You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

ESQUEMA GENERAL PARA PLAN DE CURSO


INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería del Software I


1.1.2 NOMBRE DEL DOCENTE: Luis Eduardo Peláez Valencia
1.1.3 INTENSIDAD HORARIA: 192 Horas
1.1.4 PRESENCIAL: 64 Horas
1.1.5 DEDICACIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 128 Horas
1.1.6 CRÉDITOS: 4
1.1.7 FASE DE FORMACIÓN: Profesionalización
1.1.8 SEMESTRE: VIII
1.1.9 ÁREA ACADÉMICA: Telemática

2. JUSTIFICACIÓN:

Al finalizar la etapa de profesionalización del programa Ingeniería de Sistemas y


Telecomunicaciones, el estudiante deberá ser competente en la comprensión y
formulación de proyectos de construcción de software siguiendo metodologías y
prácticas que lleven a tener un producto de calidad, apropiando para ello técnicas de
ingeniería adecuadas para cada proyecto. En el curso, se abordan los proyectos desde
las etapas iniciales de análisis y diseño, pero entendidas en el contexto de la ingeniería
del software como disciplina. Lo anterior, sin desconocer las propuestas que enmarcan
la construcción de sistemas de información y que han sido formuladas a nivel nacional
e internacional.

Antes, estas técnicas de ingeniería se lograban a partir del desarrollo de competencias en metodologías de
análisis, descripción, simbología, diseño, etc., ahora las competencias del ingeniero deben ir encaminadas
a abstraer las propuestas internacionales de ingeniería del software y adaptarlas a su entorno local. De ahí
que si se quiere implementar sistemas de información a nivel de ingeniería, se debe reconocer y saber
ingeniería del software, pero a partir de estándares aceptados mundialmente.

3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN:
El  común  de  los  proyectos  de  construcción  de  software,  enmarcados  en  el  conceptos  de 
sistemas  de  información,  se  desarrollan  en  las  etapas  de  análisis,  diseño,  desarrollo  e 
implementación. Siguiendo este proceso, corresponde a esta asignatura, el trabajo de la etapa 
de su diseño, basado en la etapa de análisis del mismo. El analista‐diseñador debe retomar la 
información  del  análisis  de  sistemas  y  canalizarla  a  un  diseño  de  tipo  lógico,  relacionando  de 
una forma coherente, las características de las entradas, las salidas, los controles, los datos, los 
procesos y procedimientos.  
 
En  este  momento  el  estudiante  está  finalizando  la  fase  de  profesionalización  del  programa 
Ingeniería  de  Sistemas  y  Telecomunicaciones,  lo  que  permite  contextualizar  alrededor  de  las 
tendencias  de  la  construcción  de  software  y  conceptos  y  herramientas  de  nivel  complejo  y 
exigente. 

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


 
El curso tiene como propósito acompañar al estudiante en el desarrollo de competencias para 
el análisis y el diseño de un proyecto de software y la comprensión del contexto en el que se 
mueve  dicho  proyecto.    También, y de manera inmersa, se busca como objetivo dar a
conocer los conceptos, técnicas y herramientas básicas del desarrollo de software bajo
un enfoque ingenieril, centrado en los procesos de planeación y gestión de proyectos,
así como en la revisión de algunas tendencias y técnicas comunes de la Ingeniería del
Software.
 
3.1 OBJETIVO GENERAL    
 
Proporcionar  los  elementos  conceptuales  fundamentales  para  el  desarrollo  de  software  de 
calidad,  haciendo  énfasis  en  las  técnicas  y  métodos  de  la  ingeniería  y  en  el  manejo  de  las 
herramientas necesarias para asistir y organizar las primeras etapas del proyecto. 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        
 
 Reconocer  la  ingeniería  del  software  como  la  disciplina  encargada  de  la  construcción  de 
software de calidad. 
 Explorar  las  metodologías  que  llevan  a  construir  software  de  calidad,  a  nivel  nacional  e 
internacional. 
 Clasificar  y  seleccionar  metodologías  o  modelos  de  desarrollo  adecuados  para  cada 
problema 
 Aprender a desarrollar las primeras etapas de cada metodología en función del problema a 
resolver. 
 

