1. Antecedentes
1.1. La demanda
1
Se precisa que la señora Montiel González tan solo constituyó apoderado con la adición de la
demanda y fue a través de esta que se convirtió en parte demandante (folios 178 a 187).
2
Se hace igual precisión del pie de página anterior, en relación con el señor Reny Josue Chacín
González.
Calle 12 No. 7 – 65 – Tel: (57-1) 350-6700 Bogotá D.C. – Colombia
www.consejodeestado.gov.co
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
1.1.2. Hechos
2
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
i) Los accionantes, con excepción de Sixta Dilia Zúñiga Lindado, fueron elegidos
concejales del municipio de Uribía, para el período 2004 a 2007 y, en
cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, eligieron a los funcionarios que
les correspondía, durante los diez primeros días del mes de enero de 2004.
3
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
vi) Surtidas las etapas del trámite, el procurador regional de la Guajira declaró
responsables disciplinariamente a los demandantes y les impuso la sanción de
destitución e inhabilidad por 10, 11 y 12 años, a los implicados. Contra tal decisión
se interpuso recurso de apelación, que fue resuelto por la procuradora segunda
delegada para la vigilancia administrativa, que confirmó el acto recurrido.
Como tales se señalaron los artículos 6, 13, 29, 43, numeral 9, 44, parágrafo de la
Constitución Política; 17, 48, numeral 17, y 101 del Código Disciplinario Único; 95
de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 17 de la Ley 617 de 2000; y 174,
literales a) y f) de la ley 57 de 1887.
4
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
iii) El operador disciplinario incurrió en un error respecto del ilícito disciplinario que
se les endilgó, comoquiera que se remitió a la norma que consagra las
inhabilidades para quien se desempeña como alcalde, y ello es equivocado; por
ende, la adecuación típica fue incorrecta. Al respecto, el apoderado de los
accionantes aseguró que el juzgador disciplinario realizó una elaborada
interpretación de la causal de inhabilidad, con el único objeto de juzgar y sancionar
a los implicados, sin considerar que las causales de inhabilidad son de
interpretación restrictiva.
5
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
3
Mediante memorial de folios 276 a 282.
6
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
ii) Aunque las decisiones sancionatorias fueron revocadas por el ente de control,
ello no quiere decir que la causal de inhabilidad que se invocó para imponer la
sanción hubiera sido inoperante en el caso de la personera municipal, pues una de
las funciones del ministerio público local consiste en vigilar la conducta de los
servidores del Estado en el ente territorial; por ende, la funcionaria se debió
declarar impedida para indagar o conocer todo lo relacionado con el sector salud
local, dado que su hermano tenía el cargo de secretario de salud de esa entidad
territorial y el nominador de este fue el alcalde, quien le predicaba la confianza
necesaria para designarlo en esa dependencia; por tal razón, la causal sí era
razonablemente aplicable.
4
Folio 371.
5
Folios 1003 a 1009.
7
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
iii) Sin ánimo de contrariar la posición adoptada por el Consejo de Estado sobre la
materia, es necesario advertir que no es viable confundir las previsiones del literal
f) del artículo 176, con el numeral 8 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, pues, el
primero de ellos se refiere a la vinculación familiar o matrimonial con quien
interviene en la elección, mientras que el segundo atañe a la vinculación con las
autoridades civiles en los tres meses anteriores, es decir, que las dos causales
muestran diferencias sustanciales, y, por ello, no se puede afirmar que una
reemplaza a la otra.
2. Consideraciones
8
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
El capítulo I, del título XI, del libro IV, de la ley aludida prevé el trámite del proceso
verbal y en él establece que ese procedimiento se surte contra servidores
públicos, en caso de que hayan sido sorprendidos «en el momento de la comisión
de la falta o con elementos, efectos o instrumentos que provengan de la ejecución
de la conducta, cuando haya confesión y en todo caso cuando la falta sea leve».
