You are on page 1of 15

ESTRUCTURA DIDACTICA DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA INSTITUCIÓN.

DENOMINACIÓN: EDUCAM0S AL HOMBRE PARA LA VIDA Y PARA LA PAZ

INTRODUCCIÓN

La educación por ser un proceso extremadamente sensible, cuya finalidad esencial es la formación de la persona humana en todas sus dimensiones, requiere de una
fundamentación teórica que la dote del carácter científico requerido para aproximarse a tal fin de una manera cierta y no desde el azar de la empírea.

Desde esta perspectiva, cada Institución Educativa debe soportar su proceso formativo en una herramienta conceptual que les permita a los protagonistas del mismo
entenderlo y comprenderlo de una manera clara y precisa; tener una mejor representación del conjunto de las relaciones que en él se operan y predominan.

Esta herramienta conceptual la representan los denominados modelos pedagógicos, constituidos a partir de las diversas teorías pedagógicas que a lo largo de la historia
de la educación se han ido exponiendo.

Teniendo en cuenta que el proceso formativo se sustenta en el currículo, y que éste en sus dimensiones estática y dinámica integra los niveles macro, meso y
microcurricular, el colectivo docente de la Institución Educativa Distrital JORGE ROBLEDO ORTIZ, asume el reto de construir el modelo pedagógico (como documento
macrocurricular) que habrá de orientar el proceso docente educativo en sus aulas en el futuro, para sintonizarse con una exigencia insustituible que la sociedad actual
demanda de la educación, como lo es enseñar a aprender, enseñar a pensar, para que de esta forma los estudiantes adquieran las competencias básicas para el
aprendizaje y para la vida: aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

La propuesta, denominada Educar al hombre para la vida y el trabajo en cinco componentes, a partir de los cuales se pretende explicitarla. Estos componentes son:

1. Caracterización teórica y conceptualización;

2. Justificación científica;

3. Rol de los sujetos y concepción de la actividad que realizan;

4. Enfoque de los componentes del proceso pedagógico y

5. Núcleo central de la propuesta.

1.- CARACTERIZACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUALIZACIÓN.

La Comunidad Educativa de la Institución Educativa Distrital JORGE ROBLEDO ORTIZ consciente de la importancia de realizar una conceptualización clara y precisa de
las categorías pedagógicas que han sido objeto de estudio desde diferentes corrientes del saber, teniendo una continuidad lógica en cuanto a sus diferencias,
interdependencias y relaciones, ha consensuado la definición de éstas, tal como se esboza a continuación.

1.1- CONCEPTUALIZACIÓN, DISTINCIÓN Y RELACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN, EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DESARROLLO.

A continuación haremos una definición conceptual de educación, instrucción, formación y desarrollo. Se establecerá la distinción entre ellas y sus principales relaciones,
teniendo en cuenta nuestra concepción acerca de estas categorías y los criterios o referentes de diversos autores y teorías.

EDUCACIÓN:

Del diccionario y/o de otros autores

Proceso social de formación permanente que conlleva al desarrollo integral del individuo para que sea capaz de transformarse a sí mismo y a su entorno.

Esta concepción de la educación como proceso social tiene sus fundamentos en la visión pedagógica que subyace en la Ley General de Educación (Ley 115/94), en su
artículo 1º, donde la define como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana,
de su dignidad, de sus derechos y deberes”. Esta visión, a su vez, se sustenta en los postulados de la pedagogía social de Lev Vigotsky, Antón Makarenco, Paulo Freire y
Karl Roger.

De ahí que para nuestra comunidad educativa es importante la definición de educación como proceso social, puesto que en ese sentido la concebimos en nuestra misión
institucional al asumir el reto de formar integralmente a nuestros educandos para hacerlos capaces de aplicar sus conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y
valores en la transformación de su entorno socio-cultual, y ejercer así un liderazgo positivo dentro de éste.

En relación con la condición de permanente que caracteriza al proceso educativo, desde la definición consensuada en la institución en consonancia con la Ley 115/94, se
considera como una condición esencial, si se tiene en cuenta que los seres humanos, como criaturas inacabadas, necesitamos construirnos diariamente, y una forma de
lograrlo es educándonos continuamente, a lo largo de nuestra vida.

Consecuentemente, al concebir la persona como un conjunto de sistemas inter-relacionados, la educación se constituye en un proceso imprescindible, que debe contribuir
a su desarrollo integral, mediante la atención de todas sus dimensiones educables.

Finalmente, al entender la educación como un proceso que permite al ser humano la transformación de sí mismo; nuestra institución se encamina a lograr que sus
estudiantes alcancen el desarrollo de la capacidad crítica, en común acuerdo al postulado de J. Piaget, “forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral”, Où
va l’éducation ? Denoël, ¿A dónde va la educación? 1972, UNESCO, Paris. página 86 lo cual les permite cambios de actitudes, pensamientos y acciones conducentes al
desarrollo personal, y a la transformación de su entorno, a través del desarrollo de capacidades interpretativas, críticas y de resolución de problemas, (Vigotsky; 1979).
Es decir se propone formar un individuo trascendente y proactivo.

Esta es la frase original

Formar individuos capaces de autonomía intelectual y moral, y de respetar la autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de reciprocidad que la legitima para ellos mismos.” (PIAGET J.,
1972, p 86.)

INSTRUCCIÓN. “Conjunto de conocimientos, reglas, pautas, procedimientos, técnicas que se imparten a un individuo para que desarrolle una acción o formalice un
proceso.”

En nuestra institución conocemos y le otorgamos la importancia que tiene la instrucción en el proceso educativo y diferenciamos ampliamente los conceptos de
instrucción y educación; la primera, como lo expresa Martí, “se refiere al pensamiento y la segunda, principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena
educación sin instrucción”. Desde esta perspectiva, la instrucción se convierte en un elemento necesario para el desarrollo de la labor educativa, que en ningún caso la
sustituye, al menos en el marco de las tendencias pedagógicas contemporáneas.

Como lo evidenciamos en el párrafo anterior, lo instructivo y lo educativo en nuestra escuela se analizan y se entienden como procesos diferentes, pero en estrecha
colaboración. Ello, en consonancia con coincidencias universales que ubican a la educación como un proceso mas general que no se puede separar de lo instructivo, en
cuanto este le aporta los elementos esenciales para la realización de las tareas especificas que demanda dicho proceso.

FORMACION. “Proceso que genera el desarrollo y fortalecimiento de las dimensiones físicas, psicológicas, sociales, espirituales, cognitivas, morales y afectivas de la
persona para lograr materializar su proyecto de vida”.

Si definimos la formación como un proceso es porque consideramos que es continua, sistemática, organizada y dirigida. Al decir que genera el desarrollo y
fortalecimiento de las dimensiones educables del ser humano, asumimos que los niños, niñas y jóvenes sujetos de nuestra formación traen un cúmulo de
preconceptos susceptibles de ser enriquecidos, fortalecidos y modificados, que al alcanzarlos se conviertan en las características mas profundas de su personalidad, para
lograr materializar su proyecto de vida.

DESARROLLO. “Desenvolvimiento gradual, activo y creativo de las potencialidades del individuo que lo capacita para mejorar su vida personal e incida positivamente en
su entorno,”

El término desarrollo viene de la raíz griega que define como desarrollo desenvolver un rollo, el rollo que para nuestra institución constituye la educación. Pero ello lo
queremos hacer de forma gradual, activa y creativa para responder a las necesidades de nuestros educandos, haciéndolos pasar por una serie de estados sucesivos,
cada uno de ellos más complejo y más perfecto que el anterior, logrando así que se capaciten para mejorar su vida personal e incidir positivamente en su entorno.

