You are on page 1of 46

¿Por qué se requiere una política de

Inclusión Socio productiva en la Ciudad de


Cali?

Foro: “Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos,


Hacia Una Economía en un Entorno Sostenible”

Marzo 24 de 2011
Socios de Cali Cómo Vamos

Socios Nacionales

Socios Locales
¿Qué es Cali Cómo Vamos?
Es un programa de Control Ciudadano apoyado por el sector privado
que hace seguimiento a los cambios en la calidad de vida de la
población, a partir del análisis de los resultados del Plan de Desarrollo
de la Ciudad y tomando en cuenta la percepción ciudadana.

Objetivos específicos
Pide cuentas a la Administración
Promover un gobierno
Incentiva la generación de información
efectivo y transparente
Evalúa con expertos y ciudadanos

Divulga informes de evaluación


Promover un ciudadano
más informado, responsable Consulta a la ciudadanía
y participativo Comunica la percepción ciudadana

Genera espacios de debate y conocimiento


Promover el trabajo en
alianzas en torno al tema de Contrasta puntos de vista públicos y privados
calidad de vida Impulsa el aprendizaje institucional
Contenido
Parte I: (Breve Marco Conceptual)

• El rol del empleo y la generación de ingresos en la calidad de vida

Parte II : (Justificación)

• Situación del mercado laboral, la generación de ingresos, el desempleo,


la informalidad , el emprendimiento , la pobreza y la indigencia tanto en
Cali como en las principales ciudades del País.

Parte III : (Propuesta)

• Porque se requiere un programa de inclusión socio productiva en


Cali y que requisitos debe reunir?
• En que sectores existen oportunidades para impulsar este tipo de
programas
• Como pasar de iniciativas marginales a programas sólidos?
Parte I: (Breve Marco
Conceptual)

• El rol del empleo y la generación


de ingresos en la calidad de vida
¿Que es el
¿Cómo seDesarrollo Humano?
define el Desarrollo Humano?

Proceso de ampliación de las libertades, oportunidades y


capacidades que una persona requiere, para llegar a hacer o ser
lo que desee llegar a ser o hacer

Multidimensional

Fuente: Trampas de exclusión y alternativas de desarrollo humano para Cali por Blanca Zuluaga y Edgar Benítez
Docentes Universidad Icesi.
Una de las expresiones del desarrollo humano , es la calidad
de vida y entre sus factores determinantes están

Determinantes de la Calidad de Vida

Proyecto de Libertades y Entornos y/o


Condiciones de Vida Medios de Vida Perspectivas Contexto de
Vida
de Vida Vida

Estar libre de
persecución , Sociedad con
Acceso a bienes y Poder escoger discriminación capital social,
Acceso a y gestionar un riesgos
servicios básicos empleo y/o institucional y
(vivienda, salud, proyecto de prevenibles de liderazgo
generación de vida muerte , poder
educación, ingresos colectivo
servicios públicos, ejercer derechos y
etc.) deberes

Fuente: Elaboración Propia – Programa Cali Cómo Vamos


A los medios de vida se accede por cuatro vías

Medios de Vida: Capacidad para generar un


flujo de recursos monetarios que permita
adquirir bienes y servicios básicos y no
básicos

Vía Rentas (Ahorros,


Vía Herencias,
Vía Empleo y/o Vía
Generación Rendimientos,
Pensiones Subsidios
de Ingresos Dividendos,
Premios)

Fuente: Elaboración Propia – Programa Cali Cómo Vamos


Opciones más comunes para obtener medios de vida
Empleo formal e
informal de
baja, mediana y alta
cualificación
Mercado La
Laboral Producción y/o venta de flexibilización
bienes y servicios con y laboral hace
Opción 2 que cada vez
sin relación contractual
sea mayor la
con y sin creación de población que
empresa esta en la
Generación opción 2 (la
de Ingresos Creación y aceleración Intersección)
formal de empresas
unipersonales, fami,
micro, pequeñas,
medianas y grandes con
un bajo, mediano y alto
Fuente: Elaboración Propia – Programa Cali
Cómo Vamos
nivel de agregación de
valor
¿Por qué es tan determinante la forma de
ganarse la vida para una buena calidad de Vida?
• Las posibilidades de acceder a un empleo y/o generar ingresos no solo
determina si podemos o no acceder a diferentes tipos de bienes y
servicios sociales que requerimos para un bienestar integral.

• “Nos fija un lugar en la sociedad, define nuestro círculo de amistades,


decide el colegio al que podremos matricular nuestros hijos,” (1), la
segmentación socioeconómica de la ciudad donde vivimos, así como
nuestras posibilidades de movilidad social o de marginación.

• Por tanto, contar con un empleo digno y/o con la opción de generar
ingresos por otros medios formales y legales es un asunto que va mas allá
de lo económico, pues termina determinando muchos otros aspectos de la
manera en que vivimos.

