You are on page 1of 12

AÑO XIII

TERCERA ÉPOCA — NÚMERO 145

ARÉVALO—JUNIO DE 2021
http://lallanura.es

forma muy negativa en su reproduc-


“Limpiezas” contra natura ción, pues estos arbustos y árboles
talados son el lugar de nidificación
elegido por decenas de especies de
A lo largo del mes de mayo, la do grandes ramas de otros de mayor aves protegidas o el refugio potencial
Confederación Hidrográfica del edad de especies características del para otras especies importantes de ri-
Duero (CHD), a través de una em- hábitat de ribera tales como sauce bera tales como nutria (Lutra lutra),
presa concesionaria, ha realizado (Salix alba), fresno (Fraxinus angus- turón (Mustela putoruis), desmán
trabajos de silvicultura en ambas tifolia), olmo (Ulmus minor), álamo ibérico (Galemys pyrenaicus) o rata
riberas del río Adaja a su paso por (Populus alba), chopo (Populus ni- de agua (Arvicola sapidus).
Arévalo, concretamente, en el tra- gra), además de varios frutales de los Pero, además, la intervención
mo comprendido entre “La Isla” y géneros Prunus y Malus que crecían silvícola de la CHD se ha produ-
el puente de Valladolid. de forma espontánea. Además, el ra- cido en el peor momento posible,
maje de todas estas especies taladas en la época de nidificación de todas
Los trabajos forestales han consis- ha sido quemado in situ lo que ha las especies de aves presentes en el
tido en desbrozar una franja de unos provocado que se seque la fronda de hábitat de ribera, en el periodo repro-
cinco metros de ambas riberas eli- algunos árboles jóvenes, mantenien- ductor de los mamíferos propios de
minando completamente los estratos do las piras durante muchas horas, los ríos, que encuentran el necesario
herbáceo y arbustivo, es decir, todo incluso días, sin control. refugio entre la vegetación baja del
el matorral ripario formado princi- estrato arbustivo y herbáceo y, tam-
palmente por espino albar (Cratae- Esta intervención, que algunos bién, en el momento de freza de to-
gus monogyna), saúco (Sambucus han dado en denominar de forma das las especies piscícolas presentes
nigra), cornejo (Cornus sanguinea), eufemística “limpieza”, puede reper- en el Adaja. Por todo ello creemos
rosal silvestre (Rosa canina), zarza- cutir negativamente en algunas espe- que es muy posible que se hayan per-
mora (Rubus ulmifolius), mimbreras cies de fauna, al eliminar una parte dido varias puestas debido a los tra-
(Salix purpurea y S. fragilis), entre importante de su alimentación en bajos y que se haya dado al traste con
otros. De la misma forma se han ta- forma de vegetales tiernos, semillas la reproducción de varias especies de
lado algunos árboles jóvenes y poda- o invertebrados. También incide de peces, crustáceos y mamíferos.

