You are on page 1of 30

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 1: El origen vital de la filosofía


Iniciamos un nuevo curso, una nueva materia. Como no podía ser de otro modo, el primer bloque de unidades
está destinado a presentar a nuestros alumnos esta asignatura fascinante que conocen de oídas, pero que la
cursarán de forma reglada por primera vez. Este primer bloque introductorio se compone de dos unidades que
comparten el propósito común de ofrecer una primera aproximación a la filosofía, partiendo de su origen desde
un doble planteamiento: el origen vital (primera unidad) y su origen histórico (segunda unidad). Se parte de la
afirmación de que el primer origen de la filosofía, antes que en el tiempo, hay que buscarlo en el hombre, en su
aspiración y anhelo de vivir una vida inteligente y noble. Por eso inventa la filosofía en un momento
determinado de su evolución histórica y cultural.

Una vez planteado este doble origen de la filosofía, la primera unidad desarrolla su origen antropológico y vital:
la necesidad de entender el mundo, conocer la verdad, encontrar sentido a nuestra propia vida, aspirar a vivir
una vida plena y feliz. Se trata de necesidades sofisticadas, exclusivas de la humanidad, que nos asaltan
debido a nuestra propia peculiaridad: somos seres que pensamos, que nos preguntamos por el por qué de las
cosas, que necesitamos entender. El propósito fundamental de esta unidad consiste en presentar a nuestros
alumnos esta peculiaridad propia del hombre, justamente la que ellos mismos están empezando a
experimentar: necesitan entender su mundo, su mundo adolescente, lleno de dudas y preguntas. La filosofía
puede ayudarles, como ha ayudado a los hombres durante todos los tiempos. Esta es la idea central que
recorre la primera unidad.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Entender el doble origen de la filosofía: 1. Saber relacionar el origen de la filosofía con la


antropológico (vital) e histórico, así como su necesidad vital del hombre de poder vivir una vida
estrecha vinculación. inteligente, plena y noble.
2. Comprender que el primer origen de la filosofía, 2. Saber explicar que la filosofía tiene como meta
antes que en el tiempo, hay que buscarlos en el conocer la verdad y dirigir bien nuestra conducta, y
hombre: en nuestra aspiración a vivir una vida que para ello partimos de las destrezas de nuestro
inteligente y noble. pensamiento.
3. Entender la estructura básica del pensamiento, 3. Explicar en qué consiste el pensamiento,
sus elementos y operaciones esenciales. señalando cuáles son sus elementos necesarios.
4. Reflexionar sobre los aspectos comunes del 4. Explicar la estrecha vinculación entre pensamiento
pensamiento a pesar de sus diferentes y lenguaje.
manifestaciones o tipos de saber. 5. Dar cuenta de la relación entre pensamiento,
5. Entender qué aporta la filosofía al pensamiento búsqueda de respuestas y obtención de
mitológico o anterior a la filosofía. informaciones y saberes.
6. Transmitir la utilidad de la filosofía y su aplicación 6. Saber distinguir entre las diferencias y semejanzas
práctica. existentes entre los diferentes tipos de saber y de
7. Aprender a leer filosofía, a valorar la búsqueda de pensamiento.
la verdad y a desarrollar una inteligencia 7. Valorar y saber utilizar la filosofía en la búsqueda
emocional. de la verdad y la necesidad de entender nuestro
propio mundo y nuestras emociones.

1
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

• El pensamiento, los • Exponer sistemática y • Reconocer el valor de la filosofía en la


problemas y los saberes. ordenadamente de los configuración del mundo como proyecto
• Los aspectos comunes del conceptos fundamentales. humano.
pensamiento. • Elaborar argumentos • Valorar el origen histórico de la filosofía y de
• ¿Cómo se piensa en filosofía? razonados sobre diversas sus aportaciones, frente a otros tipos de saber
• El pensamiento antes de la opciones ante un mismo anteriores a su origen.
filosofía. concepto. • Reconocer el papel que ha protagonizado la
• Utilidad de la filosofía. • Analizar y comparar distintas filosofía en la configuración y el desarrollo de la
• Leer, reconstruir e interpretar. teorías. ciencia y de otros tipos de saber.
• Sócrates: definir, preguntar y • Seleccionar textos en apoyo • Valorar la actividad intelectual en el desarrollo
recordar. de las ideas principales. y marcha de su historia como ser cultural.
• Inteligencia emocional y • Detectar prejuicios y su • Reconocer la importancia del lenguaje y la
amistad. implicación en la comprensión formulación de preguntas en el desarrollo del
• Identidad personal. de la realidad. pensamiento filosófico.
• Analizar críticamente textos • Reconocer la intervención del pensamiento y
destinados a una educación la inteligencia en la dignificación de la vida
afectiva y emocional. humana.
• Valorar la utilidad de filosofía y de sus
funciones distintivas con respecto a otros tipos
de saber.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Hay un apartado específico en el que se estudia la
estrecha vinculación entre el pensamiento y el lenguaje, hasta tal punto esto es así que no es posible el
pensamiento sin el lenguaje. Se desarrolla, además, trabajo con textos filosóficos: lectura, interpretación y
exposición de sus contenidos.
● Competencia social y ciudadana (C5). Se reflexiona sobre la profunda implicación que la filosofía ha tenido
en la constitución del modo de vivir propio del hombre. Por eso se afirma que el hombre es un proyecto
humano, el gran proyecto de vivir una vida con derechos, con dignidad, en comunidad. El modo de vivir
humano es fruto de su inteligencia, de su pensamiento racional.
● Competencia para aprender a aprender (C7). Se dedica un apartado a estudiar el pensamiento, y se
intentan relacionar todos los tipos de pensamiento y de saberes, buscando sus puntos en común. Este estudio
se completa con el trabajo de habilidades de lectura, comprensión e interrelación de documentos e ideas con
conceptos ya asimilados.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El origen de la filosofía, tal como está planteado en esta unidad, guarda una estrecha vinculación con las
demás materias del currículo, pues se parte de la afirmación de que el primer origen de la filosofía hay que
buscarlo en el ser humano, en su necesidad vital de entender y explicarse el mundo que le rodea. Debido a
que el ser humano tiene esta peculiaridad exclusiva, puede surgir la filosofía, y a partir de ella, las demás
manifestaciones culturales basadas en el pensamiento racional. La filosofía se centra en el análisis y las
posibilidades del pensamiento racional, podría decirse que la filosofía convierte en centro de sus reflexiones las
posibilidades mismas de la razón o de la inteligencia. Por eso esta unidad muestra una visión interdisciplinar
del pensamiento, pues el pensamiento es el mismo en cualquier tipo de saber o materia, con intereses
distintos. Se analizan, así, tres tipos de pensamiento buscando su conexión: el pensamiento poético, el
pensamiento matemático y el filosófico.

2
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 2: El origen histórico de la filosofía


La segunda unidad del bloque introductorio tiene como objetivo principal presentar el origen histórico de la
filosofía, una vez referenciado su origen antropológico o vital en la primera unidad. En un momento
determinado de la historia, el pensamiento humano pasa por un grado de maduración que, junto a unas
circunstancias contextuales determinadas, propicia el desarrollo de la filosofía; un saber revolucionario sobre el
origen y explicación de todo lo real. Revolucionario, porque rompe con la tradición, sustituye las explicaciones
mitológicas y religiosas por explicaciones lógicas, basadas en razones y principios lógicos. Por esto este origen
es conocido, genéricamente, como paso del mito al logos. Logos y filosofía son expresiones que se exigen, el
logos se basa en el pensamiento y en la palabra, en el discurso basado en razones, en argumentos, en
pruebas que se pueden discutir, contrastar, comprobar. La filosofía supone el origen de la búsqueda de la
verdad y del bien partiendo del logos, frente a las explicaciones basadas en la tradición y en el dogma.
Aunque el origen clásico de la filosofía se sitúa en el siglo VI a.C. en Grecia, se parte del origen multicultural de
la filosofía, y su presencia en otras culturas importantes del momento, como China y la India. Posteriormente
se detallan sus diferencias y las razones por las que la filosofía, a pesar de su origen multicultural, se considera
un producto occidental. Finalmente, se estudian los tipos de verdad que busca la filosofía, así como sus
preguntas clásicas; las llamadas preguntas de la vida. En Escuela de filosofía se analiza uno de los requisitos
principales para poder entender la filosofía: la comprensión y la inteligencia. En la sección dedicada a la
inteligencia emocional se explica la importancia que para su desarrollo tiene el saber hablar bien con nosotros
mismos. Finalmente se pretende poner todo ello en práctica a través de una reflexión en primera persona
sobre qué significa ser adolescente y cómo es entendido por nuestros alumnos.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la relación entre el origen vital de la 1. Saber relacionar el origen histórico de la filosofía
filosofía y su origen histórico, cuando se dan unas con la necesidad vital del hombre de entender y
circunstancias contextuales determinadas. explicarse el mundo que le rodea.
2. Entender que el origen de la filosofía tuvo un 2. Saber reconocer la doble concepción de la verdad
momento multicultural, porque en diversas culturas que emprende la filosofía: la verdad como
florecientes del mismo momento histórico se dieron conocimiento o explicación del universo, y la
algunas circunstancias similares. verdad como búsqueda del bien y de la felicidad.
3. Reconocer las diferencias entre el desarrollo de la 3. Explicar las diferencias y semejanzas necesarias
filosofía oriental y la occidental, sabiendo dar existentes entre la filosofía entendida como
cuenta de las razones de esta diferencia. autobiografía y como sistema.
4. Comprender la diferencia y relación entre la 4. Saber distinguir los aspectos comunes que
filosofía entendida como autobiografía y como propiciaron el origen multicultural de la filosofía y
sistema. sus diferentes direcciones posteriores.
5. Distinguir y reconocer el tipo de verdad que busca 5. Saber reconocer las principales etapas de la
la filosofía en su doble dirección: la búsqueda de la filosofía occidental y sus características propias.
verdad teórica (que dará lugar a la ciencia) y la 6. Dar cuenta de la relación existente entre las
búsqueda de la verdad como bien (la ética) preguntas filosóficas y los distintos campos del
6. Conocer cuáles son las preguntas clásicas de la saber en que se desarrollan.
filosofía, y reconocer los ámbitos de la realidad que 7. Utilizar la competencia filosófica en el desarrollo
abarca cada una. de la inteligencia emocional, necesaria para
7. Aprender a leer filosofía, a valorar la búsqueda de encontrar sentido a nuestro mundo, tanto privado o
la verdad y a desarrollar una inteligencia emocional, como universal y multicultural.
emocional.