(1) El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos - José Ignacio Uribe -
Carlos Humberto Ortiz – Docentes Facultad Ciencias Sociales y Económicas - Univalle
Parte II : (Justificación)

• Situación del mercado laboral, la


generación de ingresos, el
desempleo, la informalidad , el
emprendimiento , la pobreza y la
indigencia tanto en Cali como en
las principales ciudades del país.
Veamos la situación del mercado
laboral en el área metropolitana Cali
– Yumbo a partir de los datos
arrojados por la Gran Encuesta
Integrada de Hogares y la Encuesta
Continua de Hogares del DANE,
procesada por investigadores del
CIDSE de la Universidad del Valle.
Estructura Mercado Laboral en Cali
Al 2010

• El 56.5% de los caleños que están en edad de trabajar y buscaron empleo


se encuentran ocupados. (Tasa Global de Participación)

• El 12.3% de los caleños que están en edad de trabajar y están buscando


empleo no lo han encontrado. (Tasa de Desempleo).

• El 28.9% de los caleños considera que tiene un empleo inadecuadamente


remunerado, que trabaja menos de las horas reglamentarias o que la
actividad que realiza es inferior a su nivel de cualificación (Tasa de
Subempleo)

• El 12,3% de los caleños tienen el deseo de salir del subempleo, pero


además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en
disposición de efectuar el cambio (Tasa de Subempleo Objetivo)
Estructura del empleo en el área metropolitana Cali – Yumbo

Concepto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% población en edad de trabajar 78,4 80,6 80,9 81,2 81,5 81,9 82,3 82,7 83,0 83,3

Tasa global de participación 68,4 62,8 63,7 62,5 59,5 56,5 60,4 60,0 64,8 64,4

Tasa de ocupación 57,5 53,3 55,0 54,2 53,1 49,4 54,3 52,7 55,6 56,5

Tasa de desempleo 16,0 15,1 13,7 13,3 10,8 12,6 10,1 12,1 14,2 12,3
Los principales cambios del
mercado laboral del 2001 al
T.D. Abierto 14,3 13,7 12,3 12,1 10,1 12,0 9,5 11,3 13,2 11,5 2010 ha sido el incremento
en 5 puntos de la población
T.D. Oculto 1,6 1,3 1,4 1,2 0,7 0,6 0,6 0,8 1,1 0,8
en edad de trabajar (mayor
Tasa de subempleo 37,9 29,1 30,8 27,5 16,7 22,2 27,2 24,4 27,8 28,9 a 10 años) y la reducción en
4 puntos de la tasa de
Insuficiencia de horas 18,8 11,9 14,6 10,8 5,6 5,3 8,0 8,0 10,1 10,3
desempleo y en 9 puntos la
Empleo inadecuado por competencias 2,9 5,2 3,8 4,5 2,6 11,0 16,1 11,2 14,5 15,1
tasa de subempleo

Empleo inadecuado por ingresos 28,5 23,4 22,0 22,3 14,3 20,1 23,6 20,9 23,8 24,0

Tasa de subempleo objetivo 13,8 9,9 10,5 8,5 7,0 6,5 8,8 10,0 13,4 12,3

Insuficiencia de horas 6,8 4,0 5,0 3,9 2,8 1,7 3,3 3,5 5,6 4,9

Empleo inadecuado por competencias 1,3 2,2 1,7 1,6 1,2 3,5 5,0 5,1 7,2 7,4

Empleo inadecuado por ingresos 10,1 7,9 7,3 6,7 5,9 5,9 7,0 8,5 11,2 9,8

Datos correspondientes al trimestre móvil Octubre – Diciembre.


Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares y Encuesta Continua de Hogares, DANE.

Fuente: El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos. José Ignacio Uribe, Carlos Humberto Ortiz
Distribución posición ocupacional en el Área
Metropolitana de Cali - Yumbo
60,0
52,00

50,0
44,70

40,0
39,90

30,0
31,28

20,0

10,0

0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Empleado particular Empleado del gobierno Empleado doméstico


Cuenta propia Patrón o empleador

Datos correspondientes al trimestre móvil Octubre – Diciembre.


Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares y Encuesta Continua de Hogares, DANE

Fuente: El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos. José Ignacio Uribe, Carlos Humberto Ortiz

Cali, Febrero de 2011


Población ocupada formal e informal en
Cali (empresas con hasta 5 trabajadores)
56,0
54,07 54,04 54,31

54,0

51,25
52,0

50,0 48,75

48,0
45,93 45,96
45,69
46,0

44,0

42,0

40,0
2007 2008 2009 2010

Formales Informales

Para Cali, datos correspondientes al trimestre móvil Octubre – Diciembre, exceptuando para el 2010.
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares y Encuesta Continua de Hogares, DANE

Fuente: El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos. José Ignacio Uribe, Carlos Humberto Ortiz
Índice de Calidad del Empleo (Ingreso laboral, horas trabajadas,
existencia de contrato y de seguridad social)