Luis J. Martín
pág. 2 la llanura número 145 - junio de 2021

Actualidad cultural Hubo una importante asistencia de


participantes destacando, sobre todo,
la de los más jóvenes.
El 25 de mayo, martes, tuvo lugar la Por fin el domingo 6 de junio, en una
charla-coloquio titulada “El Proyecto mañana muy agradable, una vez elabo-
Life-Duero. Propuestas para las ribe- radas y preparadas las cajas nido pre-
ras de Arévalo”. En este caso fue una viamente construidas, se procedió a su
actividad abierta al público en la que instalacion en el entorno indicado del
se debatieron algunos de los enuncia- molino de La Pesquera.
dos contenidos dentro del Programa
García Ornitólogos
Life-Duero. Destacar especialmente el
debate sobrevenido a tenor de la idea
García Ornitólogos de derribar la presa de La Pesquera y
de los bolardos de hormigón bajo ella
Jornadas de Medio Ambiente y Pai- que dificultan el normal paso del agua
saje. Entre los meses de mayo y ju- del río.
nio de este año estamos asistiendo a Julio López Alonso
diversas actividades enmarcadas en
las “Jornadas participativas de Medio
Ambiente y Paisaje” que están organi-
zadas por el Ayuntamiento de Arévalo,
la Diputación Provincial de Ávila y la
Confederación Hidrográfica del Due-
ro, esta última a través del programa
Life-Duero.
Charlas informativas, en las que han Sumario:
participado diversas entidades asocia-
tivas de la Ciudad, que han buscado la 1. Editorial: “Limpiezas” contra na-
aportación de ideas con el fin de mejo- tura.
rar los entornos naturales de Arévalo,
dando especial relevancia al Cinturón 2 y 3. Noticias de Cultura y Patrimo-
nio.
Verde y a la zona del molino de La
Pesquera. 4. De cine. Doce hombres sin piedad.
Varias webs cinematográficas.
Juan C. López
5. Algunas palabras en desuso. Dic-
cionario del castellano tradicional de
El jueves, 27 de mayo, volvieron a re- La Moraña.
unirse las asociaciones para, en este
caso, aportar diversas ideas que sirvan 6 y 7. El nícalo y el diccionario de la
Real Academia Española. Javier S.
para establecer un plan de señalización Sánchez y Luis J. Martín García-San-
en el Cinturón Verde de Arévalo. cho.
8. Estudios Abulenses II. Emilio Ovie-
do Perrino
El primero de los actos contenidos en 9. Retazos de historia del Fútbol. Juan
el programa consistió en una reunión C. López.
previa de diversas asociaciones y co- 10. Nuestros poetas: Javier S. Sánchez
lectivos ciudadanos que tuvo lugar el y Segundo Bragado.
día 5 de mayo en la Casa del Concejo
de Arévalo. 11. Veinte años de poemas, con sabor
Siguiendo con la programación, el jue- a Tierra y a Navidad. Redacción.
En ella se plasmaron diversas pro-
ves, 3 de junio, tuvo lugar una sesión
puestas a realizar en el contexto de las 12. El tordo del señor Prudencio. Án-
divulgativa titulada “La importancia
jornadas estableciendo la necesidad de tonio Donis Martín.
de las aves insectívoras. Taller de cajas
concretar un calendario básico de acti-
nido”. En ella se explicaron los deta- LA LLANURA de Arévalo.
vidades a desarrollar a lo largo de los
lles y pormenores de estas aves de vital
meses de mayo y junio de este año. Publicación editada por:
importancia para nuestro Medio Natu-
Las jornadas, presentadas por el res- “La Alhóndiga” de Arévalo,
ral y se dieron detalles del inminente Asociación de Cultura y Patrimonio.
ponsable de área de Medio Ambiente
taller de construcción y colocación de Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 Arévalo
del Ayuntamiento de Arévalo, estarán lallanuradearevalo@gmail.com
cajas nido en la alameda del molino de
coordinadas por Francisco Durán, que
la Pesquera. Número 145 - Junio de 2021
será el encargado de recoger todas las Depósito legal: AV-85-09
El sábado, 5 de junio, se procedió a
iniciativas propuestas y encuadrarlas
impartir el taller referido a la construc- Diseño y maquetación: “La Alhóndiga”,
dentro del calendario previsto. Asociación de Cultura y Patrimonio.
ción de cajas nido.
la llanura número 145 - junio de 2021 pág. 3
Trashumancia. El pasado 2 junio, la cusión y gaita zamorana.
Juan C. López
localidad de Arévalo disfrutó del paso Y por fin, el sábado, día 15 de mayo
de más de mil ovejas y cabras proce- tuvo lugar una conferencia  titulada
dentes de los campos de Cáceres, con “Perspectiva Comunera desde Bruse-
destino a los Montes de León, reivin- las”, y que corrió a cargo de Salvador
dicando el mantenimiento y uso de Rus Rufino, comisario del proyecto
las cañadas. Un recorrido que, poste- “El tiempo de la libertad. Comuneros
riormente, las ha llevado a Medina del V Centenario”.
Campo.
Esta actividad medioambiental y rei-
vindicativa está enmarcada en el pro-
grama que GOOVINNO está llevando Actividades “V Centenario. Comu-
a cabo junto con otras ocho entidades neros”. El pasado 12 de mayo, en-
relacionadas con la producción y el co- marcada en la programación que el
mercio de la ganadería de ovino. Para Ayuntamiento ha organizado con mo-
esa entidad mantener la actividad de tivo del V centenario de los comuneros
la trashumancia es una forma de lu- desde la Red de Conjuntos Históricos
char contra el cambio climático que el de Castilla y León, se inauguró en Aré-
planeta está padeciendo, donde el au- valo la exposición “Comuneros 1521.
mento de la temperatura y la escasez Con celo de nuestro Servicio”. La ex-
de lluvias, está desertificando muchas posición ofrece un recorrido ameno y
zonas de campos que en otros tiempos con soluciones gráficas atractivas por Juan C. López
fueron productivos y ahora no cuentan la historia del movimiento comunero,
ni siquiera con pastos. desde sus orígenes. Analiza los moti- Exposición de piedras pintadas. La
Ayuntamiento de Arévalo vos que llevaron al levantamiento y la Casa del Concejo de Arévalo ha aco-
cronología de los hechos que desem- gido entre el pasado 25 de mayo y el
bocaron en la batalla de Villalar de 23 13 de junio una exposición de piedras
de abril de 1521.  pintadas de Ana Belén Alaguero Ber-
Finaliza la exposición con una parte múdez. La muestra, organizada por
específica sobre Arévalo, que explica la Concejalía de Turismo del Ayunta-
el movimiento que hizo Juan Veláz-
miento de Arévalo, se compone de 250
quez de Cuéllar, contenido que se une
piedras de todos los tamaños y con
a la otra exposición organizada por el
diferentes temáticas, principalmente
Ayuntamiento, ‘El Valor de Lealtad’
infantil y de mascotas; también las hay
La novela “El joyero de Carla” no- que puede disfrutarse en la Casa de los
reivindicativas por el Día de la Mujer y
minada a los premios “Arquero de Sexmos, en pleno corazón de la em-
blemática plaza de la Villa de nuestra de otros eventos conmemorativos.
Plata 2019”. Nuestro buen amigo el La exposición surge, según explica Ana
escritor Moisés González Muñoz, au- ciudad.
Belén, de una iniciativa promovida
tor entre otras obras de “Candiles para a través de la red social Facebook
Paco Díez
Lucía” y “El joyero de Carla” nos hace llamada “Areva-Roc”, que consiste en
saber que esta última novela ha sido pintar piedras con un dibujo, poema
nominada a los premios “Arquero de o mensaje, y dejarlas escondidas por la
Plata, 2019” en su categoría de ficción. ciudad invitando a otros participantes
Los premios, que debido a la pandemia de encontrarlas y cambiarlas por otras
no pudieron celebrarse en su momen- de propia creación.
to, se van a celebrar ahora en formato
virtual. Deseamos a Moisés la mejor
de las suertes y que se alce con el más
alto galardón. Por otra parte, el jueves, 13 de mayo,
prosiguieron las actividades propues-
tas por la Red de Lugares Mudéjares.
En este caso el acto consistió en un
concierto musical a cargo del recono-
cido investigador del folklore castella-
no y leonés Paco Díez, que tuvo lugar
en la Casa del Concejo de nuestra Ciu-
dad.
Paco Díez ofreció una serie de roman-
ces tradicionales castellanos y leo-
neses, así como de antiguos géneros
musicales. La instrumentación con la
que el artista se acompañó fue variada:
guitarra, zanfona, rabel, salterio, per-
pág. 4 la llanura número 145 - junio de 2021