Desde este punto de vista instrucción, desarrollo y formación son dimensiones del proceso pedagógico cuyo contenido lo delimitamos en esta propuesta que estamos
desarrollando; pero que en todo momento del proceso deben Inter-relacionarse para poder lograr la anhelada formación integral del individuo. Es decir, la unidad entre
instrucción, desarrollo y formación, de acuerdo a lo que exige esta propuesta, tiene que lograrse intencionalmente, no esta garantizada espontáneamente. Esta Inter-
relación no es sólo una posibilidad si no una necesidad; la escuela no puede ocuparse de estas tres dimensiones por separado, por razones objetivas y por razones
subjetivas ninguna de ellas es realizable, en la medida en que lo plantea esta propuesta, si no se integran dialécticamente en el proceso pedagógico.

En el plano de las diferencias entre estas categorías pedagógicas, a pesar de que algunos pensadores las utilizan indistintamente como sinónimas, Nieto – Rojas y Arihigi,
asumen la educación como el proceso general que incluye las otras categorías en su realización. Estos autores, por ejemplo, retoman a José Martí, cuando afirma que
“Instrucción no es lo mismo que educación. Aquella se refiere al pensamiento y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin
instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes” 1. Así pues, el cultivo de la sola instrucción no garantiza la
educación de una persona.

La educación como proceso socializador de humanización ontogenética que incluye tanto factores espontáneos como planificados, se diferencia de la categoría
pedagógica desarrollo, en tanto éste último es un proceso cuantitativo y cualitativo, en condiciones de control pedagógico de aquellas potencialidades que tiene el
individuo humano al nacer (atención, pensamiento, memoria, imaginación, lenguaje, procesos afectivos y volitivos). Perspectiva y cultura del sujeto que aprende, Nieto
Walter, Rojas Fernando, Arighi Antonio.

Por su parte, la formación es la dimensión más estratégica, incluye aquellos aspectos que más que aprenderse se forman y requieren de un tiempo más prolongado que
la instrucción para mostrar sus frutos, puesto que no se aprenden actitudes ni cualidades morales, sino que se forman. La formación es la compleja configuración, bajo
dirección pedagógica del sistema de las formaciones psicológicas: intereses, convicciones, autovaloraciones, aspiraciones, intenciones. Ideales, carácter y capacidades
que se evidencian en la actuación del alumno como actitudes y conductas que permiten identificar en él determinadas cualidades.

En conclusión, y reiterando, entre todas las categorías pedagógicas, la educación es la categoría más general, por cuanto es la integración de todos los factores que
garantizan la asimilación de la cultura. Ello implica que un proceso educativo será efectivo cuando en él se tengan en cuenta de manera intencional todas las categorías
anteriormente expuestas, nunca reemplazándola por una o más de ellas.

1.2- LA EDUCACIÓN COMO PROCESO FORMATIVO Y DESARROLLADOR:

La educación como proceso formativo y desarrollador hace referencia a su concepción y a sus finalidades mismas, en donde educar, según lo que se ha conceptualizado,
es el acto mediante el cual se instruye, desarrolla y forma al ser humano integralmente, para que pueda ser útil así mismo y a la sociedad en que vive. En este orden de
ideas, la educación encuentra sentido y razón de ser, toda ves que el hombre para poder subsistir como especie debe conocer y apoderarse del legado cultural que la
humanidad ha creado en su devenir histórico, Pero al mismo tiempo, la educación como proceso, para Paulo, Freire debe ser liberadora y participativa, que contribuya a
despertar la conciencia crítica en un ambiente donde educandos, padres, maestros formen una comunidad educativa y tenga como fin despertar la conciencia de todos
sus miembros; elevar su autoestima, de modo que puedan discernir su propia vocación; escoger responsablemente sus opciones fundamentales y desarrollar en
coherencia con ella sus hábitos y habilidades. La educación pues, es una necesidad esencial para el desarrollo y crecimiento del ser humano y de la sociedad, porque
éste necesita prepararse y superarse para trascender en el mundo en que vive.
1.3- CARACTERIZACIÓN DEL FUTURO EGRESADO

El estudiante de la Institución Educativa Distrital Jorge Robledo Ortiz debe considerarse un ser humano con:

• Conocimiento de sí mismo y de sus semejantes con sus potencialidades y limitaciones.

• Conocimientos básicos en cada uno de los campos del saber.

• Conocimiento de la realidad local, regional, nacional y universal.

• Conocimientos de los principios éticos, morales, afectivos y espirituales.

• Conocimiento de su identidad cultural (costumbres, tradiciones).

• Habilidades y destrezas de interiorización, crítico-analíticas consigo mismo y con los demás.

• Habilidad para comprender, interpretar, argumentar y proponer soluciones positivas a su entorno socio-cultural, natural.

• Habilidad para lograr trascender.

• Autonomía, solidaridad, honestidad, responsabilidad, tolerancia, amor.

• Habilidad para identificar y comprender su identidad cultural.

Capaz de resolver los siguientes PROBLEMAS:

• Convertir sus falencias en fortalezas para crecer como ser humano, siendo emprendedor y proactivo.

• Relacionarse positivamente con sus semejantes.

• Aplicar los conocimientos, habilidades, destrezas y valores para “mejorar su proyecto de vida”.

• Solucionar creativamente situaciones conflictivas de su entorno local, regional y nacional que lo conlleve a la transformación de su entorno socio-cultural y
económico.

• Contribuir a la conservación y mejoramiento del medio donde se desarrolla.

• Actuar en sociedad de acuerdo a sus principios y valores respetando las normas establecidas.

• Adaptarse a los cambios de su realidad cultural.

• Defender y preservar su identidad cultural para enriquecerla.

ll. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA PROPUESTA

2.1. FUNDAMENTO FILOSÓFICO, RELIGIOSO Y SOCIOLÓGICO DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA.

Una propuesta pedagógica será coherente en la medida que está soportada en unos fundamentos científicos que se corresponden con el horizonte
conceptual concertado por la Comunidad Educativa. Para materializar esta premisa, nuestra propuesta pedagógica se edifica alrededor de los
siguientes fundamentos:

2.1.1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS. Los fundamentos filosóficos tienen como propósitos orientar la finalidad educativa de una propuesta o
modelo pedagógico y proporcionar coherencia a la totalidad del currículo. En concordancia con este principio, la propuesta pedagógica… de la
Institución Educativa distrital Jorge Robledo Ortiz, se fundamenta en los postulados filosóficos del existencialismo, que conciben al hombre como un
ser por realizar, como una realidad completa e inacabada, con responsabilidad, autenticidad, conciencia y libertad para autorrealizarse, como primer
motivo existencial (SARTRE). Por otra parte, HEIDEGGER, plantea como un segundo motivo existencial “el afrontar el problema del ser con los otros…
es decir, como seres a la mano”. Este fundamento filosófico explica la intencionalidad de nuestra propuesta en construcción, de formar un hombre
integral, responsable de sí mismo y de la sociedad en la que se desarrolla. Otra corriente filosófica que sustenta esta propuesta es el humanismo, en
cuanto destaca “el valor del hombre frente al resto de las realidades, o que desarrolla sus tesis principales a partir de la reivindicación de valores
humanos”, otro propósito esencial de la propuesta pedagógica robledista. Todo ello sin soslayar la orientación científica que debe caracterizar a la
educación de nuestros días.

