You are on page 1of 10

[Type the document title]

Curso de Psicología Social, a cargo del Prof. Dr. Guillermo Delahanty

Gonzalo Fuentes Coiana


Gonzalo Fuentes Coiana

[Type the document title]


Curso de Psicología Social, a cargo del Prof. Dr. Guillermo Delahanty

Posición
Es todo un asunto de posiciones, así por lo menos entendió Melanie Klein la
conformación del yo temprano. Arriba y abajo, un arriba determinado por un abajo, la
posición en relación a lo incompleto, a lo completo. La diferencia, aunque aún pueda
ser pensada en forma binaria, parece instalarse ya desde estos movimientos de poner,
posicionar, alimentados por pulsiones que por su propia definición son buscadoras.

Pero no es tanto la preocupación por la instalación del Yo, sino por la posición subjetiva
en que el Yo es colocado por esta concepción. La discriminación es un juego de
posiciones relativas, de Geometrías pulsionales. Subjectum, que está debajo. Y si bien
podría ser exagerado hablar de conocimiento a estas alturas, el conocimiento ya está
ahí.

Por qué empezar por aquí? Una inquietud nos mueve. Esta inquietud es generada por
algunos cambios, algunos nuevos posicionamientos que son visibles a nivel social.
Estas posiciones subjetivas requieren ser explicadas, las teorías y filosofías de la
modernidad no parecen dar cuenta de estos fenómenos. “De Kant a Husserl, pasando
por Hegel y Marx, todos explican la constitución del mundo y de uno mismo a través de
la ontología de la relación sujeto /objeto y a través de su variación ínter-subjetiva. Peter
Sloterdijk señaló el importante papel que esas filosofías del sujeto tuvieron en la
modernidad, y que, en su más alto nivel, desembocan en las teorías del trabajo, cuya
culminación es la obra de Marx.” (Lazzaratto, ….) En los planteos de la Dialéctica de la

1
Gonzalo Fuentes Coiana

Ilustración de Adorno y Horkheimer respecto de la Razón Instrumental, se encuentra


una enunciación crítica respecto de esta perspectiva. Pero resulta insuficiente. El
problema es, no ya la denuncia de la existencia de una razón instrumental dominante
que sostiene a la producción en tanto puesta y transformación del sujeto en el objeto,
sino lo que Sloterdijk marca, apuntando al cinismo difuso, la persistencia de una
negatividad madura que proporciona ironía y compasión a nivel social, una “falsa
conciencia ilustrada” que se manifiesta cuando todo ha sido desenmascarado, y aún
sabiendo, nada se hace (Vasquez Roca, …; Sloterdijk, ….)

Podemos considerar además el planteo de Negri y Hardt sobre la Multitud como


concepto, alejada de la concepción de masa y entendida como una posición subjetiva.
Se abre así un punto de reflexión sobre el accionar de los colectivos. Colectivos
diferenciados, que buscan en la afirmación de su diferencia su definición. Es decir, ya
no se trata de la búsqueda de una conciencia verdadera ante un encubrimiento de la
realidad, ya no se trata de alguna oscura conspiración que debe ser desenmascarada,
ya no se trata de una falsa conciencia. Se trata de una afirmación, de la afirmación de
una voluntad sin Estado. La organización es otra, la multitud emerge. En definitiva lo
que cambia es el modo de utilización del poder a nivel social, la forma en que el poder
circula o se ejerce. La composición (com-posición) de un sujeto que opera (Multitud)
pero no determina una individualidad, sino que emerge colectivo. Si bien estos autores
avanzan sobre el tema de forma creativa, las preguntas siguen siendo muchas y las
hipótesis explicativas aún caen sobre nociones que resultan poco operativas o difíciles
de compartir (por ejemplo acerca del papel que se le otorga en el texto a la
Organización de Naciones Unidas, o la concepción de bio-política que se aleja bastante
de los planteos foucaultianos).

La diferencia y su afirmación activa pasa por ser un movimiento de cambio a nivel


social, fuera de los parámetros de la dicotomía capital-trabajo y cerca de la
manifestación de la singularidad y la multiplicidad.

2
Gonzalo Fuentes Coiana

En esta situación, la sociedad, los colectivos y aún los individuos son entidades a ser
explicadas por las ciencias sociales, no puntos de partida, sino puntos de llegada, o
mejor aún, medios que se constituyen para desarrollar acciones. Medios a través de los
que los sujetos huyen a las situaciones dicotómicas y buscan el encuentro creativo.
Huyen pero sin marcar el conflicto, y al mismo tiempo a través de una oposición dura,
un poco al modo de Bartebly (Lazzaratto lo denomina secesión), diciendo “ I would
prefer not to” (preferiría no hacerlo)

