You are on page 1of 18

Plan de actuación

Centro Código de centro Localidad


IES Mercedes 29701428 Fuengirola
Labrador
Coordinador/a Inmaculada Casado Medina
E-mail coordinador/a inmacasadom@gmail.com
Web programa https://iesmlcomunica.home.blog/
Índice
1. Introducción
2. Participantes
3. Objetivos
4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables,
secuenciación
5. Metodologías y estrategias de integración
6. Calendario de trabajo del equipo docente
7. Recursos
8. Comunicación y difusión
9. Seguimiento y evaluación

2
1. Introducción

Continuamos con el programa ComunicA por segundo año consecutivo. La


experiencia del curso pasado fue muy enriquecedora y nos abrió nuevos caminos
para explorar durante este curso.
Este año, continuaremos la andadura de Historias del SubSUELo, nuestra revista
escolar, blog de centro y, ahora también, canal de podcasts. Estas serán las
principales plataformas de difusión de todos los trabajos y proyectos que
llevemos a cabo en el marco del programa ComunicA. Pero también contamos
con las redes sociales de nuestro instituto (muy importantes para alumnado y
familias), la web oficial y, esperamos también, con la televisión local de
Fuengirola.
En una reunión celebrada en la primera semana de curso, en la que participaron
todos los coordinadores de planes y proyectos del IES Mercedes Labrador, se
decidió coordinar todos los planes de actuación, estableciendo el lema 8 meses 8
hábitos. Cada mes, desde octubre a mayo, se pondrá el foco en un eje temático en
torno al cual cada plan y programa del centro realizará su propuesta de
actividades.

● Octubre: Hábitos saludables (Covid-19), título Protégeme, protégete


● Noviembre: Respeto a los orígenes y Flamenco, título Raíces
● Diciembre: Uso positivo de la tecnología, título Conecta2
● Enero: Diversidad, título Sin Prejuicios
● Febrero: Medio Ambiente, título Verde que te quiero Verde
● Marzo: Mujer, título Sororidad
● Abril: Solidaridad, título Labramos Juntos
● Mayo: Igualdad, título #derechoaser

Este modo de trabajar de manera conjunta ya fue probado durante el curso


pasado y resultó muy satisfactorio y enriquecedor. Este año, se ha realizado una
autoevaluación para detectar carencias y aspectos mejorables. Por ejemplo,
consideramos que el proyecto global necesita una mayor difusión entre nuestra
comunidad educativa. Para dar respuesta a esto, se ha dispuesto un panel
informativo en el hall del centro que irá cambiando mes a mes según el tema y
que tendrá su equivalente virtual bien visible en la web del centro. También se ha
informado al claustro, y, a través del taller de periodismo escolar, se van a ir
publicando una serie de artículos que profundicen en el proyecto conjunto y en
cada uno de los planes y programas. Para mejorar y agilizar la coordinación de
todos los planes y programas, se decidió abrir un canal de comunicación
permanente a través de mensajería móvil y se puede afirmar ya, a varias semanas
del comienzo del curso, que está siendo de gran utilidad para dinamizar, aportar,
compartir y coordinar.
De la experiencia del curso pasado (que fue nuestro primer año con ComunicA)
hemos aprendido mucho y es por ello que este año tenemos grandes expectativas,
muchas ideas, más conocimientos y, sobre todo, muchas ganas de seguir
aprendiendo.

3
2. Participantes
2.1. El equipo docente
• Bautista Ávila, María Sandra (Lengua castellana y literatura)
• Cano Jiménez, José Luis (Inglés)
• Casado Avilés, Juan Francisco (Geografía e Historia)
• Casado Medina, Inmaculada (Inglés)
• Castaño Rojas, María Carmen (ATAL)
• Castillo Guerrero, Miguel Ángel (EPVA)
• Corpas López, Ana (Francés)
• Curiel López, Inmaculada (Música)
• Fayos Oliver, Carmen María (Tecnología)
• Galiano Jiménez, María (Lengua castellana y literatura)
• García Burguillo, Elena (Lengua castellana y literatura)
• González de Molina Soler, Pedro (Geografía e Historia)
• López González, María Adela (Lengua castellana y literatura)
• Quesada Pérez, Lidia (Lengua castellana y literatura)
• Rodríguez Campos, Lorena (Orientación)
• Serrano Alfaro, Alberto (Física y Química)
• Tavera Alba, Elena (Inglés)
• Torrano Piqueras, María Naiara (Inglés)
• Torre Jiménez, Sandra María de la (Múscia)

2.2. Los alumnos y alumnas


Participará todo el alumnado del centro: todos los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, así como los grupos
de FBO y PTVAL.