Año Colombia Valle Bogotá Antioquia Atlántico

2001 32,97 31,59 39,7 35,53 30,42

2002 32,97 34,69 41,87 39,31 31,23

2003 31,98 34,45 41,69 41,71 32,62

2004 32,82 32,3 44,05 39,43 31,86

2005 34,37 35,95 43,22 38,43 32,93

2006 35,33 35,9 43,52 42,64 30,97

2007 30,54 31,3 38 37,2 28,4

2008 31,33 31,6 38,9 37,8 30,9

2009 30,65 31,2 37,4 36,9 27,5


Fuente: Cálculos propios. Procesamiento de la GEIH, ECH – DANE, cabeceras segundo trimestre

En el Valle del Cauca, la calidad del empleo, medido por el Ingreso laboral, horas
trabajadas, existencia de contrato y de seguridad social) es inferior en cerca de 7
puntos a la calidad del empleo en Bogotá y 6 puntos a la calidad del empleo en
Medellín.

Fuente: El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos. José Ignacio Uribe, Carlos Humberto Ortiz
Salarios Medios por Quintil de Ingresos
en Salarios Mínimos
Valle del Cauca 2001-
2001-2009
6

0
2001_II 2002_II 2003_II 2004_II 2005_II 2006_II 2007_II 2008_II 2009_II

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Fuente: ECH, DANE. Cabeceras municipales. Cálculos propios

Fuente: El Mercado Laboral del Valle del Cauca: Desequilibrios Cuantitativos y Cualitativos. José Ignacio Uribe, Carlos Humberto Ortiz

Cali, Febrero de 2011


Nº de ocupados y desocupados por género y rango de edad
en Cali-
Cali-Yumbo – Julio – Septiembre 2010.
SEXO Y OCUPADOS DESOCUPADOS
RANGOS DE % PART EN % PART EN
Nº Nº
EDAD EL TOTAL EL TOTAL
TOTAL 1.083.635 100% 172.277 100%
0 A 11 0 0% 0 0%
12 A 17 31.283 3% 6.451 4%
18 A 24 161.634 15% 56.365 33%
25 A 55 780.655 72% 98.484 57%
56 Y + 110.063 10% 10.977 6%
Fuente: GEIH DANE
En Cali, el grupo poblacional más numeroso está entre los 25 y los 55 años, pues equivale al 44% del total
de habitantes de la ciudad. Mirando sus opciones en el mercado laboral observa que:

•El 72% de los ocupados (es decir la mayor parte) tiene entre 25 y 55 años. Pero a su vez en este mismo
rango de edad está la mayor parte (el 57%) de los desocupados.

Por su parte, en Cali, la población entre los 12 y los 24 años equivale aproximadamente al 27% del total de
habitantes de la ciudad. Mirando sus oportunidades de empleo se observa que:

De los jóvenes que buscan empleo, solo el 18% consiguen los puestos de trabajo ofertados en el mercado
laboral, mientras que un 37% se queda desocupado. En conclusión:

Los jóvenes tienen menos oportunidades de empleo, pues solo consiguen el 18% de los puestos de
trabajo, en cambio los ocupados de 25 a 55 años obtienen el 72% del empleo. Sin embargo, el % de
jóvenes desocupados (37%) también es mucho menor al % de desocupados entre los 25 y 55 años
(57%).
Nº de ocupados por género y posición ocupacional, Cali-
Cali-Yumbo Julio-
Julio-
Septiembre 2010.
% PART
POSICIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL
POSICIÓN
EMPLEADO PARTICULAR 294.943 191.282 486.225 45%
EMPLEADO GOBIERNO 18.212 15.846 34.058 3%
EMPLEADO DOMÉSTICO 3.040 39.588 42.628 4%
CUENTA PROPIA 216.424 208.087 424.511 39%
PATRÓN O EMPLEADOR 34.260 11.295 45.555 4%
T. FAMILIAR S R 8.786 28.008 36.794 3%
T.S.R. EN EMPRESAS 3.407 7.522 10.929 1%
JORNALERO O PEÓN 857 0 857 0%
OTRO 1.463 616 2.079 0%
TOTAL 581.392 502.244 1.083.636 100%
Fuente: GEIH DANE

Del 100% de los ocupados a septiembre de 2010 en la ciudad de Cali:

El 52% está laborando principalmente como empleados particulares (45%) y en una proporción muy menor
como empleados gubernamentales (3%) y empleados domésticos (4%).

Solo el 4% es patrono o empleador.

Un alto porcentaje (39%) es trabajador cuenta propia.

Y el restante 4% es trabajador familiar sin remuneración.

