You are on page 1of 33

Práctica 6: Ablandamiento por

Intercambio Iónico
Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental
Equipo I-A
Otoño 2008
Realización de la práctica: 29 de septiembre de 2008
Entrega del reporte: 13 de octubre de 2008
México D.F.

Alumnos: Francisco José Guerra Millán


fjguerra@me.com

Adelwart Struck Garza


adelwartsg@hotmail.com

Santiago Andrés Villalobos Steta


santiago.villalobos@ubs.com

Asesores: Quim. Ma. Teresa Morán y Morán


mtmoran561@yahoo.com.mx

Ing. Leticia Espinosa Marván


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Índice
1. Carta de Presentación 6

2. Reporte Técnico 8
2.1. La descripción del método experimental utilizado y los valores
experimentales obtenidos de cada sección de la experimentación. 8
2.1.1. De la parte A. Caracterización de las muestras, reportar
los datos experimentales, el cálculo y las caracterı́sticas
del agua problema original y su clasificación de acuerdo a
su dureza; incluyendo resultados y cálculos de pH, dureza
de calcio, magnesio, dureza total, alcalinidad P, alcalini-
dad M, y alcalinidad total como ppm de CaCO3 . También
calcular la concentración de iones carbonato, bicarbonato
e hidróxidos como ppm de CaCO3 a partir de la informa-
ción de la alcalinidad y el pH. En todos los casos presentar
ejemplos de cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1.2. De cada una de las soluciones estándar de calcio y de
magnesio reportar sus caracterı́sticas incluyendo el pH, la
dureza de calcio, magnesio, (según sea el caso), la dureza
total, alcalinidad P, alcalinidad M, alcalinidad total como
ppm de CaCO3 . También calcular la concentración de
iones carbonato, bicarbonato e hidróxidos como ppm de
CaCO3 . En todos los casos presentar ejemplos de cálculo. 16
2.2. De la parte experimental C. caracterización de la Resina describir
la experimentación e incluir los datos experimentales obtenidos y
las caracterı́sticas de la resina, como peso, volumen, etc. Calcular
y reportar a) su densidad aparente seca, b) su densidad aparente
húmeda y c) su relación de volumen húmedo a volumen seco.
Incluir los ejemplos de cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 2


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.3. De la misma parte C del experimento incluir los datos experi-


mentales para conocer la capacidad de intercambio de la resina.
Reportar tabularmente los valores de los parámetros experimen-
tales medidos a lo largo de las dos horas de contacto, tanto para
el agua problema, como para las soluciones estándar de calcio y
magnesio, incluyendo el cálculo y las concentraciones originales y
medidas tanto en la primera parte para cada una de las solucio-
nes, como las determinadas en esta prueba a lo largo del tiempo
de medición. Con estos datos y la información del inciso anterior,
hacer el cálculo y reportar cual es la cantidad de calcio, magne-
sio y dureza total removida en mg de carbonato de calcio, según
sea el caso (para la solución problema, las soluciones estándar de
calcio y magnesio). A partir de la información anterior y el volu-
men de resina utilizada en cada caso, calcular: a) la capacidad de
la resina en términos de meq de carbonato de calcio por cm3 de
resina húmeda, b) la capacidad de la resina en meq de carbonato
de calcio por g de resina húmeda, c) la capacidad de la resina en
meq de carbonato de calcio por gramo de resina seca. . . . . . . . 17
2.4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4.1. Analizar los resultados anteriores, primero considerando
las valoraciones hechas de la capacidad de la resina para
los casos de los estándares, para remover solo calcio ó solo
magnesio (como dureza total). Determinar si existe una
afinidad selectiva, hacia uno u otro catión, por la resina.
Concluir y justificar su respuesta. . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4.2. En base al tratamiento “batch” para el agua dura proble-
ma y el análisis anterior, determinar qué % de la capacidad
total medida (capacidad como dureza total) corresponde
al calcio y cuánto al magnesio. Analizar los resultados y
concluir con respecto a lo observado con los estándares. . 22
2.5. De la parte B de la experimentación, del tratamiento en la co-
lumna de intercambio iónico, reportar los datos experimentales
de todos los parámetros medidos con respecto al tiempo, los va-
lores de la caracterización de la muestra original y al final del
tratamiento, y las caracterı́sticas de operación del sistema, como
son volumen y masa de resina húmeda utilizada en la columna,
gasto, dimensiones de la columna, etc. . . . . . . . . . . . . . . . 23

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 3


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.6. Con los datos del inciso 2.4, construir una gráfica de dureza to-
tal medida vs tiempo, como C vs. tiempo transcurrido (C =
parámetro en mg/L.) partiendo de C = 0 para t = 0. De la curva
de dureza total, observar la forma de la curva y marcar en esta
gráfica, donde está el punto de ruptura, y si se llegó al agota-
miento de la resina, es decir, cuando C = Co , en el tiempo de la
experimentación. En el caso que no se hubiera llegado a este pun-
to de agotamiento en el tiempo de experimentación, extrapolar la
curva, suponiendo que la tendencia continuarı́a, hasta obtener el
tiempo de tratamiento en que el agotamiento se hubiera presenta-
do. Con los datos de la alcalinidad total vs tiempo construir una
gráfica, esta vez partiendo de la alcalinidad original en el tiempo
cero. Observar la tendencia y concluir al respecto. . . . . . . . . 25
2.7. Presentar tabularmente los datos de dureza y volumen de agua
tratada correspondiente a los diferentes tiempos de experimen-
tación (este último se calcula con el gasto · tiempo de bombeo
conforme transcurre el tiempo). Con estos datos construir una
gráfica de dureza total en mg/L de carbonato de calcio vs volu-
men tratado. Si no se llegó en el tiempo de experimentación al
agotamiento de la resina, extrapolar hasta llegar a Co siguiendo la
tendencia de la curva y, determinar y reportar el volumen de agua
tratada y el tiempo del agotamiento si se continuara alimentando
la misma agua en las mismas condiciones. . . . . . . . . . . . . . 27
2.8. En la misma gráfica marcar que área de la curva representa la
cantidad de dureza total removida y la que quedó sin remover
en solución, del volumen total tratado (incluyendo el que teórica-
mente se requerirı́a para llegar al agotamiento). Marcar la parte
que corresponda a lo experimental y a lo extrapolado para llegar
al agotamiento, si ası́ se requirió. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.9. De esta gráfica, tomando en consideración las áreas marcadas e
integrando dichas áreas, determinar: . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.9.1. La cantidad de dureza total en mg alimentados al sistema,
el % de dureza total removida y el % de dureza total en
solución del volumen alimentado para llegar hasta el pun-
to de agotamiento, ya sea si es que se llegó a este durante
el tiempo de experimentación o se extrapoló hasta llegar
a éste. Incluir el ejemplo de cálculo y el método utilizado
para la integración de las áreas. . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.9.2. De las áreas obtenidas de la gráfica, y la información ante-
rior calcular cuál es la cantidad total de dureza removida
hasta el agotamiento total de la resina. De este dato, cal-
cular aproximadamente cuál es la capacidad de la resina
como cantidad total removida de carbonato de calcio en
meq /cm3 de resina húmeda. Comparar este valor con el
obtenido en el inciso 2.3 del reporte. Concluir al respecto. 30

