You are on page 1of 39

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS

PROYECTO DE INVERSION: DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES. CASO DE ESTUDIO: "RÍO MACHÁNGARA, SECTOR "EL
TRÉBOL", EN EL PERÍODO 2019-2020.

MANTILLA MIRANDA LILIAN ESTEFANÍA; lilian.mantilla@epn.edu.ec


ORDOÑEZ CALERO OSWALDO RAMIRO; ramiro.ordo_ez@outlook.com
VALLEJO ESTRELLA LUIS ENRIQUE; luis.vallejo@epn.edu.ec

2019
ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………………i

LISTA DE TABLAS………………………………………………………………………….ii

LISTA DE ANEXOS………………………………………………………………………...iii

i
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Proyección de Ventas. .............. Error! Bookmark not defined.
Figura 2. Matriz de Problemas ................. Error! Bookmark not defined.
Figura 3. Matriz de Objetivos ................... Error! Bookmark not defined.
Figura 4. Diagrama de Estratégias ........... Error! Bookmark not defined.

i
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Proyección de Ventas de la compañía ACCIONA AGUA S.A para los años
2019 hasta 2023.. .................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 2. Origen de equipos e insumos a utilizar.. .............................................................. 4
Tabla 3. Dotaciones de agua recomendadas.. .................................................................. 6
Tabla 4. Coeficientes de retornos de auas servidas domestcas..................................... 8
Tabla 5. Barrios y población beneficiada. ......................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 6. Proyección de consumo de agua y de producción de aguas residuales.
.................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 7. Empresas constructoras. ...................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 8. Costos Fijos por mes en la construcción de la plata de tratamiento ...... Error!
Bookmark not defined.
Tabla 9. Costos variables para la construcción de la planta. ........................................ 10
Tabla 10. Matriz análisis de promoción y publicidad ....................................................... 12
Tabla 11. Propiedades de la materia prima. ..................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 12. Propiedades de los materiales industriales.. .. Error! Bookmark not defined.
Tabla 13. Propiedades de los materiales auxiliares........................................................ 13
Tabla 14. Mapa de las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales.
.................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 15. Mapa de las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales.
.................................................................................................................................................. 17
Tabla 16. Caudal de diseño por dotación de agua de abastecimiento ........................ 17
Tabla 17. Estructura matricial del proyecto. ..................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 18.Organigrama del departamento ............................... Error! Bookmark not defined.
Tabla 19. Conocimiento esencial para los técnicos ........ Error! Bookmark not defined.
Tabla 20. Matriz de objetivos empresariales .................................................................... 32

ii
LISTA DE ANEXOS

Anexo I: Matriz de fuerzas…………………………………………………………………..8


Anexo II: Mapa de involucrados………………………………………………………..…..9
Anexo III: Matriz de problemas……………………………………………......................10
Anexo IV: Matriz de objetivos……………………………………………........................11
Anexo V: Matriz de alternativas…………………………………………………………...12
Anexo VI: Análisis impacto-objetivos…………………………………………………..…13
Anexo VII: Diagrama de estrategias…………………………………….…....................14
Anexo VIII: Matriz de marco lógico………………………………………...……………..16

iii
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Nombre del proyecto

Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales. Caso de estudio: "Río Machángara,


sector "El Trébol", en el período 2019-2020.

1.2 Justificación del proyecto

La contaminación del río Machángara presenta ciertos problemas como la presencia de malos
olores, proliferación de bacterias, contaminación, lo que conlleva a un ambiente no saludable,
alteración de la biodiversidad, aumento de bacterias, y todos estos problemas también se
deben a una escasa responsabilidad sanitaria, a procesos de contratación tardíos y un
alcantarillado deficiente, entre otros.

El presente proyecto tiene como base y fundamento descontaminar el río Machángara en el


sector de “EL TRÉBOL” para ayudar a que los habitantes tengan un ambiente más saludable,
un ambiente sin plagas, sin enfermedades y epidemias por contaminación mediante la
colocación de alcantarillas y el correcto mantenimiento ya sea este preventivo y correctivo de
las mismas, además de implementar interceptores que ayuden a un mejor manejo de olores
en el sector, elevando así su calidad de vida.

La investigación y ejecución del presente proyecto tiene una aplicación muy acertada, ya que
Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad debe tener un ambiente saludable, alejado
de las muertes que provoca esta contaminación. Por otra parte se promoverá al correcto
manejo de los recursos naturales y desechos, además de cooperar de una manera ecológica
al ambiente y cuidar la salud de los habitantes del lugar.

1.3 Objetivos del proyecto


1.3.1 Objetivo general
Limpiar el río Machángara mediante el diseño un sistema de tratamiento de aguas.
1.3.2 Objetivos específicos
- Tener una mayor responsabilidad sanitaria.
- Mejorar el sistema de alcantarillado.

1
- Eliminar desechos.

1.4 Impacto del proyecto


Las aguas residuales representan el mayor problema tanto para el medio ambiente como para
los seres humanos por eso se hace necesario proteger los recursos hídricos creando un
ambiente amigable y sostenible entre la naturaleza y el ser humano.
Con el presente proyecto se pretende en el ámbito social:
- Disminuir la tasa de enfermedades en la población
- Generar empleo a los pobladores por las obras que se requiera en esta planta.
- Beneficiar a grupos de alta vulnerabilidad
- Mejorar la calidad de vida de las personas que viven cerca del rio; donde se descargan las
aguas residuales (en los alrededores).
- Educar a las personas sobre la importancia del saneamiento ambiental.
- Mejorar la calidad de vida de la población por generación de un espacio con un entorno
ecológico renovado.
En el ámbito económico:
- Ampliar las áreas para el turismo.
En el ámbito ambiental:
- Disminuir los desechos en el rio.
- Disminuir la carga microbiológica descargada al río Machángara.
- Mejorar el paisaje
- Disminuir la carga orgánica al río Machángara.
- Generar un entorno ecológico y reproducción del ecosistema.

2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Perfil del producto o servicio

En el estudio de mercado se realiza un perfil o descripción del servicio que brindaremos a la


sociedad, como lo es una planta de tratamiento de aguas residuales, básicamente se detallan
las características que este servicio debe tener para satisfacer la demanda.

El presente proyecto tendrá como destino de uso: un consumo intermedio y de capital,


intermedio porque toda la materia prima que es el agua residual junto con productos de
limpieza, sirven para crear un producto final como lo es el agua limpia y descontaminada;

2
también son de capital ya que el agua residual es utilizada como medio en el proceso de
transformación de la misma, es decir, se necesitarán equipos y maquinaria.

De la misma manera el proyecto presenta un efecto igual a otro, ya que se está introduciendo
un servicio similar a otro, es el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Acciona Agua S.A.

La planta de tratamiento de aguas residuales que se desea conseguir será de uso frecuente,
ya que funcionará todos los días a toda hora, por lo cual se necesitará varios insumos y de la
misma manera toda la maquinaria que conforma la planta de tratamiento de aguas residuales
tendrá una considerable durabilidad y tangibilidad, clasificándolo como bien duradero.

2.2 Análisis de la oferta


La actividad principal en la que se enfoca el proyecto pertenece al código CIUU E36
correspondiente a la captación, tratamiento y distribución de agua; y, la actividad secundaria
es el código E3600.01 correspondiente a las actividades de captación de agua de: ríos, lagos,
pozos, lluvia etcétera; purificación de agua para su distribución; tratamiento de agua para uso
industrial y otros usos; distribución de agua por medio de: tuberías, camiones (tanqueros) u
otros medios, a usuarios residenciales, comerciales, industriales y de otro tipo.

En base a la actividad descrita, la planta de tratamiento de aguas residuales se plantea


ubicarla en Ecuador, en la provincia de Pichincha, cantón Quito, barrio Iñaquito, calles Av.
Naciones Unidas y Núñez de Vela; gracias a la vialidad y a la disponibilidad de la materia
prima y equipos.

