You are on page 1of 12

c 

 
    c  
El Ciudadano en General es la persona que forma parte de una sociedad. La condición de
miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y
una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer que se cumplan como un
ciudadano.

Etimológicamente, el término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente ésta era la


unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado y, hoy en
día, nos referimos a ciudadanos y ciudadanas respecto a un Estado (por ejemplo, ciudadanos
venezolanos).

La ciudadanía se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en una


comunidad, a través de la acción auto regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el
objetivo de optimizar el bienestar público."

Aunque las mujeres, en la Grecia Antigua, tenían privado el derecho a todo tipo de
participación en la vida política, con el tiempo, el requisito económico se tornó prescindible, ya
que los trirremes (barcos atenienses impulsados a remo) eran movidos, justamente, por los
remeros, quienes reclamaron sus derechos políticos por participar en la defensa de la polis. El
concepto fue adquirido y desarrollado posteriormente por el Imperio Romano.

En las democracias actuales, tal como se conciben, normalmente tienen la condición de


ciudadanos todas las personas mayores de edad (siendo la mayoría de edad fijada
generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares, por razones excepcionales como es
el caso de quienes han sido condenados por la justicia, se pierde dicha condición; de hecho, así
sucede en algunos lugares de Estados Unidos.

En el ámbito del Derecho Administrativo, ciudadana es toda persona no sujeta a una relación
especial frente a la Administración, ya que si la tuviese pasaría a ser lo que esta disciplina
denomina interesado/a).

Ser Ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se


interactúa socialmente en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con
responsabilidad, derechos y obligaciones.

       



     

Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no


podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.
±uera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de
distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado
o es un bruto o es un dios͟.

Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas.
Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo,
la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de
alumnos etc.

Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo cuando se
quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un fin que sea acordado y
aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está presente cuando se forma
una sociedad, una organización de personas. Cuando las costumbres, la cultura, el entorno
geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano se habla de comunidad de individuos.

Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la
convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características, intereses,
ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes
que cada uno tiene por igual.

  

Las comunidades son agrupaciones humanas que comparten una cultura y modo de vida en
común. Normalmente residen en un área geográfica determinada.

Estas agrupaciones como grupos étnicos y linguísticos se forman en virtud de hechos


anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran, como por ejemplo las
comunidades indígenas en nuestro país.

Son conscientes de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en
busca de una meta. Las relaciones entre sus miembros son muy fuertes y con pautas de
comportamiento acordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.

  

Las sociedades son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según
intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr.

Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y


procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc.

Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales, escuelas,
municipalidades, etc.

En relación a la sociedad políticamente organizada, han existido entre otras desde la


Antigüedad: la polis griega, el Imperio Romano, la socieadad feudal y el Estado moderno.

El Estado de Chile tal como lo conocemos hoy es un tipo de sociedad. Es un sistema social más
amplio y complejo, está institucionalizado. Contiene un ordenamiento jurídico que marca las
pautas y normas a seguir para conseguir el bien común general de la nación chilena.
Cuando las personas naturales o jurídicas quieren poner algo en común con el fin de repartir
entre sí las ganancias que de ello provenga, reúnen capitales y aunan esfuerzos para lograr los
objetivos propuestos. Estas personas deben celebrar un contrato de sociedad determinando el
tipo de actividad lícita que van a realizar, no contraviniendo las leyes ni el orden y la moral
social establecida en la Constitución.

En consecuencia, resultan variados tipos de sociedades, a saber: las sociedades civiles y las
comerciales, las de personas y de capitales como las sociedades anónimas abierta o cerrada,
las sociedades en comandita y las sociedades de responsabilidad limitada.

 
   

Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de


las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual;
con ello surgen las normas

La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una
sanción al no ser cumplida. La norma también puede ser coactiva, la posibilidad de utilizar la
fuerza para que se cumpla.

Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber
ser" u obligación.