3
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La filosofía como • Exposición sistemática y ordenada de • Reconocimiento del valor de la
autobiografía y como sistema. los conceptos fundamentales que hay que filosofía en la configuración del
• El origen histórico y aprender. mundo como proyecto humano.
multicultural de la filosofía. • Elaboración y exposición de • Valoración del origen histórico de la
• La filosofía en Oriente y argumentos razonados sobre diversas filosofía y de sus aportaciones, frente
Occidente. opciones ante un mismo concepto. a otros tipos de saber anteriores a su
• La búsqueda de la verdad que • Análisis y comparación de distintas origen.
emprende la filosofía. teorías. • Valoración de la evolución histórica
• Las preguntas de la filosofía. • Selección de textos en apoyo de las de las ideas filosóficas en la
• La comprensión. ideas principales. comprensión del mundo y el proyecto
• La inteligencia, el éxito y la • Orientaciones prácticas para aprender a de humanidad.
felicidad. leer textos de filosofía. • Reconocimiento de la intervención
• Hablar con uno mismo. • Ejemplos prácticos destinados a del pensamiento y la inteligencia en la
• La adolescencia. detectar el valor de la inteligencia, el éxito dignificación de la vida humana.
y la felicidad. • Valoración de las preguntas
• Tratamiento y análisis crítico de textos filosóficas y su estrecha vinculación
destinados a una educación afectiva y con el planteamiento y resolución de
emocional, destacando la importancia de los grandes problemas de la vida y de
saber hablar con uno mismo. la humanidad.
• Debate crítico en torno a diferentes • Impulso del acercamiento de la
actitudes contrapuestas sobre la filosofía a los jóvenes por su utilidad
adolescencia. práctica para ellos.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Esta unidad destaca la relación entre la filosofía como
origen histórico, y el desarrollo de la inteligencia lingüística propiamente humana. El origen histórico de la
filosofía supuso el paso del mito al logos. Se desarrolla, además, trabajo con textos filosóficos: lectura,
interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos.
● Competencia social y ciudadana (C5). Se reflexiona sobre la profunda implicación que la filosofía ha tenido
en la constitución del modo de vivir propio del hombre. El modo de vivir humano es fruto de su inteligencia, de
su pensamiento racional. La lectura introductoria relaciona el origen histórico de la filosofía con esta
peculiaridad exclusivamente humana: el deseo de conocer y de superarse.
● Competencia para aprender a aprender (C7). Se dedica un apartado a estudiar la relación entre la
inteligencia y el origen histórico de la filosofía. Este estudio se completa con el trabajo de habilidades de
lectura, comprensión e interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se centra en la
sección “Aprender a leer filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y se trabajan los procesos
de aprendizaje típicos de esta materia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


En esta unidad nos planteamos el origen histórico de la filosofía. La primera conexión que habría que destacar
es con la Historia. Se hace referencia a un origen multicultural de la filosofía. Se hace referencia a otras
culturas, concretamente, China y la India.
También se da una profunda relación con la Historia de las religiones. La relación entre filosofía y religión es
muy estrecha, más si cabe en su origen. La filosofía va separándose, cada vez, del pensamiento religioso y
mitológico. Pero también tiene una serie de puntos en común. Habría que reflexionar sobre esta relación, así
como por sobre las razones de su progresiva separación.

4
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 3: La génesis del ser humano: naturaleza y cultura


Es la primera unidad del bloque dedicado al ser humano, compuesto por tres unidades. Cada una lo estudia
desde un punto de vista: biológico y cultural, psicológico y filosófico. Esta unidad se ocupa de su origen
biológico y cultural. El hombre es un ser vivo más, sometido a las mismas leyes biológicas y naturales que el
resto de los animales. Pero el hombre es, además, un ser cultural. Su naturaleza cultural le hace único y
diferente al resto de los seres vivos. Definir al hombre no es una tarea exenta de dificultad, entre otras cosas
por la multitud de perspectivas desde las que puede hacerse: la ciencia, la arqueología, la psicología, etc. Se
afirma que la ciencia que define al hombre de un modo más completo es la antropología filosófica, que, a su
vez, tiene diversas ramas u orientaciones, siendo las dos más importantes la antropología biológica y la
cultural.
La primera parte de la unidad destaca su dimensión biológica. De este modo se hace un repaso de las
principales fases o teorías de la evolución. También se estudia la filogénesis del ser humano y sus rasgos
biológicos distintivos, justamente aquellos que le permiten definirse como un ser cultural. Los dos últimos
epígrafes estudian la especificidad del ser humano, sintetizada en su dimensión cultural.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Reflexionar sobre la doble dimensión del 1. Saber relacionar la dimensión biológica
ser humano, como ser biológico y como ser del ser humano con su dimensión cultural.
cultural. 2. Saber reconocer y distinguir entre los
2. Comprender la complejidad que entraña diferentes planteamientos o formas de estudiar al
definir al ser humano debido a su propia ser humano, así como su integración en la
complejidad, tanto como ser biológico como antropología filosófica.
cultural. 3. Explicar en qué consiste la antropología
3. Exponer las funciones que asume la filosófica así como sus diferentes enfoques y
antropología filosófica, así como su relación con direcciones.
otras ciencias. 4. Explicar la estrecha vinculación entre los
4. Reflexionar sobre las aportaciones más rasgos biológicos distintivos del ser humano y sus
representativas de la teoría de la evolución en sus posibilidades culturales.
distintas fases o momentos. 5. Dar cuenta de la relación así como de las
5. Entender la especificidad del ser humano diferencias entre la evolución biológica y la
como ser biológico y cultural. evolución cultural.
6. Comprender la estrecha relación existente 6. Reconocer e identificar las destrezas o
entre la dimensión biológica del ser humano y su posibilidades humanas que le han permitido
especificidad como ser cultural. desarrollarse como ser cultural.
7. Aprender a leer filosofía, a valorar la 7. Valorar y saber utilizar la filosofía en la
búsqueda de la verdad y a desarrollar una comprensión del ser humano y en la búsqueda de
inteligencia emocional. una explicación sobre su origen como ser
biológico y cultural.

5
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La definición del ser humano. • Exposición sistemática y ordenada • Valoración de la antropología
• La antropología como ciencia del de los conceptos fundamentales que filosófica en su tarea de definir al
ser humano. hay que aprender. hombre desde sus dos
• Antropología biológica: la teoría de • Elaboración y exposición de planteamientos principales: como ser
la evolución. argumentos razonados sobre biológico y cultural.
• La especificidad del ser humano. diversas opciones ante un mismo • Reconocimiento de la especificidad
• La evolución cultural. concepto. propia del hombre como ser biológico
• Descubrir lo esencial. • Análisis y comparación de distintas y cultural.
• Observar, describir y clasificar. teorías. • Reconocer la importancia de las
• El miedo. • Selección de textos en apoyo de capacidades y posibilidades
las ideas principales. exclusivamente humanas.
• La madurez.
• Tratamiento y análisis crítico de • Reconocimiento de la capacidad
textos destinados a una educación exploradora y aventurera de la
afectiva y emocional en torno al inteligencia humana.
miedo. • Valoración de la utilidad de filosofía
en la clarificación de sentimientos
básicos, como el miedo.
• Reconocimiento del valor de la
filosofía para el esclarecimiento del
concepto de madurez.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). En esta unidad cobra una significación especial esta
competencia, al definirse el hombre como ser cultural. Dentro de la dimensión cultural, juega un papel esencial
el desarrollo del lenguaje, debido a la capacidad simbólica propia del hombre. Se desarrolla, además, trabajo
con textos filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos.
● Competencia social y ciudadana (C5). La dimensión cultural exclusiva del hombre, nos conduce a una
dimensión social y cívica propia. Se reflexiona sobre esta peculiaridad humana, y sobre la estrecha vinculación
entre cultura y sociabilidad humana. El modo de vivir humano es fruto de su naturaleza cultural, así como de
las peculiaridades que esta dimensión le confiere.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La inteligencia humana es también cultural y está sometida a
un proceso de evolución. Se analizan aquellas características biológicas que le han posibilitado su
extraordinaria capacidad de aprender. Este estudio se completa con el trabajo de habilidades de lectura,
comprensión e interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se centra en la sección
“Aprender a leer filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y se trabajan los procesos de
aprendizaje típicos de esta materia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El origen del hombre, tal como está planteado en esta unidad, tiene, en primer lugar, conexión con la materia
de ciencias naturales y biología. Se lleva a cabo un repaso de las teorías evolutivas más destacadas, así como
los caracteres filogenéticos del ser humano. En realidad, la antropología filosófica, se presenta como una visión
integral del hombre, a partir de la información obtenida de las demás ciencias, ya sean humanas o naturales.
Por tanto, puede ofrecerse una visión interdisciplinar sobre el estudio del hombre y el desarrollo de su
evolución, tanto biológica como cultural.

6
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 4: La inteligencia humana

Seguimos en el bloque de unidades dedicadas al estudio del ser humano. Esta unidad emprende este estudio
a la luz de la psicología. La psicología nos ofrece una serie de informaciones muy precisas sobre la naturaleza
humana, intentando explicar el funcionamiento de todas sus capacidades: la sensación, la percepción, la
imaginación, la memoria, el aprendizaje, la motivación, la inteligencia.
Algunas de ellas están presentes también en los animales, pues a través de ellas se procesa la información
recibida para poder responder ante los estímulos o responder a las muchas necesidades que el medio nos
plantea como seres vivos. Pero al profundizar en su estudio, se descubrirá la extraordinaria complejidad de
estas facultades en el hombre. Esto se debe a la complejidad de su inteligencia.
La inteligencia humana centraliza todas estas facultades, imprimiéndoles una riqueza multiplicadora. Por esta
razón, el estudio de la inteligencia humana se convierte en el tema fundamental de esta unidad, pues las
demás facultades, como la sensación, la percepción, la conciencia, etc., se desenvuelven en torno a ella. La
reflexión sobre la inteligencia y las posibilidades que otorga al ser humano, se convierte en un tema principal,
no solo para conocer qué es el hombre, sino qué puede llegar a ser. No nos contentamos con conocer la
realidad, queremos ampliarla cuanto nos sea posible, y ambas cosas son posibles gracias a la inteligencia.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender la complejidad de la inteligencia 1. Saber reconocer la diferencia y relación
humana, como facultad que centraliza todas las mutua entre algunas de las facultades psicológicas
demás. propias de los seres vivos: la sensación, el
2. Comprender la riqueza y complejidad de aprendizaje y la inteligencia.
las facultades psicológicas del ser humano, y su 2. Saber reconocer y distinguir entre las
relación con la inteligencia. diversas posibilidades y aplicaciones de la
3. Exponer las principales propiedades de inteligencia humana.
los conceptos, y su relación con la capacidad de 3. Explicar las diversas características del
abstracción. aprendizaje humano.
4. Reflexionar sobre las principales 4. Saber reconocer los diferentes tipos de
funciones de la inteligencia humana. memoria y sus distintas aplicaciones.
5. Conocer el alcance de la atención y la 5. Dar cuenta de la relación existente entre
memoria inteligente. inteligencia, lenguaje y lógica: la inteligencia
6. Conocer los rasgos principales del lingüística.
aprendizaje humano para poder mejorarlo. 6. Explicar la relación entre inteligencia y
7. Comprender la relación entre inteligencia afectos: los sentimientos inteligentes.
humana, lenguaje y lógica, así como la 7. Valorar la función de la inteligencia
complejidad que esta relación aporta al despliegue ejecutiva y social en la constitución de nuestros
de la inteligencia humana en todas sus posibles proyectos de vida, tanto a nivel individual como
manifestaciones. social.