Es así que el análisis de la oferta se enfoca únicamente en las empresas que prestan este
tipo de servicios en la Provincia de Pichincha; donde se evidencia que una sola planta de
tratamiento de aguas residuales llamada ACCIONA AGUA S.A, ofrece servicios similares que
la planta de tratamiento de aguas residuales propuesta en este proyecto. ACCIONA AGUA
S.A, es una empresa en el sector del tratamiento de agua, con capacidad para diseñar,
construir y operar plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales,
tratamientos terciarios para reutilización y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa. La
compañía lleva a cabo la gestión de servicios integrales, que abarca todas las etapas
implicadas en el tratamiento del agua, haciéndola apta para consumo humano, posterior
abastecimiento a la población y depuración de las aguas residuales urbanas e industriales,
con facturación directa a los usuarios finales.

3
Tomando como base al principal competidor, la compañía ACCIONA AGUA S.A, se realizó
un análisis de regresión para las ventas de los últimos cinco años. La Tabla 1 muestra los
resultados.
Tabla 1. Proyección de ventas de la compañía ACCIONA AGUA S.A para los años 2019 hasta 2023

AÑO VENTAS
2014 937.164,07
2015 4.798.726,66
2016 3.874.351,17
2017 6.879.863,45
2018 7.632.678,10
2019 9.466.206,15
2020 11.013.422,63
2021 12.560.639,12
2022 14.107.855,60
2023 15.655.072,09
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: Superintendencia de compañías (2019)

Con esta información se puede evidenciar que conforme transcurren los años el número de
ventas aumenta, por lo cual se infiere que si ingresa la planta de tratamiento de aguas
residuales propuesta en este proyecto al mercado será un fuerte competidor para ACCIONA
AGUA S.A aumentando de igual manera las ventas que se tengan en la planta propuesta en
este proyecto.
Además, es importante destacar que, los equipos e insumos provienen principalmente de
países como Brasil y Canadá. En la Tabla 2 se presenta los equipos e insumos más
representativos del proyecto y el país de origen.
Tabla 2. Origen de equipos e insumos a utilizar.

EQUIPO E INSUMO DESCRIPCIÓN PAÍS DE ORIGEN


Filtros de entrada de aire para motores de encendido Por chispa o compresión Brasil
Desmineralizador (Purificador) Ósmosis Inversa 600 Galones por Día Ecuador
Bombas centrífugas 4hp Multietapa 11/2x11/4 220v Leo Ecuador
Trampas de grasas y aceites Tamaño 5’’x18’’ Canadá
Trampas de grasas y aceites Tamaño 4’’x9’’ Canadá
Capacidad: 195-1150 Lpm; Medidas :180X100X100
Bombas Dosificadoras Canadá
cm; Potencia: 144 HP; Flujo máximo:315L/H

Elaborado por: Mantilla, L


Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Departamento de Planificación y Control de Gestión (2019).

Por tanto, el proyecto estará inmiscuido en una competencia imperfecta de oligopolio, ya que
en Ecuador existe una empresa que ofrece este servicio. Los servicios que se ofertan son
homogeneizados con la posibilidad de hacerlos diferenciados, existen algunas barreras de
entrada como el capital y el aprendizaje; y, la actividad está ligada a controles estatales como:

4
permisos de funcionamiento (LUAE) y los debidos permisos emitidos por el Ministerio del
Medio Ambiente.

2.3 Análisis de la demanda


El servicio ofertado está hecho para satisfacer las necesidades de la población frente a un
problema latente como es la contaminación del agua; por tanto, el presente proyecto pretende
mejorar la calidad de vida de las personas que residen alrededor del sitio.
De acuerdo con este problema de contaminación el presente proyecto está dirigido
directamente al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y por ende a los pobladores
que residan en los alrededores del sitio donde será implementado.
Para realizar el análisis de la demanda se va a tomar como parámetro el coeficiente de retorno
del agua potable y con ello se pretende estimar el caudal de agua residual generada.
Para esto se definen los siguientes términos:
 El Consumo de agua puede variar de acuerdo con los hábitos que tenga la población.
En los Tipos de consumo de agua existen:
Consumo doméstico: que resulta del uso de agua en las residencias para higiene
personal, preparación de alimentos, lavandería, riego de áreas
Consumo comercial: es el resultado de agua usada en zonas comerciales así como
en tiendas, bares, restaurantes, etc.
Consumo Industrial: Uso del agua en industrias como fábricas, talleres mecánicos
entre otros.
Consumo Público: Uso del agua para limpieza de aceras, para el riego en parques y
para combatir incendios.
Según el Código de Práctica Ecuatoriano (CPE INEN 5 (1992) el agua potable es el agua apta
para consumo humano, que deberá estar libre de la presencia de organismos y substancias
que puedan atentar la salud de los consumidores.
 El Consumo total por persona (per cápita): se define como el índice del volumen
total de agua consumido en un solo día normalizado a un habitante de una población
determinada y está dado en litros por persona de consumo por día.

Ecuación 1. Consumo total por persona.

𝐿
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 (
)
𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂 = 𝑑𝑖𝑎
1 − % 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 )
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: López (2006)

5
 Pérdidas y desperdicios: por fugas o roturas en tuberías. Para este punto la
EPMAPS-Q estima que el promedio de pérdidas de agua en la ciudad de Quito de
forma anual está en 15% (parámetro variable).
 Tamaño de la comunidad: el tamaño de la comunidad juega un papel preponderante
en el consumo de agua por los servicios, las industrias y la población que trabaja en
las comunidades cercanas al sitio de implementación del proyecto.
En el Ecuador para fines de estudio y diseño de sistemas de abastecimiento de agua
potable se considera la siguiente información de dotación y clima que se presentan en
la Tabla 3.

Tabla 3. Dotaciones de agua recomendadas.

Población Clima Dotación


(habitantes) media futura
(L/hab/día)
Hasta 5000 Frío 120-150
Templado 130-160
Cálido 170-200
5000 a Frío 180-200
50000 Templado 190-220
Cálido 200-230
Más de Frío > 200
50000 Templado > 220
Cálido > 230
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: EPMAPS-Q (2009)

 Producción de aguas residuales: Las aguas residuales se generan en diferentes


fuentes como: residencial, comercial, recreacional, infiltraciones e industriales; donde
la caracterización física y química es primordial para el diseño y operación de un
sistema de alcantarillado, tratamiento y la posibilidad de una reutilización una vez que
se ha realizado un tratamiento previo (Metcalf, 2014).
 Caudal de Infiltración: El caudal de infiltración comprende el agua que ingresa al
sistema de alcantarillado, en el caso de que se encuentre bajo el nivel freático o
próximo a una fuga de agua de manera que provoque que el agua ingrese en grietas
y uniones defectuosas. Este aspecto de infiltración debe tomarse en cuenta en el
diseño por comprender en un aporte adicional en la red, y se lo considera de acuerdo
con la permeabilidad del suelo y edad de la tubería (López, 2006).

6
 Coeficiente de retorno
El coeficiente de retorno es la relación entre el total del volumen de agua potable consumida
y el agua que regresa al sistema de alcantarillado por los diferentes usos otorgados.
Zambrano, (2015) denomina al coeficiente de retorno como una fracción de la cantidad de
agua empleada para fines domésticos que culmina en la red de colectores. Este coeficiente
permite considerar que no toda el agua potable consumida en los domicilios ingresa al sistema
de alcantarillado. Este coeficiente, expresado en porcentaje fluctúa estadísticamente entre
65% y 85% (López, 2006).
La expresión para el cálculo del caudal medio de aguas residuales está en función de la
dotación neta de agua potable [L/hab*día], el número de habitantes de la zona [hab. /Ha], el
coeficiente de retorno (adimensional) y se realiza la respectiva transformación de unidades
para que el caudal quede expresado en litros por segundo, L/s (López, 2006), como se
muestra en la Ecuación 2.

