You are on page 1of 77

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO

AUTONÓMICO

Antecedentes de la Constitución de 1978

LA TRANSICIÓN
Periodo anterior a la transición: Régimen franquista, sistema que duró cuatro
décadas con diferentes fases.

Al principio se constituyó como un régimen totalitario, duro, fascista... después se


va abriendo a un sistema autoritario. El sistema totalitario es más duro que el
autoritario; la diferencia es de grado de dureza.

Este aperturismo va acompañado de una serie de fenómenos sociales, de un cierto


despegue económico, de condescendencia desde el exterior... También influye el inicio
de las relaciones de España con otros países.

Características del sistema franquista

*Sistema dictatorial, no democrático


*Concentración de poder en una sola persona (Francisco Franco Bahamonde)
*Desaparición de partidos políticos y sindicatos.
*Negación de todods los derechos y libertades fundamentales de la persona.
*Negación de los derechos de autonomía y de la foralidad.
*Depuración en la administración pública.

Crisis del sistema franquista (a partir, sobre todo, de 1973)

El atentado contra Carrero Blanco, el "delfín" de Franco, en diciembre de 1973 en


el momento en que éste era presidente del gobierno se puede considerar como el primer
síntoma evidente de crisis.

Carlos Arias Navarro fue nombrado entonces presidente de Gobierno por Franco.
Franco entró en un deterioro personal que acabó con su fallecimiento en 1975. En 1969
ya había designado como su sucesor a título de rey a Juan Carlos I.

Dos días después de su muerte se nombró sucesor a Juan Carlos I. El rey y Arias
Navarro no congenian muy bien. El rey criticó a éste en un viaje a EEUU y cuando
volvió Arias Navarro desapareció del panorama político. En ese momento Juan Carlos
nombra presidente a Adolfo Suárez, y es aquí cuando se va a pasar a un sistema
democrático.

1
Las opciones políticas que se abren en ese momento son:

*OPCIÓN CONTINUISTA: la parte ortodoxa, el "bunker", quieren seguir con un


sistema exacto al franquista.
*REFORMADORES CONTINUISTAS: Alianza Popular (AP) de Fraga. Querían
seguir con lo que era el régimen franquista y cambiar anécdotas.
*REFORMADORES APERTURISTAS: quieren cambiar el sistema anterior
desde dentro, desde la legalidad del sistema de Franco. Se sitúan ahí las personas más
liberales del franquismo y los más conservadores de la oposición. Este va a ser el
camino que se tomará en cuenta.
*OPCIÓN RUPTURISTA: Plantea la ruptura total con el franquismo y crear un
nuevo sistema. Era la opción de la oposición, pero después de negociaciones se optó por
tirar con la 3 y no "tensar demasiado la cuerda".

La opción RENOVADORA APERTURISTA se concreta en la "Ley de Reforma


Política". La aprueban las fuerzas franquistas, pero que permite acabar con el propio
sistema franquista. Esta ley habla de democracia, de soberanía nacional...

Las últimas Cortes Franquistas aprueban la "Ley de Reforma Política". Torcuato


Fernández Miranda fue profesor de derecho político del rey. Fue presidente de las
Cortes Franquistas. Fue el que materialmente configuró la ley de reforma política (junto
con el REy y Suárez). La ley de reforma política es la concreción para pasar a la
democracia sin romper la legalidad, una "ley instrumento" que conbatiría al sistema
franquista.

Existe un órgano que se llama Consejo del Movimiento Nacional, en éste está la
parte más ortodoxa del franquismo. Para que una norma política sea aprobada como ley
natural debía ser aprobada por este órgano. Se consigue que informe favorablemente,
pero con una pequeña particularidad, esa norma política tenía un preámbulo (donde se
explica el por qué) y se dio el visto bueno a la ley, pero quitando el preámbulo.

La ley son 5 artículos y 3 disposiciones transitorias y 1 disposición final.

Se aprueba la ley de reforma política en las Cortes. El paso final es la aprobación


por referéndum (por el pueblo).

La oposición no puede apoyar el sí porque se encuentra con un referéndum pero


sin las mínimas condiciones democráticas, pero por otro lado ven que sí es una forma de
acercamiento hacia el sistema democrático, por lo que no van a hacer una campaña en
contra; así que promueven la abstención.

En estas condiciones el Gobierno hace una gran campaña, sobre todo para
fomentar la participación, y lo consiguen, hay una participación masiva (77%) y el sí a
esta reforma es de un 94%. El el País Vasco gana la abstención, aunque también el sí.

2
Esa ley de reforma pasa a ser la ocata de las "Leyes Fundamentales" franquistas.
Ya perfila principios democráticos. Se le llamó ley "harakiri" pues ya ropmía con el
sistema franquista. No contenía una disposición derogatoria.

A partir de aquí comienza una segunda etapa en la transición, esta ley se configura
como reforma, pero va a ser una ruptura con el régimen precedente.

El Gobierno (Suárez) tiene que preparar el terreno político para que se den unas
elecciones geenerales democráticas que exigan una Asamblea Constituyente, cuya
finalidad sería crear un código político nuevo, es decir, una Constitución.

REFORMAS DEL GOBIERNO DE SUÁREZ

-Por decreto ley se reforma la ley de asociaciones, que permite a todos los partidos
(menos el Partido Comunista) inscribirse en el registro y ser legalizados. El PCE estaba
imposibilato porque existía un artículo en el código penal que negaba la legalidad de
asociación a los que tuvieran una ideología totalitaria (!?).
-Aprueba la reforma de la ley de sindicación. También los sindicatos empiezan a
ser legales.
-Aprueba una seire de normas electorales.
-Acaba con el "Movimiento Nacional".

****

El 15 de junio de 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas en


España. El Senado y el Congreso hacen el proceso constituyente.

Las elecciones dan como resultado unas cámaras equilibradas entre la izquierda y
la derecha. Ninguna de las ideologías saca mayoría absoluta, pero el vencedor es la
UCD (Adolfo Suárez), que saca mayoría en las 2 cámaras.

En el Congreso la UCD saca 165 diputados sobre 325, el PSOE (118); después el
Partido Comunista; Alianza Popular; el PNV, el partido de los nacionalistas catalanes,
Euzkadiko Ezkerra... No puede obviarse al considerar estos resultados el sistema
electoral que se aplica, que beneficia a los grandes partidos (en esta época se propuso
frenar el multipartidismo).

En el Senado UCD obtiene, sobre un total de 217, 106 congresistas. El mayor


partido de la oposición será el PSOE con 35 congresistas.

****

Con este reparto de poder se puede interpretar una España de derechas (AP y
UCD tendrían mayoría absoluta) y por lo tanto estuvo en su mano hacer un proceso a su
medida. Ese fue el camino que quiso seguir Fraga y UCD al principio, pero Suárez se
dio cuenta de que volverían a caer en el histórico error de las dos Españas, y accedió a
no hacer una Constitución a su antojo, sino de consenso. Si vemos lo que sumaba UCD,

3
el PSOE y el PC nos encontramos con el 70% de los votantes ¿España de izquierdas?
Lo que está claro es que en España había una mayoría moderada.

En esa encrucijada se podían haber tomado muchos caminos:

1.- Que el texto base o anteproyecto de Constitución partiese del mismo Gobierno.
2.- Que fuese una Comisión de expertos juristas el que presentara el texto
constitucional.
3.- Que la propia Asamblea fuera la que hiciera el texto.

---

En España se retiró la primera opción porque al ser un solo partido el que estaba
en el gobierno se quiso que no fuera así, que no fuera una constitución partidista. Se
optó por crear la "Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas", que da
una ponencia encargada de realizar el texto de la Constitución.

Esta ponencia estuvo formada por 7 miembros: 3 de UCD, 1 PSOE, AP, PC y otro
de la minoría catalana. Se criticó entonces que no cupiese el PNV (que propuso ampliar
la comisión a 9 miembros, con uno vasco y otro del grupo mixto. Esta propuesta no
surgió porque se entendió que los catalanes ya representaban todos los nacionalismos).
Se entendió además que esta comisión debía trabajar en secreto, pero hubo una fuga
antes de presentarse oficialmente, a la que arreciaron críticas y que ya motivó los
primeros cambios.

A los 4 meses sale el primer texto constitucional, que recibe más de 3000
enmiendas. Otros 4 meses más tarde se presenta al Congreso un nuevo texto, que tras
debates, es aprobada. Va al Se- nado, se discute en una comisión y finalmente se discute
en pleno.

El siguiente paso es la creación de una Comisión paritaria Congreso/Senado. Se


discute el proyecto, se aprueba el texto en votación simultánea en ambas cámaras.

El 6 de diciembre de 1978 se presenta la Constitución al pueblo, que la aprueba


con una participación del 67% y un 87,7% a favor. En contra hay un 7,83%. En el País
Vasco, donde el PNV propugna la abstención, no hay los mismos resultados. Se
entiende que el pueblo no participa en masa porque está hastiado tras un año y medio de
proceso constituyente, muy largo porque se quiso hacer una constitución consensuada,
no por decreto.

Como paso final el 27 de diciembre de 1978 el Rey promulga y sanciona la


Constitución, resolución que es publicada dos días más tardes en el B.O.E.
DISCREPANCIAS SOBRE EL FINAL DE LA TRANSICIÓN

Hay quienes sitúan el final de la transición después del golpe de estado de 1981
pero más que de transición se puede hablar de "Consolidación" hasta el 23 de febrero de
1981, cuando Tejero intenta descarrillar el proceso democrático.

4
Es cierto que hasta 1981 se dan circunstancias que impiden la consolidación del
sistema iniciado. El gobierno no tiene mayoría absoluta, hay una oposición activa, crisis
económica, terrorismo, integrismo franquista, batallas dentro de la UCD... El golpe de
Tejero es un revulsivo para, desde él, edificar con vigor el sistema democrático. El
PSOE reduce la fuerza de su oposición hasta 1982 llegando incluso a cooperar con
Suárez.

Con las elecciones de 1982 y la llegada al poder de Felipe González y el PSOE


con mayoría absoluta, se desarrolla el programa socialista. El sistema, la constitución, se
asienta definitivamente y las dudas se disipan.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

5
Caracteres generales de la Constitución

*Es consensuada: se realiza a través del pacto, de la negociación, del acuerdo de


las distintas fuerzas políticas que componen la Asamblea Constituyente. Todos los
ponentes parten de la idea de que todas las decisiones que no tienen alternativa no se
van a discutir siquiera. Entre estas decisiones figuran:

-monarquía (ni se habla de república)


-sistema económico liberal
-sistema democrático
-descentralizado

*Se aprueba que haya una amplia tabla de derechos y libertades fundamentales en
la Constitución.

*Sistema electoral que llevase a una cierta contención del pluripartidismo


(recordemos que en su momento se inscribieron en el registro cerca de 200 partidos, que
complicarían sobremanera cualquier toma de decisiones).

*Relación gobierno-parlamento basada en la estabilidad, querían un sistema


político que fomentara la estabilidad, para ello se estableció la moción de censura
constructiva.

*Había que posibilitar la reforma constitucional sustancial, e incluso total. ¡Ojo!,


hablamos de posibilitar, no facilitar, que desde luego no es fácil cambiar la
Constitución, para lo cual hace falta un complicadísimo proceso.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

6
1.- Se trata de una constitución CONSENSUADA. (ver página anterior)

2.- Es EXTENSA, lo cual no es ni bueno ni malo. Las Constituciones pueden ser,


por su número de preceptos, breves o amplias, en el caso de la española está
considerada como una Constitución AMPLIA.

Esta característica se deriva directamente del hecho de ser consensuada. Si UCD y


AP hubieran hecho una a su medida seguramente sería mucho más breve y partidista. Al
ser consensuada, a resultas de los pactos y las cesiones van apareciendo más puntos. Sin
embargo, la constitución española es corta si la comparamos con la portuguesa, un poco
más vieja, y que tiene más de 300 artículos, casi el doble que la española.

El hecho de que se pactara llevó a que los partidos incluyesen en la regulación


cosas que normalmente no entran en las constituciones como la universidad, las fuerzas
armadas, los colegios profesionales, las instituciones regionales (municipios,
comunidades autónomas...). sobre este cúmulo cosas no había acuerdos, por lo que se
establecieron principios generales que no impidieron su desarrollo.

3.- MUCHAS EXPRESIONES VACÍAS DE CONTENIDO: constitución muy


adjetivada, con cosas que no dicen nada, con conceptos vacíos:

*derecho a la tutela judicial efectiva


*derecho a una vivienda digna y adecuada

4.- AMBIGUA y POLIVALENTE: casi todas las constituciones del mundo se


hacen para perdurar por muchos años. No se puede hacer una cerrada que pueda
caducar, sino que se deben establcer valores fundamentales que el puebo y sus
representantes puedan actualizar. La española lo ha conseguido, pero casi todas las
demás adolecen de esta característica. Sin embargo ésta no, es de mínimos porque fue
consensuada.

Es abierta por 2 formas distintas:

*remitiendo al legislador
Ej.: art.27 sobre la educación; el papel del jurado
*establecer conceptos ambiguos
Ej.: art.15. Todos tienen derecho a la vida (conflicto sobre el aborto)

TEMA -2-

7
+El Estado de Derecho en la Constitución+

La Constitución tiene una doble cara:

-Lado objetivo: legalidad, ordenamiento jurídico de acuerdo al cual actúa el poder


ejecutivo, los gobernantes.

-Lado subjetivo: derechos y libertades.

***

ORDENAMIENTO JURÍDICO CONSTITUCIONAL

1.- El valor normativo de la Constitución / Normatividad / Carácter normativo


2.- La Reforma de la Constitución
3.- Resto de normas

El Valor normativo de la Constitución

Los movimientos constitucionalistas (textos codificados) surgieron a partir de las


revoluciones liberales (Francia, USA). Los liberales tenían con esas constituciones 2
objetivos:

-Limitación del ejercicio de poder de los gobernantes. Se trataba de plasmar el


sistema político-social que pretendían.
-Declaración de derechos del individuo: garantizar la libertad del individuo:
derecho a la propiedad privada. Se quiere que los gobernantes no se inmiscuyan en
ciertas parcelas.

***

Las Constituciones suelen tener 2 partes:

*PARTE DOGMÁTICA: derechos y libertades


*PARTE ORGÁNICA: se encarga de regular al poder político (gobierno,
parlamento, poder judicial, monarquía).

La nuestra tiene una importante carga de derechos y libertades.

***

8
El objetivo de las constituciones que nacen a partir del S.XVIII es regir el
funcionamiento del estado y la relación del estado con el ciudadano, pero no se regula
todo eso, sino que durante todo el S.XIX se entienden como meros textos programáticos
de objetivos que sería bueno cumplir. Establecían pautas de comportamiento del poder
político. Había muchas cosas por hacer, pero no reales. Establecían pautas generales,
principios de comportamiento...

El cabmio se dio a partir de la I Guerra Mundial. Entonces de empiezan a


JURIDIFICAR las Constituciones. Se pasan a considerar como normas jurídicas. Hay
una evolución. Lo primero que fue juridificado fue la parte orgánica. Hasta después de
la II Guerra Mundial no se juridificará la parte de los derechos y libertades. Ahí se
generaliza en la alemana, francesa, italiana...

***

La Constitución de 1978 tiene valor normativo, es una norma jurídica; de esa


catalogación se deriva que es de obligado cumpli- miento. En ella misma se establece
esta obligación: artículo 9.1.

La Constitución vincula a los ciudadanos también. A los poderes públicos es


evidente, hay mucho texto sobre ello. A los ciudadanos lo que más les implica es la
parte dogmática, derechos y deberes:
-derecho de asociación
-deber de hacer la mili...

De ese valor normativo también se deriva que es DIRECTAMENTE


APLICABLE. No es necesario el desarrollo legislativo para que sea aplicada. No hace
falta que el Parlamento intervenga para que los ciudadanos puedan beneficiarse de ella,
es de cumplimiento "directo" si así puede llamarse.

Ni los propios tribunales tuvieron claro al principio cómo aplicar la Constitución,


que en sus primeros estertores aún tomaban con una visión decimonónica, como si se
tratara de otra colección de objetivos deseables.

Fue alrededor de 1980/81 cuando el Tribunal Constitucional (único órgano


facultado para interpretar la Constitución) dejó claro que la Constitución tenía que ser
aplicada directamente.

Un precedente fue el artículo 30.2. La Constitución dejaba "al aire" el tema de la


objeción de conciencia, encomendándosela al legislador, pero el legislador se "olvidó"
de legislar la objeción de conciencia. Un chico se acogió al texto de la Constitución y
consiguió que el 23 de abril de 1982, con la resolución 15/1982 el Tribunal
Constitucional decretase que la Constitución establecía como mínimo la suspensión de
incorporación a filas hasta que se regulase efectivamente la objeción de conciencia.

9
A partir de esa resolución quedó claro que la remisión al legislador no significaba
vacío de aplicabilidad. Cualquier norma que vulnere la Constitución será declarada anti-
constitucional.