7
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La inteligencia humana. • Exposición sistemática y • Reconocimiento del valor de la inteligencia
• La atención y la memoria. ordenada de los conceptos humana tanto en el conocimiento del mundo que
• El aprendizaje. fundamentales que hay que nos rodea, como en su posible ampliación y
• Inteligencia, lenguaje y aprender. progreso hacia nuevas formas de vida y realidad.
lógica. • Elaboración y exposición de • Valoración de la inteligencia como forma de
• Los sentimientos argumentos razonados sobre integrar y mejorar las propias capacidades y
inteligentes. diversas opciones ante un facultades.
• Inteligencia ejecutiva e mismo concepto. • Valoración de las distintas características del
inteligencia social. • Análisis y comparación de aprendizaje humano, y cómo su conocimiento nos
• Comprender desde la distintas teorías. puede ayudar a mejorarlo.
memoria. • Ejemplos prácticos • Reconocer la importancia de la inteligencia
• Los ordenadores y la destinados a detectar lo lingüística en la constitución de la realidad
inteligencia. principal en un texto, humana.
• El ánimo y el desánimo. aprendiendo a dividirlo y • Valoración de los sentimientos inteligentes y de
simplificarlo, así como a buscar la amplia variedad de nuestra experiencia afectiva.
• Relaciones familiares y
sus ideas principales • Valoración de la utilidad de filosofía y de la
comprensión.
• Tratamiento y análisis crítico inteligencia en la clarificación de sentimientos
de textos destinados a una básicos.
educación afectiva y emocional. • Reconocimiento del valor de la filosofía para el
esclarecimiento y comprensión de las relaciones
familiares.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). En esta unidad dedicada al estudio del hombre a la luz de
la psicología, desde el primer momento, destaca las posibilidades de la inteligencia humana y su relación con
el lenguaje. Nuestra inteligencia es una inteligencia lingüística, por lo que se expresa y desarrolla a través del
lenguaje. Un lenguaje complejo, muy diferente al del animal. Frente a este, es un lenguaje simbólico,
doblemente articulado, que multiplica las posibilidades de la inteligencia.
● Competencia social y ciudadana (C5). La inteligencia, además de lingüística, es social. Cada uno de
nosotros tiene su propia inteligencia. Sin embargo, esa inteligencia se desarrolla siempre en un entorno social.
Una inteligencia aislada no puede desarrollarse. De la sociedad aprende el lenguaje, la cultura, las técnicas
para poder dirigir su comportamiento. Nuestro cerebro no puede desarrollarse de forma aislada. Somos seres
sociales y nuestra inteligencia es social.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La inteligencia humana constituye la característica más
destacada y estudiada por la filosofía. En esta unidad se estudia en profundidad la inteligencia humana,
analizando la conexión con todas las demás facultades humanas, así como sus múltiples manifestaciones:
mirada inteligente, aprendizaje inteligente, sentimientos inteligentes, etc.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El estudio de la inteligencia humana, tal como ser presenta en esta unidad, tiene relación, en un primer
momento, con ciencias naturales o biología, en la medida en que, muchas de las facultades humanas, y
también su inteligencia, tienen una base biológica y animal. Desde este planteamiento común, se aborda,
después, la complejidad que la inteligencia humana imprime a estas facultades vitales. La segunda materia en
relación, sería la psicología. La psicología, desde su independencia de la filosofía, se ha especializado en el
estudio de los hechos psíquicos propios del hombre, tal como la sensación, la percepción, la memoria, el
aprendizaje, y un largo etc. Por último, otra de las materias relacionadas con esta unidad, sería lengua y
literatura. La inteligencia humana es lingüística, y la interconexión entre lenguaje, inteligencia y lógica, juega un
papel esencial, tal como se explica en la unidad.

8
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 5: Concepciones filosóficas del ser humano


Se trata de la última unidad del bloque dedicado al ser humano. Pretende ofrecer una visión unitaria y sintética
sobre su posible definición, teniendo en cuenta los rasgos esenciales que la filosofía ha destacado sobre su
naturaleza: el hombre como ser racional, como ser social, libre y metafísico. Se ofrecen distintas
interpretaciones filosóficas sobre cada una de estas dimensiones, las cuales forman parte de la “filosofía
autobiográfica”.
En un segundo momento, teniendo en cuenta estas concepciones filosóficas, se busca una definición
sistemática, teniendo en cuenta las afirmaciones y teorías que están mejor fundamentadas, para poder afirmar
que superan el mero interés biográfico y aspiran a una validez universal.
La unidad concluye con una referencia a la dignidad humana, basada en la posesión de derechos y deberes. El
ser humano aspira a afirmarse como ser dotado de dignidad. Se trata de un objetivo y de una construcción
creativa del hombre. Es uno de los proyectos de su inteligencia, que será estudiado en las últimas unidades
didácticas.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender la complejidad que plantea 1. Saber reconocer la diferencia y relación
intentar definir de forma universal al ser humano. mutua entre una definición autobiográfica del ser
2. Comprender la doble dimensión en la humano con una definición sistemática y universal.
definición del ser humano: desde la filosofía 2. Saber reconocer y distinguir las teorías
autobiográfica y desde la filosofía sistemática; así filosóficas más representativas sobre la definición
como la estrecha vinculación entre ambas. del ser humano.
3. Exponer las principales teorías 3. Explicar las diversas concepciones
autobiográficas sobre el ser humano ofrecidas por existentes sobre el ser humano, sabiendo
la filosofía: el ser humano como ser racional, ser reconocer los distintos matices que aporta cada
social, ser libre y por tanto moral y ser metafísico. etapa histórica.
4. Reflexionar sobre las aportaciones más 4. Reconocer los rasgos esenciales y
representativas de cada una de las grandes universales con los que la filosofía ha definido al
teorías filosóficas sobre el ser humano. ser humano.
5. Conocer el alcance de la filosofía 5. Dar cuenta de la relación existente entre el
sistemática en su tarea de lograr una definición concepto “dignidad” y la inteligencia humana,
universal de la naturaleza humana. explicando porqué es uno de sus grandes
6. Conocer los rasgos esenciales y proyectos.
universales con los que la filosofía ha definido al 6. Reconocer la vinculación esencial entre la
ser humano. dignidad humana y la posesión de una serie de
7. Comprender que la dignidad humana es derechos y deberes.
una construcción y un proyecto de la inteligencia 7. Valorar y saber utilizar la filosofía en la
humana, y que se basa en la posibilidad de ser comprensión del ser humano y en la búsqueda de
sujeto de derechos y deberes. una explicación universal de su naturaleza.

9
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Definir al ser humano. • Exposición sistemática y ordenada • Reconocimiento del valor de la
• Un ser racional y un ser social. de los conceptos fundamentales que filosofía en la búsqueda de una
• Un ser libre y un ser metafísico. hay que aprender. explicación integradora sobre qué es
• La naturaleza humana desde una • Elaboración y exposición de el hombre.
filosofía sistemática. argumentos razonados sobre • Valoración de la filosofía, tanto
• Derechos, deberes y dignidad diversas opciones ante un mismo autobiográfica como sistemática, en
humana. concepto. su tarea de definir al hombre.
• La memoria activa. • Análisis y comparación de distintas • Valoración de las distintas teorías
• Observar y deducir. teorías. filosóficas sobre el ser humano en su
• Los deseos. • Ejemplos prácticos destinados a contexto histórico.
• El futuro y la libertad. detectar lo principal en un texto, • Reconocer la importancia de la
aprendiendo a dividirlo y simplificarlo, dignidad humana.
así como a buscar sus ideas • Valoración del concepto de
principales dignidad en su relación con la
• Tratamiento y análisis crítico de posesión de derechos y deberes.
textos destinados a una educación • Valoración de la utilidad de filosofía
afectiva y emocional. en la clarificación y utilidad de
• Debate crítico en torno al concepto nuestros deseos.
de madurez y sus consecuencias. • Reconocimiento del valor de la
filosofía para el esclarecimiento del
concepto de libertad y el proceso de
liberación humano.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Una de las notas distintivas del ser humano, destacada y
estudiada por la filosofía desde su origen, es su dimensión racional. Ésta no sería posible sin el lenguaje.
Lenguaje y razón o inteligencia, se exigen mutuamente.
● Competencia social y ciudadana (C5). La filosofía define al hombre como un ser social, profundizando
sobre las razones y consecuencias de su naturaleza social. En esta unidad se dedica un importante espacio
para profundizar sobre esta dimensión universal de la naturaleza humana. Se reflexiona sobre esta
peculiaridad humana, y sobre la estrecha vinculación entre cultura y sociabilidad humana.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La inteligencia humana constituye la característica más
destacada y estudiada por la filosofía. En esta unidad se profundiza sobre el concepto de razón y la evolución
histórica que ha sufrido este término. Este estudio se completa con el trabajo de habilidades de lectura,
comprensión e interrelación de documentos e ideas con conceptos estudiados en la sección “Aprender a leer
filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y se trabajan los procesos de aprendizaje propios
de esta materia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad pretende ofrecer un estudio del ser humano desde la filosofía. Se relaciona, en primer lugar, con
las materias de ciencias naturales y biología, pues en su estudio partimos de su naturaleza biológica. Se
relaciona, de un modo especial, con la materia de educación ético-cívica. El estudio de la dignidad de la
persona, como sujeto de derechos y deberes, fue uno de los temas principales de esta materia. Por último,
también hay una clara relación con las materias de historia y cultura de las religiones. En primer lugar, por la
afirmación que la filosofía hace sobre la dimensión metafísica propia del ser humano, y, en segunda lugar, por
el reconocimiento del papel que ha jugado la religión en la defensa de su naturaleza personal, así como sobre
la dignidad que esta naturaleza le confiere.

10
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 6: Conocimiento y verdad


Es la primera unidad dedicada al problema del conocimiento humano, que se compone de un total de 4
unidades. En ella se tratan los conceptos básicos que van a ser desarrollados a lo largo de todo este bloque y
que serán fundamentales para poder entender las unidades 7, 8 y 9. Desde un primer momento debe darse
esta visión de conjunto, presentando esta unidad como la puerta de acceso al conocimiento posible de todo lo
real. En las tres unidades siguientes se estudiarán los distintos tipos de conocimiento: el científico (unidad 7), el
filosófico (unidad 8) y el ético o moral (unidad 9). La lectura con la que se inicia la unidad, nos predispone a
comprender la actividad del conocimiento como un vuelo de nuestra inteligencia que nos ha permitido
abandonar la selva y crear proyectos nuevos de vida.
La inteligencia tiene muchos usos, el pasional, el imaginativo, el creativo, el artístico… Uno de ellos es su uso
racional, basado en la búsqueda compartida de verdades universales. Esta apuesta por lo común y universal,
por las verdades razonadas, se ha convertido en la base del progreso y el entendimiento entre los seres
humanos. Por eso hemos decidido asentar en ella nuestro proyecto de humanidad. El origen de la filosofía
testimonia la apuesta del ser humano por el conocimiento racional. Nos permite dominar el mundo y conocerlo,
pero sobre todo entender nuestra propia vida. Esta es la pretensión de la filosofía. Esta unidad tiene que
recordar la relación entre el conocimiento racional y la definición de la filosofía que se hizo en las dos primeras
unidades. Del mismo modo, al final de la unidad se hace referencia a la ayuda que la filosofía puede aportar a
los jóvenes en su tarea de intentar comprender el mundo por sí mismos, así como el sentido de sus propias
vidas.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender en qué consiste la actividad del 1. Explicar la relación entre sujeto y objeto en
conocimiento en general y cuáles son sus toda actividad cognoscitiva y qué papel tiene en
elementos constitutivos. esta relación lo que denominamos “intencionalidad
2. Analizar los distintos tipos y grados de de la conciencia”.
conocimiento. 2. Identificar los diferentes tipos de objetos
3. Reconocer las dos fuentes de conocimiento posibles y el tipo de conocimiento que les
posible: experiencia y razón. corresponde.
4. Comprender qué es un criterio de verdad, cuál 3. Explicar la diferencia entre intuición sensible y
es su aplicación y los principios comunes en que conocimiento conceptual, así como la relación
se basan a pesar de su variedad. entre ambos términos en el conocimiento de lo
5. Conocer qué es la verdad y las dos teorías real.
más significativas sobre su definición. 4. Definir qué se entiende por “evidencia” y
6. Reflexionar sobre el uso racional de la describir qué papel desempeña en la elaboración
inteligencia como obligación ética y la posibilidad de los criterios de verdad.
de una filosofía juvenil. 5. Saber distinguir entre los dos modos de
7. Desarrollar una conciencia crítica ante las entender la verdad, identificando el problema que
falsas creencias, prejuicios e indefensiones genera la primera y porqué la segunda puede
aprendidas. superarlo.
6. Dar cuenta de las razones por las que el uso
racional de la inteligencia se convierte en una
obligación ética, así como sobre algunas de las
aplicaciones posibles de la filosofía en la vida de
los jóvenes.
7. Utilizar y valorar el uso de la filosofía práctica
en la educación emocional y el desarrollo de una
actitud crítica.

