You are on page 1of 6

Globalización:

implicaciones ambientales

Ismael R. López
y Martha E. Díaz Betancourt 1

El propósito de este trabajo es explorar algunos de los efectos que ha tenido el proceso de globalización sobre los
y el ambiente, sobre todo en México. Al mismo tiempo, algunas de las ideas vertidas en este texto tratarán d
realidad los patrones de explotación y uso de los recursos naturales de este país obedecen a los dictados por la
existen posibilidades de rescatar algunos de los usos rústicos de
El significado de la palabra “globalización” da una idea de un proceso que se presenta en todo el mundo y que en
totalidad de un fenómeno determinado. Desde el punto de vista económico, la globalización propone un
organización industrial descentralizado y deslocalizado en que la producción se transnacionaliza, dando lugar a qu
se componga de partes fabricadas en distintas regiones. El proceso de globalización modifica también las relacione
ya que altera los patrones de distribución, producción y consumo de los satisfactores de la población. El resultado
incide en forma directa sobre su calidad de vida debido a su inserción en los valores y principios tradicionales,
transformados y con frecuencia
Si bien para el mundo actual la globalización implica el percatarse y reconocer que los diferentes actores y proc
políticos y sociales se encuentran ligados en mayor o menor grado, para las ciencias ambientales, y en particular p
un fenómeno que data de hace muchos años. En este sentido, al abordar los problemas ambientales desde la
biosfera, pasando por las comunidades y los ecosistemas, siempre se ha hecho una alusión implícita al concepto g
fenómenos
Así, una comunidad que es alterada por agentes externos derivados de la actividad humana (la deforestaci
petrolera, las actividades bélicas, etc.), tendrá a su vez un impacto local y regional que, dependiendo de su sever
largo del tiempo y en diferentes grados el paisaje, el territorio, la región, el estado, la nación y el mundo entero.

Globalización y
El análisis del impacto de la globalización sobre la naturaleza no se ha estudiado con detalle y las tendencias reale
en las diversas relaciones economía-medioambiente-territorio no han sido señaladas con claridad en la mayoría
teoría, la globalización busca un modelo económico y social que logre integrar a los países de todo el mundo en la
reactivación económica y en la solución de la pobreza, la marginación y la exclusión de territorios, re
Desde esta perspectiva, concebir a la globalización como un proceso integrador que tiende a reducir varios terri
tiene, desde el punto de vista ambiental, varios inconvenientes, uno de ellos corresponde a la diversidad del paisaje
En México, la gran heterogeneidad del paisaje es el resultado de un largo proceso evolutivo que ha dado lug
comunidades, biomas y ecosistemas que poseen una estructura y un funcionamiento único y diferente del resto,
unidades discretas. Esas diferentes unidades de paisaje, con una historia evolutiva propia y con ciclos de interca
materiales muy específicos, han estado sujetas a procesos de urbanización e industrialización muy complejos en l
una visión panorámica que considere a las poblaciones locales y respete la riqueza de sus recursos y su diversida
Este proceso ha ocurrido con diversos grados y matices prácticamente desde que América y África fueron coloniza
europeos e incluso, como se verá más adelante, continúa, aunque un tanto disfrazado por acuerdos y tratado
J. Martínez-Alier menciona que la conquista de América se convirtió, para las poblaciones nativas, en un desastre
ya que en breve tiempo las poblaciones locales se vieron amenazadas por conflictos directos y por la ll
enfermedades que aumentaron la tasa de mortalidad. En la actualidad, tal patrón de explotación de los recursos y
la calidad de vida de las poblaciones locales se repite, aunque en términos un tanto más “sutiles”. Según este auto
del desarrollo y la economía mexicana a los Estados Unidos ha significado, entre otras cosas, la exportación de un
recursos naturales (petróleo, gas, material genético, etc.) y la importación de alimentos baratos y productos divers
país.
Si bien tales recursos y bienes debieran circular libremente del sur al norte y viceversa, los productos, la fuer
tecnología encuentran barreras en las fronteras internacionales y el flujo se realiza en forma muy selectiva. Así, se
obsoleta y contaminante del norte que se implanta como novedad en los países del sur. En las palabras
inconcebible que en la actualidad se sigan obteniendo armas y baratijas caras a cambio de materias primas barata
los procesos de globalización pueden dar la impresión de una creciente homogeneidad en cuanto a precios, ara
calidad, normas y tratados ambientales, pero a medida que se profundiza en el análisis de cada una de las var
grandes
Por otra parte, el famoso y trillado discurso del desarrollo sustentable, que consiste según una de las múltiples
manejo y conservación de los recursos naturales y la orientación de la tecnología de manera que se asegure la sa
de las necesidades de las generaciones presentes y futuras”, parecería una utopía difícil de llevarse a cabo en la
país como México. El triste resultado obtenido hasta ahora es que, más allá del discurso y la buena volu
transformación de los recursos naturales por las sociedades humanas han puesto en peligro la sobrevivencia
futuras
El uso de la naturaleza por parte de las diferentes comunidades humanas a lo largo de la historia ha suf
modificaciones que van desde patrones de consumo cercanos a los ciclos que se presentan en el ambiente (u
hasta patrones agresivos y lineales que involucran grandes consumos de energía y materiales, con una enor
desechos (usos
Todas estas actividades y procesos, dentro de una biosfera “globalizada”, han pasado por alto los buenos de
señalados desde 1987 en el informe Bruntland, en el sentido de realizar un desarrollo sustentable. En el desa
funcionamiento de los sistemas urbanos en particular, esa concepción ha sido prácticamente ignorada. Hoy día, la
autosuficiencia de las ciudades mexicanas no ha logrado ir más allá del mero discurso, que paulatinamente está p
que frecuentemente se ve utilizado por planificadores y políticos de todo rango que incursionan de manera oportu
las ciencias ambientales.