Existen variadas normas de comportamiento o "sistemas normativos". Estos son:

* La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista


sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y
espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no
salvación del alma.

* La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien


personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el
perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible.

* La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una
convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas
pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.

* La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la
vida en sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la
justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de
ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.
: 

        
  !"c#
$% &
 
  
  '(() (* '+  , ,-,   

X ué son los valores ciudadanos? Para crecer como personas necesitamos, al igual que un
atleta, ejercitarnos todos los días en aquello que nos perfecciona. Existe una creencia actual
que consiste en equivocar los valores personales con los ciudadanos cuando en realidad los
valores fuera de la persona, simplemente no existen. En este sentido no hay valores
ciudadanos si no hay buenos ciudadanos. De esta forma, al final, no hay nada nuevo, la gente
personalmente enriquecida lo es personalmente y contribuye a que su sociedad sea mejor.

El crecimiento personal en valores exige esfuerzo personal, la sociedad no puede hacer nada
por nosotros en este sentido. No basta con querer ser responsables. Es necesario todos los
días hacer ejercicios de responsabilidad, hasta que lo logremos. El fruto será llegar a serlo
realmente: responsable. De la misma manera, si queremos ser justos, sinceros, ordenados, ͙
es necesario que lo practiquemos con esfuerzo y dedicación todos los días, hasta que
formemos el hábito, es decir, la costumbre. Ese hábito que desarrollamos, y que llega a ser un
valor personal es lo que Aristóteles denominaba virtud: un hábito personal bueno adquirido
por la repetición de actos. Su contrario son los vicios.

La virtud no es higiene moral, es decir, el objetivo no es el verse bien o el mejoramiento de


uno mismo por vanidad, sino que nos debe de llevar al bien.

1- RESPETO: Es la consideración, atención, deferencia o miramiento que se debe a Dios y a sus


Mandamientos, a uno mismo, a los demás, a la familia, a la naturaleza, al patrimonio cultural, a
las leyes y a las normas sociales .

Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una
comunidad y abarca todos los ámbitos de la vida.

Las personas respetuosas se distinguen porque son consideradas, amigables, cordiales,


sencillas, atentas, dignas, conocen la autonomia de cada ser, aceptan complacidas las
diferencias individuales y valoran plenamente los derechos y deberes humanos. Evitan las
ofensas y las ironías; no permiten que la violencia se convierta en medio para imponer
criterios.

Respeto a la vida : la vida es sagrada y respetarla es el primer mandamiento para la


convivencia.

Respeto a uno mismo se fundamenta en valorar nuestra dignidad.

Respeto a los demás, es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una auténtica
convivencia en paz.

Respeto a la familia, como el nucleo base de nuestra sociedad en donde el amor y el cuidado
mutuo engendran la unión y estabilidad emocional de sus miembros.

Respeto a la naturaleza, el cuidado del Medio Ambiente ( aguas, animales, plantas) que
constituyen el elemento vital para nuestra supervivencia y la de las generaciones futuras.

Respeto al patrimonio cultural, legado de nuestras antepasados, base de nuestra identidad y


guia para nuestro futuro.
±ortalecer el conocimiento de nuestro patrimonio es la base para poder aprender a amarlo y
por ende a cuidarlo. Si enseñamos a nuestros niños desde el nucleo familiar y en las
instituciones educativas, formaremos ciudadanos responsables que cumplan con los deberes
de convivencia.

Hay que evitar que se hundan los hábitos y las tradiciones seculares, que se evapore la
solidaridad para que no se produzca una crisis de identidad.

Respeto a las Leyes y a las Normas sociales que sirven de guia para el comportamiento
humano y que aseguran la convivencia ciudadana.

2- TOLERANCIA: Es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas,


mediante la cual se aceptan las diferencias individuales en cuanto a: creencias religiosas,
convicciones políticas, diversidad cultural y étnica, y los diferentes géneros heterosexual y
homosexual.

Al ser tolerantes tratamos de entender los problemas y maneras de actuar de los demás,
porque cada ser humano es único e irrepetible.

