You are on page 1of 12

AÑO XIII

TERCERA ÉPOCA — NÚMERO 147

ARÉVALO—AGOSTO DE 2021
http://lallanura.es

cies vegetales que existen en la mayor


Un paraíso, aquí al lado. parte del cauce del río Adaja, tengan
aquí presencia.

Los pájaros cantan en coro, y las y que fue, en otro tiempo, lugar colec- La naturaleza ha conseguido, en
brisas primaverales, esparciendo los tivo de ocio para muchos ciudadanos la escueta hondonada excavada en
perfumes de los campos y de los ver- de la Tierra de Arévalo que se acerca- las arenas pinariegas y a causa de
geles unen su suave armonía a la de ban a disfrutar con amigos y familia- las frescas e inagotables aguas de las
las temblorosas hojas, mientras que res de señaladas jornadas festivas en fuentes, recuperar parte del terreno
el universal Pan, danzando con las los veranos de entonces. perdido por la mano del hombre. Los
Gracias y con las Horas, lleva consi- molinos, abandonados a su suerte,
go una primavera eterna. A lo largo de estos últimos años, han sido vencidos por la vegetación
El Paraíso perdido. por razones diversas, el paraje ha que, año tras año, avanza devolviendo
John Milton. permanecido oculto, como olvidado. a la alameda lo que de ella fue hace
Dejó de ser aquel lugar en el que las
Hace algunos días, el pasado 25 de mucho tiempo.
familias y los grupos de amigos acu-
julio, desde nuestra asociación y con dían los festivos del mes de julio a Y un poco más arriba del Soto, a
la colaboración del Excmo. Ayunta- pasar el día alrededor de una paella izquierda y derecha del río, en el pi-
miento de Arévalo, organizamos un aderezada con cangrejos que se pes- nar y en las tierras adyacentes, solo
ameno paseo que nos llevó, por los caban en las mismas orillas del Adaja. el recuerdo, o tal vez un mísero resto
pinares que se extienden al sur de
nuestra ciudad, hasta un lugar que to- El lugar es un espacio extraordi- en el suelo, de aquellos pueblos que
dos conocemos como “El Soto”. nario. La naturaleza amamantada por formaron parte de la Universidad de
los feraces manantiales que brotan Villa y Tierra: La Matilla, Aldehuela
Es este un paraje situado junto al de las limpias arenas que conforman de Fuentes, Segobuela, Bohodoncillo,
Adaja, río arriba, en los límites del las dunas del pinar permite que, en el Montejuelo de Garcilobo... Aquellos
término de Arévalo con la vecina lo- breve recinto espacial del paraje del pueblos que han desaparecido y de
calidad de Espinosa de los Caballeros Soto, casi todas, si no todas, las espe- los que ya solo nos queda el nombre.

Juan C. López
pág. 2 la llanura número 147 - agosto de 2021

Actualidad cultural los 25 de julio, había la costumbre de


ir a pasar el día al río, siendo los dos
sitios preferidos por los arevalenses El
Juan C. López
Paseo a las fuentes de El Soto. El pa- Soto, que se encuentra río arriba, y La
sado 25 de julio, la Asociación de Cul- Alberguería o “Verguería” que se en-
tura y Patrimonio “La Alhóndiga de cuentra río abajo.
Arévalo” organizó un paseo hasta las El paseo resultó muy agradable, tanto
fuentes de El Soto, paraje situado junto por el numeroso público asistente, que
a la ribera del río Adaja en el término siempre guardó las medidas de segu-
municipal de Espinosa de Los Caballe- ridad sanitaria debidas a la pandemia
ros. del coronavirus, como por las benignas
Se trata de un pequeño vallejo abierto temperaturas que hicieron más lleva-
a lo largo de miles de años por los ma- dera la caminata.
nantiales que surgen del subsuelo. Es,
Programación cultural en Arévalo. por lo tanto, uno de los pocos puntos
Desde el pasado 1 de agosto hasta el de descarga del acuífero subterráneo
día 29 de este mismo mes están te- existente en la comarca en la actuali-
niendo lugar en el ámbito geográfico dad, donde el agua aflora a la super-
de la plaza de la Villa de Arévalo las ficie de forma natural dando cauce a,
tradicionales “Veladas Musicales de la al menos, tres manantiales que jamás
Villa” que en este año nos traen la si- se secan.
guiente programación: Estos manantiales dieron el agua su-
- El pasado 1 de agosto, domingo, ficiente a dos molinos harineros de
actuó el grupo “Los Síntomas” inter- los que aún quedan las ruinas, tanto
pretando un repertorio de canciones de los edificios donde se realizaba la
pop y rock españolas con interesantes molienda, como de las cuadras y de la
arreglos y adaptaciones bastante cui- vivienda de los molineros. La presa de
dadas, ladrillo mudéjar, que retenía el agua de Juan C. López