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 4


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.10. Reportar la cantidad de dureza total removidos por unidad de


volumen de resina húmeda, únicamente durante el tiempo de ex-
perimentación, es decir, solo en el caso en que no se haya llegado
al agotamiento en ese perı́odo. Determinar en este caso cuál fue
el % de utilización de la capacidad de la resina de acuerdo al
cálculo del inciso anterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.11. Reportar al cliente cuanta resina se requerirı́a utilizar al dı́a si
quisieran tratar 1’500 m3 /dı́a de un agua con un contenido del
40 % de la dureza del agua problema estudiada, pretendiendo
ablandarla para reducir su dureza en un 95 %, en base a las ca-
racterı́sticas determinadas para la resina, y estableciendo cua-
les cationes serı́an removidos preferencialmente. Incluir todos los
cálculos requeridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

A. Código de Matlab utilizado. 33

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 5


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

1. Carta de Presentación
México D.F., a 13 de octubre de 2008.

A quien corresponda:

Por medio de la presente nos permitimos comunicarle los resultados del es-
tudio solicitado por su empresa para el análisis de sedimentación de lodos de su
muestra. Los estudios fueron realizados el 29 de septiembre con la muestra que
nos fue provista por Ud. y esperamos que los resultados sean de utilidad.

La muestra analizada presentó las caracterı́sitcas indicadas en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1: Resultados para el agua analizada.

Caracterı́stica [ppmCaCO3 ]
Dureza de Ca 860
Dureza de Mg 375
DUreza total -485
Alcalinidad P 52.5
Alcalinidad M 260
Alcalinidad total 312.5

 [OH2−]  0
 CO3 −  105
HCO3 207.5

Las caracterı́sticas de la resina utilizada se muestran en la Tabla 1.2.

Tabla 1.2: Caracterı́sticas de la Resina.

Tipo de resina: Catiónica


Volumen de resina seca: 2 mL
Peso de la reisna seca: 1.72 g
Densidad aparente seca: 0.86 g/mL
Volumen de la resina húmeda: 3.7 mL
Peso de la resina húmeda: 4.17 g
Densidad aparente húmeda: 1.13 g/mL
Relación volumen seco a volumen húmedo: 0.541

Como se menciona en la Tabla 1.2 la resina utilizada es catiónica, lo que


significa que es capaz de remover iones positivos como lo son el Ca2+ y el
Mg2+ . Como se muestra a lo largo del reporte, la capacidad de la resina es de
meq
1.95 cmCaCO
3
RH
3
.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 6


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

El sistema estudiado presentaba iones de calcio y magnesio, por lo que se


puede garantizar su aplicación para dichos componentes y no otros.

Si se desea tratar 1000m3 de agua al dı́a que presente el 40 % de la dureza


estudiada y reduciéndose ésta hasta un 5 % es necesario utilizar 5.9t de resina.
Cabe que recordar que a la resina puede regenerarse y no debe desecharse una
vez agotada. EL tratamiento calculado considera la remoción de los iones de
calcio, pues la resina catiónica es selectiva a los iones positivos.

A lo largo del reporte se muestra un análisis detallado de las pruebas reali-


zadas y resultados obtenidos. Cualquier duda estamos a sus órdenes.

Esperando que los análisis realizados sean de utilidad para Ud. le enviamos
un cordial saludo.

Quedamos atentos,

Ing. Francisco Guerra Ing. Adelwart Struck Ing. Santiago Villalobos

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 7


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2. Reporte Técnico
2.1. La descripción del método experimental utilizado y
los valores experimentales obtenidos de cada sección
de la experimentación.
Antes de comenzar, se filtró el agua problema para evitar presencia de sóli-
dos suspendidos. Se Filtrar al vacı́o aproximadamente 3 litros.

Caracterización de las muestras

A las muestra de agua dura (filtrada), a la solución estándar de calcio y a la


solución estándar de magnesio, se les realizaron los siguientes análisis:
Se determinó el pH y temperatura mediante el uso del potenciómetro
Se determinó experimentalmente la dureza total. Para esto se colocó una
alı́cuota de 2 mL (con pipeta volumétrica) en un matraz erlenmeyer de 25
0 50 mL y se añadieron 2 mL de buffer pH 10 y unos granitos de indicador
de negro de eriocromo. La solución tomó una coloración vino. Después se
tituló la muestra utilizando una microbureta con EDTA concentrada (0.01
M) hasta el vire a azul marino y se anotaron los valores.

Se determinó de la muestra y la solución estándar de calcio la concentra-


ción de iones calcio, para lo cual se tomó una alı́cuota de 2 mL (pipeta
volumétrica) y se colocó en un matraz erlenmeyer de 25 o 50 mL. Después
se le añadieron a la muestra en el matraz 2 mL de sosa 0.1 M hasta llegar a
pH 11, y como indicador polvo de murexida. Posteriormente se tituló con
solución de EDTA concentrada hasta el vire (rosa fucsia a violeta)

Para determinar la concentración del magnesio, se calculó mediante la


diferencia entre la dureza total obtenida de cada muestra o solución y su
correspondiente dureza de calcio, expresada como mg/L de carbonato de
calcio. NOTA: La dureza total siempre es ¿o = a la dureza de calcio.
Se determinó la alcalinidad P (de fenolftaleı́na) y M (anaranjado de metilo,
indicador mezclado o verde de bromocresol) en una misma alı́cuota de 2
mL colocada en un matraz erlenmeyer siguiendo la siguiente técnica:
• Inicialmente se añadieron unas gotas de fenolftaleı́na y se observó la
coloración; si la muestra presentó una coloración rosa (únicamente
el agua problema), se tituló con una microbureta que contenı́a la
solución de ácido sulfúrico de mayor concentración hasta el vire co-
rrespondiente y se anotó el volumen utilizado.
• Sobre la misma muestra ya titulada, se añadió el indicador de anaran-
jado de metilo o el indicador de verde de bromocresol, y se siguió ti-
tulando hasta el vire correspondiente.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 8