La tolerancia fomenta el diálogo para la búsqueda del interés común y de la cooperación social
en donde el escuchar las opiniones del otro, abre campos para la discusión sosegada de los
problemas que afronta una sociedad.

Los conflictos se resuelven dialogando con tolerancia sin imponer la fuerza física, ni
dominando al otro.

Sinembargo hay situaciones en las cuales nuestro deber ciudadano nos obliga a no tolerar: la
mentira, la impunidad, el fraude en la elección de nuestros dirigentes, el robo a nuestros
impuestos, el vandalismo en el espacio público, el mal uso de los presupuestos y regalías que
deben ser utilizados para mejorar la calidad de vida de la población más necesitada.

3- COMPARTIR: Es un acto de participación mutua ya sea material o inmaterial, lleva implícito


el valor de dar y el de recibir, aceptar o acoger lo que otro nos ofrece.

La alegría de compartir nos ayuda a vencer nuestro egoísmo, orgullo, prepotencia y nos hace
sentir auto realizados.

Tenemos mucho para compartir, no sólo bienes materiales, sino ideas, proyectos, actividades,
sentimientos, ternuras, aventuras, amistades, dificultades, sufrimientos, experiencia e
ilusiones.

El compartir hay que aprenderlo desde pequeño para que se convierta en un hábito en la
adolescencia y persista en la madurez.

En nuestra ciudad compartimos espacios de uso público, cerrados y abiertos, por lo tanto es
nuestro deber ciudadano mantenerlos limpios y ordenados para poder disfrutarlos.

4- JUSTICIA: Es un derecho innato de todas las personas, igualmente es un deber cuyo


fundamento se encuentra en el valor de la equidad y en la medida de la igualdad y el orden.
Es una actitud moral o voluntad decidida de dar a cada uno lo que es suyo.Ese cada uno es la
parte básica de la justicia que se manifiesta en el plano individual y en lo social.

La desigualdad en las oportunidades de trabajo, vivienda, educación es una injusticia social que
no conlleva a la paz.

Educar a los niños y jóvenes en la práctica y conocimiento de la justicia, tanto en los juegos
como en las relaciones con los demás, fomenta la creación de ciudadanos que aceptan y
respetan las leyes, normas y principios, que son el fundamento de la convivencia ciudadana.

La JUSTICIA SOCIAL es el camino para la PAZ.

5- RESPONSABILIDAD: Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un


trabajo o actividad sin presión externa alguna. Tiene dos vertientes: la responsabilidad
individual y la colectiva.

Individualmente es la capacidad que tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias
de sus actos libres y conscientes.

Colectivamente es la capacidad de influir, en lo posible, en las decisiones de una sociedad y


tambien responder por las decisiones que se toman como grupo social en el cual se interactua.

Como ciudadanos debemos ser participativos en la toma de decisiones de nuestros


mandatarios y ejercer sobre ellos una veeduría, para que sus actuaciones y las inversiones
presupuestales contribuyan al bienestar ciudadano, al bien común. Esta democracia
participativa es uno de los más grandes aportes de nuestra Constitución Politica de 1991 ya
que nos concede el derecho, la facultad y a la vez la responsabilidad de hacernos presentes en
la dinámica social que involucra intereses colectivos.

6- SENTIDO DE PERTENENCIA: Este es un valor que conlleva a identificarnos con nuestra


familia, barrio, ciudad, departamento, pais y todo lugar en donde interactuamos. Es saber,
sentir y creer que se es parte de un núcleo humano y así el sentido de pertenencia se torna
igualmente en compromiso para aportar a la comunidad todo aquello que la fortalezca, la haga
resistente a los embates de la injusticia social y le permita crecer y desarrollarse dignamente.

La ciudad donde residimos es nuestra, es de todos, es nuestro bien común. En ella


encontramos todo lo necesario para vivir, disfrutar y es nuestro deber ejercer en ella nuestro
sentido de pertenencia: valorando, respetando y resguardando su patrimonio cultural:
histórico, arquitectonico, religioso, folklórico.