Como principios legislativos generales hay que considerar:

*Sólo una lye posterior deroga a una anterior


*Sólo se pueden derogar leyes de rango igual o inferior a otra. Es decir, una leye
deroga a otra, a un reglamento... pero un reglamento no deroga a una ley porque tiene
menos RANGO NORMATIVO.

La disposición derogatoria (EXAMEN) de la Constitución es de carácter general


y opra para todas las normas del ordenamiento español, ya que todas son de rango
normativo inferior. La Constitución está en la cúspide del triángulo del
ORDENAMIENTO JURÍDICO español.

La Constitución es la más importante ley porque es la única legitimada


directamente por el pueblo a través de la ASAMBLEA CONSTITUYENTE. El
PODER CONSTITUYENTE no tiene límites, ya que depende directamente del pueblo
y el pueblo puede organizarse como le plazca. La Constitución encierra el poder
constituyente. Se encarga de crear, de reglamentar los poderes constitutivos
(ordinarios): legislativo, ejecutivo y judicial.

Al decidir sobre esos poderes constitutivos va a decidir sobre el resto de normas


jurídicas. Esos poderes de los que hablamos ejercen con PODER LIMITADO por la
Constitución (que encierra al poder constituyente). Su producto son el resto de normas
que componen el ordenamiento jurídico y que no son su cúspide (la Constitución).

Una vez que se hizo la Constitución, el poder constituyente se disuelve. En que


ese poder se tiene que disolver todos están de acuerdo, ya que si no la tentación de
actuar con el mismo poder sería muy grande, difícilmente podría someterse a la
Constitución, distinta cualitativamente al resto de normas.

Se acepta que el poder constituyente no debe ejercer como PODER


CONSTITUIDO al mismo tiempo, ya que su poder está extralimitado. En España
debió ser así porque se tardó año y medio en hacer la Constitución. En otros países,
cuando se hace una Constitución (de ello se encarga el PODER CONSTITUYENTE),
se crea un GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN, donde participan una aglutinación de
todo el país para regir mínimamente éste mientras se sonfigura la Constitución. Este
tiempo suele durante entre 3 y 4 meses.

10
DISPOSICIÓN DEROGATORIA

1. Queda derogada la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, así


como, en tanto en cuanto no estuvieran ya derogadas por la anteriormente mencionada
ley, la de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional, de 17 de mayo de 1958;
el Fuero de los Españoles, de 17 de julio de 1945; el del Trabajo, de 9 de marzo de
1938; la Ley Constitutiva de las Cortes, de 17 de julio de 1942; la Ley de Sucesión en la
Jefatura del Estado, de 26 de julio de 1947, todas ellas modificadas por la Ley Orgánica
del Estado de 10 de enero de 1967, y en los mismos términos esta última y la de
Referéndum Nacional de 22 de octubre de 1945.
2. En tanto en cuanto pudiera conservar alguna vigencia, se considera
definitivamente derogado el Real Decreto de 25 de octubre de 1839 en lo que pudiera
afectar a las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
En los mismos términos se considera definitivamente derogada la Ley de 211 de
julio de 1876.
3. Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido
en esta Constitución.

La Reforma Constitucional

PODER CONSTITUYENTE-CONSTITUIDO: Es el poder de reforma de la


Constitución. Normalmente lo ejercen órganos constituidos (legislativo sobre todo)
según establezca la vieja Constitución y limitado por lo que ella dice respecto al
procedimiento de reforma. Es Constituyente porque va a reformar la Constitución, va a
hacer una nueva y es Constituido porque lo dirige la Constitución que se va a reformar.

¿PARA QUÉ SIRVE?: La reforma Constitucional se aplica para adecuar la


realidad jurídica a la realidad social. Como la primera es de naturaleza estática y el
segundo de características dinámicas, se produce un progresivo distanciamento entre
ambos; para volver a encajarlos se hace la reforma.

Pero esto hay que hacerlo sólo encasos de PELIGRO DE RUPTURA


CONSTITUCIONAL. Antes de llegar a la Ruptura hay que reformar la Constitución.
Nunca se debe hacer antes de que exista ese riesgo porque dentro del derecho
constitucional se abre como vías de adecuación de las distorsiones que hablábamos:

a/. el desarrollo legislativo para permitir la evolución.


b/. también se utiliza al Tribunal Constitucional, que con la jurisprudencia
constitucional permite el desarrollo de los preceptos

El problema es cuando la voluntad nacional excede al marco jurídico. Hay dos


tipos de cambios en las Constituciones:
MUTACIÓN CONSTITUCIONAL: cambia el contenido, no el texto (caso de
Bélgica, donde el texto dice que el rey puede vetar leyes todavía)
REFORMA CONSTITUCIONAL: cambia el contenido y el texto.

11
Interpretación, desarrollo... como hemos visto hay muchos pasos antes de hacer
una reforma. La Reforma Constitucional debe hacerse cuando sea jurídicamente
conveniente, no cuando sea políticamente conveniente.

En España tenemos 2 tipos de Reformas previstas en Constitución:


Art.166: Permite cambiar aspectos puntuales
Art.168: Revisión total o Revisión agravada. Se refiere al cambio de partes que se
consideran esenciales.

Nuestra Constitución no tiene límites materiales o CLÁUSULAS DE


INTANGIBILIDAD. En España no hay ningún precepto que no sea modificable.
Francia dice que no se puede cambiar la República, Italia también, Alemania tiene
muchos...

Título 10
DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo ciento sesenta y seis
La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los
apartados 1 y 2 del artículo 87.

Artículo ciento sesenta y siete


1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una
mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas,
se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria
de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el
Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y
siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del
Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su
aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Artículo ciento sesenta y ocho


1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que
afecte al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, Sección 1.ª del Título 1, o al Título 2,
se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y
a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del
nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de
ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
su ratificación.
Artículo ciento sesenta y nueve
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de
alguno de los estados previstos en el artículo 116.

*****

12
Nuestra Constitución no tiene límites materiales o CLÁUSULAS DE
INTANGIBILIDAD. En España no hay ningún precepto que no sea modificable.
Francia dice que no se puede cambiar la República, Italia también, Alemania tiene
muchos...
-Método que ella misma establece para adecuar y no llegar a la rotura
constitucional.

-La MUTACIÓN: consiste en cambiar el contenido del texto de la Constitución,


pero no el texto. Los distintos procedimientos para cambiar el contenido pueden ser:
*el paso del tiempo, que deja anquilosados los textos
*legislaciones en evolución
*nuevas interpretaciones adecuadas a la sociedad que emita el órgano competente
para interpretar el texto constitucional. En España es el Tribunal Constitucional. Es
decir, la jurisprudencia constitucional.

+Es obvio que establecer un reglamento para reformar la Constitución es una


garantía para la Constitución, para que no sea vulnerada, para mantener su vigencia.
Esto significa que sin ese poder de reforma que se "autoimpone", la Constitución sería
igual que cualquier otra ley, cambiable por el poder legislativo.

+Entre la Constitución y el resto de leyes hay diferencias formales y de fondo. La


reforma constitucional sólo puede ser efectuada por un poder constituyente constituido.

+Hay mecanismos especiales para reformar, para que pueda operar esa garantía.
Suele haber 2 tipos de límites:

+materiales: contenidos que no pueden cambiarse


+temporales: se impone un tiempo prudencial en el cual no se puede reformar la
constitución. Un tiempo de asentamiento.

La Constitución española no tiene límites materiales. Los límites temporales que


se impone se refieren a que la reforma Constitucional no se puede llevar a cabo en
estados de alarma, sitio... o en momentos de guerra:

Artículo ciento sesenta y nueve


No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de
alguno de los estados previstos en el artículo 116.

La Constitución Española no establece límites temporales concretos. Recoge 2


tipos distintos de reforma:
*ORDINARIO
*AGRAVADO (extraordinario)

13
Para reformar ciertos aspectos habría que acudir a un procedimiento agravado. El
límite temporal no existe, no hay cláusulas de intangibilidad.

***

El proceso de reforma: iniciación, incoación

Tanto en el procedimiento ordinario como en el agravado el procedimiento de


iniciación es el mismo. En primer lugar no se puede plantear en estado de alarma,
excepción, sitio o en momentos de guerra (Art. 116).
No se puede plantear la inciativa, pero sí se puede hacer la reforma (en caso
contrario podrían iniciarse estos estados para acabar con la reforma iniciada). Esto es así
poruqe una acción no está encaminada a frenar reformas.
La iniciativa la tiene el gobierno, las Cámaras (congreso y Senado) y también las
Asambleas de las Comunidades Autónomas. No cabe la iniciativa popular.

La reforma
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
El proyecto, la iniciativa, debe ser acordada por 3/5 de las Cámaras. Si no hay
acuerdo se crea una Comisión paritaria (mitad Congreso y mitad Senado). El texto que
salga debe ser aprobado por 3/5 de las Cámaras. Si el Senado no llega a los 3/5, si es
aprobado por mayoría absoluta, el congreso puede saltar ese "veto" si ellos aprueban por
2/3.
Si lo solicita 1/10 de los miembros de cualquiera de las dos Cámaras, la reforma
deberá ser sometida a referéndum.
Ya se ha hecho una reforma después de Maastrich, para que los europeos pudiesen
ser elegibles en los municipios como alcaldes, concejales...

PROCEDIMIENTO AGRAVADO
Se utiliza para reformar partes especialmente importantes:

*Título 2: La Corona.
*Título 1. Capítulo 2º. Sección 1ª: Derechos fundamentales.
*Título Preliminar: Principios y valores democráticos del Estado.

Pasos:
-Aprobación por cada cámara del proyecto por una mayoría de 2/3.
-Disolución de las cámaras.
-Ratificación: tomar o no en cuenta el proyecto. Aprobación por mecanismo
simple.
-Debate y aprobación por 2/3 de las nuevas propuestas.
-Referéndum obligatorio.

Artículo ciento sesenta y ocho

14
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que
afecte al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, Sección 1.ª del Título 1, o al Título 2,
se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y
a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del
nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de
ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
su ratificación.

Sistema de fuentes

El sistema de fuentes es la composición del ordenamiento jurídico constitucional,


que está compuesto por una serie de normas. La norma más importante es la
Constitución.

Del ordenamiento jurídico sólo conocemos la Constitución (que es la norma


fundamental). La Constitución se encuentra en la cúspide del ordenamiento júridico.

La palabra "fuente" es equivalente a "norma". La Constitución es una fuente


superprimaria. La pirámide nos sirve para establecer que unas normas están
subordinadas a otras. En las normas opera el principio de jerarquía entre unas y otras.

FUENTES PRIMARIAS

La primera de las fuentes o normas es la LEY, la ley ordinaria.


Una ley se puede ver desde dos puntos de vista:
*Políticamente la ley es una norma que es creada por los legítimos representantes
del pueblo, es decir, por el Parlamento, que tiene legitimidad democrática por venir
directamente del pueblo. El gobierno carece de esa legitimidad democrática, pero tiene
más operatividad.

*Desde un punto de vista normativo (más técnico) la ley es una fuente primaria
que está directamente subordinada a la Constitución y bajo ella se encuentra el resto de
normas jurídicas que no tienen rango primario.

La norma que más nos suena es la ley, que es norma básica en nuestro
ordenamiento jurídico. Aquí nos encontramos con dos cuestiones:

[1]- Se plantea el control de las leyes, que debe ser sobre la adecuación de esta
norma a la Constitución, es decir, si esa norma vulnera o no la Constitución. El
problema es que debe existir alguien que controle si la ley es inconstitucional o no. Ese
órgano es el Tribunal Constitucional, el único capacitado para interpretar la
Constitución, que decide si una ley se adecúa o no a la Constitución.

15
[2]- Tiene que ver con el aspecto normativo. La relación entre la Constitución y la
ley no es una relación de ejecución mecánica de la Constitución, sino que la ley opera
como mecanismo de desarrollo de la Constitución. El legislador, el Parlamento, tiene
una amplio abanico de posibilidades a la hora de actuar; puede dar diversos contenidos a
la ley y opera como manifestación del pluralismo político

Una ley es una norma de carácter general y abstracto creada por el Parlamento
(órgano legislativo) a través de un procedimiento previsto para ello, que es el
procedimiento legislativo.

Existen otras normas que no concuerdan con esta definición, pero que también
tienen rango de ley, tienen rango primario. Ej.: decretos legislativos y decretos leyes.

LEYES:

-Ley orgánica (artículo 81): son leyes que preveyó el Constituyente para regular
materias trascendentales. Las materias que se regulan por leyes orgánicas son:

-Desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas (artículos


15 a 29).
-Los estatutos de autonomía.
-El régimen electoral general.
-Hay una excepción en el artículo 93, y se refiere a la aprobación de tratados
internacionales.
Artículo noventa y tres
Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según
los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas
de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.

Esta ley tiene una especialidad formal: necesita la mayoría absoluta del Congreso,
lo que busca mayor consenso.

Artículo ochenta y uno


1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y
de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen
electoral general y las demás previstas en la Constitución.
2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá
mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

***

-Ley autonómica: las leyes autonómicas valen lo mismo que las leyes centrales,
ambas tienen rango primario. Hay competencias del Estado y otras de las comunidades

16
autónomas, pero hay competencias compartidas. Si hay conflicto, es el Tribunal
Constitucional el que dirime esto.

***

Además de estas leyes hay otras: leyes de base, leyes de armonización, leyes de
presupuestos generales del Estado...

Decretos: son normas con rango de ley (primario). Los tipos son:

-Decreto legislativo: se trata de una legislación delegada; las Cortes (el


Parlamento Español: Senado y Congreso) delega en el Gobierno la aprobación de un
decreto legislativo. Entonces, es el Gobierno quien aprueba los decretos legislativos
(artículo 82). Se pueden aprobar por 2 motivos:

[1]- Porque el Parlamento pide al Gobierno que cree un texto articulado y esto lo
hace a través de la ley de bases (una ley que establece los principios generales que debe
de seguir el Gobierno a la hora de aprobar ese decreto legislativo).
[2]- Porque el Parlamento pida al Gobierno que refunda textos ya existentes; lo
que quiere el Parlamento es que el Gobierno realice un código, que puede ser penal,
civil... Esto se hace a través de una ley ordinaria. En esta ley debe aparecer el ámbito
material y un plazo de tiempo.

Los decretos legislativos tienen un límite; no se pueden aprobar decretos


legislativos sobre materias propias de ley orgánica.

Artículo ochenta y dos


1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar
normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo
anterior.
2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su
objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de
refundir varios textos legales en uno sólo.
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para
materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el
uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente.
No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado.
Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la
delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.
5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a
que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera
formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los
textos legales que han de ser refundidos.
6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de
delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.

17
***

-Decretos leyes: Normas con rango primario, de ley. El decreto ley lo aprueba el
Gobierno, ya partir de ahí se le da al Gobierno su capacidad legislativa. En vez de
aprobarlas en el Parlamento, se aprueba por decreto ley, con lo que lo aprueba el
Gobierno.
Existe un hecho habilitante o supuesto, que da pie a que el Gobierno pueda actuar
en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad. Ej: inundaciones... La finalidad es
que rápidamente se ponga el dinero... en manos del Gobierno para poder actuar.

Con respecto a los "decreto ley", se debe citar el art. 86:

Artículo ochenta y seis


1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que
no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los
derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título 1, al régimen de
las Comunidades Autónomas, ni al Derecho electoral general.
2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación
de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido,
en el plazo de treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de
pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación,
para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán
tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

El Tribunal Constitucional entró a interpretar este precepto y vino a decir que esto
se debe dar cuando exista una necesidad o una situación imprevista que requiriese una
actuación normativa. Esto se planteó en relación a la exproopiación de Rumasa, que se
dio con un decreto ley, con lo que se desató el debate sobre si era efectivamente una
situación imprevista o no.

Una vez aprobado entra en vigor. En los treinta días siguientes tiene que darse la
convalidación o derogación de la aprobación de este decreto ley por las Cortes
Generales. Normalmente no hay ningún problema si el Gobierno tiene la mayoría, pero
es importante ese control gubernamental sobre las cámaras.

El decreto ley y el decreto legislativo tienen en común:


*son aprobados por el gobierno
*interviene el Parlamento (antes en el legislativo y después en el decreto ley -a
priori y a posteriori-).

El gobierno no puede aprobar decretos leyes sobre las mismas materias sobre las
que pueda aprobar la ley orgánica, pero se diferencia por ejemplo en el régimen de las
Comunidades Autónomas (que abarcaría a los Estatutos y a las leyes de transferencia), a

18
todos los derechos y libertades fundamentales (no sólo a los artículos 15 a 29). En el
régimen electoral sí que coinciden. Además está el ordenamiento de las instituciones
básicas del Estado (municipio, provincia, comunidad autónoma, Ceuta, Melilla y las
islas).