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

• Se anotó el volumen total de titulante utilizado. De este último valor


y el valor del volumen de titulante para el vire de fenolftaleı́na se
determinó, por diferencia, el que correspondı́a para la determinación
de la alcalinidad M.
De los datos anteriores, y las correspondientes ecuaciones se determinaron
la concentración de calcio, magnesio y dureza total, ası́ como la concen-
tración de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos presentes, como mg de
carbonato de calcio/L (ppm de carbonato de calcio) para todas las mues-
tras.
Ablandamiento por intercambio iónico. Curva de operación

En la columna de intercambio iónico (jeringa de 5 mL para este caso)


se colocó en el fondo - como soporte de la resina y para distribuir el
flujo uniformemente - unas perlas de vidrio y encima un pequeño trozo de
algodón sin compactar.
Se llenó la columna de agua destilada, y se abrió parcialmente la válvula
de modo que goteaba muy poco pero constantemente y se empacó de 2.5 a
3 mL de resina catiónica sódica húmeda, vaciándola lentamente en forma
de lodo o suspensión para que se acomodara de forma uniforme y no se
presenten burbujas de aire. Nunca se dejó secar la resina ya que el nivel
del lı́quido siempre estuvo a una altura mı́nima de 1 cm arriba del nivel
de la resina.
Se lavó la resina varias veces (4 veces) con 50 mL de agua destilada ali-
mentada con la bomba de forma continua para remover la solución rege-
neradora de sal. Después se dejó la columna llena de agua hasta un nivel
de 1 cm arriba del nivel superior de la resina, se cerró la válvula y se
midió el volumen exacto que ocupaba la resina y el diámetro interno de
la columna.
Se ajustó un gasto de alimentación de la bomba a la columna de modo
que no se rebasara su capacidad, ni se inundara totalmente. Se mantuvo
ese gasto constante con agua destilada. Se ajustó y midió exactamente el
gasto con una probeta y un cronómetro de modo que se pudiera tener un
gasto aproximado mı́nimo de 5 a 10 mL/min. Se midió y anotó el gasto
que se estaba suministrando.
Se inició el bombeo de la muestra de agua problema previamente filtrada,
manteniendo la llave de la bureta abierta al gasto ya medido, de modo
que no se secara la resina ni se inundara la columna, tomando este como
el tiempo cero.
Cuando se hubo alimentado el volumen equivalente al lecho de resina,
(aproximadamente 3 mL) se inició el muestreo a la salida de la columna.
Se tomó una muestra inicial de 10 mL recibiendo el agua tratada en otro

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 9


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

vaso o en un tubo de ensaye. Después se continuó alimentando el agua


dura, y se tomaron continuamente muestras de aproximadamente 10 mL
a intervalos de 10 min, durante un mı́nimo de 2 a 3 horas.
De cada muestra tomada a los diferentes tiempos se determinó únicamente
el pH, la dureza total, y la alcalinidad total.
De cada muestra se tomarán las alı́cuotas de 2 mL para la dureza total
y 2 mL para las determinaciones de alcalinidad. Se continuó tomando
muestras hasta completar 2 horas.
Al final del proceso, se volvió a medir el gasto alimentado y promediarlo
con el valor ajustado y medido en un principio.
Una vez que se terminó la experimentación se enjuagó la columna varias
veces con 50 mL de agua destilada y se vació el contenido (resina húmeda
usada) en una solución saturada de cloruro de sodio para su regeneración.
Caracterización de la resina
Primeramente se determinó la densidad de la resina en base seca y en base
húmeda. Para esto, se pesó una probeta de 10 mL vacı́a y seca, y luego se
añadió un volumen conocido de resina seca y se volvió a pesar la probeta.
A la misma resina contenida en la probeta se le añadió agua hasta que
quedó humedecida, decantando o removiendo con una pipeta beral o Pas-
teur el agua sobrante. Después se dejó que se impregnara perfectamente
y se hinchara, y se midió nuevamente su volumen y su peso. Esta resina
se devolció al frasco de resina con solución regeneradora.
Para determinar la capacidad de la resina para remover los cationes en
sistemas intermitentes se hicieron tres pruebas colocando 0.5 mL de resina
húmeda, previamente regenerada y lavada, en tres matraces erlenmeyer de
250 mL
• Al primer matraz se le añadieron 150 mL del agua dura (problema) de
la muestra original filtrada. Se colocó un agitador magnético y se puso
en agitación muy suave durante 2 horas, tomando dos muestras de 2
mL a la hora y valorándolas para dureza total y calcio de acuerdo a las
técnicas de la parte inicial de caracterización. También se midió el
pH. A las 2 horas se tomaron otras muestras y se valoraron de la
misma forma.
• Al segundo matraz se le añadieron 150 mL de la solución estándar de
calcio y se repitió el experimento del inciso a). Esta vez se determinó,
el pH y la dureza total en intervalos de 60 minutos, durante 2 horas.
• Al tercer matraz se le añadieron 150 mL de la solución estándar
de magnesio y se repitió el experimento del inciso a). Esta vez se
determinó, el pH y la dureza total en intervalos de 60 minutos durante
2 horas.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 10


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

A partir de la concentración de dureza total, calcio, y magnesio deter-


minados de las soluciones originales (inicial) y los datos de dureza total,
calcio y magnesio, final (después del tratamiento de 2 horas) según el caso,
ası́ como la cantidad de resina se determinó la eficiencia de remoción.
NOTA: Al comparar la capacidad de remoción de las sales de calcio y mag-
nesio por separado, con el agua dura problema se podrá concluir si la resina
presenta una afinidad selectiva por alguno de los dos cationes.

2.1.1. De la parte A. Caracterización de las muestras, reportar los


datos experimentales, el cálculo y las caracterı́sticas del agua
problema original y su clasificación de acuerdo a su dureza;
incluyendo resultados y cálculos de pH, dureza de calcio, mag-
nesio, dureza total, alcalinidad P, alcalinidad M, y alcalinidad
total como ppm de CaCO3 . También calcular la concentra-
ción de iones carbonato, bicarbonato e hidróxidos como ppm
de CaCO3 a partir de la información de la alcalinidad y el pH.
En todos los casos presentar ejemplos de cálculo.
Los resultados se muestran en las Tablas 2.1 - 2.10 en el renglón denominado
agua problema.

