You are on page 1of 21

DERECHO PUBLICO

PRIMERA CLASE 10-01-11

Llevar siempre la Constitución Política y la Ley General de


Administración Pública

DERECHO PUBLICO:

Concepto: Un complejo unitario de normas dirigidas a hacer


obligatoria la búsqueda, y a garantizar la obtención de
determinados fines los cuales aparecen como necesarios para la
colectividad. El derecho público comprende todo lo que atañe a los
intereses públicos.

En una sociedad se dan tres tipos de intereses que son:

1. Individual: Este es el interés de cada uno de sus miembros.

2. Grupal: De un cierto grupo de personas.


3. Colectivo: Es el que atañe al derecho público, interés de todas
las personas.

Al derecho público lo que le interesa es crear normas que regulen la


actividad de los abogados.

RAMAS DEL DERECHO PUBLICO

El derecho Público se divide en DERECHO PUBLICO INTERNO (es el


de cada estado), y el DERECHO PUBLICO INTERNACIONAL (permite
al estado tener relaciones con otros estados y organizaciones
internacionales como por ej.: ONU, OEA, etc.

EL DERECHO PUBLICO INTERNO se subdivide en:

• Derecho Constitucional: Se ocupa de las normas que integran


la Constitución Política.

• Derecho Administrativo: Que viene a estudiar la organización


y la actividad de los órganos administrativos. Este también se
subdivide en Derecho Financiero cuyo objeto viene a ser la
actividad administrativo- financiera del estado, y el Derecho
Tributario el cual se ocupa de todo lo que tiene que ver con
las tasas, impuestos, contribuciones.

• Derecho Penal: Es el que se ocupa de establecer los delitos.


(delito: es una acción típica (porque se encuentra
contemplada dentro de una norma), antijurídica y culpable del
individuo).
• Derecho Procesal: Es aquel que tiene que ver con las normas
que regulan el procedimiento y la organización de los órganos
jurisdiccionales.

• Derecho Eclesiástico: Que regula la actividad jurídica del


estado con la iglesia. (La diferencia con el Derecho Canónico
es que este es el interno de la iglesia).

TODO LO DEMAS ES DERECHO PRIVADO.

Existen algunas ramas del derecho privado que por su sensibilidad


social contienen algunas normas del Derecho Público. Por ejemplo:

- Derecho de Familia

- Derecho Laboral

- Derecho Ambiental

- Ley de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos

Cuando una norma es pública, es de acatamiento obligatorio y


también quiere decir que son normas o principios que no se pueden
cambiar con el simple consentimiento entre las partes.

--------------------------------------------------------------------------------------
Art. 41 de la Constitución Política: “Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar
reparación para las injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad
o intereses morales. Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y
en estricta conformidad con las leyes”.

--------------------------------------------------------------------------------------

CONCEPTO DE ESTADO:

La palabra estado es un concepto político que nombra a una forma


de organización social soberana y coercitiva. De esta forma el
estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y la
potestad de regular el funcionamiento de la sociedad dentro de un
territorio determinado.

El estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado


(como forma de organización política) y el derecho (como conjunto
de normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos
casos por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el
derecho.

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que


existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien
común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de
poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas, Andre Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág. 118).

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO:

Los elementos del Estado son tres:

• Población (elemento humano del Estado)

• Territorio (espacio físico)

• Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus


fines)

Territorio

El territorio, es el espacio físico donde se asienta la población,


sustituye uno de los elementos fundamentales del Estado. Según
algunos mas que un elemento, sería una condición de existencia, ya
que sin territorio desaparece el Estado. El territorio es un
instrumento para el Estado, necesario para la realización de sus
funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de
recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la
población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre.
Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que delimita el
ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se asienta
su colectividad.

Composición del territorio.

El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos


componentes, que son:

1º El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de los


deslindes geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.

2º Las aguas interiores: que son aquellas comprendidas en el


territorio terrestre (lagos, ríos) y el espacio marítimo
encerrado por las líneas de base recta (líneas imaginarias que
unen los puntos más prominentes de la costa).

3º Territorio marítimo: Se subdivide en:


- Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende
desde las líneas de base, hasta una paralela trazada a doce
millas mar adentro.
- Zona contigua: espacio que comprende las doce millas que
siguen al mar territorial. En esta zona el Estado puede ejercer
facultades de policía, inmigración, sanitarias y aduaneras.

- Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se


extiende ciento ochenta y ocho millas mar adentro, medidas
desde el límite exterior del mar territorial (junto al mar
territorial suman 200 millas). Se entiende territorio
nacional en todo lo relativo al aprovechamiento económico de
los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la Zona
Económica Exclusiva está la alta mar.

El suelo y subsuelo del mar territorial y de la Zona


Económica Exclusiva pertenecen al Estado, en el ámbito de
competencias que puede ejercerse en cada caso.