7- SOLIDARIDAD: Sentimiento que impele a los hombres a prestarse una ayuda


mutua.Tambien hace referencia al espiritu de unión, de apoyo y de respaldo. La solidaridad
implica generosidad, desprendimiento, cooperación y participación; por eso se puede hablar
de solidaridad individual, social, familiar, nacional y universal.
Se es solidario cuando se puede apreciar el agrado y la satisfacción de compartir, cuando uno
mismo al practicarla se siente útil, se siente bien, contento y se da buen ejemplo a los demás
porque al ayudar hay desprendimiento, compromiso, participacíón por los demás y por las
cosas.

Es necesario demostrar la solidaridad con la ciudad donde residimos, respetando sus


monumentos, conservando el aseo, el cuidado de sus parques, la vegetación de sus calles,
avenidas y zonas peatonales.

Solidaridad con los discapacitados, los ancianos, los niños para ayudarlos en sus limitaciones.

Disminuir la contaminación visual y auditiva en la ciudad como una muestra de solidaridad con
ella, acabando con la prolifereción de grafittis, afiches, carteles, avisos no adecuados con el
entorno colonial de nuestro Centro Histórico.

El ruido estridente de parlantes, bocinas de automoviles, motocicletas son un peligro para el


sistema auditivo humano e incita a la intranquilidad y a la violencia. Disminuir los decibeles de
ruido en la ciudad que sobrepasan lo tolerable, es demostrar solidaridad con la ciudad,
fomentando la tranquilidad para el diálogo, la sana convivencia y además como prevención de
la sordera de esta y futuras generaciones.

8- LIBERTAD : es la facultad natural que tiene cada persona de decidir como actuar en las
diferentes situaciones que se le presenten en la vida. Las personas libres piensan muy bien lo
que van a hacer antes de actuar, obrando siempre con responsabilidad, respetando el derecho
ajeno.La libertad humana es la libertad para el bien común.

La libertad como valor debe ser una libertad plena, creativa, interior que entra en juego
cuando el hombre cuenta no sólo con sus capacidades sino también con sus posibilidades. La
libertad auténtica dignifica al ser humano.

Demuestro libertad cuando decido cuidar los parques, matener los espacios públicos libres de
basuras, cuando procuro que el medio ambiente sea grato para la convivencia y respeto el
patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

9- DIGNIDAD: Es el valor que se refiere a la autonomía, al merecimiento, a la importancia que


tiene la palabra, a los sentimientos, deseos, intereses, necesidades y aspiraciones del ser
humano. La dignidad humana es INTOCABLE, se fundamenta en la vida misma, es
indestructible, inalienable, es un DERECHO que posee cada ser humano.

La dignidad la podemos demostrar eligiendo libremente a nuestros dirigentes sin presiones


económicas o por ofrecimiento de prevendas de cualquier especie.

La dignidad me exige denunciar los atropellos, las injusticias que se cometan contra uno
mismo, nuestros semejantes, contra el erario público, con el medio ambiente y contra el
patrimonio cultural de nuestra ciudad.
10- HONESTIDAD: Es la demostración tangible de la grandeza del alma y de la rectitud de los
sentimientos. La persona honesta busca siempre lo recto, lo honrado, lo razonable y lo justo.
La honestidad defiende la verdad, el respeto y es enemiga de la mentira, del hurto y del
engaño.

Cuando se convive entre personas honestas cualquier proyecto humano se puede realizar y la
confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor.

±omentamos la honestidad cuando se lucha contra la mentira, el engaño, la corrupción y no


permitimos la impunidad, la violación de las leyes y tampoco aceptamos que se cometan
fraudes al erario público

  . /    


 p
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=58&Itemid=81&id=4054 )

Actualmente, Venezuela vive en una sociedad donde los valores en los jóvenes cada vez son
más escasos, muchos de ellos en reiteradas veces, no conocen de las buenas costumbres
dejándose influenciar por comportamientos no adecuados existentes en la sociedad, que
contribuyen a su deficiente formación e irregular comportamiento al cumplimiento de las
normas y buenos hábitos de vivir, situación que se puede mejorar con un poco de reflexión y
acción.

