PARECER/DI Nº 03/2020
VERSIÓN PÚBLICA
PRELIMINAR
Concentración Nº 021
1 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
Contenido:
I. Consideraciones Iniciales
II. Primeras Actuaciones de la CONACOM
III. Partes Intervinientes de la Operación
i. Parte Adquirente
ii. Parte Cedente
iii. Independencia entre las partes de la operación
IV. Información de las partes de la operación
V. Información de terceros
VI. Contexto de la operación
VII. Naturaleza de la operación
VIII. Umbrales y Aplicabilidad de la Ley de Defensa de la Competencia
IX. Generalidades de las Industrias Afectadas
X. Mercados Relevantes
i. Delimitación del Mercado Relevante de Producto
ii. Delimitación del Mercado Geográfico Relevante
XI. Análisis Estructural del Mercado
XII. Otros Factores Relevantes
XIII. Conclusión
XIV. Anexos
2 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
I. CONSIDERACIONES INICIALES
1
Ingresado como Expediente N° 190/2020 de Mesa de Entradas, número que identifica, en lo sucesivo, al
expediente de la presente notificación de operación de concentración. (fs. 01/13 Expediente Público)
2
Ley N° 4956 «Defensa de la Competencia». Gaceta Oficial N° 117 del 25 de junio de 2013.
3
Decreto N° 1490 del 14 de abril de 2014, «Por el cual se reglamenta la Ley N° 4956/2013 Defensa de la
Competencia». Gaceta Oficial N° 80 del 25 de abril de 2014.
4
Recibido en la Dirección de Investigación en fecha 29 de junio de 2020 (fs. 192 vuelta Expediente Público).
5
Art. 17, Decreto N° 1490/2014.
6
Providencia de fecha 29 de junio de 2020 (fs. 193 Expediente Público). Art. 19, Decreto N° 1490/2014.
3 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
6. La D.I. recibió este expediente, al cual asignó la carátula «Frigomerc S.A. y Frigorífico
Norte S.A. s/ Notificación de Operación de Concentración - Expte. N° 190/2020».
7. Con objeto de que los diferentes actores económicos del sector en el que operan las
partes de la operación objeto de análisis y que pudieran, en su caso, verse afectados por
la misma tuviesen la oportunidad de presentar sus consideraciones ante la CONACOM,
se emitieron notas informando sobre la presentación de esta notificación de
concentración, al tiempo de requerir informaciones y opiniones.
10. Respecto de la información recabada por la D.I., a la fecha del presente Parecer existe
información sobre la cual pesan solicitudes de declaración de confidencialidad aún no
resueltas. No obstante, se tratará a dicha información como confidencial, a tenor del art.
38 del Decreto N° 1490/2014.
12. En ese orden de cosas, un controlante (persona física o jurídica) puede ejercer influencia
decisiva sobre varias empresas, formándose de esa manera los “grupos empresariales”.
7
Obrante a fs. 197 del Expediente Público.
8
Información adicional a la Notificación, ingresada como Expediente N° 217/2020 de Mesa de Entradas
Institucional, en sus Versiones Confidencial y Público, fojas 198/212 del expediente público. (En adelante,
“Información adicional a la Notificación, Expte. Nº 217/2020”)
4 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
i. Parte Adquirente
13. La notificante y adquirente de control es la firma Frigomerc S.A., que según sus
manifestaciones es una sociedad anónima, constituida y existente de conformidad con
las leyes de la República del Paraguay, con domicilio en la calle Capitán Lombardo y
Calle Corta, Barrio Tablada de la Ciudad de Asunción, inscripta en el Registro Único
de Contribuyentes (RUC) bajo el Nº 80019708-9.
15. Frigomerc S.A. forma parte del Grupo Minerva, estando íntegramente controlada por
Minerva S.A., a través de sus subsidiarias Athena Foods S.A. (99,9%) y Minerva Foods
Chile SpA (O, 1 %), conforme lo manifestó la notificante en su presentación.
Fuente: Información adicional a la Notificación, Expte. N° 217/2020. Fs. 203 del Expte.
Público.
5 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
16. Minerva S.A., por su parte, es una sociedad de capital abierto, de propiedad de diferentes
personas físicas y jurídicas con dos principales accionistas individuales, que son, SALIC
(UK) Limited (25,48%), una compañía controlada por la Saudi Agricultural and
Livestock lnvestment Company, y VDQ Holdings S.A. (19,83%), controlada
indirectamente por miembros de la familia Vílela de Queiroz, fundadores de la empresa.
La notificante alegó que ni SALIC ni VDQ Holdings poseen, directa o indirectamente,
participaciones societarias en otras sociedades que actúan en los mercados de faena y
producción de carne del Paraguay.
17. Además de estas dos controladoras, hay un total de 48,94% de acciones "free float", o
sea, negociadas libremente en la bolsa de valores de Sao Paulo, así como una
participación minoritaria de 5,10% detentada por Compass Group y un saldo de 0,65%
de acciones en tesorería.
18. En adelante, a lo largo del presente Parecer, nos referiremos indistintamente a la parte
adquirente como Frigomerc, Frigomerc S.A., Minerva, Grupo Minerva o Grupo Athena
Foods, a menos que se especifique lo contrario.
Fuente: Información adicional a la Notificación, Expte. N° 217/2020. Fs. 204 del Expte.
Público.
6 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
20. Además, manifestó que el Sr. Edemilson Lima también posee el 50% de las acciones de
la Estancia Concepción, relacionada a Frigorífico Norte S.A. y que tampoco se
encuentra operando. Al respecto, manifestó que el inmueble fue vendido y sólo quedó
la sociedad, actualmente inactiva.
22. Igualmente, por la referida nota se convocó a los representantes legales de la misma a
audiencia por medios telemáticos, para el día 19 de agosto de 2020 a las 09:00 horas, la
cual fue postergada, a pedido de la notificante10, para el miércoles 26 de agosto de 2020,
a la misma hora.
24. Al igual que a la notificante, por la nota mencionada en el parágrafo que antecede, se
convocó a los representantes legales de Frigorífico Norte S.A., a audiencia por medios
telemáticos, para el día 21 de agosto de 2020, a las 14:00 horas, la cual, con
posterioridad, fue postergada para el día martes 25 de agosto de 2020, para las 08:00
horas.
25. En las fechas indicadas en los párrafos 22 y 24, se llevaron a cabo las audiencias con
los representantes legales de las firmas Frigomerc S.A. y Frigorífico Norte S.A., las que
fueron grabadas íntegramente y se encuentran alojadas en formato electrónico en los
archivos digitales de la Institución. En los actos referidos, las partes respondieron a las
9
Obrante a fs. 444/446 del Expediente Público.
10
Solicitud realizada mediante escrito presentado ante la Mesa de Entrada General, en fecha 18 de agosto de
2020, ingresado como Expte. N° 290/2020, fs. 467 del expediente público.
11
Obrante a fs. 447/449 del Expediente Público.
7 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
26. Por otra parte, en fecha 25 de agosto del año en curso, la firma Frigomerc S.A. presentó
los documentos y la información requeridos mediante la Nota CONACOM/DI Nº
122/2020 del 14 de agosto de 2020.13
27. Por su parte, la firma Frigorífico Norte S.A., dio cumplimiento al requerimiento de
información realizado mediante la Nota CONACOM/DI Nº 123/2020 del 17 de agosto
de 2020, en fecha 24 de agosto del mismo año.14
V. INFORMACIÓN DE TERCEROS
28. A fin de recabar la mayor cantidad de información sobre los mercados afectados por esta
operación, así como para brindar a los posibles competidores la oportunidad de expresar, si
las hubiere, sus preocupaciones concurrenciales, esta Dirección procedió a requerir
información al ente regulador, los productores y competidores del país.
i. SENACSA
28. Entre los meses de mayo y agosto de 2020, esta Dirección de Investigación requirió y obtuvo
información por parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en
particular de su Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal
(DIGECIPOA) y su Dirección General de Servicios Técnicos (DIGESETEC). Las
comunicaciones se realizaron a través de correos electrónicos institucionales de ambas
instituciones públicas15.
ii. Competidores
29. En primer lugar, cabe señalar que en fecha 14 de julio de 2020, mediante el Memorándum
CONACOM/DI N° 033/2020, se remitió al Directorio de la CONACOM, el Estudio de
Mercado del Sector de la Compra de Ganado Vacuno elaborado por esta Dirección de
Investigación con anterioridad a la notificación de la presente operación de concentración.
Sin embargo, al contener información relevante, se deja constancia de su mención y uso en
este parecer, así como de los documentos respaldatorios16.
12
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigomerc S.A. en fecha 26/Ago/2020.
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigorífico Norte S.A. en fecha 25/Ago/2020.
13
Información adicional de la notificante, ingresada como expediente N° 299/2020, con solicitud de
confidencialidad pendiente de resolución, fs. 518-534 del expediente público. (En adelante, “Información
adicional de la notificante, Expte. Nº 299/2020”)
14
Ingresada como expediente N° 298/2020, con solicitud de confidencialidad pendiente de resolución.
15
Enlace para acceder al intercambio de correos electrónicos con SENACSA: https://conacom-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/gbenitez_conacom_gov_py/ErQNs56AhFJFtnAIdPjAkZYB3CpPM9cFuYtxbUZ
ypYu4hg?e=Q2ahsz
16
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de
Mercado realizado por esta Dirección de Investigación.
8 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
iii. Asociaciones
17
Obrante a fs. 453/454 del Expediente público.
18
Obrante a fs. 455/457 del Expediente Público.
19
Obrante a fs. 458/460 del Expediente Público.
20
Obrante a fs. 461/463 del Expediente Público.
21
Ingresado como expediente N° 309/2020, fs. 511/516 del Expediente Público.
22
Obrante a fs. 464/466 del Expediente Público.
23
Ingresado como expediente N° 308/2020, con solicitud de confidencialidad pendiente de resolución.
24
Obrante a fs. 450 del Expediente Público.
25
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM, la Asociación
Rural del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne en fecha 25/Ago/2020.
26
Obrante a fs. 451 del Expediente Público.
9 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
2020 a las 14:00 horas.27 En fecha 26 de agosto de 2020, esta Dirección recibió vía correo
electrónico, Nota de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne,
solicitando prórroga de 10 (diez) días hábiles a efectos de expedirse respecto a las
informaciones solicitadas en la Nota CONACOM/DI Nº 125/2020. El mismo día 26 de
agosto de 2020, se concedió prórroga del plazo en los términos solicitados.
37. Cabe resaltar que tanto la Asociación Rural del Paraguay como la Asociación Paraguaya de
Productores y Exportadores de Carne, en el marco del Estudio de Mercado del Sector de la
Compra de Ganado Vacuno, han respondido a las Notas CONACOM/DI N° 77/201928 y
N° 78/201929 de fecha 06 de diciembre de 2019, las cuales, al contener información
relevante, han sido utilizadas en este Parecer. Al respecto, se deja constancia de que ambas
entidades se han ratificado respecto de las manifestaciones vertidas en dichas
contestaciones, en el marco de la audiencia realizada en fecha 25 de agosto de 202030.