4º Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio


terrestre, aguas interiores y mar territorial. Se ejercen sobre
éste plenas competencias. No está clara su delimitación en
altura, lo que genera problemas por ejemplo respecto de
vuelos a gran altura o espaciales (colocación de aparatos en
órbita en el espacio exterior).

Muy distinto es el tratamiento dado a las naves militares.


Dado su potencial destructivo se considera el espacio aéreo
con un criterio muy estricto. Si a él ingresa una nave militar,
sin permiso previamente concedido, se considera violación de
la integridad territorial, circunstancia que autoriza según el
Art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas, un ataque físico
contra el entrometido (legítima defensa).

Población.
La población es un conjunto de personas naturales que habitan en
un territorio de manera estable. Este asentamiento estable o
residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los
extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por
nacionales y extranjeros. Los nacionales son aquellos que tienen la
nacionalidad del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un
individuo a un Estado. Sin embargo, como se ha dicho, en general
dentro de los Estados también pueden encontrarse extranjeros que
residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las normas
internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del Estado
respecto de la población. Entre ellas, la más relevante, su
protección de diversos riesgos a que pueda estar expuesta:
agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.

El pueblo o ciudadanía es el conjunto de individuos que dentro de la


población se encuentra habilitado para ejercer derechos políticos.
Estos individuos, constituidos como pueblo -colectivamente-
integran un todo que es el titular de la soberanía.

Organización política.
La organización política es la forma específica como la colectividad
humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos
que están dotados de poder de coerción. Para el Derecho
Constitucional el tema relevante es el poder estatal.

Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a


ésta como un fenómeno social en que un sujeto activo obtiene que
otro sujeto (pasivo) haga (acción) o no haga (abstención) algo que
el sujeto activo pretende.
El poder no es otra cosa que una influencia respaldada por la fuerza
o amenaza de fuerza. Alguna doctrina entiende que la sanción
puede ser positiva o bien negativa. Ejemplo de la primera es un
premio (un incentivo tributario); ejemplo de la segunda una multa o
un castigo de privación de libertad.

Caracterizado el poder, corresponde añadir el ámbito sobre el cual


actúa. Para los efectos del estudio del Estado, este campo es el
político. Lo político alude a algo de tipo público, colectivo. En
general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas
relaciones de poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones
acerca de materias que interesan a toda la sociedad o al menos a
una parte importante de ella. Así, por ejemplo, existe una relación
de poder político en el ámbito económico cuando una materia es de
tal forma trascendente que debe ser tomada en cuenta por la
autoridad pública para la conducción de la macroeconomía. Así, por
ejemplo, la relación capital-trabajo es en principio una realidad
económica perteneciente a la esfera privada, pero por su
importancia la traslada al terreno político, haciendo necesaria su
regulación normativa.

El poder estatal es, por consiguiente, aquella especie de poder


político que le corresponde a los poderes públicos y que consiste en
la capacidad de dirección superior de todos los asuntos que se
incluyen en el ámbito político de un sistema dado. Este poder
estatal puede observarse desde distintas perspectivas:

1º Internacional: Desde el ángulo externo, el poder estatal se


percibe como poder nacional, y se conceptualiza como la
suma de los atributos que puede movilizar un Estado frente a
otros en situaciones de conflicto.

2° Poder institucionalizado y formalizado: desde una


perspectiva político-jurídica se entiende al poder estatal
institucionalizado como soberanía.

Teoría de la Soberanía.
En la teoría política, la idea de soberanía es antigua. Ella data desde
el siglo XVI y se asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usada
por primera vez por el pensador francés Jean Bodin, quien la
caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en
una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del
concepto de soberanía como atributo del poder estatal.

Es menester afirmar la idea de soberanía limitada por lo menos en


dos aspectos: por el fin del Estado, que es el bien público temporal,
por un lado, y por otro, por los derechos de las personas que,
jurídicamente se contemplan en las constituciones que los Estados
se han ido dando desde el siglo XVIII.
Se distinguen dos planos de la soberanía: soberanía política y
soberanía legal. La primera podría describirse como la soberanía en
el Estado y la segunda como la soberanía del Estado.

---------------------------------------------------------------------------------------

Buscar la importancia de “ROGUIN” es algo parecido a “KELSEN”,


estudiar ambos.

También estudiar bien lo q es SUJETO, OBJETO, EVENTOS Y


COMPORTAMIENTOS.

Un ente estatal es un sujeto público.

ADMINISTRACION PUBLICA

ad: a

ministrare: servir

Podemos definir la palabra administración como: La acción del


gobierno al dictar y aplicar las acciones necesarias para el
cumplimiento de las leyes y la conservación y fomento de los
intereses públicos.