2.1.2. Fundamentos Religiosos. Los fundamentos religiosos son los que permiten orientar la dimensión trascendente del hombre: su espiritualidad.
En consecuencia, la escuela como escenario educativo de vital importancia en la formación del ser humano, necesita definir políticas claras acerca de
la orientación religiosa que direccionará su quehacer pedagógico. Partiendo del contexto sociocultural en el que se encuentra ubicada la Institución,
caracterizado por la pluralidad de credos religiosos que profesan los miembros de la Comunidad Educativa, y teniendo en cuenta el contexto
normativo (Constitución Política de Colombia, Ley 115/94, etc.) la propuesta pedagógica de nuestra Institución se fundamenta en el reconocimiento y
el respeto por la pluralidad de concepciones de Dios que entre sus estudiantes coexisten. De esta manera, pretende contribuir en la formación de
hombres con sentido de trascendencia, amantes y respetuosos de la libertad, y capaces de actuar de acuerdo con una moral bien formada. Ver
respeto a la libertad de culto, C.P.C. y Plan de estudios, Ley General de Educación.

2.1.3. Fundamentos Sociológicos. Los fundamentos sociológicos permiten concebir la educación como un proceso mediante el cual la sociedad
transmite su cultura y prepara a las generaciones jóvenes a través de la formación de las condiciones esenciales de su propia existencia. Desde este
punto de vista, la propuesta se fundamenta en las siguientes premisas: la escuela es una sociedad en pequeño, en la que todos los adultos que
rodean a los niños y jóvenes son entes educativos; todos los espacios en los que se desarrolla el niño y el joven son escenarios educativos, como lo
define Dewey, la educación es realmente “la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande
transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y de su desarrollo”; y la escuela
definida como el “órgano” que debe ser desarrollado por un “organismo”, la sociedad, que trabaja mediante el complejo de sus instituciones y de sus
fuerzas en la formación y la adaptación del individuo a las condiciones y exigencias de la vida del grupo. Pero, la educación no sólo es trasmisora de
cultura, sino agente del cambio social, tal como lo plantea Emilio Willems. Todo lo anterior se retoma en nuestra propuesta, a través de la cual
proyectamos, de acuerdo con Zubiría ( ), formar, un individuo capaz de comprenderse a sí mismo, comprender a la sociedad y al mundo en que vive y
relacionarse adecuadamente con ellos.

2.2. ARGUMENTACIÓN DE LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS EN LAS QUE SE BASA LA PROPUESTA:

Sin desconocer los grandes aportes de las diversas teorías psicológicas y neurológicas al desarrollo de la educación en la correspondiente época
histórica en que cada una de ellas ha tenido lugar y preeminencia, los propósitos implícitos y explícitos en nuestra propuesta pedagógica encuentran
un mayor soporte teórico, para su concreción, en las denominadas teorías contemporáneas del aprendizaje, especialmente en la histórico cultural, de
Vigotsky; el humanismo; de Carl Rogers; el cognitivismo de G. Bruner, Sternberg y Ausbel; y el Constructivismo de Peaget.

2.2.1. Teoría Histórico Cultural.- Su principal representante fue Lev Semionivich Vigotsky (1896-1934), psicólogo ruso quien en su corta pero
fecunda labor en el campo de la psicología logró sentar las bases para el desarrollo de una nueva concepción psicológica de la educación : la Histórica
- Cultural, cuya premisa fundamental es considerar a la psique humana como una propiedad del hombre como ser biológico, pero a la vez como un
producto social, resultado del desarrollo histórico de la humanidad, cuya explicación debe buscarse en las acción de las leyes del desarrollo histórico-
social y no en las leyes de la evolución biológica. Para sustentar el influjo fundamental que le atribuye a la sociedad en el desarrollo psíquico del niño,
Vigostky recurre a las siguientes ideas:

• La cultura es el producto de la vida y de la actividad social del hombre y se expresa a través de los signos, los cuales tienen un significado
estable, ya que se han formado en el desarrollo histórico y transmitidos de generación en generación. Entre los signos señala la escritura,
las obras de arte, los signos numéricos, el lenguaje al cual le asigna un papel esencial. Es a través de la apropiación que hace el hombre de
la experiencia histórico-social que éste asimila no sólo las distintas formas de actividad humana, sino también los signos, que ejercen una
enorme influencia en el desarrollo de la psicología a nivel mundial. Vigotsky, expresa claramente este proceso de interiorización , en su
siguiente planteamiento:

• “Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces, en dos planos: primero como algo social, después como
algo psicológico; primero entre la gente, como una categoría interpsiquica, después, dentro del niño, como una categoría intrapsiquica. Esto
tiene que ver, por igual, tanto con la memoria voluntaria como con la memoria lógica; tanto con la formación de conceptos como con el
desarrollo de la voluntad..... el tránsito de afuera hacia adentro transforma al propio proceso, cambia su estructura y sus funciones”. (14,
161). Esta tesis es reafirmada mas tarde por Plejánov, G 1923 cuando afirma que "el desarrollo psíquico de cada individuo es una especie
de resumen de la historia del desarrollo de sus antecesores"

En consecuencia de lo anterior, sólo en la sociedad y cómo resultado de las relaciones sociales el hombre transforma la naturaleza y se
transforma a sí mismo. Fin esencial de nuestra propuesta educativa. Es por ello que La enseñanza o actividad del docente se realiza en
función del cumplimiento de los objetivos educativos, que tienen carácter social, pero que adquieren una forma individual y específica en
cada evento pedagógico.

• Existe para Vigotsky una estrecha relación entre la actividad laboral y el desarrollo de la psique, ya que mediante los instrumentos que el
hombre usa en su ejecución, el reconocimiento de la misma, la mediación cultural produce una reestructuración de la psique; por lo tanto la
educación debe ser mas social, motivante, afectiva, que refleje los intereses y necesidades de quien se educa ya que, siendo el hombre
más productor, mientras más realizado se sienta con su obra, mientras más se vea reflejado en lo que realiza, ejecute, concibe y crea" mas
maduro y seguro se enfrentará a la misma.

• La sociedad debe garantizar, a través de la educación, la transmisión activa a las nuevas generaciones de los avances de la cultura
humana, propiciando el movimiento histórico, pues "esta ligazón entre el progreso histórico y el progreso educativo es tan íntima, que por
el nivel general del desarrollo histórico de la sociedad podemos determinar, sin equivocación, el nivel de desarrollo de la educación y, al
contrario, por el nivel de desarrollo de la educación se determina igualmente el nivel de desarrollo económico y cultural de la sociedad"
(Dumoulin, J, 1973). De esta manera Vigotsky destaca cómo el medio influye en el niño en dependencia de la etapa de desarrollo en que
este se encuentre y de las propiedades psicológicas ya formadas en él.

