You are on page 1of 64

Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

PLAN DE MANEJO DE LA SILVICULTURA URBANA PARA LA CIUDAD DE


MANIZALES

Contrato CT – 2014-000102
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS - CHEC S.A. ESP - UNIVERSIDAD DE CALDAS

Manizales, diciembre de 2014

1
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSIDAD DE CALDAS

José Humberto Gallego Aristizábal


Coordinador

Julio Andrés Sierra Giraldo, Biólogo


Angela Adriana Tabares González, Ingeniera Agrónoma
Investigadores

Luis Enrique Hernández, Arquitecto


Sistema de Información Geográfica - SIG

Silvana Gallego González – Juan Sebastián López Ramírez


Fotografía

Juan David López González


Diseño gráfico

Apoyo técnico Inventario Georeferenciado


Leidys Yisladys Hurtado Correa, Técnica forestal
Juan Camilo Rudas, Estudiante Biología
Camilo Paredes Largo, Estudiante Ingeniería Agronómica
Alejandro Duque, Estudiante Biología
Estefanía Arias, Estudiante Biología

Jorge Andrés Salazar Sepúlveda


Interventoría
Subgerencia de Generación CHEC

2
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Contenido
Resumen ............................................................................................................................................. 6
1. Revisión de información secundaria......................................................................................... 7
1.1. Reconocimiento del área de estudio ................................................................................ 7
1.2. Inventario existente .......................................................................................................... 10
2. Inventario Georreferenciado ................................................................................................... 13
2.1. Índices y toma de datos .................................................................................................... 13
2.2. Especies existentes en espacios públicos de interés ornamental de la ciudad de
Manizales....................................................................................................................................... 14
2.3. Registro fotográfico del inventario ................................................................................. 23
2.3.1. Comuna Atardeceres................................................................................................ 25
2.3.2. Comuna San José ..................................................................................................... 26
2.3.3. Comuna Cumanday ...................................................................................................27
2.3.4. Comuna La Estación ................................................................................................. 28
2.3.5. Comuna Ciudadela del Norte ................................................................................... 29
2.3.6. Comuna Ecoturístico Cerro de Oro.......................................................................... 30
2.3.7. Comuna Tesorito ....................................................................................................... 31
2.3.8. Comuna Palogrande ................................................................................................. 32
2.3.9. Comuna Universitaria ............................................................................................... 33
2.3.10. Comuna La Fuente ................................................................................................... 34
2.3.11. Comuna La Macarena............................................................................................... 35
2.3.12. Sistema Viario ........................................................................................................... 36
2.4. Cartografía y análisis de la información del inventario ................................................. 38
3. Descripción del estado fitosanitario de las especies vegetales ............................................ 43
3.2. Control fitosanitairo ......................................................................................................... 45
4. Acciones derivadas del Manual de Silvicultura para la ciudad de Manizales ........................ 51
4.1. Promover estudios de la fauna asociada a la zona urbana de Manizales. ..................... 51
4.2. Promover el establecimiento de una flora que fomente la biodiversidad de la región. ..
........................................................................................................................................... 52
4.3. En relación con la ecología y el plan de ordenamiento territorial. ................................ 52
4.4. Reúso del material vegetal generado por las actividades de mantenimiento. ............ 53
4.5. Estrategias educativas para la recuperación de las zonas verdes ................................. 54
5. Estimativo costos de manejo y mantenimiento de los árboles urbanos .............................. 57

3
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

6. Alianzas estratégicas de interacción interinstitucional para homogenizar y estandarizar


los procesos de manejo y atención de la silvicultura urbana......................................................... 59
Bibliografía........................................................................................................................................ 60
Anexo 1. Compilación por comuna del inventario anterior de la Alcaldía .................................... 63
Anexo 2. Formato inventario de árboles........................................................................................ 64

4
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Índice de Tablas
Tabla 1. Comunas y barrios de la ciudad de Manizales ..................................................................... 7
Tabla 2. Actualización de nomenclaturas de familias registradas en el inventario proporcionado
por Alcaldía de Manizales. ................................................................................................................ 11
Tabla 3. Actualización de nomenclatura de especies registradas en el inventario proporcionado
por Alcaldía de Manizales. ................................................................................................................ 12
Tabla 4. Índices para los arbustos y árboles según sus características .......................................... 13
Tabla 5. Inventario de las especies arbóreas registradas de la ciudad de Manizales. ................... 16
Tabla 6. Total de participación de cada una de las especies vegetales inventariadas ................. 20
Tabla 7. Árboles georreferenciados distribuidos por comuna ...................................................... 38
Tabla 8. Principales patógenos determinados en las especies arbóreas ...................................... 49
Tabla 9. Tipo de polinización y características florales para este síndrome de polinización sensu
Faegri y van der Pijl (1979). ............................................................................................................... 51
Tabla 10. Especies que presentan caracteres florales que corresponden a síndromes de
polinización por quirópterofilia y ornitofilia sensu Faegri y van der Pijl (1979). ............................ 51
Tabla 11. Costos por actividad para el manejo silvicultural del arbolado urbano según Oficina de
Arborización - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis ................................................... 57

Índice de Figuras
Figura 1 Origen de las especies arbóreas registradas en el inventario realizado. ......................... 15
Figura 2. Distribución gráfica de las especies presentes en el inventario georreferenciado ........22
Figura 3. Porcentaje de participación de las especies inventariadas en la ciudad de Manizales ..22
Figura 4. Organización registro digital del inventario de especies vegetales ............................... 23
Figura 5. Organización registro fotográfico digital del inventario por comuna y sistema viario. 24
Figura 6. Árboles georreferenciados distribuidos por comuna ..................................................... 39
Figura 7. Plano general de la ciudad de Manizales con la ubicación de la Arborización
Georreferenciada ............................................................................................................................. 40
Figura 8 Plano general de la ciudad de Manizales con los árboles en nivel crítico (Índice 1) ....... 41
Figura 9 Plano general de la ciudad de Manizales con los árboles que obstruyen las redes
eléctricas (Índice 6) .......................................................................................................................... 42
Figura 11. Individuos de Palma Alexandra (Archontophoenix alexandrae)en el barrio Villapilar. . 43
Figura 12 Afectación en hojas de individuos de palmas. Izq Palma areca (Dypsis lutescens) Der.
Washingtonia (Washingtonia filifera). ............................................................................................ 44
Figura 13. Detalle de la afectación en hoja de palma areca (Dypsis lutescens).............................. 44
Figura 14. Izquierda. Estrangulamiento de un árbol por parte de una hemiparásita. Derecha.
Plantas epífitas sobre ramas delgadas de un árbol. ....................................................................... 45
Figura 15. Plano general de los árboles con presencia de signos de enfermedad (Índice 4) ....... 50

5
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

RESUMEN

La Alcaldía de Manizales, CORPOCALDAS, la Central Hidroeléctrica de Caldas – CHEC Grupo


EPM- y la Universidad de Caldas por intermedio del Jardín Botánico,han unido esfuerzos, con el
fin de promover el adecuado manejo y conservación de los árboles urbanos y las áreas
verdes en general de la ciudad de Manizales. En tal sentido, se dieron las acciones
pertinentes para establecer el plan de manejo de la silvicultura urb ana para la ciudad
de Manizales, la publicación del “Manual de Silvicultura para Manizales” y “las Fichas
técnicas”
A partir de la realización del inventario de plantas arbóreas y arbustivas presentes en las
zonas verdes urbanas del espacio público urbano de la ciudad principalmente en parques,
separadores, plazoletas y andenes de las avenidas principales. Estas plantas se ubicaron en el
plano de Manizales con puntos georreferenciados bajo el sistema ARGIS. Se recopiló
información entorno al análisis de su estado biofísico, caracteres estructurales y diagnóstico en
cuanto a su zona de ubicación. Con base en la información del inventario y con el fin de diseñar
y elaborar el Manual de Silvicultura y las fichas didácticas de arborización urbana, se
determinaron 30 especies como las especies recomendadas para las áreas arborizables de
Manizales, estas llevan una descripción más amplia en cuanto a sus particularidades
morfológicas, usos, ubicación y otras observaciones relevantes para su plantación.Las demás
especies (82) fueron identificadas con su imagen respectiva, nombre común, nombre científico
y origen.
Se identificaron 7.219 individuos, distribuidos en 41 familias, 83 géneros y 112 especies.Las
familias con mayor número de especies son Fabaceae (18), Arecaceae (16), Myrtaceae (9),
Bignoniaceae (6) y Moraceae (6). Los géneros con mayor número de especies son Ficus (6),
Citrus (4) y Bauhinia (3).Se elaboraron los planos que comprenden la georreferenciación de los
árboles inventariados, así como la visualización de los índices que fueron medidos durante el
levantamiento de la información. Estos planos se presentan de forma general y por comuna.
Así mismo, se encuentra que la especie con mayor abundancia es el Arrayán de Manizales
(Lafoensia punicifolia DC.), originario de Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Méxicocon
698 individuos y la comuna Palogrande como el área de la ciudad que mayor cantidad de
árboles presenta en su espacio público. Se proponen acciones diversas derivadas de este
manual, como mecanismos para promover el establecimiento de una flora que fomente la
biodiversidad de la región, alternativas para la asociación con instituciones educativas y el
establecimiento de convenios para el reúso del material vegetal generado por las actividades
de mantenimiento, estrategias para darle continuidad relacionadas, promoción de estudios de
la fauna asociada a la zona urbana de Manizales, insumos relacionados para un plan
Presupuestal anual de mantenimiento y de urgencia y un protocolo de interacción
interinstitucional para homogenizar y estandarizar los procesos de manejo y atención de la
silvicultura urbana
.

6
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

1. REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

1.1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

El territorio urbano de Manizales se encuentra divido en 11 comunas y en 113 barrios, según el


Acuerdo 589 de agosto 31 de 2004 "por medio del cual se establece la división del municipio de
Manizales en comunas y corregimientos" y conforme el decreto extraordinario No 0042 del 28
de febrero de 2005, "por medio del cual se asigna el nombre a las comunas y corregimientos
del municipio de Manizales" 1, los cuales se encuentran descritos en la tabla 1.

Tabla 1. Comunas y barrios de la ciudad de Manizales


COMUNA SECTORES - BARRIOS
1. CIUDADELA LA LINDA * La Quinta
2. BELLA MONTAÑA *Hospital Geriátrico San Isidro
*Escuela de Trabajo la Linda
3. SACATIN
4. VILLAPILAR * Villa Pilar II * Venecia * Torres
de Ávila * San Luis * Aquilino Villegas * La Livonia *
Urb. Atalaya * Bello Horizonte * Santa Mónica 5.
CHIPRE * Chipre Viejo * Balcones de Chipre *
COMUNA ATARDECERES Bellavista
(antes Comuna 1) 6. CAMPOHERMOSO * La Chimenea I y II * Altos de
Castilla * Terrazas de Campo hermoso * Conjunto
Campo hermoso * Universidad de Manizales
7. MORROGACHO * Topacio * Montana
8. LA FRANCIA * Palmar * San Francisco * Poblado
* San Remo * Candelaria
9. LOS ALCAZARES * Portal de los Alcázares *
Portales* Villa Real * Quinta Hispania * Asturias
*Sector Arenillo
1. ASÍS * Jazmín
2. AVANZADA * Camino del Medio * Tachuelo
3. SAN IGNACIO
COMUNA SAN JOSÉ 4. GALAN * Alto Galán * Maizal * Holanda
(antes Comuna 2) 5. ESTRADA * Sierra Morena
6. DELICIAS
7. SAN JOSE * San Vicente
8. COLON * Galerías
1. LAS AMERICAS * La Palma* Residencias Caldas *
Antiguo Terminal de Transportes
COMUNA CUMANDAY
2. LOS AGUSTINOS
(antes Comuna 3)
3. CENTRO * Valvanera* Centro Comercial Parque
Caldas

1
Tomado de <http://sobremanizales.blogspot.com/2012/06/division-en-comunas-de-manizalesbarrios.html

7
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

4. SAN JOAQUIN
5. CAMPOAMOR * Hoyo Frio
6. FUNDADORES
1. SANTA HELENA * Saenz * Conjunto Cerrado
Fundadores * Centro Comercial Fundadores *
Parque Castilla (Rincón Castilla) * Universidad
Autónoma * Conjunto Cerrado la Estación
2. LOS CEDROS * Urbanización el Rio
COMUNA LA ESTACIÓN 3. SAN JORGE * Multifamiliares de San Jorge A y B
(antes Comuna 4) 4. EL SOL * La Primavera * Conjunto las Américas
5. LA ARGENTINA
6. LA ASUNCION * Villa del Rio
7.VERSALLES * Nuevo Versalles
8. EL CAMPIN
9. LLERAS * Bavaria * Conjunto Cerrado Normandía
1. PUERTA DEL SOL (Sector Corinto)
2. SIERRA MORENA (Parte Rural)
3. EL CARIBE * Conjunto Piamonte
4. SAN CAYETANO
5.BOSQUES DEL NORTE * Bengala
6. SAN SEBASTIAN
7. SOLFERINO * Samaria
8. LA CAROLA * La Carolita * Altos de Granada-
C.C.-Mir. A.G * Villa Café Etapas I-II * Parte del
COMUNA CIUDADELA DEL NORTE Ecoparque
(antes Comuna 5) 9.VILLAHERMOSA * La Playa * La Daniela * Viña
del Rio
10. COMUNEROS
11. FANNY GONZALEZ
12. ALTOS DE CAPRI * Palonegro o Altos del
Encenillo
13. VILLA JULIA
14.EL PORVENIR * Parque del Ecoparque 1
5. SINAI * Parque del Ecoparque
16. PERALONSO
1. VIVEROS * Yarumales I y II * La Licorera* Villaluz
* Parte del Ecoparque
2. LA CUMBRE
3. MINITAS
4. BAJA SUIZA * Homecenter y Constructor
5. ALTA SUIZA * La Riviera
6. RESIDENCIAS MANIZALES
COMUNA ECOTURÍSTICO CERRO DE ORO
7. COLSEGUROS * Torres de Oriente * Agrícola de
(antes Comuna 6)
Seguros
8. LA TOSCANA *Escuela de Carabineros
9. LA SULTANA
10. BOSQUES DE NIZA * Camino de la Palma *
Conju. Cerrado Balcones Palma * Rincón de la
Palma* Cerro de Oro * Conjunto Mirador de
la Sierra * Colinas de San Sebastián
COMUNA TESORITO 1. SAN MARCEL * El Pinar * Arboletes *Conj.