- El día 8, fue el turno de “Gipsy uno de los manantiales para ser apro-
vechada en la molienda durante todo Sumario:
Jazz” que puso en contacto a los asis-
tentes con los, siempre interesantes, el año, aún se conserva en perfecto es- 1. Editorial: Un paraíso, aquí al lado.
sonidos del jazz. tado, eso sí, oculta entre la exuberante
- El día 15 “Música da Raya” trae un vegetación. 2 y 3. Noticias de Cultura y Patrimo-
nio.
concierto de música tradicional de los
pueblos situados junto a la misma raya 4. De libro. “Operación Chamusqui-
de Portugal. na” de Cristóbal Medina Montero.
Luis J. Martín.
- Por su parte, el 20 de agosto, la
Coral “La Moraña” ofrecerá la quinta 5. Entrevista a Laura Roldán Gonzá-
edición de su “Musica en la calle”, en lez. Javier López Arenas.
este mismo espacio. 6 y 7. Finaliza la campaña de
- Para el día 21 se ha organizado un conservación de los aguiluchos
María Carmen Ballesteros cenizo y pálido . SEO Birdlife Ávila.
espectáculo circense que lleva por títu-
lo “The Crazy Mozarts” y que correrá Durante todo el recorrido se fueron 8. La plaza de la Villa, la ilumina-
a cargo de la compañía Niño Costrini. explicando las principales especies de ción monumental y otras considera-
flora presentes en el pinar, en el va- ciones sobre el patrimonio arevalen-
- “Las Sinsombrero del 27: El fla- se. Redacción.
llejo formado por las fuentes y en la
menco se hizo leyenda” ofrecen, el día
ribera del Adaja. Cabe destacar la can- 9. La cañaheja en El Quijote. Luis J.
22, un espectáculo en el que el flamen-
tidad de plantas existentes junto a los Martín García-Sancho.
co será el protagonista.
manantiales, pues en un espacio muy
- Por su parte, el día 29 el grupo “La 10 y 11. Nuestros poetas: Mariano
reducido se dan casi todas las especies García Pásaro y Segundo Bragado.
Musgaña” dará un concierto de música presentes en la ribera del Adaja; esto
tradicional de Castilla y León adere- es debido tanto a la presencia de agua 12. Una tarde parda y fría... Juan C.
zado con influencias atlánticas y me- como al pequeño valle excavado por la López.
diterráneas.  fuerza de los manantiales entre el río
LA LLANURA de Arévalo.
Adaja y el pinar de Arévalo.
Publicación editada por:
También se habló de la macrogranja “La Alhóndiga” de Arévalo,
de cerdos instalada en Espinosa de los Asociación de Cultura y Patrimonio.
Caballeros, muy cercana a la captación Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 Arévalo
de agua potable para Arévalo y trece lallanuradearevalo@gmail.com
municipios más pues se encuentra al Número 147 - Agosto de 2021
lado contrario de la ribera del Adaja Depósito legal: AV-85-09
por el que trascurrió la excursión. Diseño y maquetación: “La Alhóndiga”,
Julio López Asociación de Cultura y Patrimonio.
Igualmente se recordó que antes, todos
la llanura número 147 - agosto de 2021 pág. 3
Solicitud a Hispania Nostra sobre Exposición “El valor de la Lealtad”.
el puente de Valladolid. Una vez se Os recordamos que la antigua Casa de
ha tenido conocimiento por parte de los Sexmos, actual Museo de Historia
nuestra asociación cultural de la recep- de Arévalo, acoge desde el pasado mes
ción de las obras de rehabilitación del de abril una excepcional exposición
puente de Valladolid sobre el río Adaja dedicada en particular a los aconte-
de nuestra Ciudad, hemos procedido a cimientos ocurridos en Arévalo hacia
solicitar formalmente a la Asociación el año 1521, año en que tuvo lugar el
“Hispania Nostra” la retirada de dicho desenlace de la Guerra de las Comuni-
monumento de la Lista Roja del Patri- dades, así como a los antecedentes y
monio. consecuencias que derivaron de ello.
De todos es sabido que fue nuestra El título, “El valor de la Lealtad”, hace
asociación, “La Alhóndiga de Aréva- referencia especial a un personaje tan
lo”, la que en el año 2010 solicitó su importante como desconocido, Juan
inclusión en la Lista Roja con el fin Velázquez de Cuéllar, contador mayor
de poner de manifiesto ante las admi- durante el reinado de Isabel de Casti-
nistraciones municipal y autonómica lla y Fernando de Aragón, señor de la
el grave riesgo de desaparición a que entonces villa de Arévalo y alcaide del
estaba abocado el puente si no se po- Castillo
nía antes remedio, debido al avanzado La muestra se complementa con re-
estado de ruina en que se encontraba. ferencias literarias, cinematográficas,
Ahora nos queda seguir insistiendo - XII Semana de cine de Bercial de Za- musicales, pictóricas y de otras artes,
para que se hagan obras de adecuación pardiel que se celebrará entre los días relacionadas con el tiempo de los co-
de los paños situados en el lado oeste 23 a 28 de agosto y que contará con un muneros.
del puente así como que el mismo sea estupendo programa. Juan C. López
declarado Bien de Interés Cultural por - Entre el 15 de agosto y el 5 de sep-
la Junta de Castilla y León. tiembre el Salón del antiguo Concejo
acogerá la exposición fotográfica titu-
lada “Fiestas y celebraciones tradicio-
nales”.
- El domingo, 29 de agosto, se pro-
cederá a la entrega de premios del II
Concurso de Relato Breve que ha con-
tado con la colaboración de un muy
importante número de participantes.
- Dentro del ciclo de conferencias que Acto con el profesor don Jesús Hedo
se impartirán en este verano cultural Serrano. Nos informan, desde el gru-
Juan C. López tienen cabida, el sábado 14 de agosto po organizador que está organizando
la titulada “Los comics, la otra literatu- el acto con el profesor don Jesús Hedo
Programa de actividades del Gru- ra” a cargo del escritor abulense Cris- Serrano, que se sigue adelante con los
po “El Calvache”. Como en veranos tóbal Medina Montero. El martes, 17 preparativos.
anteriores, en este 2021, el Centro de de agosto, Jorge Díaz de la Torre ha- Está previsto que la actividad tenga
Estudios Bercialeños “El Calvache” blará de “Brujas, monstruos y pueblos lugar el próximo 4 de septiembre de
organiza una serie de actividades de desaparecidos: Leyendas de la provin- 2021, sábado, en Arévalo.
mucho interés entre las que destaca- cia de Ávila”. Para cerrar el ciclo de La programación definitiva se comuni-
mos las siguientes: conferencias, el viernes 20 de agosto, cará a los antiguos alumnos en breves
- Excursión cultural a las villas de Serafín de Tapia impartirá la titulada fechas a través de los muros que en re-
Coca, Turégano y Pedraza, realizada el “Las Comunidades de Castilla, un in- des sociales se han habilitado para ello
pasado sábado 7 de agosto. tento de modernización política”. y por medio de correo electrónico.
pág. 4 la llanura número 147 - agosto de 2021

