You are on page 1of 5

Consejo Nacional Electoral

COLOMBIA

Bogotá D.C. 04 de octubre de 2019

CNE-SS-JFM/24768/PFGS/201900014807-00
(Al contestar citar estos datos)

Señores (as)
COLOMBIA GLOBAL GROUP MINING Y BUSINESS S.A.S

Asunto: Comunicación por cartelera


Cordial Saludo,

Me permito comunicarle que el día 03 de octubre de 2019 se profirió Auto dentro


del radicado 201900014807, con ponencia del Despacho del Honorable Magistrado
PEDRO FELIPE GUTIÉRREZ SIERRA. Cuyo artículo tercero ordena:

"ARTÍCULO TERCERO: COMUNICAR el presente Auto por conducto de la


Subsecretaria de la Corporación al Representante legal de la firma
encuestadora COLOMBIA GLOBAL GROUP MINING & BUSINESS S.A.S."

En cumplimiento del inciso 2° del artículo 69 del Código de Procedimiento


Administrativo y de lo Contencioso Administrativo toda vez que se desconoce
dirección de los investigados, se procede a FIJAR en la página web yen la cartelera
de la Subsecretaría del Consejo Nacional Electoral el acto administrativo por el
término de cinco (05) días hábiles, siendo las ocho de la mañana (8:00 a.m.) del
siete (07) de octubre de dos mil diecinueve (2019).

(.9
ENA HOYOS IIZÁLEZ
Subsecretaria
Consejo Nacional Electoral

Se DESFIJA a las cinco de la tarde (5:00p.m.) del once (11) de octubre de dos mil
diecinueve (2019)

LENA HOYOS GONZÁLEZ


Subsecretaria
Consejo Nacional Electoral
Proyectó: Juan Felipe Machado Ramírez 4

Avenida Calle 26 No 51-50 Bogotá. CC, Colombia


PM< 2200800: ownov_crt e Q0V.0.0
CNi=r/
Consejo Nacional Electoral
CDLiOM S 1

AUTO
(03 de octubre de 2019)

Por medio del cual se abre indagación preliminar por la posible vulneración de la normativa de
encuestas electorales.

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

En uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las otorgadas en los artículos
265 de la Constitución Política, 39 de la Ley 130 de 1994 y teniendo en cuenta los siguientes:

1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

1.1. Mediante escrito radicado en la Corporación con el No. 201900014807-00 del 7 de julio de
2019, el Doctor Anwar Salim Daccarett Alvarado, en su calidad de Asesor en Relaciones
Internaciones y Encuestas del Consejo Nacional Electoral, remitió denuncia anónima reportada
bajo el radicado 14807-19 del 7 de julio del 2019, en el que se manifestó:

"En relación al asunto de la referencia y de conformidad con lo establecido en el


artículo undécimo de la resolución 23 de 1996, atentamente le comunico las
inconformidades que la corporación ha encontrado. Así

Las encuestas realizadas por la firma COLOMBIA GLOBAL GROUP MINING &
BUSINESS S.A.S., entre 7 de marzo y el 13 de julio de 2019.

1. La ficha técnica enviada al CNE está incompleta, la información de la encuesta es


muy deficiente y no cumple con la normatividad vigente."

1.2 Corresponde al Magistrado Sustanciador decretar la práctica de las pruebas que


considere pertinentes y orientar los medios conducentes, a efectos de establecer si concurre
quebrantamiento a las normas y si existe merito suficiente para tipificar la conducta examinada.

2. FUNDAMENTOS JURIDICOS
3.1. Competencia

De conformidad con el numeral 6 del artículo 265 de la Constitución Política, modificado


mediante el Acto Legislativo 01 de 2009, corresponde a esta Corporación "Velar por el
cumplimiento de las normas sobre Partidos y Movimientos Políticos y de las disposiciones
sobre publicidad y encuestas de opinión política, por los derechos de la oposición y de las
minorías, y por el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías"

De otra parte, el artículo 39 de la Ley 130 de 1994, atribuye al Consejo Nacional Electoral, la
facultad de investigar y sancionar las conductas que previo el debido proceso, se comprueben
que han vulnerado las disposiciones contenidas en la citada ley.

3.2. Encuestas electorales

Así mismo, en lo que concierne a la divulgación de encuestas y sondeos de preferencias


electorales, en concreto el artículo 30 de la Ley 130 de 1994, dispone:
RAID. 14807-19 Página 2 de 4

"ARTÍCULO 30. DE LA PROPAGANDA Y DE LAS ENCUESTAS. Toda encuesta de


opinión de carácter electoral al ser publicada o difundida, tendrá que serio en su
totalidad y deberá indicar expresamente la persona natural o jurídica que la realizó y
la encomendó, la fuente de su financiación, el tipo y tamaño de la muestra, el tema o
temas concretos a los que se refiere, las preguntas concretas que se formularon, los
candidatos por quienes se indagó, el al-eh y la fecha o período de tiempo en que se
realizó y el margen de error calculado.