FUENTES SECUNDARIAS

En las fuentes secundarias están los reglamentos. Los reglamentos son normas
que están subordinadas a la ley, son normas secundarias. La potestad reglamentaria es
del gobierno.

Artículo noventa y siete


El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar
y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de
acuerdo con la Constitución y las leyes.

Los tipos de reglamentos son:


-Reglamentos de ejecución: desarrollan leyes; van vinculados a una ley.
-Reglamentos independientes: son aquelloas que no desarrollan una ley. Se
discute si hay de este tipo de reglamentos o no. Es verdad que los reglamentos
independienets existen, pero el ámbito material sobre el que existen es muy limitado
porque la ley puede tocar todas las leyes.

Reserva de ley: el legislador tiene la obligación de hacer reserva de ley. El


Parlamento está obligado a intervenir sobre una materia. Algunos pensaban que junto a
la reserva de ley habría que establecer reservas de reglamentos (establecer ciertas
materias sobre las que sólo pueda legislar el Gobierno).

-Reglamentos de organización: son reglamentos internos de un órgano y se


aplican dentro de ese órgano, pero no al ciudadano. Ej.: funcionamiento del Tribunal
Constitucional.

19
El gobierno está formado por el presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros
y los ministros. Los ministros dictan reglamentos dictados por éstos o por el Consejo de
Ministros.

*Cuando los dicta el Consejo de Ministros se llaman REALES DECRETOS.


Cuando lo aprueban los ministros individualmente (cada uno en su ministerio se
denominan ÓRDENES MINISTERIALES.

La legalidad de los reglamentos la controlan los jueces y los tribunales ordinarios.


Si un juez ve que es ilegal el reglamento, lo puede anular.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Se discute si estos tratados están por encima o no de la ley. Artículos 93 y


siguientes. Para que se puedan concluir tratados internacionales existen diferentes
mecanismos:

-Quien tiene la potestad de concluir estos tratados son el Gobierno y el rey.


-El Parlamento interviene en el procedimiento, dependiendo de la importancia del
tratado el Parlamento tendrá más peso o no en esa decisión (Art.93). En materias de
cesión de gobierno es ne- cesaria la aprobación por ley orgánica, por parte del
Parlamento.
-Si hay una contradicción entre el tratado internacional y la Consitución, deberá
revisarse ésta última. Para ello antes de firma un tratado se le pide al Tribunal
Constitucional que examine si ese tratado puede vulnerar algún precepto de la
Constitución. El tratado internacional está por debajo de la Constitución, pero no se
solapan, ya que actúan sobre diferentes materias.

Una ley no puede modificar un tratado internacional.

El tratado internacional no está por ley, sino que existe una relación de
competencia. Una ley nunca puede modificar un tratado. En lo regulado por el tratado
internacional no hay que aplicar la ley.

La UNIÓN EUROPEA (Art. 93)

Este artículo habla de cesión de competencias; el estado español cede


competencias a la Unión Europea. Para ratificar un tratado con estas características es
necesaria la aprobación de una ley orgánica por parte de las Cortes Generales.

20
La Unión Europea está basada en diferentes tratados constitutivos. Estos tratados,
el tratado de Maastricht, el Tratado de Amsterdam... forman la Unión Europea. Tiene un
ordenamiento jurídico propio y autónomo formado por esos tratados que se denomina
derecho originario y a eso hay que sumarle el derecho derivado (compuesto por las
normas que aprueban los órganos de la Unión Europea).

Los poderes se dividen:


*Ejecutivo: la Comisión y el Consejo
*Legislativo: Parlamento
*Judicial: Tribunal de Justicia

El Parlamento Europeo es un parlamento con poco peso, y la gran cantidad de


normativa cae en manos del ejecutivo. Dentro de estos tratados hay reglamentos y
directivas.

Directivas: son normas que obligan a los estados miembros respecto a la


consecución de unos resultados, pero la directiva no obliga respecto al método que usa
el estado para conseguir esos objetivos. La directiva tiene como finalidad la
coordinación de las diferentes legislaciones de los estados.
Reglamentos: los reglamentos europeos no tienen que ver con los reglamentos
del poder español. Los reglamentos europeos son las leyes europeas, no sólo obligan a
conseguir ciertos objetivos, sino que obligan en relación a todos sus elementos. Los
elementos se aplican en cada uno de los estados miembros.

La eficacia de la normativa europea en nuestro ordenamiento

Dos principios básicos rigen esta relación:

*Principio de efecto directo: la normativa europea tiene un efecto directo en


nuestro ordenamiento tanto en los poderes públicos como en los ciudadanos. No sólo se
refiere a los reglamentos, sino que el Tribunal de Justicia ha establecido su efecto
directo a otras normas, y entre ellas están las directivas.

*Principio de primacía: en caso de conflicto entre una norma española y otra


europea siempre ganará la europea.

+++

¿Cómo afecta la normativa europea a la organización interna española?

Hay que partir de diferentes cuestiones:

1.- Organización territorial: en nuestro estado hay comunidades autónomas que


cuentan con sus propias competencias.

21
2.- Existe una normativa europea y en muchos casos para que pueda ser aplicada
en nuestro estado necesita de un acto de implementación o de transposición (un acto de
alguno de los poderes de nuestro estado para permitir la aplicación de una directiva o
cualquier otra ley). Ese acto lo realiza el estado o una comunidad autónoma. Esto lo
estableció el Tribunal Constitucional. La normativa europea no puede alterar la
organización interna del estado. Si una competencia pertenece en exclusiva a una
comunidad autónoma, será la comunidad la que realice el acto.

Sin embargo el estado, como responsable último de la aplicación, ha obtenido del


Constitucional el permiso de ejercer cierta "tutela" y vigilancia para comprobar que esa
comunidad desarrolla correctamente la directiva.

El resultado de esto es que en España se creó un instrumento de colaboración


entre el estado y las distintas comunidades autónomas para que esas cuestiones se
resolvieran. Eso es la Conferencia para asuntos relacionados con la comunidad europea.
Allí se reúnen las dos partes y a través de la colaboración se arregla todo.

¿Qué instrumentos se deben utilizar para esa transposición?

Se utilizan:

-El decreto legislativo o legislación delegada. Las Cortes, rápidamente, a través de


una ley de base, delega en el Gobierno la aprobación del consiguiente decreto
legislativo. Si la materia no es importante llega a dejarse en manos del gobierno la
implementación de la normativa. Eso se hace a través de reales decretos.

-Cuando no tiene una trascendencia grande, el gobierno, por su potestad


reglamentaria puede hacerlo el Consejo de Ministros por decreto, reglamento... El
gobierno tiene la particularidad de que tiene más operatividad que el Parlamento, pero
carece de legitimidad democrática, por lo que no puede tomar decisiones muy
importantes. Además el gobierno tiene más cualificación técnica, dato este
especialmente importante para la normativa europea, sobre todo con las directivas, que
suelen ser muy técnicas.

22
TEMA -3-
+Teoría general de los Derechos Fundamentales+

Como ya hemos dicho, la Constitución tiene 2 partes: una dogmática y otra


normativa. La dogmática, que establece los derechos y deberes fundamentales de las
personasssss, es la que vincula a las personas.

Hoy en día la definición de "estado de derecho" va unida a la de derechos y


libertades fundamentales. Sobre el origen de los derechos fundamentales hay varias
teorías:

-Tesis iusnaturalistas: parten del derecho natural. Entienden los derechos


fundamentales como inherentes al ser humanos, previos y anteriores a la persona
humana, al ordenamiento jurídico, esos derechos.
-Tesis positivistas: entienden que los derechos fundamentales lo son en tanto que
son reconocidos por el ordenamiento jurídico y por lo tanto lo son en tanto que se
derivan de éste ordenamiento.

***

23
Lo "normal" es pensar que están vinculados a la esencia del ser humano, y
provienen de una serie de valores preexistentes al ordenamiento jurídico. También es
verdad que lo son en cuanto que están positivados, recogidos, en el ordenamiento
jurídico, porque si no es así de poco nos valen.

Podemos decir que un derecho fundamental vale lo que vale su garantía. De nada
sirve un "derecho al trabajo" si no se te garantiza, si no está explícito en el
ordenamiento jurídico. Un derecho fundamental es tal en la medida en que es exigible a
las autoridades (sí ideológicamente).

***

En nuestra Constitución hay un amplio catálogo de derechos constitucionales,


cada uno tiene una situación concreta en el ordenamiento constitucional:

Título I
Capítulo I
Capítulo II
Sección 1ª.: artículos 14-29
Sección 2ª.: artículos 30-38
Capítulo III
Artículos 39-52

El Título I recoge los derechos fundamentales de la constitución. En la sección 1ª


del Capítulo II aparecen los derechos básicos, son derechos civiles que atañen a las
libertades públicas y que están superprotegidos (Derechos subjetivos). El Capítulo III
contiene los derechos prestacionales.

-Derechos subjetivos: son los derechos que el ciudadano puede exigir. El estado
ocupa una posición abstencionista, no tiene que hacer nada, sino dejar hacer (reunirse,
expresarse...), por lo que le es relativamente sencillo conceder estos derechos. Frente a
esta sección 1ª del Capítulo II están otros derechos que exigen la intervención:
protección de la salud, seguridad pública...

-Derechos superprotegidos: El artículo 168.1 establece la obligación de someter a


toda la Constitución a reforma (procedimiento agravado) si se pretende "tocar" esta
parte del texto.

Artículo ciento sesenta y ocho


1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que
afecte al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, Sección 1.ª del Título 1, o al Título 2,
se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y
a la disolución inmediata de las Cortes.

El Artículo 53.2 establece la posibilidad de que si produce una violación en los


artículos 14/29 (sección 1ª del Capítulo II), el ciudadano puede acudir a los tribunales

24
ordinarios, que le concederán un procedimiento especial, preferente (se saltará el orden
del juzgado, rápido) y sumario (se impondrán unos plazos más cortos para el juicio). En
última instancia cabe llegar hasta presentar un "recurso de amparo" ante el
Constitucional.

Artículo 53.2
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos
reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1.ª del Capítulo segundo ante los Tribunales
ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y,
en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último
recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

Artículo ciento sesenta y uno


1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es
competente para conocer:
a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con
fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango
de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o
sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el
artículo 53.2 de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.

Hay una "reserva de ley cualificada", es decir, los artículos del Capítulo II deben
ser desarrollados por leyes orgánicas:

Artículo cincuenta y tres


1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente
Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá
respetan su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y
libertades que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1.a).

Respecto a los artículos y derechos del Capítulo III (De los principios rectores de
la política social y económica) hay cierta controversia, ya que hay autores que dicen
que no son derechos estrictamente, sino mandatos al legislador, lo que se deriva de la
propia redacción de esa parte del texto:
-Los poderes públicos aseguran...
-Los poderes públicos garantizarán...

Frente a la redacción del Capítulo II:


-La ley regulará...
-Se reconoce la libertad...

Los derechos complementarios


Principios rectores

25
Hay autores que afirman que en el Capítulo III no hay verdaderos derechos. Lo
que está claro es que no hay derechos subjetivos (art.53.3). Los derechos allí recogidos
no son alegables ante los tribunales.

Lo que hacen estos principios rectores es informar la actividad del legislador y del
poder judicial. Esto quiere decir que los jueces, a la hora de desarrollar su trabajo, deben
tenerlos en cuenta. Por lo tanto sirven de límite a la actividad del juez y el legislador: no
pueden articular nada en contra de ellos. Se puede afirmar que tras ellos se esconde una
base ideológica.

¿Por qué están menos protegidos?


El estado debe ser intervencionista en estos derechos, y en el trasfondo hay
razones económicas: en un momento de crisis, si se tratase de derechos subjetivos, el
estado no podría mantenerlos y entraría en litigio con muchísimas personas.

Algunos autores dicen que en algunos casos se trata de derechos prestacionales


(Capítulo III) y en otros de libertades públicas, sin embargo el hecho de que el artículo
27 recoja el derecho "a la educación" como subjetivo es una excepción a esta regla. En
muchos casos la inclusión de más o menos derechos subjetivos depende del nivel de
vida, tradición... de un país.

Condiciones de ejercicio

Los requisitos para hacer uso de estos derechos son:

1.- Tener capacidad jurídica: esta categoría se adquiere por el mero hecho de ser
persona. El código civil entiende que uno es persona cuando lleva 24 horas separado del
seno materno.

2.- Capacidad de obrar: es más selectivo, ya que los menores, incapacitados y


algunos extranjeros no tienen esa capacidad.

3.- Mayoría de edad civil: (art. 11, 12 y 13). Se establece en los 18 años, pero
hay derechos que la aceptar como anterior. Está relacionado con el entorno social,
político del estado (democrático o no)

Aunque la mayoría de edad está en los 18 sí que existen casos, como la mayoría
de edad penal, donde esa cifra es relativa (entre los 16 y los 18 años sí se le exige al
menor una responsabilidad). Existen esas dos realidades distintas.

Así como decíamos que en los regimenes no democráticos la mayoría de edad


civil se tiende a subir (veinte o más años), la edad penal tiende a bajar (12 ó 14 años en
hispanoamérica).

26
4.- Nacionalidad:
Como dice la Constitución para ser titular de los derechos, para disfrutar de ellos,
es necesario ser ciudadano español, es necesario detentar la nacionalidad española. La
nacionalidad no es más que un vínculo jurídico entre los naturales, los originarios, de un
territorio y su estado.

Los ciudadanos conforman el pueblo y el pueblo es el elemento personal del


estado. Cualquier estado jurídicamente hablando tiene que tener 3 elementos: soberanía
política, personal y territorio. La nacionalidad, el ciudadano, constituye el elemento
personal del estado.

¿Quiénes tienen derecho a esa nacionalidad?

La forma de acceso a la nacionalidad depende de la legislación de cada estado


(Código Civil).

Históricamente ha habido dos maneras de acceder a la nacionalidad:

*IUS SANGUINI: derecho de sangre. Por este acceden a la nacionalidad los hijos
de nacionales.
*IUS SOLI: los nacidos en territorio nacional son nacionales.

Ha habido una evolución en la utilización de estos dos conceptos, que son de


carácter internacional. En España durante el franquismo se utilizaba sólo es ius sanguini
reducido (padre español). Hoy en España existen diferentes procedimientos de acceso a
la nacionalidad, hay una conjugación de los dos conceptos.

Hay diferentes tipos de nacionales: se puede ser nacional de origen, o nacional


derivado (nacionalidad derivada).

-Nacional de origen: aquel que tiene la nacionalidad española desde su


nacimiento. En la vida más normal sería el ius sanguini. La Constitución establece sobre
los nacionales de origen que nunca pueden ser privados de la nacionalidad, lo que sí se
puede es renunciar voluntariamente a la nacionalidad.
-Nacionalidad derivada: aquellos que acceden a la nacionalidad en un momento
determinado de su vida después de haber nacido. En estos casos en determinados
supuestos el Estado les puede retirar la nacionalidad: comisión de delitos...

Siempre se intenta que el nacional de origen no renuncie a su nacionalidad. Eso se


consigue con la doble nacionalidad. Esta cuestión generalmente se refiere a que una
persona puede tener dos vínculos jurídicos, dos nacionalidades distintas. También es
verdad que esta doble nacionalidad no quiere decir que ejecutemos las dos al mismo
tiempo, tenemos que elegir una (activo y pasivo).

Generalmente esas dobles nacionalidades, según afirma la propia Constitución, se


tienden a favorecer con determinados estados, estados que han tenido una relación

27
histórica estrecha con España (hispanoamérica), y se favorecerá y recomendará en
nombre de esa relación histórica.

Ciudadanía y nacionalidad son conceptos sinónimos. Sobre todo se habla de la


"ciudadanía europea". Ahora todos somos europeos y eso otorga ciertas ventajas: la
libertad de circulación...

La ciudadanía europea supone que somos nacionales de uno de los estados


miembros de la UE, con el que seguimos teniendo el vínculo. Entre los derechos
otorgados se encuentran la libertad de circulación y residencia, libre circulación de
trabajadores, ejercicio del voto (de forma limitada): parlamento europeo y elecciones
locales (estemos donde estemos podemos votar en el ámbito local y para escoger el
parlamento europeo). Tenemos también el derecho de petición al parlamento europeo
(pedir que actúe sobre determinados aspectos), poder para recurrir al defensor del
pueblo europeo y gozamos de protección diplomática, consular, de cualquier estado
miembro en un tercer estado.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS


EXTRANJEROS

Los extranjeros tienen una capacidad jurídica restringida, están en una posición
desigual a la hora de ejercer esos derechos. Estos está regulado en el artículo 13. Los
extranjeros gozan de aquellos derechos que establezcan las leyes y los tratados.

28
El tema de ejercicio de los derechos fundamentales está desconstitucionalizado,
remitir a los tratados internacionales y a la ley esos derechos fundamentales.