La huella ecológica en los sistemas


J. Celecia señala que toda acción que pueda poner en peligro el bienestar futuro debería acompañarse de compe
generaciones futuras. Esas compensaciones, consideradas por el autor como un capital, incluyen toda la cultura y
generados por el hombre, como los recursos energéticos y la diversidad biológica, genética y de paisajes. P
implicaciones ambientales de la globalización en una escala urbana, es necesario considerar el concepto de
propuesto por Girardet, quien la define como la superficie de territorio necesario para suministrar al sistema de alim
forestales y absorber su producción de dióxido de carbono. De acuerdo con este concepto, la huella de la ciud
extiende a 125 veces el tamaño del área de 159 mil hectáreas, lo que representa aproximadamente 20 millo
Por otro lado, los pequeños países “ecológicamente cultos, desarrollados y cuidadosos del ambiente”, cuando se
de tal perspectiva, muestran situaciones contradictorias y alarmantes, como es el caso de Holanda, país que tien
urbana casi en su totalidad– de 16 millones de personas y que produce anualmente 5 millones de bovinos, 19 millo
100 millones de pollos. Tan fenomenal producción la obtiene a través del uso de 6 millones de hectáreas que utiliza
continentes, como Estados Unidos, Canadá, Asia y América Latina, con las respectivas implicaciones ambientales
insecticidas y agroquímicos
En 1992, la revista Time señalaba que Estados Unidos, con el 5% de la población mundial, utilizaba el 25% de l
orbe, emitía 22% de todo el dióxido de carbono producido globalmente y contaba con 25% del producto interno br
En contraste, la India, con 16% de la población, utilizaba 3% de la energía, emitía 3% del dióxido de carbono y co
PIB. Todas estas cifras, a pesar de estar calculadas a gran escala, dejan ver claramente las diferentes implicacion
fenómenos
Al identificar los problemas prioritarios del ambiente, la UNESCO señaló en 1991 que algunos de ell
aproximadamente a patrones de desarrollo específicos, y en ese sentido los agrupó como problemas para los país
y problemas para los países en desarrollo. En cuanto a los primeros, se incluían, entre otros, la contaminación atm
de las fronteras, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, la contaminación del suelo por e
abonos químicos y biocidas, las lluvias ácidas y sus efectos en la vegetación, los desechos tóxicos y la urbanizac
En el caso de los países en desarrollo, se identificaron la deforestación, la desertificación, la pérdida de suel
menoscabo de la biodiversidad, las inundaciones y sequías, el crecimiento demográfico y el desordenado
urbanización. Sin embargo, es obvio que existen problemas comunes en ambos grupos y que sus efectos reba
El ya citado Celecia apunta que si se comparan los problemas ambientales de los países industrializados con
países en desarrollo, muchos de los males de los ricos parecerían patologías o enfermedades degenerativas prove
de producción y consumo; por el contrario, los países pobres se hallan sujetos a situaciones endógenas, com
miseria, y exógenas, como las políticas económicas impuestas por otros países que afectan las condiciones y la po
misma de poblaciones enteras. En resumen, para unos se trata de mantener su “calidad de vida”, mientras que p
son la mayoría– se trata de alcanzar un mínimo de condiciones de vida e incluso d
Desde hace aproximadamente tres décadas ha ido en aumento la preocupación internacional por los prob
desarrollo y su impacto en el medio ambiente. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Huma
cabo en Estocolmo en 1972, fue la primera de una serie de grandes reuniones y la culminación de un conjunt
inquietudes vertidas desde años atrás sobre el futuro del hombre y de la naturaleza. En su declaración de princip
serie de propuestas y declaraciones para ejecutar acciones inmediatas que permitieran disfrutar de un ambiente s
la reunión no tuvo el suficiente peso político y, en consecuencia, su alcance no fue más allá de expresar bu
Hábitat I, celebrado en 1976, trató sobre el acelerado incremento de la población mundial y su distribución, así c
migración de las zonas rurales a las urbanas, con toda su gama de consecuencias ambientales y sociales. En 1996
