You are on page 1of 17

CÁMARA GESELL

LORENA PATRICIA RUA NORIEGA ID: 660103

TUTORA: LUZ ESTELLA LEON CORONADO

NRC 4161

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA IV SEMESTRE

BARRANQUILLA

2019

1
Tabla de contenido

1. Introducción___________________________________________ 3
2. Que es la cámara Gesell, como funciona_____________________ 4
3. ¿Para qué sirve en psicología?______________________________ 5
4. ¿En qué áreas de la psicología se usa?________________________ 6
5. Limitaciones de la Cámara de Gesell_________________________ 7
6. Beneficios de la cámara para el ambiente académico superior_____ 8
7. Abuso sexual___________________________________________ 9
8. Caso clínico____________________________________________ 10
9. Antecedentes___________________________________________ 11
10. Estudios Psicológicos____________________________________ 12
11. Diagnóstico psicodinámico________________________________ 13
12. Diagnósticos, tratamiento, intervención Psicológica_____________ 14
13. Comentarios____________________________________________ 15
14. Conclusión_____________________________________________ 16
15. Bibliografía____________________________________________ 17

2
Introducción
Los estudiantes de Psicología necesitamos tener un acercamiento paulatino a la práctica
que vamos a realizar como profesionales. Necesitamos explorar las teorías planteadas sobre el
funcionamiento de la psique humana, y por medio del estudio de casos, comprender cuál es la
esencia de los diferentes tipos de intervención que realizaremos en el campo. El análisis de casos
no es suficiente para desarrollar las competencias propias de la Psicología, es necesaria la
observación de la aplicación de los métodos de esta ciencia en la resolución de problemas
variados. La cámara de Gesell es el laboratorio que permite esta observación, y el acercamiento
paulatino a la práctica, primero con simulaciones, y en los años más avanzados de la carrera, con
intervenciones muy estructuradas bajo la supervisión de sus docentes. Con el fin de brindar las
mejores oportunidades de educación y preparación profesional, ULACIT (Universidad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología) pone al servicio de los estudiantes, el uso de la
cámara de Gesell como parte sus cursos, desde que se inicia la carrera.
En el presente documento se explica Que es la cámara Gesell, como funciona, ¿Para qué
sirve en psicología?, ¿En qué áreas de la psicología se usa?, limitaciones de la Cámara de Gesell,
también se expondrá un caso clínico de abuso sexual a un menor de edad y las posibles
intervenciones desde el perfil del psicólogo.

3
¿Qué es la Cámara Gesell?

La cámara de Gesell es un instrumento utilizado por diferentes áreas de la psicología,


reduciendo al mínimo la influencia del observador sobre el desarrollo de la situación observada.
El método de cámara Gesell se utiliza en casos donde están involucrados menores de
edad. Es una práctica creada por Arnold Gesell, un psicólogo y pediatra estadounidense que no
quería que la presencia de un observador influyera sobre el comportamiento de los niños en sus
estudios y consiste en una sala acondicionada que permite la observación de la persona
entrevistada.
La Cámara de Gesell se comienza a utilizar en el ámbito jurídico Argentino entre el año
2000 y 2004.

4
Cada ciencia necesita de métodos e instrumento para su avance, aprendizaje, práctica e
investigación. La psicología no es menos, tal vez los test sean los instrumentos más reconocibles
en esta disciplina. Sin embargo, existen otros, como la cámara de Gesell. Puede que algunos
desconozcan de qué hablamos, aunque puedan haberla visto alguna vez sin llegar a identificarla.
Por ejemplo, piensa en aquellas películas en las que se interroga a un delincuente. Se trata de una
habitación que está adaptada para observar a las personas a través de dos ambientes separados por
un vidrio que es opaco desde uno de sus lados, (donde el entrevistado no puede ver que es
observado) y cuenta con equipo de audio y video para que se pueda observar la conducta de la
persona sin ser perturbados o alterados.
Las preguntas se las realiza una psicóloga, en base a un cuestionario de preguntas de
defensivas y fiscales. El objetivo es obtener el testimonio de los niños o adolescentes que han
sido víctima mediante la preservación del interés superior del Niño, como sujeto de derecho y
darle las garantías de poder ser escuchado. La grabación sirve como prueba en caso de realizarse
un juico.
Están dotadas con un sistema de sonido y de vídeo para la grabación. Pero ¿para qué
sirven en psicología?, ¿en qué áreas de a psicología se usan?, ¿tienen limitaciones?, son
interrogantes que surgen y que a continuación expondré.