8
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

(antes Comuna 7) Cerrado Santa Ana * Chachafruto- Bosque Popular


2. ALHAMBRA * Colinas del Viento * El Portal del
Bosque
3. CERROS DE LA ALHAMBRA * Valles de la
Alhambra
4. MALTERIA * Juanchito
5. ZONA INDUSTRIAL * El Sena
6. CASERIO LA ENEA * La Capilla * Bosques de la
Alhambra * Villafundemos * El Cairo
7. LA ENEA *Aeropuerto * Los Pinos * Sector
Gallinazo
8. LUSITANIA
1. LA LEONORA * Baja Leonora
2. LOS ROSALES * Conjunto Prados de la Colina
* Colegio Seminario Menor
3. LA RAMBLA
4. LAURELES
5. PALOGRANDE * Estadio Palogrande *
Universidad de Caldas * Universidad Nacional
6. LA ESTRELLA
7. BELEN
COMUNA PALOGRANDE 8. GUAYACANES
(antes Comuna 8) 9. ARBOLEDA * Conjunto Ibiza
10. PALERMO * Los Sauces * Bajo Palermo
11.CAMELIA * Sector Batallón
12.SAN CANCIO * Alameda * Villa del Campo *
Loma Verde
13.MILAN * Alto del Perro * Sierra Bonita
14. EL TREBOL * Guaduales * Rincon de Doña Elvira
* Edificio Tejares del Bosque * Condominio el Tejar
* Rincón del Trébol * Bosques del Trébol * San
Sebastián de Buena Vista
1. BETANIA
2. FATIMA
3. VIVIENDA POPULAR * Granjas y Viviendas *
Sector del Aguacate
4. PIO XII
COMUNA UNIVERSITARIA
5. KENNEDY * San Luis * San Fernando * Pepe
(antes Comuna 9)
Cáceres * Ciudadela del Ciego * Sector Bolivariana
6. CAMILO TORRES * Santos* Villa mercedes
7. LAS COLINAS * 11 de Noviembre * Castilla
8. MALHABAR * Sector Malhabar dos
9. ARANJUEZ * El Encuentro* La Paz
1. URIBE * Villa Nueva * El Palmar
2. VELEZ * Los Alamos
3. COLOMBIA
COMUNA LA FUENTE 4. PRADO
(antes Comuna 10) 5. BAJO PRADO
6. GONZALEZ
7. PERSIA * Bajo Persia * Eucaliptus * Portal de
Eucaliptus (Portal de San Luis) * Isabela

9
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

8. GUAMAL * Urbanización Galicia * La Fuente


9. PARAISO
10. VILLACARMENZA
11. ARRAYANES
12. CERVANTES
13. NEVADO * Los Andes * Bajo Nevado * La
Panamericana.
14. MARMATO * La Isla *Solidaridad
1.SAN ANTONIO
2. 20 DE JULIO * Solidaridad
3. EL CARMEN * Campamento * La Providencia * La
Albania * EL Rocío
4. CASTELLANA
5. EL BOSQUE * Bosconia
COMUNA LA MACARENA 6. BUENA ESPERANZA
(antes Comuna 11) 7. NOGALES * Portal de los Nogales
8. PANORAMA * Nuevo Horizontes * La Montaña
9.CENTENARIO * Chapinero * Villa Kempis
(Arenillo)
10.ESTAMBUL *Multifamiliares * Villa Jardín
*Torres de la Esponsión * Niño Jesus de Praga *
Granjas de Estambul * Estación Uribe

1.2. INVENTARIO EXISTENTE

La Alcaldía de Manizales realizó anteriormente (¿2004?)un inventario de especies vegetales en


el área urbana, el cual se encuentra en una base de datos en el programa ACCES, dicho
inventario se tomó como referente y punto de partida para la realización del inventario
georreferenciado. Debido a que no fue posible realizar consultas directamente en el programa
que estaba la información, esta tuvo que ser exportada al programa Excel, para luego ser
depurada y organizada, y de esta forma volverse una herramienta de verificación durante el
inventario georrefenciado objeto de este contrato.

Así mismo, Se realizó la revisión de la nomenclatura del inventario de especies arbóreas (y no


arbóreas), usando la base de datos del Jardín Botánico de Missouri (www.tropicos.org.), ya que
esta se actualiza constantemente con los nuevos trabajos de clasificación, tanto moleculares,
como morfológicos siguiendo a APG III (Angiosperm Phylogen Group).

Para este inventario se registraron 56 Familias de Angiospermas, de las cuales 51 son


Eudicotiledoneas y cinco Monocotiledoneas. Reportan seis familias de Gimnospermas y una de
Helechos. Siendo un insumo de consulta que tiene la Alcaldía en materia de silvicultura urbana,
se revisaron los nombres de las 211 especies que reportan, de las cuales a 46 se les actualizó el
nombre de la familia (Tabla 2) y a 29 su nombre científico (Tabla 3).

10
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Dado que para este inventario, se tomaron en cuenta especies con hábito de crecimiento
herbáceo o arbustivo,nueve para Monocotiledoneas y 27 para Eudicotiledoneas. En este
sentido, se tomaron en cuenta finalmente 175 especies que tienen hábito de crecimiento
arbóreo.

Tabla 2. Actualización de nomenclaturas de familias registradas en el inventario proporcionado por


Alcaldía de Manizales.
Numero Nombre científico Familia Familia actualizada
1 Yucca elephantipes Liliaceae Asparagaceae
2 Calliandra pittieri Mimosaceae Fabaceae
3 Fourcraea gigantea Amarillidaceae Asparagaceae
4 Yucca aloifolia Liliaceae Asparagaceae
5 Leucaena leucocephala Mimosaceae Fabaceae
6 Cassia spectabilis Caesalpiniaceae Fabaceae
7 Acacia decurrens Mimosaceae Fabaceae
8 Inga marginata Mimosaceae Fabaceae
9 Calliandra haematocephala Mimosaceae Fabaceae
10 Caesalpinea pulcherrima Caesalpiniaceae Fabaceae
11 Acacia melanoxylon Mimosaceae Fabaceae
12 Inga heteróptera Mimosaceae Fabaceae
13 Inga sp2 Mimosaceae Fabaceae
14 Acacia baileyana Mimosaceae Fabaceae
15 Erythrina edulis Papilionaceae Fabaceae
16 Paraserianthes malacocarpa Mimosaceae Fabaceae
17 Brownea ariza Caesalpiniaceae Fabaceae
18 Erythrina rubrinervia Papilionaceae Fabaceae
19 Inga sp1. Mimosaceae Fabaceae
20 Bauhinia picta Caesalpiniaceae Fabaceae
21 Caesalpinea mexicana Caesalpiniaceae Fabaceae
22 Caesalpinea peltophoroides Caesalpiniaceae Fabaceae
23 Cassia sp. Caesalpiniaceae Fabaceae
24 Saurauia brachybotrys Saurauiaceae Actinidaceae
25 Liquidambar styraciflua Hamamelidaceae Altingiaceae
26 Yucca aloifolia "variegata" Liliaceae Asparagaceae
27 Ochroma pyramidale Bombacaceae Malvaceae
28 Eurya sp. Theaceae Pentaphylacaceae
29 Paraserianthes lophanta Mimosaceae Fabaceae
30 Pachira insignis Bombacaceae Malvaceae
31 Abarema jucumba Mimosaceae Fabaceae
32 Dombeya wallichii Sterculiaceae Malvaceae
33 Senna viarum Caesalpiniaceae Fabaceae
34 Simondsia californica Proteaceae Simmondsiaceae
35 Erythrina sp. Papilionaceae Fabaceae
36 Bauhinia sp. Caesalpiniaceae Fabaceae

11
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

37 Spirotheca sp. Bombacaceae Malvaceae


38 Pithecellobium saman Mimosaceae Fabaceae
49 Inga sp3. Mimosaceae Fabaceae
40 Heliocarpus popayanensis Tiliaceae Malvaceae
41 Erythrina crista-galli Papilionaceae Fabaceae
42 Jacaranda sp. Mimosaceae Fabaceae
43 Calliandra sp. Mimosaceae Fabaceae
44 Gmelina Verbenaceae Lamiaceae
45 Cecropia peltata Cecropiaceae Urticaceae
46 Cecropia teleincana Cecropiaceae Urticaceae

Tabla 3. Actualización de nomenclatura de especies registradas en el inventario proporcionado por


Alcaldía de Manizales.
Número Nombre científico Nombre científico actualizado
1 Yucca elephantipes Yucca guatemalensis Baker
2 Cyphomandra betaceum Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtn.
3 Hibiscus rosasinensis Hibiscus rosa-sinensis L.
4 Retrophyllum rospigliossii Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page
5 Montanoa cuadrangularis Montanoa quadrangularis Sch. Bip.
6 Psidium guajaba Psidium guajava L.
7 Fourcraea gigantea Furcraea gigantea Vent.
8 Polynmia piramidalis Polymnia pyramidalis Triana
9 Coffea arabiga Coffea arabica L.
10 Quercus humboldti Quercus humboldtii Bonpl.
11 Gardenia augusta Gardenia jasminoides J. Ellis
12 Phillodendrom selloum Philodendron bipinnatifidum Schott
13 Chamaedorea linnearis Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.) Mart.
14 Morellia pubescens Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
15 Casuarina equicetifolia Casuarina equisetifolia L.
16 Podocarpus macrophyllum Podocarpus macrophyllus (Thunb.) Sweet
17 Rhus terebinthifolius Rhus terebinthifolia Schltdl. & Cham.
18 Normambya normambyi Normanbya normanbyi (W. Hill) L.H. Bailey
19 Sanchesis nobilis Sanchezia nobilis Hook.
20 Weinmania tomentosa Weinmannia tomentosa L. f.
21 Asclepia fisocarpa Asclepias physocarpa (E. Mey.) Schltr.
22 Abutilon megapothamicum Abutilon megapotamicum (A. Spreng.) A. St.-Hil. & Naudin
23 Psidium cattleianum Psidium cattleyanum Sabine
24 Paraserianthes lophanta Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen
25 Abarema jucumba Abarema jupunba (Willd.) Britton & Killip
26 Phytolaca dioica Phytolacca dioica L.
27 Raimondia cherimoliodes Raimondia cherimolioides (Triana & Planch.) R.E. Fr.
28 Simondsia californica Simmondsia californica Nutt.
29 Pithecellobium saman Samanea saman (Jacq.) Merr.

12
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Teniendo en cuenta la anterior información se realizó una compilación de la información por


cada una de las comunas de Manizales definiendo cantidades por cada una de las especies a
tener en cuenta en el inventario georreferenciado. Esta información que se puede consultar en
el anexo 1 del presente informe. Es importante resaltar que este inventario tiene un número
mayor de especies, en comparación a los individuos arbóreos que se lograron finalmente
georreferenciar en el presente trabajo, estas diferencias obedecen a que se tuvieron en cuenta
áreas, en su mayoría andenes y laderas, y el presente inventario fijó su atención en los espación
públicos de interés ornamental como parques, plazoletas, separadores y andenes de avenidas
principales.