• Vigotsky asume, una nueva posición en la relación enseñanza y desarrollo que tiene una importante repercusión en la psicología y en la
pedagogía, posición según la cual, el niño se desarrolla, educándose y aprendiendo, no se desarrolla, se educa y aprende. Esto significa
que la educación y la enseñanza se incluyen en el proceso mismo de desarrollo del niño y no solo se estructuran sobre él".
• Para él, la enseñanza y la educación constituyen formas universales y necesarias del proceso de desarrollo psíquico humano y es
fundamentalmente a través de ellas que el hombre se apropia de la cultura, de la experiencia histórico-social de la humanidad. Pero esta
enseñanza no tiene un contenido estable, sino variable ya que está determinada históricamente, por lo que el desarrollo psíquico del niño
también tendrá un carácter histórico-concreto de acuerdo con el nivel de desarrollo de la sociedad y de las condiciones de su educación.

• Vigotsky introduce en la enseñanza el concepto de “zona de desarrollo próximo”, con el cual expresa la diferencia entre lo que el niño es
capaz de realizar por si solo y lo que puede efectuar con ayuda de los adultos o de otros compañeros. Lo primero, indica el nivel evolutivo
real del niño, el nivel de desarrollo de las funciones mentales que ya han madurado, es decir, los productos finales del desarrollo, mientras
que lo segundo revela aquellas funciones que se encuentran en proceso de maduración. Entendida de esta forma, la zona de desarrollo
próximo es “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz”. (15,37)

Para Vigotsky, este concepto le permite al educador tener una referencia del punto de partida del niño y plantearse metas basadas en lo
que puede ser su punto de llegada o posibles potencialidades, para de esta manera dirigir su desarrollo y el curso de lo que se enseña. En
este sentido, la enseñanza debe orientarse al perfeccionamiento de las funciones que están en proceso de maduración para que el
aprendizaje sea efectivo y desarrollador.

2.2.2. Teoría Humanista.- Su principal representante es Carl Rogers. Esta teoría sostiene como premisa principal que la educación debe estar
dirigida a la formación del individuo para una comprensión de si mismo, del mundo y de los demás. A medida que la ciencia y la tecnología
presentaron avances, el hombre se dio cuenta que en su formación adolecía de algunos saberes que revelaran la esencia de su ser, como respuesta
a esta idea nace el humanismo, inicialmente como un movimiento que quería realzar la importancia de la literatura y las artes, pero luego como una
corriente con gran fuerza que defendió la integralidad del ser, relievó la importancia de la afectividad, de los sentimientos, de los valores en los
comportamientos y pensamientos de los hombres.

Hoy en día esta corriente retoma su fuerza debido a que las grandes transformaciones de la sociedad han deshumanizado al hombre. La escuela debe
responder a estas necesidades sociales, transformar al individuo para que este a su vez produzca un cambio en su comunidad.

En resumen el humanismo busca el rescate de la esencialidad del hombre. En nuestra institución queremos expresarla con el pensamiento de su
principal exponente.

2.2.3. Teoría Constructivista.- Existe una tendencia actual a equiparar las teorías de aprendizaje de tipo cognitivo con el pensamiento de autores
de corte constructivista, ya que ambas corrientes, según Rodríguez Garrido (2006) se fundamentan en el pensamiento de autores como Piaget,
Vigotsky, Bruner y Ausbel”. Para estos autores, el conocimiento es una construcción que cada alumno realiza de la realidad, con sus propias
estructuras cognitivas, mediatizado de una forma activa por sus preconceptos, sentimientos y emociones, ya que la interiorización del mundo
exterior, la manipulación simbólica del mismo, el pensar sobre éste de muchas formas es una inclinación netamente humana, por tanto para el ser
humano aprender un concepto significa aprender a responder a estímulos en función de propiedades abstractas y también a otras opuestas, las
propiedades concretas y físicas.

Jean Piaget, a pesar de no formular propiamente una teoría del aprendizaje, puesto que sus esfuerzos se centraron en comprender el carácter y la
naturaleza de la formación de las estructuras mentales con las cuales interpretamos el mundo, logró realizar uno de los aportes más significativos a la
sicología contemporánea al demostrar que nuestra relación con el mundo está mediatizada por las representaciones mentales que de él tengamos,
las cuales están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas que varían sustancialmente en el proceso de evolución del individuo. La teoría de
Peaget, basada en la tendencia al equilibrio, tiene por objeto explicar cómo conocemos el mundo y cómo cambia nuestro conocimiento de él. Para
ello, el celebre psicólogo suizo acude a dos conceptos centrales, antagónicos y complementarios: la asimilación y la acomodación. La asimilación es el
proceso mediante el cual se incorporan informaciones provenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras cognitivas previamente
construidas por el individuo, en su contacto con el medio, a medida que va superando etapas de su desarrollo evolutivo. Esta es la razón de la
diferencia entre las explicaciones que un niño, un joven o un adulto tienen de un mismo hecho, pues sus estructuras cognitivas son distintas. Entre
tanto, la acomodación es concebida como un proceso complementario a la asimilación, mediante el cual se modifican los esquemas mentales por la
información asimilada, con lo cual se garantiza que la asimilación conduzca a una representación acorde con lo real y no a una fantasía.

Así pues, si bien la teoría de Piaget, llevada al plano pedagógico, no condujo a la superación del activismo, en cuanto, ni él ni sus seguidores,
realizaron las elaboraciones pedagógicas pertinentes (propósitos, contenidos, y secuencias) que la diferenciaran de la escuela tradicional o del
activismo, sí constituye una génesis incipiente del pensamiento pedagógico constructivista, en cuanto reivindica la existencia de unos prerrequisitos
psicológicos, así como de unos preconceptos de los contenidos de aprendizaje, en la mente del aprendiente, los cuales hacen posible la
reconstrucción del conocimiento. En este sentido, la teoría constructivista del aprendizaje que comenzó a gestarse en la década de los años 20 del
siglo pasado, se caracteriza por:

• Considerar al docente como un promotor del desarrollo y de la autonomía moral del estudiante, para lo cual debe conocer con mucha
propiedad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los estudiantes y las etapas y estadios del desarrollo cognoscitivo
general. De esta forma podrá cumplir su rol primordial, consistente en promover ambientes de reciprocidad, respeto y autoconfianza para
el educando, con lo cual propicia el aprendizaje auto estructurante del discente, utilizando para ello la enseñanza indirecta y el
planteamiento de problemas y conflictos cognoscitivos.

• Promover la independencia (autonomía) intelectual y moral del estudiante, con relación al docente, mediante la intervención de éste como
focalizador del proceso. Para ello debe tener en cuenta tanto los errores y las estrategias de aprendizaje de sus estudiantes, dejando
claramente establecida la relación entre las sanciones a imponer y la falta cometida, con lo cual se propicia en los niños la construcción de
sus propios valores morales.

• Considerar la necesidad de un maestro comprometido con su profesión, que se preocupe por llegar asumir los nuevos roles que le exige la
sociedad, para de esta manera asimilar los cambios necesarios en su práctica educativa por convicción propia, producto de la reflexión
sistemáticas de sus prácticas pedagógicas diarias, con lo cual podrá hacer contribuciones significativas a la misma.
En este orden de ideas, el constructivismo agrupa un cúmulo diverso de tendencias y enfoques pedagógicos, cuya premisa común es el
reconocimiento de un rol protagónico del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, al que se enfrenta poseído no sólo de unas
herramientas de aprendizaje, sino de los denominados preconceptos. Es la llamada estructura cognitiva, con la cual el ser humano se relaciona
activamente para interpretar la información tomada del medio y así construir su propio conocimiento en vez de copiarla pasivamente tal y como se le
presenta a sus sentidos.