En Cali, solo el 52% de los que buscan empleo logran encontrar puesto de trabajo en condición de
empleados, por ello un 39% restante que no logran ser contratados como empleados recurren a
ocuparse como trabajadores por cuenta propia
Nº de ocupados por género y grupo principal de ocupación, Cali-
Cali-Yumbo. Julio-
Julio-
Septiembre 2010.
% PART
GRUPO PRINCIPAL HOMBRES MUJERES TOTAL
GRUPO
NO INFORMA 5.451 2.180 7.631 1%
PROFESIONALES Y TÉCNICOS 59.533 48.292 107.825 10%

DIRECTORES Y FUNCIONARIOS 16.499 10.146 26.645 2%

PERSONAL ADMINISTRATIVO 53.690 66.330 120.020 11%

COMERCIANTES Y VENDEDORES 104.134 127.884 232.018 21%

TRABAJADORES DE SERVICIOS 68.898 167.155 236.053 22%

TRABAJADORES AGROPECUARIOS
7.413 2.128 9.541 1%
Y FORESTALES

TRABAJADORES Y OPERADORES
265.774 78.128 343.902 32%
NO AGRÍCOLAS
TOTAL 581.392 502.243 1.083.635 100%

Fuente: GEIH DANE


Del 100% de los ocupados en el área metropolitana Cali y Yumbo:

El 23% son profesionales y técnicos en cargos administrativos y directivos tanto en el sector público como
privado.

El 43% son comerciantes, vendedores y trabajadores del sector servicios

El 33% restante son trabajadores (operarios y obreros) especialmente en sectores diferentes al agrícola
como la construcción, entre otros.

Esto ratifica que el comercio y los servicios de todo tipo brindados a las empresas y a los hogares
son la principal fuente de empleo.
Veamos cómo está la generación de
ingresos, el desempleo y la
informalidad en las seis principales
ciudades del país, a partir de los
datos arrojados por la Gran Encuesta
Integrada de Hogares 2009,
procesada por la Fundación ECSIM
en Medellín.
TASA DE DESEMPLEO (2009)
14,3%
12,2% 10,7%
10%
8% 7,9%

INFORMALIDAD - 2009
64,3% 68,2% 63,6%
64,5%
55,2% 55,6%

Bogotá Medellín Cali Barranquilla Bucaramanga Cartagena

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009


TASA DE DESEMPLEO POR DECILES
40 Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009

35

30

25

20

15

10

0
Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

Bogotá Medellín Cali Barranquilla Cartagena Bucaramanga


Las ciudades donde los más pobres de los pobres, es decir la población que está ubicada en el
Decil Nº 1, tienen la mayor tasa de desempleo, son Medellín (40%) y Cali (33%).

Entre la población de ingresos bajos y medios (Deciles 2 al 5), siguen siendo Medellín y Cali las
ciudades donde están las mayores tasas de desempleo para estos grupos, que llega
aproximadamente al 12%.

Entre la población con mayores ingresos, las tasas de desempleo más altas se registran en las
ciudades de Cartagena (5%) y Cali (3,5%).
INGRESO PER CÁPITA/DECIL
3.500.000 Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

Bogotá Medellín Cali Barranquilla Cartagena Bucaramanga


La población ubicada en el decil Nº 10 percibe ingresos 8 y 9 veces mayores al salario mínimo
vital, mientras que la población en el decil Nº 1 percibe ingresos que apenas son el 10% de un
salario mínimo.

Las ciudades donde la población más favorecida percibe los ingresos per cápita más altos son
Bogotá y Medellín, con montos promedio de 3,3 millones, sigue Bucaramanga con 2,5
millones, en Cali este monto baja a 2 millones, en Cartagena es 1,8 millones y en Barranquilla
1,5 millones.
Jefes de Hogar Según Tipo Ocupación
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM

POBLACIÓN/TIPOLOGÍA
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%

Independientes

Madres-Bajos
Pensionados

mayores -Bajos
mayores Bajos

Padres- Bajos In

Madres (-) del

mayores (-) del

Padres (-) del


Emprendedor >

Empleados

mayores ((-) SM
SM vital
SM vital
> 3SMLV

SM vital
Adultas
Adultos
Adultas
4SMLV

Adultos
In.

mayores-

vital
In.

In
Padres
Medellín Bogotá Cali Barranquilla Bucaramanga Cartagena

En las seis principales ciudades del país y según la Gran Encuesta Continua de Hogares 2009:

• Entre el 35 y 45% de los jefes de hogar trabajan como empleados.

• Entre el 5 y 15% son trabajadores independientes con menos de tres salarios mínimos.

•Entre el 5% y el 10% obtienen bajos ingresos e ingresos inferiores al salario mínimo vital.

•Entre el 3 y 5% realizan actividades de emprendimiento productivo con mas de 4 SMLV.

•Menos del 3% son pensionados.


JEFES DE HOGAR SEGÚN OCUPACION Y NIVEL DE INGRESO AJUSTADO PER CÁPITA DE LA UNIDAD DE
GASTO
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0

Pensionados
Emprendedor > 4SMLV

Madres-Bajos In.

mayores- Bajos In.