De cine que lo apliquen e interpreten las per-


sonas adecuadas. Davis, el jurado nú-
mero 8, padre de tres hijos, tendrá la
Doce hombres sin piedad difícil misión de convencer al resto de
que no está claro que el joven acusa-
Doce hombres son elegidos como do haya asesinado a su padre y tenga
miembros de un jurado que deben de- que ser condenado a la silla eléctrica.
cidir si un adolescente, acusado de ha- Hay una duda razonable. Una duda
ber matado a su padre, es inocente o que a medida que avanza la trama del
culpable. film, se hace más y más patente, con-
La decisión tiene que ser unánime, venciendo a otros miembros del jurado
todos los miembros del jurado deben de que no está tan claro como el fiscal
estar de acuerdo en su decisión, tanto lo ha puesto de manifiesto. Además, se
para la inocencia como para la culpa- evidencia la clara desidia del abogado
bilidad. defensor que no presenta argumentos
que puedan rebatir las afirmaciones ro-
De inicio, once de los doce miem- tundas pero poco sustentadas de algu-
bros se muestran a favor de que el acu- nos de los testigos del caso.
sado es culpable del asesinato, mien-
tras que uno, uno solo, deja caer la Y luego están los que se ciegan
sombra de la duda sobre el veredicto. por la sed de venganza, sin atender a humana y un canto a favor de la razón,
razones; los que quieren salir lo an- del poder de la palabra y contra la pena
La película se rodó en 1957 bajo tes posible del marrón y solo apoyan
el título de “12 Angry Men” y estuvo de muerte.
al grupo mayoritario, los que dicen lo
dirigida por Sidney Lumet, con guión que los demás quieren escuchar, los En España se han realizado dos
de Reginald Rose y música a cargo de que se mantienen en la cerrazón ante versiones para televisión. La primera
Kenyon Hopkins y fotografía de Boris cualquiera que no sostenga sus mismas data de 1961 y se emitió en el espacio
Kaufman. tesis y los que, en mayor o menor me- Gran Teatro, de TVE.
El reparto de actores lo componen dida, están abiertos a modificar su pa- La segunda y más recordada se
Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack War- recer si los argumentos en contra son emitió en el espacio Estudio 1, de TVE,
den, E.G. Marshall, Martin Balsam, Ed lo suficientemente fuertes. Y los argu- el 16 de marzo de 1973. Fue dirigida
Begley, John Fiedler, Robert Webber, mentos, en este caso, lo son. por Gustavo Pérez Puig e interpretada
Jack Klugman, George Voskovec, Jo- por un gran elenco de los actores del
‘Doce hombres sin piedad’ es una
seph Sweeney, Edward Binns, Billy momento: Jesús Puente, Pedro Osina-
obra maestra por la que no pasan los
Nelson, John Savoca, Rudy Bond y ga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel
años. Más de 60 años después de su
James Kelly. Alexandre, Antonio Casal, Sancho
estreno, se disfruta con la misma o ma-
Con “Doce hombres sin piedad”, yor intensidad. Un drama judicial, sin Gracia, José María Rodero, Carlos
Sidney Lumet hace un enorme alegato juicio, y sobre lo que ocurre en esa sala Lemos, Ismael Merlo, Fernando Del-
a favor del poder de la palabra y dela que los dramas judiciales suelen omi- gado, Rafael Alonso, Roberto Cruz y
honradez del sistema judicial siempre tir. Un perfecto análisis de la condición José Luis Lespe.
la llanura número 145 - junio de 2021 pág. 5

Algunas palabras en desuso


Aguaderas: Utensilio de mimbre y madera que se coloca encima de la
albarda del burro para transportar cántaros de agua.
En el DRAE: Armazón de madera, esparto, mimbre u otra materia seme-
jante, con divisiones, que se coloca sobre las caballerías para llevar en
cántaros o barriles agua u otras cosas.

Belorta: Abrazadera de hierro que


sujeta el arado al timón.
En el DRAE: f. vilorta (ll abrazade-
ra del arado).

Collera: Collar para proteger a las caballerías del yugo y enganchar los
arreos.
En el DRAE: Collar de cuero o lona, relleno de borra o paja, que se pone al
cuello a las caballerías o a los bueyes para que no les haga daño el horcate.

Mancera: Brazo que sirve para sujetar y guiar el arado.


En el DRAE: Esteva (ll del arado): 1. f. Pieza corva y trasera del arado,
sobre la cual lleva la mano quien ara, para dirigir la reja y apretarla contra
la tierra.

Arado: Apero para labrar la tie-


rra y hacer surcos con la reja.
En el DRAE: Instrumento de agri-
cultura que, movido por fuerza
animal o mecánica, sirve para la-
brar la tierra abriendo surcos en
ella.

