Explore Ebooks
Categories
Explore Audiobooks
Categories
Explore Magazines
Categories
Explore Documents
Categories
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
MANUAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
AMENAZADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO
DE COMUNIDADES INDIGENAS ANDINAS
ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO
DE DERECHOS HUMANOS
1. Introducción
Las demandas pueden llamar la atención sobre los efectos del cambio
climático que de otro modo podrían permanecer invisibles al público, ponen
un nombre y rostro al sufrimiento de personas y proveen de expresión a los
más afectados por los daños del cambio climático. De este modo, se puede
movilizar la opinión pública en apoyo del cambio de políticas.
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
2. El Sistema Interamericano para la protección de los derechos
humanos
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
humanos de los menores, de las mujeres, de los pueblos
indígenas.
i) Solicita “Opiniones
Consultivas” a la Corte
Interamericana sobre
aspectos de interpretación
de la Convención
Americana.
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
• La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José de Costa
Rica.
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Protocolos a la Convención Americana
Convenciones Adicionales
Estatutos y Reglamentos
N
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Todos estos instrumentos y su situación en cuanto a su firma/ratificación
por parte de los Estados de los Estados miembros de la OEA se encuentran en:
http://www.cidh.oas.org/basic.esp.htm
N
10 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
3. Pasos y Procedimientos para presentar una Petición ante el
Sistema Interamericano
Artículo 44 (Convención)
“Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la
Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan
denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado
parte.”
Las peticiones pueden ser presentadas por las propias víctimas o por
terceros que actúen en su representación.
N
11
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
La mayor parte de los derechos amparados en la Convención son lo
suficientemente amplios como para proteger los DESC así como los DCP
tradicionales.
N
12 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Se incurre en responsabilidad estatal de respetar, garantizar y lograr
progresivamente estos derechos por los artículos 1, 2 y 26.
N
13
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
3. Ningún otro procedimiento de arreglo internacional. La
violación alegada en la petición no debe estar pendiente de otro
procedimiento de arreglo internacional.
N
14 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Artículo 28. Requisitos para la consideración de peticiones
(Reglamento)
N
15
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
16 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Así mismo la Secretaria Ejecutiva de la CIDH ha preparado un formulario con
objeto de facilitar la presentación de peticiones que se encuentra disponible
en: https://www.cidh.oas.org/cidh_apps/manual_pdf/MANUAL2002_S.pdf
Antecedentes
I. Introducción
II. Descripción de los eventos que constituyen
la violación: Los hechos
III. Agotamiento de los recursos internos
IV. Análisis de los artículos de la Convención
que se alega han sido violados
V. Solicitud formal de abrir el caso
N
17
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
3.4 Síntesis del Procedimiento
N
18 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
6. Si se han cumplido los requisitos formales de admisibilidad, la
Comisión asigna un número a la petición y comienza el trámite
del caso. El demandante es notificado con el trámite inicial de la
petición.
N
19
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
la Comisión, se presumirán verdaderos los hechos alegados en
una petición cuyas partes pertinentes hayan sido transmitidas al
Estado en cuestión, si este no suministra información relevante
para controvertirlos dentro del plazo fijado por la Comisión siempre
que de otros elementos de convicción no resulte una conclusión
contraria o se oponga a esos hechos, mientras no exista otro tipo
de evidencia que no conduzca a una conclusión distinta.
N
20 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
14. La Comisión podrá ofrecer su ayuda a las partes para negociar
una solución amistosa. En cualquier etapa de la investigación de la
petición, La Comisión podrá, a pedido de las partes o por iniciativa
propia, ponerse a disposición de las parte con el fin de llegar a
una solución amistosa respecto al asunto tratado sobre la base del
respeto de los derechos humanos reconocidos por la Convención
Americana. Para esto, la Comisión podrá nombrar una comisión
especial o una persona para que actué como órgano de conciliación.
Luego deberá establecer una hora y fecha para la recepción y
recopilación de evidencia; fijar fechas para otras audiencias, si es
preciso; planificar una observación en el lugar de los hechos; y fijar
hora y fecha para el cierre del procedimiento. Si es que se llega a
una solución amistosa, la Comisión deberá preparar un informe
que se transmitirá a las partes y se publicara por la OEA, el mismo
que deberá contener una breve declaración de los hechos y de la
solución alcanzada. La Comisión podrá, en cualquier etapa del
procedimiento, terminar su función como órgano de conciliación.