(…)
17. Actuar u omitir, a pesar de la existencia de causales de incompatibilidad,
inhabilidad y conflicto de intereses, de acuerdo con las previsiones constitucionales
y legales.
9
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Ello es así en cuanto en la acción electoral, como una acción especial de legalidad,
y en la acción disciplinaria no concurren los presupuestos de identidad de causa,
objeto y persona que evidencian que se está ante dos juzgamientos de un mismo
hecho. Por el contrario, se trata de acciones diferentes que apuntan a propósitos
distintos pues no es lo mismo cuestionar la legalidad de un acto de elección o
nombramiento que cuestionar la responsabilidad disciplinaria de un agente estatal
por infringir sus deberes funcionales.
Si ello es así, tampoco concurren argumentos para afirmar que como consecuencia
de la imposición de dos sanciones por un mismo hecho se vulneren, aparte del
artículo 29, los artículos 1, 2, 4, 5 y 238 del Texto Superior.6
Artículo 957. Inhabilidades para ser alcalde. No podrá ser inscrito como
candidato, ni elegido, ni designado alcalde municipal o distrital:
[…]
4. Quien tenga vínculos por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco hasta
el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con
funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan
ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio; o
con quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes legales de entidades
que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten
servicios públicos domiciliarios o de seguridad social de salud en el régimen
subsidiado en el respectivo municipio.
6
Corte Constitucional. Sentencia C-391 de 2002. M.P. Jaime Córdoba Triviño.
7
Artículo modificado por el artículo 37 de la Ley 617 de 2000.
10
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
En todo caso, para que se imponga una sanción disciplinaria, se requiere que esté
demostrada la tipicidad,8 la antijuridicidad9 y la culpabilidad10 del sujeto en la
comisión de la falta y la imposición de la sanción debe atender el principio de
proporcionalidad.11
8
Que se adecúe a una de las conductas que de conformidad con la ley, es reprochable
disciplinariamente.
9
«Artículo 5.- Ilicitud sustancial. La falta será antijurídica cuando afecte el deber funcional sin
justificación alguna.»
10
«Artículo 13.- Culpabilidad. En materia disciplinaria queda proscrita toda forma de
responsabilidad objetiva. Las faltas sólo son sancionables a título de dolo o culpa.»
11
«Artículo 18.- Proporcionalidad. La sanción disciplinaria debe corresponder a la gravedad de
la falta cometida. En la graduación de la sanción deben aplicarse los criterios que fija esta ley.»
12
El aparte subrayado fue declaro exequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-948
de 2002, M.P. Álvaro Tafur Galvis y la totalidad del numeral primero fue declarado, igualmente,
exequible, mediante Sentencia C-124 de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería.
13
El numeral 2 del artículo en cita fue declarado exequible por la Corte Constitucional, mediante
Sentencia C-124 de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería.
11
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
ii) El 1 de marzo de 2004, 15 la señora Sixta Dilia Zuñiga Lindao tomó posesión del
cargo de personera municipal de Uribia, según consta en el acta de posesión 059
de esa fecha.
14
Folios 83 a 89 cuaderno principal.
15
Folio 92 cuaderno principal.
16
Folio 93 cuaderno principal.
17
Folios 96 a 105 cuaderno principal.
12
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
A los Concejales del Municipio de Uribia, señores MARCELO FRANCISCO PANA PONCE,
LUIS ENRIQUE CASTAÑEDA GONZÁLEZ, HUGO ALFONSO PIMIENTA TORRES, YEILIS KARIME
HENRÍQUEZ PUERTO, ALDRIN DE JESÚS GUTIÉRREZ FAJARDO y a LUIS EDUARDO MEJÍA
SARMIENTO, por postular y elegir Personera Municipal de Uribia a la doctora SIXTA
DILIA ZUÑIGA LINDAO, pese a ser hermana de ORLANDO HERNÁN ZUÑIGA LINDAO, quien
se desempeñaba dentro del año anterior a la fecha de elección, como Secretario de
Salud de dicho Municipio, desconociendo el deber de cumplir y someterse a sus
contenidos, al elegir como Personera Municipal de Uribia a persona inhabilitada por
ser pariente dentro del segundo grado de consanguinidad, de quien fuera servidor
público del mismo Municipio y quien detentaba y ejercía autoridad política y
administrativa.