Ecuación 2. Caudal medio de aguas residuales

𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎∗𝑃∗𝑅
𝑸𝒅 =
86400
Fuente: EMAAP-Q (2009)
Donde:
dneta= dotación neta de agua potable (L/hab*día)
P= número de habitantes de la zona (hab./Ha)
𝑅= coeficiente de retorno (adimensional)

Según la norma ecuatoriana (INEN 5, 1992) para el cálculo del caudal medio diario de aguas
residuales domésticas, es necesario considerar un cálculo para el principio y el final del
periodo de diseño. Siendo este caudal el producto de la población aportante y el suministro
de agua potable correspondiente al inicio y fin del periodo de diseño, viéndose reducido por
el coeficiente de retorno. (Granja, 2016). La norma INEN 5, a su vez establece que en
ciudades con sistemas de alcantarillado existentes, el valor del coeficiente de retorno podrá
determinarse mediante mediciones en zonas residenciales típicas y para comunidades que
no posean un sistema de alcantarillado existente, se podrá usar valores obtenidos para otras
ciudades o de la literatura técnica, justificando el valor seleccionado (Granja, 2016). En la
Tabla 4 se puede encontrar los coeficientes de retorno estimados por la Empresa
Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito.

7
Tabla 4. Coeficientes de retornos de aguas servidas domésticas.

Nivel de complejidad Coeficientes de


del sistema retorno

Bajo y medio 0.7 - 0.8


Medio alto y alto 0.8 - 0.85
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: EMAAP-Q (2009)

Para los beneficiarios de este proyecto tomamos como base los barrios que se encuentran en
los alrededores del sitio donde se ubicará la planta de tratamiento, en este caso beneficiaría
a todos los barrios que pertenecen al sector centro de Quito es decir que pertenecen a la
administración zonal Manuela Sáenz.
En la Tabla 5 podemos ver la cantidad de barrios que serían beneficiados y el número de
pobladores.
Tabla 5. Barrios y población beneficiada

Barrios Población Beneficiada


Centro Histórico
La Tola
El Dorado
San Roque
La Ronda
La Marín
La Guaragua
La Loma Grande
San Marcos 40.587 habitantes
La Vicentina
El Tejar
Toctiuco
La Libertad
Miraflores
San Juan
San Diego
San Diego
El Ejido
La Floresta
Monjas
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, (2010).

Según el censo poblacional y el informe emitido por el Instituto de la Ciudad el crecimiento


poblacional en la Administración Zonal Manuela Sáenz es de aproximadamente el 17% anual.

8
En la Tabla 6 se muestra el crecimiento de la población y el índice de consumo de agua con
lo que podemos obtener la producción de aguas residuales en el sector tomando en cuenta el
factor de retorno de agua.
En este caso no tomamos en cuenta los porcentajes que entran a formar parte de las aguas
residuales producidas por infiltración, consumo público, y el consumo en las industrias.

Tabla 6. Proyección de consumo de agua y de producción de aguas residuales.

Sector Año Población Dotación Agua Coeficiente Producción


(Número de agua consumida de Retorno de aguas
de (L*hab/día) (L*hab/día) Residuales
Habitantes) (promedio (L*hab/día)
entre
clima frío,
Templado,
Cálido)
Administración 2010 40.587,0 8.793.850 6.155.695
zonal Manuela 2019 102.685,1 22.248.440,5 15.573.908,35
Sáenz.
2020 120.141,6 26.030.675,39 18.221.472,77
216,67 0,7
2021 140.565,6 30.455.890,2 21.319.123,14
2022 164.461,8 35.633.391,53 24.943.374,07
2023 192.420,3 41.691.068,1 29.183.747,67
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, (2010).

2.4 Análisis de precios

Se ha tomado como referencia el costo de la planta de tratamiento de agua residual ACCIONA


AGUA S.A, ya que esta planta es una empresa global con un modelo de negocio construido
en torno a la sostenibilidad y el objetivo de responder con éxito a los mayores desafíos
globales, como el calentamiento global, la superpoblación y la escasez hídrica. Retos ante los
que diseña soluciones en energía renovable, infraestructuras resilientes, gestión y tratamiento
de agua y servicios, con un monto de inversión de 800.000 dólares americanos (ACCIONA
S.A, 2019).

Para el análisis de costos tanto fijos como variables se ha tomado a la empresa ACCIONA
AGUA S.A, en la Tabla 7 se muestra los costos fijos por mes que se tendrá en la planta de
tratamiento LEAORLE S.A y en la Tabla 8 se muestran los costos variables.

9
Tabla 7. Costos fijos por mes en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales

COSTOS FIJOS (por mes)


DESCRIPCIÓN CANTIDAD [Q] UNIDAD PRECIO [USD]
Energía eléctrica 2.100 KW/h 181,36
Agua potable 300 m^3 182,25
Teléfono xxx xxx 65,00
Internet xxx xxx 60,00
488,61
Elaborado por: Mantilla, L.
Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

Tabla 8. Costos variables de la planta de tratamiento de aguas residuales

COSTOS VARIABLES
PRECIO [P] POR CANTIDAD TOTAL [P*Q]
EQUIPO E INSUMO UNIDAD [$] [Q] [$] [$]
Motores de encendido (CUMMINS ISM) 15.000,00 3 45.000
Filtros de entrada de aire para motores de encendido CUMMINS
250,00 3 750
ISM (FLEETGUARD)
Desmineralizador (Purificador) 2.800,00 2 5.600
Bombas centrífugas de flujo radial 925,00 4 3.700
Bombas dosificadoras 800,00 4 3.200
Trampas de grasas y aceites 1.000,00 3 3.000
Contenedores 1.500,00 5 7.500
Redes 650,00 3 1.950
Interceptores (Extractor de olores) 6.000,00 5 30.000
Alcantarillas 4.500,00 3 13.500
Filtro de arena 350,00 1 350
Filtro de carbón activado 480,00 1 480
Ablandadores 1.100,00 2 2.200
Torre de aereación 61.330,00 1 61.330
Campañas de prevención y manejo 50,00 15 750
Obra civil 48.000,00 1 48.000
Ingeniero biomecánico 10.800,00 1 10.800
Ingeniero ambiental 7.500,00 1 7.500
Ingeniero químico 10.000,00 1 10.000
Convenio aduana 1.000.000,00 1 1.000.000
Doctores bioquímicos 528.000,00 2 1.056.000
Gerente general 4.000,00 1 4.000
Secretaria Asistente del gerente general 394,00 1 394
Jefe de ventas y marketing 1.300,00 1 1.300
Personal de ventas y marketing 394,00 2 788
Secretaria de ventas y marketing 394,00 1 394
Jefe de planta 1.300,00 1 1.300
Operadores de maquinaria de planta 394,00 15 5.910
Secretaria de planta 394,00 1 394
Jefe de finanzas 1.300,00 1 1.300
Contador de finanzas 394,00 1 394
Asistente de finanzas 394,00 1 394
Secretaria de finanzas 394,00 1 394
Jefe de compras 1.300,00 1 1.300
Secretaria de compras 394,00 1 394
Asistente de compras 394,00 1 394
Jefe de logística y abastecimiento 1.300,00 1 1.300
Asistente de logística y abastecimiento 394,00 1 394
Bodeguero de logística y abastecimiento 394,00 1 394
Secretaria de logística y abastecimiento 394,00 1 394
Recepcionista 394,00 1 394
Jefe de recursos humanos 1.300,00 1 1.300
Secretaria de recursos humanos 394,00 1 394
Asistente de recursos humanos 394,00 1 394
Seguridad (Guardias) 394,00 4 1.576
Computador para página web 1.500,00 1 1.500
Computador para marca empresarial 500,00 1 500
Computador imprenta 2.000,00 2 4.000
TOTAL 2.343.200

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

10
La propuesta para el presente proyecto es de 800.000 dólares americanos los cuales serían
negociados directamente con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, cabe recalcar
que este valor toma en cuenta los costos fijos y variables de la empresa ACCIONA S.A, sin
embargo, los valores mostrados en la Tabla 8 se refieren a costos de empleados por un mes.