4. POLÍTICAS DEL CURSO:

La  cooperación  y  compañía  de  los  actores  y  entre  los  actores  –Estudiantes  y  Profesor‐  serán  claves  para  la 
aplicación de una metodología apropiada que logre encontrar el objetivo principal del curso: aprender ingeniería 
del  software.    De  esta  forma,  se  expondrán  alternativas  en  el  colectivo  que  faciliten  el  cumplimiento  de  los 
objetivos y del propósito de formación, entre ellas: 
 
 Clase magistral  
 Exposiciones de temas que pueden ser explorados y tratados por los estudiantes con 
el apoyo del Profesor 
 Participación  de  los  estudiantes  con  el  desarrollo  de  los  contenidos  propios  de  la 
materia 
 Resolución de problemas que se perciben en el mundo real y son sujetos de solución 
computacional a través del software. 
 Solución de talleres propuestos en el transcurso del semestre. 
 Actividades  extracurriculares  propuestas  en  pro  de  cumplir  el  objetivo  general 
propuesto anteriormente. 
 
 

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


4.1 Políticas Pedagógicas:

o Facilitar espacios de discusión y retroalimentación respecto a la ingeniería del software.


o Talleres con resolución de problemas de tipo simple hasta complejos
o Técnicas para el desarrollo del aprendizaje autónomo
o Actividades lúdicas para estimular el ejercicio de la ingeniería del software
o Aprendizaje basado en proyectos

4.2 Políticas Metodológicas:

o Clase magistral cuando sea requerido


o Participación de los estudiantes con el desarrollo de los contenidos propios de la materia
o Resolución de problemas que se perciben en el mundo real y son sujetos de solución
computacional a través del software.
o Solución de talleres propuestos en el transcurso del semestre.
o Actividades extracurriculares propuestas en pro de cumplir el objetivo general propuesto
anteriormente.
.
4.3 Políticas Evaluativas:

o Las pruebas evaluativas institucionalizadas por la Universidad.


o Solución de talleres con un porcentaje evaluativo para cada parcial.
o Escritura de ensayos
o Quizzes en el transcurso del semestre.
o Evaluaciones parciales y evaluación final.
o Proyecto final solucionando un problema especifico de una organización de la región.

5. CONTENIDO Y CALENDARIO:

SEMANA TEMA Apoyo bibliográfico


1 Conducta  de  entrada.  Diagnóstico  de  competencias  y 
expectativas del grupo. Plan de curso. 
1 La Ingeniería del software como disciplina:   (IEEE, Computer Society, 2004)
o Conceptos  (Ministerio de Administración
o Objetivos  Pública (MAP), 2001)
(Pressman, 2002)
o Fundamentos  (Sommerville, 2005)
o Cuestionamientos  (Weitzenfeld, 2002)
2 El contexto de la ingeniería del software  (Peláez L.E., , 2009)
(CEPAL, 2009)
3,4,5 Las metodologías, modelos, guías y normas  (IEEE, Computer Society, 2004)
(Ministerio de Administración
Pública (MAP), 2001)
6 Primer parcial 
7,8,9,10,11 Primeras etapas:  (IEEE, Computer Society, 2004)
o El problema  (Ministerio de Administración
o Desde  un  plan  de  sistemas  de  Pública (MAP), 2001)
(Yourdon, 1997)
información  (Sommerville, 2005)
o Desde la necesidad  (Weitzenfeld, 2002)
o Desde la innovación  (Rumbaugh, Blaha, Lorensen, &

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


o El análisis y/o los requerimientos  Frederick, 1991)
o Modelación del problema  (Gómez Gallego, 2007)
o El diseño 
o Prototipo no funcional 
o Prototipo funciona 
o Aseguramiento  de  las  variables  de 
calidad 
12 Estimación de esfuerzo y costo  Morales, A. & Peláez, L.
(2008).
13,14,15 Herramientas CASE  Exposiciones y talleres de
laboratorio.
16 Examen Final 