Esto es erróneo ya que el Tribunal Constitucional interpretó el artículo 13


diciendo que no es que las leyes y los tratados internacionales establezcan qué derechos
tienen los extranjeros, sino que el legislador, a través de estas leyes, lo que puede hacer
es atemperar el contenido de determinados derechos respecto al ejercicio de los
extranjeros.

El Tribunal Constitucional también establece grupos de derechos, ver cómo


pueden ejercer los derechos fundamentales estableciendo tres grupos de derechos:

1.- Los extranjeros no pueden ejercerlos. No tienen el derecho de participación


política. La excepción son las elecciones locales respecto a los extranjeros de la UE.
-No tienen acceso a funciones y cargos públicos. Estos dos derechos tienen
excepcionalidades respecto a los extranjeros de la UE.

2.- Los extranjeros no pueden ser privados de este grupo de derechos. Ej.: derecho
a la integridad física.

3.- El Tribunal Constitucional dice que el legislador puede limitar el ejercicio de


estos derechos por parte de los extranjeros. La nacionalidad sería una forma de
modulación del contenido de ese derecho. Ej.: derecho al trabajo. La excepción son los
miembros de la UE.

***

SITUACIONES JURÍDICAS POSIBLES DE LOS EXTRANJEROS EN


ESPAÑA

-Concepto de estancia: el extranjero está un periodo breve de tiempo y no tiene


voluntad de quedarse en España y tampoco desarrolla actividades laborales. Lo más
habitual es que sean viajes de negocios, turistas o visitas.

-Concepto de residencia: lo fundamental es que el extranjero desea permanecer de


forma estable en nuestro territorio. Para que esto sea legalmente posible necesita el
permiso de residencia. El darle o no esos permisos depende de diferentes cuestiones: los
antecedentes penales y que esa persona tenga medios económicos suficientes para vivir
en nuestro estado.
Además las personas que se quieren afincar en España es gente que viene a
trabajar, para lo que necesitan el permiso de trabajo, documento que necesita de otros
requisitos: se mira la situación del mercado laboral en España y la reciprocidad (qué
legislación tiene el estado de origen del extranjero). El Ministerio da pocos permisos de
trabajo.

29
-El derecho fundamental que aparece en los artículos 11 y 13 es el DERECHO DE
ASILO: art. 13.4. El derecho de asilo es la protección que da un estado a un extranjero
considerado refugiado. Para que un extranjero sea catalogado de refugiado, debe
cumplir unos determinados requisitos:

*que esa persona esté motivada por motivos de raza, religión, ideología o
pertenencia a un grupo social determinado. El que una persona sea catalogada como
refugiada supone que esa persona va a permanecer en suelo español sin tener que hacer
todos los trámites, y esa persona tiene privilegios a la hora de desarrollar una actividad
laboral, ya que le da un permiso de trabajo.

---

Es difícil que una persona sea catalogada como refugiada por la falta de pruebas,
ya que esa persona normalmente no trae documentos.

El DERECHO DE NO DEVOLUCIÓN es que una persona no puede probar ser


refugiado, el estado español no le puede devolver al estado de origen donde se supone
que está perseguido.

Art.13.3: EXTRADICIÓN: una persona perseguida por la comisión de


determinados delitos pide al estado donde se encuentra ese supuesto delincuente la
devolución, la estradición al sitio donde quieren juzgarlo. Lo normal es que la
extradición la pida donde se han cometido esos delitos. Aquí opera el principio de
reciprocidad; tiene que existir un tratado internacional que los dos estados se hayan
puesto de acuerdo sobre esa materia si ocurriera al revés.

Se excluyen de la extradición los delitos políticos, nadie puede ser extraditado por
la acción de actividades políticas. No se incluye el terrorismo en el delito político.

LA IGUALDAD

El DERECHO A LA IGUALDAD es el más citado. Art.14, es el primero de los


artículos superprotegidos del bloque de derechos fundamentales. Es la entrada a los
derechos fundamentales y por lo tanto tiene una importancia fundamental.

30
IGUALDAD: todos tenemos derecho a ser tratados como iguales ante la ley.
Debemos diferenciar diferentes conceptos de igualdad, concepto que ha ido
evolucionando a lo largo de tres conceptos:

1.- IGUALDAD FORMAL: todos somos iguales ante la ley. Es un concepto que
tiene su origen en las Revoluciones Liberales; querían conseguir esa igualdad formal
porque el Antiguo Régimen era estamental; era una sociedad dividida en clases a las que
se aplicaba una normativa distinta según el estamento al que pertenecían. Los tribunales
también eran distintos. La ley es una ley general abstracta que se aplica por igual a
todos los ciudadanos.

2.- El concepto de igual dad formal ya superado, se ha designado la IGUALDAD


MATERIAL O SUSTANCIAL, que es igualdad dentro o en la ley. esto derivó del
sistema tributario, de la progresividad fiscal. Con la igualdad material la sociedad es
muy compleja y existen situaciones en las que los ciudadanos están en situaciones
diferentes, lo que necesita tratamientos distintos. Significa el aceptar la existencia de
leyes singulares o leyes sectoriales (las que tienen como destinatario un grupo o
personas determinadas que se encuentran en una situación particular). Esta igualdad
significa que hay que legislar según los casos y las situaciones.

3.- IGUALDAD PROMOCIONAL: los poderes públicos deben procurar la


igualdad real y efectiva de todos los grupos sociales y los poderes públicos deberán
acabar con todos los obstáculos que impidan esa igualdad.
Los poderes públicos pueden tratar de manera desigual situaciones diferentes.
Según se encuentre ante unos ciudadanos u otros. Esa desigualdad de tratao tiene que
estar justificada, no se admite la desigualdad arbitraria y tiene que tener una
justificación objetiva y razonable, que es cuando:

1.- Que haya desigualdad en los supuestos de hecho, que realmente haya una
situación distinta.
2.- Que la finalidad que persiga esa ley diferenciadora tiene que ser
constitucionalmente aceptable, que esa finalidad no tiene que coincidir con algo
protegido en la Constitución, sino que sea compatible con la Constitución.
3.- Esa ley medida tiene que ser congruente y proporcional (no podemos utilizar
medidas extremas para alcanzar algo aunque sea loable).

El artículo 14 hace una numeración explícita que resultan de antemano


discriminatorias. Esas cuestiones son categorías sospechosas de discriminación porque
una ley que base su diferenciación en la raza o en el sexo son cuestiones
discriminatorias. Esta lista de cuestiones de discriminación no es una lista cerrada.

El Tribunal Constitucional debe tener un especial cuidado a la hora de ver si esta


diferenciación es o no discriminatoria para que el Tribunal controle muy bien si estas
cuestiones dan lugar a una discriminación.

31
Tenemos que hacer una interpretación dinámica del artículo 14. No debe ser
estática ya que esas discriminaciones se pueden congelar. No se trata de eso, sino de que
acabemos con las situaciones regresivas, que vayamos haciendo esa igualdad real del
artículo 9.2.

Esto lleva a que en ocasiones se necesiten actuaciones diferenciadoras para


equiparar a los sectores más desfavorecidos porque si no actuamos de esta manera,
puede ocurrir que los sectores más favorecidos sean los sectores más privilegiados.

Por lo tanto existirán ciertas medidas diferenciadoras basadas en sexo. A esto se


denomina ACCIONES POSITIVAS, que es el otorgar ciertos privilegios o beneficios a
grupos sociales que están en una situación desfavorable respecto a la media.

Junto a este concepto tenemos otro concepto: discriminación inversa, que es la


parte más dura de las acciones positivas. Es una medida que favorece al grupo social
que está debajo y desfavorece al que está arriba.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto a las acciones positivas


está regulada en el artículo 14.

En torno a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto a la


discriminación sexual, decir que hay dos etapas:

-En 1987 hay una sentencia clave que determina la jurisprudencia en torno a este
tema. Se dice que el sexo como factor diferencial no es válido, es un medida
discriminatoria. Cualquier medida que tenga como punto de partida la discriminación
sexual es una medida anticonstitucional. Es la sentencia del Tribunal Constitucional
103/1983 (número/año) del 22 de noviembre.

*El supuesto de hecho es un demandante (hombre) que intenta tener el mismo


trato con respecto a las mujeres respecto a la pensión de viudedad. La solución del
Tribunal fue decir que esta diferencia es inconstitucional porque la situación es la
misma pero al hombre se le exige un requisito más basado en la diferenciación de sexo,
con lo que el Tribunal Constitucional anula esa medida anticonstitucional. Esta
normativa tiene un voto particular, que es la explicación de un juez que está en contra
de la sentencia del Tribunal Constitucional.

En 1987 el Tribunal Constitucional adopta el punto de vista del voto particular,


tiene en cuenta la situación real de la mujer para explicar la inconstitucionalidad del
poder favorecer a las mujeres. esto pasa presentando un hombre una demanda de un
plus que se le dé para la guardería de su hijo, ya que también se le da a las mujeres. Esto
se rechaza.

(Ver fotocopias de la sentencia)

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

32
Artículo 1.: El hecho de que España se considere un estado democrático es por el
hecho de que todos gozamos de unos derechos fundamentales (al individuo se le
garantiza un ámbito de autonomía propio frente a incursiones del estado). Estos son los
derechos fundamentales más protegidos.

Un estado para ser democrático debe garantizar estos derechos, pero además en un
estado democrático se debe garantizar la participación del ciudadano en la toma de
decisiones estatales. Art.1.2; se le debe reconocer al individuo el derecho a participar en
la creación estatal.

Estas cuestiones se traducen en el término de participación política. En el artículo


23 aparece regulado este derecho de participación política, que se constata en dos
hechos:

-El derecho del sufragio: sufragio activo.


-El derecho a ser representante: sufragio pasivo.

Cuando hablamos de participación del ciudadano, está claro que es una


participación política, pero no está claro a qué ámbitos. Se discutía sobre si esta
participación regularía también otros órganos colegiados. El Tribunal Constitucional
dijo que era sólo para participación política (elección de los órganos del estado,
elecciones autonómicas y municipales).

El derecho de SUFRAGIO ACTIVO supone el ejercicio de voto, la posibilidad de


que a partir de nuestro voto elijamos a nuestros representantes. Esto está regido por
determinados principios constitucionales.

Ese ejercicio dle voto debe responder al concepto del sufragio universal. El
sufragio censitario está basado en ciertos requisitos especiales. En el sufragio universal
sólo se exigen requisitos generales, que son:

-Tener mayoría de edad


-Ser titular de derechos fundamentales
-Tener la nacionalidad

No pueden ejercer el voto los incapaces, los internados en un hospital psiquiátrico


y los condenados por sentencia judicial firme a pena principal o accesoría que consiste
en la privación del sufragio.

En el voto direcot los electores tienen que elegir directamente a los representantes,
no se admite la posibilidad de compromisarios o intermediarios.

En el SUFRAGIO PASIVO todos tenemos la posibilidad de presentar


candidaturas y de ser proclamado electos. Dentro de ese derecho pasivo está también el

33
derecho a mantenernos en el cargo durante todo el tiempo que dure la legislatura o el
cargo. El Tribunal Constitucional dice que una vez que una persona ha sido elegida se
convierte en representante de toda la comunidad, no sólo del número de electores. Esa
persona tiene que poder ejercer las funciones inherentes a su cargo.

LAS INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA

Una democracia representativa es donde se funciona a través de la elección de


representantes. Otra cosa es democracia directa, que es cuando las decisiones se toman
por el cuerpo electoral. Esto tiene que ver con el ejercicio de democracia directa.

Semidirecto es el referéndum. Iniciativa popular consiste en que el Parlamento


apruebe una norma porque lo quieren los ciudadanos.

REFERÉNDUM

-Regulado en el Artículo 92:

Artículo noventa y dos

34
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a
referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El Referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente
del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas
modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.

-Se refiere a "medidas políticas" (término ambiguo), es decir, trascendental o


importante para el Estado (Ej.: OTAN). En otros Estados (Francia) existe la posibilidad
de plantearlo sobre textos de ley, que se presentan al cuerpo electoral para que le
otorgue su legitimidad.

-Es CONSULTIVO, no obligatorio ni preceptivo, por lo tanto los poderes


públicos se someten o no al referéndum depende de la oportunidad política. No tiene
efectos jurídicos directos sobre el gobierno, pero la ética política hace que suelan hacer
caso.

-Formalmente es el rey quien tiene la potestad de presentarlo, pero quien decide es


el Presidente del Gobierno. No sólo cuenta él, sino también debe tener la autorización
del Congreso de los Diputados por mayoría cualificada (absoluta).

-Cuando se está en un estado excepcional (alarma, excepción o sitio), no es


posible plantearlo porque faltan ciertos derechos fundamentales y no sería tal
referéndum democrático (bonapartismo). Otro límite (la Ley de desarrollo) prohíbe
plantearlo 90 días antes y después de cualquier periodo electoral.

OTROS TIPOS

1.- También sería necesario para, en caso de reforma de aspectos sustanciales de


la Constitución con carácter vinculante.

2.- Para la aprobación de los Estatutos de Autonomía, sería un reférendum


obligatorio de efectos vinculantes.

INICIATIVA POPULAR

-Los ciudadanos presentan una proposición de ley al Parlamento para que la


tramite y, en su caso, la apruebe. A esto se le llama incoar el procedimiento legislativo,
tener la capacidad de iniciativa legislativa.

-Regulada en el Art. 87:

Artículo ochenta y siete

35
1. La iniciativa legislativa corresponde al gobierno, al Congreso y al Senado, de
acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
2. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno
la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de
ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea
encargados de su defensa.
3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa
popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirá no menos
de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley
orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de
gracia.

-La única ley aprobada por iniciativa popular ha sido la de propiedad horizontal.
Su fin es que el Parlamento apruebe una ley.

LIMITACIONES: No se puede plantear sobre materias importantes, aquellas que


precisan de ley orgánica (derechos fundamentales, estatutos de autonomía y régimen
electoral general). Tampoco de carácter tributario, normas de carácter internacional.

-El PROCEDIMIENTO consiste en que el peblo pueda presentar a la Mesa del


Congreso de los Diputados un texto articulado con la fundamentación sobre la que
recae. Una vez hecho esto puede ser que la Mesa tome en consideración o no esa
propuesta de ley.

*Se puede rechazar por:

-Un error o falta formal


-Que exista en trámite en el Parlamento una norma sobre la misma materia. El
rechazo siempre puede recurrirse en amparo ante el Tribunal Constitucional.

*Si se acepta se dejan 6 meses para que el colectivo que presenta reúna un mínimo
de 500.000 firmas. Con ese apoyo se incoa el procedimiento, se empieza a tramitar.
PARTIDOS POLÍTICOS

Son el sujeto principal del procedimiento político. No siempre han estado


constitucionalizados, y sólo hasta después de la II Guerra Mundial las Constituciones
empezaron a incluir referencias a esta figura (Italia 1947, Alemania 1949, Francia
1958...). La española también asume esa línea en el artículo 6 (la "parte noble" del
texto:
Artículo sexto

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la
participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del
respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser
democráticos.

36
Se le da importancia y está claro que son el instrumento de canalizar demandas y
necesidades políticas, de comunicación entre el estado y los ciudadanos.

FUNCIONES SOCIALES

En otros tiempos fueron más importantes, haciendo labores de culturización


política, de defensa de las masas. Cada vez más el partido político se aleja de la
sociedad. También tiene funciones INSTITUCIONALES, que cada vez son más, crece
su papel en las instituciones... Las funciones sociales pasan a manos de otras
organizaciones sociales.

***

La ley 54/78 de partidos políticos, aprobada paralelamente a la Constitución,


establece como principios generales: Los españoles pueden crear libremente partidos
políticos con algunos trámites: inscripción en el Registro de Partidos Políticos del
Ministerio del Interior. Con los Estatutos en el registro ya tenemos partido político.
Nunca se puede decidir desde la institución de legalidad o ilegalidad. Sólo los jueces
pueden denegar una inscripción considerando ilegal un partido.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de ese partido político deberá basarse en principios


democráticos: los componentes deben poder participar en la toma de decisiones de ese
partido y a la vez poder controlar, fiscalizar el partido internamente. Eso se concreta en
2 ó 3 cuestiones:

*tienen que tener un órgano supremo (Asamblea general) formado por el conjunto
de sus miembros.
*todos tienen derecho a ser electores y elegibles en los cargos dentro del partido.
*como tercer punto democrático los órganos directores deben ele- girse por voto
libre y secreto: comisión y comité ejecutivo.
Una novedad han sido las primarias, que parecen abundar en la democratización
del partido.

SUSPENSIÓN

Únicamente el poder judicial puede decidir suspender la actividad de un partido


político (también no inscribirlo). Hay supuestos tasados en el código penal sobre
asociaciones ilícitas contrarias a la democracia, que regulan esa suspensión.

FINANCIACIÓN

37
Polémico. La financiación pública es controvertida y hay estados donde se
practica (España) y otros donde no (USA, Inglaterra). El Estado subvenciona los
partidos partiendo del convencimiento de que son pieza esencial del desarrollo del
Estado. Hay otra razón: garantizar en lo posible la vigencia del principio de una
igualdad mínima.