2. INVENTARIO GEORREFERENCIADO

2.1. ÍNDICES Y TOMA DE DATOS

Mediante reuniones con el equipo de profesionales del Jardín Botánico de la Universidad de


Caldas, se trazaron en oficina las rutas y recorridos a realizar por las 11 comunas de la ciudad de
Manizales, con el fin de actualizar la información referente a las particularidades morfológicas
de los individuos vegetales presentes en el espacio público, características fitosanitarias,
distribución y ubicación geo referenciada. Todo almacenado en un sistema de información
geográfico (SIG), el cual es una integración organizada de hardware, software y datos
geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus
formas la información geográficamente referenciada.
Para facilitar la toma de la información se estableció una base de datos en el programa Excel
donde se especificó la, especie, coordenadas geográficas, zona, altura, tamaño de la copa,
DAP, y el índice de diagnóstico según sus características descritas en la tabla 4. Este formato de
toma de datos se puede apreciar en el anexo 2.

Tabla 4. Índices para los arbustos y árboles según sus características


N° Índice Descripción
1 Nivel crítico, el individuo a perecido o está por caerse.
2 la especie no es recomendada para el espacio urbano
3 Las ramas estén cubiertas de epifitas con riesgo de caída
4 La planta presenta signos de enfermedad como hongos, ácaros, nematodos etc
5 Que el sistema radicular este alterando los andenes y el sistema de alcantarillado
6 Las partes aéreas de la plantas obstuyen las redes eléctricas, publicidad, señales de
tránsito.
7 Especie foránea.
8 Presenta un mal mantenimiento, (8A)como poda excesiva, (8B)poda incorrecta, (8C)
por falta de poda, (8D) las ramas obstaculicen las vías para el desplazamiento y la visión
9 Individuo con buena sombra, ramas altas, sin signos de enfermedad, que no tenga
alteraciones físicas (Señales de mala poda, heridas), que no afecte la infraestructura
municipal.
10 Especie medicinal, brindan alimento o material para el aprovechamiento
11 Daño mecánico

13
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Estos índices fueron aplicados para cada uno de los individuos de especies vegetales que
corresponden a árboles y arbustos ubicados en las áreas de espacio público definidas por
secretaria de planeación.

La toma de las coordenadas geográficas en campo de cada individuo vegetal se realizó con dos
GPS Garmin, en el sistema de coordenadas UTM datum WGS84. La, administración,
organización, análisis de la información y elaboración de mapas temáticos se realizó en ArcGis
10.1, en Coordenadas planas cartesianas referidas al datum oficial del IGAC MAGNA-SIRGAS.
La generación de las cartografías y archivos *.shp* a partir de labores y actividades
relacionadas en campo tienen como objeto plasmar mapas temáticos en donde se indiquen el
número de especies y diversidad por comuna, la selección de especies predominantes, etc.
Todos estos insumos generados son herramientas técnicas para el análisis, el adecuado
manejo, la conservación de los árboles y la planificación de la arborización urbana de la ciudad
de Manizales.

2.2. ESPECIES EXISTENTES EN ESPACIOS PÚBLICOS DE INTERÉS ORNAMENTAL DE LA


CIUDAD DE MANIZALES .

El orden de las especies se presenta siguiendo la clasificación de APG III (2009), donde los
primeros grupos corresponden a las plantas más basales y posteriormente los más derivados
así: Helechos, Gimnospermas, Angiospermas -Angiospermas basales, Monocotiledóneas y
Eudicotiledóneas. Se revisó la nomenclatura de las especies utilizando la base de datos
Tropicos2.
Se registraron 41 familias, 83 géneros y 112 especies. Las familias con mayor número de especies
son Fabaceae (18), Arecaceae (16), Myrtaceae (9), Bignoniaceae (6) y Moraceae (6). Los
géneros con mayor número de especies son Ficus (6), Citrus (4) y Bauhinia (3). En la tabla 5 se
encuentran descritas estas 112 especies con su nombre común, nombre científico, familia y
origen.
Es de resaltar que el 50, 89% (57) de las especies son nativas y el 49, 1 % (55) son exóticas, siendo
el continente asiático el que más aporta especies exóticas al arbolado urbano de Manizales
(Figura 1), reflejado por la siembra de especies como Fraxinus chinensis (Urapán), Ficus
benjamina (Caucho benjamin), Phoenix roebelenii (Palma robeleni), Eriobotrya japonica
(Níspero), especies del género Citrus (4), entre otras. Los continentes que le siguen son
Oceanía, con especies comoAraucaria heterophylla(Araucaria), Archontophoenix alexandrae
(Palma alexandra), Callistemon speciosus (Eucalipto de flor), Eucalyptus cinerea (Eucalipto
plateado), Syzygium paniculatum (Eugenia), entre otras y el continente que sigue en aporte de
especies exóticas es América (Norteamérica), con especies como Pinus patula (Pino patula),
Washingtonia filifera (Wachintonia), Yucca guatemalensis (Palma yuca), Liquidambar styraciflua
(Estoraque), Magnolia grandiflora (Magnolio), entre otras (Figuras 1).

2
http://www.tropicos.org/).

14
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

La anterior información demuestra la necesidad de incluir más elementos nativos en el


arbolado urbano de Manizales, ya que por ejemplo de las 16 especies de palmas registradas
únicamente cinco son nativas (Aiphanes horrida, Ceroxylon alpinum, C. quindiuense,
Chamaedorea linearis y Syagrus sancona). Se destacan varias especies que son comunes en
bosques en estados tempranos de regeneración y que se adaptan adecuadamente al espacio
urbano, entre estas se encuentran Bocconia frutescens (Trompeto), Montanoa quadrangularis
(Arboloco), Miconia caudata(Nigüito) yVerbesina arborea (Camargo), las cuales podrían ser
incluidas en planes de arborización para la ciudad ya que por ser especies heliófitas son
apropiadas para ser plantadas en zonas desprovistas de vegetación y con gran incidencia
lumínica. Existen otras especies arbóreas en el espacio urbano de Manizales, pero estas no
fueron incluidas en este inventario debido a que se encuentran en predios privados.
Estando Manizales localizada en la media montaña andina y caracterizada por una topografía
abrupta y ondulada con pendientes fuertes y alta precipitación, la actividad antrópica y
urbanística ha generado prácticas inadecuadas que promueven deslizamientos de suelo y
procesos erosivos. Debido a esto, se debe prestar especial atención en la elección de la
vegetación que se ubica en las llamadas laderas de Manizales, con el fin de restaurar y proteger
estas zonas de riesgo. Para la elección de estas especies se debe tener en cuenta que estas
tengan las siguientes características: porte mediano o bajo, buen enraizamiento, ramificación
basal, longevidad, entre otras.
Las especies de árboles que por sus características morfofisiológicas se recomiendan para
sembrar en las laderas de Manizales son Montanoa quadrangularis (Arboloco), Miconia caudata
(Nigüito), Miconia notabilis (Nigüito), Myrcia popayanensis (Arrayana), Oreopanax pallidus
(Mano de oso), Phyllanthus salviifolius (Cedrillo), Trichanthera gigantea (Quiebrabarrigo). Sin
embargo, es necesario realizar investigaciones para reconocer que otras especies son
apropiadas para este tipo de terrenos.

Figura 1Origen de las especies arbóreas registradas en el inventario realizado.

60
NÚMERO DE ESPECIES

50
40
30 57
20
10 17
10 7 12
0 2 1 3 3
Asia

Oceanía
America (Suramérica)

Europa

África
America (Norteamérica)

America (Centroamérica)

*Varios continentes

Exóticas Nativas
ORÍGEN DE LAS ESPECIES (EXÓTICAS-NATIVAS)

15
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

*Varios continentes: La especie se puede encontrar de manera natural en diferentes continentes por lo
que no se le asignó a ninguno en particular.

Tabla 5. Inventario de las especies arbóreas registradas de la ciudad de Manizales.

N° Nombre común Nombre científico Familia Origen


1 Helecho arbóreo Alsophila erinacea (H. Karst.) D.S. Cyatheaceae Neotrópico
Conant
2 Helecho arbóreo Sphaeropteris quindiuensis (H. Cyatheaceae Suramérica
Karst.) R.M. Tryon
3 Araucaria Araucaria heterophylla (Salisb.) Araucariaceae Australia
Franco
4 Araucaria Araucaria angustifolia (Bertol.) Araucariaceae Sur de Brasil y norte
Kuntze de Argentina
5 Pino ciprés Cupressus lusitanica Mill. Cupressaceae Sur de los estados
unidos, México y
Guatemala
6 Ciprés Cupressus sempervirens L. Cupressaceae Mediterráneo oriental
7 Pino pátula Pinus patula Schltdl. & Cham. Pinaceae México
8 Pino candelabro Pinus radiata D. Don Pinaceae México y California
(Estados Unidos)
9 Pino romerón Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) Podocarpaceae Andes del Ecuador,
C.N. Page Colombia y Venezuela
10 Aguacate Persea americana Mill. Lauraceae México hasta Bolivia
11 Magnolio Magnolia grandiflora L. Magnoliaceae Estados Unidos
12 Palma de corozo Aiphanes horrida (Jacq.) Burret Arecaceae Norte de Suramérica
13 Palma Alexandra Archontophoenix alexandrae (F. Arecaceae Australia
Muell.) H. Wendl. & Drude
14 Palma payanesa Archontophoenix cunninghamiana Arecaceae Australia
H. Wendl. & Drude
15 Palma de cera Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC. Arecaceae Andes Colombianos
16 Palma de cera Ceroxylon quindiuense (H. Karst.) Arecaceae Andes Colombianos
H. Wendl.
17 Palmicho, Cola de Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.) Arecaceae Surámerica
pescado. Mart
18 Palma areca Dypsis lutescens (H. Wendl.) Arecaceae Madagascar
Beentje & J. Dransf.
19 Palma abanico Livistona chinensis (Jacq.) R. Br. ex Arecaceae China, Japón y Taiwán
Mart.
20 Palma de las canarias Phoenix canariensis Wildpret Arecaceae Islas canarias
21 Palma robeleni Phoenix roebelenii O'Brien Arecaceae Laos y Camboya
22 Palma majestad Ravenea rivularis Jum. & H. Perrier Arecaceae Madagascar
23 Palma botella Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook Arecaceae Cuba, México,
Bahamas, Belice,

16
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Honduras, Islas
Caimán y sur de
Estados Unidos
24 Palma reina Syagrus romanzoffiana (Cham.) Arecaceae Sur de Brasil
Glassman
25 Palma sancona Syagrus sancona H. Karst. Arecaceae Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia
26 Washingtonia Washingtonia filifera (Linden ex Arecaceae California (Estados
André) H. Wendl. ex de Bary Unidos)
27 Washingtonia Washingtonia robusta H. Wendl. Arecaceae Noroeste de México
28 Palma yuca Yucca guatemalensis Baker Asparagaceae México y Guatemala
29 Quiebra barrigo Trichanthera gigantea (Bonpl.) Acanthaceae Centroamérica y
Nees norte de Suramérica
30 Sauco Sambucus nigra (Kunth) Bolli Adoxaceae Centroamérica,
México y norte de
Suramérica en los
Andes
31 Estoraque Liquidambar styraciflua L. Altingiaceae Sur de Estados
Unidos, México y
Guatemala
32 Mango Mangifera indica L. Anacardiaceae Asia tropical
33 Turbinto Schinus terebinthifolius Raddi Anacardiaceae Suramérica
34 Mano de oso Oreopanax pallidus Cuatrec. Araliaceae Colombia
35 Cheflera enana Schefflera arboricola (Hayata) Araliaceae Taiwán
Merr.
36 Cheflera Schefflera actinophylla (Endl.) Araliaceae Australia y Nueva
Harms Guinea
37 Arboloco Montanoa quadrangularis Sch. Bip. Asteraceae Colombia y Venezuela
38 Camargo Verbesina arborea Kunth Asteraceae Suramérica
39 Aliso Alnus acuminata Kunth Betulaceae Europa, Asia y
noroeste de África.
40 Guayacán de tierra fría Delostoma integrifolium D. Don Bignoniaceae Suramérica
41 Guayacán Amarillo Handroanthus chrysanthus (Jacq.) Bignoniaceae América tropical
S.O. Grose
42 Gualanday Jacaranda caucana Pittier Bignoniaceae América tropical
43 Tulipán Africano Spathodea campanulata P. Beauv. Bignoniaceae América tropical y
Occidental
44 Guayacan rosado Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignoniaceae Desde el sur de
México hasta el norte
de Suramérica.
45 Fresno Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Bignoniaceae América tropical
46 Nogal cafetero Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken Boraginaceae Desde México hasta
Argentina.
46 Madroño Garcinia madruno (Kunth) Hammel Clusiaceae Colombia
48 Chagualito Clusia multiflora Kunth Clusiaceae Norte de Suramérica
49 Chagüalo, Flor de cera Clusia orthoneura Standl. Clusiaceae América tropical
50 Encenillo Weinmanniasp. Cunnoniaceae Andes del norte y

