You are on page 1of 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Martínez García


Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

Actividades

La Mimesis, la Virtud y
“El sabio imitador con gran desvelo
la Verdad. Ha de atender si observa mi mandato a la naturaleza,
Que el modelo es de la humana vida y el moral trato;
De cuyo original salga una copia
Con la expresión más verdadera y propia.”
Epístola ad Pisones, v. 711-717

Desde Aristóteles hasta nuestros días, la búsqueda del equilibrio clásico fundamentado
en el conocimiento integral del saber (logos) ha sido una constante que, en el caso del
arte poético, se refleja en los principios que el poeta Horacio nos deja plasmados en la
Epístola ad Pisones -después conocida como Ars Poetica- y que ha sido un referente
para autores de todas las épocas en el quehacer poético, siendo considerada como un
tratado de la creatividad escrito desde la propia visión del creador que fija límites en las
formas, en los tiempos, y en la exigencia ética, en pos de la perfección y de la utilidad.
Las epístolas constan de treinta apartados con una clara intención didáctica, y son
narrados en aforismos, de los cuales escogeré uno y centraré mi atención en su análisis,
“El sabio imitador con gran desvelo, ha de atender si observa mi mandato a la
naturaleza, que el modelo es de la humana vida y el moral trato; de cuyo original
salga una copia con la expresión más verdadera y propia”. (Horacio, v711-717)
En la selección de esta epístola, el autor nos habla sobre el proceder ético, la mimesis,
poiesis, la búsqueda de la verdad y la ética grecolatina, pero, ¿qué significaba el término
imitador para su cultura, sus contemporáneos y cómo fue evolucionando? ¿en qué se
basa la apreciación de “verisimilitud” a la que se hace referencia? ¿Qué influencia o
vigencia tienen sus principios en el teatro contemporáneo?

A partir de Aristóteles nace el concepto de mimesis en la historia del arte,


entendiéndose como una habilidad que promueve el aprendizaje y el razonamiento, y
tomando el peso de núcleo rector donde la imitación de la naturaleza es el fin esencial
(Castillo, 2015).
En la primera parte de la epístola, “el sabio imitador con gran desvelo ha de atender si
observa mi mandato a la naturaleza”, debemos considerar que en la antigua Grecia el
concepto estético de imitador hacía referencia a este paradigma de su época y no al
concepto actual que manejamos desvalorizándolo como una copia sin sustento.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Martínez García
Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

Pero partamos del origen del concepto, la mimesis aparece en las primeras fiestas
agrarias de los griegos como agradecimiento a sus dioses y en ellas se tomaban
infusiones embriagantes sumamente fuertes, de tal manera que alteraban la
personalidad de los feligreses, de modo que a esta afectación del “ser poseso o poseído”,
se le comenzó a llamar mimós y a la experiencia extática mimesis, un concepto que hoy
tiene más relación con “encarnar”, “transformarse”. (Gutierrez 2016)
“La mímesis, deriva de mímos y mimeisthai, términos que se refieren originariamente
al cambio de personalidad que algunos fieles experimentaban en ciertos rituales,
cuando sentían que en ellos se encarnaban seres de naturaleza no humana -divina o
animal- o seres de otro tiempo. Mimeisthai no es tanto imitar como representar,
encarnar a un ser alejado de uno” (Bozal , op.cit., p.70)
En este sentido y retomando la epístola en cuestión, Horacio nos advierte que es de
sumo cuidado y atención el preservar la naturaleza del ser como algo sagrado.

Por otro lado, Marechal (1998) toma de Platón la noción de poiesis como pasaje del no-
ser al ser y la complementa con la terminología aristotélica para llegar a una idea más
precisa de la producción poética. En la antigua Grecia, las palabras poietike y poiesis, y
poietes (poeta) se originan del verbo poiein (hacer), por lo que se podría observar que el
poeta es principalmente un hacedor, un compositor (García 1974) y esto nos lleva a la
idea activa, a la acción, que junto a la materia logra comunicar la forma, siendo ésta la
virtud del poeta, crear un pasaje de lo no manifestado a la manifestación. (Marechal,
1998) Para interpretar “que el modelo es de la humana vida y el moral trato”, es
necesario observar que la moral para los griegos era un proceso basado en la razón y
que esta se justificaba ante ella, fue así que la razón prevaleció sobre la moral por siglos,
sin embargo, la filosofía europea encontró una problemática al cuestionar la manera de
guiar la conducta moral de los seres, ya que no todos eran “totalmente racionales”.
En su época, Sócrates también había observado esto al detectar la ignorancia de la
gente ante el concepto de valores como justicia, valentía o belleza, comenzando así a
cuestionar el origen de estos conceptos con el fin de encontrar los motivos que
obstaculizaban a los hombres el camino hacia la virtud -a lo que propongo llamar
también como “felicidad”, “equilibrio”- y llegando a la conclusión de que el obstáculo
solo era una cuestión del conocimiento, ya que al no seguirlo, el ser humano entra en
contradicción, originando así el conflicto (Malishev, Sepulveda, 2010) siendo este la
antítesis del modelo de vida humana deseado.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Martínez García
Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