Determinación del pH y la temperatura

Los resultados de la determinación del pH y la temperatura se muestran en


la Tabla 2.1.
Tabla 2.1: Determinación de pH y temperatura.

pH inicial Temperatura
[◦ C]
Agua problema 7.77 19.9
Std. de calcio 7.71 20
Std. de magnesio 7.83 19.8

Determinación de la dureza

Dureza de calcio Los resultados de la determinación de la dureza de


calcio se muestran en la Tabla 2.2. Como indicador se utilizó negro de ericromo.

g
Vt · Ct · 100 gmol · 1000 mg
g
DCa = (2.1)
Vm
g
1.72mL · 0.01M · 100 gmol · 1000 mg
g
= = 860ppmCaCO3 (2.2)
2mL

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 11


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.2: Dureza de calcio.

Muestra Vmuestra Vtitulante Titulante Ctitulante Dureza


[mL] [mL] [M] [mg/L]
Agua problema 2 1.72 EDTA 0.01 860
Std. de calcio 2 0 EDTA 0.01 0
Std. de magnesio 2 0.79 EDTA 0.01 395

Dureza total Los resultados de la determinación de la dureza total se


muestran en la Tabla 2.3. Como indicador se utilizó murexida.

Tabla 2.3: Dureza total.

Muestra Vmuestra Vtitulante Titulante Ctitulante Dureza


[mL] [mL] [M] [mg/L]
Agua problema 2 0.75 EDTA 0.01 375
Std. de calcio 2 0.96 EDTA 0.01 480
Std. de magnesio 2 0 EDTA 0.01 0

g
Vt · Ct · 100 gmol · 1000 mg
g
DTot = (2.3)
Vm
g
0.75mL · 0.01M · 100 gmol · 1000 mg
g
= = 375ppmCaCO3 (2.4)
2mL

Dureza de magnesio Los resultados de la determinación de la dureza de


magnesio se muestran en la Tabla 2.4. Ésta se obtuvo por diferencia entre la
dureza total y la de calcio.

Tabla 2.4: Dureza de magnesio.

Muestra DCa DTot DMg


[ppmCaCO3 ] [ppmCaCO3 ] [ppmCaCO3 ]
Agua problema 860 375 -485
Std. de calcio 0 480 480
Std. de magnesio 395 0 -395

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 12


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

DMg = DTot − DCa (2.5)


= 375ppmCaCO3 − 860ppmCaCO3 = −485CaCO3 (2.6)

Si se observan las Tablas 2.2 - 2.4 es evidente que existen errores significativos
en la medición de la dureza de calcio y la total. En primer lugar es posible co-
mentar que la dureza total deberı́a ser mayor a la de calcio, pues está compuesta
por la dureza de calcio y la de magnecio, no obstante el resultado obtenido para
la muestra de agua en la Tabla 2.3 es menor al de la Tabla 2.2. Debido a esto
se obtienen valores negativos de dureza. Se cree que los estándares con los que
se realizaron las pruebas pueden haber sido contaminados o intercambiados, lo
que explicarı́a las desviaciones en el resultado.

Con base en los resultados de la dureza total, se puede concluir que el agua
problema presenta alta dureza, según indica la clasificación de la Tabla 2.5.
Para ello y con base en los errores mencionados es necesario asumir que la
determinación de la dureza total se llevó a cabo adecuadamente. Dicha asunción
fue realizada, pues los valores obtenidos resultan en el orden de magnitudes
presentado en la Tabla 2.5.

Tabla 2.5: Clasificación de la dureza.

Clasificación ppmCaCO3
Suave < 60
Moderadamente dura 60 – 250
Dura 250 – 300
Alta dureza > 300

Determinación de la alcalinidad

Alcalinidad P (fenolftaleı́na) Los resultados de la determinación de la


alcalinidad P se muestran en la Tabla 2.6.

Tabla 2.6: Alcalinidad P.

Muestra Vm Vt Titulante Ct Alcalinidad P


[mL] [mL] [N] [ppmCaCO3 ]
Agua problema 2 0.21 H2 SO4 0.01 52.5
Std. de calcio 2 0 H2 SO4 0.01 0
Std. de magnesio 2 0 H2 SO4 0.01 0

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 13


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

g
Vt · Ct · 50 geqCaCO · 1000 mg
g
3
Alc P = (2.7)
Vm
g
0.21mL · 0.01N · 50 geqCaCO · 1000 mg
g
3
= = 52.5ppmCaCO3 (2.8)
2mL

Alcalinidad M (anaranjado de metilo) Los resultados de la determi-


nación de la alcalinidad M se muestran en la Tabla 2.7.
Tabla 2.7: Alcalinidad M.

Muestra Vm Vt Titulante Ct Alcalinidad M


[mL] [mL] [N] [ppmCaCO3 ]
Agua problema 2 1.04 H2 SO4 0.01 260
Std. de calcio 2 0.3 H2 SO4 0.01 75
Std. de magnesio 2 0.2 H2 SO4 0.01 50

g
Vt · Ct · 50 geqCaCO · 1000 mg
g
3
Alc M = (2.9)
Vm
g
1.04mL · 0.01N · 50 geqCaCO · 1000 mg
g3
= = 260ppmCaCO3 (2.10)
2mL

Tabla 2.8: Alcalinidad total.

Muestra Vm Vt Titulante Ct Alcalinidad P


[mL] [mL] [N] [ppmCaCO3 ]
Agua problema 2 1.25 H2 SO4 0.01 312.5
Std. de calcio 2 0.3 H2 SO4 0.01 75
Std. de magnesio 2 0.2 H2 SO4 0.01 50

Alcalinidad Total
g
Vt · Ct · 50 geqCaCO · 1000 mg
g
3
Alc T = (2.11)
Vm
g
1.25mL · 0.01N · 50 geqCaCO · 1000 mg
g
3
= = 312.5ppmCaCO3 (2.12)
2mL

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 14


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Determinación de la concentración de Hidróxidos [OH− ], concentra-


ción de Carbonatos [CO3 −2 ], concentración de Bicarbonato [HCO3 − ]

La Tabla 2.9 muestra algunas consideraciones importantes (AP = Alcalinidad


P, AT = Alcalinidad total).

Tabla 2.9: Consideraciones importantes.

Resultado Alcalinidad de Alcalinidad de Alcalinidad de


de la Hidróxidos Carbonatos Bicarbonatos
Titulación como CaCO3 como CaCO3 como CaCO3
AP=0 0 0 AT
AP<1/2AT 0 2AP AT-2AP
AP=1/2AT 0 2AP 0
AP>1/2AT 2AP-AT 2(AT-AP) 0
AP=AT AT 0 0

Tabla 2.10: Alcalinidad para las muestras.