39. En fecha 16 de junio de 2020, las firmas FRIGOMERC S.A. y FRIGORÍFICO NORTE
S.A., celebraron un acto jurídico al que denominaron “Contrato de Prestación de
Servicios”, con una vigencia de un (1) año, renovable por periodos iguales.
41. En cuanto a la citada planta, se debe señalar que la misma se encuentra inactiva desde
enero de 2020, es decir, se encontraba inoperativa al momento de la celebración del
contrato.
42. Ambas partes de la operación son empresas que se dedican a la actividad de faena,
procesamiento y empaquetado de carne vacuna, para su posterior venta en los mercados
nacional e internacional. En cuanto a la firma Frigomerc S.A., hasta el momento de la
firma del contrato, se encontraba realizando regularmente dichas operaciones, no así la
27
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM, la Asociación
Rural del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne en fecha 25/Ago/2020.
28 Respondida por Nota S.G. N° 476/2020 de la Asociación Rural del Paraguay, por correo electrónico en
fecha 24/03/2020.
29 Ingresada por Mesa de Entrada Institucional N° 051/2020 en fecha 03/03/2020.
30 En relación a la ratificación hecha por la Asociación Rural del Paraguay, la misma realizó la salvedad de
43. Como motivación de la celebración del contrato, la notificante alegó que la emergencia
sanitaria declarada a consecuencia del COVID-19, afectó la actividad de las plantas
frigoríficas, las que se vieron obligadas a adecuar el flujo operacional a las medidas de
protección y salud de sus funcionarios, lo cual resultó en la reducción de personas en
las líneas de producción de las plantas frigoríficas. De esta manera, sigue alegando que
el acto jurídico celebrado tiene la función de reducir el riesgo de eventuales pérdidas de
productividad derivadas de la necesidad de reducción de las operaciones en las plantas
frigoríficas.
48. Al momento de notificarse esta Operación, la Notificante manifestó que desde un primer
momento fue su intención firme e inequívoca poner a consideración de la CONACOM
el Contrato de Prestación de Servicios suscripto con Frigorífico Norte S.A.36.
49. En ese sentido, la Notificante afirmó que obra de buena fe y que, de manera precautoria,
y no como imposición legal, en el afán de demostrar apoyo a la labor de la CONACOM
ha ido más allá del texto de la Ley y “sometió por decisión propia el Contrato a la
33
Cláusula segunda del Contrato de Prestación de Servicios, cuya confidencialidad se encuentra pendiente de
resolución. Anexo 3 de la Notificación.
34
Cláusula décimo segunda del Contrato de Prestación de Servicios, cuya confidencialidad se encuentra
pendiente de resolución. Anexo 3 de la Notificación.
35
Ídem.
36
Página 03 del Escrito de Notificación de la Operación en su versión pública, foja 004 del expediente público.
Escrito ingresado como Expte. N° 190/2020.
11 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
condición de que el mismo sea aprobado por la CONACOM (ver cláusula Vigésima del
Contrato)”37.
50. Sustentó la Notificante que tal decisión se tomó “a pesar de que de la lectura del
artículo 12 de la Ley No. 4956/13 - Defensa de la Competencia – surge que el negocio
jurídico celebrado no se encuadra en ninguno de los supuestos ahí previstos”38.
54. Ello es así pues la toma de participaciones en el capital es sólo una de las cuatro formas
en que el control puede ser adquirido, siendo las demás la compra de elementos del
activo, los contratos (cualquiera sea su naturaleza) y, por último, y consagrando
definitivamente el principio citado, el control podrá ser adquirido por cualquier medio
(Art. 12(1)(b) de la LDC).
55. Volviendo a las afirmaciones de la Notificante, vemos que la misma menciona que la
estructura de propiedad de Frigomerc S.A. y de Frigorífico Norte S.A. “permanecerá
inalterada después de la presente operación”39. No obstante, la LDC no permite eximir
una Operación del control preventivo de concentraciones basado en la ausencia de
cambios en la estructura de propiedad de las partes, o dicho en otros términos, para
que una operación deba ser sometida a la CONACOM no es necesario que exista
alteración en la estructura de propiedad de alguna de las partes, como claramente surge
del Art. 12(1)(b) de la LDC.
56. Más adelante, la Notificante afirmó que “el negocio notificado no se trata de una
Operación de Concentración, sino de un Contrato de Prestación de Servicios de
faenamiento, procesamiento y empaquetado de carne vacuna con un plazo de vigencia
de 1 año (…)”40. Este argumento tampoco posee sustento legal, pues -como dijimos- la
37
Ídem.
38
Ídem.
39
Página 05 del Escrito de Notificación de la Operación en su versión pública, foja 006 del expediente público.
Escrito ingresado como Expte. N° 190/2020.
40
Página 06 del Escrito de Notificación de la Operación en su versión pública, foja 007 del expediente público.
Escrito ingresado como Expte. N° 190/2020.
12 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
toma de control puede articularse a través de cualquier tipo de contrato, a tenor del Art.
12(1)(b) de la LDC, que dispone que el control puede ser adquirido por cualquier medio,
directa o indirectamente. La LDC tampoco establece un plazo mínimo de vigencia de
la operación como requisito para que la misma deba ser notificada a la CONACOM.
57. En otra parte de la Notificación, afirma Frigomerc S.A. que “es necesario aclarar que
no se trata de una operación que resulta en una concentración, ya que no existe
transferencia de participación de mercado. Se trata de un contrato de prestación de
servicios de una planta frigorífica que se encuentra inactiva desde enero de 2020. Por
estas razones, Frigorífico Norte S.A. no posee actividad o participación de mercado en
los mercados de actuación de Frigomerc S.A., tampoco compite en la compra de ganado
para faena y venta de carne en el mercado interno o de exportación desde enero de
2020”41.
58. Esta afirmación de la Notificante, citada en el párrafo precedente, no tiene asidero legal
como para desvirtuar la obligatoriedad de notificar la operación a la CONACOM, pues
la LDC no establece como requisito que la adquisición de control implique un aumento
o transferencia de cuotas de mercado (de lo contrario, ninguna concentración vertical
sería analizada por la CONACOM). Tampoco el hecho de que la parte cedente se
encuentre temporalmente inactiva se encuentra establecido en la LDC como motivo de
eximición de la obligatoriedad de notificar una operación a la CONACOM.
41
Página 08 del Escrito de Notificación de la Operación en su versión pública, foja 009 del expediente público.
Escrito ingresado como Expte. N° 190/2020.
42
Voto del Conselheiro Alessandro Octaviani, del CONSELHO ADMINISTRATIVO DE DEFESA ECONÔMICA - CADE,
en el Acto de Concentración N° 08700.004957/2013-72 (Monsanto do Brasil Ltda. / Bayer S.A.). Traducción propia
del siguiente texto:
“uma relação contratual de direito (por exemplo, um contrato de fornecimento de tecnologia sem exclusividade)
pode significar de fato a direção dos negócios, isto é, a formatação de uma nova estrutura, que não guarde a
necessária correspondência com a forma jurídica expressa ou visível:
"[O] poder de controle de uma empresa sobre a outra – elemento essencial do grupo subordinação - consiste no
direito de decidir, em última instância, a atividade empresarial de outrem. Normalmente, ele se funda na
participação societária de capital, permitindo que o controlador se manifeste na assembléia geral ou reunião de
sócios da empresa controlada. Mas pode também suceder que essa dominação empresarial se exerça ab extra,
sem participação de capital de uma empresa em outra e sem que o representante da empresa dominante tenha
assento em algum órgão administrativo da empresa subordinada. É o fenômeno do chamado controle externo.
(...) além desses tipos de contratos nominados (...) também admite[-se] que qualquer outro contrato possa gerar
a situação de dependência - controle, característica do grupo subordinação. Os exemplos dados são o
financiamento bancário e o contrato de fornecimento".
13 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
61. De igual manera, enumeramos las características específicas de este Contrato, que
consideramos relevantes:
ii) La Notificante será muy probablemente el único cliente de la Planta de Frigorífico Norte,
y vemos como algo casi imposible que Frigorífico Norte realice faena por su cuenta (durante
la vigencia del contrato), pues si bien no está vedado que Frigorífico Norte S.A. ofrezca
estos mismos servicios a otros interesados, y la Notificante afirma que Frigorífico Norte
S.A. no está vedado por el contrato de retomar sus actividades de manera independiente,
difícilmente será posible el retorno a las actividades de faena de Frigorífico Norte S.A. “en
razón de su delicada situación financiera y falta de capital de giro”45, pero para sellar la
cuestión, el Contrato objeto de la operación [ C O N F I D E N C I A L DE
F R I G O M E R C S . A . ] 46.
iii) De igual manera, Frigomerc S.A. no será un cliente en el sentido estricto de un contrato
de Fasón, sino un cliente que [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] 47;
43
Contrato presentado por la notificante al momento de notificar la operación de concentración, cuya
confidencialidad se encuentra pendiente de resolución. Anexo 3 de la Notificación.
44
Se sugiere la CONFIDENCIALIDAD de esta información hasta tanto se resuelva el pedido de declaración de
confidencialidad que pesa sobre el Contrato notificado por Frigomerc S.A.
45
Página 09 del Escrito de Notificación de la Operación en su versión pública, foja 010 del expediente público.
Escrito ingresado como Expte. N° 190/2020.
46
Cláusula Octava del Contrato presentado con la Notificación, cuya confidencialidad se encuentra pendiente de
resolución. Anexo 3 de la Notificación.
47
Contrato presentado por la notificante al momento de notificar la operación de concentración, cuya
confidencialidad se encuentra pendiente de resolución. Anexo 3 de la Notificación.
14 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
iv) No está demás mencionar que es gracias a la operación hoy analizada que Frigorífico
Norte S.A. podrá volver a faenar animales. Sobre este punto, es importante reiterar48 cuanto
sigue:
“Si FRIGONORTE tuviera la intención de adquirir por su cuenta animales para su faena
y procesamiento, deberá primeramente tener en consideración [ C O N F I D E N C I A L
D E F R I G O M E R C S . A . ] . Esto confiere a FRIGOMERC la capacidad de ejercer
influencia decisiva en las decisiones estratégicas de FRIGONORTE, su competidor, que no
podrá emprender proyectos en paralelo sin tener en cuenta la incidencia que dichos
proyectos tengan sobre, por ejemplo, los costes de mano de obra directa, supervisión,
mantenimiento, o bien costos fijos como depreciación, dirección y administración. En otras
palabras, el CONTRATO limita la capacidad de FRIGONORTE [ C O N F I D E N C I A L
D E F R I G O M E R C S . A . ] 49”.
v) Si bien los volúmenes de faena objeto de este contrato no alcanzan la capacidad instalada
de Frigorífico Norte S.A., según afirma la Notificante, también es cierto que ese volumen
supera ampliamente lo que venía faenando Frigorífico Norte S.A. antes de su cierre50.