El modo de financiación más tradicional son las cuotas de los afiliados. También
obtienen dinero del producto de sus actividades: rendimiento del patrimonio, o
concertando créditos como cualquier otra entidad. Pueden recibir herencias y ayudas,
así como aportaciones. Las aportaciones tratan de estar reguladas por la legislación: no
se aceptan las anónimas (según dice la Ley de Financiación de los Partidos Políticos), y
están limitadas a 10 millones. Están prohibidas las de empresas públicas, tanto
nacionales como extranjeras.

La financiación pública tiene varios apartados:

*Ordinaria: desde los presupuestos generales del Estado, para la actividad diaria
de los partidos.

*Parlamentaria: regulada en los reglamentos de cada cámara. Hay cantidades para


que los grupos desarrollen su actividad parlamentaria.

*Electoral: aportaciones para desarrollar su tarea en época de elecciones. Cada


voto y cada escaño se contabiliza y se hacen cuentas.

***

Tiene que haber una fiscalización de los partidos. De eso se encarga el Tribunal de
cuentas, que se encarga de revisar la contabilidad y ver si hay ilegalidades.

Hay otras 2 normas: la Ley Orgánica 3/87 de financiación de los partidos políticos
y la Ley Orgánica 5/85 del Régimen Electoral General. También hay información en los
apartados correspondientes de los reglamentos de cada cámara.

FIN PARTE DOGMÁTICA

38
PARTE ORGÁNICA

La Corona

Nuestro sistema político es la monarquía parlamentaria. Art.1.3:

Artículo primero

3. La forma política del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria

A nivel comparado hay varios sistemas políticos, según se relacionan los órganos
de poder, los órganos del estado. Hay diferentes sistemas políticos según la relación que
se establece entre el ejecutivo y el legislativo.

Hay 3 modelos típicos:

*Presidencialista: USA
*De tendencia presidencialista o semi-presidencialista: Francia
*Parlamentario: Inglaterra

39
PRESIDENCIALISTA

-Hay un ejecutivo monista: la única cabeza visible es la jefatura del estado o


presidencia del gobierno, con todos los poderes ejecutivos.
-El legislativo se estructura en un sistema bicameral: Senado y Cámara de los
Representantes.

-Hay una separación rígida de poderes: no existe demasiada relación entre el


Congreso de los USA y la jefatura de Estado: no se pueden disolver mutuamente.

DE TENDENCIA PRESIDENCIALISTA

-O semi-presidencialista. Hay un ejecutivo dual: la Presidencia de la República y


el Primer Ministro (Pres. del gobierno). Hay repartición de los poderes ejecutivos.
-Parlamento bicameral. El legislativo tiene Senado y Asamblea Nacional.

-El jefe de estado no puede ser destituido por la Asamblea francesa. El presidente
del gobierno es nombrado por el presidente de la república, y tiene que gozar de la
confianza del Parlamento francés, donde el Presidente del gobierno debe tener mayoría.
Teóricamente tiene discrecionalidad para nombrar a quien quiera, pero las distintas
legislaturas han llevado a una cohabitación.
-La separación de poderes se sustenta en la relación entre el Primer Ministro y el
Parlamento. El presidente de la República goza de la legitimidad de las urnas, no
necesita del Parlamento. No es una separación rígida.

PARLAMENTARIA

Ejecutivo: primer ministro y reina


Legislativo: sistema bicameral:
-Cámara de los Lores
-Cámara de los Comunes

*Relación flexible de poderes


*Relación intensa entre ámbos. La Cámara de los Comunes (baja) elige al Primer
Ministro y puede acabar con su vida política con una moción de censura. En
contrapartida el Primer Ministro puede disolver las cámaras.

*MONARQUÍA: Hereditaria. No hay gran responsabilidad política pues sólo


toma decisiones formales: nombramientos... NO tiene poder político porque carece de
cualquier legitimidad democrática. Todas las funciones que ejerce son formales, el rey
no toma la decisión y suele estar detrás el Presidente del Gobierno.

40
(ver fotocopias)

El refrendo real: el responsable político de las decisiones (es decir, el


REFRENDANTE) suele ser el Presidente del Gobierno. Este hecho sirve para descargar
la responsabilidad del rey, le exime y traslada esta responsabilidad al refrendante.

El Parlamento
o
Cortes Generales

Las Cortes están compuestas por 2 cámaras: el Congreso de los Diputados y el


Senado. España tiene un Parlamento bicameral (como Francia, Inglatera, EEUU...)
siguiendo la tónica de su entorno. Esta tradición responde a distintas funciones:

PARLAMENTO DIPUTADOS: Cámara baja, de representación popular. Lo que


está representado es el pueblo.

SENADO: Cámara alta. Mismo nombre en casi todo. Cámara de representación


territorial. Representan las organizaciones territoriales menores que se dan en el estado.
En teoría debería representar los intereses de las Comunidades Autónomas. Otra cosa es
que el constituyente, por la forma que le dio, lo ha dejado inservible.
Ventajas de tenerlo: nos solemos referir a ella como "Cámara de reflexión". Al
tener que pasar cada ley por las 2 cámaras el Senado es una "cámara de enfriamiento".

***

BICAMERALISMO PERFECTO: Raro. Las 2 cámaras tienen las mismas


funciones (el más aproximado es el italiano).

BICAMERALISMO IMPERFECTO: Español. Funciones distintas. La Cámara


Baja es la más importante: tiene la capacidad de elegir y derrocar al Presidente del
Gobierno, sus señas de superioridad.

***

41
ELECCIÓN DE LAS CORTES (Sistemas electorales)

Parlamento: pieza esencial como órgano de representación popular de la


democracia. Eje democrático desde las revoluciones liberales. Hoy día si hay un órgano
preponderante es el gobierno, quien realmente hace política en base a normas de rango
legal. El Parlamento delega cada vez más en el Gobierno (aprobación de normativas...).

Regulado en el Artículo 66 y siguientes.

Hay varios pasos en el proceso de transformación del voto en escaños:

1.- Expresión del voto:

Es decir, las papeletas. Para la Cámara Baja (Parlamento) se da un voto categórico


de partido. Listas cerradas y bloqueadas. No se pueden meter ni sacar candidatos ni
sacar el orden en que están presentados.

Para el Senado (Cámara alta) la papeleta es más amplia y no es categórica. Se


pueden combinar 3 candidatos de varios partidos y en listas abiertas.

2.- Fórmula electoral

Lo único que nos dice la Constitución es que tiene que ser "un sistema
proporcional". El nuestro es el sistema D´HONT. La ley orgánica de desarrollo
(LOREG: Ley Orgánica de Régimen Electoral General) decide eso para el Congreso.
Sobre el Senado la Constitución no dice nada y en vez de proporcional es un sistema
"mayoritario de voto limitado".

***

EL SISTEMA MAYORITARIO

Quien obtenga más votos será representante. Generalmente se elige en


circunscripciones uninominales (en Inglaterra Distritos) y normalmente cuando el
sistema de partidos es bipartidista (2 grandes partidos en competencia: EEUU,
Inglaterra...).

Circunscripciones: Colegios. Órgano territorial a partir del cual se eligen los


representantes, hay que repartir escaños. En España es la provincia. Si son uninominales
sólo se disputa un escaño. En España son plurinominales (3, 4, 5...).

Si sólo hay 2 candidatos la descompensación entre el cuerpo electoral y los


representantes no puede ser muy grande. En los casos en que hay pluripartidismo (más
de dos) sí puede haber descomposición, ya que el candidato elegido seguramente no
tendrá más votos que todos los demás juntos. En ese caso se usa el sistema mayoritario
a doble vuelta. Consiste en que se hacen las propuestas y se exige mayoría absoluta: en

42
la primera vuelta si no se consigue se pasa a la segunda vuelta, donde sólo aspiran los
dos más votados en la primera vuelta.

Senado: sistema mayoritario de voto limitado. Consiste en que se eligen un


número menor de vacantes que cuerpo electoral. Es decir, por ejemplo, en España, se
eligen 4 senadores y cada uno sólo vota a 3 candidatos.

El sistema mayoritario beneficia siempre a los grandes partidos, pero simplifica el


mapa electoral; es malo porque elimina la pluralidad y bueno porque da estabilidad a los
gobiernos (uno en el gobierno y otro en la oposición). Es el sistema mayoritario de más
proporcionalidad. Éso se consigue con el cuarto senador, que normalmente va a parar a
un partido menos importante.

El Senado es el único órgano que se escoge por sistema mayoritario, el resto son
proporcionales.

+++

SISTEMAS PROPORCIONALES

Para escoger todos los órganos representativos excepto al Senado. El nuestro se


denomina D´HONT. Su finalidad es representar proporcionalmente al cuerpo electoral,
a la sociedad.

Número de votos válidamente emitidos (blancos y a partidos)


Operación: =Cociente electoral
Número de escaños (=vacantes)

-Cociente electoral: valor de un escaño. Sirve para la adjudicación de escaños.

-Cifra electoral: número de votos total de cada lista o partido

*El problema con el sistema proporcional es que a veces no cuadran los números
a la hora de hacer el reparto y sobrarían votos y escaños. Para resolver este problema se
establecen varios tipos de sistemas proporcionales:

Sistema de restos mayores: se adjudican los escaños sobrantes a los partidos


políticos con más votos sobrantes.
D´Hont: favorece a los grandes partidos. Se divide la cifra electoral entre cada
uno de los escaños a cubrir. Una vez hecho se ordenan todos los cocientes de mayor a
menor y se adjudican las vacantes a los mayores cocientes.

43
Práctica

Reparto de escaños por el sistema de restos mayores y D´Hont con estos datos:

*Válidamente emitidos: 144.000


*Escaños a proveer: 6
*Resultados partidos:
A: 60.000
B: 40.000
C: 26.000
D: 15.000

Restos mayores

144.000 / 6 = 24.000 votos por escaño.

A: 2 +12.000.......2
B: 1 +16.000...1...2
C: 1 + 2.000.......1
D: 0 +15.000...1...1

D´Hont

A: 60.000 = 60.000 / 30.000 / 20.000 / 15.000 / 12.000 / 10.000


B: 40.000 = 40.000 / 20.000 / 13.000 / 10.000 / 8.000 / 6.666
C: 26.000 = 26.000 / 13.000 / 8.600 / 6.500 / 5.200 / 4.300
D: 15.000 = 15.000 / 7.500 / 5.000 / 3.750 / 3.000 / 2.500

A: 3
B: 2
C: 1
D: 0

-----------------------

Circunscripciones: organización territorial a partir de la cual se hace la


adjudicación de escaños. La circunscripción española debe ser la provincia. El número a
repartir debe ser entre 300 y 400 diputados. Además, la Constitución regula que cada
provincia tendría de antemano 2 escaños; el resto se repartirá de forma proporcional a la
población de las distintas provincias. El problema es que hay:

44
-pocos escaños para distribuir (350)
-que dar 2 por provincia de partida (102) hace que haya desproporción en la
representación: las provincias poco pobladas están sobrerepresentadas.

Los estadistas afirman que sólo el sistema D´HONT es verdaderamente


proporcional cuando se reparten más de 7 escaños por provincia (20% provincias).
Los pasos que desarrollan el sistema electoral son:

*La convoca el jefe del estado:


+por una disolución anticipada de las Cortes Generales
+porque se ha acabado la legislatura

*Presentación de candidaturas por los partidos políticos; coaliciones de partidos


políticos o agrupaciones de electores (limitados temporalmente a unas elecciones y
espacialmente a la circunscripción en que se presenten).

*Campaña electoral:

1.- CAMPAÑA INSTITUCIONAL: la hace el Estado y va encaminado a informar


a los electores del día, voto por correo...
2.- PRECAMPAÑA: no se puede pedir directamente el voto
3.- CAMPAÑA ELECTORAL: dura 15 días antes de la elección.

*El uso de los medios: la publicidad en prensa y radio privada es libre. En la


televisión privada hay límites. En los medios públicos es "igualitaria": hay un mínimo
de 10 minutos por partido y un máximo de 45, pero el tiempo va en relación con el
número de votos conseguido en elecciones anteriores.

*Apoyo institucional: además de espacios en los medios se prestan espacios para


carteles, lugares para mitines, concentraciones...

*Jornada de reflexión: 24 horas sin interferencias para decidir el voto.

***

PRERROGATIVAS COLECTIVAS E INDIVIDUALES


EN LAS CORTES

Cuando se habla de prerrogativas se entiende por privilegios que tiene el


Parlamento o los parlamentarios. Esto ha tenido la función de que las Cámaras puedan
desarrollar libremente su función, a eso responden las prerrogativas colectivas e
individuales.

45
Se refieren a un mismo tema: el poder de AUTOORGANIZACIÓN
(autosuficiencia total para evitar cualquier dependencia del exterior de las Cámaras).
Esto se concreta en el poder reglamentario de las cámaras. Se refiere al hecho de que el
Parlamento tiene la capacidad de establecer reglamento propio; tiene la capacidad de
aprobar las normas que regulan su organización y funcionamiento. La normativa no
proviene de otro órgano, son las propias cámaras.
Cada cámara tiene un reglamento propio, aprobado por las Cámaras por mayoría
absoluta, ya que es lógico exigir un cierto consenso, ya que va a incidir en las minorías.
AUTONOMÍA REGLAMENTARIA

-Los reglamentos tienen la particularidad de que no están sometidos a ninguna


ley, están privilegiados, y por encima de ellos sólo está la Constitución.
-Esto hace que tenga otra particularidad: lo dispuesto ahí puede ser recurrido en
amparo ante el Tribunal Constitucional. Ese carácter especial lleva a buscar una norma
propia.

AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA

-Todo el personal que trabaja en las Cámaras tiene un Estatuto particular, no


depende directamente de la función pública (cuya cúspide es el gobierno), sino que
depende exclusivamente de las propias Cámaras (sueldo, vacaciones...).

AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA

-Dinero propio que le asegura la independencia, auqnue en último término... No


quiere decir que puedan hacer lo que quieran con el dinero público, ya que están
fiscalizados por el Tribunal de Cuentas. Ése tribunal regula la gestión del gobierno y del
Parlamento.

***

Prerrogativas individuales: afectan al status particular de que goza el


parlamentario. Su objetivo es el mismo, garantizar una función libre. Son:

1.- Inviolabilidad parlamentaria


Ningún parlamentario puede ser sometido a medidas sancionadoras por la
expresión que conlleve el ejercicio de sus funciones. La actividad (debate y voto) no le
pueden acarrear ningún tipo de consecuencias punitivas. Íntima relación con la libertad
de expresión del Parlamento. No es fácil distinguir cuándo ejerce sus funciones y
cuándo no. Persigue al funcionario mientras viva: nunca se le podrá sancionar por lo
dicho en el ejercicio de su cargo, tiene efectos indefinidos.

2.- Inmunidad parlamentaria


Un parlamentario no puede ser sometido a una medida restrictiva de su libertad, o
no puede incoarse en su contra un procedimiento penal. La excepción es el "flagrante
delito".

46
Sólo se le aplica cuando es parlamentario. Es una protección contra el mal uso de
medidas penales. Sí se le puede juzgar, pero con más garantías, es necesario el
SUPLICATORIO (= un acto de su cámara por el cual ser permite a los tribunales juzgar
a esa persona).
Si cometen un delito y se concede el suplicatorio el parlamentario es juzgado,
pero no por el tribunal natural (el que debería corresponderle como a otro ciudadano)
sino por la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo.

3.- Fuero especial


Los parlamentarios van a ser juzgados, no por el juez que naturalmente les
correspondería por un supuesto delito, sino por un Tribunal especial: La Sala Segunda
de lo Penal del Tribuanl Supremo.

***

Organización de las Cortes Generales

Órganos directivos

Son los órganos de cada una de las cámaras que se encargan de dirigir los trabajos
parlamentarios. Son:

-PRESIDENTE DE LA CÁMARA:
Es la máxima autoridad de ese foro. Se encarga de dirigir los debates
parlamentarios. También los interpreta, porque si hay alguna cuestión no regulada por
esos reglamentos, ese presidente puede suplir esas faltas.
Goza de la simpatía de casi todos los miembros de la cámara.
Se elige por mayoría absoluta si es en la primera vuelta; si no es así en la segunda
vuelta por mayoría simple.

-MESA DE LA CÁMARA:
Formada por el presidente, 4 vicepresidentes y 4 secretarios.
Se eligen por voto limitado. Cada parlamentario elige a una sóla persona para
cada cargo. A veces está pactado de antemano y se trata sólo de un arreglo formal.
Es el órgano directivo más importante. Organiza todo el trabajo parlamentario
(fijar calendario de trabajo de cada cámara...).
Se encarga de admitir a trámite las propuestas.