los problemas urbanos múltiples y más apremiantes, como la expansión de las áreas marginales, la població
aumento de la violencia y criminalidad, el suministro de agua potable y la vulnerabilidad de los sistemas urbanos
estas reuniones fue el aumento de la población, la pobreza y la desigual distribución de los recursos al interior de
ellos
La Conferencia de Río 92 o Cumbre de la Tierra fue convocada por los gobiernos para definir una estrategia para s
los efectos de un desarrollo no sustentable y para resolver los problemas ambientales derivados en parte de fenóm
la relación sociedad-naturaleza. Como resultado, se tomaron algunas decisiones y se firmaron convenios sobre di
cambios atmosféricos, desertificación y manejo de los bosques. En esa conferencia también se hizo evidente la se
países ricos del norte y los pobres del sur. Diez años después, tal distancia se ha agrandado –a pesar de la g
tratados–, y los países ricos son ahora más ricos y los pobres más pobres y m
Es un hecho innegable que el aumento explosivo de la población humana es una constante en la mayoría de los
Latina y el Caribe, pero existen diferencias regionales y territoriales en las que tienen importancia no solam
económicos y sociales, sino también los valores culturales. En tal sentido, no es el aumento de la población per
miseria y destrucción, sino que es la miseria la que genera un aumento de población y una explotación irraciona
Barkin indica que en todo el mundo la población de bajos recursos es acusada de alterar y destruir el ambiente
capacidad de adaptación” retroalimenta el concepto de que estos grupos son los culpables del atraso social y de
áreas rurales. Esa equivocada percepción de los efectos de la pobreza y de su impacto en el ambiente se ha m
fenómeno común, pero alejado de la realidad. Para este autor, “los pobres no saquean la tierra debido a su insensi
los recursos, sino por la falta de una distribución equitativa de la riqueza social disponible y de la manera despiadad
y poderosos defienden su
Con problemas ambientales tales como la contaminación ocurre un fenómeno semejante. En los países ricos
polución afecta principalmente a los grandes centros urbanos que exportan contaminación a otras regiones del pla
en los países no industrializados es la miseria la principal causa de contaminación y la que afecta a la mayor par
La contaminación por miseria es asimismo un producto del desarrollo de los países industrializados. La pob
entonces a un despilfarro de recursos naturales sin precedente y a un modelo actual de desarrollo en que
homogeneización del territorio han motivado la fabricación de necesidades y patrones de consumo y derroche de
de productos superfluos que se incorporan al mercado día
En el proceso de globalización, cada nación, estado, región, territorio y paisaje se encuentran con una calidad am
y social que los diferencia del resto y que en términos biológicos representa un capital genético y de recursos abiót
estado y al territorio como un todo homogéneo traslada la discusión de la globalización y sus efectos a un juego e
a la realidad: un juego entre grandes capitales. En tal sentido, puede decirse que no existe una globalización de la
sino territorios y tal vez paisajes con capitales diferentes (incluyendo el genético) que se exponen diferencialmen
Sin embargo, el territorio y los paisajes se destruyen y se desarticulan, pierden identidad, conciencia y cultura,
territorial en función de los recursos naturales y sus vocaciones pasa a segundo plano, desbordado por la orden
Una alternativa a los procesos de globalización tendría que partir desde el territorio, entendido no sólo como el e
sino como un complejo mosaico ambiental que exige un rango igual a las diferentes variables que intervien
ecológico-social. En consecuencia, es necesario señalar que no es conveniente hablar de dimensiones globales d
en especial de los fenómenos ambientales– sin referirlos a territorios o espacios específicos. Es decir, que debe ex
entre las escalas de análisis micro y macro, no como niveles diferentes sino como aproximaciones comple
sobreponen y que deben reflejar y aportar soluciones a la compleja trama de situaciones ambientales.