2.5 Análisis de canales de distribución


Los canales de distribución están constituidos por organizaciones independientes que
participan en el proceso de colocar un producto o servicio para su uso o consumo.

Este proyecto está dirigido para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en favor de
los pobladores del sector del río Machángara, entonces el canal de distribución será de nivel
uno, es decir, la planta de tratamiento será directamente negociada con las autoridades
municipales pertinentes, sin necesidad de agentes, mayoristas o minoristas.

2.6 Análisis de promoción


El plan de publicidad y promoción del proyecto se lo llevará a cabo a través de la venta
personal. Esta actividad implica que se informará y persuadirá a las autoridades municipales
mediante exposiciones magistrales sobre los beneficios ambientales y económicos de
implementar una planta de tratamiento de aguas. Se mostrará reportajes sobre la
problemática ambiental que atraviesa al rio, con testimonios de profesionales de la salud y
ambientales, así como de los pobladores afectados por la contaminación.

Además, se ofrecerá una garantía de 10 años en equipos, construcciones civiles e


instalaciones electromecánicas, capacitación al personal de operación del municipio, así como
también se ofrecerá un plan de mantenimiento anual de equipos durante la duración de la
garantía.

11
Tabla 7. Matriz análisis de promoción y publicidad
RECURSOS
ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE
HUMANOS TECNOLÓGICOS ECONÓMICOS [$]
Creación Gerencia Ramiro Ordoñez
página web 1 mes Diseñador computador 1.500 Jefe de Ventas y
empresa web Marketing

Creación Luis Vallejo Gerente


Diseñador
imagen y logo General
1 mes grafico y computador 500
de la marca Lilian Mantilla Jefe de
publicista
empresarial Planta

Creación
Luis Vallejo Jefe de
materiales de Diseñador
computador Finazas Ramiro
oficina con 1 mes grafico y 2.000
imprenta Ordoñez
imagen publicista
Jefe de compras
empresarial

Creación de
un pack Gerencia
empresarial Diseñador computador Lilian Mantilla Jefe de
1 mes 2.000
para grafico imprenta Recursos Humanos
presentación publicista
de servicios
Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.
Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

3. ESTUDIO DE TÉCNICO
3.1 Análisis de la materia prima e insumos
Se debe utilizar equipos e insumos importados por lo que se debe tener en cuenta ciertas
características de cada equipo e insumo.
En la materia prima se utiliza el agua residual, ya que esta materia prima es la que se va a
procesar para obtener agua con mejores estándares de calidad que provoquen menos
contaminación y un ambiente más saludable. En la Tabla 10 se detallan las características
que tendrá la materia prima.

Tabla 10. Propiedades de la materia prima.


EQUIPO E INSUMO PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMIICAS PROPIEDADES DE PUREZA
MATERIA PRIMA
Carbohidratos, grasas
Olor en descomposición; Color: animales, aceites, pesticidas, Virus, protistas, Sulfuro de Hidrógeno,
Agua residual degradación natural de materia fenoles, proteínas, agentes Metano, Oxígeno
orgánica; tensoactivos

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

12
De la misma manera se debe tomar en cuenta las características de todos los materiales
industriales a utilizarse para llegar al objetivo. En la Tabla 11 se detallan las caracteríticas de
los insumos procesados.

Tabla 11. Propiedades de los materiales industriales.


EQUIPO E INSUMO PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES MECÁNICAS PROPIEDADES QUÍMIICAS
MATERIALES INDUSTRIALES (INSUMOS PROCESADOS)
Motor CUMMINS ISM a diesel, configuración: 6
cilindros en línea, cilindrada: 10,8 litros,
Peso: 1.028 kg; Largo: 140 cm; Altura: 100 sistema de combustión: turbocompresor,
Motores de encendido (CUMMINS ISM) Acero, hierro fundido, aluminio
cm; Ancho: 120 cm. sistema de inyección: electrónica, conama: IV,
Potencia: 280-425 HP; Torque: 1.150-1.550 lb-
pies; RPM máxima: 2.100 RPM
Filtros de entrada de aire para motores de
encendido CUMMINS ISM Altura: 80 cm, Radio: 20 cm, Peso: 2 kg X Uretano especial y microporo, malla acero
(FLEETGUARD)

Diámetro de conexiones: entrada-salida: 1/4 Capacidad de intercambio/ ciclo: 0,16


Calidad de agua tratada por resistividad: < 0, 5
Desmineralizador (Purificador) pulgadas; Ancho: 19 cm, Profundidad: 60 cm; kg/CaCO3; Caudal: 3 litros por minuto;
Mohm/cm
Alto: 100 cm; Peso: 20 kg Potencia: 3 W

Altura: 30 cm; Ancho: 30 cm; Largo: 50 cm;


Potencia: 3 HP; RPM: 2.600; Aceite: 15 W40
Bombas centrífugas de flujo radial Peso: 25 kg Aluminio y acero inoxidable
Capacidad: 195-1150 LPM; Potencia: 144 HP;
Medidas :180X100X100 cm; Peso: 1.200 kg
Bombas dosificadoras Flujo máximo 315L/H Aluminio y acero inoxidable
Largo: 150 cm; Ancho: 60 cm, Altura: 100 cm;
Caudal: 3 Litros por minuto
Diámetro de entrada: 15 cm
Trampas de grasas y aceites Acero inoxidable
Altura: 89 cm; Diámetro: 58 cm Capacidad: 220 Litros
Contenedores Acero inoxidable
Redes Largo: 12 m; Ancho: 3 m X Poliuretano
Interceptores (Extractor de olores) Diámetro: 100 cm RPM: 4.4000; dos velocidades Acero y poliuretano
Alcantarillas Largo: 30 cm, Ancho: 50 cm X Hierro
Largo: 138 cm, Ancho: 118 cm, Altura: 120
Filtro de arena cm Potencia: 2HP, 220 V, 50hz Fibra de poliester
Filtro de carbón activado Altura: 100 cm, Diametro: 60 cm Uretano especial y microperforado de carbono
Ablandadores Altura: 80 cm, Diametro: 45 cm Potencia: 1,5HP,110V, 50hz Poliuretano
Largo: 380 cm, Ancho: 160 cm, Altura: 120
Torre de aereación
cm X Acero inoxidable y zinc
Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.
Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

En la planta de tratamiento de aguas residuales se tiene materiales auxiliares como son


algunos insumos complementarios para el correcto funcionamiento de la mayoría de los
equipos. En la Tabla 12 se detallan las características de los materiales auxiliares a utilizarse:
Tabla 128. Propiedades de los materiales auxiliares.
EQUIPO E INSUMO PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES DE PUREZA
MATERIALES AXULIARES (INSUMOS SUPLEMENTARIOS)
Poder calorífico inferior es de 35,86 MJ/l
Diésel Cetano 40 (43,1 MJ/kg); compuesto aproximadamente de
un 75 % de hidrocarburos saturados
Punto de inflamación: 241 °C; Punto de
Aceite Grado de viscosidad 15 W40
escurrimiento: -21 °C
Número atómico: 17; Peso atómico: 35,453;
Cloro Densidad (g/ml): 1,56 Símbolo atómico: Cl; Punto de fusión: -101.5°
C; Punto de ebullición: -34,04° C
Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.
Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

13
Se utilizan servicios en toda la planta como son: agua potable, energía eléctrica, teléfono e
internet, todos estos servicios se los utilizará tanto para el funcionamiento, mantenimiento y
uso de las personas que trabajan en la planta.