De libro rando a lo largo de las páginas suce-


sos trágicos acaecidos a partir la crisis
muchos de los padres de esos jóvenes
se quedaron también sin su casa y sin
del año 2008. Como el estallido de la sus ahorros.
burbuja inmobiliaria, el aumento del
Pero todos estos sucesos, como se
paro, los desahucios, fondos bancarios
ha dicho, Cristóbal Medina intenta te-
de inversión fraudulentos, el fraude de ñirlos con pinceladas de humor. Aun-
las preferentes y la ejecución de ava- que reconoce que “la literatura de hu-
les por parte de los bancos y entidades mor es una cosa muy seria”.
financieras en préstamos de dudosa le-
galidad. Todo ello maridado perfecta- El autor, Cristóbal Medina Monte-
mente con un tono de humor. ro (1960) nació en Aranda de Duero,
aunque ha vivido en Ávila desde que
Se describe una ciudad monumen- tiene uso de razón, licenciado en His-
tal, pues se reconocen perfectamente toria, ha ejercido como profesor de
las calles, plazas y localizaciones por secundaria un par de cursos y ha tra-
las que va transcurriendo la historia. bajado como administrativo hasta su
Pero, también, el autor ha querido jubilación.
describir una “ciudad fantasma” que
pretendía ser mayor, incluso, que la Es un apasionado de la narrativa y
Operación Chamusquina, Ávila actual. Una ciudad con sus ca- pertenece a la asociación de escritores
de Cristóbal Medina Montero lles, sus aceras, sus rotondas, sus faro- abulenses “La Sombra del Ciprés”, de
las, pero vacía o con los esqueletos de la que es socio fundador y con la que
Se trata de una novela negra o po- ha colaborado aportando textos y rela-
liciaca ambientada en Ávila cuyo pro- lo que hubieran sido grandes bloques
de viviendas. Una ciudad fruto de la tos en varias publicaciones colectivas.
tagonista, Elicio Iborra, es un policía
local que entró por equivocación en especulación del suelo ocurrida antes Operación Chamusquina es su
el cuerpo, repudiado y marginado por de 2008, en la que metieron la mano cuarta y, hasta ahora, última novela:
sus compañeros, y al que lo que más le muchos, políticos, constructores y em-
presas financieras, una fiebre por edifi- - El inmaterial (Bubok 2008 y
apasiona es crear su propia agencia de 2018).
detectives. car que convirtió en encofradores, al-
bañiles, soladores… a una buena parte - Lo demás es cosa vana. (Chiado
Cuando en la mayor parte de las no- de la sociedad, sacando de sus estudios Editorial 2013 y 2016).
velas policiacas lo que se persigue du- básicos a miles de jóvenes, con la pro-
rante toda la trama es averiguar quién mesa de bienestar y seguridad laboral, - Operación Caipiriña. (Bubok
es el asesino o el delincuente, aquí el y que tuvo una consecuencia trágica 2018).
autor nos lo descubre desde el primer tras el estallido de la burbuja inmo- - Operación Chamusquina. (Edito-
capítulo: los asesinos de la mujer son biliaria, despidos, trabajo precario, rial Fanes 2021).
dos sicarios, Emil y Quino. ejecución del impago de préstamos,
desahucios… Muchos de los jóvenes En próximas fechas, Cristóbal Me-
Entonces, lo verdaderamente inte- dina Montero presentará su novela
resante de la novela, no es que el lector que habían pedido un préstamo para
comprarse una casa, al quedarse sin “Operación chamusquina” en Arévalo.
descubra a los asesinos, sino cómo Eli-
cio Iborra y sus amigos intentan averi- empleo, los bancos ejecutaron el aval y Luis J. Martín.
guar quién mató a la mujer. Para ello,
durante toda la novela van surgiendo
diferentes personajes, con distintas
capacidades y habilidades, magistral-
mente descritos por Cristóbal Medina
que, con un tono de humor, consigue
que el interés vaya creciendo a medida
que avanzamos en la lectura.
Se mezclan, entonces, dos géneros
narrativos, el suspense de la novela
negra y el humor de la comedia, que
combinan perfectamente a lo largo de
las 259 páginas del libro, que acaban
haciéndose cortas. Pero, y siempre hay
un pero, a lo largo de la historia, y en-
tre el humor y el suspense, surge ve-
ladamente pero de forma patente otra
forma de hacer narrativa: la tragedia
y la crítica social. Este pero, lejos de
repercutir negativamente en la novela, Cristóbal Medina
la enriquece, pues el autor va incorpo-
la llanura número 147 - agosto de 2021 pág. 5

