You are on page 1of 24

Año de la Promoción de la Industria

Responsable y del Compromiso Climático”

“Determinación del efecto de diferentes productos biológico Y


químicos sobre poblaciones de Melodogyne incógnita en el cultivo
de Capsicum annuumm “ají paprika”

TUTORA: Blga. DIANA F. GUEVARA ALVARADO

INTEGRANTES:

CARRANZA RODRÍGUEZ ROSMEL


GOICOCHEA OLIVARES YOSI
MONDRAGÓN CANCHACHI LUCERO
MORENO CRUZ NERY

20 AÑO MEDIO

2014

Página 1
DEDICATORIA

A dios omnipotente, nuestro creador, a quien le debemos nuestras vidas , por

habernos ayudado culminar con éxito la carrera y por guiarnos siempre en este camino

profesión.

Con mucho amor y cariño dedico este proyecto de investigación a Dios por brindarme

vida y sabiduría, mi querida familia, quienes me condujeron por la senda del éxito a mi

maestra Diana F. Guevara Alvarado por la excelente información, enseñanza y

guiarnos por el buen camino durante este tiempo académico.

A mis padres por su apoyo incondicional tanto económico como moral, que me brindad

día a día , también a mis hermanos ,amigos, y profesores que me guiaron el camino

del éxito y por su orientación en el proyecto.

A mis padres y hermanos por brindarme cada día con el fin de ser un profesional de

éxito y capaz de superar cualquier obstáculo en la vida

Página 2
AGRADECIMIENTO

Con el presente informe, hago llegar mis más sinceros agradecimientos en primer
lugar a dios, por brindarme salud , voluntad y empeño para lograr mi más deseado
anhelo de haber empezado y culminado mis estudios profesionales.

A mi familia por brindarme cariño y apoyo incondicional en el momento más oportuno.

A cada uno de mis queridos profesores que con sus enseñanzas tecnológicas,
orientaciones y consejos nos permitieron llegar la meta final,

Gracias a todas las personas de uno u otro modo colaboraron en la realización de


este proyecto de investigación que servirá para lograr mejores resultados en sus
cultivos

Página 3
LISTA DE CUADROS

 Cuadro N°1 resumen de los tratamientos en la población de spodoptera

frugiperda en campo

 Cuadro N°2 resumen de los tratamientos en la población de spodoptera

frugiperda en laboratorio.

 Lista de gráficos

 Grafico N°1: Porcentaje de larvas vivas de spodoptera frugiperda en el

cultivo de zea mays.

 Grafico N°2: Porcentaje de control de larvas de spodoptera frugiperda en el

cultivo de zea mays.

Página 4
RESUMEN

El proyecto de investigación: Determinación del efecto de diferentes productos


biológicos y químicos para el control de Spodoptera frugiperda “Cogollero” en el cultivo
de Zea mays “Maíz” viru-la libertad ,2014; serealizó en el instituto cefop de la
Carretera Panamericana km 523.1 al sur de la provincia de Virú-Portada de Huancaco,
y tiene una área de 0.01294 ha con un riego por gravedad.

Los plaguicidas utilizados para el control de plagas son costosos y contaminan los
ecosistemas, debido a ello se buscó alternativas para su manejo, como fue evaluar el
efecto de los extractos biológicos. Por ello dar a conocer el modo de acción de los
extractos vegetales: como el chocho cuyo nombre científico es Lupinus mutabilis su
ingrediente como los alcaloides son de tipo quinolizidinico poseen un heterociclo
nitrogenado bicíclico (quinolizidina) y son de carácter básico. Generalmente se extraen
con soluciones de ácidos en agua, con lo cual se separan los alcaloides y sus sales.
Estos compuestos están presentes en todas las especies del genero lupinus, se
distribuyen en la planta y particularmente en las ramas y semillas que actúa como
insecticida y repelente, es tóxico y tiene un sabor amargo. En la higuerilla cuyo nombre
científico es Ricinus comunis contiene aceite de ricino y alcaloide ricicina. Lasemilla
de higuerilla ha sido utilizada para extraer aceitesque se usan como combustible en
lámparas y con finesmedicinales como purgante (Scarpa & Guerci, 1982; Mazzani,
2007).