62. Todo ello nos indica una fuerte relación de dependencia entre Frigorífico Norte S.A. y
Frigomerc S.A., a raíz de este Contrato, que afecta las variables competitivas relevantes
y la actuación de Frigorífico Norte S.A. en el mercado, llevándonos a la conclusión de
que –efectivamente- la Notificante adquiere la posibilidad de ejercer influencia decisiva
(mediante control en común con la cedente) sobre las actividades de la Planta de Pedro
Juan Caballero.
63. Importante jurisprudencia extranjera, en ese sentido, ha afirmado que: “la Autoridad de
Aplicación ha considerado que resulta ser un activo a los fines de la LDC una marca,
la venta de maquinarias, mano de obra y know how, un contrato de fasón, los permisos
de explotación de hidrocarburos, las órdenes de compra de una automotriz, un contrato
de locación de un puerto propiedad de otra empresa, los contratos de programación
que tienen relación directa con la actividad principal del negocio transferido, la
adquisición de un inmueble y fondo de comercio de una estación de servicios, una
Unión Transitoria de Empresas(…)” 51.
64. En definitiva, la Operación en cuestión confiere a la Notificante la posibilidad de ejercer
una influencia decisiva, en los términos de la LDC, y no existe sustento legal alguno
48
Extraído del Memorándum CONACOM/DI/DPR/010/2020 del 23 de junio de 2020.
49
Contrato presentado por la notificante al momento de notificar la operación de concentración, cuya
confidencialidad se encuentra pendiente de resolución. Anexo 3 de la Notificación.
50
El Contrato en cuestión estipula [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] , Cláusula segunda del
Contrato de Prestación de Servicios, cuya confidencialidad se encuentra pendiente de resolución, Anexo 3 de la
Notificación. Los promedios de faena de Frigorífico Norte S.A. fueron 10.883 cabezas de ganado al mes en el año
2019 y 6.778 cabezas en el 2018.
51
Autoridad Argentina de Defensa de la Competencia, Fallo del 25 de abril de 2011 en el Expediente N°
S01:0484015/2009. Fuente web al 27.ago.2020:
http://cndc.produccion.gob.ar/sites/default/files/cndcfiles/863.pdf.
15 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
para que esta Operación quede al margen del control preventivo de operaciones de
concentración.
66. Sobre este punto, seguiremos nuestra principal fuente normativa, la europea, la cual
dispone52:
10. Por lo que se refiere a las operaciones de concentración que se llevan a cabo en fases,
las disposiciones contractuales relativas a las fases anteriores a la adquisición del control
con arreglo a lo dispuesto en los apartados 1 y 3 del artículo 3 del Reglamento sobre
concentraciones no pueden considerarse directamente relacionadas y necesarias para la
realización de la concentración. Para estos acuerdos, siguen siendo de aplicación los
artículos 81 y 82 del Tratado CE. No obstante, los acuerdos que facilitan la adquisición del
control pueden considerarse directamente relacionados y necesarios.
11. Los criterios de relación directa y de necesidad son de naturaleza objetiva. Las
restricciones no están directamente relacionadas ni son necesarias para la realización de
una concentración por el mero hecho de que las partes así lo consideren”.
52
Comunicación de la Comisión sobre las restricciones directamente relacionadas y necesarias para las
operaciones de concentración (Texto pertinente a efectos del EEE) Diario Oficial N° C 188 de 04/07/2001 p. 0005
- 0011. Fuente web al 27.ago.2020:
https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52001XC0704(01):ES:HTML
16 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
68. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
69. Más allá de que la capacidad financiera de Frigorífico Norte S.A. (o Frigonorte) se
encuentra seriamente comprometida, cualquier mínima posibilidad de que opere por su
cuenta, u ofrezca el mismo servicio a otros interesados desaparecen de facto desde el
momento que el contrato obliga a Frigonorte a [ C O N F I D E N C I A L D E
FRIGOMERC S.A.].
71. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
72. Estas limitaciones citadas ya han sido analizadas más arriba, en términos similares, para
explicar por qué surge nítidamente que Frigomerc tomó control conjunto de la Planta
de Frigonorte, a raíz de esta operación.
73. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] 53.
74. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
75. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
76. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
77. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
78. [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] .
17 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
80. De acuerdo al Art. 14, incisos 1) a) y 1) b) de la LDC, los umbrales que determinan si
una OC debe ser notificada a la CONACOM a los efectos de su autorización son:
b. Que la facturación bruta global en la República del Paraguay del conjunto de los
sujetos participantes de una concentración, en los términos del artículo anterior,
supere en el último ejercicio contable la cantidad de cien mil salarios mínimos
mensuales.
82. En ese sentido, de acuerdo a información proporcionada por el Grupo Athena Foods a
la CONACOM, dicha empresa superó en el año 2019 el umbral de facturación
establecido en el Art. 14, inciso 1.b de la LDC, sin perjuicio de que también superó
umbrales de cuota de mercado, tal como nuestro análisis revelará.
83. Desde el 01 de julio de 2019 el salario mínimo en Paraguay es de Gs. 2.192.839, por lo
que el umbral de facturación para dicho año asciende a Gs. 219.283.900.000, según el
Decreto N° 2046 del 28 de junio de 2019. La cotización de referencia al cierre del mes
de diciembre de 2019 fue de Gs. 6.453,14 por Dólar americano, por lo que el umbral de
facturación en dicha moneda sería de USD. 33.980.961,0054.
84.
Esta información no sólo surge de datos proporcionados por Athena Foods55 sino
también por información pública disponible en internet56, que da cuenta de que las rentas
netas del Grupo Athena Foods a septiembre de 2019 fueron de 1.305 millones de dólares
americanos, monto respecto del cual las operaciones en Paraguay aportaron el 37%.
54
Fuente web: https://www.bcp.gov.py/webapps/web/cotizacion/monedas-mensual
55
Informe de auditoría de los estados financieros correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2019,
p. 6. Información proporcionada por Frigomerc S.A. y Beef Paraguay S.A. (Athena Foods) en respuesta a
requerimientos en el marco del Estudio de Mercado realizado por esta Dirección de Investigación.
Omitimos el monto de la facturación en atención a que sobre dicha información pesa, a la fecha, una solicitud
de declaración de confidencialidad que no ha sido resuelto por el Directorio, hasta donde tenemos conocimiento.
56
MINERVA DAY - 25 de noviembre de 2019. Fuente web al 23.jun.2020:
http://www.mzweb.com.br/minerva2012/web/download_arquivos.asp?id_arquivo=FB5C337C-F0B4-4FB3-
9FC2-B5E4DFDB79B2
El “Minerva Day” es un evento organizado por el Grupo Athena Foods en Sao Paulo y Nueva York, que sirve para
profundizar su interacción con accionistas y actores financieros a través de topics como el escenario económico,
la estrategia de la compañía, y el desempeño operacional y financiero (Fuente web al 23.jun.2020:
https://www.minervafoodsrs.com/2018/en/relationship-with-stakeholders/)
18 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
85. Este apartado expone diferentes aspectos relacionados al sector industrial afectado por
la presente operación de concentración. Es importante recalcar que el sentido de la
palabra industrial no solo hace referencia a la manufactura de los insumos productivos,
sino también a los eslabones que componen el sector pecuario hasta los canales de
distribución. De igual manera, este apartado no pretende ser exhaustivo sino indicativo
de los puntos que merecerían atención en un análisis sobre competencia económica y
que forman parte de la dinámica propia de los mercados afectados.
86. La dinámica sectorial es producto de la interacción entre los actores que conforman la
cadena de valor, por lo que comprender quienes la componen en cada uno de sus
eslabones permitirá dilucidar la dinámica no solo entre eslabones (relaciones verticales)
sino también entre los agentes del mismo eslabón (relaciones horizontales).
89. A nivel nacional, la importancia del sector cárnico es indudable al ser uno de los
productos campeones en la estructura exportadora del Paraguay. De acuerdo con el
Sistema de Cuentas Nacionales59 (SCN, en adelante), a nivel agregado se tienen datos
para las actividades “Ganadería” y “Producción de Carne”, que, si bien abarca a todos
los tipos de ganado, sirve como aproximación a la importancia relativa dentro de la
generación de valor agregado en el país de manera directa. En ese sentido, en el
quinquenio 2014-2018, el promedio de participación en el Producto Interno Bruto (PIB,
en adelante) fue del 5,3%, para el 2018 se situó en 5%.
90. En cuanto a la generación de mano de obra, de acuerdo con el informe de la WWF “se
estima que cerca del 9,4% (241.248 personas) de la población económicamente activa
57
World Wild Fund (2016). Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay.
Asunción-Paraguay: WWF-Paraguay, p. 50. Recuperado el 17/Ago/2020 de:
https://www.wwf.org.py/informate/publicaciones/?uNewsID=329890
58
Ídem.
59
Banco Central del Paraguay (2020). Sistema de Cuentas Nacionales. Extraído de: www.bcp.gov.py
19 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
60
World Wild Fund (2016). Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay,
p. 60.
61
U.S. Department of Agriculture (2019). Paraguay. Livestock and Product Annual 2019. Recuperado de:
https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/report/downloadreportbyfilename?filename=Livestock%20and%20P
roducts%20Annual_Buenos%20Aires_Paraguay_8-16-2019.pdf
62
Estadísticas Pecuarias de SENACSA, Año 2019. Recuperado de:
https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
63
Es administrado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y puede ser ingresado mediante el enlace
https://apps.bcp.gov.py:8444/
64
Esto considerando los productos exportados sin energía eléctrica, ya que al incluir a ésta entre los productos
más exportados ocuparía el primer lugar en atención a los valores exportados.
20 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
94. Esta mejora sustancial en los envíos se debió a que “el sector ganadero es uno de los
sectores que más inversión registra en el país en los últimos años. Así la inversión
agregada en la ganadería y carne oscila los 20 mil millones de dólares”67,
considerando conceptos como inmuebles, animales, industria, maquinarias y capital
operativo.
95.
Sin embargo, esta tendencia progresiva es reflejo de lo ocurrido en el sector cárnico a
nivel mundial. La producción mundial de carne bovina prácticamente se ha triplicado
entre los años 1961 y 2018 que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)68, ha pasado de
aproximadamente 27 millones a más de 73 millones de toneladas, siendo para el año
2018 los principales productores: Estados Unidos (16,7%), Brasil (13,5%), China
(7,9%), Argentina (4,2%) y Australia (3,0%). Mientras que Paraguay posee el 0,7% de
la producción mundial de carne vacuna, lo que demuestra su escaso peso relativo e
impacto que tiene en el escenario mundial.
65
La partida arancelaria correspondiente al Sistema Armonizado para este este producto es 0202.30 – Carne
deshuesada, de bovinos, congelada.
66
La partida arancelaria correspondiente al Sistema Armonizado para este producto es 0201.30 – Carne
deshuesada, de bovinos, fresca o refrigerada.
67
World Wild Fund (2016). Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay,
p. 60.
68
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de:
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL
21 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
98. La cadena de valor es una herramienta analítica que permite la identificación de las
distintas etapas del proceso productivo que permiten la agregación de valor hasta llegar
al usuario final. Estas etapas reciben el nombre de eslabones y están compuestos por
actores que de manera especializada realizan sus labores de provisionamiento al
siguiente eslabón.