-JUNTA DE PORTAVOCES:
Es un órgano directivo, pero de carácter más bien político.
Está compuesta por todos los grupos parlamentarios y cada grupo tiene un
miembro en la Junta. Tiene un carácter político porque están representadas las

47
ideologías de los distintos partidos políticos. Es un órgano de relación del gobierno y las
Cortes.
La toma de decisiones no es por recuento normal, sino por voto ponderado. Cada
representante tiene un voto cuyo valor equivale al peso de su grupo en la cámara.
Es la encargada de establecer el orden del día o los temas a tratar, lo que le
confiere gran poder político.
También es la encargada de adminitr en el orden del día temas de carácter
extraordinario. Es un órgano nuevo, no hay mucho tratado sobre ello.

Órganos de funcionamiento

-EL PLENO DE LA CÁMARA:


Es la totalidad de miembros de cada cámara. Su función es participar en todo el
trabajo parlamentario (en debates y en votaciones).
Requisito: existencia de quorum o de un mínimo de parlamentarios presentes para
la toma de decisiones.

-LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS:


Organizaciones colegiadas, pero restringidos, formados por parlamentarios.
La comisión es un doble de la cámara correspondiente a la que representa. A la
hora de tomar decisiones los votos son ponderados. Tipos de comisiones:

a) Permanentes legislativas: le han quitado protagonismo al pleno. Hay tantas


como ministerios. Su trabajo va a los plenos, donde se decide sobre la cuestión.
Pero el pleno tiende a delegar también la aprobación de proposiciones ley en estas
cámaras. hay determinadas materias, que por su importancia no se pueden delegar,
como por ejemplo materias de ley orgánica.

b) Permanentes no legislativas: Al igual que la anterior, duran lo que dura una


legislatura. Aquí se tratan temas puntuales que no tienen que ver con la cuestión
anterior.

c) Comisiones de investigación: Se encargan de fiscalizar la intervención del


ejecutivo del Gobierno sobre un asunto determinado.

d) Comisiones de estudio: Estudian temas determinados. Puede estar compuesta,


además de por parlamentarios, por expertos en el tema. Tanto ésta como la anterior no
son comisiones permanentes, sino temporales, y se crean para solucionar temas
concretos.

-GRUPOS PARLAMENTARIOS:
Son agrupaciones de parlamentarios (senadores y diputados) que se crean según la
pertenencia a un partido político determinado excepto al grupo mixto (mezcla de
representantes de varias formaciones), ya que se exige un número mínimo (15 de
diputados y 10 de senadores). Se suelen tomar medidas para evitar el transfugismo.

48
-DIPUTACIÓN PERMANENTE:
Funciona sólo temporalmente cuando las cortes no están reunidas (vacaciones).
Trata temas excepcionales cuando no hay sesiones y está formada por el presidente de la
cámara y 21 miembros más. En época de trabajo parlamentario se reúnen 2 temporadas
al año: entre septiembre-diciembre y febrero-junio.

FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES


LEGISLATIVA

El Parlamento arpueba normas con rango de ley. Cada vez más, el gobierno está
acaparando más poder legislativo.

1.- ¿Quién está capacitado para empezar el proceso legislativo?


*El GOBIERNO: el más privilegiado, porque presenta poryectos ley y, sólo por
eso, ya se pone en marcha el proceso legislativo, no pasa por la Mesa.
*Los PARLAMENTARIOS: deben reunirse 15 diputados o un grupo
parlamentario o 25 senadores o un grupo parlamentario.
*Las COMUNIDADES AUTÓNOMAS: en sus asambleas pueden presentar sus
proposiciones por dos caminos:
-pidiendo al gobierno que presente un proyecto ley ante las Cortes Generales.
-presentando directamente una proposición de ley ante las Cortes Generales.
*El PUEBLO, a través de iniciativas legislativas populares.

2.- Procedimiento
*En el CONGRESO: Comienza el proceso en la mesa. Después se envía a la
comisión correspondiente. Dentro, se crea una ponencia (org. más restringido que la
Comisión: 3 ó 4 personas), que aprueba un informe, que una vez aprobado se presenta
ante la comisión, se debate y se aprueba.
De ahí, sale un dictamen, que iría al pleno y se volvería a empezar el proceso.

*Si ese dictamen es arpobado va al SENADO. Luego va a la Comisión, donde se


crea la ponencia, se saca un informe que pasa a la Comisión y de allí, al pleno.

*Pueden suceder 3 cosas:


-Que el texto derivado del Congreso sea aprobado tal cual (no es corriente).
-Que el texto sea aprobado, pero que se presenten cambios (enmiendas). Entonces,
vuelta al congreso y por mayoría simple se puede aprobar o rechazar las enmiendas.
-Que no sea aprobado. Se llevaría al Congreso y se levantaría el veto del congreso
por mayoría absoluta puesto por el Senado.
*Aunque pasa por las 2 cámaras, si el Congreso quiere sacar adelante un proyecto
de ley o un texto base lo consigue, siempre gana porque el Senado nunca puede vetar. A
esto se le denomina PROYECTO LEGISLATIVO ORDINARIO o NORMAL.
Pero también hay especiales procedimientos de lectura única o de urgencia.
también hay normas que por su contendio se aprueban de forma diferente.

49
3.- Último paso
Promulgación y sanción real por el jefe del Estado y la publicación en el BOE.
Entrada en vigor:
+La propia ley establece su entrada en vigor
+A los 20 días de su publicación en el BOE
*Poder legislativo
-¿quién tiene iniciativa legislativa?
-Inter, promulgación, sanción, publicación

***

*FINANCIERA:

TRIBUTARIA
El Parlamento tiene capacidad de imponer impuestos que graven los bienes o los
ingresos de los ciudadanos: potestad tributaria.

PRESUPUESTARIA
Potestad de aprobar la ley de presupuestos generales del estado. Una de las piezas
fundamentales del funcionamiento del estado, que incluye la previsión de gastos (y
autorización para acometerlos) y los procedimientos de ingreso.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado tiene un inter especial. No se
pueden plantear propuestas que eleven o suban los gastos o ingresos sin autorización del
Congreso.
El proyecto de ley de presupuestos es presentado por el gobierno, no caben otras
iniciativas. Hay límites temporales: es una ley anual. La Ley de Presupuestos Generales
del Estado es el instrumento que concreta la potestad presupuestaria del Parlamento.

*Control parlamentario:

La española es una monarquía parlamentaria, sistema parlamentario, por lo tanto


basado en una relación de confianza entre el gobierno y el parlamento que nace del voto
de investidura, que apoya el programa político de un candidato.
Hay varias figuras:

1.- Información y control: la exige el Parlamento del gobierno.

[a]- Los parlamentarios tienen la posibilidad de pedir a la administración pública


cualquier tipo de documentación o información que precisen.

[b]- Los parlamentarios pueden solicitar la comparecencia en sesión informativa


de los miembros del gobierno ante el Parlamento.

[c]- El gobierno tiene la posibilidad de remitir informes a la cámara, informes que


luego se debaten en pleno. El más conocido es el debate sobre el estado de la nación.

50
[d]- Preguntas parlamentarias: recabar información del gobierno. Se realizan
preguntas a los miembros del gobierno. Los reglamentos parlamentarios dicen que hay
que destinar 2 horas a la semana. Se dedica toda una tarde (martes: senado; miércoles:
congreso).

Sus tipos son:


+Escrita: a través de la mesa se dirige al miembro del gobierno una pregunta, que
el mismo contestará por escrito en 20 días.
+Oral: -Se realizan en comisión y el ministro va a la Comisión a responderlas.
-En pleno: el preguntado debe responder en el pleno.

El Presidente tiene la posibilidad de elegir qué preguntas responde de las


planteadas sobre un hecho, información... siempre cosas concretas y actuales. Entonces
lo que se plantea en las preguntas orales son debates muy ágiles, rápidos, en los que sólo
participan el que pregunta y el que responde. 2 minutos de tiempo.

[e]- Interpelaciones parlamentarias: misma base. En cuanto al contenido se trata


de cuestiones de política general. El debate que se crea es más sosegado (10 minutos).
Pueden pedir la palabra los distintos grupos parlamentarios. Al final de determinadas
sesiones se pueden plantear mociones (= declaración del Parlamento sobre esas
cuestiones: apoyo, reprobación...). Es la verdadera figura de control político.

[f]- Comisiones de investigación: su objetivo es fiscalizar al poder ejecutivo. Es


difícil que se creen, porque exigen mayorías (que respaldan al gobierno). Tiene bastante
poder para inspeccionar, e incluso citar a ciudadanos... que tienen el deber de
comparecer, aunque las sanciones no están estipuladas. Su objetivo es aporbar un
dictamen, en el que se recogerá lo que la comisión resuelva. Toda su labor es secreta, y
el dictamen sólo sale a la luz (B.O.E.) si se aprueba.

* Función de responsabilidad política:

Con la función de responsabilidad política se puede acabar con la vida política,


hacer dimitir, al gobierno. La función de control parlamentario sólo sirve para controlar.
A través de dos instrumentos:

1.- Moción de censura


La presenta el Congreso de los Diputados contra el Presidente del Gobierno. Es
necesario que la firmen 35 diputados (10%). Está copiada de Alemania, y es
constructiva. No sólo tienen que estar de acuerdo para acabar con el presidente, sino que
debe tener un cariz constructivo, es decir, deben presentar un futuro candidato.
Se dejan 5 días de reflexión, en los que se pueden plantear mociones alternativas.
El planteador hace una defensa de la moción; el candidato tiene luego la posibilidad de
hablar (figura central). Se vota la moción. Dado que pretende favorecer la estabilidad
gubernamental se exige la mayoría absoluta para que salga adelante; en ese caso se da
responsabilidad solidaria; es decir, se tiene que ir el gobierno en pleno.

51
Entonces el rey nombra presidente al candidato. Cuando se presenta una moción
no se pueden disolver las Cortes. Sólo se puede presentar una moción en cada periodo
de sesiones.

2.- Cuestión de confianza

Las Cortes pueden ejecutar su responsabilidad política a través de la moción de


censura o de la cuestión de confianza.

En este caso la iniciativa parte del presidente del gobierno ante el Congreso. Su
objetivo es renovar el apoyo parlamentario que recibió en el voto de investidura.
Generalmente se plantea por razones de oportunidad política. Para aprobarse requiere
mayoría simple. Sí se pueden disolver las Cortes mientras está en curso.

***

Tanto la moción de censura como la cuestión de confianza pretenden fomentar la


estabilidad gubernamental: para derribarlo hace falta mayoría absoluta; para fortalecerlo
simple; así es difícil acabar con un gobierno.

El procedimiento de la cuestión de confianza es:

-el presidente la presenta


-el presidente defiende su programa político
-los diputados emiten su voto

Si gana (suele ser así), sale fortalecido. En caso de perder debería dimitir ante el
rey, que propondría un nuevo candidato a presidente del gobierno.

-----FIN DE LAS CORTES GENERALES-----

52
El Gobierno

El Gobierno está regulado en la Constitución en los artículos 97 y siguientes.

COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN

Artículo noventa y ocho


1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de
los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.

El gobierno está compuesto por 3: el presidente (obligatorio), los vicepresidentes


(optativo/s) y los ministros (obligatorios). La ley no ha establecido más miembros hasta
ahora.

El gobierno como órgano colegiado

Como órgano plural, el gobierno está formado por varios miembros. Es el rector
de la administración pública, está en su cúspide. A veces no se habla de gobienro sino
de Consejo de Ministros (es más preciso, pero su significación es idéntica). En
Inglaterra, por ejemplo, uno y otro no son lo mismo.

Hay poco regulado sobre el tema. La ley de gobierno habla de los componentes y
de que las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas. A éstas pueden asistir,
si son convocados, los Secretarios de Estado.

No hay reglamentación sobre la periodicidad de los Consejos de Ministros, sino


que es una convención política el hecho de que se reúna todos los vierntes; es una
costumbre, un pacto.

FUNCIONES del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros es el encargado de aprobar todos los proyectos de ley


antes de que se presenten a las Cortes. Todos deben ser aprobados, pero el más
importante es el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que debe ser
creado por el gobierno y aprobado por el Parlamento.
Se debe acordar la firma de tratados internacionales, los cuales -según su
naturaleza- serán llevados o no ante las Cortes.

53
Además de muchas otras cosas, aprueba proyectos, decretos de ley, tratados
internacionales...
También se hacen Comisiones Delegadas del Gobierno: órganos más restringidos,
donde varios ministros implicados (igual 4 ó 5) se reúnen y tratar de arreglar conflictos
que afectan a varias carteras.
Los MIEMBROS
del Gobierno

PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Tiene un status privilegiado. Es la figura más importante del Consejo de


MInistros. La Constitución le otorga la dirección de la acción del gobierno y la
coordinación de sus fines.

Artículo ochenta y ocho


2. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los
demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa
de éstos en su gestión.

El Presidente debe coordinar a sus ministros y dirigir la acción del gobierno. En


etapas de mayoría absoluta es aún más importante. Sin embargo, si hay coaliciones de
gobierno, el presidente tiene que coordinar sus intereses con los de los líderes políticos
con los que ha pactado.

De ese status particular saca su forma de elección, que es la confiarza que le


otorga el Congreso. El Congreso no da su confianza a los Ministros, que son elegidos
directamente por el Presidente. El presidente tiene la potestad de disolver las cámaras,
nombrar y echar ministros, convocar referéndums, decidir medidas políticas, presentar
recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, pedir al rey que presida el
Consejo de Ministros.

VICEPRESIDENTES

Pueden ser uno o varios, o ni siquiera existir. Es un cargo optativo que pedende de
la voluntad del presidente. Su función es generalmente de sustituir al presidente en
ausencia por enfermedad, fallecimiento, incapacidad...

Es la "mano derecha" del presidente. Si son gobiernos de coalición generalmente


el cargo de vicepresidente lo ocupará el representante del segundo partido en la
coalición; si son monocolores no se da esta circunstancia. Pueden tener cartera (dirigir
también un ministerio) o no; es decir, tener sólo función política o también cartera
ministerial.

54
MINISTROS

Los nombra y cesa el presidente del gobirno. Son componentes de derecho del
gobierno. Pueden tener cartera o no (sólo función política; es decir, ser o no ser
directores de un sector administrativo o ministerio.

Los ministros sin cartera no tienen sentido en un gobierno monocolor. El ministro


sin cartera ejerce funciones de experto (economía...) y su función es meramente política,
de asesoramiento. Esa es una figura más utilizada cuando se trata de un gobierno
multicolor, cuando se hace necesario ampliar el número de ministerios con el fin de dar
cabida a todos los miembros de la coalición.

Desarrollan 2 labores:

ADMINISTRATIVA: como directores de un ministerio, de una parte de la


administración
POLÍTICA: como miembros del gobierno, del Consejo de Ministros.

Se suele decir que son puente entra la política (directrices políticas del Consejo de
Ministros) y la administración, en la que aplican esas directrices. Están en los 2 sitios.

***

Status particular de los ministros

Por ser miembros del gobierno tienen un status que se concreta en que:

-son altos cargos, y como tales sujetos a una serie de incompatibilidades o


limitaciones en relación al ejercicio de funciones distintas a las que conlleva su cargo.
El punto de partida de esas incompatibilidades es el artículo 98.3 y 4:

3. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas


que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no
derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.
4. La ley regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.

-lo único compatible con su cargo es ser miembro de las Cortes Generales
(diputado o senador y ministro). No es obligatorio serlo. Para ser presidente sí hay que
serlo. Está desarrollado legislativamente en la ley 12/95 sobre las incompatibilidades del
gobierno de la nación y los altos cargos: 11 mayo.

55
El cargo de ministro es compatible con ser diputado o senador (cargo
representativo de las Cortes Generales). Puede administrar también su patrimonio
personal, la producción artística y participar en entidades culturales y benéficas. Estas
incompatibilidades también afectar a los secretarios de estado, al director de RTVE...

Tienen una serie de obligaciones al ser nombrados y cesados. Por ejemplo, 3


meses después de ser nombrados y cesados deben hacer declaración de las actividades
que hayan realizado o vayan a realizar.

En los 3 años posteriores a ser ministros tienen ciertas limitaciones en sus labores;
más tarde cuentan con más libertad, siempre y cuando no utilicen información
privilegiada.

También deben declarar bienes y derechos: declaración patrimonial. Hay un


capítulo de sanciones para el que o cumpla bien. Además del status administrativo, tiene
un status pensonal que consiste en que en el código penal están tipificados como delitos
de atentados contra los ministros en funciones, calumnias...

Status procesal
Son aforados, y como tales sus delitos los juzgaría la sala II de lo penal del
Tribunal Supremo. La última se refiere a que los Ministros están pretegidos para ser
testigos en un proceso judicial: no se les puede obligar a hacerlo sobre materias
clasificadas (ley de secretos oficiales del estado) o sobre las deliberaciones del Consejo
de Ministro.

---

FORMACIÓN O ELECCIÓN DEL GOBIERNO

Artículo noventa y nueve


1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás
supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los
representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a
través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del
Gobierno.
...

