You are on page 1of 5

ARISTÓTELES 1

1. Vida y obra.

-384 Nace en Estagira, pequeña ciudad, al norte del mar Egeo.


-366 Ingresa en la Academia de Platón, donde permanece 18 años.
-348 Muere Platón.
-343 Macedonia. Filipo II. Maestro de Alejandro.
-335 Muere Filipo II. Alejandro el Magno. Regresa a Atenas y funda el Liceo. (Apolo Lici.
“Peripatéticos” de peripatos: paseo).
-322 Muere Aristóteles.

Guerras del Peloponeso

30 tiranos Imperio Macedónico


-V -IV Filipo II - Alejandro

-469 -429 -399 -384 -348 -322

Sócrates Aristóteles

Platón
2

2. Problemas a los que se enfrenta la metafísica aristotélica.

Para Aristóteles, al igual que para Platón, y que para toda la tradición filosófica griega
desde el nacimiento del pensamiento racional (logos), el conocimiento verdadero debe ser
conocimiento de esencias, no de apariencias. Esto significa que el conocimiento sólo
puede serlo de aquello que es universal y que es permanente. Lo que se nos presenta
como plural y cambiante sólo puede ser mera apariencia – en el decir de Platón, doxa -.
Sin embargo, a diferencia de Platón, Aristóteles propone a la información sensible como
punto de partida del conocimiento: “nada hay en nuestro conocimiento que antes no haya
pasado por nuestros sentidos”. Es más, para Aristóteles aquello que realmente existe son
los objetos particulares y concretos, es decir las substancias.
Resulta evidente que esta posición epistemológica y ontológica lleva a Aristóteles a un
doble problema:
a) ¿Cómo conciliar la existencia real de los objetos plurales o particulares
(sometidos al cambio) con el conocimiento, que necesariamente debe ser de lo
universal? (anticipamos la respuesta: el conocimiento será de aquello que de
universal tienen los objetos particulares, es decir, su forma).
b) ¿Cómo puede haber conocimiento de los objetos individuales y concretos si éstos
al estar sometidos al cambio o movimiento permanente no pueden ser objetos de
conocimiento, –y para Parménides ni siquiera ser realmente; y para Platón su ser es
sólo un ser participado–? ( la respuesta será: el ser en acto no procede del no ser
absoluto, sino del no ser relativo o ser en potencia).
La primera respuesta está dirigida fundamentalmente a Platón, la segunda a Parménides.

1º Problema (Platón) …………. UNIVERSAL.:


materia – forma
(hilemorfismo)

Objetos particulares: lo
único que realmente existe El conocimiento es de lo
(primacía de la categoría de
substancia)

PERMANENTE:
potencia y acto.
2º Problema (Parménides) ……
3

3. El hilemorfismo.

3.1 Los objetos concretos: cada objeto independiente (sustancia) del mundo natural
es un compuesto de materia y forma. (Concreto deriva de la traducción latina y significa
adherido) Hyle:materia, morfé: forma.

3.2 La forma es:


 La esencia: lo que hace que la materia que de por sí no es ningún ser en
particular, sea esta sustancia y no tal otra.
 La naturaleza: aquello que determina sus actividades específicas y propias, su
función, su finalidad. Ej: la forma del ojo determina su anatomía pero también
la visión.
 La forma es lo que de universal hay en cada objeto particular (la forma no está
separada, como en Platón, en un mundo trascendente).
 La forma es lo que hace cognoscible los objetos particulares.

3.3 La materia es:


 El substractum posible de ser conformado de acuerdo a determinada forma.
 En realidad, en el mundo natural no puede existir materia sin forma o forma sin
materia.
 En la materia reside el principio de individuación; la forma es genérica: hace
que esta mesa sea semejante a todas las mesas, su materia la individualiza.

4. El cambio.

4.1 Base lógica parmenídea: del NO SER no puede resultar el SER: fundamento lógico
para negar la existencia del cambio y, por tanto, del mundo sensible (donde nada en
absoluto existe, nunca puede haber nada: “ex nihilo nihil”)

4.2 Dos maneras de no-ser:


a) Absoluta (piedra-árbol, mesa-hombre)
b) Relativa (semilla-árbol, embrión-hombre)
La semilla no es un árbol, pero sí lo es en sentido potencial.