17
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

centrales
51 Drago Croton magdalenensis Müll. Arg. Euphorbiaceae Colombia
52 Arbolito de navidad Euphorbia pulcherrima Willd. ex Euphorbiaceae Centroamérica
Klotzsch
53 Acacia plateada Acacia baileyana F. Muell. Fabaceae Australia
54 Acacia amarilla Acacia decurrens Willd. Fabaceae Endémico de Nueva
Gales del Sur y
naturalizado en el
sureste, sur y
suroeste de Australia
55 Acacia japonesa Acacia melanoxylon R. Br. Fabaceae Australia
56 Carbonero Albizia carbonaria Britton Fabaceae América tropical
57 Casco de buey Bauhinia picta (Kunth) DC. Fabaceae Suramérica
58 Casco de buey Bauhinia purpurea L. Fabaceae Sureste de Asia
59 Casco de buey Bauhinia variegata L. Fabaceae Sureste de Asia
60 Palo de la cruz Brownea ariza Benth. Fabaceae Colombia, Venezuela
y Panamá
61 Carbonero amarillo Caesalpinia peltophoroides Benth. Fabaceae Brasil
62 Carbonero rojo Calliandra haematocephala Hassk. Fabaceae Suramérica
63 Quiebrajacho Calliandra pittieri Standl. Fabaceae Norte de Suramérica
64 Ceibo argentino Erythrina crista-galli L. Fabaceae Uruguay y Argentina
65 Chachafruto Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú y
Bolivia
66 Guamo cajeto Inga densiflora Benth. Fabaceae Centroamérica y
norte de Suramérica
67 Guamo Inga marginata Willd. Fabaceae Suramérica
68 Leucaena Leucaena leucocephala (Lam.) de Fabaceae Centroamérica y
Wit norte de Suramérica
69 Vainillo Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Fabaceae Sur de México hasta
Barneby Colombia
70 Alcaparro Senna viarum (Little) H.S. Irwin & Fabaceae Norteamérica
Barneby
71 Roble Quercus humboldtii Bonpl. Fagaceae Suramérica
72 Cedro negro Juglans neotropica Diels Juglandaceae Colombia, Venezuela
y Ecuador
73 Arrayán de Manizales Lafoensia punicifolia DC. Lythraceae Colombia, Venezuela,
Ecuador, Bolivia y
México
74 Balso tambor Ochroma pyramidale (Cav. ex Malvaceae México y Suramérica
Lam.) Urb.
75 Ceiba de tierra fria Spirotheca rosea (Seem.) P.E. Malvaceae Neotrópico
Gibbs & W.S. Alverson
76 Amarrabollos Meriania nobilis Triana Melastomataceae Norte de los Andes
77 Nigüito Miconia caudata (Bonpl.) DC. Melastomataceae Colombia
78 Nigüito Miconia notabilis Triana Melastomataceae Andes Colombianos

18
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

79 Siete cueros Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. Melastomataceae Norte de Suramérica


80 Cedro de montaña Cedrela montana Moritz ex Turcz. Meliaceae Colombia, Venezuela
y Ecuador
81 Higuerón Ficus altissima Blume Moraceae China, Bután, India,
Indonesia, Malaysia,
Nepal, Filipinas,
Sikkim, Tailandia y
Vietnam
82 Caucho benjamín Ficus benjamina L. Moraceae India, China y Malasia
83 Ficus, caucho benjamín, Ficus benjamina var. benjamina Moraceae Asia e islas azores
golden king
84 Caucho rojo Ficus elastica Roxb. ex Hornem. Moraceae India y Malasia
85 Lirata Ficus lyrata Warb. Moraceae África tropical
86 Caucho sabanero Ficus soatensis Dugand Moraceae Cordillera Oriental de
Colombia (Soata,
Boyacá)
87 Laurel de cera Morella pubescens (Humb. & Myricaceae Norte américa
Bonpl. ex Willd.) Wilbur
88 Feijoa Acca sellowiana (O. Berg) Burret Myrtaceae Brasil y norte de
Argentina
89 Eucalipto de flor Callistemon speciosus (Sims) DC. Myrtaceae Australia
90 Eucalipto plateado Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Myrtaceae Nueva Gales del Sur y
Benth. Victoria
91 Eucalipto Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Australia
92 Arazá Eugenia stipitata McVaugh Myrtaceae Amazonía Peruana
93 Arrayana Myrcia popayanensis Hieron. Myrtaceae Colombia
94 Guayabito del Perú Psidium cattleyanum Sabine Myrtaceae Uruguay
95 Guayabo Psidium guajava L. Myrtaceae Suramérica
96 Eugenia Syzygium paniculatum Gaertn. Myrtaceae Australia
97 Urapán Fraxinus chinensis Roxb. Oleaceae China, este de Rusia y
Japón.
98 Jazmín Ligustrum lucidum W.T. Aiton Oleaceae China
99 Trompeto Bocconia frutescens L. Papaveraceae Suramérica
100 Cedrillo Phyllanthus salviifolius Kunth Phyllanthaceae Colombia
101 Jazmín del cabo Pittosporum undulatum Vent. Pittosporaceae Australia
102 Níspero Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Rosaceae China y Japón
103 Holly day Pyracantha coccinea M. Roem. Rosaceae Europa meridional y
Asia occidental
104 Limón francés Citrus × limon (L.) Osbeck Rutaceae Asia
105 Mandarina Citrus reticulata Blanco Rutaceae Filipinas y sudeste de
Asia
106 Limón Citrus sp. Rutaceae India y Sureste
Asiático
107 Naranja Citrus sinensis (L.) Osbeck Rutaceae China
108 Sauce llorón Salix humboldtiana Willd. Salicaceae Centroamérica y
Suramérica hasta

19
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Chile
109 Cariseco Billia rosea (Planch. & Linden) C. Sapindaceae Andes
Ulloa & P. Jørg.
110 Yarumo negro Cecropia angustifolia Trécul Urticaceae Neotrópico
111 Yarumo blanco Cecropia telenitida Cuatrec. Urticaceae Colombia
112 Quimulá Citharexylum subflavescens S.F. Verbenaceae Colombia
Blake

En la tabla 6, se encuentra discriminado por porcentaje y cantidad la abundancia que se registra


para cada una de las 112 especies que fueron identificadas durante el inventario realizado. Así
mismo en la Figura 2 se visualiza gráficamente como comparativamente adquieren la
dominancia de una especies con respecto a otras y como se tiende a unificar es espacio urbano
de Manizales restando en variedad y calidad ambiental para una zona que goza con ventajas en
cuanto adaptación y posibilidades de plantación de una gran diversidad de especies.

Tabla 6. Total de participación de cada una de las especies vegetales inventariadas


Nombre Común CANT % Nombre Común CANT %
Arrayán de Manizales 698 9,67% Drago 22 0,30%
Palma yuca 690 9,56% Leucaena 18 0,25%
Palma reina 463 6,41% Chagualito 14 0,19%
Urapán 403 5,58% Carbonero rojo 13 0,18%
Ficus, caucho benjamín, golden king 392 5,43% Eucalipto plateado 12 0,17%
Fresno 344 4,77% Palma abanico 12 0,17%
Palma Alexandra 322 4,46% Guamo 12 0,17%
Eugenia 299 4,14% Naranja 11 0,15%
Estoraque 226 3,13% Guamo cajeto 11 0,15%
Washingtonia 192 2,66% Palo de la cruz 10 0,14%
Araucaria 156 2,16% Gualanday 10 0,14%
Caucho benjamín 154 2,13% Guayacán de tierra fría 10 0,14%
Tulipán Africano 146 2,02% Chagüalo, Flor de cera 10 0,14%
Sauco 141 1,95% Alcaparro 9 0,12%
Guayacan Amarillo 131 1,81% Acacia amarilla 8 0,11%
Pino ciprés 118 1,63% Acacia plateada 8 0,11%
Palma areca 112 1,55% Palma botella 7 0,10%
Eucalipto 110 1,52% Mango 7 0,10%
Helecho arbóreo 103 1,43% Pino candelabro 6 0,08%
Guayabo 101 1,40% Quiebra barrigo 6 0,08%
Pino romerón 92 1,27% Palma de corozo 6 0,08%
Cedro negro 88 1,22% Holly day 6 0,08%
Níspero 80 1,11% Palma de las canarias 5 0,07%
Ciprés 76 1,05% Ceiba de tierra fria 5 0,07%
Aguacate 75 1,04% Arazá 5 0,07%
Siete cueros 72 1,00% Guayacan rosado 5 0,07%
Palma de cera 69 0,96% Cariseco 4 0,06%
Casco de buey 68 0,94% Laurel de cera 4 0,06%
Yarumo negro 67 0,93% Mandarina 4 0,06%

20
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Jazmin del cabo 66 0,91% Balso tambor 4 0,06%


Jazmín 62 0,86% Carbonero 3 0,04%
Eucalipto de flor 60 0,83% Palma sancona 3 0,04%
Cheflera enana 54 0,75% Vainillo 3 0,04%
Acacia japonesa 54 0,75% Limón francés 3 0,04%
Nigüito 46 0,64% Guayabito del Perú 3 0,04%
Arboloco 46 0,64% Feijoa 3 0,04%
Limón 44 0,61% Camargo 3 0,04%
Pino pátula 42 0,58% Cedrillo 2 0,03%
Arrayana 39 0,54% Carbonero amarillo 2 0,03%
Palma payanesa 38 0,53% Amarrabollos 2 0,03%
Quiebrajacho 37 0,51% Quimulá 2 0,03%
Palma robeleni 36 0,50% Higuerón 2 0,03%
Chachafruto 35 0,48% Mano de oso 1 0,01%
Caucho rojo 34 0,47% Trompeto 1 0,01%
Cheflera 31 0,43% Turbinto 1 0,01%
Sauce llorón 29 0,40% Cedro de montaña 1 0,01%
Aliso 28 0,39% Madroño 1 0,01%
Encenillo 27 0,37% Palma Majestad 1 0,01%
Caucho sabanero 25 0,35% Magnolio 1 0,01%
Yarumo blanco 24 0,33% Palmicho, Cola de 1 0,01%
pescado.
Arbolito de navidad 23 0,32% Ceibo argentino 1 0,01%
Roble 23 0,32% Lirata 1 0,01%
Nogal cafetero 23 0,32% TOTAL GENERAL 7219 100,00%

La información de la Tabla 7 se representa gráficamente a continuación en las figuras 2 y 3, en


donde observamos que el mayor porcentaje lo poseen los árboles de la especie Arrayán de
Manizales (Lafoensia punicifolia DC.) con 698 individuos, seguido de la Palma yuca (Yucca
guatemalensis Baker) con 690. Igualmente se aprecia una importante cantidad de Palma reina
(Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman) con 463 individuos, la especia Urapán (Fraxinus
chinensis Roxb.) y Ficus (Ficus benjamina var. benjamina) con 403 y 392 individuos
respectivamente, especies que además no se recomiendan plantar en áreas cómo avenidas y
separadores, dado que alcanzan considerables alturas como es el caso del Urapán y que
actualmente ocasiona inconvenientes con levantamiento de asfalto y obstrucción de
alcantarillado, y que actualmente demandan un constante mantenimiento debido a podas de
mantenimiento y realce

21
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 2. Distribución gráfica de las especies presentes en el inventario georreferenciado

Figura 3. Porcentaje de participación de las especies inventariadas en la ciudad de Manizales

22
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3. REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL INVENTARIO

Una de las acciones derivadas de la identificación y caracterización de las especies vegetales


que fueron registradas en el inventario de las especies vegetales arbóreas y arbustivas
presentes en las zonas verdes públicas de la ciudad fue el diseño del Manual de Silvicultura para
la ciudad de Manizales y las fichas didácticas de 30 especies. Para ello se realizó un extenso
registro fotográfico, para cada una de las 112 especies inventariadas el cual se puede ver
reflejado en la publicación y que también se complementa con el archivo digital que se entrega
con este informe en donde cada registro fotográfico de la especie fue agrupado en una
subcarpeta que lleva su nombre científico, y esta a su vez se agrupa en la subcarpeta de la
familia y posteriormente al grupo que pertenecen según la clasificación APG III (2009). En la
figura 4 se observa cómo se encuentra distribuido digitalmente este registro.
Así mismo, se realizó el respectivo registro fotográfico relacionadas a la elaboración del
inventario, en donde se visualiza también el estado de las zonas verdes que fueron
inventariadas y diversas panorámicas de la arborización en Manizales. Estas fotografías fueron
organizadas por comuna y una carpeta adicional llamada sistema viario, donde se registra las
avenidas, consus separadores y andenes las cuales pueden abarcar varias comunas en
Manizales.
Esta distribución de la información digital que también se adjunta a este informe puede
observarse en la figura 5.