No se trata de una estructura gubernamental perfecta para el logro de un niño con perfil
profesional en el mañana, sino del nivel de educación y formación que tenga cada padre de
familia y docente escolar en el saber formar e instruir. El estado participa, pero no lo es todo;
una obligación principal de éste con la educación, es asegurar el presupuesto necesario, e
incentivar a la formación, dando el ejemplo de los valores y actitudes que pregonan y que se
reiteran en los currículos escolares, pero que escasean cada vez más en la sociedad y en
algunos dirigentes. La justicia, la honestidad, el esfuerzo, la transparencia, el diálogo, la
colaboración, el respeto a la diversidad, y la no discriminación, son valores fundamentales
necesarios para una buena formación ciudadana necesaria para el desarrollo de la juventud
del mañana.

Por otra parte, enseñar ciudadanía es una de las materias esenciales de la instrucción, no se
debe dejar a los padres la única responsabilidad de la educación de los hijos, ya que no es una
responsabilidad individual sino colectiva. La educación básica, con la satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje, pasa a ser educación ciudadana, que prepara en y parael
ejercicio activo de la ciudadanía, desde la infancia hasta la edad adulta. Ella integra las
múltiples educaciones que suelen aparecer como temas aislados o "transversales", educación
para la salud, la sexualidad, el trabajo, la paz, la resolución de conflictos, la convivencia, la
defensa del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la participación social.

Es imprescindible que la enseñanza de la ciudadanía se imparta desde la escuela y desde la


edad más temprana, para de esa manera, educar y ayudar a la convivencia. Se necesita en
Venezuela de una población informada, consciente de sus derechos y obligaciones, solidaria y
sensible con la sociedad, que cuide su propia salud, la de su familia y la del medio que le rodea;
que aprecie y use de manera significativa la lectura y la escritura para informarse, que conozca,
se comunique y actúe conscientemente; se necesitan personas seguras de sí mismas, que
confíen en sus propias capacidades y talentos, que sepan identificar sus fortalezas y
debilidades, que recurran al diálogo y que sean capaces de argumentar con propiedad los
problemas, convirtiéndolos en desafíos y soluciones; y que estén listas para seguir siempre
aprendiendo, para así transmitir esos valores a la ciudadanía que tanto lo necesita.

La educación básica debe entenderse como educación esencial, fundacional para la vida
personal, social, comunitaria, con capacidad de satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje de todas las personas (niños, jóvenes y adultos). Porque las necesidades básicas de
aprendizaje derivan de las necesidades básicas de las personas. Dichas necesidades no son sólo
materiales, sino también afectivas y espirituales.

Todas éstas son en verdad dimensiones constitutivas de una educación básica sólida e integral,
la que es a su vez una verdadera educación ciudadana.

c
   0
 
    c
   1 
Para entender la perdida del sentido de ciudadanía que debemos poseer como integrantes de
una sociedad, es de suma importancia conocer los factores que influyen en nuestro
comportamiento y que nos llevan a contribuir de una u otra forma en el colectivo al que
pertenecemos :

* Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano, social e incluso en la vida


diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus
condiciones. ±enómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones,
razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y
complejidad que deja una impresión caótica al observador. Sin una mente saludable y estable
no puede haber un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye
mucho en el comportamiento humano.

* El comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pautas de conducta que
organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de
éste, en su globalidad, con respecto al medio en el que habita, existiendo una finalidad de
carácter [Adaptación|adaptativo]] que le convierte en una de las claves esenciales del proceso
evolutivo, al estar constantemente sometido a la variacion de los criterios selectivos y, por
tanto, a los selectores directos del cambio.