http://diccionariodelamorana.com/
pág. 6 la llanura número 145 - junio de 2021

El nícalo y el diccionario de la pliamente conocido y reconocido con


dicho vocablo, y como tal aparece en
Real Academia Española multitud de guías de hongos, especial-
mente en aquellas relacionadas con la
micología del centro peninsular. Se
«- ¿De dónde vienes bergante? La palabra nícalo estuvo incluida puede decir que, actualmente, la pala-
- De coger nícalos. ¿Hiciste algo? en el diccionario de la RAE. La úl- bra nícalo es de uso común en amplias
- Nada. Una condenada liebre no tima edición en que aparece es la de
hacía más que llamar desde la vaguada zonas de Castilla y León y Castilla La
y se llevó el campo.»
1950. En revisiones posteriores ya no Mancha. Estos son solo algunos ejem-
se encuentra, aunque, en realidad, es plos de las muchas guías de hongos en
(Fragmento de “Las ratas”. Miguel
Delibes, 1962.) un término que se sigue utilizando hoy las que se utiliza el vocablo nícalo:
en día con regularidad y normalidad en
Para la lexicografía, el nícalo es un amplias zonas del centro de España. - Cuesta Albertos, E. y otros.
«hongo comestible de color anaranja- (1994): Setas de la provincia de Sego-
do o rojizo que suele hallarse en los De igual forma, en el buscador de via. Caja de Ahorros y Monte de Pie-
pinares». Este es el significado que la RAE conocido como “nuevo tesoro dad de Segovia. Pág. 218: Lactarius
ofrece actualmente el diccionario de la lexicográfico de la lengua española”, deliciosus
Real Academia Española (RAE) para que recopila todos los diccionarios de
la lengua española, reconocidos como Nombre vulgar: Nícalo, níscalo,
la palabra “níscalo”. nízcalo, robellón.
tales desde el de Nebrija de 1495 hasta
Para la ciencia, el nícalo es un la actualidad, la palabra nícalo aparece - Goenaga Sánchez, A. (2017):
hongo conocido como Lactarius deli- en 16 diccionarios entre 1855 y 1950. Guía de los hongos de la provincia de
ciosus, perteneciente a la gran familia Ávila. Diputación Provincial de Ávila.
Russulaceae que cuenta con más de En el diccionario de Gaspar y Roig
de 1855, hay una entrada dedicada a Pág. 270: Lactarius semisanguifluus.
1200 especies, y que crece asociado Nombre vulgar: Níscalo, Nícalo, Míz-
a bosques de coníferas, generalmente, nícalo, con el siguiente significado:
“s. m. prov. Castilla: la seta que no es calo.
oculto bajo las tamujas. El sombrero es
anaranjado con círculos concéntricos venenosa.” Hábitat: Especie frecuente a finales
de un naranja más intenso. De joven En el diccionario Manual de la de verano y otoño bajo pinos en zonas
presenta el borde enrollado hacia aba- RAE aparece por última vez en 1950 con humedad.
jo, aunque se va aplanando y levantan- con el siguiente significado: “m. Nís- Se le conoce por otros muchos va-
do a medida que pasan los días. El pie calo.” Es decir, ya remite al lector a la riados nombres dependiendo de la re-
es macizo y se sitúa en el centro. La palabra “níscalo”. gión geográfica.
carne, dura y compacta, es más pálida
que el exterior de la seta. Al ser rayado En cambio, la primera vez que apa- - Oria de Rueda, J.A. (Coord).
o manipulado, exuda un látex anaran- rece la palabra “níscalo”, con “s”, en (2007): Hongos y setas. Tesoro de
jado que tiñe las manos del recolector, este mismo buscador de la RAE, es en nuestros montes. Ediciones Cálamo.
aunque en el sombrero se vuelve de el diccionario Usual de la Academia de Pág. 79: Nícalo, níscalo, anizcle, ro-
color verde con el tiempo. Es comes- 1884, con el siguiente significado: “(de velló. Lactarius deliciosus Fr., L. san-
tible y muy apreciado por su sabor, mízcalo.) m. Seta no venenosa.” Es de- guifluus Paulet ex Fr.
llegando, incluso, a comercializarse de cir, níscalo, con “s”, aparece en un dic-
cionario 39 años después que nícalo. - Sociedad Micológica Leonesa
forma regular en algunos lugares. Tie-
“San Jorge”, (2001): Setas comesti-
ne varios nombres populares utilizados También con posterioridad a 1950, bles. Edita Caja España: Lactarius de-
a lo largo y ancho de la geografía espa- en el diccionario Enciclopédico Espa-
ñola: nícalo, níscalo, mízcalo o robe- liciosus (Fr.) Níscalo, nícalo, mízcalo.
sa, editado en 1988 por Espasa Calpe,
llón, entre otros. aparece nícalo con el siguiente signifi- También, a nivel popular, se pue-
cado: “m. Bot. Níscalo.” den encontrar varias manifestaciones
o actividades que utilizan la palabra
Iguelmente, el diccionario Panhis- nícalo. En el municipio segoviano de
pánico de Dudas registra el término ní- Navas de Oro se ha venido celebrando
calo, remitiendo al lector a la palabra cada año desde 2016 una carrera popu-
“níscalo” con la siguiente definición y lar denominada “El cross del nícalo”,
comentario: “En España, ‘hongo co- con la particularidad de que siempre
mestible de color anaranjado’. Esta es se realiza en otoño, el mejor momento
la forma más extendida en el uso ge- para el hongo. Concretamente, todas
neral; las formas mízcalo y nícalo son las ediciones de la carrera se celebra-
variantes regionales”. Se trata de una ron a mediados de noviembre, excepto
obra de consulta editada por la RAE en
la última, la de 2019, que se aplazó al
2005, compuesta de más de 7000 en-
día uno de diciembre. En toda la carte-
tradas, en las que se da respuesta, de
lería, prensa, documentación y equipa-
forma clara y argumentada, a las dudas
ción aparece la palabra nícalo. Incluso
más habituales que plantea hoy el uso
se aúnan deporte y gastronomía pues,
del español.
según el cartel anunciador: «Al finali-
A nivel popular, el nícalo es am- zar (14:00 horas aprox.) degustaremos
la llanura número 145 - junio de 2021 pág. 7