Piaget considera que el desarrollo intelectual del individuo, es condición sine qua nom de su personalidad, solo a partir del pensamiento se produce
el desarrollo moral y afectivo del niño.

David Ausubel, por su parte le aporta a esta teoría la idea de que el aprendizaje es un proceso a través del cual una nueva información se relaciona
de manera no arbitraria y sustantiva con un aspecto relevante de la estructura cognitiva del individuo, llamándolo aprendizaje significativo.

Para reafirmar su posición, Ausubel 1993 expresa: “…si tuviese que reducir toda la psicología educativa en un solo principio, enunciaría este: el factor
más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el estudiante ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. En este pensamiento,
de acuerdo con Rodríguez 2006, el autor expresa la importancia que le da a las actitudes del estudiante hacia lo que se aprende, reconociendo que el
aprendiz necesita un esfuerzo consciente y voluntario para conquistar el conocimiento.

Jerome Bruner, Al igual que Piaget, Bruner asume el desarrollo cognitivo de la persona, en tres fases a las que denomina: representación activa,
icónica y simbólica; también como Piaget, relaciona desarrollo cognitivo con el grado de maduración fisiológica. Sin embargo, la suya es considerada
más como una teoría de la enseñanza. Opina que una buena enseñanza debe generar aprendizaje y cumplir cuatro características importantes:

• predisposición para explorar alternativas; esta involucra tres factores: activación, mantenimiento y dirección.

• Estructura y forma del conocimiento, en esta especifica y señala los siguientes elementos para la estructuración de una disciplina: énfasis
en los fundamentos; énfasis en la memorización de las estructuras básicas de un conocimiento; énfasis en la dirección y énfasis en la
estructura del conocimiento; y señala tres características ligadas a las habilidades del estudiante para dominar dicho conocimiento: formas
de representación utilizadas, economía y potencia efectiva.

• Secuencia y sus aplicaciones en la cual involucra el caudal de información, el estado de desarrollo de quien aprende, la naturaleza de la
materia y la forma de abordar el conocimiento.

• Forma y distribución del refuerzo al que asocia la motivación intrínseca hacia el aprendizaje por parte del estudiante.

Como Vigotsky, valida la intervención del adulto (profesor) mediada por el lenguaje, dando al ambiente cargado de significados una especial
importancia. Rodríguez Garrido 2006. Teorías del Aprendizaje.

Desde la perspectiva anterior el ser humano va ampliando su estructura cognitiva (capacidad mental para aprender) gracias a la internalización de
nuevos conceptos, mediante el desarrollo de las operaciones mentales que le permiten relacionar dichos conceptos con los ya existentes en la
organización mental. Llevándolo a la conformación de una estructura mental superior, cada vez más desarrollada.

Aportes: Entre los aportes más del constructivismo piagetano a la educación contemporánea, se destacan:

♦ El carácter activo que confiere al sujeto en el proceso de aprendizaje de sus conocimientos y en su desarrollo creativo.

♦ La relevancia que concede a los conocimientos previos del sujeto en la adquisición de nuevos conocimientos y en la configuración de sus
competencias creativas.

♦ El descubrimiento del proceso de interiorización como vía para el desarrollo de la creatividad.

♦ El reconocimiento del papel de lo biológico en el desarrollo psicológico.

♦ El método de estudio del pensamiento y las tareas experimentales que utiliza para estudiarlo.

Histórico – social: el proceso educativo se desarrolla como un sistema para influir en todo los miembros de dicha sociedad, implicando la formación en
éstos, de todos los rasgos cognitivos, afectivos y volitivos de la personalidad, es decir la formación de sus pensamientos, sentimientos, capacidades,
habilidades, intereses, valores, convicciones, etc, coherentes con las demandas que impone en contexto socio – histórico.

Proceso amplio que se desarrolla en la institución: docente, estudiante, familia, organizaciones políticas, medios técnicos y de comunicación, es
decir, la sociedad en su conjunto.

2.3. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA PROPUESTA (MODELO DIDÁCTICO):

Después de analizar las corrientes pedagógicas tradicionales, de la modernidad, y las contemporáneas, identificamos en un grupo de teorías
elementos que responden a las necesidades formativas de nuestra comunidad educativa: corrientes humanistas, constructivistas, histórico-social y
crítico – social, entre otras.

2.3.1. La Escuela Del Desarrollo Integral.


El paradigma del Desarrollo Integral que proponemos agrupa dialécticamente algunas de las concepciones pedagógicas analizadas en nuestras
mesas de trabajo, sobre la base de una Didáctica Científico – Critica.

Este paradigma tiene como principios fundamentales:

• Una educación que tenga como elemento central al estudiante, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad.

• Un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor.

• Unos contenidos científicos, técnicos y axiológicos que conduzcan a una formación que le permita actuar consciente, competente y
críticamente en los contextos en que se desenvuelva.

• Una educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en la que la formación en valores, sentimientos y modos de
comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo.

• Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura universal y encuentre las vías para la
satisfacción de sus necesidades.

• Una educación que prepare al individuo para la vida. En un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto
de vida en el marco del proyecto social.

La Escuela del Desarrollo Integral, se caracteriza por un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud productiva, participativa,
alternativa, reflexiva, crítica, tolerante, y de búsqueda de identidad individual, local, nacional y universal del hombre. En ella, los actores del proceso
cumplen los siguientes roles:

Rol del docente.- Diseña, orienta, guía, evalúa y ajusta el proceso educativo de una forma sistémica.

Rol del estudiante.- Desarrolla competencias, expresa sus ideas, conocimientos, sentimientos, actúa consciente y críticamente en ámbito en que
se desarrolla.

Rol del padre de familia: Acompaña, supervisa y apoya de manera efectiva y afectiva el proceso educativo del educando.

Rol de la comunidad: Supervisa el desarrollo del proceso educativo y aporta significativamente elementos de su cultura, al mejoramiento de la
calidad del mismo.

DIDACTICA: De acuerdo a lo planteado nuestro modelo pedagógico debe basarse en los métodos de la pedagogía contemporánea con características
flexibles, inclusivas y participativas que partan de las experiencias individuales de los actores del proceso para estructurar los conocimientos a la luz
del método científico.

2.3.2 Modelo Historico-Social:

2.3.3. Tecnología Educativa.- En este modelo resulta evidente que el aprendizaje se realiza mediante un proceso de ensayo y error, caracterizado
por el hecho de que el sujeto genera conductas más o menos diferentes hasta que alcanza la más adecuada.
Los principios de programación del proceso de aprendizaje expuesto por Skinner, su creador puede resumirse en:
• El estudio descriptivo de la conducta, como único fenómeno observable y medible científicamente.

• Centrar su interés en la elaboración y ejecución de tecnologías de la producción material.

• Pensamientos epistemológicos que parten de la corriente empirista y el conductismo del cual ha heredado tres de sus características
definitorias: (el ambientalismo, el asociacionismo y el anti constructivismo).

• Unas bases teóricas del modelo estimulo - respuesta (E-R)

• Las conductas que más interesan son las provocadas por un condicionamiento operante instrumental.

• El método científico empleado por excelencia es el experimental:


La enseñanza se centra básicamente en el proceso de instrucción y consiste en proporcionar contenidos o información, depositarlos en el
alumno, que identifica solo con habilidades.