Alcalinidad Alcalinidad Alcalinidad


de Hidróxidos de Carbonatos de Bicarbonatos
como CaCO3 como CaCO3 como CaCO3
Agua problema 0 105 207.5
Std. de calcio 0 0 75
Std. de magnesio 0 0 50

Para la muestra problema se tiene que AP<1/2AT, ya que AP=52.5 y


1/2AT=156.2. Como se muestra en la Tabla 2.9, para AP<1/2AT:

OH− = 0
 
(2.13)
mgCaCO3
CO3 2− = 2AP = 2 · 52.5
 
(2.14)
L
mgCaCO3
= 105 (2.15)
L
 −
 mgCaCO3 mgCaCO3
HCO3 = AT − 2AP = 312.5 − 105 (2.16)
L L
mgCaCO3
= 207.5 (2.17)
L

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 15


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.1.2. De cada una de las soluciones estándar de calcio y de magne-


sio reportar sus caracterı́sticas incluyendo el pH, la dureza de
calcio, magnesio, (según sea el caso), la dureza total, alcalini-
dad P, alcalinidad M, alcalinidad total como ppm de CaCO3 .
También calcular la concentración de iones carbonato, bicar-
bonato e hidróxidos como ppm de CaCO3 . En todos los casos
presentar ejemplos de cálculo.
Los resultados se muestran en las Tablas 2.1 - 2.10 en los renglones denomi-
nados Std. de calcio y Std. de magnesio respectivamente.

2.2. De la parte experimental C. caracterización de la Re-


sina describir la experimentación e incluir los datos
experimentales obtenidos y las caracterı́sticas de la
resina, como peso, volumen, etc. Calcular y reportar
a) su densidad aparente seca, b) su densidad aparen-
te húmeda y c) su relación de volumen húmedo a
volumen seco. Incluir los ejemplos de cálculo.
En una probeta seca previamente pesada se introdujeron 2 mL de resina seca
y se peso. Después de humedeció la misma cantidad de resina con agua destilada
y se registro el nuevo peso y volumen de la muestra. Las caracterı́sticas de la
resina se resumen en la Tabla 2.11.

Cuadro 2.11: Caracterı́sticas de la Resina.

Tipo de resina: Catiónica


Peso de la probeta vacı́a: 37.659 g
Volumen de resina seca: 2 mL
Peso de la probeta con resina seca: 39.38 g
Peso de la reisna seca: 1.72 g
Densidad aparente seca: 0.86 g/mL
Volumen de la resina húmeda: 3.7 mL
Peso de la probeta con resina húmeda: 41.83 g
Peso de la resina húmeda: 4.17 g
Densidad aparente húmeda: 1.13 g/mL
Relación volumen seco a volumen húmedo: 0.541

Para la resina seca (RS):

mRS
ρRS = (2.18)
VRS
1.72g g
= = 0.86 (2.19)
2mL mL

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 16


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

De igual manera, se tiene que para la resina húmeda (RH):

mRH
ρRH = (2.20)
VRH
4.17g g
= = 1.13 (2.21)
3.70mL mL
Por lo tanto se obtiene la siguiente relación de volumen seco a volumen
húmedo:

VRS 2mL
= = 0.541 (2.22)
VRH 3.7mL

2.3. De la misma parte C del experimento incluir los da-


tos experimentales para conocer la capacidad de in-
tercambio de la resina. Reportar tabularmente los va-
lores de los parámetros experimentales medidos a lo
largo de las dos horas de contacto, tanto para el agua
problema, como para las soluciones estándar de calcio
y magnesio, incluyendo el cálculo y las concentracio-
nes originales y medidas tanto en la primera parte
para cada una de las soluciones, como las determina-
das en esta prueba a lo largo del tiempo de medición.
Con estos datos y la información del inciso anterior,
hacer el cálculo y reportar cual es la cantidad de cal-
cio, magnesio y dureza total removida en mg de car-
bonato de calcio, según sea el caso (para la solución
problema, las soluciones estándar de calcio y magne-
sio). A partir de la información anterior y el volumen
de resina utilizada en cada caso, calcular: a) la capa-
cidad de la resina en términos de meq de carbonato
de calcio por cm3 de resina húmeda, b) la capacidad
de la resina en meq de carbonato de calcio por g de
resina húmeda, c) la capacidad de la resina en meq de
carbonato de calcio por gramo de resina seca.
Esto se hará para cada una de las pruebas realizadas:

1. para el agua dura problema: la capacidad de la resina para remover, calcio,


magnesio y dureza total en las unidades ya planteadas.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 17


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2. para el estándar de calcio: la capacidad de la resina para remover calcio


en las unidades ya planteadas.
3. y para el estándar de magnesio: la capacidad de la resina para remover
dureza total (equivalente en este caso al magnesio) en las unidades ya
planteadas.
Utilizar en cada caso la cantidad de resina húmeda colocada en cada matraz, y
los datos obtenidos para las densidades y relación volumen húmedo a seco de
la resina. Esto se reportará, tanto para dureza total removida, como para los
iones calcio y iones magnesio según sea el caso de que se trate. Incluir todos los
cálculos requeridos.

Los valores de los parámetros experimentales medidos a lo largo de las dos


horas de contacto se muestran en la Tabla 2.12.

Con los datos de la Tabla 2.12 se calculó la cantidad de calcio, magnesio y


dureza total removida en mg de carbonato de calcio. Los resultados se muestran
en la Tabla 2.20.

Para la dureza de calcio del agua problema se tiene:

Dr = Dt=0 − Dt=i (2.23)


= 860.0 − 600 = 260ppmCaCO3 (2.24)

donde:
Dr = dureza removida

Con los datos de resina presentados anteriormente se calculo la capacidad de


la resina en términos de meq de carbonato de calcio por cm3 de resina húmeda,
por g de resina húmeda y por g de resina seca. Las muestras tratadas fueron de
150 mL. Los resultados se muestran en la Tabla 2.14 (RH = resina húmeda, RS
= resina seca).

A continuación se muestra el cálculo seguido para la capacidad de remoción


(CR ) de la dureza de calcio del agua problema después de 2 hrs. Las muestras
tratadas contenı́an 150 mL.
h i
m
La capacidad de remoción en cm3eqRH se calculacon la relación de volúmenes:

2meq
450 mg
L · 100mg · 0.15L
CR = 3 (2.25)
0.5cm3 RS · 0.541cm
1cm3 RS
RH

meq
= 5.0 (2.26)
cm3 RH

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 18


Tabla 2.12: Valores de los parámetros experimentales medidos a lo largo de las dos horas de contacto.