Debido a que las semillas son venenosaspor la presencia de metabolitos secundarios


comoalbúminas, ricina, y alcaloides, ricinina, que son utilizadoscomo nematicida e
insecticida para el control de plagas enlos cultivos (Topping et al. 1982; Moshkin,
1986; Holfelderet al. 1998; Acacio-Bigi et al. 1998; Céspedes et al. 2001;Kouri et
al. 2006; Corpoica, 2008).

La ricina, es una fitotoxina que se encuentra principalmente en las semillas de


higuerilla, y es la responsable de latoxicidad a animales como nematodos, insectos,
entre otros(Moshkin, 1986). La ricina está entre las proteínas demayor toxicidad en el
mundo conocidas por el hombre, ya que hace parte del grupo de proteínas
inactivadoras de ribosomas, RIPs, de tipo 2, que se caracterizan porpresentar dos
cadenas polipeptídicas: una capaz de inhibirla síntesis de proteínas en los ribosomas y

Página 5
otra conpropiedades de lectina, es decir, capaz de unirse a hidratosde carbono
(Barbieri et al. 1993; Van Damme et al. 2001).

La quinua nombre científico es chenopodium quinoa, contiene saponina y es un


insecticida.Aporta aminoácidos como: histidina, isoleucina, lisina, metionina,
fenilalanina, treonina, triptófano y valina; todos recomendados por la OMS/ONU.

La ruda cuyo nombre científico es ruta graveolens, contiene glucósidos, aceites


esenciales y actúa como insecticida.La ruda posee aceites esenciales dentro de sus
componentes, que se encuentran principalmente en las hojas y en las flores de la
planta. Los aceites esenciales de esta planta son ricos en ácidos y terpenos; dentro de
los primeros destaca el ácido salicílico y el anísico, dentro de los terpenos destacan
el cineol y limoneno.
Entre los componentes de la ruda se destacan las sustancias flavonoides, las cuales
tienen muchas propiedades. Las más importantes son las de antioxidante y las
anticancerosas. La ruda posee una abundante cantidad de taninos, que son unas
sustancias muy conocidas por sus efectos antioxidantes.La planta de la ruda posee
dentro de su composición varios alcaloides, los más destacables son la graveolina,
soforina y la arborinina. La ruda es una gran fuente de vitamina, entre ellas la que más
destaca en abundancia es la vitamina C.
Utilizamos tres tratamientos de productos biológicos, comparando el producto químico
y el testigo(H2O) en la aplicación al campo como también en el laboratorio obteniendo
resultados durante la evaluación de sus efectos para el control de spodoptera
frugiperda.

Página 6
INTRODUCCIÓN:
En la agricultura moderna son muchos los beneficios económicos que confrecuencia
sustentan el uso de plaguicidas, esto sin tener en cuenta losdesastres ecológicos, la
mala calidad de las plantas y la salud de los animales y el hombre. Los agrotóxicos
están directamente relacionados a problemas tales como la reducción de especies
benéficas, la presencia nociva en los alimentos de origen vegetal y residuos de
sustancias tóxicas en el aire, el suelo y el agua. Por lo menos el 25% de todos
productos utilizados para el control de plagas y enfermedades, están prohibidos o no
han sido registrados para su uso. Las sustancias a base de plantas o partes de ella
han sido usadas por el hombre desde tiempos inmemoriales para matar y repeler
insectos, pero los productos sintéticos se impusieron y fue así como los extractos
biológicos desaparecieron del mercado.

Spodoptera frugiperda es la plaga de mayor importancia económica en muchos


cultivos de nuestro país, pero muestra una mayor preferencia por el cultivo del maíz. El
“gusano cogollero del maíz”, como también se le denomina comúnmente, actúa como
gusano tierrero, trazador y como cogollero que es su hábito más característico en el
maíz.

Para ello se planteo nuevas alternativas de solución para control de dicha plaga
utilizando como agentes de solución a diversos extractos biológicos , ya que estos
mismos no dejan residuos en el suelo ,ni atentan contra la micro fauna benéfica.

Página 7
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL
ESTUDIO

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL:


¿Cuál de los cinco tratamientos será el mejor para el control de Spodoptera
frugiperda?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:


Determinar el efecto de diferentes productos biológicos y químicos para el
control de Spodoptera frugiperda.

1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

Establecer el porcentaje de mortalidad de Spodoptera frugiperda en


cada tratamiento.
Determinar el mejor tratamiento que controle Spodoptera frugiperda.
Determinar el costo beneficio de la aplicación de los extractos vegetales
para controlar Spodoptera frugiperda.