El punto de partida son unas elecciones legislativas generales. Después de la


formación de las cámaras, el Congreso elige al Presidente del gobierno mediante el
siguiente procedimiento:

*el rey se pone en contacto con los representantes de los diferentes grupos
políticos (no sólo parlamentarios).
*el rey transmite al Congreso su candidato a Presidente.

56
*el candiadto comparece y explica su programa político. Una vez que lo ha hecho
y ha habido un debate, se vota. El candiato debe ser elegido por mayoría absoluta. Si no
es así, pasadas 48 horas se le puede elegir por mayoría simple. En caso de que tampoco
se consiguiera, volveríamos a empezar.
*si pasados dos meses no se consigue la mayoría necesaria, se disolverían las
Cortes Generales y habría nuevas elecciones.
*Si ha sacado la mayoría en esa primera o segunda votación, el rey nombra al
candidato presidente del gobierno, formaliza el voto de investidura del Congreso.
*el presidente propone al rey los ministros a nombrar, y estos son nombrados por
real decreto.

CESE
El gobierno cesa cuando el presidente pierde la confianza política; sale cuando
pierde una moción de censura o una cuestión de confianza; o con la disolución de las
Cortes Generales (fin de legislatura cada 4 años).

Cuanodo cesa el presidente del gobierno cesa todo el órgano colegiado porque hay
una responsabilidad solidaria. No se puede acabar en solitario con los ministros (aunque
hay una fórmula conocida como "reprobación", pero sólo el presidente tiene la
posibilidad de cesar a sus ministros".

***

FUNCIONES DEL GOBIERNO

Artículo noventa y siete


El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar
y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de
acuerdo con la Constitución y las leyes.

1.- Directiva

Se trata de que el gobierno tiene una función de orientación e impulso de la acción


política. Orientación política: el gobierno es el encargado de fijar los objetivos políticos,
las metas a alcanzar de carácter económico, social... durante la legislatura. También se
refiere a que el gobierno impulsa al resto de órganos constitucionales para establecer los
medios y las formas de alcanzar esos objetivos. Se concerta en multitud de apartados.
Cae en manos del gobierno, pero hay que pensar en el reparto de fuerzas políticas:
mayoría absoluta adherente o minoritaria. En el primer caso cae toda la iniciativa en sus
manos; en el segundo el Parlamento puede condicionar la actividad política.
La orientación política se fija a través de las leyes, compatibilidad de funciones.
1.- Directiva (resumen)
Se trata de la dirección de la política interior (objtivos prioritarios a conseguir). Se
suele ejercen en relación a otros poderes (órganos constitucionales). El Gobierno tiene
la iniciativa, y en esa prioridad limita al resto de poderes.

57
2.- Legislativa
Poder de disolver las Cortes y convocar elecciones generales. El gobierno tiene
iniciativa legislativa prevalente.

3.- Judicial
Encargada de nombrar a 2 miembros del Tribunal Constitucional y de proponer al
rey el futuro Fiscal General del Estado.

4.- Comunidades Autónomas


Art. 145 ss. El gobierno es el encargado de hacer cumplir a las Comunidades
Autónomas sus obligaciones de cara a proteger los intereses generales del Estado.

También tiene la potestad de declarar los estados excepcionales (art.116). En


relación a la política interna tiene más competencias específicas.

*+*+*

RELACIONES EXTERIORES o INTERNACIONALES


Muy importantes.
Competencias sobre el reconocimiento de otros países como estados.
Participación en operaciones de carácter internacional (en organismos internacionales,
armadas, de ayuda...)
Dirección de la administración exterior; lo más importante son las
representaciones diplomáticas. También corre a su cargo la tutela de los españoles en el
extranjero.

DEFENSA
Se yuxtapone con la anterior en algunos ámbitos: política de alianzas
internacionales en materia de defensa (OTAN). No es lo mismo la política militar
exterior que la interior frente a enemigos interiores. La administración militar va más
allá de lo meramente exterior y se habla de previsión de recursos militares.

De la administración militar también es característica la combinación de funciones


del gobierno y otros órganos del Estado: el jefe supremo es el rey (es un cargo
meramente formal, aunque sí está en la Junta de Defensa).

En la Ley orgánica de defensa nacional (1980), se dice que el gobierno debe


presentar a las Cortes unas directrices generales y programas de armamento. No
necesita autorización para hacer nada, pero sí debe exponer a las Cortes Generales para
que éstas conozcan, discutan y propongan alternativas (que puede seguir o no).
FUNCIÓN EJECUTIVA
El gobierno es el encargado de ejecutar los mandatos que provengan de otros
órganos. Es el que pone en práctica las normas legislativas del poder legislativo
(Cortes). Las leyes son normas generales y abstractas, que se desarrollan con
reglamentos que aprueba el gobierno.

58
Además de aprobar normas secundarias pone en funcionamiento todo su aparato
administrativo.

FUNCIÓN NORMATIVA
Potestad para aprobar normas con rango de ley (derecho legislativo y decreto ley).

PODER JUDICIAL

59
Título 6
DEL PODER JUDICIAL

Artículo ciento diecisiete

1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y
Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y
sometidos únicamente al imperio de la ley.

Del artículo anterior y siguientes emanan los principios constitucionales del poder
judicial.

Tiene ciertas características que lo hacen distinto al resto de poderes: aplica


normas y no realiza trabajos de orientación política. Su tarea es hacer justicia, aplicar la
normativa, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Debe actuar siempre de forma
independiente, y desarrolla su función jurisdiccional en exclusiva.

Es el encargado de defender los derechos y libertades del ciudadano. La mayoría


cae en ese poder judicial.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1.-Unidad de jurisdicción: se refiere a que en el estado español, respecto a lo


judicial, no opera la división territorial que establece la Constitución. El poder judicial
es único y adaptado a todo el Estado (no como en USA, por ejemplo).

2.- El hecho de que haya sólo uno quiere decir que se prohiben las jurisdicciones y
tribunales especiales. La excepción es la jurisdicción militar, aunque en este caso sus
poderes se limitan a la disciplina castrense.

3.- Totalidad: todas las personas que estén en territorio español y en todas las
materias del territorio están bajo esa unidad de jurisdicción (excepto la militar).

4.- Exclusividad: sólo los jueces y los tribunales pueden ejercer la función
judicial en España. Hay una prohibición expresa a la opinión pública de imponer
sanciones que conlleven la prohibición de libertad; sí se pueden establecer sanciones de
orden económico (tráfico, ayuntamiento...).

Principio de responsabilidad

60
Hablamos de responsabilidad de los jueces a la hora de desarrollar sus funciones,
los jueces no tienen responsabilidad política, pero sí otro tipo de responsabilidades:

-responsabilidad disciplinaria: cuando incumplen sus funciones pueden ser


sometidos a medidas disciplinarias. Esta función no conlleva la modificación de la
sentencia.

ej.: un juez puede ser sancionado por secreto de sumario, pero no afectará a esa
causa.

-responsabilidad civil: si el juez ha causado un perjuicio al dictar sentencia, que


puede referirse a dilaciones indebidas... El Estado es responsable de esa dilación
indebida. Esta sanción tampoco afecta a la sentencia. El Estado es Responsable Civil
Subsidiario.

-responsabilidad penal: el juez comete realmente un delito: prevaricación. El juez


queriendo, dicta una sentencia injusta. En este caso sí se volvería a dictar sentencia.

POSICIONAL INSTITUCIONAL DEL JUEZ

A la hora de juzgar, el juez desarrolla una labor totalmente imparcial. Para ello se
han desarrollado una serie de garantías en la propia Constitución:

-los jueces son independientes: sólo están sometidos a la Constitución y a la ley.


Tienen total independencia respecto a cualquier otro órgano. Los diferentes tribunales
del organigrama judicial son también independientes entre ellos, no deben acabar
ninguna orden. Sólo existe una excepción, cuando el Tribunal Supremo...

Los jueces son absolutamente independientes de otros órganos. Sólo están


sometidos a la ley y a la Constitución. Un órgano no puede condicionar a otro, cada juez
es independiente.

Esta independencia la fija la Constitución con el término inamovilidad: los jueces


no pueden ser ni separados, ni suspendidos, ni trasladados, ni jubilados, sino por causas
y con las garantías previstas en las leyes. Con esto se asegura la tranquilidad de los
jueces. Sólo si se comete una falta se le puede aplicar.

Está ligado a la limitación de derechos de los jueces para garantizar la


imparcialidad. Sólo pueden desarrollar esta función, tiene un régimen de
incompatibilidades muy amplio. Tienen limitados una serie de derechos fundamentales:
-no pueden pertenecer a ningún otro partido político o sindicato
-no pueden ser elegibles, no pueden ser electorado pasivo. Han de darse antes de
baja.

61
-ven limitada su libertad de expresión porque no pueden realizar críticas
negativas, felicitaciones o censuras respecto a otros poderes públicos; no tienen libertad
de expresión total.
***

Estructura del poder judicial


Establecida sobre 2 criterios:
-material
-territorial

MATERIAL
Diferentes órganos jurisdiccionales que existen. Según la materia en que se de el
conflicto estaremos en una de las jurisdicciones. En España hay 4:

-Civil (arrendamientos...)
-Penal (agresiones...)
-Social (laboral...)
-Contencioso administrativo (matrículas...)

TERRITORIAL

Establecer los tribunales, órganos judiciales, conretos de todo el ámbito territorial.


Se establece la organización territorial a partir de la cual se fija un órgano judicial
concreto:
-Municipio
-Partidos judiciales (cuna¿ judicial)
-Provincia
-Comunidad Autónoma
-Estado

Los partidos judiciales son el resultado de la unión de varios municipios


colindantes de la misma provincia. A cada una de ellas le corresponde un órgano
judicial concreto:

-Municipio Juez de paz


-Partido jud. Juzgado de primera instancia e instrucción
-Provincia Audiencia provincial, juez de menores y juez de vigilancia
penitenciaria
-CC.AA. Tribunal Superior de Justicia (TSJPV)
-Estado Audiencia Nacional y Tribunal Supremo

Posición jerárquica: directamente relacionada con la amplitud del ámbito


territorial de referencia.

Órgano de gobierno del poder judicial

62
Consejo General del Poder Judicial

Es otra forma de garantizar la independencia de los jueces el que tengan su propio


órgano de gobierno.
Está formado por 21 miembros: según la ley, 12 de los 20 miembros son elegidos
por jueces y magistardos. Los otros 8 deben ser juristas de gran prestigio (lo único
objetivo es que deben tener 15 años de ejercicio profesional).

Los eligen las Cortes, por una mayoría cualificada de 3/5 de cada cámara. La
duración del mandato es de 5 años, y la legislatura dura 4, un intento de reducir el
vínculo entre el CGPJ y el Gobierno/Cortes. Buscando esa imparcialidad, los jueces ni
son reelegidos ni removibles.

El presidente del CGPJ


Es elegido por los 20 miembros. Es el mismo que el del Tribunal Supremo (ése es
el cargo que realmente se elige, también por 3/5 del Consejo). Puede ser reelegido una
vez.

fUNCIONES DEL CGPJ

Hay algunas no directamente relacionadas con ser jefes del Poder Judicial como:

-elige a 2 miembros del Tribunal Constitucional


-da informe sobre el aspirante a Fiscal General del Estado (informe no
vinculante). Ver la ley orgánica del CGPJ.

Otras funciones sí tienen relación:

-nombra, selecciona, forma y perfecciona a jueces y magistrados


-todo lo relacionado con posibles situaicones administrativas de los jueces
también recae en ellos: permisos, excedencias, servicios especiales, declararlos en
activo o no...
-ascensos: aunque en los cargos de abajo se trata de méritos objetivos, más arriba
(para la Audiencia Nacional, para el Supremo...) sí es relevante quién lo forma.
-la potestad sancionadora contra los jueces: el juez tiene una responsabilidad civil
y penal de sus actos (=generalmente referida a que el juez, a sabiendas, con dolo, con
culpa, dicta una sentencia injusta: PREVARICACIÓN. Eso es un delito, y por ello debe
responder ante los propios jueces y tribunales.

La participación del pueblo en la administración de justicia

63
Artículo ciento veinticinco
Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración
de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos
procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y
tradicionales.

El ciudadano tiene ciertas figuras de colaboración con la administración de


justicia:

*acción popular *institución del jurado

+++

ACCIÓN POPULAR

En un juicio el ministerio fiscal es el encargado de defender el interés del estado,


el general, pero no tiene el monopolio en esa defensa, la comparte con la acción
popular.
Acusación particular: exige interés legítimo para personarse. Sin embargo la
acción popular permite ser parte en un juicio sin que te afecte directamente el tema.
Vale con que te bases en la defensa del interés público.

Acción popular: cualquiera puede ser parte sólo aduciendo defensa de los
intereses públicos o generales. Desarrollado brevemente en la ley orgánica del poder
judicial:

*gratuidad: eso hace que muhcos puedan ejercerla. Se impide que se exijan
fianzas muy grandes.
*permite que se ejerza la acción popular para incoar un juiicio de responsabilidad
penal contra jueces y magistrados. Es importante porque la figura del juez es un agravio
que ha delitos, entonces se permite que la gente fomente el castigo.

Normalmente las sanciones populares irán aumentando porque cada vez se


conocen más y tienen más importancia ciertas materias de interés general como el
consumo, medio ambiente, salud, servicios públicos... Según la Constitución, los
ciudadanos la pueden ejercer, pero también se ha admitido que la soliciten las personas
jurídicas (asociaciones, ONG´s...) y así es más factible.

EL JURADO

64
Es un tema controvertido, regulado en la ley del jurado de 1995

Tipos:

Jurado PURO: es el nuestro. Formado por 9 personas. En un proceso judicialhay


una primera fase que la hace el juez profesional (instrucción -investigar el caso con
policía judicial...- y hacer el sumario). Más tarde se llega a la segunda fase, donde actúa
sólo el jurado; es el encargado de decidir si los hechos se han probado y si el acusado es
culpable o no. En la sentencia el juez se limita a dar forma jurídica a lo decidido; a
cualificar jurídicamente el veredicto y encasillarlo en justicia penal).

Jurado escabinado: en esa segunda fase del proceso judicial intervienen el juez y
el jurado.

***

Sobre el jurado:

*Pueden ser parte de jurado los mayores de edad, con pleno ejercicio de los
derechos políticos, que sepan leer y escribir, y sean vecinos de un municipio de la
provincia en que se ha cometido el delito a juzgar.

*Existen preceptos ligados a incompatibilidades, incapacidad o excusa:

-Incapacidad: cuestiones físicas, psíquicas


-Incompatibilidad: entre el ejercicio de la función de jurado y el cargo social. No
pueden ser jurados: rey, presidente del gobierno, parlamentario.
-Excusa: hay situaciones personales que eximen: responsabilidad familiar, trabajo
imprescindibile para la sociedad. Concreto y grave.

*Es un derecho y un deber formar parte de un jurado. Está remunerado. La


objeción de conciencia no se admitió como excusa.

Casos a juzgar: siempre penales

Delitos:
-contra las personas
-contra el honor
-contra la libertad y la seguridad
-de incendio
-convertidos por funcionarios públicos en ejercicio de sus cargos

El
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

65
Introducción

La Justicia Constitucional está relacionada con el valor normativo de la


Constitución; se trata de hacerla derecho, obligatoria. Si tenemos un órgano que puede
cambiar leyes en función de la Constitución, es la forma de implementarla, de asegurar
su valor normativo.

Austria 1920 es la primera en admitir la justicia constitucional; España 1931


también lo recogía un Tribunal de Garantías Constitucionales. Tras la Segunda Guerra
Mundial nacen las de los Esatdos principales, y en todas ellas la hay. En 1978 nuestra
Consittución también admite la Justicia Constitucional concretada en el Tribunal
Constitucional.

Justicia Constitucional es un término abstracto; hay varias formas de ejercerla; en


este caso aplicarla recae e un sólo órgano, que es el Tribunal Constitucional, y es un
sistema concentrado.

El otro es el sistema difuso, que consiste en que todos los órganos del Poder Jucial
tienen atribuida esa Justicia Constitucional. Es un sistema totalmente distinto; que tiene
problemas en la disparidad de criterios, e incluso enfrentada.

La disparidad jurisprudencial se resuelve sorbre el "precedente judicial". El


órgano cúspide, el Tribunal Supremo, es lo que sentencia y se impone al resto de
órganos judiciales. El Tribuanl Supremo unifica jurisprudencia.

Título 9
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Artículo ciento cincuenta y nueve


1. El Tribunal Constitucional se compone de doce miembros nombrados por el
Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus
miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del
Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

ELECCIÓN Y COMPOSICIÓN

Compuesto por 12 miembros, son nombrados por el rey a propuesta de: 2 del
CGPJ, 2 del gobierno, 4 del Congreso y 4 del Senado (éstos 8 últimos por mayoría
cualificada de 3/5.
Ejercen el cargo por 9 años, y se renueva cada tercio cada tres años. Los requisitos
para formar parte es tener calificación profesional de jurista (magistrado, fiscal, juez...)
y reconocido prestigio (15 años de ejercicio profesional).
ORGANIZACIÓN DEL TRIB. CONSTITUCIONAL

Tiene un presidente y vicepresidente elegidos por los miembros del Tribunal


Constitucional entre ellos.