1. Solo se puede aprender una conducta realizando la misma.


2. Sistema de ayuda para el programa de enseñaza.
3. Reforzamiento inmediato de cada paso correcto.
4. Repetición múltiple para consolidar las reacciones.
En la tecnología educativa contemporánea intervienen de manera decisiva la Televisión, el cine, los retroproyectores, las computadoras y demás
elementos de la programación.

PERTINENCIA DEL MODELO PEDAGOGICO “TECNOLOGIA EDUCATIVA CON NUESTRA PROPUESTA PEDAGOGICA.
EL Modelo Pedagógico de la Tecnología Educativa es pertinente con la Propuesta pedagógica que se perfila en nuestra Institución en cuanto permite
utilizar medios técnicos como partes del proceso de enseñanza, lo cual favorece la dinámica del aprendizaje y les ofrece a los estudiantes una
alternativa más para desempeñarse con eficiencia en el campo laboral.

DIFERENCIAS DE LOS POSTULADOS DEL MODELO PEDAGOGICO DE LA “TECNOLOGIA EDUCATIVA” CON LA PROPUESTA PEDAGOGICA
QUE SE PERFILA EN NUESTRA CONCEPTUALIZACIÒN

TECNOLOGIA EDUCATIVA PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA INSTITUCION.

Sólo busca el desarrollo cognitivo Depositando contenidos e Busca el desarrollo integral del individuo:
información en el estudiante impartiendo conocimiento, valores,
destrezas y habilidades

No tiene en cuenta los procesos, Solo los resultados. Es un proceso permanente Se hace un seguimiento Del
desempeño gradual del
Estudiante

Se centra en un proceso de instrucción Considera al estudiante como


Parte activa del proceso: que
Interpreta, argumenta y
Propone soluciones a
Problemas de su diario vivir

ASPECTOS DEL MODELO PEDAGOGICO “TECNOLOGIA EDUCATIVA” QUE SERIAN RELEVANTES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE
NUESTRA INSTITUCION.

• Activación constante de los estudiantes.

• El estudiante se auto instruye de acuerdo con su ritmo individual de aprendizaje.

• Reforzamiento inmediato de cada paso correcto.

• Aplica el método experimental.

• Repetición múltiple (ensayo y error) lo que permite al estudiante superar sus dificultades.

III. ROL DE LOS SUJETOS Y CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN:

Considerada la educación un proceso eminentemente social, cuyos principales actores son los estudiantes, los docentes y los padres de familia, es
necesario considerar y delimitar el rol que cada uno de ellos debe cumplir en dicho proceso. De esta forma se delimitan y precisan también las
responsabilidades intransferibles correspondientes. En este orden de ideas se tiene se tiene lo siguiente:

3.1. ROL DEL ESTUDIANTE. Considerado el centro del proceso educativo por las teorías pedagógicas contemporáneas, en las cuales se inscribe esta
propuesta pedagógica, el estudiante robledista debe cumplir un rol preponderantemente activo en él, como a continuación se describe:

• Ser protagonista del proceso educativo.


• Ser proactivo
• Decisivo.
• Creativo y emprendedor.
• Responsable y autónomo.
• Practicante de los valores corporativos institucionales.
• Con condiciones políticas y espirituales.
• Democrático y participativo.
• Crítico, analítico y reflexivo.
• Interactúa con su entorno.
• Propone soluciones a situaciones problemáticas o conflictos de su entorno.
• Cooperativo.
• Capaz de trabajar en grupo.

3.2. CONCEPCION METODOLOGICA DEL APRENDIZAJE.

En consecuencia con el rol del estudiante anteriormente definido, el aprendizaje metodológicamente se concibe en esta propuesta como un proceso de apropiación de los elementos
significativos de su medio que le permite transformarse a sí mismo e influir en la transformación de su realidad social.
3.3. ROL DEL DOCENTE.

• Dinamizador activo y preparado en el saber que desarrolla.

• Con compromiso social, (docente comprometido con la realidad de la comunidad en la cual se desempeñan).
• Responsable, organizado.
• Orientador de procesos.
• Actitud abierta al cambio.
• Líder en la colaboración de proyectos.
• Promotor, desde su ejemplo, del desarrollo ético – moral de sus aprendientes.
• Programador, organizador y dinamizador de contenidos curriculares en forma secuencial y coherente teniendo en cuenta los avances y dificultades que presentan los
estudiantes.
• Comprometido con el desarrollo de la parte afectiva de los estudiantes.
• Comprensivo (que conozca, se adapte y comprenda el medio donde se desarrolla el aprendizaje).
• Desarrolle los principios éticos – morales a través del ejemplo.
• Innovador.

3.4. CONCEPCION DE ENSEÑANZA.

La enseñanza metodológica se concibe como la planificación de acciones que propendan el desarrollo de las dimensiones sociales, afectivas, espirituales y cognitivos para que el individuo
materialice su proyecto de vida en el marco de un proyecto social (Vigosky), es decir, enseñar a aprehender.

3.5. ROL DE LA FAMILIA.

• Velar por la calidad de educación que reciben sus hijos o acudidos.


• Acompañar de manera responsable al estudiante en el proceso educativo.
• Promover con ejemplo el desarrollo de valores y actitudes.
• Conocer y apoyar las políticas institucionales.
• Desarrollar el sentido de pertenencia por la institución de sus hijos ó acudidos.
• Responsable en el cumplimiento de todas las actividades programadas por la institución. (manual de convivencia, deberes de los padres).

3.6. CONCEPCION METODOLÓGICA DE LA FORMACION.

La formación metodológicamente se concibe como un proceso de acompañamiento constante de los padres en el cual incide y se desarrollen los valores y actitudes fundamentales que le
permita al individuo materializar su proyecto de vida en el marco de su realidad social.

La formación metodológica se concibe como un proceso de acompañamiento en el cual el padre de familia debe:

Velar, promover, conocer, apoyar, desarrollar y ejecutar todos los aspectos relacionados con el proceso enseñanza – aprendizaje de su acudido, no olvidando su aporte y continuidad en el
afianzamiento de valores y actitudes para construir su proyecto de vida.

IV. ENFOQUE DE LOS COMPONENTES DEL PROCESO PEDAGÓGICO.

4.1. ENFOQUE DE LOS OBJETIVOS ACADÉMICOS:

En la perspectiva formativa y los fundamentos científicos que se han delineado en esta propuesta, para cumplir con la declaración especificada en la
misión de la Institución de formar integralmente sus estudiantes, a la luz de los valores y las competencias cognitivas, praxiológicas y actitudinales,
que lo conviertan un actor de la transformación de su propia vida y capaces de influir en la transformación social de su entorno, los objetivos
académicos en la propuesta están enfocados a:

• Implementar estrategias pedagógicas que propicien en al aprendiente el desarrollo de procesos cognitivos como: interpretar, argumentar y proponer.
• Promover el desarrollo de las habilidades comunicativas en nuestros estudiantes, que le permitan la elaboración de proyectos de investigación, especialmente los encausados a
transformar la movilidad en su entorno y en sus ambientes escolares.
• Propiciar en los aprendientes espacios pedagógicos que le permitan acceder al conocimiento mediante el manejo de las diferentes disciplinas del saber y estrategias pedagógicas
de calidad.
• Facilitar espacios de convivencia donde los aprendientes se apropien del conocimiento que conlleva al descubrimiento del otro, la confrontación con gusto y maneras de ser
diferentes y el intercambio permanente con los demás, experimentando afecto, gusto estético, empatía, comprensión, solidaridad y manejo de conflictos interpersonales.
• Estimular en los estudiantes una forma práctica del mundo real, para aprender a usar la tecnología, permitiéndoles así ser competentes ante las exigencias de su entorno y
posibilitar la aplicación de su campo laboral.
• Impartir la enseñanza del idioma Inglés en forma integral e intensiva, para que los aprendientes adquieran un conocimiento de la lengua en sus habilidades comunicativas:
escuchar, hablar, leer y escribir, a fin de capacitarlos para desempeñarse con eficiencia en cualquier ámbito.
• Promover la fundamentación y el rescate de valores institucionales, democráticos y éticos, aplicados a la vida cotidiana, política, ecológica y cultural.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.