Figura 4. Organización registro digital del inventario de especies vegetales

23
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 5. Organización registro fotográfico digital del inventario por comuna y sistema viario

Se adjuntan también en el archivo digital el testimonio de habitantes que de forma espontánea


indagaron acerca del trabajo que estábamos realizando y compartieron sus opiniones acerca de
la importancia de la presencia y cuidado de los árboles en la ciudad. Estas entrevistas se
incluyen de forma digital dentro de la carpeta /Silvicultura_video_audio

A continuación se incluyen algunos de los registros fotográficos de los recorridos realizados en


cada una de las comunas durante la realización del inventario georreferenciado

24
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.1. COMUNA ATARDECERES

Sector Campo hermoso

Sector Villa Piar Sector La linda

Sector Chipre

25
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.2. COMUNA SAN JOSÉ

Sector La Avanzada Sector Parque Deportivo Asis

Sector Rafael Uribe Uribe Sector Rafael Uribe Uribe

26
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.3. COMUNA CUMANDAY

Sector Plaza Alfonso López

Sector Fundadores

Sector Parque Caldas

Sector Fundadores

27
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.4. COMUNA LA ESTACIÓN

Sector La Asunción Sector La Asunción

Sector Autónoma

28
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.5. COMUNA CIUDADELA DEL N ORTE

Sector Avenida Principal Sector La Carola

Sector Comuneros

29
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.6. COMUNA ECOTURÍSTICO CERRO DE ORO

Sector La Cumbre

Comuna Ecoturístico cerro de oro


sector Glorieta San Rafael

Sector Minitas

Sector La Cumbre

Sector La Sultana

30
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.7. COMUNA TESORITO

Sector lusitania

Sector San Marcel

Sector la Enea

Sector Glorieta la Enea - Maltería

31
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.8. COMUNA PALOGRANDE

Sector Milán

Sector Parque La gotera

Sector Palermo
Sector La Rambla

32
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.9. COMUNA UNIVERSITARIA

Sector El Terminal

Sector Vía Fátima

Sector Avenida Fátima

Sector Camilo Torres

33
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.10. COMUNA LA FUENTE

Sector Bajo Prado

Sector Cra 29

Sector Guamal

Sector El Nevado

34
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.11. COMUNA LA MACARENA

Sector Arenillo

Sector El Carmen

Sector Villa Jardín

35
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.3.12. SISTEMA VIARIO

Avenida Lindsay

Avenida Kevin Angel

Avenida Sultana
36
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Avenida Santander

Separador Cristo Rey

Carrera 23

37
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

2.4. CARTOGRAFÍA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL INVENTARIO

El inventario georreferenciado que ha sido realizado logra describir en gran detalle la situación
que presentan actualmente los 7.219 árboles y arbustos en cuanto a su estado, ubicación y
características, las cuales adquieren relevancia en cuanto a que deben ser atendidas con
prontitud para evitar situaciones de riesgo para la población y las construcciones aledañas.

En tal sentido se ha realizado un análisis general y por cada comuna en cuanto a los índices que
determinan posibles situaciones de riesgo, a saber: el Indice 1: Nivel crítico, el individuo ha
perecido o está por caerse; el índice 4: La planta presenta signos de enfermedad como hongos,
ácaros, nematodos, etc3; Indice 6: las partes aéreas de las plantas están obstruyendo las redes
eléctricas, publicidad, señales de tránsito. Estos índices dan cuenta de los árboles que
requieren una mayor atención, y con lo que hay se requiere planificar acciones de intervención.
En esta sección se consignan los planos y los gráficos elaborados a partir de la información
recopilada por cada una de las especies vegetales georreferenciadas.
En figura X se observa el mapa general del Arbolado georefenciado para Manizales en el cual se
observan por puntos verdes la localización de los árboles en todo el territorio.

La cantidad de árboles distribuidos por cada una de las comunas puede visualizarse en la tabla
8 y gráficamente en la figura 6
Para cada comuna se realizó el respectivo análisis en cuanto las especies que componen esta
cantidad, información que puede ser consultada en el archivo digital de nombre
/inventario_arboles_manizales.

Tabla 7. Árboles georreferenciados distribuidos por comuna

COMUNA CANTIDAD
Palogrande 1625
Atardeceres 1347
Ciudadela del norte 982
Cumanday 836
Tesorito 666
Ecoturístico cerro de oro 497
La Fuente 476
La Estación 452
La Macarena 216
Universitaria 106
San José 16
TOTAL GENERAL 7219

3
Es de resaltar que para el estudio no era posible llegar a determinar el agente causal de la afectación,
dado que no se contemplaban muestreos y pruebas de laboratorio. Este índice solo manifiesta que el
árbol presenta algún signo de enfermedad que puede verse a simple vista

38
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 6. Árboles georreferenciados distribuidos por comuna

Podemos apreciar cómo las comunas que han sido por tradición residenciales, conservan y
mantienen un número mayor de árboles en su espacio público, adicionalmente en su superficie
las atraviesa una o dos de todas las avenidas principales de la ciudad que desde hace unos años
la planeación de la ciudad las ha intervenido con la siembra de árboles adicional a las obras
civiles que se desarrollan.
Adicional del plano general de la ciudad con la georreferenciación se pueden observar en la
figura 8 el plano general para el índice 1 y en la figura 9 el plano general para el índice 6, ambos
índices nos indican los individuos que se encuentran en nivel crítico o están por sufrir una
posible caída, y que también están obstruyendo redes y por consiguiente corresponden a los
árboles que requieren de una atención prioritaria para prevenir cualquier eventualidad que
afecte a la población y sus inmuebles. Así mismo se realizaron los planos con estos índices
para cada una de las comunas, los cuales se anexan en medio digital para su consulta.

39
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 7. Plano general de la ciudad de Manizales con la ubicación de la Arborización Georreferenciada

40
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 8 Plano general de la ciudad de Manizales con los árboles en nivel crítico (Índice 1)

41
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 9 Plano general de la ciudad de Manizales con los árboles que obstruyen las redes eléctricas (Índice 6)

42
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FITOSANITARIO DE LAS ESPECIES VEGETALES

Entre las características que se midieron en el inventario se encontraba la de recopilar datos en


cuanto a la presencia de signos de enfermedad en las plantas (índice 4), afirmar con seguridad
cuál era su agente causal no era posible, pero es un reporte que se convierte en una materia de
planificación para las acciones que posteriormente deben realizarse en la ciudad de Manizales
en cuanto al cuidado y mantenimiento del arbolado urbano.
Se elaboró un plano general donde se visualiza la ubicación de los árboles a los que se les indicó
que reportaban algún signo de enfermedad, adicionalmente se realizaron los planos por
comuna para este índice los cuales se pueden consultar en el archivo digital que se entrega con
el respaldo digital del levantamiento georreferenciado de los árboles. El plano puede
observarse al final de esta sección del documento (figura 15).

3.1. Afectaciones en el arbolado urbano de Manizales


Como se mencionó anteriormente, no es posible afirmar con seguridad las plagas y
enfermedades que actualmente pueden estar afectando las especies arbóreas establecidas en
el espacio público de la ciudad de Manizales, dado que solamente se realizaron observaciones e
inspecciones visuales y no se realizaron toma de muestras y un trabajo de laboratorio que
permita determinar la taxonomía del agente causal de las lesiones visualizadas.
Se lograron observar algunas anomalías, que podrían ser objeto de estudios posteriores para
definir la taxonomía de sus agentes causales y el modo de control más adecuado para
garantizar los beneficios que brinda la arborización establecida en la ciudad. En las Figura 11, 12
y 13 se registran afecciones en hojas de algunas palmas.
Figura 10. Individuos de Palma Alexandra (Archontophoenix alexandrae)en el barrio Villapilar.

43
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 11 Afectación en hojas de individuos de palmas. Izq Palma areca (Dypsis lutescens) Der.
Washingtonia (Washingtonia filifera).

Figura 12. Detalle de la afectación en hoja de palma areca (Dypsis lutescens).

44
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Eliminación de plantas parásitas, hemiparásitas y epifitas


Otros de los factores que puede afectar el desarrollo óptimo de los árboles en la ciudad es la
presencia de plantas que habitan sobre sus ramas y troncos las cuales generan procesos
simbióticos que debilitan o dan muerte al árbol por la acción de sus mecanismos de absorción
de nutrientes o estrangulamiento del árbol (Figura 14), como es el caso de las parásitas. y
hemiparásitas respectivamente. Las plantas epifitas, ocasionan también dificultades a pesar
que solo se valen del árbol como soporte, debido a su proliferación pueden reducir la
capacidad fotosintética del árbol, crean un ambiente propicio para la presencia de insectos y
hongos o pueden alcanzar grandes tamaños aumentando el riesgo de caída y daño a
infraestructuras, personas o vehículos.
La eliminación de parásitas y hemiparásitas se realiza podando las ramas que la soportan si
estas han logrado un amplio desarrollo, las epifitas pueden eliminarse manualmente. En
muchos casos la limpieza de los árboles con chorros de agua a presión ha sido efectiva en la
eliminación de insectos, plagas y películas de polvo. Labor que debe realizarse con toda la
precaución necesaria en el área a intervenir para prevenir afectaciones a transeúntes e
infraestructuras.
Figura 13. Izquierda. Estrangulamiento de un árbol por parte de una hemiparásita. Derecha. Plantas
epífitas sobre ramas delgadas de un árbol.

3.2. CONTROL FITOSANITAIRO


El manejo de plagas y enfermedades en la silvicultura urbana debe hacerse mediante un
manejo agronómico adecuado y aplicado de manera específica con el uso de soluciones
biológicas, físicas, químicas y culturales, con el fin de mantener las plantas sanas en las áreas
verdes de la ciudad. Actualmente no se cuentan con muchos estudios en cuanto a plagas y
enfermedades que afectan a los árboles urbanos y sus posibles controles preventivos para el

45
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

manejo adecuado. En la arborización actual de Manizales se observaron diferentes afecciones


que posiblemente están relacionados con las plagas y enfermedades que se nombran en los
siguientes párrafos. Sin embargo, aún es necesario confirmar cuales organismos son los
causantes de dicha afección. El estado sanitario de los árboles está muy ligado a su edad y a los
factores de estrés que lo han afectado. Por ejemplo, los árboles que han sufrido podas severas
y se les causa heridas que facilitan la transmisión de enfermedades, están sometidos a factores
de estrés adicionales que afectan su desarrollo y duración.
La presencia de plagas y enfermedades en los árboles es revelada a través de sus síntomas.
Estos representan las respuestas del árbol a la acción de un agente dañino, los cuales, se
pueden manifestar como cambios en el color del follaje, la secreción de resina, marchitamiento,
formación de tumores o la propia aparición de alguna perturbación física, como por ejemplo la
presencia de larvas, fructificaciones o micelios de un hongo, hojas comidas, galerías en la
madera o corteza, aserrín en la base del tronco, perforaciones en el fuste entre otras.
Cuando el arbolado de una zona urbana presenta síntomas de una plaga o enfermedad se
produce una disminución de sus beneficios ambientales y sociales. Por ello es importante la
toma de decisiones dirigidas hacia su prevención, planificación y seguimiento en lo posible
empleando prácticas ecológicas y como último recurso recurrir a controles químicos e
invasivos. El manejo integrado de plagas y enfermedades es un proceso que consiste en el uso
balanceado de procedimientos culturales, biológicos y químicos, compatibles ambientalmente
y posibles de establecer en forma económica para reducir los niveles de plagas a niveles
tolerables.
Dentro de los tratamientos utilizados para el control de plagas y enfermedades se encuentra el
control químico, muchos de ellos son utilizados de forma inadecuada, sin tener en cuenta las
dosis y los periodos de carencia que tiene cada producto, lo que genera situaciones nociva para
la población y el medio ambiente. En la actualidad hay un aumento del uso de otras alternativas
para el manejo de las plagas y enfermedades conocido como control biológico por sus
características que tiene al ser de menor impacto y que va encaminada al uso sostenible, siendo
en muchos casos una opción más económica y amigable con el medio ambiente.
Uno de los inconvenientes para establecer un manejo integrado de plagas urbanas es la
dificultad para diagnosticar los problemas, la falta de información de la biología de las plagas, la
escasa disponibilidad de productos alternativos a insecticidas, la falta de umbrales económicos
o estéticos, así como el costo de la implementación del programa.