Madres (-) del SM vital

Padres (-) del SM vital


Padres- Bajos In
Independientes > 3SMLV

Adultas mayores ((-) del SM


Adultos mayores -Bajos In
Empleados

Adultos mayores ((-) SM vital


Adultas mayores

vital
Medellín Bogotá Cali Barranquilla Cartagena Bucaramanga

Los jefes de hogar que realizan actividades de emprendimiento productivo, reciben ingresos
promedio de entre 1,2 y 2,8 millones de pesos mensuales. En Cali ganan cerca de 1,8 millones.

Los independientes, reciben ingresos mensuales entre 600 mil y 1,2 millones de pesos. En Cali
ganan cerca de 900 mil pesos.

Los jubilados reciben ingresos que oscilan entre 800 mil y 1,5 millones de pesos.

Los empleados reciben ingresos que oscilan entre 500 mil y un millón de pesos.

Los demás jefes de hogar perciben ingresos cercanos o muy por debajo del SM vital.
Tipología de los Jefes de Hogar afectados por la pobreza en las
seis principales ciudades del país
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM

100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%

0,0%

Independientes
Emprendedor

Pensionados

Adultos Mayores menos del SM


Madres bajos ingresos

Adultas mayores de bajos

Padres bajos ingresos

Adultos mayores bajos ingresos

Madres con menos de SM vital

Adultas mayores con menos del

Padres con menos del SM vital


Empleados

ingresos

SM vital

vital
Barranquilla Bucaramanga Cali Cartagena Medellín Bogotá

De los jefes de hogar afectados por la pobreza, entre el 65% y 85% vive del rebusque y tiene ingresos por debajo
del salario mínimo vital. Solo entre un 20% y 40% recibe ingresos que se aproximan al salario mínimo.

Por tipo de ocupación, entre el 18% y el 40% labora como independiente. Como empleados hay entre el 10% y el
19% y en condición de pensionados y emprendedores está entre el 5% y el 17% de los jefes de hogar pobres.

Los jefes de hogar menos afectados por la pobreza son aquellos que son microempresarios o jubilados.
Jefes de Hogar Según Nivel de Informalidad
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM

INFORMALIDAD/TIPOLOGÍAS
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Pensionados
Emprendedor > 4SMLV

Madres-Bajos In.

mayores- Bajos In.

Madres (-)) del SM vital

Padres (-)) del SM vital


Padres- Bajos In

Adultos mayores -Bajos In


Independientes > 3SMLV

Adultas mayores ((-) del SM


Empleados

Adultos mayores ((-) SM


Padres
Madres

Adultas mayores

vital
vital
Medellín Bogotá Cali Barranquilla Bucaramanga Cartagena

El 90% de los jefes de hogar que no tienen acceso al mercado laboral, a iniciativas de emprendimiento o
que no logran realizar actividades como independientes, se dedican a actividades informales que generan
ingresos de supervivencia

Llama la atención que entre los jefes de hogar que realizan actividades de emprendimiento o de cuenta
independientes, persiste una alta tasa de informalidad que oscila entre el 65% y el 85%, indicando que son
indispensables los programas de formalización laboral para estos grupos.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18

0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
No informa
No informa Ingeniero y simil
Piloto, oficinista Veterinario y simil
Estadistico,… Contadores
Profesores Miembros clero y simil
Músico, artista,… Músico, artista,…
Directores, personal…
Directores, personal…
Empleado contador…
Empleado contador…
Carteros, mensajeros
Carteros, mensajeros Directores de comercio
Comerciantes… Agente de ventas
Vendedores,… Otros comerciales,…
Jefe de personal… Cocineros, camareros…
Lavanderos,… Lavanderos, limpiadores
Administradores,… Agrícolas, ganaderos…
Minero, cantero
Pescador, cazador
Hilandero, tejedor
Trabajador de…
Sastres, modistas
Trabajador…
Ocupacion Emprendedores

Labrantes, adornistas
Ebanistas Ocupacion Independientes Electrónicos
Electrónicos Joyeros y plateros
Vidrio, cerámica Trabajador de artes…
Pintores Trabajo construcción
Trabajador… Otros peones
0
2
4
6
8
10
12

No informa
Piloto,…
Estadistico,…
Profesores
Músico,…
Directores,…
Empleado…
Carteros,…
Comerciante…
servicios ya establecidos .
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM

Vendedores,…
Jefe de…
trabajo de baja cualificación.

Lavanderos,…
Administrad…
Contramaest…
Operario…
Jefes de Hogar Según Tipo de Ocupación y Cargo Desempeñado en Cali

Ocupacion Empleados

Trabajador…
Mientras en Cali no se aprovechen las amplias
oportunidades que tenemos en bioindustria,

mejores ingresos estará restringida y limitada a


lo que pueda ofrecer el sector comercio y los
las posibilidades de generar más empleo y
reciclaje, salud, cultura y turismo entre otros,