DEFINICION: son todos los temas que están organizados en forma secuencial. Entre sus objetivos está desarrollar los conceptos básicos hasta una
categoría más compleja.
Debe desarrollar lo afectivo, cognitivo y social para llegar a una formación integral. Son flexibles, secuenciales y estar a nivel del desarrollo
psicológico del estudiante.
Debe ir dirigido a desarrollar lo humano y lo social del estudiante y no solo lo cognitivo.
Los contenidos están dados por el contexto socio – cultural y deben ir relacionados con los propósitos de la educación y ser esenciales para el
estudiante (aprendizaje significativo).
Tener en cuenta los ejes transversales. Los cuales desarrollan habilidades en los estudiantes.

4.3. CONCEPCIÓN DE LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS:

CONCEPTO. Del griego .. que significa camino, el método se define como el sistema de reglas que determinan las clases posibles de los sistemas de
operaciones, partiendo de ciertas situaciones que condicionan un objetivo determinado. El método en la educación es el medio que utiliza la didáctica
para la orientación del proceso enseñanza – aprendizaje. También se suele definir el método como el conjunto de movimientos y técnicas
lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

Existen dos métodos

De Investigación y pedagógico

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS

• Según la forma de razonamiento empleada:

1. Inductivo: de lo particular a lo general (observación – experiencia)

2. Deductivo: de lo general a lo particular ( definición – comprobación)

3. Analítico – sintético (importancia, relación, organización, funcionamiento)

• Según la forma de trabajo en clase:

1. Verbalista: Uso del lenguaje oral o escrito

2. Intuitivo: Observación, concreto o material audiovisual.

• Según la actitud de los alumnos:

1. Receptivo: el educando es pasivo

2. Activo: participación del estudiante

• Según la presentación de los contenidos:

1. Sistemáticos: contenidos pragmáticos

2. Ocasionales: se aprovechan temas de la actualidad

“Los docentes aportaron que no se pueden ceñir a un solo método, ya que todos debemos conocer la temática y todo lo referente a ellos, porque en
el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje se pueden utilizar todos los anteriores”.

Queda por profundizar aún más sobre los métodos; se habló del método de la enseñanza problémica. Es muy importante tener en cuenta ¿por qué se
va a utilizar determinado método?

4.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS.

DEFINICION: conjunto de medios o instrumentos auxiliares que se utilizan en el proceso de aprendizaje para hacerlo más dinámico, efectivo y
agradable.
CLASIFICACION: visuales, auditivos y mixtos.
FUNCIONES:
• Guiar los aprendizajes y la atención.
• Organizar la información.
• Ejercitar habilidades, motivar, despertar y mantener el interés.
• Evaluar, proporcionar simulaciones, la expresión y la creación
• Tener en cuenta la tecnología educativa

El modelo apunta a lo autoestructurable sin dejar de un lado lo heteroestructurante. Talleres, visitas a museos, laboratorios, salidas de campo,
excursiones.
Para crear un recurso didáctico se debe tener claro, qué queremos enseñar, la cercanía del recurso, lo agradable para el alumno y la interacción con
el mismo.

4.5. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.

Cuando se desea averiguar si los objetivos de la enseñanza han sido alcanzados o no .


Elaborar un plan de mejoramiento para superar las falencias encontradas.
FUNCIONES:
• Dosificar
• Retroalimentar
• Enfatizar contenidos
• Dirigir el aprendizaje sobre la vía del procedimiento
• Informar a cada estudiante sobre el rendimiento académico
• Ayudar a corregir errores a tiempo.
EVALUACION FORMATIVA: pruebas o evaluaciones prácticas, observaciones registros de desempeño.
“Los alumnos deberían aprender a través de la evaluación en vez de aprender a ser evaluados”.
LA EVALUACION: debe ser un puente entre el estudiante y el aprendizaje; no debe ser el fin del proceso educativo.
EVALUAR PARA:
• concientizar al estudiante de los errores cometidos para solucionarlos.
• Corregir a tiempo los errores.
• Facilitar el aprendizaje.
DEBE SER: Constante y frecuente durante el desarrollo del proceso
PROCEDIMIENTOS:
• Autoevaluación: reflexiva – autoestima.
• Coevaluación: relación sana entre estudiantes – cooperativa.
• Heteroevaluación.

PROPOSITOS:
• Retroalimentar al estudiante durante su proceso de enseñanza - aprendizaje de tal modo que él pueda ir formándose con el fin
de alcanzar el máximo número de objetivos en una unidad de aprendizaje.
• Tener en cuenta que debe aparecer contemplado como vamos a evaluar lo integral, lo social y lo humano del estudiante.

V. NÚCLEO CENTRAL DE LA PROPUESTA:

5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ASUMIDA:

5.1 CLASE DESARROLLADORA

Esta clase permite potenciar el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los estudiantes (Humanismo), en una interacción dinámica de
los sujetos con el objeto de aprendizaje (aprendizaje constructivista) y de los sujetos entre sí (aprendizaje social), donde se integran las acciones
dirigidas a la instrucción, al desarrollo y a la educación de los mismos (Aprendizaje comunitario).

 Donde se logre un sistema de actividades orientado a la búsqueda y exploración del conocimiento por parte de los estudiantes, desde
posiciones reflexivas.

 Donde se estimule la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento (análisis, síntesis, abstracción,
generalización…).

 Donde se trabajen los distintos niveles de asimilación del conocimiento (querer, conocer, saber, saber hacer, crear).

 Donde se logre una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje

 Donde se vincule el contenido de aprendizaje con la práctica social y con la vida (plano vivencial).

 Donde el alumno llegue a valorar aquello que aprende (plano actitudinal).

 Donde se integre lo instructivo con lo educativo.

 Donde se estimula la zona de desarrollo potencial del grupo y de cada alumno.

 Donde se vincule el contenido de aprendizaje con la práctica social y con la vida (plano vivencial).

COMPONENTES DE LA DIDÁCTICA DESARROLLADORA


La clase desarrolladora debe contener los siguientes componentes didácticos

 Las exigencias PSICOPEDAGÓGICAS

es decir las bases del desarrollo del ser humano desde todas sus dimensiones,

 MOMENTOS DE LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA

Los aspectos a tener en cuenta desde esta concepción pedagógica son los siguientes:

a) Diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno.

b) Protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje.

c) Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.

d) Concepción y formulación de la tarea.

e) Debe atender las diferencias individuales en el desarrollo de los escolares, en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira,

f) Vincular el contenido de aprendizaje con la vida, con la práctica social y especialmente con el medio que rodea al alumno para facilitar la
formación laboral

g) Estimular la valoración y el control por el alumno en el plano educativo, propiciando la formación de valores como parte del accionar
didáctico.