A la doctora SIXTA DILIA ZUÑIGA LINDAO, por tomar posesión del cargo de Personera
Municipal de Uribia, en virtud de la elección efectuada por el Concejo Municipal de
Uribia y asumir las funciones propias, a pesar de ser hermana de quien dentro del
año anterior a la fecha de su Elección se desempeñara como Secretario de Salud
del mismo Municipio, doctor ORLANDO HERNÁN ZUÑIGA LINDAO.
18
Información que se extrae de las decisiones disciplinarias. (Folios 8 y 62).
19
Información que se extrae de las decisiones disciplinarias. Folio 63 cuaderno principal.
20
Folios 7 a 58 cuaderno principal
13
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Se dirá que de nada vale presentar las cosas como en verdad sucedieran si
finalmente resulta que las conductas son atípicas, que los Concejales supieran del
parentesco entre la aspirante a Personera y el Secretario Municipal de Salud que
ejerciera Autoridad Política y Administrativa dentro del año anterior a la elección,
que supieran que esta situación estaba consagrada como causal de inhabilidad y
que la misma era aplicable a quienes aspiraran ser Personeros, y que a pesar de
ello los Concejales se resolvieran algunos a postular y todos a votar y elegir a
persona inhabilitada sabiendo que actuación como esa configuraba Falta
Disciplinaria Gravísima y a riesgo de sufrir las consecuencias; […].
[…]
[…]
La conducta de la ciudadana SIXTA DILIA ZUÑIGA LINDAO -como es apenas lógico y
natural- estuvo precedida de la propia de cada uno de los Concejales, de manera
que le sirve de precedente informativo referente a la alegación de la inhabilidad por
parte de uno de los Concejales en la Sesión de elección, y por tanto le permitió
contar con el tiempo suficiente para repensar lo que finalmente iba a hacer! (sic)
Con todo y ello, sabiendo de su inhabilidad y de las consecuencias jurídicas de
actuar a pesar de ella se resolvió a tomar Posesión como Personera Municipal de
Uribia y a ejercer la Función Pública como lo ha venido haciendo.
14
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
además Abogada con mayor veras que la entendida a la luz de los preceptos
normativos aplicables, de tal forma que respecto de su conducta aparece palpable la
predisposición que tuvo para actuar, su resolución y libre voluntad de hacerlo en la
dirección previamente escogida, asumiendo las consecuencias que llegaren a
derivar de su comportamiento cualquiera que fueran y visible como estaba la de
carácter disciplinario, materia que debía conocer y manejar de cara a que se
aprestaba a asumir la Función Pública de Personero Municipal, precisamente el
Servidor Público encargado en las localías de ejercer la Función Disciplinaria.
Por supuesto, que la presencia del doctor ORLANDO HERNAN ZUÑIGA LINDAO en la
Secretaría de Salud Municipal de Uribia, en época casi simultánea a la subsodicha
(sic) elección de la Personera Municipal, ocasionaba una desventaja frente a
eventuales competidores a ese cargo, porque las funciones que cumple un
Secretario de Despacho del Alcalde Municipal, tiene injerencia y trato continuo con
los Concejales. Además, que resulta incuestionable el ejercicio del mencionado
servidor público de autoridad política y administrativa.
21
Folios 60 y 61 cuaderno principal
22
Folios 62 a 79 cuaderno principal
15
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Con mayor razón, se debe predicar con relación a la conducta asumida por la
doctora ZUÑIGA LINDAO, si se tiene en cuenta su profesión de abogada, que la
obligaba a hacer un examen más profundo de la realidad, haciendo las consultas
necesarias para examinar la procedencia de su postulación, máxime que se conocía
que en la primera sesión del Concejo Municipal, se elegiría Personero Municipal.