11
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• ¿Qué es conocer? • Exposición sistemática y ordenada • Reconocimiento del valor de la
• Las dos fuentes del conocimiento: de los conceptos fundamentales que información y del conocimiento en la
experiencia y razón. hay que aprender. vida humana.
• La verdad y el error. • Elaboración y exposición de • Valoración del papel del
• ¿Qué es la verdad? argumentos razonados sobre conocimiento en la constitución del
• Las búsqueda de la verdad: el diversas opciones ante un mismo mundo a través de los distintos tipos
razonamiento. concepto. de saber: ciencia, ética, estética.
• El uso racional de la inteligencia. • Análisis de los problemas que • Reconocimiento del esfuerzo que
• Perspectivas sobre la verdad. plantea un texto filosófico. significa la búsqueda de la verdad
• Revisar nuestras creencias: • Selección de textos en apoyo de objetiva y universal.
optimismo y pesimismo. las ideas principales. • Valoración de los criterios de
• Pasiones y razones. • Orientaciones prácticas para verdad en el desarrollo del progreso
aprender a leer textos de filosofía. humano, tanto científico como ético o
• Ejemplos prácticos destinados a moral.
detectar prejuicios y su implicación en • Reconocimiento de la intervención
la comprensión de la realidad. del razonamiento en la dignificación
• Tratamiento y análisis crítico de de la vida humana.
textos destinados a una educación • Valoración del papel de la filosofía
afectiva y emocional. en la historia del conocimiento
• Debate crítico en torno a la humano.
defensa de dos actitudes • Impulso del acercamiento de la
contrapuestas sobre las pasiones y filosofía a los jóvenes por su utilidad
su posible relación con la inteligencia. práctica para ellos.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Se desarrolla sobre todo en el trabajo con los textos
filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos; así como específicamente en
las secciones “Aprender a leer filosofía” y “Hablar de filosofía”.
● Competencia social y ciudadana (C5). La necesidad de ejercer derechos y deberes, la participación
ciudadana y la toma de decisiones se enfatiza al tratar el uso racional de la inteligencia como obligación ética,
pero el desarrollo de esta competencia está presente en múltiples planteamientos a lo largo de toda la unidad.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El trabajo de habilidades de lectura, comprensión e
interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se centra en la sección “Aprender a leer
filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y se trabajan los procesos de aprendizaje típicos de
esta materia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El estudio de la verdad y del conocimiento resulta un tema claramente filosófico, uno de los problemas
primeros de la filosofía, y por supuesto una de las preguntas esenciales de la vida: ¿Qué puedo conocer y
cuáles son los límites del conocimiento humano? Por esto mismo constituye la base de la ciencia. Por tanto
tiene conexión con otras materias que están estudiando: matemáticas, biología, física y química, lengua y
literatura, etc. La diferencia consiste en que la filosofía analiza el proceso mismo del conocimiento, y las otras
materias lo aplican en sus distintas modalidades. La materia que tiene una relación más estrecha con esta
unidad es la psicología. Puede apreciarse tanto en el análisis de las estructuras cognoscitivas, estudiadas en la
parte teórica, como en las aplicaciones prácticas desarrolladas en las distintas secciones de escuela de
filosofía.

12
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 7: El conocimiento científico


Después de estudiar los conceptos fundamentales sobre el conocimiento en la unidad seis, la siete se hace
cargo de los problemas propios del conocimiento científico. Se comienza por acotar el campo propio de la
filosofía de la ciencia y se establece la definición de ciencia y sus clases para terminar con uno de los
problemas centrales de la misma: los métodos científicos. Una vez establecido el contexto en el que se sitúa el
conocimiento científico se tratan los tres tipos de ciencias que existen: formales, naturales y humanas y se
revisan las dificultades que les son propias. Cada una de las clases de ciencia exige una metodología propia
que viene impuesto por su objeto de estudio. Por la misma razón, sus limitaciones y los condicionantes de su
criterio de verdad van a ser diferentes y van a señalar lo que se puede esperar de cada una. Sin embargo,
todos estos saberes científicos están unidos por el mismo afán: saber más, conocer mejor, asegurar la certeza
de lo que ya damos por verdadero. Todo ello sin perder de vista que el error nos acecha y que nuestros deseos
de alcanzar todas las respuestas no siempre pueden ser satisfechos.
Todo esto se completa con un análisis de una experiencia vital ajena a la ciencia: la experiencia religiosa y su
defensa como una experiencia común a los hombres que nos conecta con otra realidad distinta de aquella que
es objeto de las ciencias.
La necesidad de controlar nuestra ira y recomendaciones sobre cómo hacerlo pueden contribuir a lograr una
convivencia cívica y a formar mejores ciudadanos.
Se completa la unidad con reflexiones sobre la verdad no desde un punto de vista científico, sino moral. Los
textos ofrecen puntos de vista que pueden suscitar una reflexión personal, así como un debate sobre la
obligación de la sinceridad y sus límites, si los hay.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender el concepto de ciencia y sus clases. 1. Explicar las características que hacen de un saber
2. Conocer y comprender las aportaciones y límites de una ciencia.
la inducción y la deducción. 2. Definir los métodos de inducción y deducción y
3. Comprender las características de las ciencias analizar el grado de confianza que ofrecen sus
formales y su criterio de verdad. conclusiones.
4. Analizar y entender el método de las ciencias físico- 3. Explicar los requisitos de un sistema formal
naturales. aplicados a las ciencias matemáticas.
5. Conocer y comprender los criterios de verdad 4. Exponer la diferencia entre el método inductivo puro
propios de las ciencias físico-naturales. y el método hipotético-deductivo.
6. Comprender las características de las ciencias 5. Reconocer y explicar los criterios de verdad que
sociales y su criterio de verdad. contribuyen al progreso de las ciencias físico-
7. Valorar la importancia del autocontrol en la naturales.
convivencia. 6. Analizar las peculiaridades de las ciencias sociales
8. Comprender la perspectiva moral de la verdad. en relación con las físico-naturales y los problemas
que presenta la interpretación de los datos históricos.
7. Aplicar técnicas de autocontrol en los conflictos
escolares.
8. Reflexionar sobre la sinceridad y la mentira.

13
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Filosofía de la ciencia. • Realizar exposiciones ordenada de • Valorar la aportación de las
• Las ciencias formales: las ideas. distintas ciencias al saber humano.
matemáticas. • Llevar a cabo un análisis • Apreciar el rigor en la investigación
• Las ciencias de la naturaleza. comparativo de ideas y teorías. en todas las ciencias.
• Las ciencias sociales: la historia. • Argumentar apoyándose en datos • Trabajar para lograr el
• Filosofía y religión. y opiniones fundamentadas. autodominio.
• Séneca y el tratado sobre la ira. • Analizar críticamente posturas • Respetar los acuerdos que hacen
• La verdad y la mentira. diversas sobre un tema concreto. posible la convivencia.
• Comentar textos filosóficos y de • Defender la verdad y evitar el
otro tipo. engaño y la mentira.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:


● Competencia en comunicación lingüística (C1). Se desarrolla sobre todo en el trabajo con los textos
filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos; así como específicamente en
las secciones “Aprender a leer filosofía” y ”Filosofía joven”.
● Competencia social y ciudadana (C5). Conocer los fundamentos, posibilidades y limitaciones de la ciencia
es una necesidad en las sociedades actuales. El ejercicio de la ciudadanía exige un conocimiento algo más
que básico sobre estos temas para poder formarse un criterio en temas que por sus implicaciones afectan a
toda la sociedad y con toda probabilidad a las generaciones futuras.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El trabajo de habilidades de lectura, comprensión e
interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se centra en la sección “Aprender a leer
filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y se trabajan los procesos de aprendizaje típicos de
esta materia.
● Competencia para autonomía e iniciativa personal (C8) La sección “Séneca y el tratado sobre la ira”
plantea un tema relacionado con la necesidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades. Por su parte la
reflexión sobre el deber de decir la verdad y sus limitaciones colabora a que cada alumno desarrolle su propio
pensamiento.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El estudio del conocimiento científico tiene relación con todas las áreas. Es una buena ocasión para revisar los
fundamentos de todos los saberes que conforman el currículo de 1º de Bachillerato. Los ejemplos que se
ofrecen en la clasificación de las ciencias nos llevan al menos a estudiar las características de las
matemáticas, la biología, la física, la química y la historia. Puede ser interesante ver las diferencias entre unas
y otras materias, sobre todo comparar el método de investigación de cada uno y sus posibilidades de alcanzar
logros así como sus limitaciones. De nuevo los problemas planteados así como los recursos utilizados nos
obligan a una relación con otras áreas y departamentos con los que puede ser recomendable coordinarse.

