You are on page 1of 9

Reflexiones de investigación en el campo

de la Traducción:
Análisis de una propuesta investigativa

Alexandra Suaza Restrepo

Remontándonos a su etimología, la palabra investigar viene del latín


investigare, la cual deriva de vestigium que significa “en pos de la huella de”, es
decir “ir en busca de una pista”1. En efecto, cuando investigamos revisamos
huellas o indicios para ir en busca de nuevos conocimientos, para dar solución a
ciertos problemas, en fin, para alcanzar algún tipo de verdad. Existen diversos
tipos de investigación, lo cual básicamente nos indica que a esta meta podemos
llegar a través de diversas rutas, de diversos enfoques, según diversas variables,
entre ellas y las que se tratarán en este ensayo, el análisis de la información que
se obtiene. Por ejemplo, si el problema de investigación o la pregunta central
indaga acerca de cantidades, entonces los métodos a utilizar serán cuantitativos,
pero si por el contrario, el problema de investigación indaga principalmente por
cualidades, entonces se utilizarán métodos cualitativos. La investigación
cuantitativa y cualitativa, características de las Ciencias Naturales y Sociales
respectivamente, son enfoques diferentes pero a la vez son complementarios uno
del otro. Actualmente, la tendencia en investigación es lograr un análisis y una
interpretación de los datos mucho más exhaustiva y completa, lo cual se lograría a
través de la aplicación de ambos métodos en el análisis y explicación de los
resultados obtenidos. No obstante, dependiendo del tema a ser investigado,
existirá una mayor o menor tendencia hacia alguno de estos enfoques, lo cual
producirá inevitablemente investigaciones de corte exclusivamente cualitativo,
exclusivamente cuantitativo, o la combinación de ambos métodos, mixto. Ahora
bien, enfocándonos en un campo específico como lo es la Traducción,
perteneciente a las Ciencias Sociales, se considerarán los métodos más utilizados
al resolver los interrogantes que surgen particularmente en esta área: los
cualitativos. Sin embargo, no se dejarán atrás diversos aspectos de la
investigación cuantitativa, ya que como se mencionó antes, para hacer un buen
análisis e interpretación de los datos, es recomendable hacer uso de ambos
métodos para alcanzar una mayor precisión en la interpretación de los resultados
obtenidos. Se analizarán por lo tanto, diversos aspectos a tener en cuenta en una
propuesta de investigación cuyo problema inicial parte de la necesidad de resolver
una inquietud en el campo de la Traducción. Dichos aspectos son el campo
problemático, el enfoque de la investigación, el papel del investigador, y las
posturas ontológica, epistemológica y metodológica a tener en cuenta.

En primer lugar, es necesario explicar el campo problemático de la propuesta


de investigación, es decir, describir el problema que se quiere investigar. En mi
caso particular, el problema que propongo analizar parte de un análisis textual, en
el cual se esperan corroborar ciertas hipótesis. Para iniciar esta explicación es
clave conocer el concepto que se quiere examinar: las colocaciones. Cuando
hablamos de colocaciones, hablamos de la tendencia que tienen ciertas palabras
a co-ocurrir o aparecer juntas regularmente (mi traducción, Baker, 1992). En otros
términos, son combinaciones de palabras que son más frecuentes que otras,
como por ejemplo, en español decimos “tender la cama” y no “hacer la cama”, ó
decimos “lavarse los dientes” o “cepillarse los dientes” pero no decimos
“enjuagarse los dientes”. Estas combinaciones que son más naturales para los
usuarios de la lengua son llamadas colocaciones. Regresando a la descripción del
problema, mi propuesta de investigación consiste en hacer un análisis textual de
un corpus paralelo audiovisual, más específicamente, del subtitulaje de series
americanas de tipo comedia, en busca de colocaciones típicas en el lenguaje y la
cultura americana, y observar su comportamiento al ser traducidas al español: si
se conserva el sentido de la colocación usando exactamente las mismas palabras,
si se conserva el sentido pero es necesario cambiar los términos usados en la
lengua de llegada por motivos culturales o del subtitulaje mismo, o si por el
contrario, no se conserva la colocación porque en español esta no es una
combinación típica de palabras. Retomando el ejemplo inicial, al traducir del
español al inglés la colocación “tender la cama”, nos encontramos con que ésta
combinación no se da con las mismas palabras en la lengua de llegada. En inglés
decimos “make your bed”, lo que literalmente significa “hacer la cama”, y no “lay
out the bed” lo cual sería una traducción literal de la colocación. Ésta traducción
literal no sonaría natural para los americanos, o de hecho, tendría otro significado.
En éste ejemplo observamos cómo puede variar una colocación a través de las
lenguas y las culturas, y sin embargo, conservar el sentido del mensaje. Por otro
lado, al hacer este análisis en el corpus mencionado, también busco examinar las
dificultades encontradas por el traductor como resultado de las diferencias en los
patrones léxicos entre la lengua de partida y la de llegada, y observar qué
estrategias usa éste para darles solución, todo esto basado inicialmente en los
aportes de Baker (1992) al respecto, quien propone una serie de posibles
problemas y sus respectivas posibles soluciones al traducir colocaciones.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y sintetizando la idea central, mi pregunta o
problema principal sería, ¿Qué problemas o dificultades se presentan en la
traducción de colocaciones en el subtitulaje de series norteamericanas al español,
y qué estrategias se pueden emplear para solucionarlos?