1.3. JUSTIFICACIÓN:

Por mucho tiempo, en el área de cultivos, la mayoría de agricultores, utilizan


los productos químicos, para el control de Spodoptera frugiperda. Por las
aplicaciones excesivas de pesticidas de banda toxicológica altamente toxico,
ocasionan resistencia en el insecto plaga; por lo que es importante iniciar
estudios que sean la base del manejo integrado de plagas para el control de
Spodoptera frugiperda, haciendo uso de productos biológicos, como son los
extractos vegetales que están obteniendo una buena eficiencia para el control
de plagas en los diferentes cultivos de agro-exportación.

Página 8
2. CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes del proyecto:

El maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas, el sistema


radicular del maíz se desarrolla a partir de la radícula de la semilla, que ha
sido sembrada a una profundidad adecuada de 3 a 5 cm de profundidad, para
lograr un buen desarrollo.
Las primeras raíces adventicias inician su desarrollo a partir del primer nudo
en el extremo del mesocotilo; esto ocurre, por lo general a una profundidad
uniforme, sin relación con la profundidad con la que fue colocada la semilla.
Un grupo de raíces adventicias se desarrolla a partir de cada nudo sucesivo
hasta llegar a los siete o diez nudos, todos debajo de la superficie del suelo.
Estas raíces adventicias se desarrollan en una red espesa de raíces fibrosas.
El tallo de la planta es robusto, formado por nudos y entrenudos más o menos
distantes; presenta de 15 a 30 hojas alargadas y abrazadoras de 4 a 10
centímetros de ancho por 35 a 50 centímetros de longitud; tienen borde
áspero, finamente ciliado y algo ondulado. Desde el punto donde nace el
pedúnculo que sostiene la mazorca, la sección del tallo es circular hasta la
panícula o inflorescencia masculina que corona la planta. (Ing. Héctor Deras
Flores)
Las principales plagas que atacan al maíz de acuerdo a sus estados
fenológicos: germinación: Agrotissp., crecimiento lento:
Elasmopalpuslignosellus, Agrotis ypsilon, Frankliniellawillamsi, Bemisiatabaci,
Dalbulusmaidis, Diabroticasp. , Spodoptera frugiperda, crecimiento rápido:
Rhopalosiphummaidis, Diatraeasaccharalis, Floración femenina y maduración:
Helicoverpazea, Euxestasororcula, Pococeraatramentalis.(ing. Ulises García
Armas)
Enfermedades que ataca al maíz: Roya común Pucciniasorghi, Mancha foliar
por curvulariaCurvularialunata, Tizón foliar Helmintosporlumturcicum,
Sphacelotecareiliana y Ustilaginoideavirens, Mildiú (Cenicilla), Mancha café
Physodermamaydis, Complejo mancha de asfalto Phyllachoramaydis y
Monographellamaydis, Pudrición del tallo por
PythiumPythiumaphanidermatum, Achaparramiento del maíz Micoplasma
helicoidal o Spiroplasma, Pudrición de mazorca por nigrospora, Pudrición de