Entrevista a Laura Roldán González tratado temas tan imprescindibles


y de gran relevancia del continente
africano como la mutilación genital
“El periodismo debería ser todo - ¿Algún o alguna periodista que femenina o la presencia militar por
lo contrario de lo que es, a nivel tengas como referente o que te haya parte de las grandes potencias.
general. Debería ser indepen- influido? Tengo la suerte de poder escribir
diente, veraz y crítico” Mis referentes siempre han sido sobre temas que realmente me mue-
profesores del instituto y de la Uni- ven: feminismo, derechos humanos,
Otro capítulo más en esta serie
versidad y compañeros de trabajo de movimientos sociales… Y además con
de entrevistas en las que tuve la osa-
los que me llevo mucho aprendizaje, la perspectiva de la mirada africana
día de aventurarme. Esta vez tengo el
aunque sus nombres no son conocidos. que no para de enseñarme la imagen
placer de entrevistar a Laura Roldán
Son Ángel, Antonio, Eva, Marta, Fer- tan equivocada que tenemos de ellos
González (Arevalo, Ávila 1995), pe-
nando… en Occidente.
riodista arevalense con unos valores,
tanto personales como periodísticos, También lo han sido, durante mis Este es el periodismo que me gusta,
que hoy en día son más necesarios que años de carrera, los autores que estu- el que es crítico con las injusticias y
nunca. Que no os engañe su año de na- diábamos en las clases de redacción no depende de nadie económicamente.
cimiento, porque según vayáis leyendo periodística: Manuel Jabois, Álex Gri- - Aceptamos de forma deleznable
la entrevista os iréis dando cuenta que jelmo… que África durante siglos haya sido
parece de la vieja escuela. Esto últi-
- Siempre se ha rumoreado la expoliada, e incluso lo justificamos.
mo queda patente cuando afirma que
existencia de cierta inestabilidad El patio trasero de Europa o de los
le gusta el periodismo crítico con las
laboral dentro del periodismo. ¿En países privilegiados que mueven los
injusticias y que no dependa de nadie
qué momento crees que se encuentra hilos internacionalmente. Una cru-
económicamente.
el periodismo actual? ¿Cómo está da realidad que nunca parece tener
Vaya. Parece que todavía hay espe- siendo tu situación en ese sentido? fin...
ranza. Es difícil conseguir un puesto de Una injusta realidad que se agrava
- ¿Quién es Laura Roldán Gon- trabajo sin haber pasado antes por unos con el desconocimiento de la sociedad
zález y por qué decide ser periodis- cuantos meses siendo becario, con todo occidental. Culpamos a los emigrantes
ta? lo que esto implica: sueldos ridículos, de dejar sus países para venir al nues-
muchas horas extras a la semana sin tro cuando nosotros somos cómplices
Alguien a quien le encanta escribir remunerar y sin derecho a vacaciones. de muchos de los conflictos e injusti-
desde que era pequeña y que no sa- Y, por supuesto, nadie te asegura que al cias que ocurren allí. Debemos poner
bía dónde se metía. Desde que tengo final te vayan a contratar. el foco en las causas y no en las con-
uso de razón, he querido dedicarme al
Yo, por suerte o por desgracia, he secuencias.
periodismo y en mi casa siempre ha
triunfado la idea porque a mi padre tomado un camino distinto, bastante - Aparte de tu faceta periodística,
también le gusta mucho escribir. Aho- relacionado con el periodismo, pero también has desarrollado la del arte
ra, cuatro años después de acabar la fuera de los medios de comunicación. del dibujo con una serie de viñetas
Universidad, me siento desilusionada Y después de cinco meses buscando en las que predominan el sarcasmo,
con la profesión. trabajo, no puedo quejarme. la crítica y el humor, con tintes polí-
- Actualmente colaboras como ticos y sociales.
Puede que la sobreinformación de
las redes sociales, la ausencia de pen- articulista en la revista ‘Umoya’. Soy fan del sarcasmo y el humor y
samiento crítico y los intereses no in- Obervé que Umoya en swahili sig- lo de dibujar también me viene de la
formativos tengan algo que ver. A pe- nifica ‘unión, camino y esfuerzo’. infancia, aunque esto solo lo hago por
sar de ello, admiro infinitamente la vo- Cuéntanos un poco sobre este pro- puro entretenimiento. A veces es com-
cación periodística y a los que siguen yecto, sus objetivos, y tu experiencia plicado hacer que te entiendan, pero si
creyendo en ella. en él. lo haces, la viñeta es el mejor medio
Umoya es una federación de comi- para hacer crítica.
- Personalmente, aunque no per- tés a nivel nacional con sede en varias
tenezca al gremio, me seduce y alu- - El gran José Luis Sampedro
ciudades que tiene como objetivo sen- dijo: “Sin libertad de pensamiento,
cina el mundo de la prensa. Indagar, sibilizar sobre la situación de injusticia
cuestionar, exponer, transmitir lo la libertad de expresión no sirve de
que viven los pueblos africanos. Apar- nada”. ¿Crees también que sin li-
que ocurre. ¿Para ti qué es el perio- te de la revista, tenemos el podcast
dismo, o qué debería ser? bertad de pensamiento, la libertad
Jammu África, muestra de cine, juegos de expresión no sirve de nada?
El periodismo debería ser todo lo africanos, conferencias, colaboracio-
contrario de lo que es, a nivel gene- Sin duda alguna. Una cosa sin la
nes con otros colectivos…
ral. Debería ser independiente, veraz y otra es pura pantomima, un disfraz de
crítico. Y recalco lo de independiente Yo llevo un año colaborando con la progreso. Pero creo también que, para
porque es difícil denunciar a organis- revista y varias actividades en el comi- pensar y opinar, hay que hacer primero
té de Valladolid, que lleva ya trabajan- el trabajo de informarse.
mos que te financian y es algo que no
do 25 años.
depende de los periodistas, sino de los Javier López Arenas
que están arriba. - En tus artículos en ‘Umoya’ has (Quijotesco Avinagrado).
pág. 6 la llanura número 147 - agosto de 2021