N
21
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
repare el daño, investigue los hechos, indemnice a las víctimas
y, en general, desista de violaciones posteriores a los derechos
fundamentales.
N
22 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Si un peticionario desea que su caso se someta a la Corte, deberá presentar
un escrito (según el art. 51) ante la Comisión poco después de que el informe
elaborado por la Comisión haya sido trasmitido al Estado en cuestión. Al final,
es decisión de la Comisión de someter un caso a la Corte o publicar o no el
informe. Como la Convención no establece criterios para determinar cuáles
casos deben enviarse a la Corte, la Comisión ha establecido sus propios
criterios que sirven como guía.
N
23
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
5. Calidad de la prueba disponible: Finalmente la Comisión prestará
atención especial a casos que proporcionan una sustancial
documentación y que han sido profusamente desarrollados sobre
la base de evidencia que los respaldan de hecho y de derecho.
Mientras mayor sea el trabajo desarrollado por las partes que
plantean la petición al preparar la documentación de los hechos y
argumentación legal de los casos, mayores probabilidades se tiene
de que el caso sea referido a la Corte.
N
24 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Significación
Vínculos jurídicos
A medida que hay más pruebas que ligan los efectos concretos al cambio
climático provocado por el hombre, crece también la presión por que se
tomen acciones legales en nombre de las personas cuyos derechos están
siendo violados por los países y las empresas que históricamente vienen
produciendo emisiones excesivas de gases de efecto invernadero.
N
25
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
4.1 Obligaciones de los Estados respecto a los Derechos Humanos y su
aplicación a la problemática del cambio climático
N
26 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
c. excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o
que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno,
y
N
27
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
5. Protección de comunidades indígenas andinas víctimas de los
efectos del Cambio Climático a través de los derechos consagrados
en la convención americana
N
28 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
5.1 Principios Instrumentales
a. Debido Proceso
b. Tutela judicial efectiva
c. Derecho al acceso a la información
d. Igualdad ante la ley y prohibición de discriminación
N
29
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
d. derecho de circulación y residencia (Art. 22)
N
30 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
a. Convención sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto
N
31
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
La Declaración de Río constituye la articulación más ampliamente
aceptada de esta norma.
N
32 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
7. Protección de grupos vulnerables
Los efectos del cambio climático en los Andes impulsan a que las mujeres
y las niñas indígenas dediquen muchas horas a la búsqueda de combustible y
agua. Las mujeres son también las principales cuidadoras de niños y familiares
enfermos, y suelen ser las primeras de la familia en comer menos cuando los
alimentos escasean.
Cuando por razones del cambio climático los derechos de las mujeres
estén particularmente afectados, además de la alegación de los demás
derechos humanos, podrá solicitarse la protección especial de este
grupo, con el fin de responder de manera más efectiva a las necesidades
que la situación presenta.
N
33
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
7.3 Comunidades indígenas
8. Consideraciones especificas
Los efectos del cambio climático afectan no sólo a una persona sino a
toda una comunidad.
N
34 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
8.2 Recursos Internos
8.4 Jurisdicción
Los países industrializados son los que han creado gran parte del problema
pero son los más pobres o en vías de desarrollo los que padecerán los peores
efectos de un clima cambiante.
N
35
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Los gases de efectos invernadero emitidos por un Estado y que afectan
a ciudadanos de otro Estado, acarreará responsabilidad internacional
del primer Estado.
8.5 Reparaciones
9. Conclusión
Con el objetivo de
promover una mayor
comprensión y uso del
sistema, en este manual
se han descrito algunos
de los elementos de
procedimiento que han
de tenerse en cuenta
para acudir ante él.
• Para la producción del presente material se utilizo como base el Manual para la Presentación de Casos publicado
por CDES, et al; y la Guía de Defensa Ambiental publicada por AIDA.
N
36 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
37
Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
N
38 Manual Para la Defensa de los Derechos Humanos Amenazados por el Cambio Climatico de Comunidades Indigenas Andinas
Ante El Sistema Interamericano de Derechos Humanos