Globalización y
Con el creciente desarrollo de la tecnología para el provecho de unos cuantos y la explotación de muchos se h
interacción
sociedad-naturaleza, ya que la apropiación de los recursos por el hombre se ha intensificado con las políticas hom
desarrollo social neoliberal, propias de la economía actual. Un punto que se considera importante destaca
biotecnología y a algunas de sus
Para comenzar, se puede decir que la famosa Revolución Verde permitió a los Estados Unidos, en los años cuare
los cincuenta aumentar su producción de granos –arroz, maíz y trigo– utilizando fuertes insumos tecnológicos
complejos mecanismos de riego, biocidas de diverso origen con graves efectos en el ambiente y un conjunto de
mecanizadas. Dichas técnicas, que resultaron ser exitosas en los países industrializados, se aplicaron a los paíse
en los años sesenta, con resultados sorprendentes en Asia tropical e Iberoamérica. En una primera etapa, la Rev
posible incrementar la producción de alimentos entre 1950 y 1980, la que alcanzó niveles máximos en los años se
revolución técnica mejoró al principio las cosechas, no logró que los beneficios esperados llegaran a los grupos m
los requerimientos técnicos y financieros necesarios para los cultivos desplazaron a los agricultores pobres hacia
poco productivas debido, en buena parte, a su carencia de recursos económicos y culturales. A partir de este fr
Latina, la ingeniería genética ha señalado que mediante sus manipulaciones será posible que la agricultura no dep
químicos, que incremente su productividad y que disminuya los costos de los insumos, ayudando así a reducir sus
el ambiente. La biotecnología aparece entonces como otra solución mágica destinada a resolver los problemas
agricultura, en particular en los países pobres como México. No obstante, los promotores de la biotecnología
utilitaria de la naturaleza y favorecen por ende el intercambio de ganancias económicas a cambio del impacto eco
consecuencias para las poblaciones
Al respecto, surgen algunas interrogantes sobre la tecnología: ¿ quiénes se benefician de ella?, ¿cuáles son sus co
el ambiente y la salud humana?, ¿a qué necesidades responde? Existe una declaración de principios por parte de
agroquímicos que sostiene que la ingeniería genética mejorará la sustentabilidad de la agricultura y liberará a l
Tercer Mundo de la baja productividad, la pobreza y el hambre. Sin embargo, como lo señala M. Altieri, la finalida
genética no es resolver problemas agrícolas sino obtener ganancias. Debido a que la biotecnología es una activid
hecho decide las prioridades sobre los temas de investigación, su aplicación y
Se mencionó anteriormente que en esta era de homogeneización continúa la explotación de los recursos naturale
países ricos del norte consiste hoy en la búsqueda de material genético explorando los ambientes natural
modificados. Con motivo del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (TLC
transnacionales practican libremente este saqueo, actividad que cuesta a las naciones en desarrollo –según e
Fundación para el Avance Rural– aproximadamente 4.5 millones de dólares al año debido a las pérdidas de las reg
productos farmacéuticos obtenidos del germoplasma de los país
Con referencia al tema tan en boga referente a la conservación de la biodiversidad, la cual se considera patrimonio
se antoja difícil que la biotecnología pueda contribuir de manera significativa. En la actualidad, la tendencia observa
mercados internacionales uniformes de material genético –como semillas– y a favorecer los monoculti
caracterizados por su homogeneidad genética que propicia, entre otras cosas, una alta vulnerabilidad ante
organismos fitopatógenos.