Finaliza la campaña de conservación de los


aguiluchos cenizo y pálido
nos han ayudado en este paso.
Juan Parra
En los meses de junio y julio el
trabajo ha consistido en controlar los
nidos y la progresión de los pollos
para, si es necesario y siempre con la
colaboración de los agricultores, llevar
a cabo alguna actuación cuando la co-
secha ya está en marcha protegiendo
los nidos para que la cosechadora no
siegue la vida de los aguiluchos. Estas
actuaciones han sido de tres tipos: uno
la visita al nido para confirmar que los
pollos habían volado (en 4 de los ni-
dos), dos la instalación de cercados
en parcelas donde los pollos no habían
volado cuando la máquina iba a en-
El verano avanza y los campos que las aves sobre todas las cosas. trar (en nuestro caso en tres fincas) o
hace nada lucían repletos de espigas de tres, el retraso en la cosecha el tiempo
Allá por el mes de marzo comenzó necesario hasta que los pollos fuesen
tonos dorados ahora aparecen desnu-
el trabajo de campo de este Proyecto autónomos (en 2 de los nidos). En el
dos y salpicados de grandes pacas que que nació de la ilusión de un grupo
simbolizan el trabajo de varios meses. último de los casos han sido los pro-
de voluntarios, animados y ayudados pios agricultores los que han salvado a
Y éste es el momento de dar por ter- por otros grupos de provincias veci-
minada la campaña que desde el grupo los aguiluchos y nos han informado de
nas, que con su esfuerzo han ayudado ello para que fuésemos a ver si había
local de SEO Birdlife en Ávila hemos a sacar adelante una nueva generación
llevado a cabo durante varios meses, alguno más.
de estos aguiluchos cenizos y pálidos,
desde abril hasta hace unos días, para que tienen en las cosechadoras uno de Durante esta primera campaña he-
evitar que los juveniles nacidos este los peligros a los que enfrentarse. Todo mos podido controlar un total de 10
año mueran bajo las cuchillas de las empezó con muestreos en zonas de há- nidos de los que 7 han sido de agui-
cosechadoras. Ahora los nervios y las bitat propicio para la especie, por aho- lucho cenizo (Circus pygargus) y 3
prisas dan paso a la satisfacción por el ra en la comarca de La Moraña, para de aguilucho pálido (Circus cyaneus).
resultado de la misma. ir viendo los primeros aguiluchos que Todos ellos, como es habitual en estas
Este proyecto, además del gran regresan a los campos abulenses pero especies, estaban en campos de cereal
equipo humano (voluntarios del gru- sobre todo para hacer un mapa de la siendo el trigo duro el que ha monopo-
po local) que lo ha llevado a cabo, ha zona a recorrer, tratando de buscar los lizado los nidos pues todos menos uno,
tenido el apoyo de la Junta de Casti- mejores puntos de observación. que estaba en centeno, los han instala-
lla y León pues el primer paso fue do entre sus tallos. Los nidos son pe-
En los meses de abril y mayo ese queños cilindros instalados en el suelo
recibir la autorización para poder tra- trabajo inicial empezó a dar resultado
bajar con una especie protegida, ade- entre las espigas del cereal donde los
pues los diferentes equipos de volun- aguiluchos ponen de 2 a 4 huevos que
más de la cooperación con los Agen- tarios empezamos a ver parejas po-
tes Medioambientales y el aporte del la hembra incuba durante 30-40 días
tenciales en hábitats apropiados para mientras el macho le aporta alimento.
material necesario para elaborar los establecer su territorio. En esas sema-
cercados. También muy importantes Desde que nacen pollos ambos proge-
nas machos de tonos grises y blancos nitores aportan multitud de roedores,
han sido los agricultores, los cuales y hembras de marrones colores buscan
han tenido una respuesta inmejorable insectos o pajarillos (hay estudios que
los campos más propicios para sacar cuantifican estos en 700 de los prime-
ya que han facilitado toda intervención adelante a sus pollos. Una vez esta-
en sus parcelas, tanto la entrada a los ros, 300 de los segundos y 150 de los
blecidas las zonas donde las parejas terceros) a los pollos para que, en alre-
campos como para la instalación de de aguiluchos hacían vuelos nupciales,
los cercados y retrasando las cosechas. dedor de 35 días, sean autónomos para
defendían territorio frente a otras ra-
Todo ello ha conseguido unos resulta- salir volando aunque aún permanezcan
paces o aportaban material al nido, el
unos días más en el campo que los vio
dos muy interesantes que retornará un paso siguiente fue hablar con los pro-
nacer.
gran beneficio para las cosechas pues pietarios de las parcelas con el fin de
los aguiluchos actúan como controla- informarles del proyecto y de las ac- En los siete nidos de aguilucho ce-
dores biológicos de sus presas poten- tuaciones a llevar a cabo a partir de ese nizo que hemos controlado han nacido
ciales (micromamíferos e insectos). En momento. En este punto han sido muy 21 pollos (una media de 3 pollos por
todo momento, en la metodología de- importantes los ayuntamientos de los nido) si bien uno de los nidos no lo
sarrollada, ha primado el bienestar de pueblos donde hemos trabajado pues hemos podido controlar hasta que los
la llanura número 147 - agosto de 2021 pág. 7

pollos ya han volado por lo que no sa- viven. También hemos iniciado una dido conocer sobre la biología de los
bemos si había alguno más. Solo uno red de colaboración con los agricul- aguiluchos que crían en Ávila es la
de esos nidos ha tenido 4 pollos y en tores que conviven con las rapaces y preferencia por instalar los nidos en
varios de ellos hemos podido localizar con la administración que facilitarán el campos de trigo duro frente a la ce-
huevos no fecundados. De esos pollos trabajo en próximos años. bada y el centeno. Esto es un punto a
han conseguido volar 20 jóvenes lo que Teniendo en cuenta nuestra expe- favor de nuestro trabajo pues el trigo
da una tasa de pollos que han volado riencia la fenología de ambas especies duro se cosecha más tarde y eso nos da
del 95,2% (20 de 21). Por ello la tasa es diferente en cuanto al inicio de la un par de semanas de margen para po-
de supervivencia ha sido muy alta. El reproducción pues los tres nidos de der localizar el mayor número de nidos
único pollo que no ha salido adelante aguilucho pálido iban alrededor de 15 posibles.
era ya volantón y lo hemos detectado días de adelanto con respecto a los ce-
en la retirada de un cercado sin llegar a nizos. Así cuando a los pollos de ce- También hemos observado como
determinar la causa de la muerte. nizo (hablamos de manera general) les los jóvenes, una vez que ya vuelan,
En los tres nidos de aguilucho pá- quedaban esas dos semanas para com- se mantienen fieles a la parcela donde
lido que hemos controlado hemos po- pletar su plumaje los pollos de pálido han nacido a pesar de que ésta haya
dido constatar la presencia de 7 pollos ya habían salido volando. Esto nos ha cambiado por completo una vez se ha
(una media de 2,3 pollos por nido) si facilitado la actuación. cosechado. En las visitas posteriores a
bien uno de esos nidos, en los que solo la cosecha hemos observado todos los
Otra de las conclusiones a las que
detectamos 1 pollo, solo se visitó una hemos llegado es que, como ya apare- pollos en la finca donde nacieron o en
sola vez pues ya estaba muy avanzado ce en bibliografía y nos habían comen- alguna contigua. En una de estas visi-
y la cosecha quedaba a mes y medio tado compañeros de otros proyectos tas es donde hemos podido detectar el
vista. De ellos hemos corroborado la con gran experiencia (Salamanca, Se- único pollo que no podrá emprender el
supervivencia de 6 de los pollos pues govia y Extremadura), los aguiluchos viaje migratorio que en unos días ini-
el único pollo de uno de los nidos no suelen crear pequeñas colonias de cría ciarán los aguiluchos cenizos.
lo hemos relocalizado una vez salió del en las que varias parejas se reprodu-
nido. Con ello la supervivencia es del En conclusión, finaliza este primer
cen unas muy cercanas a las otras. En
82,5 (aunque previsiblemente sea del año de un proyecto muy ilusionante
nuestro caso hemos detectado 3 zonas
100%). que nos ha llevado un gran esfuerzo
de las cuatro donde hemos trabajado,
de forma que en una pequeña superfi- pero que ha recompensado con creces
Además de la satisfacción por la a cada uno de los que nos hemos impli-
cantidad de nidos encontrados para el cie hemos detectado varios nidos. En
una de ellas hemos controlado dos ni- cado y que esperemos ayude a que la
primer año de campaña y el gran nú- tendencia negativa de las poblaciones
mero de pollos que hemos controla- dos en dos parcelas contiguas, en otra,
tres nidos en apenas 500 metros en lí- de estos aguiluchos se revierta y ambas
do y, por tanto, garantizado su vuelo,
nea recta y en la última hasta 4 nidos recuperen parte de su población.
la campaña ha servido como un gran
en 4 km2 aproximadamente.
aprendizaje sobre ambas especies de Texto y fotografías:
aguilucho y sobre el hábitat en el que Otro de los puntos que hemos po- SEO Birdlife Ávila
pág. 8 la llanura número 147 - agosto de 2021