99. En este sentido, los eslabones primarios (aguas arriba) proveen los insumos al siguiente
eslabón para su transformación, y éstos a su vez a los siguientes hasta llegar al
consumidor final (aguas abajo). Este proceso de agregación de valor es útil a fin de
identificar las relaciones intra (relacionamiento horizontal) y entre eslabones
(relacionamiento vertical). El siguiente gráfico resume las distintas etapas del proceso
productivo de la carne vacuna en Paraguay.
69
Sitio web: www.trademap.org
70
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la Cámara
Paraguaya de la Carne en fecha 21/Ago/2020. Minuto 14’ Segundo 43’’ de la videoconferencia.
22 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
Fuente: Información provista por la notificante en el marco del Estudio de Mercado realizado
por esta Dirección de Investigación71.
100. El eslabón primario comenzaría con la genética hasta el engorde, para luego
pasar al frigorífico para el faenamiento y procesamiento de la carne. La
comercialización por su parte se divide en demanda nacional e internacional, seguido
de transporte por medio marítimo o terrestre hasta el cliente final. A continuación, se
abordará brevemente sobre algunos aspectos de interés para este sector industrial.
102. Evolución de la oferta del hato ganadero. Este dato resulta revelador a fin de
mostrar el desarrollo del sector en los últimos años. En el siguiente cuadro se aprecia la
disminución experimentada del hato ganadero en el quinquenio en comparación a la
población del 2015. Sin embargo, en el año 2019 hubo un aumento de 300.000 cabezas
aproximadamente, siendo este el incremento más importante en comparación al
ocurrido en el 2020 (actualizado a abril). Estos aumentos estuvieron quizás enfocados
como respuesta a la expectativa (previa a la pandemia) de crecimiento de la faena
proyectada para el corriente año72.
71
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
72
U.S. Department of Agriculture (2019). Paraguay. Livestock and Product Annual 2019. Recuperado de:
https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/report/downloadreportbyfilename?filename=Livestock%20and%20P
roducts%20Annual_Buenos%20Aires_Paraguay_8-16-2019.pdf
23 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
103. Los datos anteriores pueden ser categorizados por cantidad de cabezas de
ganado, cantidad de tenedores de ganado y población bovina para el año 2019. El
siguiente cuadro resume esta información.
73
Estadísticas Pecuarias de SENACSA, Año 2019. Recuperado de:
https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
24 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
105. Sistema de Faenas. La cadena cárnica puede ser dividida en dos sistemas, por
un lado, “En el Sistema A se tienen empresas modernas, con importantes inversiones en
infraestructura física, mejoramiento genético del ganado y sanidad” y “el Sistema B
están los medianos y pequeños productores, con medios y bajos niveles tecnológicos,
que hacen la comercialización en mataderos habilitados y no habilitados”75. En el
siguiente gráfico se explica la estructura del sector cárnico considerando ambos
sectores.
X. MERCADOS RELEVANTES
106. El artículo 6° de la LDC establece que: “(...) se entiende por mercado relevante
el ramo de la actividad económica y la zona geográfica correspondiente, definido de
forma tal que abarque todos los bienes o servicios sustituibles y todos los competidores
inmediatos, a los que el consumidor podría acudir a corto plazo, si una restricción o
abuso diera lugar a un aumento significativo de los precios”.
74
World Wild Fund (2016). Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay,
p. 54.
75
World Wild Fund (2016). Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay,
p. 55.
25 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
109. Es importante recalcar las actividades que realizan las partes de la operación,
siendo éstas las relacionadas a servicios de matanza de ganado vacuno y procesamiento
de este, como se observa en el cuadro a continuación.
76
Comunicación de la Comisión relativa a la definición de mercado de referencia a efectos de la normativa
comunitaria en materia de competencia. (1997/C 372/03). Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Numeral
2. (En adelante, “Comunicación de mercados de referencia”).
77
Ibidem. Numeral 7.
78
Ibidem. Numeral 15.
79
Ibidem. Numeral 20.
80
Información Adicional a la Notificación, Expte. N° 217/2020, fojas 209 del expediente público.
26 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
81
Ordenanza Municipal N° 27/02 de la ciudad de Asunción. Recuperado el 07/Ago/2020 de:
https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2016/04/ORD-2002-27.pdf
82
Ver: Ato de Concentração N. 08012.008074/2009-11 JBS S.A. e Bertin S.A.; Ato de Concentração N.
08012.002148/2012-01 JBS S.A. e JEMA Paticipacoes Ltda.; Ato de Concentração N. 08700.004230/2012-12 JBS
S.A. e SSB Administracao e Participacoes Ltda.; Ato de Concentração N. 08700.004226/2012-46 JBS S.A., Tiroleza
Alimentos Ltda. E Rodo GS – Transportes e Logística Ltda; y, Ato de Concentração N. 08700.007553/2016-83
Mataboi Alimentos Ltda. e JBJ Agropecuária Ltda.
83
Ver: Ato de Concentração N. 08700.004230/2012-12 JBS S.A. e SSB Administracao e Participacoes Ltda.; y, Ato
de Concentração N. 08700.004226/2012-46 JBS S.A., Tiroleza Alimentos Ltda. E Rodo GS – Transportes e Logística
Ltda.
84
Ver: C/1016/19 Grupo Hermi/Activos Cunicarn Espluga; y, C-63/01 Nutreco/Agrovic N-04007 Proinserga/
Cárnicas Revilla.
85
Ver: Case M.8481 - ABP Food Group/Fane Valley/Linden Foods; y, M.7930 – ABP Group/Fane Valley Group/
Slaney Foods.
86
Policy Roundtables: Monopsony and Buyer Power. (2008) Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), p.34-42. Recuperado de: https://www.oecd.org/daf/competition/44445750.pdf
27 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
114. Por lo tanto, para el presente mercado de factores se debe realizar la definición
del mercado relevante desde el punto de vista de los productores de ganado bovino y
analizar las alternativas o sustituibilidad de éstos a la hora de vender sus animales vivos.
87
Herrera Anchustegui, I. (2017) Buyer Power in EU Competition Law. Concurrences Antitrust Publications &
Events, p. 136. Traducción propia. (En adelante, “H. Anchustegui (2017)”)
88
Ver: Atos de Concentração n°: 08012.000336/2005-68; 08012.008743/2007-85, 08012.011608/2008-06,
08012.008130/2009-18 e 08012.008129/2009-85 y los de JBS: N. 08700.004230/2012-12, N.
08700.004226/2012-46.
89
Ver: C/1016/19 Grupo Hermi/ Activos Cunicarn Espluga; Case M.8481 - ABP Food Group / Fane Valley / Linden
Foods.
90
Información extraída de las respuestas de asociaciones de productores, en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
91
Ídem.
92
Ídem.
93
Estadística Pecuaria de SENACSA, Periodo 2015-2019, Sección Importación. Recuperado el 10/Ago/2020 de:
https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
28 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
importados fue en promedio de 650 unidades por año, cantidad sumamente pequeña
respecto al promedio de cabezas faenadas en el mismo periodo de tiempo de 2.158.302
unidades.
120. Cabe aclarar que podrían existir en el territorio nacional otros compradores,
como los supermercados, pero que deben recurrir al servicio de faenamiento para
realizar la transformación del animal en carne bovina y que, por lo tanto, en caso de que
recurran a frigoríficos o mataderos, dicha actividad ya estaría incluida en las estadísticas
de SENACSA.
121. Por otra parte, también es posible que existan otros actores que presten el
servicio de faenamiento en el territorio nacional y que no se encuentren habilitados por
la autoridad competente, como se observa en el gráfico 4 de la Sección Generalidades
de la Industria. Sin embargo, conforme se ha expuesto en la jurisprudencia nacional96
y lo afirma también la jurisprudencia internacional97, esta Dirección considera que
94
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
95
Estadística Pecuaria de SENACSA, Periodo 2015-2019, Sección Faena e Industrialización. Recuperado el
10/Ago/2020 de: https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
96
Ver: Resolución D/AL N° 10/2018 del Directorio de la CONACOM de fecha 05 de junio de 2018, correspondiente
a la Concentración N° 11"Syngenta Crop Protection AG y Nidera B.V. s/ Notificación de Operación de
Concentración - Expte. Nº 184/2017”.
97
Ver Pareceres CADE JBS & SSB (Ato de Concentração N. 08700.004230/2012-12) y JBS & Tiroleza (Ato de
Concentração N. 08700.004226/2012-46): “Los solicitantes definieron el mercado relevante como faena de
ganado bovino en general, que podría involucrar el mercado de matanza ilegal, hecho, casi siempre, sin una
higiene adecuada, como es el caso de pequeños carniceros, muy comunes en el interior del país, que sacrifican
ganados a veces en la propia granja y llevan el cadáver, incluso en cubos de camiones, a la tienda. Tal matanza
no puede ser tomada en cuenta en un análisis competitivo del mérito, teniendo en cuenta que, aunque el
ganadero puede confiar en este "canal" para drenar su producción, (i) tales animales no son aptos para el
consumo desde el punto de vista de la salud, ya que no son inspeccionados por las autoridades competentes,
representando desde la perspectiva de la demanda un producto distinto e inapropiado para la venta; y (ii) la venta
en tales condiciones refleja una práctica infractora (...) y no debe confundirse con la venta de carne certificada y
29 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
dichos actores no pueden ser incluidos en el presente análisis, debido a que no cumplen
con los requisitos sanitarios exigidos y, por lo tanto, no son parte del mercado formal.
123. Por último, es preciso mencionar que conforme a las manifestaciones de los
frigoríficos que poseen certificación para exportar, existen actores que se autoabastecen
de ganado bovino, o priorizan ganaderos vinculados a los frigoríficos98. Esto en el
sentido de que poseen establecimientos ganaderos propios, o bien poseen
accionistas/socios con establecimientos ganaderos que tienen prioridad a la hora de
vender el ganado a las plantas frigoríficas para realizar la faena, como serían los
frigoríficos de las Cooperativas de Producción. Dicho en otros términos, un frigorífico
siempre priorizará su propia producción de animales, y en igualdad de condiciones un
frigorífico será más propenso a adquirir animales de sus socios o accionistas, que de
personas ajenas a la empresa. A los efectos de este Parecer, el “autobastecimiento”
abarcará todas estas situaciones.
legal, no pudiendo aquella ser considerada por este Consejo como un sustituto legal y razonable.” Traducción
propia.
98
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
99
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la Cámara
Paraguaya de la Carne en fecha 21/Ago/2020. Minuto 19’ Segundos 16’’ de la videoconferencia.
100
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigorífico Norte S.A. en fecha 25/Ago/2020.
30 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
exclusiva y que pueden vender a otros frigoríficos101, esta Dirección considera que dicha
vinculación vertical podría no representar efectivamente una competencia respecto a los
demás productores de ganado bovino, ya que los socios productores poseen mayor
incentivo en proveer de ganado a las cooperativas de las cuales forman parte,
participando de los dividendos al final de cada año. Por ello, se considera que los
mismos no forman parte del mercado relevante en cuestión.