¿Para qué sirve en psicología?


Su disposición hace que se pueda ver el comportamiento de otras personas a través del
cristal. Esto facilita:
La investigación: Para explorar casos, y realizar experimentos.
La docencia: Permite mostrar a los alumnos cómo deberían ejercer ante un caso.
El aprendizaje: Para que los alumnos aprendan a intervenir, contando con
acompañamiento por parte del docente u otros alumnos.
Procesos judiciales: Para investigar casos criminales.
El diagnóstico: Puede hacer parte de la práctica clínica, por ejemplo, cuando el
psicoterapeuta necesita supervisión.
La capacitación: Para que los profesionales puedan ser supervisados.

5
Se pueden observar tanto casos reales como simulaciones eso ya va a depender de la
finalidad de la actividad a realizar. En todo caso, la cámara de Gesell vendría siendo para los
psicólogos un instrumento que permite la exploración de uno o más sujetos en cuanto a su mundo
conductual, cognitivo y emocional sin que la presencia del espectador influya sobre lo observado.
Además, gracias al sistema de audio y video, las sesiones pueden ser grabadas. Esto es útil
para el aprendizaje y la investigación. Así, se puede contar con detalles que de otra manera se
podrían haber pasado por alto.

¿En qué áreas de la psicología se usa?


El uso de la cama Gesell va a depender del área en la que se aplique.
Veamos algunas en las que suele ser un instrumento:
Psicología clínica: Sirve para observar casos. Así, puede haber retroalimentación por
parte de diversos profesionales. Se utiliza sobre todo para el diagnóstico y la entrevista clínica.
Área social: Para diversos experimentos en los que se evalúa al sujeto y su interacción
con el grupo.

6
Psicología forense: Se utiliza sobre todo para explorar casos que tienen relación con algún
crimen. Bien sea para evaluar al que se cree o es el criminal, como para hacerlo con la víctima o
posibles testigos.
Formación de psicólogos: Para que las personas que se están formando en esta disciplina
aprendan cómo se ejerce. Pueden aprender tanto viendo a un profesional como viendo a sus
compañeros, o incluso ellos interviniendo y siendo retroalimentados.
Además, es un instrumento muy valioso para la supervisión psicoterapéutica. A través de
la Cámara de Gesell, el psicólogo puede estar con su paciente mientras que la interacción se
evaluada por un grupo de profesionales. De este modo, obtiene una orientación o evaluación de la
sesión o el proceso.

Limitaciones de la Cámara de Gesell


Si bien es un instrumento que aporta grandes beneficios, también cuenta con limitaciones.
Veámoslas:
Consentimiento informado: Cualquier procedimiento que se realice debe contar con la
aprobación de la persona que es observada. Esto garantiza la confidencialidad y la protección
integral de la persona.
No es apropiado para un proceso psicoterapéutico largo: El hecho de que las personas
sepan que pueden ser observadas es una variable que puede hacer que no se establezca un
ambiente de confidencialidad que refuerce el vínculo entre el psicoterapeuta y el paciente.
Ahora bien, estas limitaciones no hacen de este un instrumento valioso para la psicología.
De hecho, hay investigaciones que demuestran su utilidad. Por ejemplo, en el artículo «Utilidad
de la cámara de Gesell en el desarrollo de las competencias profesionales del Psicólogo en la
Universidad Técnica Machala» se expone cómo se puede integrar el conocimiento teórico con el
práctico a través del uso de la cámara de Gesell, lo que resulta útil para que el psicólogo en
formación adquiera competencias que le servirán en su quehacer profesional.
En el artículo escrito por la abogada hondureña Gina María Sierra Zelaya, llamado
«Cámara de Gesell como herramienta investigativa en los abusos sexuales de niños«, podemos
ver la importancia de este instrumento, sobre todo en el caso de personas que han sufrido abusos;
es una forma de que no sean expuestas a los acusados y a los sospechosos, ya que esto podría
alterar su testimonio, además de causar inestabilidad emocional.