La plaza de la Villa, la iluminación monumental y otras


consideraciones sobre el patrimonio arevalense
Google Maps sentó un trabajo, apoyado con un repor-
taje fotográfico comparativo realizado
por José Luis Corredera, en el que se
mostraba el deterioro que había sufri-
do la iluminación de los monumentos
de Arévalo hasta aquel momento.
Gracias a aquella propuesta la ins-
talación fue revisada y puesta a punto.
Creemos que a fecha de hoy ha lle-
gado el momento de que se revise nue-
vamente el estado de esta iluminación
y se reparen y renueven todas aquellas
luminarias que están averiadas ya que
su situación empobrece de forma no-
toria la vista monumental nocturna de
nuestra ciudad.
Sin ánimo de ser insistentes, aun- en fines de semana que es cuando más
que, eso sí, no vamos a dejar de dar controlada debería estar la situación en
nuestra opinión sobre estos asuntos, no atención a los muchos turistas y visi-
deja de ser ingrato tener que abundar tantes que llegan a conocer y disfrutar
una y otra vez sobre este tema tan de- de nuestra plaza de la Villa.
licado, tanto por la implicaciones que
tiene de cara al turismo como por el Y por último decir que entendemos
propio elemento patrimonial, el hecho la preocupación de algunos vecinos de
de que no acabe de resolverse evitar la Arévalo que nos abordan, indicándo-
circulación y el aparcamiento de vehí- nos que deberíamos hacernos eco del
culos en la plaza de la Villa. aspecto general en cuanto a la limpie-
za de nuestro municipio ya que no pasa
Desde nuestra asociación llevamos este por su mejor momento. Pensamos
años denunciando que este espacio que no es, precisamente, una asocia-
único y de una calidad excepcional ción de cultura y patrimonio la que ten-
siga estando sometido al deterioro, no ga que denunciar ese asunto. Creemos
solo físico, también al tremendo im- que nuestro cometido no va por esos
pacto visual que los vehículos aparca- derroteros y que la sociedad civil tiene
dos en ella causan, afeando de forma herramientas suficientes, asociaciones
notable su aspecto general. Un segundo aspecto a conside- de vecinos por ejemplo, que deben ser
rar es el menoscabo que ha sufrido las encargadas de abordar estas cues-
A pesar de nuestras continuas de- tiones y otras similares. Animamos,
en estos últimos años la iluminación
nuncias, la dejadez que existe respec- por tanto, a esos vecinos, preocupados
monumental de Arévalo y que, desde
to de este asunto pone de manifiesto nuestro punto de vista, no está siendo por este y otros asuntos de carácter ge-
que cada vez son más los vehículos tratada como se merece. neralista a que se organicen y trabajen
que, aprovechando la permisividad y en este tipo de asociaciones vecinales.
la falta de una actuación contundente, Todos recordaréis que en el año
dejan sus vehículos aparcados, incluso 2008 nuestra asociación cultural pre- Redacción
la llanura número 147 - agosto de 2021 pág. 9