Podemos decir que existen dos perspectivas desde las cuales la


administración puede ser considerada: Subjetivamente y
Objetivamente

La Administración viene a ser el sujeto orgánicamente considerado.


(ente)

Administración equivale a aparato estatal.

OBJETIVO: Administración viene a ser toda la actividad realizada


tanto por los entes como por los órganos.

La administración es la actividad práctica que despliega el


estado con el fin de satisfacer inmediatamente los fines
públicos.
Características de la Administración:

• La actividad administrativa el estado se convierte en sujeto de


la actividad. El estado es el sujeto activo de la administración.

• Utiliza medios propios para lograr los fines cuya consecución


le corresponde a él.

Estado, ente público mayor: características: soberanía y


potestad de imperio (imponer normas).

Se encuentra al ESTADO como ente público mayor y luego


están todos los entes públicos menores.

Todo ordenamiento jurídico debe escoger un sistema de


Administración.

Hay dos tipos de estados: los entrados centralizados (se


caracterizan porque el poder está concentrado en el poder
ejecutivo), también están los estados descentralizados.

El poder ejecutivo esta constituido por el presidente y el


ministro de ramo, solamente.
El consejo de gobierno esta constituido por el presidente y sus
ministros.

Por su parte en los estados descentralizados hay una


desconcentración de poder, una transferencia de poderes
públicos hacia los entes menores.

Ministerios- instituciones autónomas.

Entes públicos medios:

Tienen autonomía, personalidad jurídica y competencia


exclusiva.

CLASE 24-01-11

Todo ordenamiento jurídico se debate entre dos modelos a


seguir, el centralizado que se caracteriza por la centralización
del poder en pocas manos.

Los descentralizados hacen transferencia del ente publico


mayor al ente público menor. Para estos efectos ENTE
PUBLICO MAYOR es sinónimo de estado, y los menores, lo
hijos de papá estado, derivados de las potestades de imperio
q posee el estado.

Los Entes públicos Menores tienen tres características:

• Autonomía

• Competencia exclusiva

• Personalidad jurídica

Personalidad Jurídica: Es como la capacidad de actuar de


las personas, es la que permite a las sociedades etc. poder
contratar y llevar a cabo acciones ante la ley que podría una
persona física.

Al igual que las personas físicas cuando nacen se les da un


comprobante de su existencia, nace al momento de su
inscripción al momento del registro público de la propiedad.

Cuando decimos que un ente menor tiene personalidad


jurídica decimos que puede actuar por sí solo sin necesidad de
que el estado lo represente. Esta personalidad jurídica la
ostentan en dos vías, tanto como en derecho publico como en
derecho privado.

Autonomía: si bien en principio solo el estado es soberano,


esto no quiere decir que los entes públicos menores no
puedan tomar sus propias decisiones amparados al
ordenamiento jurídico. Existen varios tipos de autonomía:

• La autonomía administrativa: que consiste básicamente


en que el ente puede manejar sus recursos tanto
materiales como humanos de la manera que crea
conveniente, se le conoce también como autonomía
mínima o primer grado de autonomía.

• La Autonomía Financiera o presupuestaria: El mismo


nombre nos sugiere la definición, es la autonomía que
tiene la institución para administrar sus recursos de la
manera que mejor le convenga para lograr la
satisfacción de sus fines. La podemos llamar autonomía
de segundo grado.

• La autonomía de Gobierno o tercer grado: consiste


básicamente en que los entes tienen su propio estatuto
o reglamento para elegir a sus representantes, este
grado de autonomía la tienen las cinco universidades
estatales de nuestro país UCR, UNA, UNED, TEC, U
técnica nacional. Esta autonomía es muy importante.

Competencia Exclusiva: la competencia es la medida


normativa de la cantidad de medios materiales, jurídicos y
humanos puestos a disposición por el ordenamiento jurídico a
los centros de acción para que estos puedan desempeñar sus
funciones.

Existen cuatro tipos de competencia:

1- La competencia por materia: es dada por el estado de


manera exclusiva a los diferentes centros de acción para
que realicen sus funciones.

2- La competencia por territorio: consiste en que un ente solo


puede realizar sus funciones dentro de determinada
circunscripción territorial.

3- Competencia por grado: Para ostentar esta competencia se


debe tener tanto competencia por materia como
competencia por territorio. Esto es así porque el superior
jerárquico es quien agota la vía administrativa, por ejemplo
las regionales. Cuando hablamos de grado se refiere a
jerarquía

4- Competencia por tiempo: en algunas ocasiones se le


asigna a una norma una vigencia en el tiempo y una vez
vencido este la norma desaparece. Ej.: cuando hay asuntos
por calamidad nacional.