Página 9
mazorca por StenocarpellaStenocarpellamaydis, Pudrición bacteriana del tallo
(Erwiniacarotovora).(Ing. Héctor Deras Flores)
Sus etapas son: Huevo o posturas: son de forma globosa, con estrías radiales,
de color rosado pálido que se torna gris a medida que se aproxima la eclosión.
Las hembras depositan los huevos corrientemente durante las primeras horas
de la noche, tanto en el haz como en el envés de las hojas, estos son puestos
en varios grupos o masas cubiertas por segregaciones del aparato bucal y
escamas de su cuerpo que sirven como protección contra algunos enemigos
naturales o factores ambientales adversos. Larvao gusano: las larvas al nacer
se alimentan del coreón (capa superficial de la hoja), más tarde se trasladan a
diferentes partes de la planta o a las vecinas, evitando así la competencia por
el alimento y el canibalismo. Su color varía según el alimento pero en general
son oscuras con tres rayas pálidas estrechas y longitudinales; en el dorso se
distingue una banda negruzca más ancha hacia el costado y otra parecida
pero amarillenta más abajo, en la frente de la cabeza se distingue una “Y”
blanca invertida. Las larvas pasan por 6 ó 7 estadios o mudas, siendo de
mayor importancia para tomar las medidas de control los dos primeros, en el
primero estas miden hasta 2-3 milímetros y la cabeza es negra
completamente, el segundo mide de 4-10 milímetros y las cabeza es crema
claro, las larvas pueden alcanzar hasta 35 milímetros en su último estadio, a
partir del tercero se introduce en el cogollo, haciendo perforaciones que son
apreciados cuando la hoja se abre o desenvuelve. Pupa: son de color caoba
(marrón) y miden 14 a 17 milímetros de longitud, con su extremo abdominal
terminando en 2 espinas o ganchos en forma de “U” invertida. Esta fase se
desarrolla en el suelo y el insecto esta en reposo hasta los 8 a 10 días en que
emerge el adulto o mariposa. Adulto o mariposa: la mariposa vuela con
facilidad por la noche, siendo atraída por la luz, es de color gris oscura, las
hembras tienen alas traseras de color blancuzco, mientras que los machos
tienen arabescos o figuras irregulares llamativas en alas delanteras, las
traseras son blancas, en reposo doblan sus alas sobre el cuerpo, formando un
ángulo agudo que permite la observación de una prominencia ubicada en el
tórax. Permanecen escondidas dentro de las hojas rascadas, entre las
malezas, o en otros sitios sombreados durante el día y son activas al
atardecer o durante la noche cuando son capaces de desplazarse a varios
kilómetros de distancia, especialmente cuando soplan vientos fuertes. El
cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que
posteriormente aparecen como pequeñas áreas translúcidas; una vez que la

Página 10
larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer follaje perfectamente en el
cogollo que al desplegarse, las hojas muestran una hilera regular de
perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas comidas. En esta
fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de
aserrín.(Ing. Francisco Negrete Baron y José Morales Angulo)
MIP (Manejo Integrado de Plagas) en la agricultura se entiende como manejo
integrado de plagas (MIP) o control integrado de plagas a una estrategia que
usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos,mecánicos,
químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas.
Estos métodos se aplican en tres etapas: prevención, observación y
aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso
de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente.(Universidad
Autónoma Chapingo)

Por ello dar a conocer el modo de acción de los extractos vegetales: como el
chocho cuyo nombre científico es Lupinusmutabilis contiene alcaloides como
lupinina, lupanidina, esparteína, que actúa como insecticida y repelente, es
tóxico y tiene un sabor amargo. La higuerilla cuyo nombre científico es Ricinus
comunis contiene aceite de ricino y alcaloide ricinina, actúa como insecticida y
repelente y es tóxico. La quinua cuto nombre científico es chenopodium
quinoa, contiene saponina y es un insecticida.
La ruda cuyo nombre científico es ruta graveolens, contiene glucósidos,
aceites esenciales y actúa como insecticida.

2.2. MARCO CONTEXTUAL

2.2.1. CHOCHO:
En el chocho, los alcaloides son de tipo quinolizidinico poseen un
heterociclo nitrogenado bicíclico (quinolizidina) y son de carácter básico.
Generalmente se extraen con soluciones de ácidos en agua, con lo cual
se separan los alcaloides y sus sales. Estos compuestos están presentes
en todas las especies del genero lupinus, se distribuyen en la planta y
particularmente en las ramas y semillas.

Página 11
2.2.2. QUINUA:

Las saponinas tienen la propiedad de hemolizar los glóbulos rojos y son


elevadamente tóxicas para animales de sangre fría. El nombre de
saponina viene el latín, sapon = jabón, y este nombre refiere a las
propiedades de las saponinas de disminuir la tensión superficial y formar
espuma en soluciones acuosas. También se ha confirmado la propiedad
antilipemica y capacidad de bajar los niveles de colesterol en el suero de
las saponinas. Químicamente las saponinas son glucósidos que por
hidrólisis liberan una o más unidades de azúcares y aglicones libres de
azúcares que son derivados de sistemas de anillos policíclicos
(sapogeninas). Las sapogeninas pueden ser biterpenoides o esteroides.
Las saponinas de quinua son de estructura triterpenoide y se ha
demostrado que la principal sapogenina es el ácido oleanolico.