[…]
Bajo esta premisa, los disciplinados orientaron sus conductas a cometer
deliberadamente una falta disciplinaria gravísima, a título de dolo, tipificada en el
numeral 17 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002, pues no solo estaban advertidos
de la irregularidad que cometerían, sino que, a sabiendas de la inhabilidad que se
presentaba, por parte de la doctora SIXTA DILIA ZUÑIGA LINDAO, puesta en
conocimiento en la sesión de elección, hubo consenso en el quebrantamiento de la
Ley, propiciado por los Concejales MARCELO PANA y LUIS EDUARDO MEJÍA SARMIENTO.
Por ello, se comparte el análisis hecho por el a-quo y se ratificará las sanciones
impuestas, advirtiendo que la tasación que se hizo, corresponde al grado de
participación de cada uno de los disciplinados, ya que mientras unos, postularon y
eligieron en las condiciones irregulares descritas a la Personera Municipal […] otros
únicamente participaron en la elección de la mencionada abogada […].Finalmente,
la doctora SIXTA DILIA ZUÑIGA LINDAO, aceptó la postulación y tomó posesión del
cargo de Personera Municipal de Uribia, asumiendo funciones en las condiciones
anómalas señaladas, agravadas por su condición de abogada.
[…]
Ahora bien, como las Procuradurías de instancia declararon responsables y
sancionaron a los concejales y a la personera elegida por haber desconocido una
inhabilidad que de acuerdo con la doctrina constitucional vigente no es
aplicable a los personeros, es obvio que se trata de un acto administrativo ilegal
que debe revocarse, ya que se está ante la ratio decidenci (sic) de un fallo de
23
Folios 158 a 177 cuaderno principal
16
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Por todo lo anterior y como quiera que la inaplicabilidad del numeral 4 del artículo 95
de la Ley 136 de 1994, ha sido criterio jurídico acogido inclusive por los
Representantes del Ministerio Público ante el Consejo de Estado, este Despacho
atenderá -como lo expuso con precedencia- la solicitud de revocatoria incoada por
los servidores […] y, en consecuencia, REVOCA el fallo de primera instancia emitido
por el señor Procurador Regional de La Guajira el 31 de enero de 2005 y el fallo de
segunda instancia proferido por la Procuradora Segunda Delegada para la Vigilancia
Administrativa el 8 de junio de 2005. Como fallo sustitutivo, se ABSUELVEN de todo
cargo y responsabilidad imputada en los fallos cuestionados, conforme a las
consideraciones expuestas en la parte motiva de esta decisión. (Negrilla fuera
de texto).
3. Caso concreto
3.1. Asunto previo
17
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Cindy Paola Aponte Espitia, Luis Eduardo Mejía Sarmiento, Carlos Eulises Díaz
Carrillo, Luis Enrique Castañeda González, Yeilis Karime Henríquez Puerto, Hugo
Alfonso Pimienta Torres, Antonio José Jaramillo Mengual, Humberto Henríquez
López, Sandra Morales Hernández, Aldrin de Jesús Gutiérrez Fajardo, Daicira
Padilla Suárez y Sixta Dilia Zúñiga Lindao, comoquiera que la notificación de la
decisión sancionatoria de segunda instancia se produjo a través de edicto que se
fijó el 28 de junio de 2005 y se desfijó el 30 de ese mes y año, 26 mientras que la
demanda fue radicada el 13 de octubre de 2005, es decir, dentro de los 4 meses
siguientes a esa notificación, cumpliendo lo dispuesto en el artículo 136, numeral
2, del Código Contencioso Administrativo, es decir, que el ejercicio del derecho de
acción fue oportuno.