Pasos para detectar un problema fitosanitario


Según la Sociedad Internacional de Arboricultura (2003), el diagnóstico correcto de los
problemas de salud de la planta requiere de un examen cuidadoso de la situación,
considerando los aspectos siguientes:
• Identificar la planta con precisión: Es importante conocer el nombre científico de la planta
que se encuentra afectada, debido a que muchas plagas y enfermedades son específicas de
ciertos grupos de plantas. De esta forma se limita el número de enfermedades y desórdenes
que se sospechan.
• Buscar un patrón de anormalidad: Es muy importante comparar la planta afectada con otras
cercanas, en especial de la misma especie, para detectar las diferencias en color y crecimiento,
las cuales son claves para encontrar el origen del problema. Patrones de daños no uniformes

46
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

pueden indicar la presencia de insectos o enfermedades. Un patrón de daño uniforme en un


área grande, y tal vez en varias especies, por lo regular indica desórdenes causados por
factores como daño físico, mal drenaje o inclemencias del tiempo.
• Examinar cuidadosamente el terreno y sus alrededores: La historia de la propiedad y del
terreno adyacente puede revelar muchos problemas. El número de especies afectadas puede
ayudar también a distinguir los patógenos infecciosos específicos de una planta, lo cual
contrasta con el daño producido por productos químicos o factores medioambientales que
afectan las especies.
• Examinar las raíces: Observar el color de las raíces del árbol es importante, ya que cada
coloración puede significar un problema específico. Las raíces pardas a menudo indican suelos
secos o la presencia de substancias tóxicas. Las raíces negras habitualmente reflejan un suelo
muy húmedo o la existencia de organismos descomponedores.
• Examinar el tronco y las ramas: Es importante examinar el tronco en busca de heridas, ya
que dado su visibilidad y acceso al sistema vascular de la planta, éstos representan una fácil
entrada para patógenos y organismos que descomponen la madera
• Advertir la posición y aspecto de las hojas afectadas: Las hojas muertas en la copa del árbol
son habitualmente el resultado de un estrés mecánico o ambiental en las raíces. Las hojas
torcidas o enrolladas pueden indicar una infección viral, alimentación de insectos o exposición
a herbicidas. Igualmente, el tamaño y color del follaje es una indicación relevante de la
condición de la planta.
• Prácticas de manejo actuales y pasadas: En ocasiones el problema de una planta es el
resultado de eventos que ocurrieron previamente. Los cambios de nivel en el terreno, el uso de
plaguicidas o el trabajo en construcciones cercanas pueden contribuir a los problemas del
árbol.

Para que se presente una enfermedad en una planta se necesitan de tres factores
fundamentales.
El patógeno causante de la enfermedad.
La susceptibilidad de la planta a dicho patógeno.
El medio ambiente que favorezca el desarrollo de la enfermedad.

En la mayoría de los casos un insecto se transforma en plaga por la intensidad del daño, la
forma como actúa defoliando ramas, tallo o el árbol de manera parcial o total. Es importante
resaltar que la mayoría de los insectos se encuentran en el árbol sin producir daño en
convivencia natural.
La Sociedad Internacional de Arboricultura, (2003), menciona que: “La mayoría de los insectos
son más beneficiosos que destructivos, ayudan en la polinización o actúan como depredadores
de especies más dañinas. Por lo tanto, matar a todos los insectos sin importar su especie y
función puede ser perjudicial para la salud del árbol”.

A continuación se hace referencia a la clasificación de los insectos por su tipo de daño o parte
del árbol en donde lo afecta.

47
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

• Insectos que se alimentan de follaje. (Defoliadores): Es un grupo de insectos forestales muy


importantes. La defoliación en las especies arbóreas reduce la fotosíntesis y produce
alteraciones en la transpiración y translocación.
• Insectos que absorben savia (Chupadores o Succionadores): Generalmente estas especies
debilitan su hospedero, sin generar su muerte, su daño no es fácilmente reconocible. Sin
embargo, los árboles afectados son susceptibles a otras plagas. Hay dos tipos de daños
causados por este tipo de insectos: 1) Directo, por la extracción de savia de las plantas para su
alimentación y agua, e indirecto, por la transmisión de enfermedades a las plantas.
• Insectos que afectan tejidos meristemáticos: Los tejidos meristemáticos son los encargados
de producir nuevas estructuras en las plantas, por lo cual son ricos en proteínas y por ello son
preferidos por muchos insectos. Cuando se mencionan tejidos meristemáticos, se incluyen el
cambium, los brotes tiernos, raíces, la porción nueva del xilema y el floema.
• Insectos que afectan el floema-y la madera: Estos causan daño tanto en el floema como a la
madera. En su mayor parte son plagas de árboles podridos y troncos cortados en
descomposición. Hay que destacar que para efectos de su descripción y manejo, los insectos
del floema y la madera, son agrupados en insectos de la corteza y la madera.
• Termites: Son insectos que construyen galerías longitudinales llenas de tabiques donde
pueden encontrarse gránulos fecales y aserrín granular suelto. Estos insectos son frecuentes en
la madera estructural vieja o en árboles muertos o senescentes.

Las condiciones de establecimiento y la elección de la especie que se ubica en el medio urbano,


determina en primera instancia la presencia de una plaga o enfermedad, además de los
factores ambientales, como temperatura; humedad, altitud, viento, así como, pH, textura,
estructura, profundidad y fertilidad del suelo. Todo lo anterior determina el futuro de un árbol.
Al momento de elegir una especie, hay que considerar su tolerancia a la contaminación, el
espacio físico necesario para su desarrollo, la frecuencia vehicular, su comportamiento frente a
la agresión urbana, longevidad y fenología, entre otros.
En la ciudad el árbol está sometido a una serie de condiciones adversas de origen biótico y
abiótico, las cuales debilitan sus defensas naturales, factores relacionados con un medio
ambiente desfavorable como la toxicidad del suelo, el desbalance de los nutrientes, déficit o
exceso de agua, descargas eléctricas, los cambios extremos de temperatura y un inadecuado
manejo fitosanitario promueven la proliferación de agentes bióticos (plagas y enfermedades).
En este sentido, las podas sanitarias, permiten retirar partes de la planta que están afectadas o
muertas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que después de retirar la parte afectada debe
ser retirada y eliminada para evitar que sea un nuevo foco de infección para las demás plantas
sanas. Así mismo, se deben desinfectar las herramientas empleadas cada vez que sean usadas.

A manera de ejemplo en la tabla 8 se referencian algunos de los patógenos que principalmente


afectan a los árboles urbanos4

4
Exposición Ingeniero Forestal Alberto Ramírez-C Enfermedades Infecciosas en Árboles Urbanos.
Simposio Internacional Manejo Integral del Arbolado Urbano. Medellín, noviembre 2013

48
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Tabla 8. Principales patógenos determinados en las especies arbóreas

Patógenos Parte afectada


Botryosphaeria/Botryodiplodia sp. Fuste y ramas
Fusarium sp. Fuste y raíces
Pestalotia/Pestalotiopsis sp. Foliar y ramas
Hongos Colletotrichum sp. Foliar
Phytophthora sp. Raíces
Rhizoctonia sp Raíces
Alternaria sp. Raíces
Nemátodos Meloidogyne spp. Raíces
Loranthaceae (ca.Phthirusa
spp./Oryctanthus spp.)
Bromeliaceae (Tillandsia
recurvata; T. usneoides; Tillandsia Foliar
Plantas parásitas & Epífitas
spp.) Polypodiaceae (Pleopeltis
macrocarpa) Sematophyllaceae
(Sematophyllum sp. - Briofita)

49
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Figura 14. Plano general de los árboles con presencia de signos de enfermedad (Índice 4)

50
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

4. ACCIONES DERIVADAS DEL MANUAL DE SILVICULTURA PARA LA CIUDAD DE


MANIZALES

4.1. PROMOVER ESTUDIOS DE LA FAUNA ASOCIADA A LA ZONA URBANA DE


MANIZALES.

Existen una serie de síndromes de polinización establecidos tanto para murciélagos


(Quiropterofilia) como para aves (Ornitofilia) (Faegri &Van der Pijl, 1979; Stroo, 2000, Amaya-
Márquez, 2001; Cairampoma & Martel, 2012) (Tabla 9).

Tabla 9. Tipo de polinización y características florales para este síndrome de polinización sensu Faegri y
van der Pijl (1979).

Tipo de Polinización Caracteres florales


Quiropterofília Antesis nocturna, flores con colores opacos, gris, blanco, etc. Olores
penetrantes, flores o inflorescencias consistentes, grandes cantidades de
néctar, inflorescencias expuestas.
Ornitofília Corolas tubulares con posición horizontal a pendiente, colores llamativos
(amarillo, naranja, rojo), olor no perceptible y néctar diluido.

Esta información se presenta con el fin de que se generen estrategias para estudiar el tipo de
interacciones que se llevan a cabo entre plantas (arboles) y animales en la ciudad de Manizales.
A continuación se detallan las especies arbóreas que presentan caracteres florales que
corresponden a síndromes de polinización por quirópterofilia y ornitofilia (Tabla 10). Sin
embargo, estas plantas pueden ser visitadas por otro tipo de animales, ya que se ha
demostrado que los sistemas de polinización generalistas son más frecuentes (Gómez, 2002).

Tabla 10. Especies que presentan caracteres florales que corresponden a síndromes de polinización por
quirópterofilia y ornitofilia sensu Faegri y van der Pijl (1979).
Nombre común Nombre científico Familia Quiropterofila Ornitofila
Palma yuca Yucca guatemalensis Asparagaceae X
Quiebra barrigo Trichanthera gigantea Acanthaceae X
Guayacán de tierra fría Delostoma integrifolium Bignoniaceae X
Guayacan Amarillo Handroanthus chrysanthus Bignoniaceae X
Gualanday Jacaranda caucana Bignoniaceae X
Tulipán Africano Spathodea campanulata Bignoniaceae X
Guayacan rosado Tabebuia rosea Bignoniaceae X
Fresno Tecoma stans Bignoniaceae X
Chachafruto Erythrina edulis Fabaceae X
Arrayán de Manizales Lafoensia punicifolia Lythraceae X
Cariseco Billia rosea Sapotaceae X

51
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Estas especies apenas son una muestra de las que pueden tener interacciones con animales, ya
que en este estudio registramos varias con frutos carnosos como los ficus, algunas palmas,
melastomatáceas, clusiáceas y otras especies con esta caracteristica.
Ahora, debido a que en la ciudad existen diferentes instituciones dedicadas al estudio del
ambiente (Empresas privadas, Corporaciones, Universidades), estos podrían realizar estudios
que permitan reconocer los diferentes tipos de interacción planta-animal que puedan llevarse a
cabo tanto en la ciudad como en sus alrededores.

4.2. PROMOVER EL ESTABLECIMIENTO DE UNA FLORA QUE FOMENTE LA BIODIVERSIDAD


DE LA REGIÓN.

Según Sarmiento (2000, pag 58) la Biodiversidad se entiende cómo “la totalidad de genes, de
especies y de ecosistemas de cualquier área en el planeta. Es el contenido biológico total de
organismos que habitan un determinado paisaje, incluyendo su abundancia, su frecuencia, su
rareza y su situación de conservación”. En este sentido, para promover el establecimiento de
una flora que fomente biodiversidad en Manizales, se debe promover el cultivo de flora nativa,
pues, esta es la que ha venido interactuando con la fauna local, estableciendo relaciones al
ofrecer recursos como alimento y hábitat, entre otros.
Derivado de este trabajo, se han recomendado 30 especies para que se cultiven en la ciudad
(ver fichas del Manual), de estas, el 73.33% son especies nativas, este porcentaje deberá ir
incrementando, pero no solo en relación a las especies, sino en relación a los individuos, ya que
en términos de estos, hay más flora no nativa cultivada, ya que se puede observar en la ciudad
plantaciones de Fraxinus chinensis (Urapán/China), Cupressus lusitánica (Ciprés/Sur de los
estados unidos, México y Guatemala), Liquidambar styraciflua (Estoraque/Sur de los estados
unidos, México y Guatemala), Ficus benjamina (Caucho benjamín/India, China y Malasia) entre
otras especies que presentan gran abundancia, ya sea en parques, zonas verdes o separadores.
Por lo que la propuesta es ir reemplazándolas por especies nativas, ya que de esta manera se
promueve que la biodiversidad característica de este territorio andino sea por lo menos
preservada en las ciudades.