* Existen sociedades simples y sociedades complejas, sistemas de interacción social


igualitarios y sistemas jerarquizantes, sociedades subsistenciales y sociedades de consumo,
etc͙ Sin embargo la configuración social de nuestra especie ha experimentado una evolución
de una complejidad tal que se ha traducido en la aparición de una variedad de formas
adaptadas de acuerdo con un criterio histórico y económico, intrínseco al proceso evolutivo
del género humano. El ser humano contra de tener una economía productora comienza a
hacerse sedentario y a ejercer una presión mayor, lo que ha causado que en unos pocos
milenios aumente la producción, el incremento demográfico y la aparición de sistemas sociales
distintos en los que se establecen jerarquías funcionalmente diferentes que marcan el
comienzo de las desigualdades.

* Por otra parte tenemos una sociedad cooperativa y solidaria. En la cooperativa aparecen
determinados rasgos de colaboración a altruísmo estas manifestaciones son elementos
minoritarios del global de la conducta. La conducta humana es solidaria, es decir, orientada no
sólo a la cooperación en la obtención de un objetivo tras lo cual finaliza el acto de colaboración
en la mayor parte de las sociedades semi-cooperativas aludidas sino a la distribución
energética obtenida a través del mismo.

* En definitiva, la transformación en una sociedad cooperativa y solidaria con independencia


de los miembros que la forman, el establecimiento de estrategias sexuales entre ambos sexos
de carácter extensivo y vitalicio, el cambio de las relaciones endógenas de las unidades
reproductoras, que además de reproductivas se hacen subsistenciales y el empleo de una
división social del trabajo son los rasgos distintivos que identifican el comportamiento
humano.

c
 2     -
    
(http://www.elpregon.org/opinion/columnas/gotas -amargas/1132-complejo-de-inferioridad-y-comportamiento-
ciudadano)

La conciencia o sensación de las inseguridades, carencias y debilidades personales en los


campos cultural, social, económico, educativo y otros, genera lo que llamamos, usando la
terminología freudiana: complejos de inferioridad. Y lo tremendo es que este sentimiento de
inferioridad caracteriza la conducta y actitud de muchas personas. Todos hemos
experimentado algún grado de inferioridad en nuestra vida. Pero en muchas personas se
desarrolla una sensación inconsciente que les hace víctimas de sí mismos.

El Dr. Clyde M. Narramore señala que "los sentimientos de inferioridad surgen cuando uno
cree no ser lo que debiera. Pueden provenir de compararse con otros y considerar que no se
los iguala. También pueden originarse en que hay ciertas cosas para uno imposibles de hacer.
Las deficiencias reales o imaginarias en cuanto a funciones mentales o físicas pueden producir
sentimientos de inferioridad.

El concepto de Complejo de Inferioridad es probablemente el más popular y más


universalmente adoptado y reconocido entre los fenómenos de la gnoseología patológica.
Aunque se configura como una patología menor, está en la base de la intoxicación mental, el
desequilibrio psíquico, la desestabilización interpersonal, el sufrimiento humano, problemas
educativos y muchas enfermedades orgánicas y síndromes psíquicos.

X uiere Usted saber cuándo una persona tiene un complejo de inferioridad? Es muy fácil,
observe su comportamiento y se dará cuenta de ello. Por ejemplo; el que se cuela en la fila
porque trata de demostrar que es más "vivo" que todos los demás y no le importa demostrar
su falta de consideración y respeto; el que no da paso en la calle cuando maneja su automóvil,
y dentro de esta especie los conductores de taxis y buses de transporte público, que en su
limitación mental agreden a conductores y peatones con su comportamiento irrespetuoso y en
no pocos casos criminal; el pachuco grosero y maleducado que cree que debe ser atendido
primero por cualquier dependiente en un negocio; el que ordena en un restaurante los platos
y vinos más caros a gritos, para que todo el mundo se entere que tiene capacidad económica
para hacerlo.