No obstante, ello no ocurrió en torno a la fecha en que ejercieron ese derecho los
señores Martha Elena Montiel González y Reny Chacín González, quienes tan
solo el 16 de junio de 2006 27 confirieron poder al abogado con el propósito de
instaurar la demanda, y se hicieron parte a través del memorial de adición
radicado el 23 de junio de 2006, 28 lo que quiere decir que su vinculación al proceso
fue inoportuna y respecto de ellos se debe predicar la caducidad de la acción, en
cuanto la formularon al transcurrir más de 4 meses después del día siguiente a la
notificación de las decisiones acusadas; en consecuencia, respecto de ellos,
procede declarar probada de oficio la excepción de caducidad de la acción.
18
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
31
«Artículo 71. Oportunidad. la revocación directa podrá cumplirse en cualquier tiempo,
inclusive en relación con actos en firme o aun cuando se haya acudido a los tribunales contencioso
administrativos, siempre que en este último caso no se haya dictado auto admisorio de la
demanda.
En todo caso, las solicitudes de revocación directa de los actos administrativos de contenido
general y las que se refieran a aquellos de contenido particular y concreto en relación con los
cuales no se haya agotado la vía gubernativa o no se haya admitido la demanda ante los tribunales
contencioso administrativos dentro del término de caducidad de la acción de nulidad y
restablecimiento del derecho, deberán ser resueltas por la autoridad competente dentro de los
tres (3) meses siguientes a su presentación». (Negrilla de la Sala).
32
«Artículo 122. Procedencia. Los fallos sancionatorios podrán ser revocados de oficio o a
petición del sancionado, por el Procurador General de la Nación o por quien los profirió.
Artículo 123. Competencia. Los fallos sancionatorios podrán ser revocados por el funcionario que
los hubiere proferido o por su superior funcional.
Parágrafo. El Procurador General de la Nación podrá revocar de oficio los
fallos sancionatorios expedidos por cualquier funcionario de la Procuraduría, o asumir directamente
el conocimiento de la petición de revocatoria, cuando lo considere necesario, caso en el cual
proferirá el fallo sustitutivo correspondiente». (Resalta la Sala).
19
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
petición, ni la decisión sobre ella, reviven términos para incoar las acciones de lo
contencioso administrativo y iii) cuando media solicitud de parte, tanto en una
como en la otra disposición, se impone a la autoridad, el término de tres meses
para resolverla.33
33
Según lo señalado en los artículos 71, inciso segundo, del Código Contencioso Administrativo y
125, inciso tercero, de la Ley 734 de 2002.
34
«1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.
2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él.
3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.»
35
Artículo 71 del Código Contencioso Administrativo.
36
Artículo 126 de la Ley 734 de 2002 «Requisitos para solicitar la revocatoria de los fallos. La
solicitud de revocatoria se formulará dentro de los cinco años siguientes a la fecha de ejecutoria del
fallo, mediante escrito que debe contener […]»
37
Artículo 125, inciso 2, Ley 734 de 2002 « La solicitud de revocatoria del acto sancionatorio es
procedente aun cuando el sancionado haya acudido a la jurisdicción contencioso administrativa,
siempre y cuando no se hubiere proferido sentencia definitiva. Si se hubiere proferido, podrá
solicitarse la revocatoria de la decisión por causa distinta a la que dio origen a la decisión
jurisdiccional».
20
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Siendo así, se debe concluir que al haberse producido la revocatoria de los actos
administrativos acusados, estos desaparecieron del mundo jurídico.
38
«Artículo 123. Competencia. Los fallos sancionatorios podrán ser revocados por el funcionario
que los hubiere proferido o por su superior funcional.
Parágrafo. El Procurador General de la Nación podrá revocar de oficio los fallos sancionatorios
expedidos por cualquier funcionario de la Procuraduría, o asumir directamente el conocimiento de
la petición de revocatoria, cuando lo considere necesario, caso en el cual proferirá el fallo
sustitutivo correspondiente».
39
Folios 158 a 177 cuaderno principal.