Dureza total
Inicial @1 hora @ 2 horas
Vm Titulante Ct D Vt D Vt D
[mL] [M] [ppmCaCO3 ] [mL] pH [ppmCaCO3 ] mL pH [ppmCaCO3 ]
Universidad Iberoamericana

Agua problema 2 EDTA 0.01 375 1.45 7.79 725 0.95 7.81 475
Std. de calcio 2 EDTA 0.01 480 0 7.69 0 0 7.65 0
Std. de magnesio 2 EDTA 0.01 0 0.66 7.91 330 0.5 7.76 250

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos


Dureza de calcio
Inicial @1 hora @ 2 horas
Vm Titulante Ct D Vt D Vt D
[mL] [M] [ppmCaCO3 ] [mL] pH [ppmCaCO3 ] mL pH [ppmCaCO3 ]
Agua problema 2 EDTA 0.01 860 1.2 7.79 600 0.82 7.81 410
Std. de calcio 2 EDTA 0.01 0 0.7 7.69 350 0.4 7.65 200
Std. de magnesio 2 EDTA 0.01 395 0.26 7.91 130 0.15 7.76 75
Dureza de magnesio
Inicial @1 hora @ 2 horas
Vm Titulante Ct D Vt D Vt D
[mL] [M] [ppmCaCO3 ] [mL] pH [ppmCaCO3 ] mL pH [ppmCaCO3 ]
Agua problema 2 N/A N/A -485 N/A N/A 125 N/A N/A 65
Std. de calcio 2 N/A N/A 480 N/A N/A -350 N/A N/A -200
Std. de magnesio 2 N/A N/A -395 N/A N/A 200 N/A N/A 175

19
Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008
Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.13: Dureza removida.

Dt removida Ca removido Mg removido


[ppmCaCO3 ] [ppmCaCO3 ] [ppmCaCO3 ]
@ 1 hr @ 2 hr @ 1 hr @ 2 hr @ 1 hr @ 2 hr
Agua problema -350 -100 260 450 -610 -550
Std. de calcio 480 480 -350 -200 830 680
Std. de magnesio -330 -250 265 320 -595 -570

Tabla 2.14: Capacidad de remoción de la resina.

Dureza total
hCapacidad
i h de remoción
i h i
meq meq meq
cm3 RH gRH gRS
Agua problema -1.11 -0.98 -0.7
Std. de calcio 5.33 4.73 3.35
Std. de magnesio -2.78 -2.46 -1.75
Dureza de calcio
hCapacidad
i h de remoción
i h i
meq meq meq
cm3 RH gRH gRS
Agua problema 5 4.43 3.14
Std. de calcio -2.22 -1.97 -1.4
Std. de magnesio 3.55 3.15 2.24
Dureza de magnesio
hCapacidad
i h de remoción
i h i
meq meq meq
cm3 RH gRH gRS
Agua problema -6.11 -5.42 -3.84
Std. de calcio 7.55 6.7 4.75
Std. de magnesio -6.33 -5.61 -3.98

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 20


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

h i
meq
La capacidad de remoción en gRH se calcula con la densidad de la resina
húmeda:

2meq
450 mg
L · 100mg · 0.15L
CR = 0.541cm3 RH 1.13g
(2.27)
0.5cm3 RS · 1cm3 RS · 1cm 3
RH
meq
= 4.43 (2.28)
gRH
h i
meq
La capacidad de remoción en gRS se calcula con la densidad de la resina
seca:

2meq
450 mg
L · 100mg · 0.15L
CR = 0.86g (2.29)
0.5cm3 RS · 1cm 3
RS
meq
= 3.14 (2.30)
gRS

2.4.
2.4.1. Analizar los resultados anteriores, primero considerando las
valoraciones hechas de la capacidad de la resina para los ca-
sos de los estándares, para remover solo calcio ó solo magnesio
(como dureza total). Determinar si existe una afinidad selecti-
va, hacia uno u otro catión, por la resina. Concluir y justificar
su respuesta.
Como se puede ver en los resultados del inciso 2.3, los datos experimenta-
les muestran incoherencias ya que en la mitad de los casos se obtienen durezas
negativas lo cual ocasiona que los cálculos para la remoción de sólidos también
den negativos en algunos de los casos. Esto dificulta el análisis de afinidad pero
considerando que la prueba mas confiable es la de dureza total ya que ésta se
repite para ambos estándares, además de que la de Mg se obtiene por diferencia.
Tomando estos valores se logra ver que la resina presenta una mayor capacidad
para remover iones de calcio que de magnesio, ya que la capacidad de remoción
de dureza para de Ca es de 5.33 meq CaCO3 /cm3 mientras que para el Mg da
negativa. Esta relación es independiente de las unidades que se manejen.

Los errores puntualizados en este análisis conrresponden con los errores men-
cionados en el inciso 2.1. Resulta muy complicado, con base en experimentacio-
nes anteriores, pensar que a lo largo de todas las diferentes fases experimentales
y todos los integrantes hayamos cometido errores tan graves. Es por ello que se
podrı́a pensar en irregularidades en los estándares utilizados.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 21


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.4.2. En base al tratamiento “batch” para el agua dura problema


y el análisis anterior, determinar qué % de la capacidad total
medida (capacidad como dureza total) corresponde al calcio
y cuánto al magnesio. Analizar los resultados y concluir con
respecto a lo observado con los estándares.
Los resultados del sistema en batch después de 2 horas se muestran en la
Tabla 2.15.

Tabla 2.15: Porcentaje de la capacidad total medida del sistema batch.


h i h i h i
meq meq meq
cm3 RH % gRH % gRS %
Dureza total -1.11 -0.98 -0.7
Dureza de calcio 5 -450 % 4.43 -450 % 3.14 -450 %
Dureza de magnesio -6.11 550 % -5.42 550 % -3.84 550 %

Los porcentajes de remoción de la resina son incoherentes al tener una capa-


cidad de remoción de dureza total negativa, esto altera todos los números y se
obtienen datos sin sentido. Esto se debe a los errores mencionados en los incisos
2.1 y 2.4.

m
5 cmeq3
%Ca = m · 100 (2.31)
−1.11 cmeq3
= −450% (2.32)
m
−6.11 cmeq3
%Mg = meq · 100 (2.33)
−1.11 cm3
= 550% (2.34)

Es claro que los resultados coinciden con lo establecido en el inciso anterior,


es decir, que la resina remueve más cantidad de Mg que de Ca. Sin embargo los
resultados son difı́ciles de comparar una vez más ya que los datos experimentales
son incomprensibles. Es importante mencionar que las resinas aunque presenten
cierta afinidad por un ión en soluciones estándares, esta puede cambiar en una
solución donde estén presenten iones de diferente naturales ya que éstos pueden
entrar en competencia y la afinidad de la resina puede cambiar.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 22


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.5. De la parte B de la experimentación, del tratamiento


en la columna de intercambio iónico, reportar los da-
tos experimentales de todos los parámetros medidos
con respecto al tiempo, los valores de la caracteriza-
ción de la muestra original y al final del tratamiento,
y las caracterı́sticas de operación del sistema, como
son volumen y masa de resina húmeda utilizada en la
columna, gasto, dimensiones de la columna, etc.