4
3. Objetivos

5
Nivel Objetivos Oralidad Lectura- Lectura- Alfabetizaci
Escritura escritura ón
Funcional Creativa Audiovisual
1ºESO Desarrollar la lectura y X
2ºESO escritura creativa mediante
3ºESO la creación de poemas,
4ºESO relatos, guiones de ficción,
entrevistas imaginarias, etc.

1ºESO Desarrollar la expresión X


2ºESO oral mediante la lectura de
3ºESO poemas, cuentos, grabación
4ºESO de vídeos y podcasts, etc.
PTVAL
FBO

1ºESO Introducir imágenes que X X


2ºESO acompañen al texto oral o
3ºESO escrito como elemento
4ºESO evocador de sentimientos y
PTVAL expresión de ideas.
FBO

1ºESO Desarrollar destrezas X X


2ºESO básicas en la utilización de
3ºESO las fuentes de información
4ºESO para, con sentido crítico,
adquirir nuevos
conocimientos.

1ºESO Desarrollar estrategias para X X X


2ºESO comunicar los resultados de
3ºESO una investigación o un
4ºESO proyecto de forma oral,
gráfica y por escrito.

1ºESO Fomentar el conocimiento y X X


2ºESO el uso de la biblioteca
3ºESO
4ºESO
PTVAL
FBO

1ºESO Implicar a las familias en el X


2ºESO programa
3ºESO
4ºESO
PTVAL
FBO

6
3ºESO Aprender nociones básicas X X
4ºESO sobre producción de
podcasts

3ºESO Aprender nociones básicas X X X


4ºESO sobre producción de cine
(cortometrajes)

7
4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables, secuenciación
Actividad Línea(s) de Profesorado Área(s) Grupo de Temporizaci
intervención responsable alumnos/as ón
Concurso de relatos de terror L-E creativa Equipo de biblioteca Lingüística 1ºESO Octubre
(Los ganadores se publican en el blog, en Oralidad
la revista y en el canal de podcast)

Villancico signado. L-E funcional Inma Curiel Artística Alumnado Diciembre


Grabamos un villancico con la Juan Francisco Casado Social de todos
participación de miembros de toda la Inma Casado los niveles
comunidad escolar en lengua de signos. Ana Isabel Jiménez
(AL)

Revista impresa: Historias del L-E funcional Inmaculada Casado Social Todos los Enero
SubSUELo. L-E creativa (coordina) Lingüística grupos Abril
https://issuu.com/historiasdelsubsuelo Artística Junio
Recopilación de trabajos escritos Todo el profesorado Científica
publicados en el blog, noticias del Tecnológica
centro, adaptación de trabajos de vídeo Familias
(entrevistas, booktubers), etc.
Tres ediciones a lo largo del curso.

Revista digital (Blog) L-E funcional Inmaculada Casado Social Todos los Todo el
historiasdelsubsuelo.home.blog L-E creativa (coordina) Lingüística grupos curso
Artículos, reportajes, entrevistas, textos Alfabetización Artística
creativos, etc. audiovisual Todo el profesorado Científica
Los temas serán relacionados con la (colabora) Tecnológica
temática del mes en curso (según el
proyecto 8 meses, 8 hábitos), pero Familias
también se tratarán otros temas.

Blog: L-E funcional Equipo de biblioteca Lingüística Todos los Cada


Sección “Mi libro preferido” (artículos L-E creativa grupos trimestre
escritos, booktrailers, booktubers) Alfabetización ATAL varias
audiovisual aportaciones
Oralidad Departamento de
inglés

Blog: L-E creativa Lidia Quesada Lingüística 1ºESO Tercer


Rueda de prensa de las Sinsombrero Oralidad Artística trimestre.
Basándonos en técnicas teatrales y con la Departamento de
correspondiente caracterización, EPVA
realizaremos una rueda de prensa que
grabaremos en vídeo y publicaremos en
el blog.

Canal de podcasts: Oralidad Departamento de Social 4ºESO Diciembre


https://anchor.fm/ies-mercedes- Alfabetización Geografía e Historia Lingüísitica Enero
labrador audiovisual Juan Francisco Casado Febrero
Radio-Historia. L-E funcional
Entrevistas ficticias a personajes L-E creativa
históricos.