unas buenas patatas con nícalos y car-


ne.»
A principios del presente siglo, en
el pueblo vallisoletano de La Zarza, se
fundó la Asociación cultural “Amigos
de La Zarza”, que edita una revista
cultural en la que aparecen varias rece-
tas de cocina con nícalos. José María
Lara, médico de profesión y miembro
fundador de la asociación, es uno de los
más fervientes defensores del término
y ha conseguido que este pequeño mu-
nicipio situado junto a los pinares del
corredor del Adaja sea declarado “La
capital del nícalo”. Así lo ha mostrado
en diversos medios de comunicación,
reivindicando la utilización de este tér-
mino al ser de uso común en amplias
zonas de Castilla. En esta localidad
se ha erigido una escultura de granito
al tradicional nícalo y puede ocasio- palabra nícalo en su diccionario.
dedicada al hongo que nos ocupa, con
nar trastornos.»
el siguiente texto: “En tiempos de pe- En fechas próximas les seguire-
nuria general, el nícalo fue el maná El nícalo también aparece en nues- mos informando sobre esta importante
que vino a redimir la pobre economía tra literatura. Valga como ejemplo la iniciativa, en la que han participado:
de nuestras familias. La Zarza agra- cita que encabeza este artículo, de la Aurelio Delgado, Vicente García, José
decida erigió este monumento siendo novela “Las ratas” del escritor valli- Fabio López, Nacho Martín, Juan Car-
alcalde Don Eduardo Nieto Terán. 27 soletano Don Miguel Delibes Setién, los López y Pepe Rodríguez, a los que
de noviembre de 2003.” que fue miembro de la RAE y premio queremos agradecer toda la documen-
Miguel de Cervantes, uno de nuestros tación facilitada. Y de forma muy es-
Desde estas páginas hemos utiliza-
escritores más galardonados y univer- pecial a José María Lara Sanz, por ser
do y reivindicado en varias ocasiones
sales. una de las personas que más impulsa la
el uso de la palabra que nos ocupa:
utilización del término.
- En la página nueve de “La Llanu- A nivel más humilde y cercano,
Teodoro Portillo Garzón en la página Igualmente, amigos lectores, des-
ra” número 70, de marzo de 2015, Fa-
12 de su libro “Memorias de Madrigal. de estas páginas queremos animarles
bio López Sanz firma el artículo “Ní-
Lo que el tiempo se llevó”, de 2008, a que utilicen sin ningún pudor el vo-
calos” con el siguiente texto: «Hubo de
alude al vocablo: «La solana estaba cablo nícalo en sus conversaciones,
venir un doctor desde La Zarza para
en su mejor salsa con estas y pareci- escritos o al compartir información
reafirmarnos en nuestra insegura con-
das conversaciones. Todas las muje- a través de los medios de comunica-
vicción de que la forma de referirnos
res estaban atentas a los detalles que ción social. Porque es una palabra de
al Lactarius deliciosus era correcta.»
uso generalizado, viva y correcta que
daban las enteradas. Los hombres, en
- En la página nueve de “La Lla- pertenece a la cultura y al patrimonio
cambio, estaban a lo suyo. Ramón el
nura” número 54, de noviembre de castellano.
“Zumbón” y dos más de su quinta,
2013, Luis José Martín García-Sancho En Arévalo, a dos de junio de 2021.
Rosendo, el “Nícalo” y Alejandro, el
firma el relato titulado “Nicalera” con Javier S. Sánchez y
el siguiente texto: «En algunas zonas “Esquilador”».
Luis José Martín García-Sancho.
el suelo del pinar está levantado, las Como puede usted comprobar, que-
tamujas volteadas, dejando al descu- rido lector, nícalo es una palabra viva
bierto el hongo blanquecino que dará y de uso común, utilizada de forma
lugar a la seta, al níscalo o nícalo, asidua en conversaciones, medios de
como muchos decimos por aquí. Ana comunicación, literatura y en todo tipo
se pone negra, dice que la gente no de actos, actividades y celebraciones
sabe buscar, que arrasan el pinar sin en una amplia zona del territorio espa-
importarles que en zonas tan hozadas ñol, localizada en el centro peninsular
no sigan saliendo nícalos porque el correspondiente a Castilla, cuna del
hongo se seca al dejarlo a la intempe- castellano y, por extensión, del espa-
rie.» ñol, hablado por más de 580 millones
En la prensa, con la llegada del oto- de personas en todo el mundo. Es por
ño, también se suele citar: «El Día de ello por lo que, desde la Asociación de
Valladolid”, 10 de noviembre de 2014: Cultura y Patrimonio “La Alhódiga de
R. Gris, con el siguiente texto: «Tam- Arévalo”, se está elaborando un amplio
bién advirtió el peligro de la especie informe para solicitar a la Real Acade-
Paxillus Involutus, ya que se asemeja mia Española que incluya de nuevo la
pág. 8 la llanura número 145 - junio de 2021