14
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 8: El conocimiento filosófico


El conocimiento filosófico es el tema de la unidad 8. Se trata de un tema complejo en el que la gran riqueza de
planteamientos e ideas exige introducir cuestiones que por sí misma son objeto de una unidad en la Historia de
la Filosofía de 2º. Se ha optado por seguir un esquema similar al de la unidad 7, el conocimiento científico, por
lo que se define en primer lugar qué es el conocimiento filosófico o metafísica para tratar a continuación cuáles
son los temas de los que se ocupa: la realidad, el conocimiento y la acción humana. Éste último, la Ética será
tratado en la unidad 9.
La unidad comienza delimitando qué es filosofía a través de la distinción entre filosofía autobiográfica y filosofía
consolidada y su relación con la ciencia. El estudio de la ontología se centra en la definición de una serie de
conceptos filosóficos que encierran cierta dificultad y sobre los que la propia historia de la filosofía ha
manifestado diversas opiniones. Estos conceptos introducen al alumno en nuevo modo de organizar la
información y en este sentido lo preparan para avanzar en formación filosófica. Algo similar sucede con la
gnoseología, donde el concepto de conciencia nos lleva a su vez a revisar el problema de la realidad.
La importancia de la demostración de la existencia de Dios se pone de manifiesto en los argumentos utilizados
para ello a lo largo de la historia de la filosofía. La imposibilidad racional de llegar a una conclusión satisfactoria
no clausura el problema, la pregunta por la existencia del mundo sigue abierta.
Los métodos y la búsqueda de un criterio de verdad son las cuestiones que completan el tratamiento del tema.
En el primer caso, la diversidad de métodos filosóficos que existen permite proporcionar una visión de conjunto
y profundizar en aquellos que por su planteamiento puedan resultar más enriquecedores para el alumno. Los
criterios de verdad pueden ser una de las cuestiones más interesantes puesto que es donde se puede discutir
sobre el rigor y fundamento de las teorías científicas. Termina así el desarrollo de la parte teórica donde había
comenzado: defendiendo la racionalidad de la filosofía y el interés de sus aportaciones, tal y como hace
Popper en el documento 1.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer la aportación de la filosofía al conocimiento 1. Explicar los diferentes sentidos de la filosofía en
de la realidad y su diferencia con la ciencia. relación con el conocimiento
2 Conocer las diferentes ramas del saber filosófico y 2. Describir cuáles son los objetos de estudio de la
sus principales problemas. ontología y la gnoseología.
3. Comprender y definir algunos términos propios de la 3. Definir categoría, esencia y existencia, sustancia y
metafísica. accidente, materia y forma, así como causa y efecto.
4. Comprender el papel de la conciencia y sus 4. Definir la conciencia y su relación con el problema
contenidos en el proceso de conocimiento. de la realidad.
5. Comprender los fundamentos y límites de los 5. Explicar el fundamento de los argumentos para
argumentos racionales para demostrar la existencia de demostrar la existencia de Dios y sus limitaciones.
Dios. 6. Exponer en qué consiste la mayéutica, el método
6 Comprender las líneas generales de algunos físico-racional, el racionalista, el empirista y la
métodos propios de la filosofía. hermenéutica.
7. Conocer los elementos propios del criterio de 7. Explicar qué condiciones debe reunir una teoría
verdad pertinente en filosofía. filosófica para ser considerada verdadera.
8. Comprender la importancia de la definición del 8. Exponer las razones por las que es importante
problema en investigación. definir un problema.
9. Valorar el papel del altruismo y la compasión en la 9. Argumentar en qué modo contribuye el altruismo y
convivencia. la compasión a una convivencia mejor.
10 Apreciar los límites de la rebeldía y la importancia 10 Argumentar cuándo la rebeldía puede ser útil y qué
de la asertividad. tiene en común con la asertividad.

15
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• El conocimiento metafísico. • Exponer de modo sistemático los • Respetar los distintos puntos de
• Ontología y gnoseología. conceptos fundamentales de la vista sobre la existencia de Dios.
• Dios como problema ontológico. unidad. • Valorar el rigor en la exposición de
• Métodos y modelos del saber • Analizar y comentar textos argumentos.
filosófico. filosóficos. • Fomentar la reflexión sobre
• Criterios de verdad. • Analizar y comparar las distintas cuestiones fundamentales para el ser
• Ciencia como búsqueda sin teorías. humano.
término. • Detectar prejuicios en los • Valorar la aportación de la filosofía
• Actitudes de un filósofo joven: razonamientos. al conjunto del saber humano.
rebeldía o sumisión. • Utilizar vocabulario técnico propio • Apreciar el valor del altruismo y la
de la filosofía. compasión para lograr una
• Elaborar argumentos para apoyar convivencia democrática.
una opinión propia.
• Comparar críticamente distintas
teorías sobre un problema.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Se desarrolla sobre todo en el trabajo con los textos
filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos; así como específicamente en
las secciones “Aprender a leer filosofía”.
● Competencia social y ciudadana (C5).La reflexión sobre el valor de la compasión y el altruismo en la
convivencia democrática colabora a la formación de ciudadanos honrados y respetuosos con los demás.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El trabajo de habilidades de lectura, comprensión e
interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se lleva a cabo a lo largo de toda la unidad y
de modo especial en la sección “Aprender a leer filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y
se trabajan los procesos de aprendizaje propios de la filosofía.
● Competencia para la autonomía e iniciativa personal (C8) El estudio sobre el valor de la rebeldía y la
importancia de la asertividad proporciona conocimientos y técnicas que contribuyen al desarrollo de la
autonomía de los alumnos y favorecen su iniciativa personal.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El estudio del conocimiento filosófico se centra especialmente en la propia filosofía por lo que las conexiones
con otras áreas es claramente menor en esta unidad que en otras. Sin embargo, el enfoque por el que se ha
optado es el de continuar con el planteamiento que se ha seguido al estudiar el conocimiento científico y que
permanece como referencia en el desarrollo de los contenidos. Por eso existe cierta relación con todo el área
científica del conocimiento, especialmente la Física y la Biología y también con las ciencias sociales. El estudio
del método filosófico hace necesario la comparación con los caminos seguidos por el resto de los saberes.
La religión es otro de los elementos que hacen su aparición al tratar la ontología y sus contenidos. La teología
natural es un elemento común a la filosofía y aquellos que se ocupan de la existencia de Dios desde la fe. La
Historia de las religiones es otra materia que puede resultar útil para comprender mejor las diferencias de
planteamiento respecto a la filosofía pero también para completar lo que se estudia en esta unidad.
Por último, el área de Lengua cobra importancia sobre todo al tratar del método promovido por la filosofía del
lenguaje que ha tenido también un gran peso en la Lingüística contemporánea.

16
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 9: El conocimiento ético


Esta unidad es la última del bloque sobre conocimiento y verdad. El tema del conocimiento ético encierra
dificultades propias que se pretenden resolver haciendo un planteamiento que mantiene las líneas generales
de lo que debe ser una ciencia. Para lograrlo se revisa en primer lugar los diferentes términos que hacen
referencia al conocimiento ético (moral, filosofía moral y ética) y se revisan los enfoques que ha recibido el
tema a lo largo de la historia, a la vez que se señalan las razones por las que resulta mucho más complicado
llegar a acuerdos entre los especialistas de este saber que entre otros como los físicos o incluso los
historiadores. Dar respuesta a los grandes temas de la moral uno de los retos a los que hay que enfrentarse.

La unidad hace una apuesta firme y clara: es posible elaborar una ética universal y para ello es necesario
apoyarse en el método hipotético deductivo y respetar una serie de criterios que nos permitan distinguir el
conocimiento ético válido del que no lo es.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Conocer qué es un sistema normativo y sus 1. Explicar qué elementos forman parte de un sistema
componentes. normativo.
2. Comprender la diferencia entre usos sociales, 2. Definir con precisión uso social, norma moral y ley.
normas morales y normas legales. 3. Explicar el objetivo de la filosofía moral, la ética y la
3. Comprender la relación entre filosofía moral, moral y moral.
ética. 4. Argumentar si es posible confiar en que la historia
4. Conocer el significado de la ley de progreso moral y de la humanidad muestra un cierto progreso moral.
su fundamento. 5. Argumentar por qué es difícil llegar a acuerdos en
5. Reflexionar sobre algunos de los problemas alguno de los grandes problemas morales.
morales más polémicos. 6. Explicar razonadamente la necesidad de establecer
6. Comprender qué aporta a la ética el uso del método criterios objetivos en las verdades de carácter ético.
científico. 7. Argumentar las razones por las que la ética
7. Conocer y valorar la importancia del concepto de universal se apoya en la idea de dignidad humana.
dignidad humana. 8. Exponer razonadamente cómo puede contribuir la
8. Comprender la contribución de la fortaleza a la fortaleza a resolver situaciones conflictivas.
consecución de una vida buena. 9. Exponer los mecanismos sociales que pueden llevar
9. Analizar la relación entre la imagen corporal y la a alguien a formarse una idea errónea sobre su
autoestima. cuerpo.

17
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Moral, filosofía de la moral y ética. • Utilizar vocabulario técnico propio • Reconocimiento del esfuerzo que
• Genealogía de las morales. de la filosofía. significa la búsqueda de la verdad
• El método para la elaboración de la • Exponer de modo sistemático los objetiva y universal.
ética. conceptos fundamentales de la • Apreciar el rigor en la investigación
• Criterios de verdad ética. unidad. en moral.
• La lectura activa. • Analizar y comentar textos • Defender la posibilidad de una
• La creación de un proyecto. La filosóficos y de otro tipo. ética universal que favorezca la
fortaleza. • Comparar las distintas teorías. convivencia entre todos los seres
• La preocupación por el aspecto • Argumentar apoyándose en datos humanos.
físico. y opiniones fundamentadas. • Valorar el rigor en la exposición de
• Analizar críticamente posturas argumentos.
diversas sobre un tema concreto. • Fomentar la reflexión sobre
• Practicar la lectura comprensiva cuestiones fundamentales para el ser
correctamente. humano.
• Trabajar para lograr desarrollar la
fortaleza.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Se desarrolla sobre todo en el trabajo con los textos
filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos; así como específicamente en
las secciones “Aprender a leer filosofía”
● Competencia social y ciudadana (C5).La reflexión sobre el valor de la fortaleza en todas sus acepciones
ayuda a formar ciudadanos con capacidad de respuesta ante los problemas y con la tenacidad tan necesaria
para luchar por mejorar la sociedad en la que vivimos.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El trabajo de habilidades de lectura, comprensión e
interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se lleva a cabo a lo largo de toda la unidad y
de modo especial en la sección “Aprender a leer filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y
se trabajan los procesos de aprendizaje propios de la filosofía. En este caso, la lectura comprensiva.
● Competencia para la autonomía e iniciativa personal (C8) El estudio sobre el valor de la fortaleza y la
reflexión sobre la necesidad de lograr una imagen del propio cuerpo equilibrado que no impida tener la
necesaria autoestima para llevar una vida racional son dos elementos muy importantes para el desarrollo de la
autonomía de los alumnos. Se trata de dos cuestiones clave en la adolescencia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


El conocimiento ético plantea un tema que podríamos considerar transversal. La historia, la literatura, la
ciencia, el arte, etc. son ámbitos en los que se reflejan cuestiones morales: los hechos históricos, el reflejo de
los valores sociales en la literatura, la influencia de la ciencia en la mejora de las condiciones de vida o sus
límites de la ciencia, la función social del arte, entre otros aspectos, remiten necesariamente a una ética y al
problema fundamental de la unidad: ¿es posible una ética universal? Es necesario recurrir a estas otras áreas
para dar contenido y enriquecer los conceptos que se estudian.
El proyecto de ética universal basado en la dignidad profundiza en conceptos estudiados en años anteriores en
educación para la ciudadanía a lo largo de la ESO. Al ser alumnos con una mayor madurez personal y
académica, puede ser conveniente analizar las ideas previas de los alumnos para partir de ellas y corregir
aquellas ideas erróneas que hayan permanecido inalteradas.