3.2 Análisis de localización de la planta


3.2.1. Macrolocalización
Debido a la ubicación del río Machángara, el proyecto se lo desarrollara en Ecuador, provincia
de Pichincha, Cantón Quito.

3.2.2. Microlocalización
Para la localización de la planta se necesita un terreno de mil metros cuadrados. Se han
elegido dos lugares cercanos al río Machángara en el que se han ponderado cuatro factores
relevantes; el primer factor es el área disponible, con un peso asignado del 30% debido a que
es necesaria una amplia extensión de terreno para la ubicación de los equipos. El segundo
factor es la accesibilidad al predio, con un peso del 10 % debido a que por ser una zona
urbana y céntrica se cuenta con los accesos necesarios al terreno. El tercer factor son los
servicios básicos, con un peso del 20 % debido a que es necesario cubrir las necesidades
básicas de la como iluminación, servicio de agua potable, servicio telefónico e internet para
un normal funcionamiento de todos los departamentos de la empresa. El cuarto factor es el
mercado meta, debido a que trabajaremos directamente en la limpieza del río a este factor es
lo ponderamos con el mayor porcentaje (40%).
Se presentan en las Figuras 1 y 2 los mapas de localización de las alternativas de ubicación
de la planta.

14
Figura 1. Ubicación de la planta. Alternativa 1

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Google Earth (2019)

15
Figura 2. Ubicación de la planta. Alternativa 2

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Google Earth (2019)

Por lo que, la Alternativa 1 tiene como dirección la Avenida Velasco Ibarra y Autopista General
Rumiñahui, sector redondel de “El Trébol”. La Alternativa 2 se encuentra rodeada por la
Avenida Pichincha, la Avenida Velasco Ibarra y por la calle Piedra junto al parque Sena en el
sector del redondel de “El Trébol”.
A continuación en la Tabla 13 se muestra la matriz de ponderación de las alternativas
consideradas para la micro localización de la planta. Se usará una escala de 1 a 10, siendo 1
la calificación más baja y 10 la calificación más alta. El primer factor tiene un puntaje de 10 en
la Alternativa 1 debido a que existen más de mil metros cuadrados disponibles para el
proyecto, y la segunda alternativa recibió un puntaje de 7 porque tiene el espacio requerido
pero no dispone más espacio necesario si en el futuro se necesita una ampliación de la planta.
La accesibilidad al predio tiene un puntaje de 8 para la Alternativa 1 principalmente por la
dificultad de ingreso y salida del predio por el tráfico en horas pico. La alternativa 2 tiene un
puntaje de 5 ya que las vías de acceso son angostas y no asfaltadas. En cuanto a los servicios
básicos ambas alternativas recibieron un puntaje de 10 debido a que ambos lugares cuentan
con los servicios básicos necesarios. El último factor recibió un puntaje de 10 por que ambos
predios están junto al río que es nuestro mercado. Luego de realizar la ponderación de las

16
calificaciones se ha elegido la Alternativa 1 obteniendo un puntaje de 9,8 debido
primordialmente al área disponible y a las vías de acceso al mismo.

Tabla 13. Mapa de las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Alternativa 1 Alternativa 2
Factor relevante Peso Calificación Calificación Calificación Calificación
Asignado ponderada Ponderada

Área Disponible 0,3 9 2,7 7 2,1


Accesibilidad al 0,1 8 0,8 5 0,5
predio
Servicios Básicos 0,2 8 1,6 8 1,6
Demanda Del 0,4 10 4 10 4
Proyecto
1 9,1 8,2

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Google Earth (2019)
3.3 Análisis de la dimensión de la planta
Para el análisis de la dimensión de la planta de producción del proyecto se toma en cuenta
los parámetros de agua que son consumidos por la población a la cual se está beneficiando.
La Tabla 14 muestra el caudal de diseño por dotación de agua de abastecimiento.
Tabla 14. Caudal de diseño por dotación de agua de abastecimiento

CAUDAL DE DISEÑO UNIDADES CAUDAL [Q]


𝑚
9.409
𝑑
Caudal promedio en temporada seca [Qmed seco],
(adoptado para el diseño de los procesos de tratamiento 𝑚
392
principales)
𝐿
108,9
𝑠
𝑚
28.227
𝑑
Caudal máximo diario en temporada seca [Qmáx seco],
𝑚 1.176
(adoptado para diseño de los procesos de tratamiento
preliminares)
𝐿
326,7
𝑠
𝑚
294
Caudal mínimo en entrada a la planta (75% Q med)
𝐿
81,7
𝑠

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: EPMAPS (2014).

17
Tomando como dato el abastecimiento de agua y el factor de retorno que se tiene en el análisis
de la demanda podemos estimar la capacidad necesaria que debería tener la planta de
tratamiento.

 La dotación neta de agua potable para consumo diario= 216,67 L/(hab*día)

 Factor de retorno del agua de abastecimiento al sistema de alcantarillado: α = 0,70

hab
Por tanto el agua que se convertiría en agua residual sería de: 151,669 (L ∗ día
), esto se

muestra en la Ecuación 3.

Ecuación 3: Agua que retorna

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑎 = 𝐷𝑐𝑑(𝑎𝑔𝑢𝑎) ∗ Factor de retorno

𝐷𝑐𝑑(𝑎𝑔𝑢𝑎) = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎

hab
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑎 = 151,669 (L ∗ )
día

Fuente:

Para la capacidad de diseño de la planta tenemos que tomar en cuenta los valores
referenciales de la Tabla 14. Tomando el caudal de diseño máximo en temporada seca que
es de 108,9 L/s

La capacidad Instalada de la planta que proponemos en el proyecto tratará un caudal


aproximado de 100 L/s tomando en cuenta que se trabajaría con una eficiencia del 95%.

Pero debido a factores de diseño y de eficiencia normalmente las plantas de tratamiento


trabajan a un 75% de su capacidad instalada, por lo tanto la capacidad real de la planta
manejará un aproximado de 75 L/s de agua residual (López, 2006).

La planta ocupará un área de 1.600 metros cuadrados donde se construirá la infraestructura


necesaria.

18
3.4 Análisis de la ingeniería del proyecto
3.4.1 Distribución física del área
La distribución de las instalaciones y toda el área de funcionamiento que se ocupará en la
planta de tratamiento de aguas residuales se presenta en la Figura 3, ya que la planta tendrá
un área igual a 1.600 m2 para las distintas áreas de la planta de tratamiento de aguas
residuales, las cuales son área de marketing y ventas, área de planta, área de finanzas, área
de compras, área de logística y abastecimiento, área de recepción, área de recursos
humanos, área de seguridad y áreas verdes, y en la Tabla 15 se detallan los metros cuadrados
de cada espacio utilizado en la planta.
Figura 3. Distribución de las áreas de la planta

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

19
Tabla 15. Metros cuadrados de cada área de la planta

ÁREAS DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN ÁREAS [m^2]


Puerta
Bodegas 154
Bodeguero 15
Área de planta-operadores 456
Jefe de planta 15
Secretaria de planta 6
Sala de espera de la planta 14
Áreas verdes 260
Espacios libres y pasillos 173
Parqueadero 146
Guardiania 9
Entrada 15
Secretaria de compras 6
Asistente de compras 6
Jefe de compras 20
Sala de espera del gerente general 18
Secretaria gerente general 9
Oficina del gerente general 39
Jefe de recursos humanos 20
Secretaria y asistente de recursos humanos 6
Sala de espera de recursos humanos 14
Jefe de logística 28
Secretaria logística 6
Sala de espera logística 9
Asistente logística 6
Contador finanzas 6
Jefe de finanzas 15
Secretaria de finanzas 6
Sala de espera finanzas 16
Asistente finanzas 6
Jefe de ventas y marketing 16
Oficinas de personal de ventas y marketing 27
Secretaria ventas y marketing 6
Sala de espera ventas y marketing 14
Sala de espera 29
Recepcionista 6
1597

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

3.4.2 Macro Proceso


Los procesos en la planta de tratamiento serán repetitivos.
Los procesos llevados a cabo se describen de una manera macro, iniciando con un proceso
de pretratamiento, seguido de un tratamiento primario, después de este proceso se tiene una
decantación primaria, si no se logra el proceso se repite el proceso de tratamiento primario,
de lo contrario si se logra este proceso se pasa a un tratamiento secundario, después de este
proceso se realiza una decantación secundaria si se logra este propósito se pasa a un
tratamiento terciario y se da fin, sino se logra el propósito se repite el proceso de tratamiento
secundario. La Figura 4 muestra el diagrama de flujo de proceso.