Tras haber presentado el campo problemático de la propuesta de


investigación, podemos pasar a analizar qué tipo de enfoque, cuantitativo,
cualitativo, o mixto, sería más adecuado para aplicar en ésta investigación. Para
esto existen las siguientes posibilidades. Considero que de acuerdo al tema a ser
investigado, una parte de mi proyecto sería cuantitativa, ya que según Mella
(1998) “El modelo cuantitativo o lógico-deductivo, implica que desde una teoría
general se derivan ciertas hipótesis, las cuales posteriormente son probadas
contra observaciones del fenómeno en la realidad…” y lo que yo propongo hacer
es buscar ejemplos, o mas específicamente, buscar de qué manera se manifiestan
unos postulados teóricos en un corpus específico y observar qué ocurre, con qué
frecuencia ocurren y cómo se solucionan los problemas que se presentan en la
traducción de dichos elementos. Sin embargo, y a pesar de ésta parte cuantitativa
de la investigación, también es necesario incluir un análisis cualitativo con
respecto a las decisiones que el traductor tomó para resolver los inconvenientes
encontrados en el resultado de su traducción, es decir, tendría que explicar la
forma en que el traductor actúa y maneja la situación problemática. Por lo tanto,
considero que mi investigación sería de corte mixto, ya que mi objeto de análisis
no sólo estaría constituido por el corpus audiovisual, sino también por el traductor
en su comportamiento y decisiones al traducir dicho corpus.

En tercer lugar, se analizará el papel del investigador en la propuesta que


presento. El rol de un investigador, sea cual sea su área de conocimiento, consiste
en buscar la verdad a través del procesamiento de datos inherentes a la
investigación, de tal manera que ésta vaya dirigida al objetivo que se plantea
desde el inicio. En el proceso, debe existir una tendencia en el investigador a la
imparcialidad, de tal manera que éste sea objetivo ante sus conclusiones y
reflexiones. Sin embargo, esta objetividad es relativa, pues de un modo u otro, la
percepción de la realidad que tiene el investigador influye en algún momento en el
proceso de investigación, por lo cual lo único que se puede hacer es tratar de
“minimizar” el efecto de la subjetividad. Esta subjetividad se puede alcanzar de
una mejor manera a través de una observación lo mas imparcial posible. Por lo
tanto, mi papel como investigadora sería básicamente el de buscar una verdad o
unas respuestas a través de la observación, ya que lo que pienso hacer es
básicamente analizar, no sólo un corpus en busca de combinaciones especificas
del lenguaje, sino la forma en que el traductor resuelve ciertos inconvenientes al
traducirlas del inglés al español, a través de la observación y análisis de su
producto final. Seguiría por tanto la técnica de observación sistemática, en la cual
uno se limita a observar sin participar directamente de los acontecimientos. Esta
observación está orientada por un propósito específico que es examinar las
posibles dificultades encontradas por el traductor como resultado de las
diferencias en los patrones léxicos entre la lengua de partida y la de llegada, y
observar que estrategias usó para darles solución. De esta manera, a través de la
formulación del problema hecha desde una teoría o modelo explicativo del
fenómeno, tengo claro qué se observa, quién es observado, cómo se observa,
cuándo se observa, cuándo se registran las observaciones, qué se registra, cómo
se analizan los datos, y qué utilidad se da los datos. A través de la interpretación
de lo observado, espero alcanzar cierto tipo de conclusiones, e incluso, algunas
inferencias y aplicaciones que puedan extraerse de los resultados, es decir, la
observación y el análisis de los resultados utilizando distintos mecanismos
metodológicos para evitar incluir mi punto de vista, estarían focalizados hacia la
búsqueda de la verdad.