4.3 El cambio: es el paso de la potencia al acto. En la semilla hay un substracto


material que permanece, que aún no tiene la forma de árbol (por esto es PRIVACIÓN)
pero que puede llegar a tenerla, es árbol en potencia. Cuando la tenga se habrá
4

actualizado la materia en una nueva forma. El ser en acto no procede del no-ser, sino
del ser en potencia.
4.4 Clases de cambios:
a) Cambio sustancial: cuando lo que cambia es la forma y lo que permanece es el
substracto o materia. Ej: semilla-árbol, ser vivo-cadáver.
b) Cambio accidental: cuando lo que cambia son aspectos no esenciales
(accidentes) y lo que permanece es la sustancia. Ej: cuantitativo, cualitativo o
alteración, local o traslación (movimiento).
El problema del no-ser del cambio accidental, en Parménides, provenía de la
confusión, producto de la inmadurez del lenguaje, entre el significado existencial del
verbo ser, y su significado predicativo (ser hombre y ser alto). Esta confusión ya la
había detectado Platón.

5. Las causas.

5.1 Son las razones que explican el hecho de que una cosa particular haya llegado a
ser, y el que sea esa cosa definida y no otra. Las causas son cuatro:
 Causa material: la materia de que está hecha la cosa.
 Causa eficiente: el ser necesario en acto, el agente.
 Causa formal: la forma.
 Causa final: el fin o propósito para el cual la cosa llega a ser.

5.2 El finalismo aristotélico:


a) Causa formal y final se identifican: el fin o propósito por el que una cosa existe
es el de realizar su forma de un modo tan perfecto como sea posible. La propia
idea de forma no sólo es esencia, sino también naturaleza o función. El ojo no
es oído, pero también es visión. La naturaleza del ojo ciego de un recién nacido
incluye el llegar a ver, tiene la potencialidad de la visión, tiene la privación de la
visión. Una hoja ve tan poco como un ojo ciego, pero no está en su naturaleza
el llegar a ver.
b) El finalismo de Aristóteles es, en cierto sentido, inmanente. A diferencia del de
Platón que es trascendente. La finalidad de los objetos es la realización de su
propia forma, que es intrínseca, no separada en un mundo ideal.
c) Digo en cierto sentido porque no obstante habría una finalidad última: una
realidad que es puro acto (ausencia de potencia), es pura forma (ausencia de
materia) y por tanto ajena a todo movimiento o cambio. Es el Motor Inmóvil del
mundo o Dios. Dios mueve como el objeto del deseo: no interviene en el
movimiento o cambio (causa eficiente), es causa final, modelo de actualización
perfecta.
5

6. Síntesis: Diferencias y semejanzas con el pensamiento de Platón.

6.1 Semejanzas:
a) Modelo teleológico (no mecanicista)
b) El conocimiento verdadero lo es de lo universal, de la forma. Además lo
universal compone la existencia real de las sustancias (perspectiva metafísica).

6.2 Diferencias:
a) Modelo teleológico inmanente (el SER), no trascendente (el BIEN).
b) La preeminencia del ser está en los objetos individuales, que existen por sí
mismos (preeminencia de la entidad o sustancia). Consecuencia
epistemológica: el punto de partida en el proceso de conocimiento está en la
información sensible, antecedente de la posterior oposición entre empiristas y
racionalistas.

6.3 Concepciones de la naturaleza de la realidad: La sustancia para los físicos


presocráticos era de naturaleza material (sería un anacronismo llamarles
materialistas porque aún no existía la distinción entre lo material y lo espiritual);
para Platón era de naturaleza ideal (los objetos de conocimiento verdadero y
también lo realmente existente eran los modelos ideales); y para Aristóteles la
sustancia es “hilemórfica”, compuestos particulares de materia y forma (forma
universal “individualizada” por la materia, o materia conformada).

7. Tarea de síntesis.

 ¿Cuál es la respuesta de Aristóteles a los problema del cambio y del


conocimiento que se plantearon desde Parménides?
 ¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre la teoría de las ideas de Platón y
el hilemorfismo aristotélico?

You might also like