20
Figura 4. Diagrama de flujo de proceso.

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)
De acuerdo a lo realizado anteriormente se procede a realizar un diagrama de flujo
interfuncional, donde se detallan las actividades a realizarse.

En la Figura 5 se detalla que en el proceso de pretratamiento se inicia con el agua residual no


tratada, el agua pasa por una barrera de filtración y por un cámara de arena, después se tiene
un proceso decisivo el cual es la separación, si se da correctamente este proceso se va a
remover los sólidos, de no ser ese el caso, el agua regresa a la cámara de arena. En el
proceso primario el agua donde se removieron los sólidos se la almacena en un tanque de
sedimentación y se remueve las partículas de materia orgánica, pasa a una torre de aireación
donde si se da el proceso de una manera correcta se procede a circular aire, de no ser ese el
caso se regresa a remover las partículas de materia orgánica. Nuevamente al agua que se
encuentra sin aire se la almacena en un tanque de sedimentación y se pasa por un biorreactor,
si en este proceso de logra aumenta la concentración de biomasa se procede a una
decantación posterior de lo contrario se tiene que pasar el agua nuevamente a través del

21
biorreactor. Al agua que pasa por la decantación posterior se la remueve de fosfatos, nitratos
y otros contaminantes y se procede a desinfectar con gas cloro, si se logra desinfectar se
procede a mover al agua a canales donde se tiene un agua limpia, de no estar correctamente
desinfectada se regresa al proceso de remoción de fosfatos, nitratos y otros contaminantes.
Figura 5. Diagrama de flujo interfuncional del proceso.

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO-LEGAL-AMBIENTAL
4.1 La Constitución Jurídica de la empresa
La constitución jurídica de la empresa será de una compañía anónima, conformada por las
siguientes personas: Lilian Estefanía Mantilla Miranda, Oswaldo Ramiro Ordoñez Calero y
Luis Enrique Vallejo Estrella. El nombre de la empresa será LEORLE Sociedad Anónima.
La empresa dará el 25% del capital suscrito que es igual 200.000 ya que el capital será de
800.000 dólares americanos.
Por otra parte el señor Oswaldo Ramiro Ordoñez aportará 200.000 dólares americanos, el
señor Luis Enrique Vallejo Estrella aportará 300.000 dólares americanos y la señorita Lilian
Estefanía Mantilla Miranda aportará con 300.000 dólares americanos.
Cada mes se realizará una Junta General de Socios Fundadores para tratar temas de
inversión y ventas.
De la misma manera se debe tener en cuenta los debidos permisos como la Licencia
Metropolitana de Funcionamiento LUAE, en el caso de Quito como permisos de prevención y
control de incendios por parte del Cuerpo de Bomberos, y certificado del Ministerio de Salud
y Ambiente y las debidas afiliaciones del IEES.

22
4.2 Diseño organizacional
4.2.1 Estructura organizacional
La estructura organizacional se realizará de manera vertical con una estructura funcional
donde las áreas de ventas y marketing, de planta, de finanzas, de compras, de logística y
abastecimiento, recepción, recursos humanos y seguridad tendrán otras áreas, como son:
secretarias, personal, operadores, asistentes, entre otras, las cuales están a cargo de las
áreas antes mencionadas. En la Figura 6 se muestra la estructura funcional del proyecto.
Figura 6. Organigrama de la empresa LEORLE S.A

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)

4.2.2 Gestión del talento humano


En la Tabla 16 se muestra los datos de identificación de los trabajadores con su respectivo
nombre del puesto, nivel de supervisión de acuerdo a la escala de 1 a 3 siendo el número 1
la persona con más nivel de supervisión y el 3 el más bajo, también se detalla el área de
trabajo y ubicación del puesto con relación a la Figura 3, también se muestran los datos
funcionales los cuales están las condiciones de trabajo en relación a los riesgos y de la misma

23
manera se encuentran los datos requisitos los cuales indican la formación y la experiencia
que debe tener cada persona que trabaje en la planta.

Tabla 16. Datos del personal de la planta

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS FUNCIONALES DATOS REQUISITOS


Nivel de
Ubicación
Nombre del Puesto supervisió Área Condiciones de trabajo Formación Experiencia
del puesto
n
Gerente general 1 x 17 Riesgo medio Cuarto nivel 15 años
Secretaria del gerente general 3 x 16 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Jefe de ventas y marketing 2 Ventas y marketing 30 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Personal de ventas y marketing 3 Ventas y marketing 31 Riesgo medio Bachiller 2 años
Secretaria de ventas y marketing 3 Ventas y marketing 32 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Jefe de planta 2 Planta 4 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Operadores de maquinaria 3 Planta 3 Riesgo alto Bachiller 2 años
Secretaria de planta 3 Planta 5 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Jefe de finanzas 2 Finanzas 26 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Contador 3 Finanzas 25 Riesgo medio Tercer nivel 2 años
Asistente de finanzas 3 Finanzas 24 Riesgo medio Tercer nivel 1 año
Secretaria de finanzas 3 Finanzas 27 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Jefe de compras 2 Compras 14 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Secretaria de compras 3 Compras 12 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Asistente de compras 3 Compras 13 Riesgo medio Tercer nivel 1 año
Jefe de logística y abastecimiento 2 Logística y abastecimiento 21 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Asistente de de logística y abastecimiento 3 Logística y abastecimiento 24 Riesgo medio Tercer nivel 1 año
Bodeguero de logística y abastecimiento 3 Logística y abastecimiento 2 Riesgo alto Bachiller 1 año
Secretaria de logística y abastecimiento 3 Logística y abastecimiento 22 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Recepcionista 3 Recepción 35 Riesgo medio Tercer nivel 2 años
Jefe de recursos humanos 2 Recursos humanos 18 Riesgo medio Tercer nivel 6 años
Secretaria de recursos humanos 3 Recursos humanos 19 Riesgo medio Tercer nivel 3 años
Asistente de recursos humanos 3 Recursos humanos 19 Riesgo medio Tercer nivel 1 año
Guardias 3 Seguridad 10 Riesgo medio Tercer nivel 2 años

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)
A continuación se detallan las responsabilidades de cada personal.
Gerente General.
 Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.
 Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones
y los cargos.
 Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
 Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las
desviaciones o diferencias.
 Coordinar con el Jefe de Planta y la Secretaria las reuniones, aumentar el número y
calidad de clientes, realizar las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones
o desperfectos en la empresa.
 Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado
para cada cargo.
 Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo,
personal, contable entre otros.

