You are on page 1of 4

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la

Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:


RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PRODUCTORES DE OLIVOS
29 de Diciembre de 2021
La encuesta a los Productores de Olivos se realizó entre la primera quincena de
setiembre y diciembre de 2021. Desarrollada de manera virtual mediante un cuestionario
Web para el auto-llenado por los productores con asistencia de técnicos de DIEA.
Estuvo destinada fundamentalmente a obtener información actualizada referente a:

 Cantidad de explotaciones y superficie de montes.


 Existencias de plantas según variedad y año de plantación
 Intención de nuevas plantaciones y arranquío.
 Producción de aceite y aceitunas de mesa correspondiente a la zafra
2020/2021.
 Mano de obra en el rubro para la zafra 2020/2021.
 Comercialización.
A continuación, se presentan resultados preliminares a nivel nacional para las
principales variables investigadas.

1. Producción.
La producción de fruta obtenida en el año 2021 fue estimada en 16.714 toneladas de
aceituna, con un promedio de 3.327 kilos por hectárea en producción (cuadro 1). En
línea con la alternancia del cultivo, la cosecha de este año fue 8 veces mayor a lo
cosechado en la zafra anterior (1.932 toneladas) y se aproximó al record de producción
del año 2019 cuando se cosecharon más de 20.000 toneladas.
Cuadro 1. Producción y productividad. Zafra 2020/2021

Producción Hectáreas en producción


kg/ha en producción/1
2020/2021 (kg) estimada
16.714.442 3.327 5.024
Fuente: MGAP–DIEA, Encuesta a productores de olivos 2021.
/1 Calculada en base a la superficie estimada en producción

El principal destino de la producción fue la elaboración de aceite, para la que se


destinaron 16.707.885 de kilos de fruta, mientras que 6.557 kilos (menos del 1% del
total) tuvieron como destino la elaboración de aceitunas de mesa (cuadro 2).

1
Cuadro 2: Cosecha según destinos. Zafra 2020/2021.

Cosechada (kg) Aceite (kg) Aceituna para mesa (kg)


16.714.442 16.707.885 6.557
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021.

La producción total de aceite fue de 1.938.158 litros, equivalente a 1.780 toneladas,


resultando en un rendimiento promedio de 11 % en base fresca (cuadro 3).

Cuadro 3: Producción de aceite, rendimiento en BF. Zafra 2020/2021

Litros Obtenidos Toneladas % de rendimiento en BF


1.938.158 1.780 11
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021.

2. Superficie, densidad y rendimiento


La superficie olivícola en 2020/2021 se estimó en 5.819 hectáreas, con 1.728.901
plantas totales, de las cuales 1.492.926,25 (86%) están en producción (cuadro 4).

Cuadro 4: Superficie, plantas (totales y en producción), densidad y rendimiento promedio.


Zafra 2020/2021
Superficie total Plantas Plantas totales en Densidad
kg/planta en
efectiva (ha) totales (Nº) producción (Nº) (plantas/ha)
producción
5.819 1.728.901 1.492.926 297 11,2
Fuente: MGAP – DIEA, encuesta de productores de olivos 2021.

2.1 Plantaciones nuevas y arranquíos.


Tanto la intención de plantación como la de arranquío de plantas a nivel nacional es
muy similar en el entorno de las 5.500 plantas, aproximadamente 19 has considerando
la densidad de plantación promedio (cuadro 5).

Cuadro 5. Intención de arranquío y plantación . Zafra 2020/21

Plantas (Nº) ha
Intención de plantación 5.481 18,5
Intención de arranquío 5.774 19
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021

2
3. Mano de obra

Para la zafra 2020/2021 el sector empleó de manera permanente 342 personas para
trabajos de campo e industria. Poco más del 70 % se dedicó exclusivamente a tareas
de campo en tanto el restante solo a la industria o a ambas actividades.
Los requerimientos de mano de obra de campo e industria fueron completados con la
contratación de 26.139 jornales. En este caso poco más del 85% de los mismos (22.578)
fue destinado a tareas de campo. (cuadro 6)

Cuadro 6. Mano de Obra. Zafra 2020/21

Relación contractual Total Campo Industria y campo


Permanente 342 244 98
Jornales 26.139 22.578 3.561
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021

Más del 85% del personal permanente y zafral es aportado por personal masculino
habiéndose contratado de manera permanente 297 hombres y 21.220 jornales.

4. Comercialización.

En la presente se consultó por la comercialización de aceite entre el 1 de abril de 2020


y el 30 de marzo de 2021, relevándose el stock al 1 de abril de 2021.
Durante el período indicado fueron comercializados 1.344 mil litros provenientes de las
cosechas 2019 y 2020 quedando en sotck al inicio de la cosecha 2021 84.355 litros
(Cuadro 7).
Cuadro 7. Comercialización de aceite/1

Destinos: Litros %
Stock 1/4/2020 + cosecha 2020 1.457.611 100
Comercializados/2 1.344.672 92
Autoconsumo y otros destinos 28.584 2
Litros en stock/3 84.355 6
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021
/1
Incluye aceite virgen extra y virgen
/2
Comercialización entre 1/4/2020 – 30/3/2021
/3
Stock al 1/4/2021

3
Del volumen total comercializado (1.344.672 litros), 406.035 litros (30%), fueron
exportados, a un precio promedio de USD 2.880 la tonelada. El 70 % restante, 938.637
litros, se comercializaron dentro del mercado interno1 a un precio promedio de 176 pesos
(sin IVA incluido)2.

En lo que respecta a la aceituna de mesa y para comienzo de abril de 2021, se llevaban


comercializados dentro del mercado interno 1.584 kilos, lo que equivale al 27% del total
de kilos disponibles a la fecha, a un precio promedio de 227 pesos el kilo (sin IVA
incluido)3.

Cuadro 8: Comercialización de aceitunas de mesa.

Destinos: kilos %
Stock 1/4/2020 + cosecha 2020 5.834 100
Comercializados/1 1.584 27
Autoconsumo 2.158 37
kilos en stock/2 2.092 36
Fuente: MGAP – DIEA, Encuesta de productores de olivos 2021
. /1
Comercialización entre 1/4/2020 – 30/3/2021
/2
Stock al 1/4/2021

1
Principales canales del mercado intero: supermercados y mayoristas, consumidor final y ventas a
empresas que cuentan con marca propia.
2
Tasa de IVA para el aceite 10%.
3
Tasa de IVA para aceituna de mesa 22%.

You might also like