Anatomía de la
Persecución
Política
Copyright © 2020 Proiuris
Todos los Derechos Reservados
Prohibido su uso con fines comerciales
Ejemplar de distribución digital gratuita
El presente folleto informativo fue realizado en abril del año 2020,
con la finalidad de visibilizar a quienes han sido privados de su
derecho a la libre circulación mediante la anulación de sus pa-
saportes por parte del Servicio Administrativo de Identificación
(SAIME), autoridad responsable de la emisión de los documentos
de identidad de los venezolanos.
La información de nuestro folleto proviene de nuestro monitoreo
de prensa constante realizado desde 2016 como parte del
proyecto Anatomía de la Persecución Política.
Miguel Ignacio Mendoza
El día 20 de febrero de 2016 el artista denunció desde la oficina principal del
Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), que
su pasaporte habría sido anulado, lo cual le imposibilitó salir de Venezuela. “No
me van a callar. Son un gobierno de corruptos de cuello rojo, y se tienen que ir del
poder. Han acabado con el país. Aquí estoy. Aquí seguiré. Hoy alzamos un grito de
libertad”, aseveró Mendoza.
Thabatha Molina
A mediados de enero de 2017, la periodista denunció a través de su cuenta en Twi-
tter que funcionarios del SAIME anularon su pasaporte cuando se disponía a salir
del país, alegando que habia sido reportado como robado. No obstante, para el
momento de los hechos, Molina, quien actualmente reside en Panamá, solo tenía
dos semanas en Venezuela y logró salir del país.
Luis Florido
El diputado por el estado Lara y entonces presidente de la Comisión de Política
Exterior, denunció el día 27 de enero de 2017, a través de su cuenta en Twitter,
haber sido retenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, así como la anu-
lación ilegal de su pasaporte por funcionarios del SAIME.
Williams Dávila
El 7 de febrero de 2017, el diputado por el estado Mérida denunció a través de su
cuenta de Twitter que su pasaporte habría sido anulado, lo cual le impidió salir del
país y cumplir con su función parlamentaria.
Eudoro González
El 21 de marzo de 2017, el diputado por Venezuela al Parlasur denunció a través
de su cuenta en Twitter la anulación de su pasaporte, lo cual coincidió con el día
en que la Asamblea Nacional aprobó el proceso para la activación de la Carta
Democrática Interamericana.
Ramón Muchacho
El 1ro de julio de 2017, a las 6:00 p.m., el exalcalde del municipio Chacao denun-
ció desde el aeropuerto Internacional de Maiquetía que tras llegar de una gira por
Perú y Chile, funcionarios de inmigración lo retuvieron y anularon su pasaporte.
Muchacho calificó estos actos como un “mecanismo de intimidación” por parte
del régimen.
Américo De Grazia
El 2 de julio de 2017, el diputado por el estado Bolívar denunció a través de su
cuenta de Twitter que funcionarios del SAIME habrían anulado su pasaporte tras
arribar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en un vuelo proveniente de Bo-
gotá.
Zair Mundaray
La fiscal general de la República denunció a través de su cuenta de Twitter que el
12 de julio de 2017, funcionarios del SAIME anularon el pasaporte del director
de Actuación Procesal del Ministerio Público, Zair Mundaray, cuando se dirigía
a una reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP),
en Argentina.
Carlos Berrizbeitia
El diputado a la Asamblea Nacional denunció el 24 de julio de 2017, a través de su
cuenta en Twitter haber sido retenido y despojado de su pasaporte en el Aeropuerto
Internacional de Maiquetía por funcionarios del SAIME, quienes posteriormente
le anularon el documento. Por su parte, la periodista Alexandra Belandria com-
partió en su cuenta en Twitter la llamada “alerta migratoria de Maduro”, donde se
detallan nombres de oponentes políticos al actual gobierno y sus familiares.