128. Respecto al primer producto obtenido del ganado, y por el cual se realiza
principalmente la faena, según la Ordenanza Municipal N° 27/02 de la ciudad de
Asunción se entiende por carne aquella “parte muscular comestible de los bovinos,
ovinos, caprinos, porcinos, equinos, conejos y otras especies, declarada apta para la
alimentación humana por la inspección veterinaria oficial, antes y después de la
faena”102. En dicho documento se agrega que la carne comprende todos los tejidos
blandos que rodean al esqueleto, con su cobertura de grasa, tendones, vasos, nervios,
aponeurosis, ligamentos, cartílagos, huesos propios de cada corte estando éstos
adheridos a la masa muscular y todos los tejidos no separados luego de la faena, a
excepción de los músculos de sostén del aparato hioideo y el esófago.
101
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
102
Ordenanza Municipal N° 27/02 de la ciudad de Asunción. Recuperado el 07/Ago/2020 de:
https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2016/04/ORD-2002-27.pdf
31 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
131. Siguiendo dicho argumento, si bien es cierto que los productos obtenidos a partir
del faenamiento de otras especies de ganado podrían constituirse en sustitutos de los
productos obtenidos a partir del ganado bovino, la demanda inelástica de la carne bovina
no permite que esto sea posible, tal como había mencionado el Directorio de la
CONACOM en la Concentración N° 09108.
103
Foja 11 del Expte. Público. Concentración N° 09 “Frigomerc S.A., JBS Paraguay S.A. e Industria Paraguaya
Frigorífica S.A. s/ Notificación de Operación de Concentración - Expte. Nº 097/2017”.
104
Ver Pareceres CADE JBS & SSB (Ato de Concentração N. 08700.004230/2012-12) y JBS & Tiroleza (Ato de
Concentração N. 08700.004226/2012-46): “Sobre el tema, se puede decir que, como se explicó anteriormente, en
el caso de faena de bovinos, la jurisprudencia nacional ha dividido los mercados de carne fresca con respecto a la
especie de animal involucrado.” Traducción propia.
Ver Parecer CADE Mataboi & JBJ (Ato de Concentração N. 08700.007553/2016-83): “La jurisprudencia
consolidada de esta Autarquía distingue la carne por el tipo de animal que la origina (es decir, si es bovino, avícola,
porcino y otros), considerando que son mercados distintos. Además, son parte de este mercado solo las carnes
provenientes de plantas con inspección federal (SIF), ya que solo las carnes con esta inspección pueden ser
comercializadas entre estados y para el extranjero”. Traducción propia.
105
Ver: C/1016/19 Grupo Hermi/Activos Cunicarn Espluga; y, C-63/01 Nutreco/Agrovic N-04007 Proinserga/
Cárnicas Revilla.
106
Ver: Case M.8481 - ABP Food Group/Fane Valley/Linden Foods; y, M.7930 – ABP Group/Fane Valley
Group/Slaney Foods.
107
Es preciso mencionar que la jurisprudencia española y europea ha ido más allá en su análisis del mercado de
producto de carne in natura al segmentarlo además por destino: consumo directo o industria transformadora
(para su tratamiento y posterior elaboración de otros productos alimenticios, prioritariamente la de cerdo).
108
Ver Resolución D/AL N° 06/2018 del Directorio de la CONACOM de fecha 09 de febrero de 2018.
109
Sabbioni, G. (2016) Estudio sobre las condiciones de competencia en el mercado argentino de carne vacuna.
Recuperado el 11/08/2020:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cndc_resumen_mercado_de_la_carne_vacuna.pdf
32 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
del animal, con lo cual existe una sustituibilidad en cadena, y que el mercado de carne
debe ser definido por especie de animal. En este caso, mercado de carne bovina.
133. Respecto a los subproductos obtenidos del ganado faenado, como por ejemplo
aorta, mejilla, cabeza, cartílagos, cola, cerebro, corazón, cuero, despojos para grasas,
harina de carne y hueso, hígado, sangre, lengua, menudencias en general, sebo, entre
otros, pueden ser bastante diferentes entre sí e incluso destinarse para diversos usos.
134. Dichos subproductos representan el 50% del peso total de los animales conforme
expuso la jurisprudencia brasileña y lo ratificó la notificante en la Concentración N°
09110 al declarar que «los subproductos derivados de la actividad de faena poseen
relación directa con la producción de carne in natura, dado que utilizan el mismo
insumo y considerando que, del proceso productivo de carne son extraídos
subproductos en proporción semejante a la de la carne in natura retirada de los
bovinos. Por ello, las participaciones de las partes relacionadas a la operación de
mercado de la carne in natura, mencionadas más arriba, representan un estimativo de
la participación de las mismas en el mercado de subproductos».
135. Sumado a esto, la notificante informó que el precio por kilogramo al gancho (es
decir, el valor de la carcasa o res, sin cabeza, menudencias y cuero) incluye el valor de
los subproductos y que este cálculo es utilizado en los principales países productores y
exportadores de carne bovina como Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos,
Australia, entre otros111. Esto también fue afirmado en la audiencia con la Cámara
Paraguaya de la Carne112, donde se manifestó que para calcular el precio del kilogramo
al gancho se formula una ecuación respecto al precio al que un productor vendería el
110
Foja 13 del Expte. Público, Concentración N° 09 “Frigomerc S.A., JBS Paraguay S.A. e Industria Paraguaya
Frigorífica S.A. s/ Notificación de Operación de Concentración - Expte. Nº 097/2017”.
111
Información Adicional de la Notificante, Expte. N° 299/2020. Respuesta 2. Fs. 518-534 del expte. público.
112
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la Cámara
Paraguaya de la Carne en fecha 21/Ago/2020. Hora 2° Minuto 43’ Segundo 55” de la videoconferencia.
33 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
animal vivo y el rendimiento que obtendría de dicho animal (kilogramo al gancho) por
medio de la faena.
137. Por ello, el mercado de producto definido para el presente análisis es el mercado
de carne bovina proveniente de frigoríficos y mataderos con habilitación de SENACSA,
en adelante “Mercado de carne bovina”.
140. “La delimitación del mercado geográfico relevante tiene por objeto examinar si
los clientes de la empresa resultante de la concentración estarán en disposición de
adquirir productos procedentes de proveedores establecidos en otras zonas geográficas
en caso de que aquélla incremente los precios. Para ello se analiza con carácter
prospectivo cuál sería el comportamiento de los oferentes territorialmente próximos
ante un hipotético incremento de los precios en el territorio en el que actúan las
empresas partícipes en la concentración. Asimismo, se analiza cuál sería el
comportamiento de la demanda ante este potencial incremento de precios”115.
113
Ver Pareceres CADE JBS & SSB (Ato de Concentração N. 08700.004230/2012-12) y JBS & Tiroleza (Ato de
Concentração N. 08700.004226/2012-46). Traducción propia.
114
Comunicación de mercados de referencia. Numeral 8.
115
[Thomson Reuters (Legal) Limited/J. Massaguer, J. M. Sala Arquer, J. Folguera, y A. Gutiérrez (Dirs.) y otros].
(2015). Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia. Navarra, España: Editorial Aranzadi, Cuarta Edición,
p. 535. (En adelante, “Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia”)
34 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
143. La definición del mercado geográfico también requiere una búsqueda de puntos
de venta que puedan considerarse como sustitutos razonables. La pregunta relevante es
si los vendedores pueden enviar sus insumos a los usuarios fuera del área geográfica
local cuando los precios están deprimidos. Si ese es el caso, esos compradores distantes
deben considerarse como parte del mercado geográfico relevante.
116
Estadística Pecuaria de SENACSA 2019, Sección Población Animal y Movilización de Ganado. Recuperado el
10/Ago/2020 de: https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
35 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
**
Cabe resaltar que una de las plantas de faenamiento de Asunción, funciona actualmente como
Centro de Distribución.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENACSA.
145.
Se debe mencionar también que los frigoríficos de exportación poseen, además de las
plantas de faenamiento, Oficinas de Compra de Ganado instaladas en los departamentos
en donde se encuentra la mayoría de la población bovina117, y por medio de éstas los
frigoríficos pueden «organizar el envío118». No obstante, cabe destacar que los animales
son generalmente entregados en planta, es decir, deben ser trasladados desde el
establecimiento ganadero hasta la planta119. Al respecto, el costo del transporte de los
animales en la mayoría de los casos está a cargo del productor o la consignataria120 y va
en promedio desde ₲300 a ₲320 por cabeza de animal, por una carga de 40 hasta 45
animales (siempre y cuando no sobrepase el kilaje permitido), el cual debe ser
multiplicado por los kilómetros de distancia desde el establecimiento ganadero 121.
147. Otro punto por considerar es que el transporte de ganado constituye sin dudas la
etapa más estresante y peligrosa de toda la cadena de producción de la industria, puesto
que contribuye en gran medida al maltrato del animal y a las pérdidas de producción.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
117
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
118
Ídem.
119
Ídem e Información extraída de las respuestas de asociaciones de productores, en el marco del Estudio de
Mercado realizado por esta Dirección de Investigación.
120
Información extraída de las respuestas de asociaciones de productores, en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación: «También existen en el mercado las empresas Consignatarias de
Ganado, las cuales se encargan de cerrar el negocio con el frigorífico, cobrando una comisión de
aproximadamente 3% del valor, facilitando al productor la entrega del ganado».
121
Ídem.
122
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
123
Motta, M. (2018) Política de competencia. Teoría y práctica. México: FCE, UNAM, Cofece, CIDE. Fondo de
Cultura Económica. P.152.
36 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
(FAO, por sus siglas en inglés)124, “Un mal transporte puede tener efectos muy graves
y dañinos para el bienestar del ganado, y repercutir en una pérdida significativa de
calidad y producción”. Así mismo, mencionan como efectos del transporte y
movimiento de animales vivos al estrés, asfixia, hematomas, pisotones, insolación,
distensión estomacal, peleas, entre otros. Sin embargo, tanto la notificante125 como la
parte cedente126, por medio de las audiencias realizadas a ambas de manera separada,
han manifestado que [ C O N F I D E N C I A L D E F R I G O M E R C S . A . ] , por lo
que consideramos el mercado relevante de alcance nacional.
148. Por lo expuesto, la definición del mercado geográfico de faena de ganado bovino
se realizará respecto al ámbito nacional, en adelante “Mercado de faena de ganado
bovino a nivel nacional”.
150. Por medio del mencionado gráfico se observa que el sistema tradicional provee
carne bovina a las carnicerías, pequeños comerciantes y supermercados, y el sistema
moderno provee carne bovina tanto a supermercados y tiendas de conveniencia a nivel
nacional como también a compradores del mercado internacional. Esto último fue
corroborado con las Estadísticas Pecuarias de SENACSA127, en donde se observa que
los frigoríficos de exportación faenan ganado bovino con destino a exportación y
también con destino al consumo local, sin embargo, dicha proporción fue bajando en
los últimos años128.