Juan C. López

Estudios Abulenses II surrectos. Posteriormente es destinado


al Canadá como jefe de la diplomacia
vaticana en ese país volviendo a Espa-
Para los amantes de nuestra pe- recinto, patrimonio histórico de todos. ña como tal en el año 1953.
queña historia local, los números 3 Su carta dice entre otras cosas:
El cuaderno 3 contiene también
y 4 de la revista, publicados en 1955, “Ávila ocupa un puesto único en la
otro estudio de S. López Aldea, que es
tienen un interés dispar; el primer nú- una especulación sobre la partida de Historia de la Literatura Religiosa y
mero contiene un interesante artículo sus fúlgidas glorias han ilustrado el
nacimiento de Fray Juan Gil, el liberta-
sobre la ermita de la Santa Cruz o de la pensamiento católico con áureas obras
dor de Cervantes, monje trinitario cuya
Moralejilla de Rapariegos, de estilo ro- que son tesoro y riqueza de la Cristian-
nacencia siempre nos hemos atribuido
mánico y construida por los templarios dad…”
y que podría estar documentado como
según unos o por la Orden del Santo un tal Gil Gutiérrez, bautizado el 25 de Tan gentil apoyo fue contestado en
Sepulcro de Jerusalén por otros, allá noviembre de 1531 en la parroquia de el número 4 de la revista, dedicado en
por los siglos XI o XII y sobre el Real San Martín de Arévalo, cuya conclu- su totalidad a Arévalo, por el entonces
Convento de Santa Clara de Raparie- sión es: “Como no sabemos con qué Gobernador Civil y Jefe Provincial del
gos, estudio de más de sesenta páginas nombre ingresó en los trinitarios”... Movimiento D. Fernando Herrero Te-
del director de la revista, Cándido M. sobraban las alforjas para este viaje, jedor que agradece al nuncio, al obis-
Ajo G. y Sainz de Zúñiga, oriundo de pero, de todos modos es y será nuestro po y a su camarada y predecesor en el
dicha localidad. Fray Juan Gil. cargo su apoyo a la revista.
Merece la pena una visita a esta er- Pero lo que es muy interesante y Su misiva comienza diciendo: “Me
mita, dicho sea de paso, de un tamaño nos ilustra sobre esta naciente publica- es grato saber que va a publicarse un
que bien podría ser el de una iglesia ción es la carta del Nuncio Apostólico número especial sobre Arévalo, la se-
parroquial con una sola nave y un ábsi- que se publica a modo de prólogo en gunda ciudad de la provincia, vieja
de claramente románico. No pude ver- la revista. corte de los reinos de Castilla, llena de
la por dentro pues la llave de la misma historia y de hidalguía.”
la tiene quien lo enseña, un empleado Ildebrando Antoniutti a la sazón
nuncio apostólico, representante o em- Andando el tiempo ambos prolo-
de una tienda de muebles de la locali- gantes fallecerían en sendos acciden-
dad, al parecer. bajador del Estado Vaticano en Espa-
ña, es un personaje que por sí mismo tes de tráfico, el primero en Bolonia en
También el convento de Las Claras podría estar como personaje importan- 1972, el segundo en Adanero en 1975,
merecería la pena ser visitado, yo ni lo te en una novela sobre nuestra última muy cerca del cruce en el que también
intenté porque al ser un convento de guerra civil. En nuestra guerra actúa de murió de accidente de tráfico mi padre
clausura presumí lo vano del esfuerzo. encargado de negocios del Vaticano en en 1988.
Se debería buscar una fórmula de po- el bando rebelde consiguiendo que su Emilio Oviedo
der acceder al menos a parte de su estado reconociera y apoyara a los in-
la llanura número 145 - junio de 2021 pág. 9

Retazos de historia del fútbol próximas a las tapias y eso provocaba


que a veces el balón terminara en pro-
piedades ajenas, con los consecuentes
No tenemos datos de cuando arran- Después de la guerra civil surgen conflictos que se derivaban de ello.
ca la práctica del fútbol en nuestras equipos a los que había que denomi- Para completar esta ya añeja época
tierras. Sí existe un documento que pu- nar de acuerdo con los tiempos que se del fútbol local, no podemos dejar de
blicó el periódico mensual “ARÉVA- vivían, es decir, con símbolos de sig- hablar de los árbitros que eran, lógica-
LO”, que no es otro que una fotografía nificación política como “Educación mente, “amateurs” como los jugadores
cedida por el que fuera corresponsal y Descanso”, “S.E.U.”, “Frente de Ju- y con tanto entusiasmo o más que és-
de El Diario de Ávila, Gerardo Muñoz ventudes”, etc. tos.
Rodríguez, y que data de la primavera
Jugadores importantes de esta épo- El más veterano Mariano Jiménez
de 1918 en el campo del Tomillar,  en
ca fueron Alberto Requena, Eusebio Arroyo, padre de dos de los mejores
la que aparece el que se dice que fue el
Redondo, Sergio Hernández “Choco- futbolistas que hubo en esos tiempos,
primer equipo de la ciudad. Son once
late”, Eusebio García, Juan José Gó- Luis y Julio, y que pitó una infinidad
aguerridos jóvenes que jugaron contra
mez Sainz, quien después llegó a ser de encuentros más o menos de forma
una formación de Medina del Campo.
Alcalde de Arévalo, los Ruiz Ayúcar y acertada. Luis Tejedor Martín, también
El resultado no lo conocemos a ciencia
otros. de grato recuerdo, un tal Rus de ape-
cierta pues, mientras unos testimonios
dicen que se ganó, otros, en cambio, Un filántropo arevalense que estu- llido, que era foráneo pero que trabajó
sólo conceden el empate. vo afincado en Guatemala, don Felipe en Arévalo algunos años y Benito Gar-
Yurrita, cuya casa en la plaza de la Vi- cía, que luego fue utillero, junto con
En ese equipo, que vestía con ca- Nicolás del Río, de los equipos que se
lla con su famoso torreón fue un sím-
miseta a rayas horizontales, estaban sucedieron.
bolo en nuestra ciudad, donó un trofeo
entre otros: Julio Escobar Cubo, Elidio
para que los jóvenes de la Ciudad se lo Entraron más tarde en escena nue-
Fernández, Joaquín Ferrero, Enrique
disputaran jugando al fútbol. vos equipos como el de la J.O.A.C.
Juárez y otros.
En la primavera de 1948 hubo (Juventudes Obreras de Acción Cató-
Más tarde existió un famoso con- lica), y el Juvenil, conjunto este en el
cinco equipos que disputaron ese tro-
junto que, bajo la denominación de que las edades de los muchachos os-
feo: Unión Deportiva Adaja, Club De-
“Aúpa C.F”, compitió con algunos de cilaban entre los quince y diecisiete
portivo Arevalense, Imperial Club de
Segovia, Ávila, y lugares próximos, al- años. La trayectoria del Juvenil fue un
Futbol, Columba Club de Futbol y San
ternando con otros equipos de Arévalo. tanto voluble pues lo mismo endosaba
Martín. La Competición se jugaba por
diez goles a su rival, que los recibía a
Anécdotas del “Aúpa C.F.” hemos el sistema de Liga y resultó campeón
los pocos días; aun así, consiguió ga-
encontrado en el semanario Democra- el U.D. Adaja.
nar el Torneo Interprovincial en el que
cia que se publicó en Arévalo en los En esos tiempos se jugaba al futbol participó junto con otros conjuntos de
años 30 del siglo XX. en el viejo campo de Perotas, situado Ávila y Medina del Campo.
En el de fecha 19 de marzo de 1933 tras el famoso Frontón.  El Campo de Hacia el año 1958 el Juvenil cam-
podemos leer que: El último domingo, Perotas era un terreno de dimensiones bió el nombre por Arévalo, C.F., pero
presenciamos el partido de fútbol en el reducidas, aunque muy cercanas, en eso forma ya parte de otra historia que
campo del Frontón; jugaban el equipo todo caso, a las normales de los cam- merece ser contada en otra ocasión.
local Aúpa F. C. y el Gimnástica Sego- pos reglamentarios, dadas las limita-
viana. Cuál no sería nuestro asombro ciones que le imponían las propiedades Lección de historia
al ver que los forasteros obsequiaron lindantes. Las porterías estaban muy Radio Adaja - 6 de abril de 2011
a los nuestros con un «goal» a cada
jugador. ¡Son muy majetes los de la
braga!
O en el de fecha 26 de marzo de
1933: El pasado domingo y en el cam-
po de fútbol del Frontón, celebraron
un en­cuentro el equipo local Aúpa F.
C, y el Deportivo Peñarandino. Desde
los primeros momentos nota­mos en los
nuestros un plausible y muy noble afán
de sacarse la espina del en­ cuentro
anterior y si bien lo consiguie­ron con
el resultado favorable 1-0; no es me-
nos cierto que hubieran logrado los
nuestros mejor puntuación si el tiem-
po gastado por algunos elementos en
voci­ferar de una manera desentonada,
lo hubieran empleado en atizar al es-
férico.
pág. 10 la llanura número 145 - junio de 2021