21
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
En el asunto bajo análisis, la solicitud de revocatoria directa fue promovida por los
demandantes; sin embargo, no fue decidida por el funcionario competente dentro
de los cuatro meses siguientes a la notificación, publicación o ejecución de la
decisión disciplinaria, sino que se expidió cuando había transcurrido más de un
año desde su ejecución, lo que quiere decir que se está ante el segundo supuesto,
por lo que no era exigible que los accionantes esperaran a que la administración
resolviera la solicitud de revocatoria, pues ello habría llevado a que les feneciera el
derecho de acción, razón por la cual la Sala concluye que no era exigible que
demandaran el acto que resultó de la aludida solicitud.
40
Término para incoar la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 136, numeral 2, del Código Contencioso Administrativo.
41
El cual, se repite, se debe contabilizar desde la notificación, comunicación o ejecución del acto
primigenio, es decir, el que fue revocado.
22
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Luego, aquí el acto que revocó dejó sin piso no solo la declaratoria de nulidad
solicitada, dado que por vía legalmente prevista estimo la contrariedad de
estos actos con el ordenamiento jurídico, sino también el restablecimiento
buscado que implicaba el reconocimiento económico deprecado. El
restablecimiento es consecuencia de la declaración de nulidad de los fallos en
cuestión que han sido sustraídos del mundo jurídico por el acto que los revocó cuya
legalidad se presume, y que es susceptible de ser cuestionado judicialmente en
razón a que este acto no adujo argumento alguno con relación al restablecimiento
de carácter económico que se pretendía consecuencia de la declaratoria de nulidad
de los fallos sancionatorios, por lo que anota la Sala que frente a este
restablecimiento económico no se agotó vía gubernativa y por tanto no es posible
emitir pronunciamiento en este tema.
No encuentra la Sala que el acto administrativo que revocó las sanciones haya
sido objeto de demanda estando posibilitado procesalmente para incluirlo, el
restablecimiento económico debe ser consecuencia de la nulidad parcial del
mismo, lo que no aconteció y por tanto al no haber sido objeto de demanda
mal puede la Sala emitir un pronunciamiento frente a la legalidad de un acto
que no ha sido cuestionado, so pretexto de hacer un restablecimiento del derecho
de carácter económico que estaba atado a los actos enjuiciados y cuya revocatoria
ha dejado sin efectos.42 (La Sala resalta lo pertinente).
Artículo 138. Cuando se demande la nulidad del acto se le debe individualizar con
toda precisión.
42
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A, sentencia del 5 de junio de 2014,
radicación 11001-03-25-000-2011-00093-00, número interno: 0322-11, M.P. Gustavo Eduardo
Gómez Aranguren.
23
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
No está de más resaltar que, cuando se trata de demandar actos derivados del
agotamiento de la vía gubernativa, el término para interponer la demanda se
empieza a contabilizar desde la notificación, comunicación o ejecución del último
de ellos, mientras que, tratándose de actos que resuelven una solicitud de
revocatoria directa, es precisa la norma en señalar que la decisión que sobre ellos
recaiga, no revive el término para incoar las acciones de lo contencioso
administrativo; por esta razón adicional, se debe concluir que cuando el artículo
138 del CCA, consagró que si el acto «fue revocado, solo procede demandar la
última decisión», esta revocación a que alude la norma no se refiere a la que
surge de una solicitud de revocatoria directa, sino la que resulta de la decisión
sobre los recursos en sede administrativa, y bajo esta óptica se decidirá esta
controversia.
24
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Así las cosas, atendiendo el anterior criterio, y comoquiera que la razón que llevó
a la administración a revocar los actos disciplinarios sancionatorios consistió en
que las normas que sirvieron de sustento a la sanción no eran aplicables para
resolver el caso concreto, es forzoso concluir que las circunstancias de hecho y de
derecho que dieron origen a la revocatoria existían al momento de expedir los
actos revocados y, bajo tal circunstancia, se puede concluir que los efectos de tal
revocatoria deben ser ex tunc, de manera que se retrotraiga la situación al estado
en que estaba al momento de expedir las decisiones disciplinarias. Lo anterior
conlleva la necesidad, entonces, de restablecer el derecho a favor de quienes se
vieron afectados, durante el tiempo en que estuvieron vigentes los actos
revocados, en la forma en que se detallará en el acápite siguiente.
