You are on page 1of 2

c c  

 
c     c 
     

      
La filosofía analiza, clarifica, sistematiza conceptos y al hacerlo, pone en cuestión las
creencias recibidas, reordena nuestros saberes y puede reformar nuestros marcos
conceptuales. El análisis de los conocimientos epistémicos es tarea de la filosofía, la
explicación de los hechos de conocimiento, asunto de la ciencia.

La teoría del conocimiento ha llegado a un cierto grado de confusión que se debate entre el
psicologismo y sociologismo. El primero de ellos hace alusión a las formas por medio de las
cuales se adquiere el conocimiento, es decir, su origen; el segundo, se refiere al
condicionamiento de social de las creencias que claramente no puede suplantar el papel de la
justificación.

En la formación del conocimiento es un elemento indispensable la construcción social en la


que se forma el individuo, debido a que somos seres sociales determinados por la forma en la
que se nos incluye desde el primer momento de nuestra existencia dentro de un determinado
grupo social. Esta influencia de la colectividad determina tanto el objetivo como el objeto de
conocimiento con base en las necesidades o inquietudes de cada persona, gracias a las
cuales forma un nuevo conocimiento.

A este respecto, es necesario que para que los conocimientos planteados por la filosofía y la
ciencia puedan tener una utilidad reciproca deben permanecer separados; hecho que no
significa que no se requieran mutuamente. Por ejemplo, cuando las teorías filosóficas no
están suficientemente estructuradas, el análisis filosófico puede servir para alcanzar una
precisión y sistematización de los conceptos epistémicos que facilite su incorporación a una
teoría científica.

Los autores contemporáneos que estudian la teoría del conocimiento coinciden en el análisis
de este concepto, incluso en cosas tan particulares como la forma de expresarlo. Este análisis
se remonta al propio Teetetes de Platón. Desde la perspectiva platónica, creer tiene un
sentido restringido, significa tener algo por verdadero sin estar seguro de ello ni contar con
pruebas suficientes; esto equivale a suponer o presumir sin estar cierto.

Por otra parte, encontramos también el concepto creer, que puede ser entendido como
aceptar un hecho sin mayor preocupación; sin embargo, al tomar el término creer en su
sentido más general significa considerar algo como verdadero, sin afirmar si las pruebas de
ello son suficientes o no. En este sentido, ³saber implica necesariamente creer, pues no se
puede saber sin tener, al mismo tiempo, algo por verdadero´. Afirmar que alguien sabe algo
sin creerlo es contradictorio; sin embargo, no es contradictorio decir que alguien cree en algo,
pero no lo sabe. (Villoro,2008:15)
Po ejemplo, yo podría afirmar que los el sentido de pertenencia a un grupo social puede
mover de una determinada forma a una persona, y lo afirmo porque estoy segura de la
existencia de este sentimiento; sin embargo, sería una completa contradicción el que yo
creyera en este mismo sentimiento si desconozco su existencia. En otras palabras, ³todo
saber implica creencia pero no toda creencia implica saber´. (Villoro,2008:15)

La creencia es otra parte muy importante del conocimiento, y es necesario resaltar que solo
las creencias que se afirman como verdaderas pueden reconocerse como saberes y una
creencia es verdadera solo si la preposición en la que se expresa lo es también. Por último, es
necesario tener razones que justifiquen la creencia. En síntesis, se le puede nombrar
justificada a una creencia basada en razones que se consideran suficientes; saber e creencia
verdadera y justificada.

Desde la perspectiva de Sócrates en el enfoque alternativo del Menón, el conocimiento es una


atadura; solo si tenemos una garantía de que nuestra acción pertenece a la realidad, la
creencia no fallará y se creará el conocimiento. La atadura de la que habla Platón sujeta
nuestras creencias a la realidad: es el razonamiento. El conocimiento, a diferencia de la
creencia, es una guía de la práctica firmemente asegurada en razones. Conocer, para
Sócrates es orientar en forma segura la acción.

Tanto en el Teetetes como en el enfoque alternativo de Menon se plantean complejos


problemas; el primero de ellos es que el saber se analiza como una especie de creencia,
misma que forma parte de una personalidad enlazada con elementos psíquicos, motivos y
razones. La segunda es que el saber tiene que presentarse como una garantía segura de
alcanzar la verdad. Finalmente, la definición de saber se aplica a un solo tipo de conocimiento:
el que se expresa con el verbo saber seguido de una oración en acusativo, pero existen otros
tipos de saber o bien los que hacen uso del verbo conocer.

La teoría del conocimiento se define como un análisis, clarificación y sistematización de los


conceptos epistémicos. Existen diversas formas de conocimiento, sin embargo, existen dos
grandes prejuicios que las limitan; el cientificista consiste en restringir la teoría del
conocimiento al estudio de los conceptos científicos; el segundo tiende a reducir el
conocimiento a una actividad teórica, desligada de la práctica.

³La teoría del conocimiento no se entiende sin su relación con los fines del hombre en
sociedad y, en último término, sin una ética´. En este punto, cabe resaltar que es inexplicable
la existencia de un conocimiento que no se fundamente en el entorno de quien genera el
conocimiento, pues es una pieza de vital importancia para determinar lo que se desea
conocer. (Villoro,2008:24)

Villoro, Luis (2008) V     . México:Siglo XXI

You might also like