Nuestros poetas
A Don Segundo Bragado A la luz de la luna
De la fuente del tiempo donde mana A la luz de la Luna,
el silencio más puro que se labra mi soledad te conoció Luna.
en lo hondo del alma, la palabra A la luz de la Luna.
simiente de esta tierra castellana, Mi corazón encontró el amor Luna.
A la luz de la Luna.
bebiste el verso limpio. Juglar, Desde mi tumba te seguiré adorando Luna.
si el lienzo azul tu voz inspira,
como pintor de versos son tu lira Segundo Bragado
el trigo y la mañana de este mar.
A Don Quijote seguiste en su locura,
a Sancho alcanzas en sabiduría,
del Olimpo tu obra tiene el fuego.
La poesía en tus manos es pintura,
la pintura en tus manos es poesía.
¡Alcaraván del llano morañego!
Javier S. Sánchez Cuando miro el Cielo
Cuando miro el Cielo.
¡Alas anhelo!
Cuando miro la Mar.
Destellos ¡Velero yo quiero!
Cuando en mí siento el viento.
¡Cometa y niño con mucha cuerda anhelo!
Una gota de agua en el desierto,
Segundo Bragado
una blanca vela en la mar,
un destello en la noche,
un suspiro y nada más.
Segundo Bragado

Al castillo de mi pueblo
¡Qué fuerza evocadora!
la que aún despiertan
los viejos muñones de tus muros...
Alborada y ocaso
Mansión de reyes.
Se tornó la noche en día Que ni el mugido celeste
y los pájaros cantaron de los tiempos logra silenciar.
en lírica armonía.
Se movió la brisa Escorado galeón,
y los árboles parecieron entre el cauce de dos ríos,
tomar doble vida. la mordedura del tiempo
Hicieron su cántico aún rezuma la grandeza de tu siglo...
el murmullo de los ríos Archivo secular
y también el Sol de una tradición ingenua y sencilla,
que alto ya brilla. donde se gestara la más grande epopeya
Después... para que un marino de Colón
Terminó su encanto y con él el día gritara... !Tierraaa!
y un largo crepúsculo puso broche de oro
mientras yo vencido sentí en mi mente Segundo Bragado
el incesante galope de una nueva poesía.
Segundo Bragado
la llanura número 145 - junio de 2021 pág. 11