3
Gonzalo Fuentes Coiana

Dispositivos
En su “Posdata a las sociedades de Control” Deleuze amplía el concepto de dispositivo
foucaltiano y lo lanza hacia un futuro en que las sociedades van siendo otras que las
estudiadas por Foucault. Ya no sociedades disciplinarias, sino sociedades de control.
En ellas, “… los diferentes aparatos de control son variaciones inseparables, que
forman un sistema de geometría variable cuyo lenguaje es numérico (lo cual no
necesariamente significa binario)” (Deleuze, …)

Abramos un pequeño paréntesis, ya que resulta necesario a esta altura desarrollar un


par de ideas que tienen que ver con la concepción de sociedad correspondiente a la
denominada filosofía del sujeto-trabajo (Sloterdijk, …). La sociedad puede ser
caracterizada de muchos modos, uno de ellos es a través del ejercicio de la política
como conjunto de estrategias de constitución de lo social. En tal sentido, Jacques
Ranciére intenta a través del retorno a las fuentes del pensamiento político occidental,
convalidar el carácter revolucionario actual y vigente de los movimientos obreros. En
este proceso se pregunta ¿Qué es lo político? Y se responde: “es el encuentro litigioso
de dos procesos heterogéneos. El primero, llamado policía, "consiste en organizar el
agrupamiento de los hombres en una comunidad y su consentimiento, y está basado
en la distribución jerárquica de los lugares y de las funciones. El segundo proceso es el
de la igualdad, o de la emancipación que consiste en el juego de las "prácticas guiadas
por el presupuesto de la igualdad de todos con todos y la preocupación por verificarlo."
(Lazzaratto, ….)

Claramente los dispositivos ejercen disciplinamiento y su función nace a caballo de la


función “policía” que describe Ranciére 1. En las sociedades de control esta concepción

4
Gonzalo Fuentes Coiana

resulta insuficiente, ya que es función del dispositivo participar en las “prácticas


guiadas por el presupuesto de la igualdad… y la preocupación por verificarlo”. De la
familia a la escuela, de la escuela a la iglesia, de la iglesia a la fábrica. Ya no estás en
tu familia, ya no estás en la escuela, ya no estás ... Siempre una vuelta más de la rosca
de la disposición. Disponer: Poner en orden. Pero también, este eres tú, identíficate,
estas son las oportunidades iguales para todos, una puesta en igualdad (para
establecer la equivalencia).

El trabajo, cerrando el paréntesis, puede ser pensado como una actividad que en sí
misma compone una esfera de dispositivos múltiples. A gran escala, podemos definirlo
como un mega-dispositivo. En particular, en tanto dispositivo, podemos plantear como
una de sus características el cambio permanente motorizado por la innovación
tecnológica. Pero este cambio es acumulativo, producto de sucesivas adaptaciones, no
es nunca rápido y muy pocas veces radical. Las formas de organización y de relación
siguen de atrás a los cambios tecnológicos, permanecen aún teñidos por las
concepciones tradicionales de la modernidad. En la actualidad, cuando el trabajador ya
no deja sus preocupaciones en el armario del vestuario, sino que entra con su deseo,
sus afectos y sus potencias, las instituciones actuantes en las relaciones laborales
siguen instaladas en la modernidad, en la sociedad dual, de clases. Deberíamos
analizar esta idea, porque en forma contraria a lo que acabamos de afirmar, asistimos
a discursos en los que se proclama el cambio en el mundo del trabajo con asombro
para terminar desembocando en la polarización entre las tradicionales clases, o en
soluciones simplistas que enfocan la productividad como solución, o se deriva en el
embudo de la producción alternativa (empresas recuperadas, cooperativas, etc.) que

En “Vigilar y Castigar” Foucault asocia al disciplinamiento y a las disciplinas el surgimiento de


dispositivos de control social (Cap. El panoptismo)

5
Gonzalo Fuentes Coiana

lejos de resolver el conflicto, lo internaliza en la organización y lo transforma en


confrontaciones de pequeños grupos, o en niveles de sufrimiento y patología sensibles
y particulares (Echeverría, Fuentes y otros, en “Empleo-Desempleo. Estrategias de
Vida”…).

Volviendo al planteo de “Posdata…” podemos visualizar una fragmentación o


difuminación de los dispositivos en los niveles individuales o más precisamente, una
singularización de dispositivos que operan sobre el sujeto. En tal sentido el trabajo no
es una excepción y se redistribuye en la sociedad poblando a través de nuevas
estrategias el entramado de las relaciones. Es así que las conceptualizaciones sobre el
trabajo del consumidor cobran fuerza y exponen tales estrategias de transformación del
dispositivo (Fuentes, ….)

6
Gonzalo Fuentes Coiana

Proposiciones

En el camino de estas preocupaciones, nos encontramos con un conjunto de


categorías que resultan más débiles que las prácticas, todavía no se posee un
vocabulario adecuado, lo cual complica la comprensión de estas dinámicas.

Es así que la tarea de volver sobre algunos autores dejados de lado por las ciencias
sociales durante el siglo pasado, o considerados menores puede resultar de interés.
Uno de estos autores es Gabriel Tarde.

El aporte de Tarde puede ser una herramienta que nos permita enlazar algunos de los
conceptos y problemas que fuimos esbozando.