El día de las elecciones, los medios de comunicación no podrán divulgar proyecciones


con fundamento en los datos recibidos, rii difundir resultados de encuestas sobre la
forma como las personas decidieron su voto o con base en las declaraciones tomadas
a los electores sobre la forma como piensan votar o han votado el día de las
elecciones.

El Consejo Nacional Electoral ejercerá especial vigilancia sobre las entidades o


personas que realicen profesionalmente esta actividad, cuando se trate
exclusivamente de encuestas sobre part:clos, movimientos, candidatos o grado de
apoyo a los mismos, para que las preguntas al público no sean formuladas de tal
forma que induzcan una respuesta determinada.

PARÁGRAFO. La infracción a las disposiCiones de este artículo, será sancionada por


el Consejo Nacional Electoral, con multa de 25 a 40 salarios mínimos mensuales o
con la suspensión o prohibición del ejercicio de estas actividades."

Por su parte, la Resolución 23 de 19961, del ponsejo Nacional Electoral, por la cual se
reglamenta la realización y divulgación de encuestas de opinión política y de carácter electoral,
dispone:

"ARTÍCULO SEGUNDO. ENCUESTAS Y SONbEOS SOBRE OPINION POLÍTICA. Son


las que están dirigidas, en cualquier época a auácultar la opinión de los ciudadanos acerca
de temas de carácter político relacionados con
partidos, movimientos, candidatos o grado de apoyo a los mismos, con programas,
acciones y orientaciones gubernamentales, regímenes y sistemas políticos, o con el grado
de popularidad de personas que desempeñen funciones públicas o que fueron
elegidos popularmente."

"ARTÍCULO TERCERO. ENCUESTAS Y SONDEOS SOBRE OPINION


ELECTORAL. Son los que están dirigidas, en época preelectoral o electoral a auscultar
las tendencias del electorado sobre los candidatos para las elecciones de cuerpos
colegiados, Presidente y Vicepresidente, Gobernadores y Alcaldes, y a obtener información
que puede incidir directa o indirectamente en la opinión pública, al mostrar el grado de
apoyo ciudadano a los candidatos o prever el resultado de la elección."

"ARTÍCULO CUARTO. REQUISITOS míralos QUE DEBE CONTENER TODA


PUBLIACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS. Todas las encuestas y sondeos de opinión
de carácter electoral, al ser publicados o difundidos tendrán que serio en su totalidad y
deberán indicar expresamente la persona natural ojurídica que los realizó o los encomendó,
la fuente de su financiación, el tipo (procedimiento utilizado para seleccionar las unidades
muestrales) y tamaño de la muestra, el tema o 'temas concretos a los que se refiere, las
preguntas concretas que se formularon, los candidatos por quienes se indago, el área
(universo geográfico y universo de población), la técnica de recolección de datos utilizada
(persona a persona, telefónica o por correo) y la fecha o período de tiempo en que se
realizaron (fecha del trabajo de campo) y el marden de error calculado.

PARÁGRAFO. Queda prohibida la divulgación de sondeos sobre preferencias políticas o


electorales, que realicen directamente los medioS de comunicación, sin el cumplimiento de
los requisitos señalados en el presente artículo.

Las encuestas o sondeos de opinión, que se realicen en cualquier época, sobre simpatías
políticas, grado de popularidad, o nivel de aceptación de personas que desempeñan

1 Adicionada y modificada por la Resolución No. 50 de 1997 del Consejo Nacional Electoral.
iRAD 1
14807-19 Página 3 de 4

funciones públicas o fueron elegidas popularmente o de hechos de trascendencia política,


deberán acogerse a lo dispuesto en la presente resolución."

"ARTÍCULO QUINTO.- FICHA TÉCNICA. Las personas natura-les o jurídicas que realicen
encuestas sobre preferencias políticas o electorales consignarán en una ficha técnica la
información señalada en el artículo segundo de la presente resolución, ficha que
acompañará siempre la divulgación o publicación de las encuestas y sondeos en todos los
medios de comunicación, tanto nacionales como regionales."

"ARTICULO DECIMOTERCERO. SANCIONES. El Consejo Nacional Electoral sancionará


a las personas naturales o jurídicas que realicen o divulguen encuestas o sondeos de
opinión de carácter político o electoral, sin el lleno de los requisitos legales, con multa de
veinticinco (25) a cuarenta (40) salarios mínimos mensuales o con la suspensión o
prohibición del ejercicio de estas actividades."

3. CONSIDERACIONES

La Constitución Política, garantiza a todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones, el


ejercicio del derecho fundamental a ser elegido y formar parte de los procesos democráticos
que se desarrollen en el país. Con ese fin, permite la divulgación de encuestas y sondeos
sobre preferencias electorales, previo el cumplimiento de unos presupuestos jurídicos.