24
 Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
 Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.
Secretaria-Asistente de gerencia
 Gestionar todas las llamadas, correos electrónicos, correspondencia y faxes tanto
entrantes como salientes:
 Monitorear, responder y reenviar correos entrantes de manera constante.
 Coordinar los servicios de mensajería y Courier.
 Recibir, filtrar y distribuir la correspondencia entre los miembros del personal.
 Localizar y restituir las propuestas de los clientes (diseños y reportes).
 Redactar, archivar y revisar documentos, tales como recibos, reportes, memos, hojas
de cálculos y otros documentos administrativos:
 Recopilar información de diferentes herramientas con el objetivo de estudiar los datos
y generar los reportes correspondientes.
 Redactar, revisar y distribuir correspondencia.
 Actualizar y mantener al día los procedimientos y guías existentes, las listas de
contactos, entre otros.
 Archivar y organizar documentos, tanto físicos como digitales, incluyendo correos
electrónicos, recibos, reportes y otros documentos administrativos:
 Escanear documentos físicos para respaldarlos de forma digital.
 Brindar asistencia registrando información y realizando el mantenimiento de la base
de datos.
 Coordinar y agendar reuniones de negocios, entrevistas, citas, eventos corporativos y
otras actividades afines
Jefe de Ventas y Marketing
 Contratar y formar al personal de ventas. Deben asegurarse que los representantes y
demás personal de ventas tienen un buen conocimiento del producto, disponen de la
documentación actualizada de ventas y pueden acceder a muestras de los productos.
 Definir los objetivos de venta que debe alcanzar cada vendedor individualmente o el
grupo.
 Distribuir el trabajo por región o tipo, asignándolo a los agentes comerciales o al
personal de ventas.
 Supervisar el trabajo de los agentes comerciales se lleva a cabo a través de
conversaciones telefónicas, correos electrónicos y reuniones, así como mediante el
análisis de sus devoluciones de ventas por escrito, semanales o mensuales.

25
 Intervenir en las decisiones de la empresa relacionadas con la comercialización de
productos y servicios. Por ejemplo, un jefe de ventas tiene en cuenta si la empresa
puede o no puede hacer cambios para satisfacer las necesidades de los clientes, como
por ejemplo, ofreciendo descuentos especiales.
 Diseñar y presentar estrategias de ventas e informes para que los analice la dirección
de la empresa.
 Asistir a conferencias en representación de la empresa y supervisar al personal de
ventas en los stands de la empresa en ferias y exposiciones.
 Elaborar presupuestos y tramitar pedidos.
 Resolver los problemas, quejas o consultas que surjan relacionadas con su
departamento, así como tratar y mantener buenas relaciones con los clientes.
Personal de Ventas
 Comunicar adecuadamente a los clientes la información que la empresa preparó para
ellos acerca de los productos y/o servicios que comercializa, como: mensajes
promocionales, slogans, información técnica.
 Asesorar a los clientes:
1) acerca de cómo los productos o servicios que ofrece pueden satisfacer sus
necesidades y deseos.
2) cómo utilizarlos apropiadamente para que tengan una óptima experiencia con ellos.
 Retroalimentar a la empresa informando a los canales adecuados (como el
departamento de ventas y el de mercadotecnia) todo lo que sucede en el mercado,
como:
1) Inquietudes de los clientes (requerimientos, quejas, reclamos, agradecimientos,
sugerencias, y otros de relevancia).
2) actividades de la competencia (introducción de nuevos productos, cambios de
precio, bonificaciones)
Jefe de Planta
 Seguimiento y control del contrato del servicio.
 Seguimiento y control técnico del proceso de depuración, mantenimiento, laboratorio
y la gestión de almacén, utilizando las distintas las aplicaciones informáticas.
 Gestionar y optimizar las rutas de trabajo y actividades de los trabajadores.
 Responsabilizarse de la Prevención de Riesgos Laborales.
 Establecer la mejor organización de personal para cada puesto de trabajo. Establecer
los parámetros de funcionamiento de la Planta.

26
 Gestionar todos los aspectos relacionados con la Planta con el fin de obtener la calidad
exigida en dichos procesos.
 Utilización de las aplicaciones informáticas de proceso, mantenimiento, laboratorio y
redes, para realizar diversos informes y análisis como: funcionamiento de plantas;
valoración de mantenimiento de instalaciones; personal; análisis efectuados.
 Supervisar pedidos a proveedores, negociar compras, análisis de ofertas y controlar
los costes de la explotación.
 Optimizar y mejorar tratamientos de agua residual: control de dosificaciones,
rendimientos, funcionamiento de equipos.
 Dirigir y supervisar las actividades de análisis de agua: tipo de análisis, parámetros,
frecuencia, seguimiento de resultados.
 Proponer mejoras en las instalaciones: mejorar procesos, mejorar consumos,
adaptación a la normativa.
 Cumplimentar, recopilar y gestionar los datos de las instalaciones tanto técnicos como
económicos estableciendo una analítica de costes y su presupuesto.
 Emisión de informes técnicos Diarios, Mensuales y anuales.
 Relación con el cliente y el socio. Representación de la empresa
Operadores Maquinaría
Las planta contienen equipos automáticos, por lo que algunos de los trabajos del operario se
llevan a cabo en las salas de control. Siguen de cerca si la planta está funcionando bien
examinando la información mostrada en la pantalla del ordenador. Esto incluye mensajes de
advertencia cuando algo ha ido mal o cuando la planta no está funcionando todo lo bien que
debería.
Al operario de la planta se le pedirá a menudo que resuelva los problemas que surjan, o que
solicite ayuda para garantizar que la planta siga funcionando adecuadamente.
Las aguas residuales se someten a un proceso de limpieza gradual. Cuando las aguas
residuales entran en la planta, los operarios efectúan controles visuales, por ejemplo, de color,
para asegurarse de que no haya residuos industriales inesperados.
Los operarios visitan diferentes secciones de la planta para inspeccionar el proceso de
tratamiento, lo que incluye trabajar al aire libre. Los operarios comprueban que las bombas y
otros equipos estén funcionando correctamente. Controlan los niveles de oxígeno y pueden
hacer ajustes en el equipo. Identifican los problemas que ellos no pueden arreglar y los
notifican a los técnicos y los directivos.

27
Jefe de Finanzas
 Controlar el presupuesto asignado a nivel de programas, subprogramas e ítemes,
manteniendo niveles de gastos pertinentes de acuerdo al presupuesto aprobado y a
los plazos que para el efecto señala la ley.
 Asesorar en el cumplimiento de las funciones de administración de Recursos
Financieros, con la finalidad de efectuar las imputaciones dentro de las normas legales
establecidas.
 Velar por la entrega de información en materias financieras presupuestarias con el fin
de ser utilizadas para la toma de decisiones.
 Confeccionar solicitudes de materiales de los centros de costo (en materia
presupuestaria), con la finalidad de satisfacer los requerimientos solicitados.
 Proponer y confeccionar el presupuesto anual de la Facultad, para determinar el gasto
que se puede realizar durante el año siguiente.
 Realizar cualquier otra actividad, de índole similar a las anteriores.

Contador
 Analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los registros contables,
tributarios y financieros de la institución.
 Colaborar con la empresa en los aspectos relativos a sus funciones.

Asistente de Finanzas/Contable
 Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de documentos.
 Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con las
cuentas respectivas.
 Archiva documentos contables para uso y control interno.
 Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos.
 Transcribe información contable en un microcomputador.
 Revisa y verifica planillas de retención de impuestos.
 Revisa y realiza la codificación de las diferentes cuentas bancarias.
 Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el número de
comprobante.
 Totaliza las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los resultados.
 Participa en la elaboración de inventarios.
 Transcribe y accesa información

28
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
 Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
Jefe de Compras
 Prospección, búsqueda y negociación de/con proveedores
 Analizar periódicamente los precios de las materias primas, componentes o materiales
 Control de calidad de las materias primas y componentes
 Controlar toda la gestión documental que acompaña a cada compra
 Información a tiempo real del stock de la organización
Asistente de Compras
 Solicitar cotizaciones para la compra de equipos, mercancías y materiales requeridos
para el desarrollo de los objetivos
 Elaborar y tramitar las órdenes de compra aprobadas por la jefatura de compras
 Preparar a la Gerencia un programa mensual de compras e informarle de su ejecución
 Realizar el presupuesto de compras de la empresa.
 Recibir los artículos y mercancías entregadas por los proveedores verificando que
estén de acuerdo con las especificaciones, la calidad y cantidad estipulada en los
pedidos.
 Mantener la retroalimentación de la información con los proveedores mediante
comunicación escrita; sobre rechazos, devoluciones y demás observaciones sobre sus
productos y/o materiales