Labrantes,…
salarios bajos y de lento crecimiento y con
la mayoría del empleo es inestable, con
captan mano de obra la expulsan, por ello
los Hogares son las mayores fuentes de
Comercio y Servicios para las Empresas y

empleo en Cali . Así como por temporadas

Operador de…
Operador…
Otros…
Conductor…
Veamos qué motiva a las personas a
ser emprendedores según el Informe
GEM 2010 para Colombia
Proporción de nuevas iniciativas empresariales, por rangos de edad
según tipo de motivación (oportunidad vs. necesidad). Colombia 2009

Tomado de: Creación de Empresa: Alternativa de solución a la pobreza, Rodrigo Varela Villegas Ph.D.
Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial - Universidad Icesi
Proporción de nuevas iniciativas empresariales, por rangos
de ingresos familiar y según tipo de motivación (oportunidad
vs. necesidad). Colombia 2009

Tomado de: Creación de Empresa: Alternativa de solución a la pobreza , Rodrigo Varela Villegas Ph.D.
Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial - Universidad Icesi
Veamos cómo está la pobreza y la
indigencia en las principales
ciudades del país a partir de los
datos arrojados por la Gran Encuesta
Integrada de Hogares, procesada por
el Departamento Nacional de
Planeación – DNP.
Incidencia de Pobreza e Indigencia en las principales
ciudades del país
INCIDENCIA DE LA POBREZA 13 ÁREAS METROPOLITANAS, 2009

50 45,4 42,8 40,7 40,6 39,8 38,4


40 36,0 33,6 32,6 31,6 31,2
30 22,0
18,5

%
20
10
0

lí n


a

i
ría

na

ga
es

o
i ra


o
al
i ll

ci
st

ut
el

go
C
al

te

ag
ge

an
re

qu

en
Pa

úc
ed
iz

on
Pe

Bo
Ib

m
ta
an

ic
C
an

ra
M

ar

av
rr
M

ca
C
Ba

ll
Vi

Bu
INCIDENCIA DE LA INDIGENCIA 13 ÁREAS METROPOLITANAS, 2009

15
11,7
10,2 9,9 9,8
8,9 8,7 8,3
10 7,7 7,2 7,1 6,5
%

4,1
5
2,2

0
lí n


a

ría
na

ga
es

i ra


o
al
i ll

st

ci
ut
el

go
C
al

te

ag
ge

an
re
qu

en
Pa
úc
ed
iz

on
Pe

Bo
Ib
ta

m
an

ic
C
an

ra
ar

av
rr
M

ca
C
Ba

ll
Vi

Bu
Fuente: DNP – Cálculos: Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad, MESEP. 2008 y
2009: GEIH. 2002-2005: Serie de ingresos ECH empalmados para el total Nacional
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM de Medellín

POBREZA/COMUNAS CALI

59,9 60,2

46,8
45,0 45,4
41,7

32,0 32,0 30,8


27,8
22,7 22,9 22,1 24,0
21,6
20,0
17,5
14,5 14,0
8,5
4,9
3,4
Comuna 1

Comuna 2

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 5

Comuna 6

Comuna 7

Comuna 8

Comuna 9

Comuna 10

Comuna 11

Comuna 12

Comuna 13

Comuna 14

Comuna 15

Comuna 16

Comuna 17

Comuna 18

Comuna 19

Comuna 20

Comuna 21

Comuna 22
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2009 - Procesada por la Fundación ECSIM - Medellín

INDIGENCIA/COMUNAS CALI
24,79

21,41

14,67 15,22
13,97
12,44
10,87 11,42 11,1

8,44
7,54
6,23 6,34
5,24
4,57 4,37
3,83 3,4 3,69
1,96 2,02
0
Comuna 2

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 5

Comuna 6

Comuna 7

Comuna 8

Comuna 9

Comuna 10

Comuna 11

Comuna 12

Comuna 13

Comuna 14

Comuna 15

Comuna 16

Comuna 17

Comuna 18

Comuna 19

Comuna 20

Comuna 21

Comuna 22
Comuna 1
Sistema de Información de Indicadores de Inclusión Social para
Santiago de Cali SIISAS – Alcaldía Municipal
Ingresos de los Hogares según la jefatura del hogar
Fuente: Asesoría de Inclusión Social de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Mujer_rural 28,5 27,2 28,5 5,4 8,7

Hombre_rural 21,5 27,9 32,4 7,8 7,2

Mujer_oriente 30,7 31 26,3 4,1 7,4


0 a 200.000

Hombre_oriente 16,6 32,9 34,1 8 5,7 200.001 a 400.000

400.001 a 700.000
Mujer_ladera 26,9 27,1 29,1 6,5 8,9
700.001 a 1.000.000
Hombre_ladera 16,6 28,4 36,2 8 8,1
1.000.001 a 1.500.000

Mujer_cent-oriente 26,3 28,8 28,9 6,1 7,9 1.500.001 o más

NS/NR
Hombre_cent-oriente 13,4 26,1 40,3 9,2 7,8

Mujer_centro 32,7 26,1 24 6,6 7,8

Hombre_centro 24,8 26,1 30 9,3 6,5

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Entre el 50% y 60% de los ingresos de la población 1 y 2 del Sisben ubicada en


la zona oriental, de ladera, centro y área rural de Cali es inferior a 400 mil pesos
mensuales
Análisis del Mercado Laboral según grupos étnicos - 2009
Tomado de: Carlos Augusto Viáfara López (Profesor Departamento de Economía, Universidad del Valle-Cidse). Análisis del mercado
laboral desde la perspectiva étnico-racial.