Decíamos que el único ente soberano es el estado. Tiene


tutela administrativa o relación intersubjetiva: se dice
que es una relación horizontal, es una relación que se da
entre los entes y se caracteriza por ser una relación de
cooperación y se da entre entes porque todos estos entes
tienen un mismo nivel, por eso es horizontal porque están en
una misma línea, ej.: ministerio de salud, CCSS, ministerio de
educación, etc.

Jerarquía administrativa para con los entes menores,


también llamada Relación Interobjetiva: si se habla de
jerarquía porque se da una relación de subordinación y se da
porque se habla de un ente y un órgano que depende de este
ente. Ej.: MOPT da orden a su subordinado COSEVI o CONAVI.

--

Pueblo es igual o va ligado a Nación: es un conjunto de


personas que tienen una serie de características en común
como por ejemplo el idioma, religión, folclor, etnia o raza etc.

Nacionalidad: es un vinculo jurídico que une a la persona con


el estado. Existen dos sistemas que fijan la nacionalidad de la
persona: Ius soli y el Ius Sanguinis. El primero de ellos dice
que se es nacional del lugar donde se nazca. El segundo dice
que se es nacional de acuerdo a los padres.

Ciudadanía: se es ciudadano cuando se alcanza la mayoría de


edad.

TERRITORIO: Como elemento geográfico es importante


porque fija las fronteras donde el estado puede ejercer su
soberanía.

Principio de extraterritorialidad: se trata de las


embarcaciones y aeronaves con bandera extranjera y
embajadas porque se consideran prolongaciones del estado o
país del que proceden.

Inmunidad diplomática: a los diplomáticos no se les puede


aplicar las leyes de nuestro país e incluso no se les pueden
revisar sus vehículos, equipaje, etc.

CLASE 31-01-11

PLANIFICACIÓN

La sala constitucional ha dicho q es la principal función que


realiza la administración pública. Consiste básicamente en un
procedimiento administrativo para la toma de decisiones a
corto, mediano y largo plazo. Se basa en una serie de
principios de los cuales podemos destacar los siguientes:

Democratización: Lo que quiere decir es que tiene que ser


algo concensuado entre todos los órganos y entes que forman
la administración pública.

Vinculante: Que es de acatamiento obligatorio para todos los


entes y órganos.

Inherencia: La planificación debe ser inherente. (que es algo


que está inmerso en el concepto de administración) Está
inmerso en la administración pública.

Continuidad: Que debe ser continuo en el tiempo.

Razonabilidad: Que de todos los procesos se debe de


escoger lo más lógico.

Universalidad: Que debe inmiscuir a todos los sectores de la


administración.

En nuestro país la planificación se desarrolla a veces por


sectores o por regiones. En el primer caso se denomina
desectorización (acomodar ciertas disciplinas afines a un
sector, acomodar las disciplinas por afinidad, por
competencia)

La regionalización es organizar por territorio. Existen varias


en CR: huetar norte, huetar atlántica, central, brunca,
chorotega, Pacífico central.

ESTADOS JURÍDICOS SUBJETIVOS

En algunas ocasiones los sujetos jurídicos tienen una posición


genérica dentro del ordenamiento jurídico, sin embargo en
algunas ocasiones una norma o pluralidad de normas se dirige
a grupos individualizados de personas confiriéndoles
determinados derechos y obligaciones. A esto se le denomina
ESTADOS JURÍDICOS SUBJETIVOS. Éstos estados jurídicos
subjetivos consisten en especificaciones o modos de ser de la
capacidad jurídica y q se hayan fuera de la voluntad del
sujeto. Ej.: cuando nosotros hablamos de estatus: ciudadanía
art. 90 C. Política (“la ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes
políticos que corresponden a los costarricenses mayores de 18 años”.),
los menores de edad están excluidos de esa norma. (estatus:
es una situación que en virtud de una norma o un conjunto de
normas del propio ordenamiento jurídico se considera como
fuente de derechos y obligaciones especiales que jurídica y
lógicamente tiene existencia anterior al individuo y que al
insertarse en ella deviene en titulares y destinatarios ej.:
mayor de edad ciudadano, menor de edad nacional)

SITUACIONES JURÍDICAS DE VENTAJA

El derecho tiende a satisfacer necesidades humanas en


situaciones q para él mismo son relevantes.

Se denominan así las situaciones aquellas que tienden a


asegurar resultados favorables a los titulares de los mismos,
las situaciones de ventaja constituyen el ejercicio de la esfera
de libertad del individuo. Ej.: votar, demandar, casarse, etc.

SITUACIONES JURÍDICAS DE DESVENTAJA


Son las obligaciones limitativas de libertad, o se hacen o se
hacen. Ej.: pagar impuestos.

DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS

Expresa una situación derivada del desarrollo del poder a


través de la relación del sujeto con la norma la cual produce
una serie de ventajas para él así como obligaciones. Los
derechos públicos subjetivos expresan diversas posiciones
que pueden crearse de las relaciones que se dan entre el
estado u otros entes públicos y los particulares. Se clasifican
en:

Estatus libertatis: básicamente aquí quedan comprendidos


todos los derechos a la libertad y los que se identifican como
garantías individuales. Ej.: derecho al libre tránsito, a la
propiedad privada, etc. A partir del art. 20 C. Política (se
mencionan todos estos derechos).

Estatus civitatis: derechos cívicos: los derechos cívicos se


definen como todos aquellos que tienen los particulares de
obtener del estado determinadas prestaciones y servicios. Su
principal característica es que su supresión o limitación está
condicionada a la voluntad del estado que en cualquier
momento puede suprimirlos. Ej.: la recolección de basura, la
electricidad, el agua, etc.

Estatus activae civitatis: son los derechos políticos. Ej.: el


sufragio, el derecho de postularse para ocupara cargos
públicos. Se tienen solo frente al estado.

LIBERTAD DE HECHO Y DE DERECHO

Los sujetos jurídicos tienen diversas posibilidades para dirigir


su comportamiento en varios sentidos siempre que su
conducta no perjudique a nadie. El momento que yo tengo de
dirigir mi comportamiento en varios sentidos se llama facultad
y constituye el momento dinámico del derecho subjetivo.
Conviene hacer la diferencia entre libertad de hecho y libertad
de derecho: En la libertad de hecho se da una relación
directa entre el sujeto y el bien. Es ERGA OMNES (oponible a
terceros). Esa relación se da directa porque no se necesita de
nadie mas, ej.: sembrar lechuga, chapear etc.

En la libertad de derecho esta relación directa del sujeto y


el bien se ve interrumpida por un tercero que interviene,
alguien viene a violar ese derecho y tengo la facultad de
demandar y ahí tengo amparo del ordenamiento jurídico. Ej.:
que alguien se robe las lechugas, etc.

INTERES LEGITIMO:

Es una situación de ventaja, solo se puede hacer valer frente


a la administración pública por parte del interesado y nace de
un acto de la administración pública. Ej.: la apelación de un
parte de tránsito.

El interés legítimo tiene 4 características:

1. Debe ser personal o individual: solo la persona


interesada puede hacerlo.

2. Debe ser actual: en el tiempo dado.

3. Debe ser directo : se deriva de una actuación propia del


interesado.

4. Debe ser legítima: o sea dentro del ordenamiento


jurídico.

Las 8 señales de soberanía que señala Bodino son:

1. El derecho a legislar

2. El derecho sobre la paz y la guerra

3. El derecho a nombrar los altos dignatarios

4. El derecho supremo de justicia

5. El derecho a la fidelidad y a la soberanía

6. El derecho de gracia
7. El derecho de acuñar moneda

8. El derecho a recabar impuestos

Clase 14-02-11 desde aquí examen

LA DOCTRINA DEL ÓRGANO

Antiguamente los estados se caracterizaban por la concentración


del poder en pocas manos.

Posteriormente a través del desarrollo de la historia se comprendió


que ese modelo no tenía razón de ser y se distribuyó ese poder.

Debemos hacer la distinción entre capacidad y competencia.


Existen dos tipos de capacidad: la capacidad jurídica y la capacidad
de actuar. La capacidad jurídica la tenemos todos desde 300 días
antes de nacer, esa capacidad jurídica nos convierte en sujetos de
derecho, ser sujeto de derecho significa que ya el ordenamiento
jurídico ya tiene efecto sobre nosotros. Cuando hablamos de
capacidad de actuar es cuando nosotros podemos contraer
obligaciones, no solo somos sujetos de derecho sino que podemos
contraer obligaciones, es aquí donde cabe el estatus de ciudadanos,
cuando se cumple la mayoría de edad. Esa capacidad de actuar se
adquiere con la mayoría de edad, así lo dice la ley. Personalidad
jurídica es lo que tienen los entes y órganos, que les permite
contraer obligaciones y hacer contrataciones. A veces se confunde
capacidad con competencia, la capacidad es genérica porque
permite hacer todo aquello que no esté prohibido (principio de
autonomía del individuo), la competencia por su parte viene a ser
una relación entre los poderes y los deberes que contiene la norma,
fuera de los cuales el órgano no puede actuar, solo puede hacer lo
que está expresamente permitido. La competencia es de ejercicio
obligatorio, mientras que la capacidad es facultativa. Podemos decir
que la competencia es irrenunciable e intransmisible, la capacidad
es todo lo contrario.

El estado necesita de órganos para poder cumplir sus funciones, eso


es lo que tiene como base la doctrina del órgano.

La importancia que tiene la doctrina del órgano es precisamente


explicar porque la organización administrativa permanece a través
de los tiempos y a pesar de los cambios de las personas físicas de
las personas que actúan para él.