Finalmente, exploraré las posturas ontológicas, epistemológicas y


metodológicas a tener en cuenta según la propuesta presentada. “La ontología
(del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia,
estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir
cuáles entidades existen y cuáles no, y la manera en que se relacionan las
entidades que existen. Es una posición en la que un estudio se sitúa al tratar de
comprender el ser de algo”2. Al hablar de lo que hay, de lo que existe, podemos
hablar entonces de su realidad, en el caso particular de la investigación, nos
cuestionamos en qué realidad se encuentra el objeto de estudio. Mi postura
ontológica, es decir, la naturaleza de la realidad investigada en mi caso partiría, en
primer lugar, del texto como unidad que preserva un significado subyacente, al
cual se le da sentido en un proceso de interacción entre el texto mismo, el
traductor y el receptor del texto. Podemos decir entonces que es una realidad
comunicativa, ya que el propósito final de los elementos a estudiar en el corpus es
transmitir una idea completa, que puede ser aceptada de una u otra forma en cada
cultura dependiendo de las palabras usadas y de la forma en que sea traducido.
De igual manera, una segunda realidad investigada sería el traductor como tal, en
la aplicación de su profesión. De ésta manera, estaría analizando una realidad
social, dinámica, pues al analizar al traductor como persona, es imposible concluir
que éste sea un ente estático, dejando a un lado las complejidades del mismo no
sólo como profesional, sino como ser humano. Sin embargo, como investigadora
percibo que la realidad investigada va más allá de una realidad material o física,
porque a pesar de que en una primera instancia propongo trabajar con un corpus,
en realidad no trabajo con el material físico como tal, sino con lo que el texto en él
me comunica a través de la traducción hecha por el profesional, a mi como
investigadora, como traductora y sobre todo, como usuaria del código en el que se
encuentra escrito. Es necesario, entonces, establecer desde un comienzo las
múltiples dimensiones que entran a hacer parte del aspecto social, cualitativo de la
investigación, y reconocer las realidades a las que me enfrento.

“La epistemología (del griego episteme, "conocimiento"; y logos, "teoría"), es la


doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico…” 3. Con
respecto a la postura epistemológica, decimos entonces que ésta se establece
como una forma de construcción de conocimiento, que se da a través de la
relación entre sujeto investigador y el objeto investigado. La relación
epistemológica que se establece entre sujeto y objeto en el caso particular de mi
investigación estaría dada por el papel que cumple el traductor investigado y su
producto, y por la relación que tengo yo con ello al hacer parte del código con el
que se trabaja, ya que en este caso mi objeto de estudio estaría no sólo
conformado por un corpus sino por el traductor mismo, es decir, hablaría de un
sujeto investigado. Por lo tanto, y a partir de mi problema de investigación, el
conocimiento no se construiría a través de una relación sujeto-objeto, sino a través
de una relación sujeto-sujeto, ya que yo como investigadora hago parte del código
traducido e investigado.