En este sentido, en aras de garantizar el desarrollo del debate electoral en igualdad de


condiciones y que el mismo se realice con total transparencia, el artículo 30 de la Ley 130 de
1994, concordante con la Resolución 23 de 1996, expedida por el Consejo Nacional Electoral,
prevé que las encuestas y sondeos de opinión de carácter electoral, al ser publicadas
deberán indicar, como mínimo, la persona natural o jurídica que la realizó y la encomendó, la
fuente de su financiación, el tipo de la muestra, el tema o temas concretos a los que se refiere,
las preguntas concretas que se formularon, los candidatos por quienes se indagó, el área y la
fecha o período de tiempo en que se realizó y el margen de error calculado.

De otro lado, respecto de las entidades o personas que se ocupen de realizar encuestas y
sondeos de opinión sobre preferencias políticas y electorales, la Resolución 23 de 1996 le
impone los siguientes deberes u obligaciones: i) Registro ante el Consejo Nacional Electoral
para el desarrollo profesional de dicha actividad (arts. 7 y 8), ii) Consignar en una ficha técnica
la información señalada en el artículo 4 previamente citado.(art. 5) y iii) Remitir al Consejo
Nacional toda encuesta sobre preferencias políticas y electorales que se publique en alguno
de los medios de comunicación social, nacional o regional, inmediatamente después de su
divulgación. El texto remitido deberá contener como mínimo la ficha técnica respectiva, de
acuerdo con lo establecido en el artículo Cuarto de la presente Resolución, una copia del
instrumento o formulario utilizado en la recolección de la información y los resultados de la
encuesta (Art. 11).

Así las cosas, de conformidad con las atribuciones constitucionales y legales, corresponde a
esta Corporación adelantar las indagaciones que sean necesarias, con el fin de determinar si
existe o no violación alguna a las disposiciones señaladas en el artículo 30 la Ley 130 de 1994
y en la Resolución 23 de 1996, adicionada y modificada por la Resolución No. 50 de 1997,
expedidas por el Consejo Nacional Electoral, cuya guarda le ha sido conferida y en tal caso,
determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como, señalar a los posibles
infractores

En ese orden de ideas, teniendo en cuenta que la información contenida en la queja refiere a
la presunta vulneración de la normativa señalada, con ocasión a la divulgación de una
encuesta o sondeo sobre preferencias electorales para la alcaldía de Tuluá, Valle del Cauca,
de cara a la elecciones a celebrarse el 27 de octubre de 2019, sin el cumplimiento de requisitos
legales, se ordenará la apertura de una indagación preliminar con el fin de verificar la
ocurrencia de una conducta constitutiva de falta así como identificar el presunto o presuntos
responsables.
RAD. 14807-19 Página 4 de 4

En mérito de lo expuesto, el Consejo Nacional Electoral por conducto del suscrito Magistrado,

ORDE A:

ARTÍCULO PRIMERO: ABRIR indagación preliminar con ocasión de la queja del ciudadano
Anwar Salim Daccarett Alvarado, por la posible yulneradión del artículo 30 de la Ley 130 de
1994 correspondiente a la encuesta sobre la gestión del Alcalde de Quibdó - Chocó, de
conformidad con lo expuesto én la parte considerativa del presente Auto.

ARTÍCULO SEGUNDO: DECRETAR la práctica de las siguientes pruebas:

1. Oficiar a la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Internacionales del Consejo


Nacional Electoral, con él fin que informe si la firma encuestadora COLOMBIA GLOBAL
GROUP MINING & BUSINESS S.A.S. se encuentra debidamente registrada.

i
2. Oficiar a la Cámara de Comercio de Quib ó para que rernita certificado de existencia y
representación legal de la sociedad y/o establecimiento de comercio denominado
COLOMBIA GLOBAL GROUP MINING & BUSINESS S.A.S.
1
ARTÍCULO TERCERO: COMUNICAR el presente Auto por conducto de la Subsecretaria de
la Corporación al Representante legal de la firma éncuestadora COLOMBIA GLOBAL GROUP
MINING & BUSINESS S.A.S.
1
ARTÍCULO CUARTO: COMUNICAR el presente Auto por conducto de la Subsecretaria de la
Corporación al funcionario Jesris Samuel Lora Simanca.

ARTÍCULO QUINTO: Por La Subsecretaría de la Corporación líbrense los oficios y


comunicaciones a que haya lugar en cumplimiento de lo ordenado en el presente proveído.

ARTÍCULO SEXTO: Contra el presente auto no procede recurso alguno.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

UTIÉRREZ SIERRA
agistrado Ponente
I

Rad. 14807 de 2019


J.S.L.

You might also like