El órgano tiene elementos constitutivos los cuales son el elemento


subsistivo (de subsistir), éste se ha integrado por la competencia la
cual se constituye por medios legalmente a través de los cuales el
órgano actúa en nombre del estado cumpliendo los fines para los
cuales ha sido creado.

(estudiar: Art. 65 de la ley general de la administración pública


(“Todo órgano será competente para realizar las tareas regladas o materiales
necesarias para la eficiente expedición de sus asuntos. 2. La potestad de emitir
certificaciones corresponderá únicamente al órgano que tenga funciones de
decisión en cuanto a lo certificado o a su secretario.”), hace referencia a lo
que es competencia. Art. 59 LGAP (“1. La competencia será regulada por
ley siempre que contenga la atribución de potestades de imperio. 2. La
distribución interna de competencias, así como la creación de servicios sin
potestades de imperio, se podrá hacer por reglamento autónomo, pero el mismo
estará subordinado a cualquier ley futura sobre la materia. 3. Las relaciones entre
órganos podrán ser reguladas mediante reglamento autónomo, que estará
también subordinado a cualquier ley futura.”), también. Hay que estudiar
los Art. 59 al 70 de la LGAP)

Art. 60 LGAP: (“1. La competencia se limitará por razón del territorio, del
tiempo, de la materia y del grado. 2. Se limitará también por la naturaleza de la
función que corresponda a un órgano dentro del procedimiento administrativo en
que participa.”)

Art. 61 LGAP: (“1. Para determinar la competencia administrativa por razón del
territorio serán aplicables las normas respectivas de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, en materia civil. 3. Para determinar los otros tipos de competencia se
estará a lo que dispongan las reglas específicas pertinentes.”)

Art. 62 LGAP: (“Cuando una norma atribuya un poder o fin a un ente u órgano
compuesto por varias oficinas, sin otra especificación, será competente la oficina
de función más similar, y, si no la hay, la de grado superior, o la que esta
disponga.”)

Art. 63 LGAP: (“Habrá una limitación de la competencia por razón del tiempo
cuando su existencia o ejercicio esté sujeto a condiciones o términos de
extinción. 2. No se extinguirán las competencias por el transcurso del plazo
señalado para ejercerlas, salvo regla en contrario. ”)

Art. 64 LGAP: (“La competencia por razón del grado y los poderes
correspondientes dependerán de la posición del órgano en la línea jerárquica.”)

Art. 65 LGAP: (“1. Todo órgano será competente para realizar las tareas
regladas o materiales necesarias para la eficiente expedición de sus asuntos. 2.
La potestad de emitir certificaciones corresponderá únicamente al órgano que
tenga funciones de decisión en cuanto a lo certificado o a su secretario.”)

Art. 66 LGAP: (“1. Las potestades de imperio y su ejercicio, y los deberes


públicos y su cumplimiento, serán irrenunciables, intransmisibles e
imprescriptibles. 2. Solo por ley podrán establecerse compromisos de no ejercer
una potestad de imperio. Dicho compromiso solo podrá darse dentro de un acto o
contrato bilateral y oneroso. 3. El ejercicio de las potestades en casos concretos
podrá estar expresamente sujeto a caducidad, en virtud de otras leyes.”)

Art. 67 LGAP: (“1. La incompetencia será declarable de oficio en cualquier


momento por el órgano que dictó el acto, por el superior jerárquico o, a instancia
de parte, por la autoridad de contralor. 2. El órgano que en definitiva resulte
competente continuará el procedimiento y mantendrá todo lo actuado, salvo que
ello no sea jurídicamente posible.”)

Art. 68 LGAP: (“Cuando la incompetencia sea declarada en relación con una


petición o instancia sujeta a término, se tendrá esta por presentada en tiempo si
el órgano competente pertenece al mismo Ministerio, tratándose del Estado, o al
mismo ente, tratándose de entidades descentralizadas.”)

Art. 69 LGAP: (“El órgano que declina su competencia podrá adoptar las
medidas de urgencia necesarias para evitar daños graves o irreparables a la
Administración o a los particulares, comunicándolo al órgano competente.”)

Art. 70 LGAP: (“La competencia será ejercida por el titular del órgano
respectivo, salvo caso de delegación, avocación, sustitución o subrogación, en las
condiciones y límites indicados por esta ley.”)

El segundo elemento es el elemento subjetivo. Dentro del el


elemento subjetivo debemos hacer una diferenciación entre órgano-
individuo (que son las personas, funcionarios públicos) y el estado y
sus órganos-instituciones (los cuales permanecen invariables).
Ambos órganos integran el elemento subjetivo.

Art. 111, ley general de la administración pública. Leer los Art. Del
111 al 114 de la misma ley. Nos explica que consiente el elemento
subjetivo.