151. No obstante, es preciso aclarar que no toda la carne bovina obtenida de la faena
realizada con destino a exportación es exportada finalmente, debido a que no todos los
cortes son exportados. Tal como lo mencionó la notificante129 y los demás actores del
124
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Regional Office for Asia and the Pacific.
Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario del Ganado (2001). Capítulo 6: Transporte del
Ganado. Recuperado el 14/Ago/2020 de: http://www.fao.org/3/x6909s/x6909s00.htm#Contents
125
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigomerc S.A. en fecha 26/Ago/2020. Hora 1° Minuto 30’ de la videoconferencia.
126
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigorífico Norte S.A. en fecha 25/Ago/2020. Hora 1° Minuto 38’ Segundo 42’’ de la videoconferencia.
127
Estadísticas Pecuarias Periodo 2009-2019. Enlace para acceder al intercambio de correos electrónicos con
SENACSA:
https://conacom-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/gbenitez_conacom_gov_py/ErQNs56AhFJFtnAIdPjAkZYB3CpPM9cFuYtxbUZ
ypYu4hg?e=Q2ahsz
128
En el año 2009 los frigoríficos de exportación faenaron ganado bovino en un 97% con destino a exportación y
3% con destino al consumo local y para el año 2019, 99,96% con destino a exportación y 0,04% con destino al
consumo local.
129
Información Adicional de la notificante, Expte. N° 299/2020. Respuesta 2, fs. 518-534 del expte. Público.
37 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
153. Por ello, y considerando las certificaciones que otorga SENACSA respecto a las
habilitaciones para exportar la carne bovina y la tendencia de exportación de los últimos
años, esta Dirección considera oportuna la distinción de dos posibles mercados
geográficos: nacional e internacional.
130
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigomerc S.A. en fecha 26/Ago/2020. Hora 1° Minuto 30’ de la videoconferencia. Minuto 19’ Segundo 05’’ de la
videoconferencia.
131
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la Cámara
Paraguaya de la Carne en fecha 21/Ago/2020.
Audiencia realizada por medios telemáticos entre la Dirección de Investigación de la CONACOM y la empresa
Frigorífico Norte S.A. en fecha 25/Ago/2020.
132
Conversatorio de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible realizado en fecha 25/May/2020. Minuto 44 de la
videoconferencia. Recuperado el 25/May/2020 de:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=576430483303014&ref=watch_permalink
133
Ver: C/1016/19 Grupo Hermi/ Activos Cunicarn Espluga del CNMC; y Case M.8481 - ABP Food Group / Fane
Valley / Linden Foods de la Comisión Europea.
38 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
155. Por lo expuesto, la definición del mercado geográfico de carne bovina queda
abierta en lo referente al ámbito nacional (respecto a la producción de Mataderos y
Frigoríficos que queda para consumo local) o internacional (respecto a la producción
para exportación de los frigoríficos de exportación), en adelante “Mercado de carne
bovina a nivel nacional e internacional”.
159. Así, el análisis comenzó por observar los eventuales escenarios competitivos en
atención a los mercados relevantes definidos y proceder a estudiar de manera más
detallada los factores que determinen finalmente la creación o refuerzo de una posición
dominante por parte de la notificante en los mercados relevantes. Es preciso mencionar
que los datos utilizados para analizar la estructura de los mercados relevantes definidos
corresponden a información proporcionada por SENACSA.
i. Indicadores Seleccionados
134
Beneyto, J. & Maillo. J. [Directores]. (2017). Tratado de Derecho de la Competencia. Unión Europea y España.
Barcelona, España: Editorial Wolters Kluwer, Segunda Edición, Tomo I, p. 446.
39 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
162. Es preciso mencionar que los datos utilizados para analizar la estructura de los
mercados relevantes definidos corresponden a información provista por parte de la
Dirección General de Servicios Técnicos (DIGESETEC)135 y la Dirección General de
Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIGESIPOA)136 del SENACSA.
Además, se debe considerar que los análisis evolutivos de cuota de mercado se
realizarán para dos periodos: el primero, corresponderá al periodo anual de 2017-2019
en los cuales la parte cedente participaba de manera activa en el mercado; y el segundo,
al periodo del primer semestre de los años 2018-2020, puesto que la parte cedente ya no
participaba activamente en el mercado en el primer semestre del último año de este
periodo.
163. Así mismo, cabe aclarar que en el año 2017 por Resolución D/AL Nº 06 del
Directorio de la CONACOM de fecha 09/02/2018, fue autorizada la concentración
económica consistente en la adquisición, por parte de Frigomerc S.A., de las acciones
societarias de JBS Paraguay S.A. e Industria Paraguaya Frigorífica S.A.137. Por ello, las
participaciones correspondientes a las partes adquiridas del año 2017 para el presente
análisis ya se encuentran agregadas en las participaciones del Grupo Athena Foods.
165. Primeramente, cabe recordar que los frigoríficos que poseen certificación para
exportar, además de realizar la faena con destino a la exportación, también realizan la
faena con destino al consumo local pero en una proporción mucho menor, como se ha
mencionado en la sección anterior. Al respecto, es importante aclarar que los datos de
cabezas faenadas con destino a exportación realizada por los frigoríficos habilitados
para el efecto se encuentran desagregados por frigorífico; sin embargo, los datos de
cabezas faenadas de dichos frigoríficos cuyo destino fue el consumo local no se
encuentran disponibles de manera desagregada por frigorífico.
135
Enlace para acceder al intercambio de correos electrónicos con SENACSA: https://conacom-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/gbenitez_conacom_gov_py/ErQNs56AhFJFtnAIdPjAkZYB3CpPM9cFuYtxbUZ
ypYu4hg?e=Q2ahsz.
136
Enlace para acceder al intercambio de correos electrónicos con SENACSA: https://conacom-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/gbenitez_conacom_gov_py/ErQNs56AhFJFtnAIdPjAkZYB3CpPM9cFuYtxbUZ
ypYu4hg?e=Q2ahsz.
137
Ver Concentración N° 09 “Frigomerc S.A., JBS Paraguay S.A. e Industria Paraguaya Frigorífica S.A. s/
Notificación de Operación de Concentración - Expte. Nº 097/2017”.
40 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
periodo 2013-2017138, en los cuales se verifica que en los años 2015 al 2017 el
Frigorífico Guaraní ha participado entre el 93% al 100% de la faena total con destino al
consumo local de los frigoríficos de exportación. Considerando ello, esta Dirección
estima que dicha tendencia continuó para los años 2018 y 2019 en análisis, y por lo
tanto las participaciones de faena con destino al consumo local serán sumadas al
Frigorífico Guaraní.
167. Por otra parte, respecto a la faena de ganado bovino realizada en mataderos, si
bien se conoce la existencia de 44 mataderos en el territorio nacional 139, la misma será
considerada de forma agregada a los efectos de la estructura de mercado para el presente
análisis, debido a las limitaciones respecto a la desagregación de dicha información por
cada uno de los mataderos.
138
Ver Concentración N° 09 “Frigomerc S.A., JBS Paraguay S.A. e Industria Paraguaya Frigorífica S.A. s/
Notificación de Operación de Concentración - Expte. Nº 097/2017”. Fojas 387-391 de dicho expte. público.
139
Estadística Pecuaria de SENACSA 2019, Sección Faena e Industrialización. Recuperado el 10/Ago/2020 de:
https://www.senacsa.gov.py/index.php/informacion-publica/estadistica-pecuaria
140
Información proporcionada por frigoríficos en respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado
realizado por esta Dirección de Investigación.
41 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
la planta puede ser puesta en operación y por lo tanto debe ser considerada para el
cálculo de la producción potencial disponible.
2019
2017 2018
Ex ante Ex post
Grupo Athena Foods * 39,70% 40,31% 40,22% 47,63%
Frigorífico Norte S.A. 2,47% 4,57% 7,42% -
Grupo Concepción 21,83% 17,98% 17,22% 17,22%
Frigorífico Guaraní S.A.C.I. 6,73% 7,11% 8,00% 8,00%
Frigorífico Neuland 6,00% 6,58% 5,97% 5,97%
Frigorchorti 6,18% 7,11% 3,80% 3,80%
Frigochaco 5,25% 5,56% 5,34% 5,34%
Mataderos 11,84% 10,77% 12,05% 12,05%
Nota: *La participación del Grupo Athena Foods para el año 2017 incluye la participación del Grupo
JBS de 20,02%, situación previa a la adquisición por parte del Grupo Athena Foods en el año 2018.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENACSA.
141
Enlace para acceder al intercambio de correos electrónicos con SENACSA: https://conacom-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/gbenitez_conacom_gov_py/ErQNs56AhFJFtnAIdPjAkZYB3CpPM9cFuYtxbUZ
ypYu4hg?e=Q2ahsz
42 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
2019
2017 2018
Ex ante Ex post
Grupo Athena Foods * 40,19% 39,21% 38,48% 46,28%
Frigorífico Norte S.A. 4,95% 7,25% 7,80% -
Grupo Concepción 20,34% 19,85% 21,36% 21,36%
Frigorífico Guaraní S.A.C.I. 4,24% 4,14% 4,46% 4,46%
Frigorífico Neuland 5,84% 5,70% 6,13% 6,13%
Frigorchorti 14,15% 13,81% 10,96% 10,96%
Frigochaco 10,29% 10,04% 10,81% 10,81%
Nota: *La participación del Grupo Athena Foods para el año 2017 incluye la participación del Grupo
JBS de 25,33%, situación previa a la adquisición por parte del Grupo Athena Foods en el año 2018.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENACSA.
173. Al observar la evolución de las participaciones de mercado respecto a las
cabezas faenadas en el periodo 2017-2019, se observa que la notificante tras la
adquisición del Grupo JBS ha alcanzado y mantenido la primera posición en el mercado,
con una cuota de mercado del 40,22% en el año 2019. Respecto a su seguidor inmediato,
cabe mencionar que el Grupo Concepción cerró el año 2019 con una cuota del 17,22%,
quedando los demás actores del mercado con cuotas inferiores al 10%. Es menester
recordar que, si bien la cuota de mercado de Mataderos fue del 12,05% en el 2019, dicha
participación corresponde a 44 plantas de faenamiento, por lo que los porcentajes
individuales serían también menores a 10%. La parte cedente, por su lado, ha mantenido
una cuota inferior al 10% en dicho periodo, cerrando el año 2019 con una cuota del
7,42%.
Indicadores Indicadores de
de Faena Capacidad Instalada
IHH - ex ante 2.256 2.292
IHH - ex post 2.853 2.893
Delta 597 600
43 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
177. Por otra parte, queda por analizar el mercado de faena de ganado bovino a nivel
nacional y la capacidad instalada para faena de ganado bovino de los frigoríficos de
exportación para el periodo del primer semestre de los años 2018-2020, considerando
que la parte cedente ya no participó activamente en el mercado en el primer semestre
del 2020.