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


6. METODOLOGÍA.

Sesión Tema Sugerido Propósito del tema Criterios de Metodología


(Semana) Evaluación Específica
1 Conducta  de  entrada.  Aclarar las reglas Diagnóstico
Diagnóstico  de  competencias  y  aplicadas durante el a través de
expectativas  del  grupo.  Plan  de  semestre panel
curso. 
1 La  Ingeniería  del  software como  Para qué sirve la Conceptual a Clase
disciplina:   Ingeniería del software. través de ensayo Magistral.
o Conceptos  Razones en la concepción y quiz.
de la ingeniería del
o Objetivos  software como disciplina.
o Fundamentos 
o Cuestionamientos 
2 El  contexto  de  la  ingeniería  del 
Desde donde inicia la Análisis de Análisis de
software  ingeniería del software y tendencias y casos de uso
como se concibe. situaciones
Elementos impactados por reales.
la ingeniería del software.
3,4,5 Las  metodologías,  modelos,  Analizar los modelos Selección, Exposición,
guías y normas  SWEBOK, Métrica V.3 y clasificación y exploración
Moprosoft. aplicación de de
una metodología información.
adecuada a un Análisis
problema a
través de un
taller.
6 Primer parcial  Evaluación del
conocimiento
7,8,9,10,11 Primeras etapas:  Reconocer las fases de Conceptual y Formulación
o El problema  una metodología que práctica. de un
o Desde  un  plan  de  permita aplicar Ingeniería proyecto
del Software e iniciar su objeto de
sistemas  de  aplicación en un proyecto. aplicación de
información  una
o Desde  la  metodología
necesidad  de ingeniería
o Desde  la  del software.
innovación 
o El  análisis  y/o  los 
requerimientos 
o Modelación  del 
problema 
o El diseño 
o Prototipo  no 
funcional 
o Prototipo 
funciona 

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


o Aseguramiento de 
las  variables  de 
calidad 
12 Estimación de esfuerzo y costo  Comprender la forma Taller que Laboratorio
adecuada de estimar y permita
presupuestar proyectos de aprender la
software. forma de
estimar costos y
esfuerzo en el
software.
13,14,15 Herramientas CASE  Interactuar entre las Evaluación de Laboratorio
herramientas disponibles competencias
y algunas actividades para interactuar
propuestas por la con
ingeniería de Software. herramientas
CASE.
16 Examen Final  Aplicación del
conocimiento a
la práctica.

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


7. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:

 Disponible en la Biblioteca Cardenal Dario Castrillon Hoyos de la UCPR

Pressman, R. (2002). Ingeniería del software: un enfoque práctico (5ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.
(Biblioteca UCPR, ref. 22880)
Larman, C. (2002). UML y patrones: una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al
proceso unificado (2ª ed.). Madrid: Prentice Hall. (Biblioteca UCPR, ref. 22979)
Jacobson, I., III.Sánchez, S. & II.Ángel Sicilia, M. (2001). El Proceso unificado de desarrollo de
Software. Madrid: Addison Wesley. (Biblioteca UCPR, ref. 23187)
Norris, M. Ingeniería de software explicada. México: Limusa, Grupo Noriega Editores.
(Biblioteca UCPR, ref. 26365)
Pressman, R. & I.Murrieta Murrieta, J. (2005). Ingeniería del Software: un enfoque práctico (6ª ed.).
México: McGraw Hill. (Biblioteca UCPR, ref. 31050)
Rumbaugh, J., I.Jacobson, I., II.Booch, G., Sánchez, S. & García-Bermejo, R. (2000). El lenguaje
unificado de modelado. Manual de referencia (Ultima reimpresiónª ed.). Madrid: Pearson. (Biblioteca
UCPR, ref. 31246)
Sommerville, I., Alfonso Galipienso, M., Botía Matínez, A., Mora Lizán, F. & Trigueros Jover, J.
Ingeniería del software (7ª ed.). Madrid: Pearson Educación. (Biblioteca UCPR, ref. 32577)
Horch, J. (2003). Practical guide to software quality management (2ª ed.). Boston: Artech House.
(Biblioteca UCPR, ref. 32952)
Howard, M., I.LeBlanc, D., II. Pineda Rojas, E., III.Yoran, A. & IV. Tapia Montes de Oca, C.
(2006). 19 puntos críticos sobre seguridad de software: fallas de programación y cómo corregirlas.
México: McGraw Hill. (Biblioteca UCPR, ref. 33635)
Weitzenfeld, A. Ingenieria del sofware orientada a objetos con UML, java e internet. México: Thonson.
(Biblioteca UCPR, ref. 33990)
Klastorin, T., Hano, M. & González Osuna, M. (2005). Administración de proyectos. México:
Alfaomega. (Biblioteca UCPR, ref. 34500)

 Recursos adicionales (los recursos recuperados desde la web están disponibles desde la
plataforma virtual que apoya el curso en http://www.ucprvirtual.edu.co, allí mismo se
hacen las citas necesarias para respetar los derechos de autor de cada caso)

 Otras referencias

Boehm, B., & Kaspar, J. (1978). Characteristics of Software Quality. Los Alamitos, CA, USA: IEEE
Computer Society Press .

Cortés, H. G. (Junio de 2004). Aplicación práctica del diseño de pruebas de software a nivel de
programación. (U. ICESI, Ed.) Sistemas y Telemática , 83-128.