Por ultimo, exploraré los aspectos metodológicos relacionados con el tema de mi


propuesta de investigación. “La Metodología, (del griego metà "más allá", odòs
"camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos
basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que
rigen en una investigación científica” 4. En ésta postura nos referimos entonces a
las distintas vías o formas de investigar la realidad, a través de métodos
deductivos, que van de la teoría a los datos, inductivos, de los datos a la teoría,
o abductivos, a través de hipótesis basadas en la intuición del investigador. La
postura metodológica que adopto según mi problema de investigación es
deductiva, ya que como mencioné antes, parto del concepto de colocación para
poder identificar ejemplos de ello en un corpus audiovisual. También parto de un
marco teórico que lista las posibles dificultades que los traductores pueden
encontrar al traducir colocaciones y que son propuestas por Baker (1992).
Teniendo estos conceptos teóricos como base, paso a los datos específicos en
busca de las colocaciones y posteriormente, analizo la traducción de las mismas.
Sin embargo, también es posible utilizar un método abductivo ya que al ir
analizando las traducciones hechas, se van “tejiendo” hipótesis parciales del
problema específico que pudo haber encontrado el traductor de acuerdo a la
manera en que tradujo la colocación. Es decir, de acuerdo a la traducción
propuesta, se analizan qué elementos influyeron en que dicha traducción fuera
como tal, y por lo tanto, qué problemas se pudieron haber involucrado en el
proceso. De acuerdo a la solución propuesta, puedo formular hipótesis acerca de
las dificultades que la pudo haber ocasionado. Generalizando, para analizar los
problemas y sus soluciones, se hacen inferencias basadas en la interpretación de
signos. Es a través de estas vías que puedo alcanzar algún tipo de verdad
investigando la realidad en mi propuesta de investigación.

Para concluir el presente ensayo, cabe decir que son muchos los aspectos
a tener en cuenta para el desarrollo de una investigación, todos ellos atados a una
serie de variables en las que el investigador y el objeto a investigar juegan uno de
los roles principales, tal vez el más importante. El campo problemático, el enfoque
de la investigación, el papel del investigador, y las posturas ontológica,
epistemológica y metodológica, entre otros, son algunos de los aspectos claves a
la hora de dar forma al desarrollo de un proyecto en cualquier área. Todos
conllevarán a la meta última que independiente del campo de estudio, está
constituida por la búsqueda de la verdad y la generación, entendimiento,
verificación o aplicación de nuevo conocimiento. Sin embargo, ésta verdad detrás
de la cual vamos es la verdad de la realidad misma, pero no es una realidad única:
es de hecho una verdad de muchos órdenes: físico, matemático, biológico,
astronómico, mental, social, histórico, filosófico, etcétera. En el campo de la
traducción, y centrándonos en los enfoques aquí mencionados, se concluye que a
pesar de la naturaleza social de los estudios de traducción, es evidente que según
el objeto de estudio las investigaciones en el área no sólo tenderán a ser
cualitativas, sino que se hace necesario de algún modo la medición de ciertos
fenómenos y conceptos, lo cual arrojará investigaciones desarrolladas a partir de
enfoques cuantitativos, llevando esto a la producción de conocimiento a partir de
métodos cuali-cuantitativos o mixtos en el campo de la traducción. La dicotomía
entre cualitativo y cuantitativo es por lo tanto “quebrantada” de cierta forma, al
evitar preferencias por alguno de los enfoques, y al optar por una aplicación
combinada de ambos. Por todo esto, y por los muchos aspectos a tener en cuenta,
investigar conlleva a sus actores a un proceso de aprendizaje no sólo del entorno
y objeto investigados, sino de sí mismo.

BIBLIOGRAFÍA
1
 JAIMES, Y. Etimología de investigar. http://etimologias.dechile.net/?
investigar

2
 Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
Políticas públicas de educación superior intercultural y experiencias
de diseños educativos.
http://www.eumed.net/libros/2010e/830/dimension%20ontologica.htm

3
 Definición de Epistemología.
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/epistemologia.html

4
 Definición de Metodología. http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog
%C3%ADa

 BAKER, M. (1992). In Other Words: A coursebook on translation.


Routledge.

 MELLA, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas


de la investigación cualitativa. Santiago, CIDE.

You might also like