Canal de podcasts: Oralidad Departamento de Social 4ºESO Segundo


Relatos de Historia. Alfabetización Geografía e Historia Lingüística trimestre.
Los alumnos/as leen un cuento basado en audiovisual Juan Fracisco Casado
un hecho histórico. Pedro González

9
Canal de podcasts: Oralidad Profesorado a Social 3ºESO Al menos
Entrevistas a personas de interés Alfabetización determinar según el Lingüística una
(relacionadas con los temas de cada mes) audiovisual tema de la entrevista. Artística entrevista
L-E funcional Científica por mes. De
Tecnológica noviembre a
mayo.
Canal de podcasts: Oralidad Profesorado a Social Todos los Uno cada
Programas divulgativos sobre los temas Alfabetización determinar según el Lingüística grupos mes, de
de cada mes. audiovisual tema del programa. Artística noviembre a
L-E funcional Científica mayo.
Tecnológica

Canal de podcasts: Oralidad Departamento de Lingüística Alumnado Abril


Ficciones sonoras Alfabetización lengua Artística de 2ºESO- Mayo
audiovisual TAE
L-E creativa Departamento de (Taller de
música Artes
Escénicas)

Alumnado
de 3ºESO-
TPE (Taller
de
periodismo
escolar)

Vídeo poemas (para publicarlos en Oralidad Departamento de Lingüísitica 3ºESO Enero


instagram, twitter y en el blog) L-E creativa lengua Artística 4ºESO Febrero

10
Alfabetización Marzo
audiovisual Departamento de
inglés

Creación de carteles e infografías, L-E creativa Inmaculada Casado Língüística 3ºESO Cada mes de
publicación en redes sociales para dar a Artística (TPE) noviembre a
conocer la temática de cada mes. mayo.

8 Meses, 8 Hábitos. Hablamos sobre el Oralidad Profesorado a Social Todo el Cada mes de
tema del mes. determinar cada mes. Lingüística alumnado octubre a
Vídeos breves para publicar en redes Artística mayo.
sociales del alumnado hablando sobre el Científica
tema del mes. Matemática

Kamishibai. L-E creativa Miguel Ángel Castillo Lingüística 3ºESO Tercer


Los Relatos de Historia se ilustrarán para Oralidad (EPV) Artística 4ºESO trimestre.
convertirlos en kamishibais.
Inmaculada Curiel
(Música)

Departamento de
geografía e historia

M. Carmen Castaño
(ATAL)

Otro profesorado
(según necesidades)

11
El audiovisual en la escuela. Oralidad Inmaculada Casado Lingüística 3º ESO Abril
Producción de cortos sobre L-E creativa Artística (Taller de Mayo
alfabetización audiovisual para participar Alfabetización Jose Luis Cano (Aula Periodismo
en el certamen organizado por el audiovisual de Cine) Escolar)
Consejo Audiovisual de Andalucía.
Departamento de
música.

Otro profesorado
(según necesidades)

(In)fórmate. Alfabetización Inmaculada Casado Social 3ºESO Septiembre-


Proyecto de FAD, Google y Gobierno de audiovisual. Lingüística (taller de abril
España para fomentar el pensamiento periodismo
crítico y la alfabetización mediática. escolar)

Clipmetrajes. L-E creativa Inmaculada Casado Lingüística 3º ESO Marzo


Producción de cortos de 1 minuto de Alfabetización Artística 4º ESO
duración con el tema: Paremos el Virus audiovisual José Luis Cano (Aula
de la Desigualdad para participar en el Oralidad de Cine)
concurso organizado por Manos Unidas.
Inmaculada Curiel
(Música)

Otro profesorado
(según necesidades)

12
5. Metodologías y estrategias de integración
Metodología/Otros Actividad Línea(s) de intervención
programas
Trabajo por Proyectos Revista Oralidad, L-E funcional, L-E
Blog creativa, Alf. audiovisual
Canal de podcasts

Aprendizaje cooperativo Todas las actividades Oralidad, L-E funcional, L-E


creativa, Alf. audiovisual
Trabajos interdisciplinares Prácticamente todo el Oralidad, L-E funcional, L-E
proyecto. creativa, Alf. audiovisual

Currículum Integrado de las Las distintas áreas prestan Oralidad, L-E funcional, L-E
Lenguas atención a los elementos creativa, Alf. audiovisual
lingüísticos.

Proyecto Bilingüe Aunque nuestro centro no Oralidad, L-E funcional, L-E


es bilingüe, integramos el creativa
inglés en varias
actividades.

Programa Aula de Cine El Audiovisual en la Oralidad, L-E creativa, Alf.


Escuela. audiovisual
Clipmetrajes.
Vídeo poemas
Rueda de prensa de Las
Sinsombrero
Booktráilers
Booktubers
Vídeos 8 meses, 8 hábitos

Programa Vivir y Sentir el Revista


Patrimonio. Blog
Canal de podcasts.
8 meses, 8 hábitos.

Programa Innicia Revista Oralidad, L-E funcional, L-E


Blog creativa, Alf. audiovisual
Canal de podcasts.
8 meses, 8 hábitos.

Programa Hábitos de Vida Revista Oralidad, L-E funcional, L-E


Saludable (Forma Joven) Blog creativa, Alf. audiovisual
Canal de podcasts.
8 meses, 8 hábitos.