Jefe de Recursos Humanos


 Se encargará de realizar el reclutamiento y selección del personal en general de la
empresa.
 Mantener excelente clima laboral dentro de la empresa y dar seguimiento a las
necesidades del personal.
 Hacer el ingreso de los expedientes laborales y de los requerimientos de
documentación, así como inducción, procesos administrativos y comunicación interna.
Asistente de Recursos Humanos
 Procesar la información que le servirá de soporte para las diversas funciones del
departamento:

29
 Verificar y registrar la documentación pertinente a las actividades del personal
(reclutamiento, capacitación, reclamos, evaluaciones de desempeño).
 Recopilar, preparar y actualizar informes y documentos vinculados con las actividades
del personal antes descritas.
 Brindar asistencia en el proceso de reclutamiento:
 Publicar ofertas de empleo.
 Recopilar información de los aspirantes.
 Brindar asistencia en la selección de los candidatos.
 Programar entrevistas de trabajo y brindar asistencia en dicho proceso.
 Administrar y calificar las evaluaciones pre-empleo.
 Verificar los datos aportados por el aspirante, tales como formación académica y
referencias.
 Hacer seguimiento de los candidatos.
.
Jefe de Logística y abastecimiento
 Proveer de la infraestructura, servicios logísticos y de mantenimiento necesarios para
el buen funcionamiento de la organización, incluyendo la programación y control de
las actividades de prevención de riesgos y enfermedades profesionales.
 Gestionar la función de compras, incluyendo las contrataciones para el suministro de
bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de
apoyo, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías que se requieran.
 Coordinar y gestionar el control de los bienes inventariables de la empresa.
Asistente de Abastecimiento y logística
 Mantener la continuidad del abastecimiento.
 Conseguir el mejor precio justo.
 Evitar el deterioro y desperdicio.
 Búsqueda de la calidad adecuada.
 Búsqueda de diversas alternativas y fuentes de suministros.
 Mantener costos.
Bodeguero
 Control de stock de filtros y repuestos para la maquinaría.
 Conservación, verificación y mantenimiento de los materiales y la seguridad.
 Reposición en los periodos de tiempo oportunos.

30
Secretarias
 Procesar las llamadas y correos entrantes.
 Redactar y distribuir documentos.
 Mantener la información de la base de datos actualizada.
 Programar citas y reuniones.
 Elaborar informes y hojas de cálculo.
 Suministrar un servicio de atención al empleado, dando respuesta a sus inquietudes y
consultas.
Recepcionista
 Recibir a los visitantes, de acuerdo a los procedimientos internos de la empresa.
Adicionalmente a darles una calurosa bienvenida, será su responsabilidad vigilar las
necesidades que surjan al momento, llevar un registro de la entrada y salida de
personas y fungir como primer filtro de las mismas.
 Recibir las llamadas entrantes, re-direccionarlas a las extensiones correctas,
proporcionar informes y entregar los recados o mensajes de los que tome nota.
 Administrar los correos electrónicos recibidos y paquetes entregados y por enviar.
 Vigilar la seguridad de la entrada en calidad de observador. Reportará si encuentra
algo sospechoso y se mantendrá al tanto de las actividades de los visitantes.
 Manejo de documentación relacionada con su área, como recibos, tickets, facturas.
 Apoyar en las reuniones celebradas en las instalaciones de la compañía, apoyando
con los materiales e insumos que se requieran.
Guardias de Seguridad
 Efectúa rondas en el recinto de la Institución cubriendo las áreas asignadas, para
prevenir y detectar robos, incendios mal uso de equipos o instalaciones en general.
 Inspecciona oficinas, salas, dependencias en su turno, revisando puertas y ventanas
en general.
 Verifica el uso de iluminación con relación a las necesidades de control.
 Vela por el mantenimiento y el orden, evitando cualquier acontecimiento que
entorpezca el normal desarrollo de las actividades universitarias.
 Registra novedades en el tiempo cumplido, e informa de anomalías.

4.2.3 Plan estratégico


Misión

31
Somos una empresa que trabaja en conjunto con el Municipio de Quito para descontaminar y
mantener limpia el agua del río Machángara usando tecnología de punta y apegada a cumplir
las normas de calidad de procesos, ambientales y de seguridad ocupacional que aseguran y
dan confianza de un trabajo honesto a nuestros clientes.

Visión

Ser una empresa que dentro de los próximos 5 años de arduo trabajo en la descontaminación
marque un hito en la vida del río Machángara y que los clientes mantengan la confianza de
que la actividad empresarial siempre mantendrá limpio al río.
¡El Machángara es Vida!

Objetivos
Tabla 17.Matriz de objetivos empresariales.
1. Incrementar cada año el margen de ganancia un 5%.
Objetivos
2. Incrementar mensualmete un 5% la cartera de clientes a nivel nacional.
Financieros
3. Mantener al dia nuestros inventarios.
Objetivos de 1. Realizar informes mensuales sobre las no conformidades del cliente.
Clientes 2. Reportar al cliente diariamente sobre los resultados obtenidos en la limpieza del río.
1. Mejorar cotinuamente los procesos de descontaminación.
Objetivos de
2. Cumplir diariamente los procedimientos de uso de maquinaría y equipos
procesos
3. Asegurar que el impacto de los trabajos peligrosos sea el menor posible mitigando los riesgos asociados diariamente.
Objetivos de 1. Tener en cada puesto de dirección, personal altamente calificado realizando una evaluacion de desempeño cada año.
aprendizaje 2. Mantener actualizados y capacitados a nuestros empleados cada año.
y 3. Estar a la vanguardia en la nueva tecnologia para tratamiento de aguas contaminadas, cambiando nuestros equipos y
creciemiento maquinaría cada 5 años.

Elaborado por: Mantilla, L. Ordoñez, R. Vallejo, L.


Fuente: Empresa ACCIONA AGUA S.A, (2019)
Valores

 Liderazgo. Ser un ejemplo de liderazgo dentro y fuera de la organización.


 Trabajo en equipo. Lograr mantener siempre presente que dos o más cabezas piensan
mejor que una.
 Compromiso. Identificarse con la empresa, valores y objetivos, manteniendo siempre
presente el impacto que sus funciones tienen para lograr los objetivos empresariales.
 Responsabilidad Ambiental. Demostrar dentro y fuera que el trabajo está ligado al
cuidado del agua.
 Actitud de servicio. Atender siempre las necesidades de los clientes, con paciencia.
 Eficiencia. Optimizar recursos en todos los procesos.

32
 Mejora continua. Realizar cada día mejor el trabajo asignado.

4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda.
Quito.
CONTRATO ENTRE LA EPMAPS Y ECUATORIANA DE SERVICIOS INMOVILIARIA Y
CONSTRUCIÓN ESEICO S.A. (2010). Quito.
CPE INEN 5. (1992). Código Ecuatoriano de la Construcción C.E.C. Normas Para Estudio y
Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales Para
Poblaciones Mayores a 1 000 Habitantes. Quito.
EMAAP-Q. (2014). Plan Operativo Anual . Quito.
GRANJA VILLACÍS, A. I. (2016). “DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE RETORNO DE
AGUAS SERVIDAS PARA EL ÁREA DE APORTE DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE QUITUMBE, DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO”. Quito.

33
Instituto de la Ciudad. (2010). Informacion Estadistica por Administracion Zonal (Censo
Población y Vivienda). Quito.
López, R. (2006). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá: Escuela
Colombiana de Ingeniería.
Metcalf & Eddy. (2014). Wastewater Engineering (Fifth Edit). New York: McGraw Hill.

34

You might also like