 MOMENTOS DE LA CONCEPCIÓN Y FORMULACIÓN DE LA TAREA

Para la planificación del acto pedagógico se deben observar aspectos tales como:

1. Comprobación de los conocimientos antecedentes.

2. Búsqueda de la definición. ¿qué es...?

3. Determinación de las características de los objetos de estudio. ¿cómo es...?

4. Búsqueda del ¿por qué...?

5. Determinación de la utilidad del conocimiento y el ¿para qué su estudio?.

6. Consolidación de las etapas de aprendizaje. ¿puedo aplicar lo que aprendo?


 T
É
C
¿Por qué ES ASÍ? N
I
C
(Busco la causa) A
S

¿Es correcto lo que


realice?

(Valoración y autocontrol)

O PROCEDIMIENTOS ESTIMULADORES PARA EL APRENDIZAJE

A. PROCEDIMIENTO DIDACTICOS

B. Los procedimientos constituyen un complemento de los métodos de enseñanza, son “herramientas” que le permiten al docente orientar y
dirigir la actividad del alumno en la colectividad, de modo tal que la influencia de los “otros”, propicie el desarrollo individual, estimulando
el pensamiento lógico, el pensamiento teórico y la independencia cognoscitiva, motivándolo a “pensar” en un “clima favorable de
aprendizaje”. Algunos de estos procedimientos los enunciamos a continuación:

APRENDO A PREGUNTAR

Este procedimiento implica que el alumno elabore preguntas lo que contribuye a implicarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje, a motivarlo y
estimular los procesos lógicos de su pensamiento, y su independencia cognoscitiva, además de fortalecer sus modos de expresión.

 Observe, lea, investigue o escuche la información acerca del objeto de estudio.

 Sepa determinar lo esencial y lo secundario.

 Se interrogue acerca de qué es, cómo es, por qué es, para qué es lo que estudia; cuál es la importancia o significación de lo que aprende.

 Planteé sus preguntas en forma oral o escrita.

 Se autocontrole.

 Exprese y debata colectivamente sus preguntas.

APRENDO A OBSERVAR Y DESCRIBIR.

Consiste en la observación y descripción guiada de objetos, modelos o representaciones de hechos, fenómenos o procesos naturales o sociales,
responde a cómo son estos.

Busca que el estudiante

 Dirija la atención a cómo es lo que se observa: al todo, a las partes y a las relaciones entre las partes.

 Se pregunte por qué (causa) y el para qué (utilidad e importancia) de lo observado.


 Describa en forma oral o por escrito lo observado, para lo cual debe tener en cuenta: lo externo y lo interno, lo cualitativo y lo cuantitativo,
las relaciones, la utilidad o importancia.

 Se autocontrole y valore en colectivo lo realizado

BUSCO LAS CARACTERÍSTICAS.

La búsqueda de las características por parte del alumno, le facilita conocer cómo es lo que estudia, a partir de la observación, la descripción, la
comparación, entre otros procedimientos y poder determinar sus características, cualidades o propiedades generales y particulares, precisar las
esenciales y aquellas que posibilitan junto a lo esencial, la identificación del concepto.Para ello el educando debe:

 Observar los objetos, hechos, fenómenos o procesos que estudia.

 Describir de forma independiente lo observado, anotando las características que observa y posteriormente comunicarlas oralmente.

 Confrontar colectivamente las características encontradas. Comparar las características descritas.

 Determinar las generales y las particulares y precisar las esenciales.

 Autocontrol y valoración colectiva.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

Tiene como finalidad la comparación de objetos, hechos, fenómenos o procesos, estableciendo las diferencias y semejanzas entre ellos, a partir de
establecer los criterios correspondientes. Favorece los procesos lógicos del pensamiento y propicia la revelación de las características esenciales y no
esenciales. Para lo cual el estudiante necesita:

 Identificar los objetos, hechos, fenómenos o procesos a comparar, qué es lo que se compara.

 Determinar las características de lo que se compara, cómo es.

 Precisar las características para reafirmar los criterios de comparación.

 Expresar las diferencias y semejanzas, según los criterios seleccionados.

 Expresar oral o por escrito la conclusión de la comparación, exponiendo los puntos de vista propios.

EJEMPLIFICO.

Mecanismo que parte de la base del conocimiento de las características, en particular de la esencia de un objeto, fenómeno, o proceso y de sus
características generales que posibilitan su diferenciación entre otros, el alumno se representa e identifica esa esencia, compara y encuentra
ejemplos del concepto que estudia. Además se motiva hacia la búsqueda independiente del conocimiento y lo ayuda a poder encontrar solución a
problemas e hipótesis que se plantea. Se puede potenciar en los estudiantes a través de

 Identificar qué es lo que se va a ejemplificar.

 Determinar cómo es lo que se ejemplifica.

 Precisar las características generales y particulares.

 Buscar los ejemplos, comprobar si poseen las características esencial.

 Plantear los ejemplos, en forma oral o escrita, exponiendo los puntos de vista personales.

 Valoración y control individual y colectivo de lo realizado.

BUSCO CONTRAEJEMPLOS.
Este procedimiento es de gran utilidad para revelar la esencia del contenido objeto de estudio, puesto que ayuda a separar lo esencial de lo
secundario, a partir del planteamiento al alumno de una situación contradictoria que tiene que resolver (contraejemplos). Se necesita que el
estudiante realice:

 Análisis y valoración independiente por parte del alumno de la situación planteada.

 Llegue a diferenciar las propiedades esenciales del concepto, que lo distinguen del contraejemplo, a partir del conocimiento que parte de su
definición, ¿qué es?.

 Análisis colectivo de lo valorado por cada alumno, en el cual se argumenten, discutan y se expliquen los diferentes puntos de vista.

PLANTEO SUPOSICIONES.

Este procedimiento es de gran utilidad para revelar la esencia del contenido objeto de estudio, puesto que ayuda a separar lo esencial de lo
secundario, a partir del planteamiento al alumno de una situación contradictoria que tiene que resolver (contraejemplos). Partiendo de esta premisa el
alumno necesita realizar:

 Análisis y valoración independiente de la situación planteada.

 Diferenciar las propiedades esenciales del concepto, que lo distinguen del contraejemplo, a partir del conocimiento que parte de su
definición, ¿qué es?.

 Análisis colectivo de lo valorado por cada alumno, en el cual se argumenten, discutan y se expliquen los diferentes puntos de vista.

BUSCO MIS ARGUMENTOS

Permite a los alumnos buscar, integrar y expresar las ideas, que sustentan la veracidad o conformidad de juicios sobre un hecho, objeto, fenómeno o
proceso natural o social.

Argumentar o fundamentar significa encontrar las razones del por qué o causa de algo o el para qué ocurre, se requiere o es de utilidad.

El alumno debe:

 Analizar los juicios a argumentar y distinguir lo esencial: de quién o de qué se habla; qué es lo que se afirma o niega.

 Búsqueda de elementos esenciales que caracterizan de lo que se habla en el juicio a argumentar. Toma de posición.

 Determinar la correspondencia o no de las características obtenidas con las expresadas en el juicio a argumentar.

 Toma de posición fundamentada: razones y argumentos.

5.2. MODELO (PERFIL) DEL DOCENTE:

You might also like