7
En suma, la cámara Gesell es un instrumento maravilloso tanto para la formación como
para la investigación. Dependiendo de su uso, sus virtudes varían. En la psicología, facilita la
exploración del paciente o sujeto a evaluar, además del seguimiento, la supervisión y el
aprendizaje.

Beneficios de la cámara para el ambiente académico superior:


Un ambiente universitario debe contar con los mejores recursos para facilitar el desarrollo
de las competencias profesionales de sus estudiantes. La cámara de Gesell abre la oportunidad de
brindar un acercamiento paulatino a la práctica psicológica, comenzando con la observación de
la ejecución terapéutica de sus profesores, aplicando estrategias de simulación, pasando a la
práctica real supervisada, para terminar realizando intervenciones de campo con excelencia. Por
su diseño y planificación, el uso de este dispositivo ha sido fácilmente incorporado al avance en
los cuatrimestres de la carrera. Se han diseñado una serie de desempeños y actividades que
integran la academia, la ciencia y la investigación en todos los campos de la intervención de la
psicología. La cámara de Gesell se convierte en el laboratorio por excelencia, en esta ciencia,
facilitando el desarrollo de profesionales de un mundo globalizado y dotado de tecnología. Por
sus características y formas de funcionamiento, facilita de forma ideal la aplicación de los
métodos de la Enseñanza para la Comprensión.

8
Abuso sexual

Abuso sexual es todo acto de tipo sexual, con o sin contacto, entre un niño, niña o
adolescente (persona menor de 14 años) y una persona adulta, hombre o mujer, o con
adolescentes con los cuales se pretenden satisfacer las necesidades sexuales de la persona
abusadora o de un tercero.
En este acto se encuentra una coerción física, psicológica o emocional, utilizando la
fuerza y el poder, aprovechando la situación de indefensión generada por una relación de
desigualdad entre la persona agresora y el niño, niña o adolescente (Ministerio de Salud, 2000).
Es importante tener en cuenta que la Ley describe al menor de 14 años (niño, niña o adolescente)
como posible víctima de este delito, independientemente de su consentimiento, ya que por su
condición de menor no está aún en posibilidad de tomar decisiones responsables sobre su vida
sexual.
Cuando la situación se da entre dos menores de 18 años se deben considerar los
siguientes factores: si hay coerción o uso de la fuerza, si se presentan conductas sexuales
inapropiadas para la edad y si la situación se da entre niños, niñas y adolescentes que no son
pares en edad. Es un delito que viola los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes.
Tipos de abuso sexual
De acuerdo al contacto:
Abuso sexual con contacto: contacto físico con la boca, pechos, genitales, ano o cualquier
parte del cuerpo de los niños, niñas y adolescentes.
Abuso sexual sin contacto: exhibición, masturbación en público, producción y exhibición
de material pornográfico, observación cuando se visten o bañan, expresión de comentarios
seductores implícitos o explícitos y realización de llamadas telefónicas obscenas. Todas estas

9
acciones aunque no implican contacto físico repercuten en la salud mental de los niños, niñas y
adolescentes.
De acuerdo al contexto:
Intrafamiliar: ocurre al interior de la familia, por personas cercanas y apreciadas en el
núcleo familiar, algunos autores lo denominan incesto.
Extrafamiliar: realizado por personas ajenas a la familia, generalmente cuidadoras o
personas completamente extrañas que utilizan a los niños, niñas y adolescentes con fines eróticos
o comerciales. Se incluye en esta tipología el abuso sexual infantil en redes sociales de internet,
conocido como grooming, el cual se caracteriza por el comportamiento deliberado de adultos que
inicialmente establecen lazos de amistad con niños, niñas y adolescentes, casi siempre simulando
ser de una edad similar o haciendo ofrecimientos para que sean modelos, y llegan hasta el ciber-
acoso, el chantaje para la obtención de material pornográfico y el encuentro físico en el que se da
el abuso directo (Klaassen).