4.3. EN RELACIÓN CON LA ECOLOGÍA Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .

El casco urbano de Manizales está en constante crecimiento, lo que representa nuevos


espacios para arborizar, por lo que es necesario planificar cuales especies van a componer esta
nueva flora. Esto con el fin de que no se generen problemas como sembrar especies que no
promuevan la diversidad, que no sean nativas o que por su tamaño o características no sean
adecuadas para algún lugar determinado.
En este punto es necesario que la ciudad tenga su propia fuente de árboles, pues hasta ahora
han sido otros viveros del país los que han suministrado parte del arbolado. Que la ciudad
genere sus propios arboles es muy importante, pues, si se planea adecuadamente la
arborización, se lograría tener las especies arbóreas deseadas para la ciudad y no las que estén

52
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

más económicas o abundantes en el mercado, además le daría una autonomía a la ciudad, la


cual se puede aprovechar teniendo en cuenta la gran cantidad de bosques tanto adyacentes
como dentro de esta, los cuales son fuentes de germoplasma suficientes para abastecer
viveros destinados a la flora que se sembrará. Más adelante, dentro de las actividades de
educación ambiental, se proponen estrategias para incluir a la comunidad en la siembra y
propagación del material vegetal (ver actividad 9 en Estrategias para la recuperación de zonas
verdes).
Este tipo de prácticas, permitirán realizar un adecuado ordenamiento del territorio, ya que se
conocerá con detalle cuales son las especies que hay en estos bosques y de esta manera se
reconocería cuales áreas son apropiadas para continuar la expansión de la ciudad y cuáles se
deberían conservar con el argumento del componente biológico allí presente.

4.4. REÚSO DEL MATERIAL VEGETAL GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE


MANTENIMIENTO .

A continuación se detallan algunas alternativas para utilizar el material vegetal generado por
las actividades de mantenimiento del arbolado urbano de Manizales.

Material para ebanistería


En caso de tener una gran cantidad de material vegetal como la que puede proceder de un
tronco o ramas gruesas, derivado de caída de árboles completos o por tala preventiva, etc. Se
pueden generar estrategias para utilizar esta madera en ebanistería y construcción de
viviendas. Por lo que deben tener convenios con empresas que realicen esta actividad, con el
fin de conocer cuál es la madera que necesitan, para en el caso de tener el material vegetal, ya
se tenga establecido a donde debe ser llevado. En la ciudad hay diferentes árboles que han
demostrado tener una madera valiosa, entre estos se encuentran el Roble (Quercus
humboldtii), los Pinos, el Arboloco (Montanoa quadrangularis - también es útil para
sostenimiento de tierra), el Guayacán amarillo (Handroanthus chrysanthus), el Guayacán rosado
(Tabebuia rosea), el Fresno (Tecoma stans), el Pino romerón (Retrophyllum rospigliosii), Drago
(Croton magdalenensis), entre otros.

Compostaje
Los restos de la poda de árboles han sido establecidos como uno de los componentes para
realizar compost, el cual puede ser utilizado como abono en cultivo de plantas. Para esto se
puede establecer convenios con viveros, entidades de aseo, agricultores en general y con
instituciones como la universidad de caldas, la cual ha establecido programas que tienen como
objetivo recolectar los residuos orgánicos de la universidad para realizar compost.

Aserrín
El aserrín es el principal residuo o desecho de las labores de corte de la madera, el cual tiene
diferentes usos, como adornos de jardín, protección o abono para plantas, para encender
fogatas, para cubrir superficies con el fin de mejorar la higiene cuando se manejan animales.

53
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Por lo que la realización de este producto resulta ser una buena estrategia para utilizar la
madera generada por las actividades de mantenimiento del arbolado urbano.

4.5. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS VERDES

La recuperación de las zonas verdes de Manizales y la apropiación por parte de la ciudadanía de


un plan de arborización y recuperación del espacio público difícilmente puede alcanzarse sin su
dinámica participación, de forma coordinada y programada se promueva la elaboración y
aplicación de planes rectores en materia de silvicultura urbana, invitando e integrando a las
instituciones y organizaciones que realizan esfuerzos relacionados al cuidado y conservación
ambiental. Es necesaria la programación en materia de recolección de semillas y producción de
plantas en los viveros con enfoques de mediano y largo plazos conforme a las necesidades y
proyectos en torno al plan silvicultural de la ciudad.
La capacitación en torno a la silvicultura urbana debe estar contemplada en las estrategias y
planes relacionados con la silvicultura de la ciudad, la formación de profesionales especialistas
en la materia, es una necesidad de las instituciones y un requisito para la operatividad del plan,
por medio de programas permanentes de concientización y educación para los ciudadanos
sobre los principios básicos de la silvicultura urbana, especialmente en aspectos relacionados
con la contribución de la vegetación al bienestar, las especificidades que tiene el cuidado del
arbolado urbano y la institucionalidad responsable y acompañante de este proceso.
Seguidamente se proponen diversas actividades de educación ambiental que están
encaminadas a una estrategia de apropiación y generación de sentido de pertenencia por las
áreas verdes y la arborización en Manizales

Actividad 1:
“Vecindario eco-lógico” tiene como propósito generar entre los vecindarios de la ciudad una
responsabilidad directa con los parques y zonas verdes que poseen en sus áreas de residencia.
De esta manera, para generar y favorecer vínculos entre los actores sociales, se plantea que
desde sus iniciativas singulares creen formas de conservar y proteger los árboles y demás
especies asociadas a estos.
Metodología:Se realizarán reuniones con los vecinos que estén cercanos a parques de la ciudad
para la sensibilización sobre la importancia de estos espacios en las dinámicas ambientales,
culturales y sociales que este tipo escenarios verdes generan, identificando los problemas y las
potencialidades que surjan de los participantes.
Se diseñarán talleres para la preparación de abonos y sustratos que permitan cuidar las plantas
y árboles que estén presentes en el área de interés.
Los parques que logren ser adoptados por los diferentes vecindarios, y que demuestren los
cambios que se han establecido desde la adopción hasta un tiempo determinado, con la
siembra, adecuación de nuevos individuos acordes a los parámetros y disposiciones de los
árboles mejor adaptables a la ciudad, tendrán prioridad en la atención de equipamientos como
iluminación, elementos de aseo, estancias y mobiliario para segmentos poblaciones como
ancianos, niños y personas con discapacidad, así como señalización en material resistente con
información general de las especies y frases alusivas al entorno vivo.

54
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Los mejores parques conservados serán premiados al finalizar el año reconociendo de manera
pública la labor, así como del vecindario y sus habitantes

Actividad 2:
El parque…el escenario: Realizar convenios con instituciones ambientales, organizaciones sin
ánimo de lucro (scout, cruz roja, defensa civil) , universidades y sus diferentes programas,
actividades que permitan que estos escenarios adquieran una perspectiva de escenarios lúdicos
para el encuentro y el aprendizaje ciudadano.
Metodología:
Mejorar las condiciones estéticas de los parques para la realización de las diferentes actividades
proyectadas a realizarse.
Convocar a las diferentes entidades, organizaciones grupos artísticos, ambientales, deportivos,
a espacios de encuentro para diseñar con ellos una programación de actividades para los
diferentes segmentos poblacionales en los parques más emblemáticos de la ciudad de
Manizales.
Mantener una oferta cultural y ambiental en los parques durante el año.
Diseñar una estrategia de publicidad en la que se generen procesos carismáticos para la
apropiación de los mismos por parte de la comunidad.

Actividad 3: Señalización de los árboles de la ciudad.


Metodología: La formación de los ciudadanos no sólo se hace de manera oral sino además
manejando una serie de símbolos que le permitan a los transeúntes aprender de su entorno. De
esta manera los letreros, la señalización y la información escrita y/o ilustrada favorecerá una
relación ciudadana diferente con los parques y espacios verdes de la ciudad.
La señalización de los árboles propuesta, poseerá como contenido la siguiente información:
a. Características especiales del árbol.
b. el nombre científico,
c. el nombre común
d. Mensaje carismático
El material deberá ser resistente a las condiciones ambientales de la ciudad.
Esto permitirá que los árboles no pasen sólo como objetos inanimados sino como parte
integrante del paisaje urbano. Y generará que la ciudad se presente como un escenario vivo.

Actividad 4:
Expedición botánica urbana: Sensibilizar a estudiantes de formación primaria y secundaria
frente a la importancia de conservar corredores biológicos y la estructura ecológica principal de
la ciudad de Manizales, con árboles así como, reconocer con la experiencia vivencial cuales han
sido los errores más frecuentes en su manejo urbano

55
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Metodología: Se creará una ruta de reconocimiento de la flora arbórea en la ciudad de


Manizales, en la que se integrarán parques, áreas de cuenca, puntos focales de avenidas y
calles que sean relevantes en la observación de árboles.

Se diseñarán talleres prácticos para ser desarrollados con niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores para trabajar con ellos en los espacios urbanos.
Así mismo, se diseñará una publicación didáctica para el reconocimiento de los árboles de mi
ciudad para ser repartidos en los colegios con curiosidades y datos de ciencia, arte y cultura
para generar apropiación de estas especies entre la población.

Actividad 5:
Aplicación móvil con información de áreas verdes, parques, calles y avenidas y principales
árboles de la ciudad de Manizales tipo aplicación wase, la cual puede ser alimentada por los
ciudadanos con particularidades de los árboles y las especies asociadas a estos.

Actividad 6:
Afiche Top 10 de los árboles no aptos para la ciudad.
Diseñar y difundir un afiche con información de los árboles que presentan mayores problemas
en la adaptación a la ciudad, sus características y hábitats que mejor les conviene.
Esto con el propósito de reducir las siembras indiscriminadas de árboles sin criterio ambiental y
técnico en las campañas de reforestación.

Actividad 7.
Campaña en medios masivos de comunicación local y regional. “Enraizando”
Metodología: Se diseñará una campaña audiovisual que muestre la importancia de la
protección y conservación de las áreas verdes de la ciudad, así como la necesidad de su
defensa.
Esto con el fin de trasmitir a la ciudadanía mensajes reflexivos que permitan fomentar la
pertenencia y la capacidad de acción de forma autónoma por parte de las comunidades.

Actividad 8:
Animadores ambientales de los parques. A partir de convenios interinstitucionales con la
secretaria de educación de la ciudad, se incentivará la participación de estudiantes de último
grado de los colegios, en el programa de animadores ambientales de los parques, con el fin de
que se generen procesos de empoderamiento de los colegios en los espacios públicos verdes.
Metodología: Se diseñará protocolos de trabajo con los estudiantes de último grado para las
actividades que se requieran realizar en los parques y zonas verdes escogidas previamente
como áreas de interés ambiental.
Se programarán acciones de siembra, manejo y adecuación de árboles.

56
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

El programa deberá disponer de equipos, herramientas, elementos que favorezcan la movilidad


de los estudiantes y su identificación.

Actividad 9.
Producción de material vegetal con participación comunitaria. Se propone que el Jardín
Botánico promueva la producción de material vegetal asesorando algunos ancianatos que
dispongan de áreas verdes para la reproducción y vivero del material reemplazante según las
especificaciones establecidas para la recuperación de áreas verdes.
Metodología:
Se pretende favorecer la reintegración como ciudadanos activos a los adultos mayores que
residan en ancianatos de la ciudad, por tanto se realizarán talleres y diálogos de saberes para el
rescate de árboles y las prácticas culturales que requiere dicho material vegetal.
De esta manera se adecuará un espacio en los patios o áreas verdes de estos lugares para
semilleros y material en vivero que servirá de respaldo a las necesidades de reemplazo en los
parques y avenidas.