En su artículo de 1893 “Monadologie et Sociologie” Tarde expone su particular lectura


de la obra de Leibniz, desarrollando su concepto de mónada.

Siguiendo a Lazzaratto “… las mónadas (el sujeto en el lenguaje de Leibniz) tienen dos
características principales:

permiten pensar la relación entre singularidad y multiplicidad, (como alternativa


a la oposición entre individualismo y holismo) y

permiten concebir la actividad ya no como un hacer, un producir, sino como


efectuación de los mundos de acuerdo con las modalidades del acontecimiento”

Tarde expone que las mónadas son elementos que provienen de la esfera de lo
infinitamente pequeño, y a la vez son parte constitutiva de lo real. Esta monada tiene la
capacidad de inspirar una configuración global del ámbito dentro del que evolucione,
además la mónada tiene la tendencia a agruparse, porque una mónada por sí sola no
puede nada, y se agrupa a través de los mecanismos de repetición-oposición-

7
Gonzalo Fuentes Coiana

adaptación. Poco a poco crean mundos sin eliminar la multiplicidad de los posibles, de
los otros mundos posibles.

Resulta por demás interesante la consideración de lo que una mónada puede ser
desde un punto de vista sociológico para Tarde. Aclara que una mónada puede ser un
individuo o un grupo, o puede ser una costumbre o incluso una tradición. Así las
mónadas podrán componer un grupo o una sociedad.

Según el propio Tarde ““Debemos ir al mundo social para ver las mónadas capturarse
a flor de piel por la intimidad en sus caracteres transitorios plenamente desplegados
uno delante de otro, en el otro, el uno por el otro. Esta es la relación por excelencia, la
posesión típica de la que el resto no es más que un boceto o un reflejo. Por la
persuasión, por el amor y el odio, el prestigio personal, por la comunidad de las
creencias y las voluntades, por la cadena mutua del contrato, esa suerte de red tupida
que se extiende y recrea sin cesar, los elementos sociales se tienen y se estiran de mil
maneras, y de su concurso surgen las maravillas de la civilización. Las maravillas de la
organización y de la vida ¿no nacen entonces por una acción paralela, de elemento
vital a elemento vital, sin duda: de átomo a átomo?”

Las mónadas entonces se relacionan, se interpenetran. A la vez poseen en sí la


potencia de la globalidad de la esfera en que evolucionan. Poseen a la organización o
por lo menos la potencia de la organización en sí mismas. También, solas, nada
pueden, por ello se agrupan. A la vez no establecen una relación desde la producción,
sino desde la creación, y el encuentro a la vez que singular se establece en
coexistencia con lo múltiple. Una relación que nos dirige al acontecimiento y que en la
diferencia compone, crea.

Claramente hemos soslayado el asunto de la filosofía del Avoir (tener) versus la


filosofía del avoir (ser) que desarrolla el propio Tarde. Pero podemos partir de este
brevísimo resumen, que perfila una ontología, y volver sobre nuestras preocupaciones.

8
Gonzalo Fuentes Coiana

Decíamos que el asunto de las posiciones, de la geometría subjetiva, estaba en directa


relación con el análisis de creación del Yo temprano. La monadología de Tarde parece
adecuada para abrir una posibilidad de pensar la concepción evolutiva de Klein y la
posición subjetiva del Yo temprano, podremos tender puentes conceptuales entre la
potencia de las mónadas y el carácter social del vínculo temprano, en el marco de una
relación de objeto que es difícil de inscribir en la filosofía del sujeto.

Asimismo, respecto al cinismo difuso de Sloterdijk, la propuesta de Tarde podrá


permitirnos ingresar a un análisis de lo social fuera del concepto de ideología como
enmascaramiento de la realidad, concepto inscrito en la tradicional contraposición
capital-trabajo, pudiendo desarrollar entonces un análisis como el que concibe Foucault
como “análisis de la microfísica del poder”, es decir “una comprensión de lo social
como campo diferenciado de las relaciones de poder”. La posibilidad de mantener una
postura crítica al “caldo de las equivalencias capitalísticas” (Guattari, …) a través de la
concepción de lo diferente desde los elementos constitutivos de lo social, establece la
posibilidad de lo singular y lo múltiple en la comprensión de los individuos, los grupos,
las organizaciones y la sociedad.

Por último, el análisis del trabajo debemos comprender que hablar de “la producción”
desde el trabajo como centralidad ya no es posible, más bien, la producción es
producción social, y en tanto tal, es un agenciamiento de un conjunto de dispositivos
disciplinarios, tecnológicos, jurídicos, etc.. Comprendiendo esta perspectiva se podrá
ingresar al análisis de otras esferas compuestas por otras mónadas, que determinan
relaciones particulares de poder diferenciadas de las del mundo del trabajo.
Paradojalmente, el descentramiento del trabajo nos permitirá encontrarlo como
dispositivo disperso en la producción social, desarrollando nuevas formas de valor.

9

You might also like