Cuadro 2.16: Curva de operación de intercambio iónico continuo

pH de la muestra inicial: 7.77 a 19.9 ◦ C


Volumen de resina empacada: 3 mL
Gasto de alimentación inicial: 5.95 mL/min
Gasto de alimentación final: 6 mL/min
Dureza total inicial: 375 mg/L CaCO3
Alcalinidad total inicial: 312.5 mg/L CaCO3

La columna que se utilizó fue una jeringa de 10 mL con un diámetro interno


de 1.1 cm. La masa de la resina húmeda se obtuvo mediante el uso de la siguiente
fórmula:

mRH = VR · ρAH (2.35)


g
= 3mL · 1.13 = 3.39g (2.36)
mL
donde:
RE = resina empacada
ρAH = densidad aparente húmeda
Para la dureza total se utilizó EDTA 0.01 M como titulante. Para la al-
calinidad total se utilizó ácido sulfúrico (H2 SO4 ) 0.01 N como titulante. Los
resultados se muestran en las Tablas 2.18 y 2.17 respectivamente.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 23


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.17: Dureza Total.

Muestra Tiempo Vmuestra Vtitulante pH Dureza


[min] [mL] [mL]
1 3 2 0 8.42 0
2 10 2 0 7.73 0
3 20 2 0.15 7.77 75
4 30 2 0.25 7.73 125
5 40 2 0.3 7.7 150
6 50 2 0.6 7.64 300
7 60 2 1 7.68 500
8 70 2 1.45 7.62 725
9 80 2 1.68 7.7 840
10 90 2 1.79 7.84 895
11 100 2 1.8 7.73 900
12 110 2 1.8 7.85 900
13 120 2 1.78 7.71 890

Tabla 2.18: Alcalinidad Total.

Muestra Tiempo Vmuestra Vtitulante Alcalinidad total


[min] [mL] [mL]
1 3 2 1.87 467.5
2 10 2 2.02 505
3 20 2 1.157 289.25
4 30 2 1.28 320
5 40 2 1.29 322.5
6 50 2 1.38 345
7 60 2 1.47 367.5
8 70 2 1.55 387.5
9 80 2 1.48 370
10 90 2 1.52 380
11 100 2 1.5 375
12 110 2 1.5 375
13 120 2 1.45 362.5

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 24


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.6. Con los datos del inciso 2.4, construir una gráfica de
dureza total medida vs tiempo, como C vs. tiempo
transcurrido (C = parámetro en mg/L.) partiendo de
C = 0 para t = 0. De la curva de dureza total, observar
la forma de la curva y marcar en esta gráfica, donde
está el punto de ruptura, y si se llegó al agotamiento
de la resina, es decir, cuando C = Co , en el tiempo
de la experimentación. En el caso que no se hubie-
ra llegado a este punto de agotamiento en el tiempo
de experimentación, extrapolar la curva, suponiendo
que la tendencia continuarı́a, hasta obtener el tiem-
po de tratamiento en que el agotamiento se hubiera
presentado. Con los datos de la alcalinidad total vs
tiempo construir una gráfica, esta vez partiendo de
la alcalinidad original en el tiempo cero. Observar la
tendencia y concluir al respecto.
Las Figuras 2.1 y 2.2 muestran los datos de dureza total y alcalinidad total
en función del tiempo respectivamente.

Figura 2.1: Dureza total en función del tiempo.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 25


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.2: Alcalinidad total en función del tiempo.

Si se observa la Figura 2.1 es posible notar un crecimiento exponencial en


una primera instancia. No obstante, alrededor del tiempo t = 60 min se obser-
va un punto de inflexión, denotado como punto de ruptura. A partir de este
momento el crecimiento de la curva se vuelve más lento hasta llegar a un va-
lor aparentemente constante, denotado como punto de agotamiento de la resina.

Si se observa la Figura 2.2 es posible mencionar que la alcalinidad tiene una


tendencia a mantenerse constante alrededor de una alcalinidad de 370 mg/L.
Al principio se observa un ligero ascenso y posteriormente una caı́da drástica
hasta la estabilización antes mencionada entre 350 y 380 mg/L. El ascenso
inicial y la caı́da tan drástica podrı́an deberse a errores experimentales, siendo
el comportamiento adecuado una caı́da más moderada hasta llegar al punto de
estabilización.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 26


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.7. Presentar tabularmente los datos de dureza y volu-


men de agua tratada correspondiente a los diferentes
tiempos de experimentación (este último se calcula
con el gasto · tiempo de bombeo conforme transcu-
rre el tiempo). Con estos datos construir una gráfica
de dureza total en mg/L de carbonato de calcio vs
volumen tratado. Si no se llegó en el tiempo de expe-
rimentación al agotamiento de la resina, extrapolar
hasta llegar a Co siguiendo la tendencia de la curva y,
determinar y reportar el volumen de agua tratada y el
tiempo del agotamiento si se continuara alimentando
la misma agua en las mismas condiciones.
Los datos correspondientes a la dureza y volumen de agua tratada corres-
pondiente a los diferentes tiempos de experimentación se muestran en la Tabla
2.19

Tabla 2.19: Dureza y volumen tratado en fucnión del tiempo.

Muestra Tiempo Dureza Vtratado


[min] [ppmCaCO3 ] [mL]
1 3 0 17.93
2 10 0 59.75
3 20 75 119.50
4 30 125 179.25
5 40 150 239.00
6 50 300 298.75
7 60 500 358.50
8 70 725 418.25
9 80 840 478.00
10 90 895 537.75
11 100 900 597.50
12 110 900 657.25
13 120 890 717.00

Qi + Qf
Qprom = (2.37)
2
mL mL
5.95 min + 6 min mL
= = 5.975 (2.38)
2 min
Vtratado = Qprom · t (2.39)
mL
= 5.975 · 3min = 17.93mL (2.40)
min

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 27


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

La Figura 2.3 muestra la gráfica de Dureza en función del volumen tratado.


Es posible observar que a partir de los 537.75 mL se estabiliza la dureza. Este el
el volumen de agotamiento que corresponde a 90 minutos. En este momento la
resina deja de remover la dureza del agua y por ello se utilizarán estos valores
lı́mites para referencias futuras.