179. Así mismo, se debe aclarar que la participación de los mataderos para el primer
semestre del año 2020 no se encuentra aún disponible en los registros oficiales de
SENACSA. Por ello, se procedió a asumir que el comportamiento de la faena de los
mataderos en el primer semestre del año 2020 fue similar al promedio de los respectivos
142
Estadísticas de SENACSA, sitio web: https://www.senacsa.gov.py/index.php/Temas-pecuarios/estadisticas,
accedido el 20/08/2020.
44 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
primeros semestres de los años 2018 y 2019, por lo que se utilizó este valor como
estimación de la faena de mataderos en el primer semestre de 2020.
1er 1er
1er Semestre 2020
Semestre Semestre
2018 2019 Ex ante Ex post
Grupo Athena Foods 39,21% 37,99% 43,01% 46,24%
Frigorífico Norte S.A. 7,25% 7,70% 7,08% 3,84%
Grupo Concepción 19,85% 21,09% 19,38% 19,38%
Frigorífico Guaraní S.A.C.I. 4,14% 4,40% 4,04% 4,04%
Frigorífico Neuland 5,70% 6,05% 5,56% 5,56%
Frigorchorti 13,81% 12,10% 11,12% 11,12%
Frigochaco 10,04% 10,67% 9,81% 9,81%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENACSA.
45 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
46 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
2018-2020) y la notificante alcanzará una cuota de mercado del 46,24%, superando con
ello el umbral de dominancia ex post de 41,2%.
187. Específicamente respecto al Grupo Athena Foods, cabe resaltar que el mismo
arrienda desde el año 2008 la planta frigorífica Friasa/Mussa (Planta 8) cuya capacidad
de faena es de 700 cabezas/día; posteriormente en el 2013 adquiere control de Frigomerc
(Planta 2) con una capacidad de faena de 900 cabezas/día, ampliando con ello su
capacidad instalada a 1.600 cabezas/día.
189. Sin embargo, para el año 2020, según lo reportado por DIGECIPOA, todos los
frigoríficos mantienen su capacidad instalada del año 2019, con excepción de JBS
Belén, una de las plantas del Grupo Athena Foods, que aumentó su capacidad instalada
de 1.800 a 3.000 cabezas/día en el 2020.
como para el periodo del primer semestre de los años 2018-2020. De la misma manera,
esta situación se presenta al analizar los niveles de concentración de capacidad instalada
de la industria.
193. Respecto al primer tipo de faena, cabe resaltar que se cuenta con los datos
necesarios para estructurar el mercado en cuestión a partir de la información proveída
por DIGESETEC y DIGECIPOA. Sin embargo, respecto al segundo tipo de faena, no
se cuenta con la información desagregada por frigorífico de exportación que nos permita
estructurar el mercado de carne bovina a nivel nacional, el cual teóricamente surge de
la diferencia entre el total de carne bovina obtenida de la faena con destino a exportación
y el total de carne bovina finalmente exportada.
197. Luego, se consideró que el perfil exportador, por los motivos expuestos en el
Apartado Mercado de Carne Bovina respecto a la importancia de la carne bovina, a
pesar de haber sido calculado en base a todos los productos y subproductos que
comercializan los frigoríficos de exportación, refleja de manera adecuada la proporción
de carne bovina que cada frigorífico de exportación comercializa tanto en el mercado
143
Información de Frigorífico Concepción S.A., sitio web de la Comisión Nacional de Valores (CNV): HYPERLINK
"https://www.cnv.gov.py/?page_id=719"https://www.cnv.gov.py/?page_id=719, accedido el 24/08/2020.
48 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
199. Por último, se procedió a calcular, para cada uno de los frigoríficos de
exportación, la diferencia entre el total de carne bovina obtenida de la faena con destino
a exportación y el total de carne bovina exportada (calculada en el paso anterior). A
partir de ello, la diferencia obtenida corresponde a la cantidad de carne bovina destinada
al consumo local de cada uno de los frigoríficos de exportación, dato necesario para
completar la estructura del mercado de carne bovina a nivel nacional acorde a lo
expuesto al principio de este apartado, conforme se observa en el cuadro a continuación.
144
Información extraída de las facturaciones de los frigoríficos de exportación conforme a la respuesta N° 25, en
respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado realizado por esta Dirección de Investigación.
Respecto a Frigorífico Norte S.A. su facturación fue extraída de los Estados Financieros provistos en la
Notificación de la presente operación de concentración.
Respecto a los datos de Frigorífico Concepción S.A. fueron extraídos de la Comisión Nacional de Valores,
recuperado el 24/08/2020: http://www.cnv.gov.py/?page_id=719
49 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
Cuadro 15 - Evolución del mercado de carne bovina a nivel nacional. Periodo 2017 - 2019.
(kilogramos de carne bovina estimados en porcentaje)
2019
2017 2018 Ex ante Ex post
Grupo Athena Foods * 27,87% 26,33% 25,48% 33,43%
Frigorífico Norte S.A. 2,07% 4,47% 7,95% -
Grupo Concepción 13,46% 10,76% 11,74% 11,74%
Frigorífico Guaraní S.A.C.I. 5,35% 6,01% 5,84% 5,78%
Frigorífico Neuland 12,07% 12,97% 11,57% 11,57%
Frigorchorti 11,83% 12,12% 8,25% 8,25%
Frigochaco 9,96% 10,16% 9,97% 9,97%
Mataderos 17,39% 17,18% 19,20% 19,20%
Nota: *La participación del Grupo Athena Foods para el año 2017 incluye la participación del Grupo
JBS de 14,30%, situación previa a la adquisición por parte del Grupo Athena Foods en el año 2018.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENACSA.
Indicadores
IHH - ex ante 1.545
IHH - ex post 1.959
Delta 405
1º ex ante – Grupo Athena Foods 25,48%
2º ex ante – Grupo Concepción 11,74%
UD ex ante 47,44%
1º ex post – Grupo Athena Foods 33,43%
2º ex post – Grupo Concepción 11,74%
UD ex post 45,10%
Fuente: Elaboración propia a partir del cuadro anterior.
50 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
2019 el Grupo Concepción la 2° posición con una cuota estimada del 11,74% y el
Frigorífico Neuland la 3° posición con una cuota estimada del 11,57%. En relación a
los demás actores del mercado como Frigochorti y Frigochaco, han mantenido cuotas
de mercado estimadas en torno al 10%.
202. Es menester recordar que, si bien la cuota de mercado de Mataderos fue del
19,20% en el 2019, dicha participación corresponde a 44 plantas de faenamiento, por lo
que los porcentajes individuales serían menores. La parte cedente, por su lado, ha
mantenido una cuota inferior al 10% en dicho periodo, cerrando el año 2019 con una
cuota estimada del 7,95%.
203. Los niveles de concentración del mercado de carne bovina a nivel nacional, tras
la presente operación de concentración, pasarán de 1.545 a 1.959 puntos y la notificante
alcanzará una cuota de mercado del 33,43%, ubicándose por debajo del umbral de
dominancia ex post de 45,10%.
51 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
208. Con lo anterior, se demuestra que Paraguay posee debilidad en lo que se refiere
al peso relativo e impacto que puede generar sobre los demás productores y
exportadores de carne bovina a nivel internacional, por lo que se podría concluir que, a
nivel internacional, se enfrenta a mercados competitivos donde los actores económicos
son agentes de diferentes países además de los frigoríficos paraguayos. Por lo tanto, esta
Dirección no ahondará en la estructura del mercado de carne bovina a nivel
internacional.
210. Por todo lo expuesto del análisis estructural de los mercados definidos, se
concluye que de los tres mercados relevantes definidos solo el mercado de faena de
ganado bovino a nivel nacional presenta indicadores que ameritan un análisis más
profundo.
145
Información extraída de las facturaciones de los frigoríficos de exportación conforme a la respuesta N° 25, en
respuesta a requerimientos en el marco del Estudio de Mercado realizado por esta Dirección de Investigación.
Respecto a Frigorífico Norte S.A. su facturación fue extraída de los Estados Financieros provistos en la
Notificación de la presente operación de concentración.
Respecto a los datos de Frigorífico Concepción S.A. fueron extraídos de la Comisión Nacional de Valores,
recuperado el 24/08/2020: http://www.cnv.gov.py/?page_id=719
52 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
211. Los factores relevantes del mercado pueden, como factores relacionados a este,
definir generalmente la intensidad de la competencia en el mercado; o como factores
relacionados con una empresa directamente relacionada con las empresas interesadas,
definir sus posiciones competitivas y limitaciones. Al evaluar estos factores, se
considera, por un lado, que las ventajas competitivas son un elemento esencial de la
competencia y en general benefician a los clientes directos y en última instancia los
consumidores finales, al menos si el mercado se caracteriza por una competencia
efectiva. Por otra parte, las ventajas competitivas específicas de la empresa también
pueden aumentar la capacidad de actuar independientemente de las restricciones
competitivas de forma permanente146. A continuación, se analizarán los factores a tener
en cuenta para la determinación final de creación o refuerzo de posición dominante en
los mercados relevantes.
212. Estos factores surgen del artículo 13 de la LDC, a tenor del cual se consideran
no compatibles con la LDC a aquellas operaciones de concentración que supongan un
obstáculo significativo para una competencia efectiva, al crear o reforzar una posición
dominante en el mercado nacional o en una parte sustancial del mismo. De acuerdo con
el artículo citado, el análisis de la operación debe tener en cuenta los criterios de
evaluación enumerados en los incisos a) y b) del mismo:
213. Por su parte, en la sección anterior se analizaron las estructuras de todos los
mercados relevantes, y como resultado de dicho análisis se concluyó que el mercado de
faena de ganado bovino se encuentra altamente concentrado y la cuota ex post de la
notificante superará el umbral de dominancia. En consecuencia, surgen indicios
cuantitativos que permiten asumir que la presente operación de concentración podría
146
Guía de control sustantivo de concentraciones de la oficina federal alemana de carteles, Numeral 38.
Traducción propia.
53 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
i. Barreras de entrada
216. Esto deja de manifiesto el incentivo que se genera al interior de este tipo de
estructuras económicas, donde la posibilidad de entrada define el comportamiento de
los actores ya instalados. Al respecto, uno de los aspectos claves en el entendimiento de
la formación del poder de mercado (o poder de compra, en este caso) son las barreras
de entrada que presenta la industria, las cuales pueden ser legales, estructurales y
estratégicas150.
147
«El valor dado a la medición de las cuotas de mercado y los índices de concentración en el análisis de
competencia se deriva del convencimiento de que la estructura del mercado es el factor que determina la
conducta de las empresas en el mismo, y eso determina a su vez el desempeño observado». UNCTAD (Conferencia
de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) (2004), Manual para la formulación y aplicación de las
leyes de competencia, págs. 35-36.
148
«La entrada a un mercado es rara vez imposible, pero a veces es improbable debido a los altos costos o bajo
beneficio esperado. La probabilidad de entrada se evalúa generalmente de acuerdo con la posibilidad de y el
incentivo para la entrada al mercado. Es esencial la manera en que los costos asociados con la entrada al mercado
y los ingresos esperados se relacionan entre sí y cuáles riesgos son asociados con cualquiera de ellos». Guía de
control sustantivo de concentraciones de la oficina federal alemana de carteles, Numeral 61. Traducción propia.