Ciudad, condición En la fuerza Tasa de


Empleado
étnico-racial y género de trabajo desempleo

Trece Áreas 61,70 54,60 11,50


No Afrocolombiano 61,30 54,40 11,30
Mujer 53,00 45,90 13,40
Hombre 70,80 64,00 9,60
Afrocolombiano 66,40 56,70 14,60
Mujer 59,50 49,80 16,30
Hombre 73,60 63,80 13,30
Cali 64,10 56,90 11,20
No Afrocolombiano 62,60 56,10 10,40
Mujer 54,50 48,10 11,80
Hombre 71,80 65,20 9,20
Afrocolombiano 68,00 58,30 14,30
Mujer 62,20 53,30 14,40
Hombre 74,20 63,70 14,20

En Cali, durante el 2009 la tasa de desempleo para las mujeres no afrocolombianas fue del 11,8% y para las
mujeres afrocolombianas es del 14,3%.

En tanto que para los hombres no afrocolombianos la tasa de desempleo fue del 9,20% y para los hombres
afrocolombianos fue del 14,20%

La mayor desventaja en cuanto a desempleo la tienen los afrocolombianos independientemente de si


son hombres o mujeres, pues tienen una tasa de desempleo del 14% superior a la total de la ciudad y
además la gran mayoría está relegada a ocupaciones de baja cualificación y remuneración.
Cali, desde el punto de vista socio económico, está fuertemente segmentada, pues
en la zona oriental y de ladera existen las denominadas trampas de la exclusión que
fomentan la pobreza, una de las cuales es la fuerte inasistencia educativa

Inasistencia escolar para diferentes grupos de edad en Cali, 2005


(Porcenta je)

3 -5 años 6 - 10 años 11- 17 años 18 - 26 años

Segmento Oriental 41,86 6,16 18,5 83,32


(5,59) (1,05) (2,16) (2,68)
Segmento Ladera 39,50 5,73 19 81,63
(5,28) (0,85) (2,78) (5,53)
Segmento Noroccindental-sur 16,03 4,03 10,5 51,00
(3,62) (0,5) (1,39) (7,3)
Segmento Centro-nororiental 31,78 4,59 15,55 73,01
(5,67) (0,78) (2,2) (5,63)

Fuente: DANE, Censo 2005. Tomado de Viafara (CIDSE). Cálculos propios.


Años de educación promedio: segmentos fragmentados oriental y ladera 9.3 años, corredor
centro-nororiental 10.6 años, corredor noroccidental-sur 12 años.

Fuente: Trampas de exclusión y alternativas de desarrollo humano para Cali por Blanca Zuluaga y Edgar Benítez
Docentes Universidad ICESI
Parte III : (Propuesta)

• Porque se requiere un programa de


inclusión socio productiva en Cali y que
requisitos debe reunir?

• En que sectores existen oportunidades


para impulsar este tipo de programas

• Que hace falta para pasar de iniciativas


marginales a programas mas sólidos ?
Todo los datos analizados, nos muestra que:

1. La flexibilidad laboral no generó los empleos esperados, incentivó el empleo no


formal y de baja calidad. Un incremento en la edad de jubilación, implicaría mas
aportes y por ende menos incentivos para mantener vinculación de personal mayor.

2. Existe una alta asimetría entre la flexibilidad en el mercado laboral vs. rigidez en
muchos otros sectores de la economía (Sector Financiero).

3. La Ley del primer empleo estimulara la ocupación de jóvenes, lo ideal es que fuese a
través de nuevos puestos de trabajo, pues de lo contrario puede significar
desplazamiento laboral de personal con mas de 25 años.

4. El impulso a nuevos sectores estratégicos buscan generar empleo de mayor


cualificación, pero ¿qué hacer con aquella gran parte de la población con educación
incompleta, bajo nivel de cualificación, que está excluida del mercado laboral formal,
que tiene barreras incluso para ser emprendedores o independientes y que se
dedica al rebusque de supervivencia?