Escuela Espacio de Paz Revista Oralidad, L-E funcional, L-E


Blog creativa, Alf. audiovisual
Canal de podcasts.
8 meses, 8 hábitos.
Plan de Igualdad Revista Oralidad, L-E funcional, L-E
Blog creativa, Alf. audiovisual
Canal de podcasts.
8 meses, 8 hábitos.

R.A. Bibliotecas Escolares Revista. Oralidad, L-E funcional, L-E


Blog (sección Mi Libro creativa, Alf. audiovisual
Preferido, booktrailers,
booktubers).
Concurso de relatos de
terror.

6. Calendario de trabajo del equipo docente


Momentos Temas Participantes Fechas

Reunión inicial tras la Lluvia de ideas Profesorado Septiembre


inscripción en Séneca Información sobre
el programa.
Reunión de Coordinación con Coordinadora Septiembre
coordinadores de los demás planes y
planes y programas del programas
centro

Jornada inicial de Presentación del Coordinadora Noviembre


trabajo programa. Guía
para la elaboración
del plan de
actuación.

Reunión tras la Elaboración del Profesorado Noviembre


asistencia a la jornada plan de actuación Alumnado
inicial de trabajo
Familias
Coordinadora
Plan de actuación en Plan de actuación Coordinadora Noviembre
Séneca

Reuniones de Valoración de las Coordinadora Diciembre


seguimiento actividades

14
desarrolladas y Profesorado Enero
actividades Alumnado Febrero
previstas.
Familias

Formulario de Valoración de la Coordinadora Febrero


seguimiento en Séneca marcha del
programa

Jornada formativa de Presentación del Coordinadora Abril


asesoramiento trabajo realizado

Reunión tras la jornada Valoración de la Profesorado Abril


formativa de marcha del
asesoramiento programa

Reuniones de Valoración de las Coordinadora Abril


seguimiento actividades Profesorado Mayo
desarrolladas y
actividades Alumnado
previstas. Familias
Reunión para la Rúbricas Coordinadora Mayo/Junio
memoria y evaluación Profesorado
Alumnado
Familias

Memoria final en Valoración final Coordinadora Junio


Séneca

Certificación Certificación de la Coordinadora Junio


participación

15
7. Recursos

Recursos propios del programa


Dosier con actividades y proyectos.

Recursos humanos
Alumnado, profesorado de todas las áreas, equipo directivo, familias.

Recursos materiales
• Conexión a internet
• Ordenadores
• Dispositivos móviles (tablets, smartphones)
• Cámara de fotos y vídeo
• Micrófonos
• Croma
• Material de imprenta: papel, impresora, fotocopiadora, etc.

Recursos digitales
• Libre Office
• Google Gsuite for Education del IES Mercedes Labrador
• WordPress
• Facebook
• Twitter
• YouTube
• Issuu, Calameo
• Padlet
• Anchor (podcasts)
• Scribus (revista)
• Rubistar for teachers
• Editor de vídeo (iMovie)
• Editor de imágenes (Snapseed, PicsArt)

16
8. Comunicación y difusión
Comunicación entre el equipo Difusión del programa

Intranet del centro Web del programa ComunicA en el centro:


Correo electrónico (G Suite) https://iesmlcomunica.home.blog
Grupo de WhatsApp
Reuniones periódicas a través de Web de la revista escolar (blog):
Google Meet https://historiasdelsubsuelo.home.blog

Canal de podcast:
Plataforma Moodle (coordinadora) https://anchor.fm/ies-mercedes-labrador

Padlet (recopilar y compartir materiales Revista impresa trimestral


y actividades) https://issuu.com/historiasdelsubsuelo

Redes sociales:
Instagram, Twitter y Facebook oficiales
del centro.
Etiquetas:
#IESMLcomunicA
#comunicAMLG

Web oficial del centro:


https://iesmercedeslabrador.com

17
9. Seguimiento y evaluación
Estrategias e instrumentos Momentos
Evaluación del curso anterior y Septiembre
comenzar el proceso de este curso.

Evaluación del desarrollo programa: A lo largo del programa


• Observación
• Cuestionarios
• Rúbricas
• Seguimiento en Séneca

Evaluación del alumnado: A lo largo del programa


• Observación
• Rúbricas
• Autoevaluación
• Evaluación entre iguales

Evaluación de los productos finales: Mayo/Junio


• Rúbricas
• Memoria final

En nuestra web del programa se recogen ejemplos de rúbricas usadas durante el curso
pasado e iremos subiendo nuevas rúbricas durante el curso actual:
https://iesmlcomunica.home.blog/materiales-y-recursos/

18

You might also like