5. ESTIMATIVO COSTOS DE MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LOS ÁRBOLES URBANOS

Los costos que se describen a continuación en la tabla 11 son los estimados por la oficina de
Arborización del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en el año 2014 para el manejo
integral del arbolado Urbano de Bogotá.y que brindan una base y orientación para estimar las
intervenciones a los árboles que actualmente requieren un manejo preventivo y apoyan las
planificaciones de mantenimiento de los árboles existentes en el espacio público de Manizales.
Tabla 11. Costos por actividad para el manejo silvicultural del arbolado urbano según Oficina de
Arborización - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
LINEA DE COSTO APLICACIONES
ACTIVIDAD UNIDAD VALOR AÑO
INTERVENCION UNITARIO POR AÑO
Diagnóstico fitosanitario con informe tecnico Árbol antiguo $ 12.000 1 $ 12.000
Tratamiento fitosanitario endoterapia (árboles
antiguos de hasta 80 cm de perimetro, altura inferior Árbol antiguo $ 86.470 4 $ 345.880
a 20 metros)
Tratamiento fitosanitario endoterapia (árboles
antiguos de más de 80 cm de perimetro, altura de 20 Árbol antiguo $ 149.183 4 $ 596.733
metros o más)
Poda sanitaria de árboles de 4 metros de altura Unidad $ 24.263 1 $ 24.263
Poda sanitaria de árboles de hasta 5 metros de altura Unidad $ 39.276 1 $ 39.276
Poda sanitaria de árboles de hasta 6 metros de altura Unidad $ 56.960 1 $ 56.960
1. Manejo
Poda sanitaria de árboles de hasta 10 metros de altura Unidad $ 170.550 1 $ 170.550
Silvicultural
Arbolado Antiguo Aspersión foliar arbolado antiguo Unidad $ 19.639 4 $ 78.556
Fertilizacion Edafica arbolado antiguo Unidad $ 4.512 2 $ 9.024
Plateo arboles de traslado o antiguos Unidad $ 3.822 6 $ 22.933
Riego 100 L/arbol Unidad $ 10.500 6 $ 63.000
Tala arbol de 4 metros de altura y DAP 10 cm Unidad $ 165.955 1 $ 165.955
Tala arbol de 5 metros de altura y DAP 15 cm Unidad $ 184.155 1 $ 184.155
Tala arbol de 6 metros de altura y DAP 20 cm Unidad $ 205.593 1 $ 205.593
Tala arbol de 10 metros de altura y DAP 50 cm Unidad $ 343.296 1 $ 343.296
Poda radicular en zona blanda, arbol con DAP
Unidad $ 201.723 1 $ 201.723
inferior a 80 cm.
Desenraizado hasta 50 cm de diametro basal Unidad $ 478.827 1 $ 478.827
57
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Así mismo se debe tener en cuenta que para el caso de árboles para tala y poda con
dimensiones diferentes a las estipuladas en la tabla6, se recomienda aplicar la fórmula que el
Jardín Botánico de Bogotá ha definido para determinar el costo del tratamiento. Dicha fórmula
es la siguiente:

Para el cálculo del valor a pagar por concepto de tala programada, se aplicará la siguiente
fórmula:

H1.25(m) √P(cm)
VT = R (%) X X X 0.65 + 0.35 X VPUP
(12)1.25
√150(cm)

Dónde:

VT Valor total a pagar (En pesos)


H Altura total del árbol o del tallo a talar (En metros)
Perímetro del tallo a talar, medido a 50 cm de la base del árbol con respecto al nivel
P
del suelo (En centímetros)
VPUP Valor Precio Unitario Propuesto (En pesos)
R(%) Porcentaje de acuerdo al número de fustes medidos a 50 cm de la base del árbol con
respecto al nivel del suelo, según la siguiente clasificación:
Valor Porcentual R(%)

Primer Fuste Valor: 100% 1.0

Segundo Fuste Valor: 50% 0.5


Tercer Fuste Valor: 30% 0.3
Cuarto Fuste Valor: 10% 0.1

NOTA: Cuando se intervenga un individuo que presente más de cinco (5) fustes (bifurcaciones)
definidos a 50 cm de la base del árbol con respecto al nivel del suelo, se aplicará la fórmula con
un factor multiplicador de 1.0 para el fuste principal, 0.5 para el segundo fuste, 0.3 para el
tercero y 0.1 para el cuarto fuste. Esta aplicación de la fórmula multiplicada por el

58
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

correspondiente factor se sumará para determinar el valor total a pagar. Si las bifurcaciones
medidas a 50 cm. de la base del árbol no exceden los 30 cm. de perímetro no se tendrán en
cuenta.

6. ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE INTERACCIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA


HOMOGENIZAR Y ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE MANEJO Y ATENCIÓN DE LA
SILVICULTURA URBANA .

Con miras al establecimiento y funcionamiento para una atención oportuna y coordinada de la


arborización urbana de Manizales, se debe contemplar la búsqueda de mecanismos para
establecer relaciones gana-gana con viveros para la obtención de especies vegetales, las
mismas que estarían participando en una renovación del arbolado urbano antiguo que presenta
la ciudad y que origina tantos inconvenientes con la población.

Se requiere de una capacitación, entrenamiento y certificación para los encargados del


mantenimiento e intervención de árboles y bosques urbanos, lo cual garantiza una intervención
coordinada y consensuada con todos los factores que se involucran en las decisiones en cuanto
a la ubicación de determinadas especies en el espacio público. Estas a su ves
En esta interacción interinstitucional deben generarse los acuerdos necesarios con las
entidades encargadas de ubicar recipientes para los residuos sólidos en las zonas verdes. Así
como los convenios con instituciones educativas para la participación colectiva en las
actividades de siembra y conservación de los espacios verdes. Lo cual como se propone en las
estrategias, se pueden realizar diversas actividades para lograr esta apropiación y valoración
del árbol en la convivencia ciudadana.
Igualmente se requiere de acuerdos y asociaciones con gremios que tengan experiencia en la
producción del compostaje, para recibir el material vegetal proveniente de la poda para darle
un uso a este insumo evitando su acumulación en el relleno sanitario o en lugares no
apropiados para su manejo. Para esto también sería importante convocar a grupos de artistas
y artesanos para el uso del material vegetal proveniente de la poda y derribo de árboles y
semillas lo que redundaría en beneficios para la población y el medio ambiente de la ciudad

59
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Medellín. 2011. Árboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura urbana de Medellín.
Secretaría del Medio Ambiente: Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín. Medellín.
pp 206.
Amaya-Márquez, M., F.G. Stiles & J.O. Rangel-Ch. 2001. Interacción planta-colibrí en Amacayacu
(amazonas, colombia): una perspectiva palinológica. Caldasia 23(1): 301-322.
APG. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and
families of flowering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161: 105-121.
Cairampoma, L. & Martel, C. 2012.Notas sobre los visitadores florales de seemannia
sylvatica (kunth) hanstein (gesneriaceae). rev. peru biol. vol.19 (1): 11-16.
CORPOCALDAS & Fundación Biodiversa. 2008. Diagnóstico y propuesta de manejo de la flora
arbórea y arbustiva urbana del municipio de Riosucio – Caldas. Manizales, Colombia. pp
38.
Faegri, K & Van der pijl, L. 1979.The principles of pollination biology.Pergamon press, Oxford,
United Kingdom. 244 pp.
Gómez, J. 2002. Generalización en las interacciones entre plantas y sus polinizadores. Revista
Chilena de Historia Natural 75: 105-11.
Galeano, G. & R. Bernal. 2010. Palmas de Colombia. Guía de Campo. Editorial Universidad
Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias-Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. Pp 688.
Gallegos, L. 2005. Descripción y manejo de plagas y enfermedades en el arbolado Urbano de la
comuna de la reina. Tesis Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero
Forestal. Universidad de Chile. Santiago de Chile. 112p. [en línea] <
www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/gallegos_l/sources/gallegos_l.pdf> consultado 28
noviembre de 2014. [Consulta: 13 noviembre 2014]
Gara, R., Cerda, L. & Donoso, M. 1980. Manual de entomología forestal. Universidad Austral,
Facultad de Ingeniería Forestal. Valdivia, Chile. pp. 61.
García Sierra, J.H., Ruiz Penagos, D., Ospina Medina, N. E. & Echeverry Duque, M. A. 2010.
Manual de Silvicultura Urbana de Pereira. Alcaldía de Pereira - Universidad Tecnológica
de Pereira. Pereira, Colombia. pp 172.
Gentry, A.H. 1993. A field guide to the families and genera of woody plants of nortwest South
America (Colombia, Ecuador, Perú) with supplementary notes on herbaceous taxa.
Conservation International, Washington, D.C.
Gobierno del Distrito Federal (GDF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2000. Manual
técnico para la poda, derribo y transplante de árboles y arbustos de la ciudad de
México. Primera Edición Deseret. Mexico. [en línea]
<http://www.arboricultura.org.mx/wp-content/uploads/2013/01/manual-tecnico-para-la-
poda-derribo-y-trasplante-de-arboles-y-arbustos-de-la-ciudad-de-mexico.pdf>[consulta:
24 noviembre 2014]

60
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Gutiérrez, P. 2000. Silvicultura urbana: Salvación para Santiago. Chile Forestal. 25(281): 11-16.

Hoyos, M., Cogollo, A. & Villa, D. 2007. Manual de silvicultura urbana de Medellín. Alcaldía de
Medellín - Secretaría del Medio Ambiente. Medellín Colombia. pp 44.

IDU, DAMA & JBB. 2002. Complemento al Manual Verde. Bogotá. pp 48

Liscano, D. S. & Guzmán, C. M. 1998. Manual de arborización urbana para Santa Fe de Bogotá.
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) y el Departamento
Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA).Bogotá D.C. pp 64.

Mahecha, E; Bocanegra, F.; Cadena, H.; Castro, J.; Chaparro, J.; Morales, G.; Quintero, M.;
Sánchez, F., Tovar, G. & Villota, L. 2010. Arbolado urbano de Bogotá: Identificación,
Descripción y Bases para su manejo. Bogotá, D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.,
Secretaría Distrital de Ambiente, SDA - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Morales, S.L., P.T. Varon & F.J. Londoño. 2000. Palmas Ornamentales. Universidad Nacional de
Colombia. Medellín. Pp. 254.

Nowak, D. J., Dwyer, J. F., Childs, G. 1997. Los Beneficios y costos del enverdecimiento
urbano.pag: 17 -38.(Eds.) Krishnamurthy L. y Nascimento J. R., En: Memorias del
seminario Internacional sobre Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Centro
de Agroforestería para el desarrollo sostenible. Universidad Autónoma
ChapingoMéxico. pp 397.

Parra, P. & González, M. 2000. Plagas y enfermedades. pp. 27-40. . En: Silvicultura, manejo,
productividad y rentabilidad de Eucaliptus camaldulensis (Eds) Valdebenito R., G., Gatica
R., V., Pincheira V., R., García R., E., González O., M. & Hormazabal D., M. Gobierno de
Chile - Instituto Forestal, Santiago de Chile. Pp 124 [en línea]
<http://ingenieriaforestalut.blogspot.com/2012/10/documento-silvicultura-manejo.html>
[consulta: 20 noviembre 2014]

Pérez A., E. 1978. Arborizaciones Urbanas. Con especial atención a Bogotá. Banco de la
República. Bogotá. pp 55

Rangel-Ch, J.O., & A. Velázquez, 1997. Métodos de estudio de la vegetación. 59-87 pp. En:
Rangel-Ch, J.O., P. Lowy-C, M. Aguilar-P. (eds.), Diversidad Biótica II. Tipos de
Vegetación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias
Naturales, Instituto de hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM)-
Ministerio del Medio Ambiente, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico-
CINDEC.U.N, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá,
D.C. pp. 436.

Sánchez, H. 2003. Manejo de insecticidas en ambientes urbanos pp. 203-236. En: Bases para el
manejo racional de Insecticidas. (Eds.) Silva, G. y Hepp, R. Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

61
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

Sanín, D., Álvarez-Mejía, L.M., Mancera-Santa, J.C., Castaño, N. & González-Ocampo, G., 2008.-
Monilofitos y licofitos de la cuenca del Río Chinchiná (Caldas, Colombia). Clave para
generos y catálogo de las especies. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. Fís. Nat.,32: 331-352.

Sarmiento, F. 2000. Diccionario de Ecología. Paisajes, conservación y desarrollo sustentable


para Latinoamérica. 514 pp.

Sierra-Giraldo, J.A. & Escobar-Lasso, S. 2014. Observaciones de campo sobre la cacería de


Dinomys branickii y Cuniculus taczanowskii (Mammalia: Rodentia) en fragmentos de
bosque sub-andino en la Cordillera Central de Colombia. Bioma (22): 21-34

Sierra-Giraldo, J. A. & Sanín, D. 2014. Aráceas de un bosque premontano en la Cordillera Central


de Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 18 (2): (en prensa).

Sociedad Internacional de Arboricultura. 2003. Problemas de plagas y enfermedades [en línea]


<http://www.isahispana.com/treecare/resources/insect_disease_spanish.pdf>
[consulta: 4 noviembre 2014].

Stroo, A. 2000. Pollen morphological evolution in bat pollinated plants. Plant Syst. Evol. 222:225-
242

Tovar-Corzo G.. 2013. Aproximación a la silvicultura urbana en Colombia. Bitácora 22 (1): 119 –
136.

62
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

ANEXO 1. COMPILACIÓN POR COMUNA DEL INVENTARIO ANTERIOR DE LA ALCALDÍA


La información completa se entrega por medio digital dado que lo componen entre 1 y 13 hojas
por cada una de las 11 comunas de Manizales.

Comuna de Manizales Total de individuos vegetales


Comuna Atardeceres 1852
Comuna San José 78
Comuna Cumanday 854
Comuna La Estación 1091
Comuna Ciudadela del Norte 2290
Comuna Ecoturístico Cerro de Oro 1186
Comuna Tesorito 974
Comuna Palogrande 2315
Comuna Universitaria 1064
Comuna La Fuente 1120
Comuna La Macarena 348
13172

63
Plan de manejo de la silvicultura urbana para la ciudad de Manizales

ANEXO 2. FORMATO INVENTARIO DE ÁRBOLES

64

You might also like