18
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 10: Individuo y sociedad


Tras la presentación de la filosofía como saber, se estudió al hombre señalando su doble naturaleza biológica y
cultural y se profundizó en su capacidad más definitoria: la inteligencia. Una introducción a las aportaciones de
la filosofía a esta idea que el hombre se hace de sí mismo estableció dos grandes problemas sobre los que
profundizar: el conocimiento y la acción. El primer tema se vio en las unidades 6, 7,8 y 9. El bloque IV dedicado
a la acción y la felicidad, que se inicia con la unidad 10, está compuesto por tres. Esta primera se ocupa de la
sociedad y las otras dos tratan cuestiones de Ética.
La unidad 10 tiene un sentido propedéutico puesto que proporciona el contexto en el que sitúa el problema de
la acción: la relación con los demás. La sociabilidad humana, la relación individuo y sociedad y las diferentes
formas de organización social son temas sin los que no puede entenderse la Ética y la Política que son las
cuestiones a las que se dedican los dos últimos bloques del libro del alumno. La doble dimensión biológica y
cultural cobra en estas unidades un sentido pleno puesto que se pone de manifiesto que el hombre sólo llega a
ser tal en sociedad y esto plantea a su vez otra serie de cuestiones y retos que hay que analizar y afrontar. El
objetivo de la unidad 10 es proporcionar las claves que permitan entender la acción moral y la acción política
en el contexto de una sociedad compleja y cambiante como la actual.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Comprender la relación entre el individuo y la 1. Definir y explicar la relación entre individuo, cultura
sociedad. y herencia biológica.
2. Comprender que la sociedad humana es un sistema 2. Explicar por qué la sociedad humana es un sistema.
y lo que esto significa. 3. Saber distinguir entre clase, estatus y rol social.
3. Conocer los conceptos de clase, estatus y rol social. 4. Exponer las características del modelo social actual,
4. Comprender el modelo actual de sociedad comparado con otros históricamente anteriores.
5. Conocer el proceso, mecanismo y agentes que 5. Explicar el proceso de socialización e identificar
hacen posible el proceso de socialización. cuáles son sus mecanismos fundamentales y los
6. Reflexionar sobre el concepto de deuda social agentes que lo hacen posible.
contraída. 6. Argumentar por qué los individuos deben esforzarse
7. Desarrollar destrezas para realizar resúmenes, por lograr una sociedad mejor.
mapas conceptuales y diagramas de flujo. 7. Realizar un resumen, un mapa conceptual y un
8. Reflexionar y valorar la contribución de las personas diagrama de flujo de un texto medio.
emprendedoras. 8. Explicar cómo puede contribuir una persona a
9. Reflexionar sobre los cambios y modelos de vida realizar mejoras en la sociedad.
que las tecnologías de la comunicación y la 9. Exponer qué modelo de relación se establece a
información están imponiendo. través del uso de al menos una de las tecnologías de
la comunicación y de la información.

19
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La dimensión social del ser • Utilizar vocabulario técnico propio • Trabajar para contribuir con el
humano. de la filosofía. esfuerzo personal a una sociedad
• La sociedad como sistema • Exponer de modo sistemático los mejor.
complejo. conceptos fundamentales de la • Defender la posibilidad de una
• Diferentes formas de organización unidad. sociedad en la que el respeto al
social. • Analizar y comentar textos individuo y a los intereses comunes
• Los procesos de socialización. filosóficos y de otro tipo. estén en equilibrio.
• La deuda social. • Comparar las distintas teorías. • Valorar el rigor en la exposición de
• Emprender. • Argumentar apoyándose en datos argumentos
• La justicia. y opiniones fundamentadas. • Fomentar la reflexión sobre la
• Las tecnologías de la información y • Analizar críticamente posturas sociabilidad humana
la comunicación. diversas sobre un tema concreto. • Valorar la justicia como clave de la
• Elaborar mapas, resúmenes y convivencia y trabajar para hacerla
diagramas a partir del contenido de posible
un texto. • Apreciar la aportación y peligros de
las tecnologías de la información y de
la comunicación.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Se desarrolla sobre todo en el trabajo con los textos
filosóficos: lectura, interpretación y exposición de los contenidos de dichos textos; así como específicamente en
las secciones “Aprender a leer filosofía”
● Competencia social y ciudadana (C5).La reflexión sobre el valor de la justicia en todas sus acepciones
ayuda a formar ciudadanos con capacidad de respuesta ante los problemas y para luchar por mejorar la
sociedad en la que vivimos.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El trabajo de habilidades de lectura, comprensión e
interrelación de documentos e ideas con conceptos ya asimilados se lleva a cabo a lo largo de toda la unidad y
de modo especial en la sección “Aprender a leer filosofía”, donde a través de las actividades se manifiestan y
se trabajan los procesos de aprendizaje como son la elaboración de resúmenes, mapas conceptuales y
diagramas de flujo. En este caso se trabaja además la importancia de aprovechar los medios que ofrecen las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, conociendo sus riesgos.
● Competencia para la Autonomía e iniciativa personal (C8) El estudio sobre los emprendedores sociales
colabora a que los alumnos adquieran confianza en su capacidad para realizar sus proyectos y fomenta la
iniciativa personal como un valor social de gran importancia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


La sociología plantea conceptos que obligan a tratar cuestiones muy relacionadas sobre todo con el área de
Ciencias sociales, así como con Lengua y Literatura puesto que a través de ésta se puede observar muchas de
las cuestiones tratadas. En el caso concreto de las tecnologías de la comunicación y la información la relación
con Lengua es todavía más evidente. El lenguaje creado a través de los mensajes de teléfono o en los chats
está generando un modelo diferente de lengua al margen de toda la ortodoxia lingüística sobre lo que los
lingüistas están reflexionando, además de un modo de comunicación nuevo.
El área de Ciencias Naturales también está presente sobre todo en lo referente al concepto de sociedades
animales y sus diferencias con las humanas. La sociobiología y la etología pueden aportar una información que
debe ser tenida en cuenta.

20
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 11: Moral personal y ética ciudadana


El objetivo principal de esta unidad consiste en explicar qué son los sistemas normativos, su tipología y
funciones más representativas. Adquirirá una especial relevancia el concepto de derecho, así como las muchas
posibilidades que éste aporta al proyecto humano de convivencia basado en los derechos humanos. La
consecuencia de los derechos, son los deberes, por lo que se dedica un apartado a su estudio, como
absolutamente necesarios para lograr el proyecto ético.
Otro tema clave que es estudiado en esta unidad, es la construcción filosófica de la ciudadanía, asunto que
será tratado con más amplitud en el último bloque de unidades. En escuela de filosofía, se busca la verdad con
los economistas, destacando la relación entre la ética y la economía; se busca la felicidad, analizando el
cuidado; y, en filosofía joven, nos preguntamos si también los animales tienen derechos.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender qué tienen en común todos los 1. Saber distinguir entre los diferentes
sistemas normativos. ejemplos de sistemas normativos.
2. Comprender las diferencias entre unos 2. Saber reconocer las diferencias y
sistemas normativos y otros, especialmente entre semejanzas entre ética, moral y derecho.
moral, ética y derecho. 3. Explicar las diversas posiciones existentes
3. Exponer las principales teorías en relación en cuanto a la relación entre ética y derecho, o
a la legitimidad del derecho. entre legalidad y legitimidad.
4. Reflexionar sobre las diferencias y 4. Saber reconocer las propiedades de los
semejanzas necesarias entre ética pública y moral derechos.
privada. 5. Dar cuenta de la relación existente entre
5. Conocer los tres tipos de deberes básicos, derechos y deberes.
así como sus consecuencias. 6. Reconocer la vinculación esencial entre el
6. Conocer los rasgos esenciales del concepto de persona y el reconocimiento de una
concepto actual de ciudadano y ciudadanía. serie de derechos naturales.
7. Comprender las distintas definiciones de 7. Saber utilizar el razonamiento filosófico en
derecho, sus clases y propiedades. la comprensión de textos no filosóficos.

21
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La creación de los derechos. • Elaboración y exposición de • Reconocimiento del valor de los
• Sistemas normativos. argumentos razonados sobre sistemas normativos en la
• Los deberes. diversas opciones ante un mismo organización de la vida humana.
• La construcción filosófica de la concepto. • Valoración de los sistemas
ciudadanía. • Análisis y comparación de distintas normativos como modo de aspirar al
• El Derecho y los derechos. teorías. bien común.
• La economía y la ética. • Orientaciones prácticas para • Reconocimiento del valor de los
• El cuidado. aprender a leer textos de filosofía. deberes para alcanzar el gran
• ¿Tienen derechos los animales? • Ejemplos prácticos destinados a proyecto ético de los derechos
detectar lo principal en un texto, humanos.
aprendiendo a dividirlo y simplificarlo, • Valoración de las distintas teorías
así como a buscar sus ideas filosóficas a la hora de explicar la
principales fundamentación o legitimación del
• Leer filosóficamente textos no derecho.
filosóficos. • Reconocer las propiedades y
• Tratamiento y análisis crítico de aportaciones de los distintos tipos de
textos destinados a una educación derechos.
afectiva y emocional. • Valoración del concepto de
dignidad en su relación con la
posesión de derechos y deberes.
• Valoración del cuidado, entendido
como ternura y disciplina, como forma
de relación entre las personas.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). En la exposición del tema, se emplea una terminología
muy precisa, en relación con el lenguaje normativo y jurídico. Se matizan y analizan en profundidad estas
expresiones, cada vez más presentes en la vida cotidiana.
● Competencia social y ciudadana (C5). Los sistemas normativos constituyen el modo más preciso de
regular la convivencia entre los hombres. No se conoce ninguna cultura que no haya recurrido a ellos para
garantizar una serie de derechos y deberes que se consideran fundamentales.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La inteligencia humana constituye la característica más
destacada y estudiada por la filosofía. En esta unidad se destaca la relación existente entre la inteligencia y la
creación de una serie de derechos y deberes para regular la convivencia.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad pretende conectar la dimensión individual del ser humano, con su dimensión social, a través de los
sistemas normativos por los que se rige. Se relaciona, en primer lugar, con la materia de educación ético-
cívica. El estudio del derecho y su aportación fundamental al proyecto ético de los derechos humanos, fue uno
de los temas principales de esta materia. Se relaciona también con la materia de ciencias sociales, en la
medida en que resulta una constante histórica y cultural, el recurso a los sistemas normativos, como forma de
gestionar la convivencia humana. Por último, también hay una clara relación con las materias de religión y de
historia y cultura de las religiones. La fundamentación de los derechos humanos, tuvo que recurrir en las
primeras formulaciones, a la existencia de unos derechos naturales iguales impuestos por el creador a todos
los seres humanos.