149
H. Anchustegui (2017), p. 40.
150
Bundeskartellamt (2012). Guidance on substantive merger control. Page 26.
54 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
218. Como barreras estructurales es factible mencionar los requisitos necesarios para
convertirse en un frigorífico de exportación, que además de la habilitación para operar
como tal, conlleva requisitos específicos conforme al país de origen del comprador
foráneo. Así mismo, la instalación de una planta frigorífica implica elevados costos de
inversión, situación que en el contexto de un inversionista debe justificar plenamente a
través de la posible rentabilidad que pueda obtener.
220. Específicamente respecto al Grupo Athena Foods, cabe resaltar que el mismo
arrienda desde el año 2008 la planta frigorífica Friasa/Mussa (Planta 8) cuya capacidad
de faena es de 700 cabezas/día; posteriormente en el 2013 adquiere control de Frigomerc
(Planta 2) con una capacidad de faena de 900 cabezas/día, ampliando con ello su
capacidad instalada a 1.600 cabezas/día.
222. Así mismo, es importante hacer notar que en el año 2020 la capacidad instalada
de JBS Belén se amplía de 1.800 a 3.000 cabezas/día, por lo que, extendiendo el período
de análisis para incluir el mencionado año, ampliaría la capacidad instalada del Grupo
Athena Foods.
55 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
224. Este aumento en el costo del insumo como resultado del aumento de la
producción se da debido a que la curva de la oferta para este bien en el corto plazo tiene
pendiente positiva. “Debido a factores de escases, la intuición es que mientras más
bienes se compran, mayor es el precio a pagar o que estamos en presencia de
rendimientos de escala decrecientes. Esto implica que, con cada compra adicional,
aumenta el precio de compra de todas las unidades de bienes o servicios. Ejemplos
clásicos de industrias con curvas de oferta con pendiente ascendente/positiva son los
mercados laborales y la agricultura”151. Lo anterior implica que un actor con poder de
mercado (poder de compra) tendría la capacidad de reducir el precio de compra de los
insumos, adquiriendo una menor cantidad de estos. “Si la curva de oferta es plana o
descendente, quien detente poder de compra no puede ejercer ninguna influencia en la
reducción del precio, ya que esta permanecerá constante o disminuirá en el precio al
comprar más unidades”152.
151
H. Anchustegui (2017), p. 38. Citando a Carstensen ”Emerging issues in Buyer Power Analisys” (2012); Jacobson
(2013), p. 6.
152
H. Anchustegui (2017), p. 39
56 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
900000
800000
700000
GRUPO ATHENA FOODS
600000
FRIGONORTE
500000 GRUPO CONCEPCION
GUARANI
400000
NEULAND
300000 FRIGOCHORTI
FRIGOCHACO
200000
100000
0
2019
228. Así mismo, debe considerarse que al ser el Grupo Athena Foods la única
multinacional en el mercado paraguayo, goza de una mayor presencia en los mercados
internacionales respecto de sus competidores de capital nacional. Es decir, el Grupo
Athena Foods produce en distintos países, no solamente en Paraguay, lo que le permite
acceder a mercados a los que sus competidores en el mercado nacional no pueden
acceder en la actualidad. Por ejemplo, el Grupo Athena Foods puede vender carne
57 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
bovina a Taiwán, ya que cuenta con producción paraguaya al igual que sus competidores
nacionales. Al mismo tiempo, puede proveer al mercado chino, ya que produce en los
mercados de Brasil, Argentina y Uruguay, países que mantienen relaciones comerciales
con China Continental.
229. Esta característica del poder de compra puede tener efectos negativos en el corto
plazo, ya que al poder incidir unilateralmente en el precio del insumo podría asimismo
aumentar el costo de sus rivales disminuyendo sus incentivos para desafiarlo. A su vez,
éstos se verían en la necesidad de transferir los costos a sus clientes, generando un
aumento de precios en el mercado aguas abajo. Al analizar la situación en el largo plazo,
el comprador más eficiente puede capturar parte de la presencia que detentan sus
competidores, generando un efecto de cierre, debilitamiento y eliminación de la
competencia en el mercado aguas abajo. Esto a su vez tendrá repercusiones en los
mercados de compra aguas arriba al reducirse la cantidad de compradores de ganado
bovino.
230. Otro aspecto relevante del carácter multinacional del Grupo Athena Foods es la
versatilidad que posee para adaptarse a cierres de mercado, cosa que ningún otro actor
paraguayo puede hacer. Por ejemplo, de la documentación pública del Grupo surge
cuanto sigue:
En los informes del año 2018 vemos que se redireccionó la demanda desde las operaciones
del Grupo en Brasil y hacia Athena Foods (que comprende las operaciones de las unidades
de Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia y distribución en Chile):
Y luego, en los informes del primer trimestre de 2020 (de Athena Foods), vemos lo
siguiente:
153
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) (y en inglés Commonwealth of Independent States, CIS) es una
organización supranacional compuesta por diez de las quince exrepúblicas soviéticas.
154
Traducción propia del documento Financial performance | Minerva Foods. Fuente web al 18 de agosto de
2020: https://www.minervafoodsrs.com/2018/en/financial-performance/
155
Traducción propia del documento Minerva S.A. - Relatório de revisão do auditor independente sobre as
informações contábeis intermediárias - Em 31 de março de 2020. Fuente web al 31 de agosto de 2020:
http://www.mzweb.com.br/minerva2012/web/download_arquivos.asp?id_arquivo=BC04457B-EA5A-4BF6-
A45F-308CFD7CB985
58 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
231. A partir de lo mencionado más arriba, surge claramente que los frigoríficos no
tienen mayores inconvenientes para proveerse del principal insumo para su producción.
Existiendo tantos productores, los costos de cambiar de uno de a otro son prácticamente
inexistentes. Por otra parte, y en cuando al acceso a los mercados de venta de producto
terminado, la notificante tiene acceso a mercados con los cuales el resto de sus
competidores en el mercado nacional aún no pueden comerciar debido a que es la única
multinacional. Esto posiciona al Grupo Athena Foods en una situación inmejorable
respecto de estos competidores, en cuanto al conocimiento del mercado internacional.
156
Ingresado como expediente N° 308/2020, con solicitud de confidencialidad pendiente de resolución.
59 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
235. En cuanto a este factor cualitativo, se puede notar que la exportación de carne
bovina ha crecido de manera exponencial en la última década, acompañado con un gran
aumento en la capacidad de faena de la industria. Sin embargo, como ya fuera
mencionado, este aumento de la capacidad de faena de la industria no fue acompañado
con un aumento en la faena de ganado bovino, permaneciendo ociosa prácticamente la
mitad de la capacidad instalada de frigoríficos de exportación en la actualidad. Más aún,
cabe resaltar que la notificante incurrió en el año 2019 en el 38% de la ociosidad de la
industria, utilizando solamente el 45,5% de su capacidad de faena en el año 2019.
236. Respecto a este factor marca y preferencia de los clientes, quizás no sea un
aspecto relevante en el mercado de carne bovina a nivel nacional. Sin embargo,
considerando que la notificante es la única empresa multinacional del mercado, su
fuerza de venta en mercados internacionales es muy superior a la de sus rivales de
capital paraguayo. A su vez, debe considerarse que la misma comercializa carne bovina
en mercados a los que no pueden acceder sus competidores en el Paraguay. En cuanto
a los intereses de los consumidores intermedios o finales, en el mercado aguas abajo se
ha visto que existe un mercado altamente competitivo a nivel internacional. En cuanto
al mercado nacional, si bien el mismo se encuentra entre moderado y altamente
concentrado, no se crearía o reforzaría una dominancia.
237. En lo referente al potencial económico y financiero se debe hacer, una vez más,
especial hincapié en que la notificante es una firma multinacional, con presencia en
mercados internacionales de valores a los cuales sus competidores paraguayos no tienen
acceso, ya que la misma cotiza en bolsa157 y se promociona como la mayor exportadora
de carne de Latinoamérica158. Como es bien sabido, el acceso al mercado internacional
de capitales permite la inyección de liquidez a una escala superior que el mercado
nacional, lo cual representa una ventaja en varios sentidos, como ser: la posibilidad de
diversificar las fuentes de financiamiento, acceder a tasas más competitivas, programar
el crecimiento de activos financieros de la empresa, entre otras.
XIII. CONCLUSIÓN
157
Sitio web al 27/08/2020: http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1404586/athena-foods-sa-
inscrita-e-inicia-cotizacion-bolsa-santiago
158
Sitio web al 27/08/2020: https://www.athfoods.com/
60 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
XIV. ANEXOS
159
Beneyto, J. & Maillo. J. [Directores]. (2017). Tratado de Derecho de la Competencia. Unión Europea y España.
Barcelona, España: Editorial Wolters Kluwer, Segunda Edición, Tomo I, p. 450.
160
Comunicación de la Comisión - Orientaciones sobre las prioridades de control de la Comisión en su aplicación
del art. 82 del Tratado CE a la conducta excluyente abusiva de las empresas dominantes. (2009/C 45/02). Diario
Oficial de la Unión Europea. Numeral 15.
161
Criterios Técnicos para el cálculo y aplicación de un Índice Cuantitativo para medir la Concentración del
Mercado (2015). Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5392185&fecha=14/05/2015
61 de 62
La presente no es la Versión Pública Definitiva del presente dictamen. Se ha eliminado las partes cuya confidencialidad ha
sido solicitada por los interesados. Una vez que la CONACOM resuelva todas las solicitudes de declaración de
confidencialidad, se elaborará la Versión Pública Definitiva, que podría ser más amplia que esta versión preliminar.
3) Umbral de dominancia
243. El indicador “umbral de dominancia”163 fue propuesto por Melnik, Shy &
Stenbacka (2008) y se define como:
1
𝑆𝑑 = 2 (1 − 𝑆12 + 𝑆22 ),
donde 𝑆𝑑 es el umbral de dominancia, 𝑆1 representa la cuota de mercado de la empresa más
grande y 𝑆2 la cuota de la segunda empresa más grande. Según el criterio de interpretación para
este indicador, para que pueda considerarse que una empresa es candidata a tener posición
dominante, la misma debe ser la de mayor tamaño en el mercado, y además cumplirse que su
cuota de mercado sea superior al umbral de dominancia, es decir, 𝑆1 > 𝑆𝑑 . De igual manera, al
analizar la creación o refuerzo de una posición dominante es también necesario observar el
valor del indicador antes y después de la operación de concentración.
162
Directrices sobre la evaluación de las concentraciones horizontales con arreglo al Reglamento del Consejo
sobre el control de las concentraciones entre empresas (2004/c 31/03). Diario oficial de la Unión Europea.
Numeral 20.
163
Coloma, G. (2017). Herramientas cuantitativas para el análisis de concentraciones económicas. Series
Documentos de Trabajo. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC): Argentina, p. 3. Fuente web
al 12/10/2018:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/herramientas_cuantitativas_para_el_analisis_de_concentrac
_2.pdf
62 de 62