Art. 111 LGAP: (“1. Es servidor público la persona que presta servicios a la
Administración o a nombre y por cuente de esta, como parte de su organización,
en virtud de un acto válido y eficaz de investidura, con entera independencia del
carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público de la
actividad respectiva. 2. A este efecto considerándose equivalentes los términos
“funcionario público”, “servidor público”, “empleado público”, “encargado del
servicio público” y demás similares, y el régimen de sus relaciones será el mismo
para todos, salvo que la naturaleza de la situación indique lo contrario. 3. No se
consideran servidores públicos los empleados de empresas o servicios
económicos del Estado encargados de gestiones sometidas al derecho común.”)

Art. 112 LGAP: (“1. El derecho administrativo será aplicable a la relación de


servicio entre la Administración y sus servidores públicos. 2. Las relaciones de
servicio con obreros, trabajadores y empleados que no participan de la gestión
pública de la Administración, de conformidad con el párrafo 3º, del artículo III, se
regirán por el derecho laboral o mercantil, según los casos. 3. Sin embargo se
aplicarán también a estos últimos las disposiciones legales o reglamentarias de
derecho público que resulten necesarias para garantizar la legalidad y moralidad
administrativas, conforme lo determine por Decreto el Poder Ejecutivo. 4. Para
efectos penales, dichos servidores se reputarán como públicos.”)

Art. 113 LGAP: (“1. El servidor público deberá desempeñar sus funciones de
modo que satisfagan primordialmente el interés público, el cual será considerado
como la expresión de los intereses individuales coincidentes de los administrados.
2. El interés público prevalecerá sobre el interés de la Administración Pública
cuando pueda estar en conflicto. 3. En la apreciación del interés público se tendrá
en cuenta, en primer lugar, los valores de seguridad jurídica y justicia para la
comunidad y el individuo, a los que no puede ningún caso anteponerse la mera
conveniencia.”)

Art. 114 LGAP: (“1. El servidor público será un servidor de los administrados,
en general, y en particular de cada individuo o administrado que con él se
relacione en virtud de la función que desempeña; cada administrado deberá ser
considerado en el caso individual como representante de la colectividad de que el
funcionario depende y por cuyos intereses debe velar. 2. Sin perjuicio de lo que
otras leyes establezcan para el servidor, considérase, en especial, irregular
desempeño de su función todo acto, hecho u omisión que por su culpa o
negligencia ocasione trabas u obstáculos injustificados o arbitrarios a los
administrados.”)

Cual es la importancia de la doctrina del órgano?, Art. 194 LGAP


(“1. La Administración será responsable por sus actos lícitos y por su
funcionamiento normal cuando los mismos causen daño a los derechos del
administrado en forma especial, por la pequeña proporción de afectados o por la
intensidad excepcional de la lesión. 2. En este caso la indemnización deberá
cubrir el valor de los daños al momento de su pago, pero no el lucro cesante. 3. El
Estado será responsable por los daños causados directamente por una ley, que
sean especiales de conformidad con el presente artículo.”), Art. 201 LGAP (“La
Administración será solidariamente responsable de su servidor ante terceros por
los daños que este cause en las condiciones señaladas por esta ley.”) . Es
importante porque le fija la responsabilidad al estado y le atribuye
responsabilidad a los funcionarios que le prestan su capacidad a
este (estado).

Cuando hablamos de obligaciones subsidiarias quiere decir que


el acreedor puede escoger a quien le cobra, en las obligaciones
solidarias se le cobra a todos los involucrados por igual. Cuando es
subsidiario como los pagarés o letras de cambio, hay un deudor
directo pero hay fiadores, entonces si el deudor queda mal se le
puede cobrar subsidiariamente a el o los fiadores.

Clase 21-02-11

(Para el próximo examen entran los postulados de la lectura de la


soberanía, hay que explicarlos, los de Bodino y los de la lectura del
estado de derecho y a partir de la doctrina del órgano).

Art. 11 de la Constitución Política (“Los funcionarios públicos son simples


depositarios de la autoridad. Están obligados a cumplir los deberes que la ley les
impone y no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella. Deben prestar
juramento de observar y cumplir esta Constitución y las leyes. La acción para
exigirles la responsabilidad penal por sus actos es pública. La Administración
Pública en sentido amplio, estará sometida a un procedimiento de evaluación de
resultados y rendición de cuentas, con la consecuente responsabilidad personal
para los funcionarios en el cumplimiento de sus deberes. La ley señalará los
medios para que este control de resultados y rendición de cuentas opere como un
sistema que cubra todas las instituciones públicas.”); tiene que ver con el
Art. 111 de la LGAP (anotado anteriormente). (hay que estudiar estos
artículos).
Responsabilidad del estado

El estado tiene una personalidad jurídica en doble vía, tanto en


derecho público como en derecho privado.