2.2.3. RUDA:

La ruda cuyo nombre científico es ruta graveolens, contiene glucósidos,


aceites esenciales y actúa como insecticida. La ruda posee aceites
esenciales dentro de sus componentes, que se encuentran
principalmente en las hojas y en las flores de la planta. Los aceites
esenciales de esta planta son ricos en ácidos y terpenos; dentro de los
primeros destaca el ácido salicílico y el anísico, dentro de los terpenos
destacan el cineol y limoneno.Entre los componentes de la ruda se
destacan las sustancias flavonoides, las cuales tienen muchas
propiedades. Las más importantes son las de antioxidante y las
anticancerosas. La ruda posee una abundante cantidad de taninos, que
son unas sustancias muy conocidas por sus efectos antioxidantes.La
planta de la ruda posee dentro de su composición varios alcaloides, los
más destacables son la graveolina, soforina y la arborinina. La ruda es
una gran fuente de vitamina, entre ellas la que más destaca en
abundancia es la vitamina C.

Página 12
2.2.4. HIGUERILLA:

En la higuerilla cuyo nombre científico es Ricinus comunis contiene aceite


de ricino y alcaloide ricicina. Lasemilla de higuerilla ha sido utilizada para
extraer aceitesque se usan como combustible en lámparas y con
finesmedicinales como purgante (Scarpa&Guerci, 1982;Mazzani, 2007).
Debido a que las semillas son venenosaspor la presencia de metabolitos
secundarios comoalbúminas, ricina, y alcaloides, ricinina, que son
utilizadoscomo nematicida e insecticida para el control de plagas enlos
cultivos (Topping et al. 1982; Moshkin, 1986; Holfelderet al. 1998; Acacio-
Bigi et al. 1998; Céspedes et al. 2001;Kouri et al. 2006; Corpoica,
2008).La ricina, es una fitotoxina que se encuentra principalmenteen las
semillas de higuerilla, y es la responsable de latoxicidad a animales como
nematodos, insectos, entre otros(Moshkin, 1986). La ricina está entre las
proteínas demayor toxicidad en el mundo conocidas por el hombre, yaque
hace parte del grupo de proteínas inactivadorasderibosomas, RIPs, de
tipo 2, que se caracterizan porpresentar dos cadenas polipeptídicas: una
capaz de inhibirla síntesis de proteínas en los ribosomas y otra
conpropiedades de lectina, es decir, capaz de unirse a hidratosde carbono
(Barbieri et al. 1993; Van Damme et al. 2001).

2.3. MARCO TEÓRICO

2.3.1. chocho + higuerilla: Recolección del producto y materiales, Primero


hervimos 4 litros de agua en una olla. Agregamos los chochos por unas 2
horas, donde vamos añadiendo agua dependiendo de la disminución de la
evaporación del agua; Después de hervir el chocho dejamos enfriar el
agua y luego colamos.
Se obtuvo 4 litros de agua de chocho y se depositó en un recipiente
cerrado.Pelamos la cubierta de la semilla de higuerilla, luego
machacamos la semilla para macerar 8 días y se colocó en una botella.
Luego de tener todo los ingredientes listos, mezclamos con una dosis
necesaria para la aplicación.

Página 13
2.3.2. quinua + higuerilla: Recolección del producto y materiales.En un tazón
lavamos la quinua (300 gr) con agua (3L) ,4 veces hasta obtener espuma,
después del lavado se obtuvo 3 litros de agua de quinua;luego colamos a
un recipiente cerrado.
Pelamos la cubierta de la semilla de higuerilla, luego machacamos la
semilla para macerar 8 días y la depositamos en un recipiente cerrado.
Luego de tener todo los ingredientes listos, mezclamos con una dosis
necesaria para la aplicación.
2.3.3. Ruda + higuerilla: Recolección del producto y materiales.Se machacó
400 gramos de ruda, aparte hervimos un 1 litro de agua, después se llenó
la ruda y el agua hervida en un recipiente (botella).
Luego pelamos la cubierta de la semilla de higuerilla, luego machacamos
la semilla para macerar 8 días y la depositamos en un recipiente cerrado.
Luego de tener todo los ingredientes listos, mezclamos con una dosis
necesaria para la aplicación.
2.3.4. Match: Recolección de productos y materiales. En un recipiente
Agregamos 3L de agua y 4ml del producto químico.
2.3.5. Testigo: 3L de agua.