66
Hay varios órganos de funcionamiento. El más conocido es el Pleno:

Pleno o Reunión de todos sus miembros: Resuelve todos los recursos excepto los
de amparo, que se resuelven por las salas.

Salas: hay 2 salas. Cada una está formada por 6 miembros. Son los encargados de
resolver los recursos de amparo. En una de ellas está el presidente y en otra el
vicepresidente.

Secciones: hay 4, cada una con 3 miembros. Deciden sobre la admisión de los
recursos que se le planteen.

***

Al presertar un recruso, éste pasa por las secciones, si se admite y es un recurso de


amparo va a parar a las salas; si no va directamente al Pleno.
El pleno, y cualquiera de los otro órganos, resuelve por mayoría. El presidente
tiene voto de calidad, y en caso de empate resuelve su voto.
Existen votos particulares de algunos de los magistrados si están disconformes
con la sentencia para que puedan explicar su postura discordante.

COMPETENCIAS DEL TRIB. CONSTITUCIONAL

Su función es ver si hay normas que violan la Constitución. Además de esto


también tiene atribuidas otras competencias de amplio abánico.

Recursos de inconstitucionalidad Art. 162

Artículo ciento sesenta y dos


1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno,
el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados, cincuenta Senadores, los órganos
colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de
las mismas.
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
2. En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos
legitimados.

El objeto de los recursos de inconstitucionalidad (es decir, contra qué se plantean)


son las normas con rango de ley. Tiene como objeto una norma con rango de ley. No
solo las leyes aprobadas por procedimiento legislativo de las Cortes, sino con todas las
normas con rango de ley, como los decretos ley y decretos legislativos, leyes ordinarias,
orgánicas, estatutos autonomía...

67
Al plantear un recurso es porque esa norma o precepto de ella viola la
Constitución. A veces existe la idea en abstracto de recurso contra una ley pero se puede
plantear en concreto (es lo más normal) a preceptos, artículos o párrafos de un artículo o
una frase concreta. El objeto es una ley, pero dentro de ella puede dirigirse a algo
concreto.

Quienes están legitimados para presentar recursos de inconstitucionalidad son:

-Presidente del gobierno


-50 diputados
-50 senadores
-Órganos ejecutivos (gobiernos) de las CC.AA.
-Asambleas o Parlamentos de Comunidades Autónomas

Al plantear recursos contra normas con rango de ley, no sólo es a las que aprueban
las Cortes Generales o Gobierno de Nación, sino también a las que aprueban los
gobiernos o parlamentos autonómicos.

Un requisito es el plazo. No se puede declarar inconstitucional en un plazo largo,


sino en 3 meses a partir de la publicación de la ley.

Las posibilidades del Tribunal al presentarse un recurso son:

*Analizar si ese precepto viola la Constitución


-si ve que no, deja intacta la ley
-si ve que la vulnera, puede anular ese precepto. No anula toda la ley, sino el
párrafo en cuestión. Aunque el Tribunal vea que otra parte también lo hace no puede
tomar decisiones por sí mismo (de oficio), sino sólo de parte, y sólo puede arrancar de
un recurso.

La cuestión de inconstitucionalidad Art. 163

Artículo ciento sesenta y tres


Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango
de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la
Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en
la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos.

El objeto contra el que se plantea es una norma con rango de ley (como antes).
Puede plantear la cuestión es un órgano judicial (juez o magistrado). Los
requisitos necesarios son:

-tiene que planteársele al juez una duda de inconstitucionalidad en el momento de


aplicar una ley
-esa duda ha de plantearse en un proceso concreto, al aplicar la ley en un juicio

68
-esa duda tiene que ser razonable, estar motivada y razonada
-esa duda debe ser importante y decisiva a la hora de resolver el juicio

La solución que da el Tribunal Constitucional es igual al del Recurso. Sólo


cambia el objeto en sí y los recursos.

***

Control previo de los Tratados Internacionales Art. 93

Artículo noventa y tres


Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según
los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas
de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.

Es un control previo, es decir, hasta ahora las 2 competencias anteiores se referían


a una norma ya publicada. Aquí es anterior a la publicación o entrada en vigor del
Tratado Internacional.
En caso de que se planteasen dudas ante la inconstitucionalidad de un Tratado
Internacional, que es contrario a la Constitución se plantearía esto, y para firmar el
tratado habría que cambiar la constitución.

Pueden plantearlo:
*Gobierno
*Alguna de las cámaras: Senado o Congreso

El Tribunal no sentencia, sino que se le consulta si el Tratado vulnera. Luego el


gobierno o cortes Generales decidirán si se sigue con el Tratado o no.
Eso no quiere decir que lo que diga el Tribunal Constitucional no valga, sino que
no va a ser vinculante, otra cosa es que los sujetos políticos actúen o no en
consecuencia.

Recurso de amparo

Objeto del recurso de amparo:


-Vulneración de derechos fundamentales, más concretamente los derechos básicos
(art.14/29 -la lista puede ampliarse en el futuro) y el artículo 30 sobre la objeción de
conciencia.

69
El objeto concreto de la vulneración será cualquier acto que provenga de un poder
público. Se habla de cualquier actuación de un agente, gobierno... se da en sentido muy
amplio.

Sujetos legitimados para plantera el recurso:


*Ciudadanos que hayan sufrido la vulneración del derecho
*Defensor del pueblo
*Ministerior Fiscal

Requisitos para plantearlo:


+Un acto de poder público que vulnere
+Se habla de que es un elemento subsidiario, es decir, que se va a utilizar este
recurso de amparo en último lugar.

*Lo primero es ir a los Tribunales Ordinarios, para ello hay un procedimiento


especial con sumariedad (brevedad de sumario) y la urgencia y preferencia.
*Después de que la sentencia sea firme, que todos los escalones hayan sido
firmes, y se llegue al Supremo, su sentencia irá al Constitucional cuando sigamos
estando en desacuerdo. POr ello es un recurso subsidiario, en la mayoría de los casos no
se irá, y se estará de acuerdo lo antes posible.
+Otro requisito es que el sujeto que lo plantea debe haber sido parte en todo el
procedimiento judicial anterior.

++++

CONFLICTO DE COMPETENCIAS

Tiene que ver con la organización del estado descentralizado. Con una
distribución de competencias entre las CC.AA. y Estados. Los conflictos serán entre
ellos o entre dos CC.AA. (más raro).

El objeto del conflicto es que uno de los dicta un determinado acto que se extiende
y que vulnera ese reparto competencial (vulnera las competencias del otro).

Contra qué normas se puede plantear el conflicto:


-Contra leyes no se puede, ya está el recurso de inconstitucionalidad
-El objeto no puede er una norma con rango de ley
-Por lo tanto será sobre actos o disposiciones sin rango de ley

En el procedimiento de planteamiento están el estado y las CC.AA.


El Estado tiene una situación preponderante, concretada en que el Estado, cuando
plantea un conflicto de competencias, puede hacer dos cosas:

-requerir a la Comunidad Autónoma para que anule el acta de conflicto


-plantear directamente el conflicto de competencias.

70
Si el conflicto lo plantea la comunidad autónoma, ésta debe requerir primero
obligatoriamente al Estado, y si éste no atiende, entonces plantear el conflicto. No puede
elegir, debe tratar primero de ir a un acto de conciliación.

Sólo con plantear el recurso, el Tribunal Constitucional debe suspender el acto en


cuestión durante 5 meses. La comunidad Autónoma puede pedir que no se suspenda,
siendo libre el Constitucional de hacerlo o no después de valorar los perjuicios que
pueda causar su puesta o no en práctica inmediata.

Ej.: Cesión del parlamento vasco a los kurdos; recurso del Estado y suspensión del
acto.

FIN

DERECHO AUTONÓMICO

Principios generales de organización territorial

71
Artículo 2 y Título VIII (partes a ver)

La más conflictivo de la ponencia constitucional fue la organización territorial del


estado. No se da una definición concreta del modelo territorial adoptado, sino que
simplemente aporta un procedimiento bastante complejo para llegar a una concreción
territorial, para acabar teniendo un modelo territorial determinado.

En el artículo 2 se habla de:

*Principio de unidad
*Principio de autonomía

***

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Su marco jurídico es el Artículo 2 y el Capítulo 3 del Título VIII (Artículos 143 y


siguientes).

Se trata de un derecho; esto es, lo que se establece es una posibilidad, no una


imposición; para desarrollar esa autonomía, los titulares de esos derechos eran
nacionalidades (término que genera desigualdad, introducido por los nacionalistas) y
regiones.

Además de esa abstracción, el artículo 143 concreta:

Artículo ciento cuarenta y tres

1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la


Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y
económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional
histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas
con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.

Tiene un contenido político. Autonomía no tienen sólo las comunidades


autónomas (también las locales). La diferencia radica en que las comunidades tiene
AUTONOMÍA POLÍTICA, y los ayuntamientos simplemente ADMINISTRATIVA.
Las CC.AA. tienen la posibilidad de trazar las líneas generales de su política dentro de
su ámbito de autogobierno. Esto se concreta en órganos de autogobierno calcados al
modelo estatal: gobierno y parlamento. Tienen la potestad de aprobar normas con rango
de ley, poder que da auténtica autonomía política y auténtica descentralización del
poder estatal.

No homogéneo. Cuando se estableció este reparto no se pensó que todos tenían


que ser iguales: hay comunidades de primera y de segunda. Eso dio varios caminos y
niveles para llegar a la autonomía (comunidades de vía rápida o lenta). Las hay que han

72
llegado fácil a un alto nivel competencial (nacionalidades) y han logrado un mayor
techo competencial.

En principio todas las Comunidades tienen el mismo techo, porque aunque al


principio se hablaba de distintos niveles, la Constitución ya decía que a los 5 años
cualquier región podría llegar al techo competencial de las primeras. Esta es, sobre todo,
una cuestión política: en 1981 y 1992 los partidos mayoritarios pactaron no discriminar
en cuanto a techos competenciales.

Las únicas comunidades que se salen de esta "tábula rasa" son el País Vasco y un
poco Navarra gracias al "CONCIERTO VASCO". En el fondo tener autonomía es tener
o no tener dinero para aplicar tus políticas; el País Vasco goza del concierto económico
(además de derechos históricos) que le dan una capacidad financiera y tributaria
superior.

***

LA AUTONOMÍA COMO PODER LIMITADO: el principio de UNIDAD

Artículo segundo
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas.

El principio de unidad es el límite de la autonomía. El principio de unidad tiene, a


través de la Constitución, su práctica en el reparto competencial: ¿cómo se puede
preservar la unidad del estado?: dejando en sus manos una serie de competencias
exclusivas:
-militar
-política exterior
-economía básica

El hecho de que la Constitución establezca competencias exclusivas no quiere


decir que no las haya compartidas.

***

Entroncado al de unidad, la Constitución tiene una serie de principios que


relacionan el principio de unidad y el de autonomía:

-Principio de solidaridad
-P. de igualdad
-P. de unidad económica
a) Principio de solidaridad

Aparece en el artículo 2 y se desarrolla en el 138:

73
Artículo ciento treinta y ocho
1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad
consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un
equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y
atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no
podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

Se mira desde el punto de vista económico: que no haya demasiados desfases


entre los distintos territorios: hay que coordinar la defensa de los intereses generales del
Estado con los particulares de cada territorio; se trata de que lo particular no vaya contra
lo general. Casuísticamente el Tribunal debe decidir en cada caso qué atenta y qué no
contra la solidaridad del Estado.

El Fondo de Compensación interterritorial (158.2) es el encargado de aminorar los


desequilibrios económicos que puedan darse entre los distintos territorios:

2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer


efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con
destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales
entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

B) Principio de igualdad

Tiene una doble faceta: entre las CC.AA. y entre las personas.
Entre las comunidades, en primer lugar cabe decir que tiene carácter puramente
constiticuinal, según el cual todas las CC.AA. deben participar por igual en los órganos
e instituciones públicos donde tengan representación.

La dificultad radica en que el principio de igualdad, según el Tribunal, prohibe el


trato discriminatorio entre CC.AA. Se trata de que la idea de autonomía no sirva para
ocultar o justificar situaciones de privilegio para ciertas CC.AA. Si tenemos autonomía
es porque somos distintos (hechos diferenciales...) pero no injustos.

En cuanto a los ciudadanos se refiere el Art. 139.1.:

Artículo ciento treinta y nueve


1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier
parte del territorio del Estado.
Esto llevado al límite sería la uniformidad total. El Tribunal ha dicho que todos
tenemos los mismos deberes y somos titulares de los mismos derechos. La diferencia
está en el ejercicio de esos derechos.

c) Principio de unidad económica

74
Art. 139
2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente
obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre
circulación de bienes en todo el territorio español.

Se refiere a la unidad de mercado dentro del Estado: libertad de circulación sin


trabas de bienes, capitales, servicios y mano de obra.

La igualdad económica es igualdad de condiciones básicas de ejercicio de una


actividad económica.

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

Su creación era voluntaria. La forma de acceso a la autonomía era un instrumento


concreto: el ESTATUTO DE AUTONOMÍA. El Estatuto es imprescindible para que
exista una Comunidad Autónoma (norma básica).

CONTENIDO

hay unas materias que la Constitución recoge como obligatorios, pero que no son
únicos (puede haber más principios rectores, hacienda...). Depende del poder
instituyente de cada caso; hay materias dispositivas (voluntarias) y otras obligatorias:

-La denominación y delimitación del territorio


-Parte orgánica: organización de la CC.AA.; fue un plagio del sistema que
aplicaba el estado.
*152.1 Vía rápida

Se copió la organización del estado y la traslada a la CC.AA. (sistema


parlamentario y gobierno), y se exigió... Las 4 comunidades de vía rápida no estaban
obligadas, pero todas han adoptado el mismo sistema con unos u otros nombres.

-Competencias: reparto de competencias. Se hace por listas:

149. Materias exclusivas del estado (=residencian en sede estatal)


148. Materias de las CC.AA.

El Art.148 establece todo lo que pueden atribuirse las CC.AA., lo cual no quiere
decir que tengan que aceptarlo todo. Aquello que deseen atribuirse debe estar recogido
en su Estatuto, donde se establece lo que se quiere y lo que no se quiere asumir.
Algunos lo cogieron al principio unas materias, que luego sí han logrado tener gracias a
otras formas de delegación: leyes de transferencia de competencias y de servicio.

75
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ESTATUTOS

El Estatuto de Autonomía es la norma jurídica básica de la CC.AA.


Tiene una naturaleza "sui géneris": los Estatutos tienen una doble dimensión. Por
un lado son norma fundamental institucional; por otro son leyes orgánicas, y como tales
deben ser aprobadas por las Cortes Generales -son distintas porque no pueden ser
derogados con otra ley de las Cortes-. sólo se puede cambiar con el procedimiento que
se establece a sí mismo. A los Estatutos se les puede plantear recurso de
inconstitucionalidad.

Deben respetar la Constitución, pero dentro de la CC.AA., todo el ordenamiento


jurídico autonómico se debe a la norma constitucional básica: el Estatuto de Autonomía.

ELABORACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

La Constitución estableció 2 tipos de acceso:

*Significaba que había 2 techos competenciales, y está relacionado con las 2 vías
de acceso a la autonomía:

Art.143- Vía lenta


Art.151- Vía rápida (procedimiento agravado)

****

Dentro de la vía rápida aún había otros dos caminos:

1.- Andalucía, que se acogió haciendo equilibrios a esta vía


2.- País Vasco, Galicia y Cataluña entraron en la disposición transitoria segunda,
que les dio paso directo al 148.2:

Segunda
Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos
de Estatuto de Autonomía y cuenten, al tiempo de promulgarse esta Constitución, con
regímenes provisionales de autonomía podrán proceder inmediatamente en la forma que
se prevé en el apartado 2 del artículo 148, cuando así lo acordaren, por mayoría
absoluta, sus órganos preautonómicos colegidados superiores, comunicándolo al
Gobierno. El proyecto de Estatuto será elaborado de acuerdo con lo establecido en el
artículo 151, número 2, a convocatoria del órgano colegiado preautonómico.

+++

*Valencia y Canarias ampliaron de forma ilegal su autonomía.

76
*Navarra: caso excepcional. En la Disposición adicional primera mediante la
actualización de sus derechos históricos (LORAFNA):

Primera
La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su caso, en el
marco de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía.

*Ceuta y Melilla accedieron a la autonomía gracias a sendas leyes orgánicas (1/95


y 2/95). Hay autores que creen que en ambas ciudades no hay autonomía política, sino
administrativa.

77

You might also like