CASO CLÍNICO
Motivo de consulta: Se describe el caso clínico de un paciente de 18 años de edad,
residente en Santiago de Cuba, quien acudió a consulta por presentar convulsiones y dificultad
para caminar (se arrastraba).
Desarrollo motor:
Gateo: 8 meses.
Camino: 12 meses, resto de las habilidades motoras desarrollo normal.

Control de esfínter: 3 años.

Lenguaje:
Balbuceo: 5 meses.
Primeras frases: 14 meses.
Vocalizo: 18 meses.
Oraciones: 3 años.

Historia de salud:

10
Hospitalizaciones: Fue que fue ingresado en la sala de Intervención en Crisis del Hospital
"Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba para realizar estudio, indicar tratamiento,
así como caracterizar el efecto de esta experiencia traumática en su personalidad.

Antecedentes patológicos: Niega.


Antecedentes familiares: Niega.

Relaciones sociales: Aislamiento, Luego de esto continuó haciendo crisis caracterizadas


por autor reproches, ideación suicida, sentimientos de inferioridad, ya que creía ser señalado por
los demás, con afectación de los intereses y atrofia muscular, pues dejó de caminar y refería que
era un reptil y que no valía nada.

Historia escolar.
Primaria: 5 años cursada.
Bachillerato: 11 años no concluido, Su retraimiento se acentuó, dejó de ir a la escuela.

Historia familiar:
Conformación del hogar: Madre, Padrastro, una hermana menor.
Relación con los padres: Antes del suceso era un niño terno amoroso.
Numero de hijo: Mayor.
Relación con los hermanos: Antes del suceso tenían una relación armoniosa, después del
suceso le irrita compartir con él.
Algún mimbro de la familia ha fallecido o se ha ido recientemente: No.
Alcohol o drogadicción en la familia: Niega.
De qué manera colabora el niño en la casa: Antes de suceso organizaba su habitación y
colaboraba en los quehaceres de la casa, después del suceso esta retraído, no acata órdenes,
permanece aislado.

Situación traumática:
Víctima de abuso, cabe destacar que este adolescente fue víctima de abuso sexual a los 14
años de edad y a partir de entonces comenzó a sentirse abatido, irritable y con llanto fácil. Ocultó

11
lo ocurrido a su familia y a los 2 meses del suceso hizo una crisis convulsiva, por lo cual
comenzó a ser atendido por el neurólogo, quien le indicó los estudios neurofisiológicos
pertinentes, cuyos resultados fueron negativos.
Posteriormente fue valorado por los especialistas en psiquiatría infantil, quienes le
diagnosticaron crisis convulsivas disociativas. Realizó múltiples intentos suicidas mediante
varios métodos, como la ingestión de tabletas y el ahorcamiento. Por otra parte, amenazaba
constantemente a la madre con quitarse la vida y, desde entonces, era atendido por dichos
especialistas.
Comenzó a observarse una mejoría notable y a manifestarle a la madre que tenía un
secreto y que en cualquier momento se lo comunicaría. Ante el reencuentro con el agresor un día
en la calle, entonces le contó a su progenitora que había sido violado y agredido por ese hombre
bajo amenaza de muerte y que por esa causa era que se sentía mal.

Hábitos higiénicos: Abandonó sus hábitos higiénicos, no quería bañarse ni cepillarse los
dientes.