2.4. MARCO CONCEPTUAL


Cineol:
Ricina:
Toxicidad:
Biciclico:
Nematicida:

Página 14
3. CAPITULO III: DESARROLLO DEL
PROCESO DE INVESTIGACION

3.1. HIPÓTESIS GENERAL:


El T1 (chocho+higuerilla) es el mas efectivo para el control de spodoptera
frugiperda.

3.2. VARIABLES IDENTIFICADAS:


DEPENDIENTE:
 El control sobre la población de spodoptera frugiperda en el Cultivo de
zea mays.

INDEPENDIENTES:
 Diferentes extractos vegetales:
Chocho
Higuerilla
Ruda
Quinua
Match
H2O

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA:


Se tuvo una población de 150 plantas en un área de 129.4m2 de las cuales se
tomaron muestra 10 plantas por tratamiento por metros lineales siendo un total
de 50 plantas.

3.4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:


o Tener conocimiento sobre el estadio de la plaga spodoptera frugiperda.
o Evaluar al día siguiente después de la aplicación (3 veces).
o Conocer en qué etapa fenológica ataca spodoptera frugiperda.
o Tener en cuenta los ingredientes activos de los extractos vegetales.

Página 15
Cuadro1: Cronograma de actividades

Página 16
Cuadro N° 3: Hoja de mano de obra

HOJA DE MANO DE OBRA


COSTO
CODIGO ACTIVIDADES/ACCIONES U.M Cantidad Jornal TOTAL
OCTUBRE NOVIEMBRE
PREPARACION DE TERRENO
Limpieza de terreno Jornal 0.25 0.25 0.25
I
Nivelacion de terreno Jornal 0.1 0.1 0.1
Apertura de suelos Jornal 0.2 0.2 0.2
SIEMBRA
II
Desinfeccion y siembra de semilla Jornal 0.25 0.25 0.25
LABORES CULTURALES
Aporque Jornal 0.25 0.125 0.125
observacion del cultivo Jornal 0.06 0.06 0.06
III
Colocacion de letrero Jornal 0.06 0.06 0.06
Riegos Jornal 2.25 2.25 2.25
Desmalezado Jornal 0.03 0.03 0.03
PREPARACION DE EXTRACTOS Jornal
T1 chocho+higuerilla(hervido y emacerado) Jornal 1.25 1.25 1.25
T2 quinua+higuerilla(lavada y emacerada) jornal 0.4 0.4 0.4
IV
T3 ruda+ higuerilla(macerado) Jornal 1.125 1.125 1.125
T4 match Jornal 0.3 0.3 0.3
T5 testigo(H2O) jornal 0.5 0.5 0.5
SANIDAD
Evaluaciones Jornal 2.25 2.25 2.25
Fertilizacion jornal
V
Aplicaciones Jornal 0.5 0.5 0.5
TOTAL JORNALES Jornal 9.7875 0.0625 8.725 0.0625
COSTO DE JORNAL Jornal 0.1875 0.625 0.125 0.1875
HORAS JORNAL 19.7625 1.6125 17.575 9.9
30 S/. 592.88 S/. 48.38 S/. 527.25 S/. 297.00
8

Página 17
3.5. RECURSOS MATERIALES
Cuadro N° 4: Hoja de insumos
HOJA DE INSUMOS
AREA 0.001294
CODIGO INSUMOS UNIDAD COSTO UNT. CANTIDAD COSTO TOTAL JORNAL COSTO JORNAL TOTAL
1 Higuerilla(semillas) Kg 4 0.5 2 0.06 1.875 3.875
2 Ruda Kg 10 1 10 0.1 1.875 11.875
3 Semilla(maiz) Kg 1.5 1 1.5 0.03 0.9375 2.4375
4 quinua kg 10 0.5 5 0.03 0.9375 5.9375
5 chocho kg 15 1 15 0.13 3.75 18.75
6 match l 65 0.26 16.9 0.03 0.9375 17.8375
7 Homai Kg 250 0.002 0.5 0.03 0.9375 1.4375
TOTAL 355.5 4.262 50.9 0.4 11.25 62.15
JORNAL: 30

3.6. COSTOS DEL PROYECTO

Cuadro N°5: Hoja de costos proyectados

total de costos del proyecto


total de costos de mano de obra 297
total de costos de insumos 62.15
total de costos de herramientas 725.5
total 1084.65

Página 18
4. CAPÍTULO V: RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y ESTADÍSTICAS DE LOS RESULTADOS:


Resultado y discusión:

Cuadro Nº 1: Resumen de los tratamientos en la población de Spodoptera


frugiperda en campo.