Por lo general el que ignora las leyes del tránsito y la cortesía vial es un acomplejado, que se
siente superior cuando anda al volante y cree que mostrando su "machismo" mal entendido,
supera sus inseguridades provenientes de su deficiente o anómalo comportamiento sexual,
por ejemplo, o su ignorancia aberrante. También el que se muestra maleducado y agresivo en
las relaciones sociales, o el burócrata que, conociendo y aborreciendo su insignificancia,
maltrata a los ciudadanos o los clientes.

El complejo de inferioridad es un sentimiento muy triste, doloroso y trágico. Muchas personas


poseen buenas cualidades, grandes atributos morales, espirituales y emocionales, tienen
conocimientos y experiencias muy positivas y están capacitadas para triunfar tremendamente
en un campo profesional determinado; pero padecen de un profundo y terrible complejo de
inferioridad. Estas personas fracasan, no por falta de cualidades, sino por una imagen tan
negativa, un concepto tan pobre de sí mismos, por un pensamiento tan triste de sus
capacidades y de lo que son como personas. Sucumben catastróficamente en el fracaso por
creerse inferiores. Existe un enorme porcentaje de personas que sienten en sus vidas algún
sentimiento de inferioridad y para millones de individuos esto es una seria barrera para
alcanzar la felicidad y el éxito.

Lógicamente, todos tenemos cualidades, talentos, conocimientos y experiencias que otros no


tienen. uizás nunca podremos pintar como Picasso, cantar como Plácido Domingo o batir el
record de velocidad de 500 metros. El hecho que uno no se desenvuelva con tanta habilidad
como otros individuos que han sobresalido en deportes, el arte, la música o la ciencia, no
significa que uno sea menos que ellos. No es saludable compararse desfavorablemente con
personas que han destacado en ciertos campos ni permitir que esto le produzca sentimientos
de inseguridad ni que opaque su existencia.

El sentimiento de inferioridad se origina cuando nos juzgamos y comparamos con las normas
de otras personas, no con las nuestras. Hay personas que alimentan cada vez más su complejo
de inferioridad al compararse a individuos que sobresalen en otros campos y, a un nivel
inconsciente, tratan de ser igual a ellos. Como cada ser humano es diferente y no puede ser
igual o idéntico a otro, se frustra y aparece con más crudeza el complejo de inferioridad.

La única comparación auténticamente válida es la que uno hace con su propio ser:con sus
cualidades, habilidades, tendencias, metas y valores. Debe verse tal y como tendría que ser si
desarrolla al máximo lo que tiene que desarrollar y dónde puede llegar de acuerdo con sus
metas, valores y posibilidades y para estimularse a ser mejor. Cada persona es tan digna,
valiosa y estimable como cualquiera otra. Simplemente cada uno es diferente, porque nació en
su propio ambiente, con influencias y tendencias distintas. No se compare con nadie y menos
con personas que destacan en campos de la vida que no son necesariamente de su interés.

Pero, en la vida ciudadana, Xactuamos normalmente y sin este complejo? Pareciera que no,
más bien muchos de nuestros comportamientos son más de quienes sufren un notorio
complejo de inferioridad.

El triunfalismo irracional, por lo general es señal inequívoca de la conciencia de que lo


obtenido es una victoria pírrica, como hemos visto en las últimas elecciones y el referéndum;
es decir, la manifestación inequívoca de que experimentamos la inseguridad propia de la
inferioridad (en estos casos real) en una lid en donde se puede tener legalidad pero no
legitimidad, por el bajísimo porcentaje de aprobación obtenido.

La solución está, pues, en reconocer lo que somos y no compararnos con otros. Buscar nuestro
equilibrio personal y social y perseguir la superación en todos los campos, aportando cada
quien, en su comportamiento ciudadano, lo mejor de sí. Con respeto, sencillez y cortesía hacia
los demás.
ð ppppppppp
ppp ppp pp
pp
ppp 
pp 
ðp

p
p

You might also like