La cañaheja en El Quijote escudos en oro; quedaron todos admi-


rados y tuvieron a su gobernador por
un nuevo Salomón.
Con el nombre de cañaheja se —Yo, señor, confieso que me los Preguntáronle de dónde había cole-
conocen, al menos, tres especies de prestó, y baje vuestra merced esa vara; gido que en aquella cañaheja estaban
plantas de la familia de las apiáceas, y pues él lo deja en mi juramento, yo aquellos diez escudos, y respondió que
es decir, emparentadas con el apio, juraré como se los he vuelto y pagado de haberle visto dar el viejo que juraba
por favor, no confundir con opio. real y verdaderamente. a su contrario aquel báculo, en tanto
Las tres se pueden ver en nuestra que hacía el juramento, y jurar que se
Bajó el gobernador la vara, y, en
comarca son: Thapsia villosa, de in- tanto, el viejo del báculo dio el báculo los había dado real y verdaderamente,
florescencia amarilla, Conium macu- al otro viejo, que se le tuviese en tanto y que en acabando de jurar le tornó a
latum, de inflorescencia blanca, muy que juraba, como si le embarazara mu- pedir el báculo, le vino a la imagina-
venenosa, más conocido como cicuta cho, y luego puso la mano en la cruz ción que dentro dél estaba la paga de
y la Ferula communis, de inflores- de la vara, diciendo que era verdad que lo que pedían. De donde se podía cole-
cencia amarilla, muy parecida a la se le habían prestado aquellos diez es- gir que los que gobiernan, aunque sean
primera pero mucho menos común cudos que se le pedían, pero que él se unos tontos, tal vez los encamina Dios
en nuestra tierra. los había vuelto de su mano a la suya, en sus juicios; y más que él había oído
Las tres plantas tienen la carac- y que por no caer en ello se los vol- contar otro caso como aquel al cura de
terística de poseer una larga caña vía a pedir por momentos. Viendo lo su lugar, y que él tenía tan gran memo-
hueca. Esta particularidad fue la cual el gran gobernador, preguntó al ria, que a no olvidársele todo aquello
que dio pie a Don Miguel de Cer- acreedor qué respondía a lo que decía de que quería acordarse, no hubiera tal
vantes a citarla en uno de los pasajes su contrario, y dijo que sin duda algu- memoria en toda la ínsula. Finalmente,
más ingeniosos del Quijote, que es na su deudor debía de decir verdad, el un viejo corrido y el otro pagado se
porque le tenía por hombre de bien y fueron, y los presentes quedaron admi-
cuando Sancho cree que por fin su
buen cristiano, y que a él se le debía rados, y el que escribía las palabras,
amo, el señor Don Quijote, ha cum-
de haber olvidado el cómo y cuándo hechos y movimientos de Sancho no
plido con su promesa de nombrarle
se los había vuelto, y que desde allí en acababa de determinarse si le tendría y
gobernador de la inexistente “ínsula
adelante jamás le pidiría nada. Tornó a pondría por tonto o por discreto.»
de Barataria”. Disfruten ustedes con
su lectura: tomar su báculo el deudor y, bajando (Fragmento del capítulo 45 de la
la cabeza, se salió del juzgado. Visto lo segunda parte de “El ingenioso hi-
‹‹Si la sentencia pasada de la bolsa cual por Sancho, y que sin más ni más dalgo Don Quijote de La Mancha”
del ganadero movió a admiración a los se iba, y viendo también la paciencia de Don Miguel de Cervantes Saave-
circunstantes, esta les provocó a risa, del demandante, inclinó la cabeza so- dra, 1615).
pero, en fin, se hizo lo que mandó el bre el pecho y, poniéndose el índice de
gobernador. Ante el cual se presenta- la mano derecha sobre las cejas y las Aquí tiene usted, querido lector,
ron dos hombres ancianos; el uno traía narices, estuvo como pensativo un pe- una muestra más de cómo natura
una cañaheja por báculo, y el sin bá- queño espacio, y luego alzó la cabeza y forma parte de la más sublime lite-
culo dijo: mandó que le llamasen al viejo del bá- ratura a través de una especie tan
culo, que ya se había ido. Trujéronsele, común como humilde: la cañaheja.
—Señor, a este buen hombre le
presté días ha diez escudos de oro en y en viéndole Sancho le dijo: En Arévalo, a 25 de julio de 2021.
oro, por hacerle placer y buena obra, —Dadme, buen hombre, ese bácu- Luis J. Martín.
con condición que me los volviese lo, que le he menester.
cuando se los pidiese. Pasáronse mu-
chos días sin pedírselos, por no poner- —De muy buena gana —respondió
le en mayor necesidad de volvérmelos el viejo—: hele aquí, señor.
que la que él tenía cuando yo se los Y púsosele en la mano. Tomóle
presté; pero por parecerme que se des- Sancho, y, dándosele al otro viejo, le
cuidaba en la paga se los he pedido una dijo:
y muchas veces, y no solamente no me
los vuelve, pero me los niega y dice —Andad con Dios, que ya vais pa-
que nunca tales diez escudos le presté, gado.
y que si se los presté, que ya me los —¿Yo, señor? —respondió el vie-
ha vuelto. Yo no tengo testigos ni del jo—. Pues ¿vale esta cañaheja diez es-
prestado ni de la vuelta, porque no me cudos de oro?
los ha vuelto. Querría que vuestra mer-
—Sí —dijo el gobernador—, o, si
ced le tomase juramento, y si jurare
no, yo soy el mayor porro del mundo,
que me los ha vuelto, yo se los perdono
y ahora se verá si tengo yo caletre para
para aquí y para delante de Dios.
gobernar todo un reino.
—¿Qué decís vos a esto, buen viejo
Y mandó que allí, delante de todos,
del báculo? —dijo Sancho.
se rompiese y abriese la caña. Hízose Luis J. Martín
A lo que dijo el viejo: así, y en el corazón della hallaron diez
pág. 10 la llanura número 147 - agosto de 2021

Nuestros poetas

Recuerdo que no hace mucho tiempo


por las espigas negras,
las lindes polvorientas,
los ásperos rastrojos
y por las calcinadas arboledas
De Medina a Arévalo para Segundo Bragado de esta desamparada tierra nuestra,
el recio castellano
“Se va la Primavera, fue cantando su pena,
Pero es tan bella y dulce cuando llega...” lejana y encendida
Segundo, buen amigo, por su pasión eterna.
a los rosales donde está la tierra Se va la Primavera,
que nutre tus palabras y tus sueños, pero es tan bella y dulce cuando llega.
tu viril osamenta.
Segundo, buen amigo,
¿Han llegado los alegres jilgueros? ¿libaron el tomillo las abejas?
¿Los chopos, el agua y los senderos ¿tiene flor el almendro
visten una luz nueva? y luz de luna llena
la desmayada violeta,
¿Ha florecido el junco en la ribera y su cáliz de aroma
del viejo y noble Arevalillo la bienaventurada hierbabuena?
que arrastra los pobres manantiales de la sierra?
Aquí, en la desamparada tierra nuestra
Te pregunto por aquel olmo antiguo siguen naciendo muertas
en soledad de la llanura inmensa. entre las grises peñas,
¿Sigue la torre del castillo inhiesta? flores secas de amor
porque nadie las riega.
El arco de Alcocer
¿tiene abiertas sus puertas Está ciega la alondra,
para que en Santa María está muda la noria de la huerta.
leamos las historias del mudéjar? Segundo, buen amigo,
¿Plaza Real y Plaza de la Villa siguen allí se va la Primavera,
donde el tiempo se remansa y se aquieta pero es tan bella y dulce cuando llega.
para decirnos de donde vinieron Segundo, buen amigo,
los ilustres lares del barro y la madera? no te vayas con ella,
Quiero, Segundo, que cualquiera noche quédate con nosotros
sin decir nuestro santo y nuestra seña, hasta la vida eterna,
me acompañes, ligeros de equipaje, para que nos expliques,
a un lugar que le llaman Lugareja. igual que siempre,
cómo son el amor y la belleza.
Se va la Primavera,
pero es tan bella y dulce cuando llega. Mariano García Pásaro
En Arévalo, a 12 de junio de 2021,
Segundo, buen amigo,
¿tornaron a sus nidos las cigüeñas? festividad de San Juan de Sahagún
y de Segundo Bragado.
la llanura número 147 - agosto de 2021 pág. 11