Cuando Sócrates cuestiona los conceptos de la virtud deseada, llegó a resumir su ideal
de ética en tres puntos: el bien es placer y utilidad, la tesis sobre la identidad entre la
virtud y el conocimiento y la inferencia del “yo solo sé que no sé nada”. Con esto, el
filósofo llegó a la conclusión de que la virtud puede ser derivada solo del conocimiento,
por lo que la vida moral depende directamente de este, y que el conocimiento bien
fundamentado nos facilita elegir como resultado lógico, con congruencia. Sin embargo,
Aristóteles destaca que las virtudes de la razón son superiores a las de la moral
decretando así el fundamento del espíritu grecolatino y el destino que posteriormente
tuvo su cultura ante la influencia de la decadencia moral del imperio romano y la
posterior integración de la cristiandad.

En la Ilustración, la filosofía alemana propone, “determinar con seguridad y


universalidad que la acción fomente la felicidad de un ser racional, es totalmente
insoluble. Por eso no es posible con respecto a ella un imperativo que mande en sentido
estricto realizar lo que nos haga feliz [sic]” (Kant, 1995: 38) lo cual se puede reducir a
que, no es posible hacer una idea universal de la felicidad para todos los seres humanos,
épocas y culturas, ya que es un sentimiento particular en cada uno y varía también en
cada etapa de su existencia. (Malishev y Sepúlveda, 2010)

Es de mi interés observar la relevancia de estos preceptos y su vigencia en el tiempo


tomando como ejemplo el espíritu de la cultura renacentista, en la cual Shakespeare
nos comparte de forma magistral en el “Ser o no ser” de Hamlet, ya que como menciona
Kott (1961), su actitud refleja un personaje contemporáneo, cuestionando por primera
vez la defensa de la libertad interior, dando como resultado la duda existencial de la
conciencia humana al tratar de elegir entre la vida y la muerte, dejando una postura en
que el hombre puede deliberar sobre su destino y no los dioses como hasta entonces se
había planteado en el arte poético.
Desde la perspectiva filosófica contemporánea, Reichenbach destacó que el “ser o no
ser” es “la escenificación de un posible diálogo interior entre la razón lógica y los
motivos del activismo político” (Kott, 1961, pg. 109) por otro lado, Brecht menciona que
“Hamlet es una víctima trágica de la contradicción de su razón y su acción”. (Kott, 1961,
pg. 113) Son varios los autores que señalan la incongruencia en la que el personaje se ve
confrontado, y desde una perspectiva contemporánea, se ha propuesto que la tragedia
de Hamlet se origina al aceptar las condicionamientos impuestos en su calidad de
príncipe, pero que no logra identificarse con el papel que se le exige dentro del drama,

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Martínez García
Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

“no quiere aceptar que teoría y praxis sean la misma cosa” (Kott, 1961, pg. 116) por lo
que su actitud refleja una tendencia existencialista que concuerda con la filosofía de
Sartre, “no es importante lo que hayan hecho de nosotros, sino lo que nosotros hicimos
con aquello que hicieron con nosotros” (Tognonato, 2001)