Gilbert, M., & Peña, Á. (2005). Inigeniería del Software en Entornos SL. Barcelona: Fundación para la
Universitat Oberta de Catalunya.

IEEE. (2010). Guide to the Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK).

IEEE. (2009). IEEE Computer Society. Recuperado el 18 de Octubre de 2009, de:


http://www.computer.org/portal/web/tcse

International Organization for Standardization, (2001). ISO/IEC 9126-1 Software Engineering - Product
Quality. Ginebra.

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


International Organization for Standardization. (2010). ISO/IEC 25000:2005. Recuperado el 28 de Marzo
de 2010, de: http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=35683

International Organization for Standardization. (2010). ISO/IEC TR 9126-2:2003. Recuperado el 26 de


Febrero de 2010, de:
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=22750

International Organization for Standardization. (2010). ISO/IEC TR 9126-3:2003. Recuperado el 26 de


Febrero de 2010, de:
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=22891

International Organization for Standardization. (2010). ISO/IEC TR 9126-4:2004. Recuperado el 24 de


Febrero de 2010, de:
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=39752

Jacobson, I. (2000). El proceso unificado de desarrollo de software. Madrid: Addison Wesley.

Jiménez, N. D. (2009 de 01 de 2006). Los medios de comunicación frente a la revolución de la


información. Valencia, Venezuela.

Jover, M. L. (2002). La formación de competencias personales para la resolución de problemas en la


enseñanza de la ingeniería. Buenos Aires, Argentina.

Juristo, N. (1997). El proceso software. Buenos Aires: Centro de ingeniería del software y del
conocimientos.

Limón, R. R. (2007). Historia y evolución del pensamiento científico. Madrid: Edición electrónica.

Mark Norris, P. R. (1994). Ingeniería del Software Explicada. Madrid: Limusa.

Ministerio de Administración Pública (MAP). (2001). MÉTRICA. VERSIÓN 3 Metodología de


Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información. Recuperado el 07 de Abril de
2010, de: http://www.csi.map.es/csi/metrica3/

Ministerio de Comunicaciones de Colombia. (2009). Planificación Programas de Apoyo a las


Tecnologías de Información (PRATI). Recuperado el 03 de Marzo de:
http://www.mincomunicaciones.gov.co

Moore, J. W. (1997). Software engineering standards: a user's road map. California: Wiley - IEEE
computer society.

Morales, A. & Pelaez, L. (2008). Estimación de esfuerzo y costo en el desarrollo de un


software para la divulgación de información a través del teléfono celular. En: Entre
Ciencia e Ingeniería, Núm.3, pp.26-40.

Muñoz, D. R. (2001). Sistemas inalámbricos de comunicación personal. México: Limusa.

Pablos, J. M. (2001). La red es nuestra. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Parnas, D. L. (1979). Designing Software por Ease of Extension and Contraction. Software Engineering ,
5 (2), 128-138.

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…


Piattini, M. (1996). Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Madrid: Rama.

Polya, G. (1978). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Sáenz, R. (2003). Teoría de las telecomunicaciones. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Selby, R. (2007). Software engineering: Barry W. Boehm’s lifetime contributions to software


development, management, and research. California: Wiley-IEEE computer society.

Sociedad SOFTEX. MPS.BR - Mejora de Proceso del Software Brasileño. Guía de Adquisición.
Recuperado el 08 de Febrero de 2010, de:
http://www.softex.br/mpsbr/_guias/guias/MPS.BR_Gu%C3%ADa_de_Adquisici%C3%B3n_2009.pdf

Sociedad SOFTEX. MPS.BR - Mejora de Proceso del Software Brasileño. Guía General. Recuperado el
08 de Febrero de 2010, de:
http://www.softex.br/mpsbr/_guias/guias/MPS.BR_Gu%C3%ADa_General_2009.pdf

Sommerville, L. (2006). Ingeniería del software. Madrid: PERSONA - Addisson Wesley.

Tanembaum, A. (2002). Redes de computadoras. México: Prentice Hall.


Valencia, L. E. (2002). Plan de Sistemas de Información. Pereira: Universidad Católica Popular del
Risaralda.

Weitzenfeld, A. (2002). Ingeniería del Software Orientada a Objetos. México: Departamento académico
de computación, División académica de ingeniería, ITAM.

Yourdon. (1997). Análisis estructurado moderno. México: Prentice Hall.

Fuente: Vicerrectoría Académica

Trabajamos unidos por la calidad de la educación…

You might also like