De Arévalo a Medina.
Escrito de respuesta a Mariano García Pásaro

Amigo Mariano:
Quiero decirte que, el pasado 12 de junio, con tu intervención en la presentación de mi
libro “20 años de Poseía con sabor a Tierra y a Navidad”, mi estro poético, elevado sublime
e impoluto se conmovió, cuando de tu magín y amistad salió lo mejor de tu numen poético
que solo Don Antonio era capaz de alcanzar.
Él, por medio de una bella epístola dirigida a su amigo José María Palacios en la que se
interesa por su tierra en primavera.
A través de ella, de forma muy inteligente, compones una “parodia”, a la que desnudas
de todo artificio vano, esperpéntico, burlesco que esta pudiera tener para después entregarla
a mi persona, en versos en pentagrama de amor, tal y como si tu vieja máquina de escribir,
hubiese cambiado sus teclas por las de un piano en plena actuación musical y en lento ada-
gio.
¡No, no te vayas Mariano, viejo amigo! Quédate conmigo para, juntos, contemplar tanta
belleza.
¡Es tan bella la Primavera cuando esta llega! ¡Es tan bella, Mariano, cuando si de noche
se trata, bajo el cielo de la Castilla estrellada!
Sinfonía en silencio. Sinfonía de pájaros cantores, de mariposas, abejas, de calandrias y
alcaravanes, y sobre estos las inconfundible voz de los juglares medinenses si de día se trata.
Yo no sé, Mariano, como quedaría ese amigo de Machado llamado José María Palacios,
tras recibir la carta-epístola que le envía el poeta de “Los días azules y el Sol de la infancia”,
interesándose por su tierra en primavera.
Sí sé cómo he quedado yo tras escucharte leer tu parodia escrita, sin duda, con tinta
rosada.
Termino ya con tus últimos versos, que me han movido lágrimas de emoción y senti-
mientos, como no te imaginas y que no te sabría explicar.
Dejemos pues que sean ellos, cuando dicen:
¡No te vayas, Mariano, buen amigo!
¡Es tan bonita la Primavera cuando llega!
Quédate con nosotros hasta la vida eterna,
para que nos expliques
cómo es el Amor y la Belleza.
Un abrazo,
Segundo Bragado
pág. 12 la llanura número 147 - agosto de 2021

Clásicos Arevalenses
Una tarde parda y fría...
Recuerdo vívidamente, la tarde de aquel 28 de enero.
Era la fiesta de Santo Tomás de Aquino en el entonces
Instituto Técnico de Enseñanza Media de Arévalo. Jesús
Hedo, me había “encargado” recitar un poema de Anto-
nio Machado. Yo tenía poco más de diez años. Recuerdo
mis torpes movimientos de manos intentando acompañar
el poema, aunque no consigo evocar si confundí alguna
estrofa o si fui capaz de recitar todo el poema de memoria.
Una tarde parda y fría de invierno,
los colegiales estudian,
monotonía de lluvia en los cristales.

Entonces me enamoré de la poesía profunda y reivindi-


cativa de Machado. Él nos mostró la belleza que suele es-
conderse entre los sencillos versos de los hombres buenos.
Es algo que seguiré agradeciendo siempre a Jesús Hedo.
Estuvo en Arévalo, creo recordar, entre las décadas de
los setenta y los ochenta. Seguramente fue profesor duran-
te al menos veinte años en este instituto y creo hablar en
nombre de muchos de sus viejos alumnos al afirmar que,
a los más de ellos, nos inculcó una enorme afición por la
literatura. Nos imbuyó, por extensión, su enorme pasión
por la poesía machadiana.
Con timbre sonoro y hueco,
truena el maestro,
un anciano mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Recuerdo haber ido con él, en excursiones organizadas


del instituto, a las riberas del arevalillo en busca de fósiles. Creo llegada la hora de reivindicar a Jesús Hedo por
Recuerdo haberle visto, años después, pateando los prados todo lo que, a mi entender, le debemos los de Arévalo. No
de la comarca, buscando, creo, restos arqueológicos. Es un solo fue un magnífico profesor de lengua y literatura para
amante de las antigüedades y de la arqueología. La última muchos de nosotros; no solo supo inculcarnos el amor por
vez que tuve la suerte de saludarle, estaba husmeando en la poesía, la literatura y la cultura en general; le debemos,
nuestra feria de antigüedades, en busca quizá, de esa pieza además, el haber recopilado parte de la obra de nuestro
que había de faltarle en su sala de trabajo, en el habitáculo Hernández Luquero en su libro y habernos mostrado a este
en el que escribe. como un notorio poeta, escritor y periodista.

Maremágnum de libros y de cosas, Por todo esto creo que deberíamos buscar la forma de
inconexas e inútiles, mi mesa homenajear, en breve, a este insigne profesor.
no tiene empaque, ni un jarrón con rosas: Juan C. López
es un culto a la noble letra impresa. Enero de 2008

You might also like