Veinte años de poemas, con sabor


a Tierra y a Navidad
En la contraportada del libro de
poemas de Segundo Bragado que pre-
sentamos el pasado 12 de junio, pode-
mos leer esto:
“En 1998 Segundo trabajó en la
Cooperativa remodelando los rótulos
de la fachada, y así fue como pasó a
formar parte de nuestro fichero de
contactos, por lo que a finales de ese
año le enviamos nuestra tradicional
felicitación por esas fechas.
Nos contestó con un breve poema
navideño, escrito sobre el reverso de
la misma tarjeta, y al leerlo pensamos
que quizá sería bueno incluirlo en la
felicitación del año siguiente. No hubo
ninguna objeción por su parte, es más,
se mostró encantado con la idea, por
lo que en 1999 su poema protagoniza-
ba nuestra felicitación de Navidad.
A partir de entonces todos los años
nos ha respondido con un poema que
incluimos en nuestra siguiente felici-
tación. Unas veces son inéditos, otras
elegidos de alguna de sus publicacio-
nes. Algunos se refieren a la Navidad,
otros a cualquier tema generalmente
relacionado con el entorno Morañego.
Aunque deseamos que esta cos-
tumbre dure muchos años más, en este
año 2019, como se han cumplido 20 de
nuestra peculiar colaboración, hemos
decidido celebrarlo de una forma es- son acuarelas de Rocío Giner Simón y pudiéramos hacerlo entonces.
pecial, reuniendo en un libro el con- la portada y la maquetación son obra
junto de sus poesías impresas hasta Cuando estés leyendo, querido lec-
de Elena Sanz de Soto.
hoy”. tor, estas líneas, el acto habrá tenido
La presentación de “Veinte años de lugar. Por cuestión de operativa será en
Así nos explican, desde la Coopera-
poemas con sabor a Tierra y a Navi- el próximo número, cuando podamos
tiva “Tierra de Arévalo” la génesis de
dad” estaba previsto que hubiera sido hacer una detallada reseña del acto de
este bello librito de poemas. El preám-
en marzo del pasado año. presentación de esta tercera publica-
bulo es de Gonzalo Giner Rodríguez.
Las ilustraciones que ilustran el libro La sobrevenida pandemia evitó que ción impresa de nuestro querido poeta.
pág. 12 la llanura número 145 - junio de 2021

Clásicos Arevalenses Pensó el buen hombre si estaría en-


fermo o asustado. Pero no.
Ocurría que por encima de ellos, en
El tordo del señor Prudencio y caballeros! [Prueben la suerte, lean lo alto del histórico Arco, había otros
su futuro! ¡Sólo por cinco céntimos! pájaros de su especie y al oírles piar
Voy a retroceder en el tiempo para (de cobre, de hace más de medio si-
contaros una anécdota que ocurrió en se sintió atraído por ellos; luego quiso
glo). verlos y, sin licencia de su amo, hasta
unas «Ferias y Fiestas» de hace, por lo
menos, cincuenta años. El tenderete consistía en una caja allí voló. El Sr. Prudencio y todos los
cerrada y elevada por tres patas donde que estaban allí esperando su «horós-
Como ya lo venía haciendo desde copo» miraron asombrados como el
guardaba unas papeletas dobladas con-
años atrás, llegó, al compás de la gai- tordo volaba hacia arriba.
tando en ellas alguna cosa con la que
tilla y el redoble del tamboril, el Señor
quedar bien con todos. Entonces el pá- Después de un rato y viendo que
Prudencio (por llamarle de alguna for-
ma y por serlo) cargado con todos sus jaro, que estaba suelto, metía la cabeza no volvía, el buen señor comenzó a
cachivaches con los que sacaba «para por unos agujeros y con el pico sacaba llamar a quien tan cuidadosamente ha-
ir tirando». Además, este año acudió la papeleta, siempre claro está, a la voz bía adiestrado y en quien había pues-
con un pájaro tordo al que había edu- de su dueño que le indicaba si debía sa- to toda su ilusión, acompañado por la
cado pacientemente para que le ayuda- carla para señora, señorita o caballero. chiquillería allí agrupada que hacía de
se en su labor y al que dio por llamar En tales papeles se podía leer algo así la llamada un soniquete.
Moro. como esto:
«¡Moro! ¡Moro baja; que eres mi
Se instalaba el personaje en la parte «Siendo usted tan bonita le saldrá ruina!»
baja del Arco del Alcocer, al lado de enseguida novio» o «Este año recogerá
Pero a Moro allá arriba le debieron
los demás carruseles y solía recogerse una buena cosecha». O algo más ex-
profesar un buen recibimiento y de se-
en la entonces popular taberna de Igna- tenso relacionado con la salud, el amor
guro que al verlo tan gordo y lustrado
cio Serrano. o los bienes materiales. alguna tordita le dio el pico, pues no
En la bulliciosa mañana del domin- A la tarde temprana, cuando todo bajó.
go primero de Junio, madrugó para volvía a tener más animosidad y las Prefirió, en vez de cooperar en
ir a presenciar «El novillo del Alba». gentes incesantes participaban en to- ellas, ver libremente desde lo alto las
Antes se pasó por la referida taberna dos los carruseles que funcionaban espléndidas Ferias en su completo
a encargar a su dueña que le prepara- continuamente, notó el señor Pruden-
ra para la comida un besugo, cosa en apogeo; panorámicamente...
cio que Moro no trabajaba como otras
la que tenía la especialidad, aparte de veces, que estaba distraído. Antonio Donis Martín
que él no podía comer por razones de
salud, cochinillo que hubiese sido lo tí-
pico; además, muy amante de lo suyo,
dejó encargada a la señora Leonor de
tener cuidado con el gato no se fuera a
zampar al tordo.
Después ambuló por las calles y
plazas de Arévalo para ir adentrándose
en el ambiente y disfrutar de él, pues
son, quizás, los no habituados a ello
quienes mejor lo degustan. (Los pro-
pios lo sienten). Estaba la mañana fres-
ca, se notaba la brisa húmeda que su-
bía del Adaja a la salida del baile «La
Esperanza» y flotaban en el aire los
olores tradicionales de churros, choco-
late y aguardiente de orujo envueltos
en risas y voces. Se encontró nuestro
hombre entre el revuelo del típico en-
cierro; vio a los mozos correr delante
de los bravos novillos y a las chicas,
desde la barrera, gritar y llamar la aten-
ción de los bichos. Presenció también
la «prueba de la casta»: lucha del jo-
ven novillo contra los mozos. Luego,
al terminar el festejo, regresó para pre-
parar sus armas de trabajo.
Empezó como siempre, dando vo- Diputación de Ávila. 1929
ces y rodeado de muchachos: ¡Señoras

You might also like