En el siglo XIX, Stanilavski (Vargas, 2017) logra establecer un parteaguas irrumpiendo


en el arte dramático, ya que, hasta entonces la actuación estaba limitada por manuales
que solo describían los rasgos externos aconsejables para cada estado de ánimo, lo que
variablemente conducía al cliché y a un resultado mecánico. Stanilavsky propone que el
actor deje de aparentar y que “exista de verdad” enfocando toda su atención a la
sinceridad escénica, procurando un trabajo basado en sus emociones verdaderas e
introduciendo una fórmula de actuación próxima a la vida cotidiana. Stanilavsky se
centra en la construcción del personaje a partir de los estímulos internos y la
observación de los comportamientos humanos tal y como lo proponía Horacio al decir,
“de cuyo original salga una copia con la expresión más verdadera y propia”. En su
método, Stanilavsky propone para el actor una actuación orgánica a través de la
memoria emotiva y mediante el ejercicio de las emociones, dando como resultado el
actor como creador.
Pero también otros autores concuerdan con el método y hacen sus aportaciones,
Strasberg enriquece la propuesta de Stanivalski al considerar que la memoria se divide
en tres categorías: la memoria mental, la memoria física y la memoria afectiva. Frecho
(2008) afirma que “el trabajo sobre sí mismo aborda ciertos ejercicios que lo invitan a
reconocer y confrontar sus limitaciones iniciando un proceso de apropiación de
principios fundamentales para su tarea. Este proceso, lo que habitualmente llamamos
técnica, va dejando de ser algo ajeno a él para convertirse en la palanca o herramienta
que le da la capacidad de auto provocarse y ser sujeto de la acción (poiesis), generando
así la proyección, circulación y manejo necesarios de la energía (mimesis) para estar en
escena, de esta manera ya no trabaja sobre los principios en sí, sino que estos principios
operan sobre él” (catarsis). (Alternativa teatral, Teatro en la educación).
Por último, Brecht y Grotoswki enriquecen el método proponiendo el concepto del
actor verídico y verdadero, y estableciendo también el predominio de la ética sobre la
estética, lo cual facilitó una brecha para el autoconocimiento que se trasluce en una
máxima del Teatro contemporáneo, que “el actor sea uno mismo”, y marcando una
clara pauta de lo que se espera actualmente del teatro en la sociedad.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Martínez García
Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

Es fascinante ver como las ideas clásicas y contemporáneas convergen una y otra vez
enriqueciéndose en el transcurso de la historia, y como estas se ven reflejadas en las
culturas y sus sociedades, se puede observar también, como el equilibrio de la balanza
varía en un constante vaivén, donde los fundamentos clásicos, los inmortales, los que
son enriquecidos por los creadores, nos brindan un optimismo no basado solo en la fe,
sino en las evidencias palpables de lo que llamamos arte y su valiosa aportación en la
existencia del hombre.

BIBLIOGRAFIA
1. De Yriarte. 1777. El Arte poética de Horacio o Epístola a los Pisones. Madrid:
Imprenta real de la Gazeta.
2. Castillo M. 2015. Danto y la Mimesis: Mas allá del fin del arte. Páginas del
Filosofia. XVI, num. 19, 114-133. Recuperado de
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/index
1. Fabra A., Jiménez A. 2013. El cambiante Mundo de las Organizaciones: teoría,
Metodología e Investigación. España: Publicaciones de la Universidad Jaume.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Martínez García
Teoría y Análisis de
11/12/2019
Textos Dramáticos
Nombre: Edna Haydé

2. Gutierrez G. 2016. Sobre el Concepto de Mimesis en la Antigua Grecia. Artículos


de la Grecia Antigua. Byzantion nea hellás, núm. 35 Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712016000100005
3. Bozal V. 1987. Mimesis: las imágenes y las cosas. Madrid: Visor.

4. Valeria S. 2013. Mímesis, poíesis y Kátharsis en la teoría estética de Leopoldo


Marechal un diálogo con Platón y Aristóteles. RECIAL Revista del centro de
Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Área Letras. 1853-
4112. Vol. 4 Num. 4. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5215420

5. García V. Aristóteles. 1974. Poética. Madrid: Gredos.


6. Universidad Internacional de la Rioja. (2019). Tema 1. La interpretación en la
historia del Teatro. Material no publicado
7. Malishev M., Sepúlveda M. 2010. La Moral Griega y su Repercusión en la Ética de Kant.
Universidad Autónoma del Estado de México. La Colmena. 65-66, 5-15. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344468001.pdf
8. Kott, J. 1961. Shakespeare nuestro contemporáneo. España: Alba
9. Vargas, C. 2017. El método Stanilavski: una herramienta de construcción.
Fomento de la actitud investigativa. Material no editado.
https://www.academia.edu/36095406/El_m
%C3%A9todo_Stanislavsky_una_herramienta_de_construcci
%C3%B3n

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like