Art. 194 de la ley general de la administración pública.

El daño se encuentra en el Art. 41 de la const. Política (“Ocurriendo a


las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños que hayan
recibido en su persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles justicia
pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes.”) y el
Art. 1045 del código civil (“Todo aquel que por dolo, falta, negligencia o
imprudencia, causa a otro un daño, está obligado a repararlo junto con los
perjuicios.”)

Art. 201 de la ley general de la administración pública (anotado


arriba).

Es importante aclarar en la medida en que se atribuye la


responsabilidad al estado y en que proporción este es responsable;
para ello se utilizan dos teorías:

1- El criterio objetivo: este busca el fin que el funcionario quiso


en su actuar. Acorde con este criterio si la voluntad del
funcionario es consecuente con los fines del órgano éste
cumple con la voluntad estatal, si es contradictorio actúa
como simple persona física.

2- El criterio subjetivo: Considera esta teoría atribuible al estado


el acto que realiza el funcionario ya que este desde un punto
de vista material no hubiera podido realizar dicho acto si no
hubiese tenido los medio jurídicos e instrumentos de trabajo
proporcionados por el estado para que desarrolle su cargo.

Existen seis postulados del estado de derecho:

1. El primero es la primacía de la ley que regula toda la actividad


estatal, tanto la esfera ejecutiva como jurisdiccional. Nos dice
que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley; en el
caso de nuestro estado esto está contemplado en el artículo
treinta y tres de nuestra carta magna.

2. El segundo postulado se refiere a un sistema jerárquico de


normas que realiza la seguridad jurídica y que se concreta en
el rango diverso de las distintas normas y en su
correspondiente grado y ámbito de validez.

3. Como tercer postulado tenemos la legalidad de la


administración, estableciéndose un sistema de recursos en
beneficio de los posibles afectados.

4. La separación de poderes como garantía de la libertad y freno


de posibles abusos, es el cuarto postulado. Esta separación se
interpreta de modos distintos. (de que modos?... duda…)

5. El quinto dice reconocimiento y garantía de los derechos y


libertades fundamentales incorporados al orden
constitucional.

6. Y como sexto postulado nos indica que, en algunos casos,


examen de constitucionalidad de las leyes como garantía
frente al eventual despotismo del legislativo. (Este examen se
organiza y ejerce de distintas maneras según los países; no
tengo claro como se realiza en nuestro país).

-- los centros de acción es la administración descentralizada, o


sea los entes.
clase 28-2-11

lectura de las hojas “el derecho administrativo y la organización


de la administración pública en CR.”

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS EN COSTA RICA

Primer criterio de clasificación:

1- Con respecto a su posición frente al ordenamiento


constitucional; de acuerdo a este criterio se clasifican en:

Órganos constitucionales: Son los que están creados a través de


una norma constitucional, que están dentro de la Constitución
Política, ej.: Tribunal supremo de elecciones, asamblea
legislativa, universidades estatales, poder ejecutivo, poder
judicial, contraloría general de la república.

Órganos con relevancia constitucional: Son los que a pesar de ser


creados a través de una norma constitucional están adscritos a
otros entes, o sea que no tienen total independencia. Ej.: consejo
nacional de salarios y tesorería nacional, los cuales están
adscritos al poder ejecutivo; registro civil, con relación al TSE.

2- Con respecto a la voluntad de la manifestación del ente;


desde este punto de vista, se clasifican en:

Órganos activos: sus actos producen efectos inmediatamente


ante terceros. Ej.: la ARESEP
Órganos de gestión: Colaboran con los órganos activos y se
subdividen en: órganos consultivos: estos colaboran rindiendo
informenes a los órganos activos. Y los Órganos contralores: que
colaboran verificando la legalidad de los actos de los órganos
activos. Ej.: consultivos: todas las oficinas técnicas de los
ministerios, O.I.J. Órganos contralores: Contraloría General de la
República.

3- Por su estructura: Existen órganos simples y órganos


colegiados. Los órganos simples son los cuales su
representación se da de manera individual. Ej.: ICE, RECOPE
(quien actúa en representación una sola persona). Los
órganos colegiados necesita de la actuación de todos sus
integrantes, por ej.: Asamblea Legislativa, tienen que actuar
todos o una mayoría.

4- En razón de su territorio: órganos centrales y órganos locales.


Los centrales abarcan todo el país, ej los poderes y
ministerios. Los locales por su parte abarcan solo una porción
del país, ej.: las municipalidades.

5- En relación a su complejidad existen: Órganos individuales y


órganos compuestos. Los individuales actúan por sí solos, sus
actos producen efecto inmediatamente ente terceros, por ej.:
municipalidad. Los compuestos es la unión de varios órganos,
ej.: el consejo de gobierno, que ocupa la unión del presidente
y de todos ministros.

You might also like