Estudio psicológico
• Esfera familiar: en aquel momento convivía con su madre su padrastro y su hermano
menor. Las relaciones familiares eran buenas y la dinámica familiar funcional. Contaba con red
de apoyo familiar.
• Esfera escolar: comenzó el círculo infantil a los 5 años de edad, con buen desarrollo en
el aprendizaje. Sus relaciones con compañeros y profesores eran adecuadas. Terminó el décimo
grado con dificultad (período donde ocurre la noxa). Comenzó a estudiar técnico medio en
gestión ambiental y obtuvo buenas calificaciones.
• Esfera personal: se caracterizaba por ser sociable, comunicativo y optimista. Vinculado a estas
características subyacía una autovaloración inadecuada, pues manifestaba sentimientos de culpa,
dependencia emocional y marcados rasgos de inseguridad producto al conflicto.
• Esfera sexual: tuvo su primera relación sexual a los 12 años y fue satisfactoria. Sus
relaciones de pareja eran inestables hasta los 14 años (edad en la que ocurrió el trauma) y luego
hizo rechazo a cualquier tipo de relación.

12
• Esfera de las relaciones interpersonales: desde pequeño tuvo muchos amigos con
quienes le gustaba escuchar música y conversar. Después del trauma se aisló por completo y
rechazaba a sus amistades. Comenzó a oír música rock, a tatuarse todo su cuerpo con figuras
satánicas, a pintar todas las paredes de su cuarto con figuras que representan al diablo y a
manifestar apatía total ante las cosas.

Observaciones generales
Durante el interrogatorio y la aplicación de las técnicas el paciente se mostró cooperativo,
asumió una actitud positiva y mantuvo una postura relajada. Físicamente se evidenciaron tatuajes
satánicos.
Entre las técnicas aplicadas figuraron los test de Raven, gestáltico visomotor Bender, de
Machover, de HTTP y la técnica de los diez deseos.

• Diagnóstico psicodinámico
Coeficiente intelectual normal bajo, gran desequilibrio emocional e insuficiente
desarrollo de los recursos persono lógicos; asimismo, presentaba una percepción conflictiva de la
realidad, manifestaba rasgos de inestabilidad emocional, baja tolerancia a frustraciones y una
autovaloración inadecuada por subvaloración, ligada a rasgos de inmadurez e impulsividad.

• Examen psiquiátrico al ingreso


Aparentaba la edad cronológica y se observaron en él las características siguientes:
descuido evidente de los hábitos higiénicos y estéticos, cooperación durante la entrevista,
lentificación del pensamiento, marcada ideación suicida y de persecución, amnesia lagunar,
hipotimia, ansiedad, disforia, insomnio global, anorexia, intentos suicidas, gestos suicidas,
aversión al sexo, hipobulia, dificultad para caminar. En su relación consigo mismo presentaba
baja autoestima, minusvalía y autor reproché; con los demás, retraimiento y hostilidad; con las
cosas, reducción de sus intereses habituales y se interesaba por todo lo relacionado con la cultura
satánica.
• Datos positivo al examen físico: Ligera atrofia muscular

13
• Diagnóstico positivo
- F62: Cambios perdurables de la personalidad, no atribuible a lesión o enfermedad
cerebral.
- F62.0: Cambio perdurable de la personalidad después de una experiencia catastrófica.
- F44.7: Trastorno disociativo (de conversión), mixto.
Es importante señalar que el paciente se encontraba descompensado debido a la noxa, de
manera que resultan insuficientes las herramientas psicológicas que posee. Todo ello se debe a la
presencia de una personalidad patológica de afecto.

Tratamiento: Se indicó cloropromacina de 50 mg (cada 8 horas por vía parenteral


durante 5 días) y luego tioridazina de 25 mg (cada 8 horas) hasta el alta. Se mantuvo con este
tratamiento de forma ambulatoria.

Intervención Psicológica: Como parte de la intervención psicológica se ordenó


psicoterapia de apoyo, psicoterapia breve de actitudes, hipnoterapia y aplicación de técnicas de
relajación, intervención social, rehabilitación física y reincorporación al medio.