5. Si se quiere combatir la pobreza de esta población y disminuir su dependencia de


subsidios, se deben implementar programas de inclusión socio productiva, para
intentar romper los círculos viciosos en los que están atrapados y no les permite
tener oportunidades diferentes
Cuales serian las características básicas de un programa institucional de inclusión
socio productiva

Además de reunir los requisitos de los negocios inclusivos como son:

1. Una empresa o entidad resuelta a impulsar este tipo de iniciativa, que disponga de un grupo de
trabajo dedicado a concretarla.
2. Identificar un bien o servicio a adquirir, en cuya producción pueda participar un grupo vulnerable y
poder destinar parte del presupuesto a la contratación de estos bienes y servicios.
3. Una población en situación de vulnerabilidad que pueda proveer el bien o servicio identificado.
4. Un acuerdo gana – gana donde la empresa y/o entidad facilite condiciones y apoyos, el grupo
vulnerable pueda resolver adecuadamente la necesidad por atender y obtenga beneficios sin afectar
la sostenibilidad y ampliación de la iniciativa.
5. Organización del grupo poblacional según necesidades de la iniciativa a desarrollar.
6. Procesos de capacitación y acompañamiento que permitan mejorar la cualificación y autonomía
técnica, presupuestal y administrativa de los grupos poblacionales involucrados.

También se necesita concretar alianzas publico privadas de amplia cobertura, entre los sectores
académico, gubernamental, empresarial y fundacional para desarrollar mecanismos complementarios:

• Fondos de Micro créditos y capital semilla, programas de formalización y mejoramiento de calidad


• Servicios de apoyo tecnológico para diversificar, especializar y agregar valor a la producción.
• Asociatividad y estructuración de redes de proveeduría.
• Facilitarle a los grupos vulnerables, los procesos de contratación con el Estado o con sus respectivos
contratistas.
Ejemplos de bienes y servicios que podrían ofertar grupos vulnerables

• Mejoramiento y/o construcción de vivienda de interés social: Pinturas fabricadas por grupos vulnerables.

• Adecuación y mantenimiento de parques, áreas verdes y zonas protectoras de Ríos: Mano de obra,
pinturas, plantas ornamentales, material de siembra, guarda bosques.

• Empresas de servicios públicos domiciliarios: Lecturas de consumo y distribución de facturas

• Gestión integral de residuos sólidos: tarros de basura con material reciclado

• Obras de infraestructura: servicios de comedores, servicios de aseo

• Renovación urbana: servicios de jardinería,.

• Parques Temáticos: Guías, instructores

• Sistema masivo de transporte: servicios de aseo, venta de tiquetes.

• Oferta turística y cultural: Espectáculos de baile ,música, artesanías, instrumentos musicales

• Hoteles y Restaurantes: frutas, verduras y plantas aromáticas y condimentarías orgánicas, cultivadas en


huertos caseros urbanos, productos de panadería, manteles, ropa cama

• Desayunos Escolares, comedores comunitarios: Productos alimenticios, sillas y comedores

• Dotación escolar: Pupitres, sillas, mesas, uniformes escolares.

• Hospitales: Ropa de Cama, batas, uniformes personal medico


Limitantes para impulsar programas de inclusión socio productiva

• Algunas de las anteriores iniciativas han comenzado a ser exploradas tanto por la Alcaldía, Emcali
como por gremios, empresas y fundaciones del sector privado, pero aun los procesos de articulación
publico privado son incipientes y por tanto los avances son limitados.

• Aunque en la Alcaldía se esta comenzando a articular dependencias internas y entidades externas,


para apoyar iniciativas productivas con varios grupos poblacionales, aun prima el hecho de que se
ejecutan prioritariamente el tipo de proyectos que tradicionalmente han venido implementando
diferentes dependencias de manera individual. Lo que conlleva a que la cobertura y los logros sigan
siendo marginales.

• De otro lado, aquellos iniciativas productivas de mujeres y jóvenes que están recibiendo apoyo de la
Alcaldía, deben afrontar prácticamente solos la búsqueda de mercados, pues la participación en
ferias organizadas por la Alcaldía es de carácter puntual. Para suplir esta carencia, busca generar
acuerdos de venta de lo producido por estos grupos, tanto con compradores del sector publico como
privado.

• Mientras en la Alcaldía no exista un grupo que se dedique a identificar y aprovechar las diversas
oportunidades que genera la inversión publica realizada por todas las dependencias, para vincular a
grupos vulnerables como proveedores de bienes y servicios y mientras el sector privado no se sume
a impulsar estos acuerdos, no se habrá logrado dar el paso hacia un programa institucional de
inclusión socio productiva.

• Es una tarea pendiente de esta administración , comenzar a organizar programas de inclusión socio
productiva que aun en medio de las restricciones presupuestales contribuya a beneficiar a una
mayor proporción de población vulnerable.
Reflexión Final

• Pobreza no es solo tener escasez de adecuadas condiciones


materiales de vida, es también no tener oportunidades y
medios para llegar a ser lo que se quiere ser, por ello estar
excluido del mercado laboral o de la posibilidad de generar
ingresos dignos, conlleva a una mayor marginación y
fragmentación social.

• Para incidir sobre esta situación se requiere unir elementos de


la política social con la económica, de modo tal que la
población excluida del mercado laboral encuentre otras vías
para generar ingresos mediante una serie de apoyos sociales
que no fomenten dependencia sino capacidades. Para lo cual
se requiere negocios inclusivos elevados a nivel de programas
para que tengan mayor cobertura y permanencia.

You might also like