22
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 12: De la teoría a la práctica: ética y política


El objetivo fundamental de esta unidad consiste en exponer el tránsito necesario desde la teoría a la práctica.
La inteligencia teórica ha diseñado el proyecto ético más razonable y mejor justificado, pero hay que ponerlo en
práctica. Es necesario un paso más: la inteligencia práctica tiene como tarea principal realizar el proyecto que
previamente ha pensado. El modelo ético solo puede realizarse mediante una correcta acción política y social. En
torno a esta afirmación se desarrolla la unidad.
Primero habrá que exponer y someter a prueba, el modelo ético común que hemos encontrado. Una vez probado,
habrá que contar con los sistemas políticos para poder concretarlos. Reflexionaremos sobre las necesarias
relaciones entre ética y política. Estudiaremos los derechos humanos como un proyecto ético, jurídico y político.
Apuntaremos, para terminar, algunos de los retos éticos y políticos de nuestro tiempo. En Escuela de filosofía,
buscaremos la verdad con los jueces, y su necesidad de argumentar para juzgar. Reivindicaremos las virtudes
cívicas y el interculturalismo, como una de las exigencias del proyecto ético común.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender qué tienen en común y en qué 1. Saber distinguir entre los diferentes usos
se diferencia el uso teórico y el uso práctico de la de la inteligencia humana, así como la necesidad
inteligencia. de pasar de la teoría a la acción.
2. Comprender las cualidades 2. Saber reconocer las cualidades
fundamentales del proyecto ético de los derechos fundamentales del proyecto ético.
humanos. 3. Explicar las diversas posiciones existentes
3. Exponer las principales teorías políticas. en cuanto a la relación entre ética y política.
4. Reflexionar sobre las posibles relaciones 4. Saber reconocer las principales
entre ética y política. concepciones de la justicia.
5. Reconocer las principales concepciones 5. Dar cuenta de la implicación existente
en torno a la justicia. entre ética y derecho en el proyecto ético de los
6. Entender el proyecto de los derechos derechos humanos.
humanos como un proyecto ético y jurídico. 6. Reconocer la vinculación esencial entre el
7. Comprender la importancia de las virtudes modelo ético y el cumplimiento de las
públicas, la urbanidad y el civismo para el responsabilidades cívicas de los ciudadanos.
cumplimiento de las responsabilidades cívicas. 7. Saber utilizar distintos procedimientos
para comprobar la comprensión de un texto.

23
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La acción política. • Elaboración y exposición de • Reconocimiento de la relación
• El modelo ético. argumentos razonados sobre existente entre teoría y práctica.
• Sociedad política y sociedad civil. diversas opciones ante un mismo • Valoración de la inteligencia
• La reflexión sobre la política. concepto. práctica en la consolidación de un
• Política y justicia. • Análisis y comparación de distintas proyecto ético.
• Los derechos humanos, un teorías. • Reconocimiento de la necesaria
proyecto ético y jurídico. • Orientaciones prácticas para implicación y relación entre ética y
• Argumentar y juzgar. comprender textos de filosofía. política.
• Las virtudes cívicas. • Ejemplos prácticos destinados a • Valoración de las distintas teorías
• Convivencia y diferencias detectar lo principal en un texto, filosóficas a la hora de explicar las
culturales. aprendiendo a dividirlo y simplificarlo, formas de organización política y
así como a buscar sus ideas social.
principales. • Reconocer las propiedades y
• Tratamiento y análisis crítico de aportaciones del proyecto ético de los
textos destinados a una educación derechos humanos.
afectiva y emocional. • Valoración de las virtudes públicas,
• Debate crítico en torno al concepto de las normas de urbanidad y
de madurez y sus consecuencias. civismo.
• Valoración del interculturalismo en
la convivencia entre distintas culturas.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). El lenguaje es un medio de expresión y comunicación
intersubjetiva. En esta unidad se utilizan expresiones lingüísticas muy precisas y concretas para la
comprensión del mundo de la política en su relación con la ética. Se pone de manifiesto, una vez más, la
implicación necesaria del lenguaje en la configuración del mundo proyectado por el hombre. Se trata, por otro
lado, de expresiones que se han ido incorporando paulatinamente a nuestro vocabulario, porque forman parte
de un acervo común de ideas: ciudadanía, interculturalismo, capital humano, sociedad civil, derechos
humanos, etc.
● Competencia social y ciudadana (C5). Esta unidad incide muy directamente sobre esta competencia
básica. La práctica y acción política, se ha convertido en uno de los instrumentos más adecuados para llevar a
cabo una buena organización social. Basada e inspirada en un proyecto ético, en el diálogo intecultural, en el
cumplimiento de la justicia y de los derechos humanos.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La afirmación más importante de esta unidad es que resulta
necesario pasar de la teoría a la acción. La inteligencia diseña, piensa, construye y crea, unos sistemas
normativos, basados en valores y proyectos pensados.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad pretende conectar la dimensión teórica de la inteligencia humana, con su dimensión práctica.
Afirma, pues, la necesidad de pasar a la acción. Se relaciona, en primer lugar, con la materia de educación
ético cívica que se estudió el curso pasado. En el currículo de esta materia, estudiamos algunas de las
dimensiones de la acción política, así como sobre las relaciones necesarias entre ética y política. Se relaciona
también con la materia de ciencias sociales, en la medida en que desde esta materia se estudia el recurso a la
acción política, como una constante histórica y cultural. Se presentan, además, algunas de las teorías políticas
más representativas en el transcurso de la historia.

24
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 13: El poder político: formas y legitimación


Se trata de la primera unidad del bloque V dedicado a la política y el poder. El propósito fundamental de esta
unidad consiste en explicar qué se entiende por poder en general, y especialmente por poder político,
analizando sus mecanismos y funciones principales.
En un segundo momento se presentan las formas clásicas de ejercer el poder político, prestando especial
atención a su legitimación desde la ética. Desde este planteamiento nos cuestionaremos sus límites, el abuso
de poder y algunas estrategias para evitarlo.
En Escuela de filosofía, buscaremos la verdad con los políticos, intentando desentrañar el papel del buen
gobernante; estudiaremos los sentimientos de identidad, analizando las luces y sombras del patriotismo; y en
filosofía joven nos cuestionaremos el papel de la moda, la publicidad, las marcas, y el consumismo compulsivo
al que nos arrastran.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender qué es el poder en general, y 1. Saber reconocer en qué consiste el
cuáles son sus distintas manifestaciones. ejercicio del poder político y por qué es necesario.
2. Comprender los mecanismos y funciones 2. Saber reconocer los principales
principales del poder político. mecanismos y funciones del poder político.
3. Exponer las principales formas históricas 3. Explicar las diversas posiciones existentes
de ejercer el poder político. en cuanto a la legitimación del poder político.
4. Reflexionar sobre las posibles teorías en 4. Reconocer las principales teorías sobre la
cuanto a la legitimación del poder político. legitimación de las democracias.
5. Reconocer las principales teorías sobre la 5. Identificar históricamente las diversas
legitimación de las democracias en la actualidad. formas existentes de ejercer el poder político.
6. Entender los necesarios límites del poder 6. Reconocer los límites necesarios del
político y los mecanismos para evitar el abuso de poder y las formas de evitar los abusos de poder.
poder. 7. Saber reconocer las principales virtudes
7. Reconocer cuales deben ser las del buen político.
principales virtudes del buen gobernante.

25
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• El ejercicio del poder. • Exposición sistemática y ordenada • Reconocimiento del valor y
• El poder. de los conceptos fundamentales que necesidad del ejercicio del poder
• La política y el poder político. hay que aprender. político.
• Las formas de ejercer el poder • Elaboración y exposición de • Valoración de las funciones y
político. argumentos razonados sobre aportaciones del poder político.
• La legitimidad del poder. diversas opciones ante un mismo • Reconocimiento de la necesaria
• Los límites de la obediencia. concepto. implicación y relación entre ética y
• El pensamiento oriental. • Análisis y comparación de distintas política para la legitimación del poder
• El papel del gobernante. teorías. político.
• Los sentimientos de identidad. • Orientaciones prácticas para • Valoración de la evolución histórica
aprender a leer textos de filosofía. y de progreso en las distintas formas
• Moda y publicidad.
• Ejemplos prácticos destinados a de ejercer el poder político.
detectar lo principal en un texto, • Reconocer las cualidades
aprendiendo a dividirlo y simplificarlo. necesarias que tiene que tener un
buen político.
• Valoración del proyecto ético como
legitimación del poder.
• Valoración del sentimiento de
identidad.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). La política y el poder tienen un lenguaje y terminología
propia. En esta unidad, el lenguaje nos ofrece posibilidades nuevas en el desarrollo del proyecto ético común
de convivencia. Necesitamos contar con el lenguaje para expresar las ideas políticas. Pero tenemos que
aprender a distinguir la verdad de las falsas promesas, de la mera demagogia. Desde los sofistas ha resultado
un medio de expresión político. Es preciso saber distinguirlo con rigor. Esta unidad pretende acercarnos a este
objetivo. También podremos estudiar su aplicación en la moda, la publicidad, y en consumo compulsivo propio
de nuestro tiempo.
● Competencia social y ciudadana (C5). Esta unidad inicia el bloque dedicado a la política y el poder. Incide
en la competencia social y ciudadana, porque el ejercicio del poder resulta un elemento necesario en la
organización social. Por eso es necesario conocer sus mecanismos, sus formas, su legitimación, y sobre todo,
reconocer cómo debe ser un buen político y en qué medida puede contribuir a la realización del proyecto ético.
● Competencia para aprender a aprender (C7). El poder político, su evolución y consolidación en formas
cada vez más legítimas, es también fruto de la inteligencia humana. Se trata de un logro mancomunado de la
inteligencia práctica. Es uno de los instrumentos necesarios para lograr consolidar y dar forma al proyecto más
inteligente de la inteligencia humana. Constituirnos como una especie dotada de dignidad.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad pretende ofrecer una primera aproximación al mundo de la política, más concretamente a las
distintas formas de ejercer el poder político, dando cuenta de su evolución hacia formas que buscan la
legitimación desde la ética. Por esto se relaciona, en primer lugar, con la materia de educación ético-cívica. En
el currículo de esta materia, estudiamos algunas de las dimensiones de la acción política, así como sobre las
relaciones necesarias entre ética y política. En la parte dedicada a los problemas morales, estudiamos buenas
y malas soluciones históricas dadas sobre el ejercicio del poder político. Presentamos también la mejor
solución encontrada: que la acción política se dirija y colabore en la realización del proyecto ético de los
derechos humanos. Se relaciona también con la materia de ciencias sociales, en la medida en que es
necesario un conocimiento de la historia para entender la evolución de las formas de poder político. La historia
nos mostrará también los grandes errores y abusos del poder político.