TOTAL % DE L. TOTAL % DE L .
TRATAMIENTOS
VIVAS VIVAS MUERTAS MUERTAS

CHOCHO +
T1 17 25 51 75
HIGUERILLA
QUINUA +
T2 17 55 14 45
HIGUERILLA
RUDA +
T3 21 42 29 58
HIGUERILLA

T4 MATCH 29 78 8 22

T0 AGUA 61 95 3 5

Página 19
Grafico N°1: Porcentaje de larvas vivas de spodoptera frugiperda en el
cultivo de Zea mays.

% de Larvas Vivas
120
95
100
PORCENTAJE

78
80
55
60
42
40 25
20
0
% DE L. VIVAS

T1 CHOCHO + HIGUERILLA T2 QUINUA + HIGUERILLA T3 RUDA + HIGUERILLA

T4 MATCH T0 AGUA

 En el grafico Nº1 el mejor tratamiento para el control de Spodoptera frugiperda


fue el T1: chocho + higuerilla con un porcentaje de larvas vivas de 25% esto se
debe a que cada extracto vegetal presenta como ingrediente activos alcaloides
y aceite ricino, lo cual actúa como un insecticida de contacto.

 El T2: quinua + higuerilla hubo un 55 % de larvas vivas pero ocasiono la


pudrición del cuello de planta, estos presentan saponina y aceite ricino como
ingredientes activos.

 El segundo mejor tratamiento fue el T3: ruda + higuerilla con un porcentaje


de larvas vivas de 42%, esto se debe que cada extracto vegetal presenta como
ingrediente activos aceite ricino y glucósidos, lo cual actúa como in insecticida
y repelente de contacto.

 El T4: match hubo un 78% de larvas vivas ya que no es un producto netamente


eficiente.

 El T5: fue utilizado como un testigo a base de agua que tuvo un 95 % de larvas
vivas, el 5 % hubo control en larvas de primer estadio ya que al aplicar fueron
desprendidos de la planta.

Página 20
Grafico N°2: Porcentaje de control de larvas de spodoptera frugiperda en el cultivo
de Zea mays.

% de Control de Spodoptera frugiperda


80 75

58
60
PORCENTAJE

45
40
22
20
5
0
% DE L . MUERTAS

T1 CHOCHO + HIGUERILLA T2 QUINUA + HIGUERILLA T3 RUDA + HIGUERILLA

T4 MATCH T0 AGUA

 En el grafico N°2 se observo que el T1 obtuvo el mejor control de


mortalidad sobre spodoptera frugiperda en el cultivo de Zea mays
dando un porcentaje de 75% de control.
 El T3 obtuvo el segundo lugar ya que se observa con un control de un
58%.
 El T2 el control de larvas fue a un 45%.
 El T4 su control fue muy bajo con un rendimiento de control 22%.

Página 21
CONCLUSIONES:

El tratamiento 1(chocho + higuerilla) tuvo mayor efecto en la mortalidad de Spodoptera


frugiperda.

El tratamiento 3 (ruda + higuerilla) es el segundo que tuvo mayor efecto en la


mortalidad de Spodoptera frugiperda.

El tratamiento 2 (quinua + higuerilla) tuvo una mortalidad de larvas pero ocasiono la


muerte de la planta.

En el tratamiento 1 (chocho + higuerilla) y el tratamiento 3 (ruda + higuerilla) también


se encontró mortalidad de pulgones

Los extractos naturales producidos para el control de Spodoptera frugiperda no


ocasiona efectos secundarios sobre las poblaciones de controladores naturales.

El match por ser un producto químico no respeta la fauna benéfica (controladores)

Página 22
RECOMENDACIONES:

No aplicar quinua + higuerilla (tratamiento 2) juntos ni en altas concentraciones porque


esto ocasionaría la pudrición de los cuellos de planta del maíz.

La aplicación de los extractos debe conservarse con un lapso de 2 a 3 días, ya que su


concentración de su ingrediente activo es corta.

El agua caliente al contacto con la ruda ocasiona un incremento en la concentración


del ingrediente activo.

Página 23
ANEXOS

Página 24

You might also like