Globalización y
Ante las diferentes amenazas y presiones que enfrenta la diversidad biológica, una de las primeras respuestas que
es la de proponer áreas de reserva y de protección del material genético; empero, para México, país con una
plantas y animales (más de 20 mil especies de fanerógamas, de las cuales 3,500 son exclusivas del país,
mamíferos, 1,000 de aves y 957 especies de anfibios y reptiles) y sujeto a políticas de explotación de recurs
científica, es difícil que tal medida, por sí sola, pueda s
Según Gonzalo Halffter, no son factibles aquellas medidas que pasen por alto la creciente pobreza de la poblaci
como México. El proceso de globalización en el que parece estar inmerso este país ha olvidado que el cambi
nacional a lo regional, e incluso en el nivel del paisaje, es una condición indispensable para obtener informa
escenario ecológico, económico, social, cultural y político de cada región o territorio. En ese sentido, la conservac
de los recursos y su mejora es parte importante de una política inteligente de protección a la biodiversidad. Según
rústico puede tomarse, en términos generales, como equivalente del uso tradicional de los recursos y como opues
Si bien dentro del uso rústico se incluye una buena parte de los usos tradicionales, algunos de ellos han llegado
como la explotación de algunas especies que se encuentran en peligro
De todos los cambios sufridos en el paisaje de los trópicos de América Latina en las ú ltimas décadas, el más
derivado de la ganadería extensiva. Si bien no es una actividad que genere altos rendimientos por unidad de s
punto de vista ambiental es una actividad intensiva que modifica en forma irreversible el paisaje. Por ejemplo
Veracruz los pastizales inducidos pasaron de ocupar una superficie de 22% en 1940 a 50% en 1993. En estos tiem
ganaderización parece no tener fin, y la pérdida de las masas forestales que ha ocasionado se ha convertido en la
disturbio ambiental de México, con todas sus consecuencias negativas en
En este punto, vuelven a surgir algunas dudas que sobrepasan a los discursos. Una de ellas se refiere a si l
biodiversidad –y de los recursos naturales en general– es una de las metas prioritarias del Estado mexica
globalizado. En teoría, el gobierno de México y diversos grupos de la sociedad han iniciado acciones necesaria
prevenir y restaurar el impacto sobre el ambiente. En la práctica, la ejecución de proyectos y actividades a las que
política ambiental sólida se ha visto obstaculizada por presupuestos raquíticos, deficiente administración y f
efectivas para la instrumentación de las medidas
La respuesta del Estado a los procesos de degradación ambiental ha sido tardía y, a pesar de mostrarse un discu
ha carecido de medios y voluntad política para penetrar en los niveles reales de toma de decisiones sobre la pol
país. México ha seguido un estilo de desarrollo centralizado y dependiente tecnológicamente de los poderosos
Además de los costos económicos de esta dependencia, las pautas de explotación de los recursos naturales n
profundos desequilibrios generados y el uso desordenado del territorio y
Para Víctor Urquidi, el proceso de globalización en el que se encuentra inmerso México le ha dado una opción de
regionalización parcial de América del Norte con apoyo en los instrumentos comerciales, de inversión y de coope
negociado. Sin embargo, este mismo autor apunta que la inserción de México en la globalización no se realizará en
con tratados de comercio, pues existe una serie de factores estructurales –como bajos niveles de educación y
sistema político y social que impide hacer proyectos a largo plazo– que limitan la participación de nuestro país
Señala que uno de los aspectos fundamentales que deberá considerarse para disminuir estos problemas es el rela
de población, y en especial la disminución de los índices de natalidad.
La visión parcial de un problema multifactorial pone en evidencia una vez más la forma errónea de abordar y de r
complejos, toda vez que pareciera poco probable que reduciendo la tasa de natalidad de la población pudie
recursos hacia un desarrollo sustentable. Es un hecho conocido que el problema, en buena medida, no reside
número de habitantes urbanos y rurales, sino en su distribución espacial a lo largo de la nación y, sobre todo, en la
reparten los recursos. Por último, resulta obvio que es apremiante dar una solución nacional multidisciplinaria en cu
fin de que tenga la propiedad de articularse y cambiar de escala y que involucre a la comunidad internacional, lo q
debido a que los problemas ambientales tienen diferente peso y matices según los distintos actores, países y polític

Para el lector
Altieri, M. (1999). Los mitos de la biotecnología agrícola: algunas consideraciones éticas. Formación Ambien
Barkin, D. (1998). Pobreza y desarrollo sustentable. Mé
Celecia, J. (1998). Desarrollo sostenible y ciudad: Más allá del virtuoso discurso. Ciudad
Girardet, H. (1996). The metabolism of cities. The city: so
ecosystem. Nature and Resources, 32(2):
Halffter, G. (1994) Conservación de la biodiversidad y áreas protegidas en los países tropicales. Cie
Martínez A., J. (1995). De la economía ecológica al ecologismo popular. Ba
Olivier, S. (1981). Ecología y subdesarrollo en América Lati
Siglo XXI. Urquidi, V. (1999). Globalización, medio ambiente y desarroll
En H. Izazola (Coord.): Desarrollo sustentable, medioam
población a cinco años de Río. Toluca: El Colegio Mexiquense y Consejo Estatal de Población: 19-35.

1
Departamento de Ecología y Compo
Instituto de Ecología, A.C., Apartado Postal
Ver., tel. 2288-
correo electrónico: lmoreno

You might also like