Figura 2.3: Dureza en función del volumen tratado.

2.8. En la misma gráfica marcar que área de la curva re-


presenta la cantidad de dureza total removida y la
que quedó sin remover en solución, del volumen total
tratado (incluyendo el que teóricamente se requerirı́a
para llegar al agotamiento). Marcar la parte que co-
rresponda a lo experimental y a lo extrapolado para
llegar al agotamiento, si ası́ se requirió.
Las áreas de la Figura 2.4muestran la dureza removida y la dureza sin re-
mover. Dado que el tiempo experimental fue suficiente para llegar al tiempo de
agotamiento no fue necesario realizar extrapolaciones.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 28


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Figura 2.4: Dureza en función del volumen tratado.

2.9. De esta gráfica, tomando en consideración las áreas


marcadas e integrando dichas áreas, determinar:
2.9.1. La cantidad de dureza total en mg alimentados al sistema,
el % de dureza total removida y el % de dureza total en so-
lución del volumen alimentado para llegar hasta el punto de
agotamiento, ya sea si es que se llegó a este durante el tiempo
de experimentación o se extrapoló hasta llegar a éste. Incluir
el ejemplo de cálculo y el método utilizado para la integración
de las áreas.
Los resultados se obtuvieron con el código de Matlab que se presenta en el
Apéndice A y se muestran en la Tabla 2.20.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 29


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Tabla 2.20: Dureza total alimentada y removida.

Volumen tratado [mL]: 537.75 717.00


Dureza total alimentada [mgCaCO3 ]: 481.96 642.61
% de dureza total removida: 60.74 45.18
% de dureza total en solución: 39.26 54.82
Dureza total removidah[mgCaCO3i]: 292.33 288.29
meqCaCO
Capacidad de la resina cm3 RH
3
: 1.95 1.92

2.9.2. De las áreas obtenidas de la gráfica, y la información anterior


calcular cuál es la cantidad total de dureza removida hasta el
agotamiento total de la resina. De este dato, calcular aproxi-
madamente cuál es la capacidad de la resina como cantidad
total removida de carbonato de calcio en meq /cm3 de resina
húmeda. Comparar este valor con el obtenido en el inciso 2.3
del reporte. Concluir al respecto.
Los resultados se muestran en la Tabla 2.20. Dado que en el inciso 2.3 los
valores obtenidos son completamente incoherentes no es posible compararlos.
El valor que se muestra en la Tabla 2.20 es positivo y por ende se considera
meq
adecuado. La capacidad de la resina es de 1.95 cmCaCO
3
RH
3
.

2.10. Reportar la cantidad de dureza total removidos por


unidad de volumen de resina húmeda, únicamente
durante el tiempo de experimentación, es decir, solo
en el caso en que no se haya llegado al agotamiento
en ese perı́odo. Determinar en este caso cuál fue el %
de utilización de la capacidad de la resina de acuerdo
al cálculo del inciso anterior.
Como se muestra en el inciso 2.7, el tiempo de experimentación fue suficien-
te para llegar al de agotamiento, por lo que no es necesario realizar cálculos
adicionales. Por ello es posible afirmar que la resina se utilizó al 100 %.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 30


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

2.11. Reportar al cliente cuanta resina se requerirı́a uti-


lizar al dı́a si quisieran tratar 1’500 m3 /dı́a de un
agua con un contenido del 40 % de la dureza del
agua problema estudiada, pretendiendo ablandarla
para reducir su dureza en un 95 %, en base a las
caracterı́sticas determinadas para la resina, y esta-
bleciendo cuales cationes serı́an removidos preferen-
cialmente. Incluir todos los cálculos requeridos.
La dureza inicial del agua del cliente es el 40 % de la dureza inicial utilizada
experimentalmente:

Dcliente = 896ppmCaCO3 · 0.4 = 358.5ppmCaCO3 (2.41)


Ddeseada = 358.5ppmCaCO3 · 0.05 = 17.93ppmCaCO3 (2.42)

Para la cantidad de CaCO3 en el agua se obtiene:

m3 mgCaCO3 1000L mgCaCO3


mtotal = 1500· 358.5 · = 5.38 · 108 (2.43)
d L 1m3 d
m3 mgCaCO3 1000L mgCaCO3
mf inal = 1500 · 17.93 · = 2.96 · 107 (2.44)
d L 1m3 d
mtrat = mtotal − mf inal = 5.38 · 108 − 2.96 · 107 (2.45)
mg CaCO kgCaCO
= 5.11 · 108 3
= 511 3
(2.46)
d d

El volumen necesario de resina se obtiene como sigue:

mgCaCO3 2meqCaCO3 1cm3 RH


VRH = 5.11 · 108 · · (2.47)
d 100mgCaCO3 1.95meqCaCO3
= 5.24 · 106 cm3 RH = 5.24m3 RH (2.48)

La masa de resina se obtiene considerando la densidad aparente de la resina


húmeda:

1 · 106 mL g
mRH = 5.24m3 RH · · 1.13 (2.49)
1m3 mL
= 5.91 · 106 gresina = 5910kgresina (2.50)

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 31


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

Si se desea tratar 1000m3 de agua al dı́a es necesario utilizar 5.9t de resina.


Cabe que recordar que a la resina puede regenerarse y no debe desecharse una
vez agotada. EL tratamiento calculado considera la remoción de los iones de
calcio, pues la resina catiónica es selectiva a los iones positivos.

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 32


Universidad Iberoamericana Laboratorio de Ingenierı́a Ambiental, Otoño 2008

A. Código de Matlab utilizado.


dureza=[0 0 75 125 150 300 500 725 840 895 900 900 890]

Vtrat=[17.925 59.75 119.5 179.25 239 298.75...


358.5 418.25 478 537.75 597.5 657.25 717]

figure()
plot(Vtrat,dureza)

Dt1=Vtrat(10)*dureza(10)/1000
Dt2=Vtrat(end)*dureza(end)/1000

A1=trapz(Vtrat(1:10),dureza(1:10))/1000
A2=trapz(Vtrat,dureza)/1000

porc1=A1/Dt1*100
porc2=A2/Dt2*100

porcr1=100-porc1
porcr2=100-porc2

Dtrem1=Dt1*(porcr1)/100
Dtrem2=Dt2*(porcr2)/100

Cap1=Dtrem1/1000*2/100*1000/3
Cap2=Dtrem2/1000*2/100*1000/3

F. J. Guerra, A. Struck, S. Villalobos 33

You might also like