43
DIEZ, Manuel María, Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Bibliográfica Argentina, págs. 320
y 321.
44
Cita propia del texto transcrito: «Comp. Alessi, La Revoca…m op. Cit., p. 141. Para este autor la
revocación debe tener siempre un efecto ex nunc porque lo contrario implicaría admitir la
retroactividad del acto de revocación».
45
Tal tesis también fue expuesta, y tomada del texto citado, en el Código Contencioso
Administrativo Concordado comentado doctrina y jurisprudencia, del autor Miguel González
Rodríguez, Librería Jurídicas Wilches, parte primera, págs.. 294 y 295.
25
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
En el expediente está probado que los señores Cindy Paola Aponte Espitia, Luis
Eduardo Mejía Sarmiento, Carlos Eulises Díaz Carrillo, Luis Enrique Castañeda
González, Yeilis Karime Henríquez Puerto, Hugo Alfonso Pimienta Torres, Antonio
José Jaramillo Mengual, Humberto Henríquez López, Sandra Morales Hernández,
Aldrin de Jesús Gutiérrez Fajardo, Daicira Padilla Suárez 47 fueron elegidos
concejales del municipio de Uribia para el período constitucional 2004 – 2007 y
tomaron posesión de su empleo el 1 de enero de 2004, según acta 001 de esa
fecha,48 es decir que, de no haberse producido su destitución, su vinculación en
ese empleo debía permanecer hasta el 31 de diciembre de 2007.
46
Folios 331 a 350 el cuaderno principal.
47
Se excluye a los señores Martha Elena Montiel González y Reny Josue Chacín González por las
razones expresadas en el acápite 3.1. de esta providencia.
48
Folios 83 a 89 cuaderno principal.
26
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
Entre tanto, la señora Sixta Dilia Zuñiga Lindao tomó posesión del cargo de
personera municipal de Uribia, el 1 de marzo de 2004, según consta en el acta
059,49 es decir, que su período de tres años 50 concluía el último día de febrero del
año 2007. Sin embargo, según lo certificó el personero de ese ente territorial, 51
ejerció ese empleo hasta el 31 de agosto de 2005.
Así las cosas, el restablecimiento del derecho que surge a favor de los concejales
demandantes consiste en el pago de los honorarios que hubieran percibido, por
asistencia a sesiones del Concejo de Uribia entre el 30 de junio de 2005 53 y el 31
49
Folio 92 cuaderno principal.
50
«Artículo 170. A partir de 1995, los personeros serán elegidos por el Concejo Municipal o
Distrital, en los primeros diez (10) días del mes de enero del año respectivo, para períodos de tres
años, que se iniciarán el primero de marzo y concluirán el último día de febrero». (El texto del
artículo corresponde al texto original de la Ley 136 de 1994, pues pese a que fue modificada en el
año 2006, cuando aumentó a 4 años, esta norma es posterior a la fecha de posesión de la
personera demandante).
51
Certificación del 26 de septiembre de 2005 que obra en folio 93 cuaderno principal.
52
Folios 96 a 105 cuaderno principal.
53
Que es el día en que empezó a surtir efectos la sanción disciplinaria impuesta, según folios 96 a
105.
27
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
4. Conclusión
54
Fecha en que debió culminar el período para el que fueron elegidos.
55
Teniendo en cuenta que según certificación del 26 de septiembre de 2005 que obra en folio 93
cuaderno principal, la accionante fungió como personera del municipio de Uribía hasta el 31 de
agosto de 2005.
28
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
FALLA
29
Radicado: 11001 03 25 000 2011 00655 00 (2546-11)
Demandante: Marcelo Francisco Parra Ponce y otros
R= Rh índice final
Índice inicial
Sexto.- Dar cumplimiento a la sentencia en los términos de los artículos 176 y 177
del C.C.A.
Notifíquese y cúmplase
30