• Pronóstico: Reservado

• Evolución: El paciente fue dado de alta con mejoría clínica, logró caminar y
desaparecieron las convulsiones, pero continuara su seguimiento por consulta externa de
psicología y psiquiatría. Asistía irregularmente a un grupo "emo", seguía interesado e integrado a
grupos roqueros y al culto a satanás y al diablo. En esos encuentros comenzó a consumir
marihuana y alcohol, así como también aumentaron más sus tatuajes con estas temáticas.
Abandonó los estudios, se mostraba más impulsivo y hostil. Finalmente no quiso asistir más a las
consultas.

• Diagnóstico: Psicopatización de la personalidad debido al trauma.

14
Comentarios: Llama la atención cómo un adolescente que hasta los 14 años tenía una
salud mental adecuada comenzó a presentar una serie de manifestaciones sintomáticas y
patológicas después del abuso sexual; hallazgo similar aparece en algunas investigaciones, donde
se muestra que al menos 80 % de la población infanto-juvenil, víctimas de agresiones sexuales,
sufren consecuencias psicológicas negativas, lo cual puede repercutir en la vida adulta si no
reciben un tratamiento adecuado y oportuno.
Muchos autores coinciden en cuanto a los síntomas y cuadros psicopatológicos ante esta
situación: depresión, ansiedad, angustia, desconfianza, ideación e intento suicida, trastornos
alimentarios y psicosomáticos, estrés postraumático, alteración del sueño, abuso o dependencia
de las drogas, trastorno obsesivo compulsivo y problemas de conducta, entre otros; sin embargo,
no se señalan como relevantes, las alteraciones de conducta social que aparecieron
evolutivamente en este paciente.
En un estudio realizado en Brasil con delincuentes sexuales, predominó el abuso sexual
extrafamiliar contra víctimas del sexo masculino, especialmente por vecinos, cómo sucedió en el
presente caso; resultado similar también se obtuvo en Colombia. Fue muy llamativo que este
caso fue violado por un vecino.

15
Conclusión
El abuso sexual infantil o abuso sexual a menores es toda conducta en la que un menor es
utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de
desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Se trata de un problema universal
que está presente, de una manera u otra, en todas las culturas y sociedades, a la vez que
constituye un fenómeno complejo, resultante de la combinación de factores individuales,
familiares, sociales y mentales.
En EE.UU, alrededor de 10 % de las violaciones incluyen al sexo masculino y una cifra
superior a esta no llega a registrarse. Con frecuencia los adolescentes y jóvenes están reacios a
informar que han sido víctimas de una violación sexual o, simplemente, no buscan ayuda porque
se sienten humillados, avergonzados o confundidos o, simplemente, porque creen que esto los
hará vulnerables o débiles.3 A tales efectos, se presenta el siguiente caso para compartirlo con la
comunidad médica interesada en la materia.
En psicología existe un instrumento muy útil utilizado en caso de violencia sexual como
lo es la Cámara Gesell ambiente adecuado que permite que un menor de edad pueda ser
entrevistado por un psicólogo especialista y que cuente su experiencia de un hecho de violencia,
ya sea física, sexual, psicológica”, sin sentirse observado por el resto de los profesionales que
hacen parte de la investigación, este mecanismo utilizado de la manera adecuada puede ser eficaz
para la el desarrollo del caso la intervención adecuada del profesional y sobre todo en los casos
legales puede ser clave pieza para la investigación jurídica.

16
Referencias Bibliografías
Arbeláez, M. A. (03 de 2019). Cámara de Gesell, para qué se usa en psicología. Obtenido de
https://lamenteesmaravillosa.com/camara-de-gesell-para-que-se-usa-en-psicologia/

Bernal, M. Á.-C.-V. (03 de 2011). Modelo de intervneción integral en caso de abuso sexual. Obtenido de
https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/901-modulo-de-abuso-sexual-2/file

Diariojornada. (12 de 10 de 2016). ¿Qué es la Cámara Gessell? Obtenido de


https://www.diariojornada.com.ar/171842/policiales/que_es_la_camara_gessell/

Dra. Reinalda de la C. Rosales Rodríguez, I. D. (10 de 2016). Experiencia traumática por violación en un
adolescente. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016001000012

17

You might also like