26
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 14: El Estado democrático de derecho


El objetivo fundamental de esta unidad consiste en estudiar el origen del Estado como una creación de la
inteligencia humana, destinado a organizar la convivencia social y política en un país y territorio definido. Se
estudia la evolución del modelo de Estado hasta su consolidación en los modelos democráticos de derecho. Se
trata de una evolución progresiva, en la que han jugado un papel fundamental los llamados filósofos del
contrato social. Se estudian sus principales fases, sus fundamentos filosóficos y las instituciones y funciones
propias del Estado democrático de derecho.
En Escuela de filosofía se ofrecen estrategias para evaluar un texto, se presentan argumentos para buscar la
verdad contra los fanáticos; se analizan distintas actitudes ante la vida ofrecidas por la filosofía autobiográfica;
y se presentan algunos tópicos comunes y la forma de reconocerlos y desmontarlos.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Reflexionar sobre el concepto de Estado a 1. Ofrecer una definición de Estado que tenga en
partir de su genealogía. cuenta su genealogía.
2. Comprender la evolución del modelo de 2. Saber reconocer las características fundamentales
Estado y las características propias del Estado del Estado moderno.
moderno. 3. Explicar las diversas fases del Estado moderno
3. Exponer las principales fases del Estado hasta su consolidación actual en el Estado
moderno. democrático de derecho.
4. Reflexionar sobre la evolución del Estado 4. Saber reconocer las principales aportaciones de
liberal hasta el Estado globalizado. los filósofos contractualistas en la consolidación
5. Reconocer las principales aportaciones del del Estado democrático de derecho.
contractualismo filosófico en la consolidación del 5. Saber explicar los fundamentos filosóficos del
Estado moderno. Estado democrático de derecho.
6. Reconocer las principales instituciones y 6. Reconocer y distinguir las principales instituciones
funciones del Estado democrático de derecho. y funciones del Estado democrático de derecho.
7. Reflexionar sobre el problema que el 7. Saber utilizar distintos procedimientos para
fanatismo y el uso de tópicos tienen para el detectar actitudes fanáticas, así como el uso de
desarrollo de la inteligencia humana. tópicos y la forma de combatirlos.

27
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• El Estado, una creación de la • Elaboración y exposición de • Reconocimiento de la importancia
inteligencia. argumentos razonados sobre de la genealogía para la comprensión
• Genealogía del Estado. diversas opciones ante un mismo adecuada del concepto de Estado.
• Las fases del Estado moderno. concepto. • Valoración de la consolidación del
• Fundamentos filosóficos del • Evaluación de textos. Estado moderno como fruto de la
Estado. • Orientaciones prácticas para evolución de la inteligencia humana.
• Instituciones y funciones del aprender a leer textos de filosofía. • Reconocimiento de la aportación
Estado democrático de derecho. • Trabajo con ejemplos prácticos de la filosofía en la fundamentación
• El fanatismo. destinados a detectar lo principal en del modelo actual del Estado
• Los filósofos autobiográficos. un texto, aprendiendo a dividirlo y democrático de derecho.
• Desmontar tópicos. simplificarlo, así como a buscar sus • Reconocimiento de las principales
ideas principales instituciones del Estado democrático
• Tratamiento y análisis crítico de de derecho.
textos destinados a una educación • Valoración de las distintas
afectiva y emocional en torno al funciones asumidas por el Estado
miedo. democrático de derecho.
• Concienciación de la necesidad de
superar las actitudes fanáticas y el
recurso a los tópicos, porque
suponen un fracaso de la inteligencia.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). En esta unidad se utilizan expresiones lingüísticas muy
precisas y concretas para la comprensión de la organización política a través del Estado. Se trata de una
terminología que es preciso que empiecen a conocer, coincidiendo en algunos casos con su mayoría de edad,
así como el ejercicio de su derecho al voto. El lenguaje se convierte, una vez más, es un instrumento
fundamental para comprender la organización social.
● Competencia social y ciudadana (C5). La incidencia de esta unidad sobre esta competencia es muy
estrecha. El Estado se entiende como la forma más evolucionada de organización política y social. Como la
institución más adecuada para ejercer la necesaria regulación, orden y control de la actividad social. El Estado
democrático de derecho se presenta como la forma mejor y más evolucionada de llevar a cabo esta empresa.
● Competencia para aprender a aprender (C7). La inteligencia es la base del desarrollo cultural que el
hombre ha emprendido. La inteligencia práctica tiene como máxima responsabilidad buscar formas justas,
racionales y bien fundamentadas, para lograr vivir mejor, aspirar a la felicidad. La creación y consiguiente
evolución del Estado, es una de sus grandes creaciones.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad tiene como propósito fundamental explicar la noción de Estado a partir de su genealogía y
progresiva evolución histórica. Una evolución no exenta de retrocesos, siendo el Estado democrático de
derecho uno de sus más importantes logros. Se relaciona, en primer lugar, con la materia de Educación ético
cívica que se estudió el curso pasado. En el currículo de esta materia, en las unidades dedicadas a la acción y
a la política, se estudiaba que el modelo actual del Estado resultaba necesario como forma de organización
social, para ejercer el control y la autoridad legítima necesaria.
Se relaciona también con la materia de Ciencias sociales, en la medida en que el estudio del Estado se aborda
desde su genealogía y evolución a partir de las edades moderna y contemporánea. En las fases por las que ha
pasado el Estado moderno hasta su consolidación actual, los conocimientos históricos se hacen absolutamente
necesarios para comprender el alcance de su evolución.

28
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 15: La utopía democrática


Estamos ante la última unidad, tanto del bloque dedicado a al poder y a la política, como del proyecto ético que
hemos ido desarrollando a lo largo del libro de texto. La unidad, por tanto, ha de entenderse como síntesis y
conclusión. Síntesis de los sistemas políticos y jurídicos estudiados a lo largo de los dos últimos bloques
temáticos. Conclusión del mensaje filosófico y ético que se ha defendido a lo largo del libro. El uso más
inteligente de la inteligencia humana es la ética, la posibilidad de proyectar un modo digno y noble de vivir.
Gracias a esta capacidad de nuestra inteligencia diseñamos el gran proyecto ético basado en la dignidad y el
respeto a una serie de derechos que la hacen posible. Pero necesitamos pasar de la teoría a la acción, poner
en práctica este proyecto. Para ello necesitamos contar con un modelo político adecuado: la democracia. Esta
unidad se dedica a su estudio más detallado.
Argumenta, en primer lugar, que se trata de una utopía racional pero realizable. En segundo lugar analiza los
modelos actuales existentes, para detenerse en las condiciones fundamentales que pueden contribuir a su
consolidación progresiva. Finalmente se exponen los problemas actuales de la democracia, para concluir en la
necesidad de la acción pública y responsable de los ciudadanos, ya sea desde la acción política directa o a
través de la sociedad civil. La gran solución está en lograr instaurar una democracia social y cosmopolita, con
la elaboración de una constitución universal, que respete la soberanía de los Estados, la autonomía de los
individuos y que permita acelerar la construcción del modelo ético proyectado por la inteligencia humana.
En Escuela de filosofía se profundiza sobre la relación entre la arquitectura y la ética, el concepto de sabiduría
como expresión de la inteligencia ética y sobre la posibilidad de cambiar el mundo que ofrece la filosofía a la
gente joven. Se puede aspirar a vivir una vida noble, la filosofía puede ayudarnos en nuestra mayor empresa.

OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Entender por qué la democracia puede 1. Saber reconocer por qué la democracia puede
definirse como una utopía pero realizable. definirse como un ideal ético, pero un ideal que
2. Comprender las características más puede y debe ser realizable.
representativas de los modelos actuales de 2. Saber reconocer las cualidades de los
democracia. diferentes modelos democráticos existentes.
3. Exponer las condiciones fundamentales para 3. Explicar las distintas condiciones necesarias
la consolidación progresiva de la democracia. para lograr una consolidación progresiva de la
4. Reflexionar sobre los problemas actuales de la democracia en el mundo.
democracia. 4. Saber reconocer entre los diferentes
5. Reconocer la necesidad de la acción pública, problemas o peligros que amenazan actualmente
ya sea a través de cauces políticos o a través de a la democracia.
la sociedad civil. 5. Dar cuenta de la necesaria implicación política
6. Entender la importancia de lograr instaurar y social de los ciudadanos para lograr hacer real el
una constitución universal, que permita la proyecto ético basado en una convivencia
construcción y realización del proyecto ético de los universal y cosmopolita.
derechos humanos. 6. Reconocer la vinculación esencial entre el
7. Comprender la importancia de la utilidad y modelo ético común y el cumplimiento de las
función práctica de la filosofía para lograr dirigir el responsabilidades cívicas de los ciudadanos.
mundo y a nuestra propia vida hacia un proyecto 7. Saber utilizar las estrategias y razonamientos
de vida noble. proporcionados por el estudio de la filosofía en la
consolidación de una vida noble, ya sea a nivel
social y universal como a título personal e
individual.

29
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• La actitud filosófica. • Elaboración y exposición de • Reconocimiento de la relación
• Una utopía racional y realizable. argumentos razonados sobre entre la democracia como ideal ético
• Modelos actuales de democracia. diversas opciones ante un mismo y su posible realización.
• Condiciones fundamentales para la concepto. • Valoración y reconocimiento de las
consolidación de la democracia. • Orientaciones prácticas para distintas condiciones necesarias para
• Los problemas actuales de la aprender a elaborar textos de lograr una consolidación progresiva
democracia. filosofía. de la democracia a escala mundial.
• La acción pública. • Ejemplos prácticos destinados a • Valoración de la necesaria acción
• La arquitectura como metáfora. detectar lo principal en un texto, pública, ya sea política o a través de
• La sabiduría. aprendiendo a dividirlo y simplificarlo, la sociedad civil para lograr una
así como a buscar sus ideas constitución universal que ayude a la
• ¿Se puede cambiar el mundo?
principales consolidación del proyecto ético.
• Tratamiento y análisis crítico de • Valoración de uso práctico de la
textos destinados a una educación inteligencia humana en la
afectiva y emocional en torno al configuración del proyecto de una
miedo. vida noble.
• Valoración de la utilidad de la
filosofía en la construcción de un
mundo mejor.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


En esta unidad se trabaja especialmente el desarrollo de las siguientes competencias básicas:
● Competencia en comunicación lingüística (C1). Una buena educación cívica conlleva el conocimiento de
expresiones lingüísticas relacionadas con la acción política. En esta unidad se maneja un rico vocabulario de
expresiones y principios propios de los actuales sistemas democráticos. En el apartado dedicado a estudiar los
problemas de las actuales democracias, se hace referencia a términos y expresiones que es preciso conocer.
● Competencia social y ciudadana (C5). Esta unidad cierra el bloque de unidades dedicado a la política y el
poder. La democracia se presenta como el mejor modo de organización política para desarrollar y consolidar el
gran proyecto ético que hemos estudiado a lo largo de todo el libro de texto. En el último apartado se
conciencia a nuestros alumnos de la absoluta necesidad de llevar a cabo una vida basada en la acción pública.
● Competencia para aprender a aprender (C7). Vuelve a repetirse en esta unidad la idea de que el uso más
inteligente de la inteligencia humana es su uso práctico. El que nos permite idear y proyectar modos racionales
y nobles de vivir, el que nos permite apartarnos de las leyes naturales, e imprimir nuestro propio orden al
universo humano. La filosofía tiene una dimensión práctica y de utilidad que puede ayudarnos a vivir una vida
más noble, una vida auténticamente humana.

CONEXIÓN CON OTRAS ÁREAS


Esta unidad puede plantearse como conclusión y síntesis de todo el libro y de las ideas principales dedicadas a
la ética y la acción política y social. Se relaciona por tanto, en primer lugar, con la materia de Educación ético-
cívica que se estudió el curso pasado. En el currículo de esta materia, estudiamos algunas de las dimensiones
de la acción política, así como sobre las relaciones necesarias entre ética y política. Se relaciona también con
el área de Ciencias sociales, en la medida en que desde esta materia se estudia el recurso a la acción política,
como una constante histórica y cultural. El análisis de los problemas actuales de las democracias nos ofrece
una visión interdisciplinar.

30

You might also like