You are on page 1of 16

AUTORIDADES

Director Provincial de Educación Privada


CPN. RODOLFO CAMILO FABUCCI

Supervisor General de Educación Privada


Lic. Prof. RICARDO NORBERTO GONZÁLEZ

Jefatura del departamento de Educación I.P.E. - Zona Norte


Prof. EVA LAMY

Jefatura del departamento de Educación I.P.E. - Zona Sur


Prof. JUDIT RIQUETTI

Jefatura del departamento de Educación Secundaria y Técnica - Zona Norte


Prof. CLAUDIA PICCO

Jefatura del departamento de Educación Secundaria y Técnica - Zona Sur


Prof. SANDRA BALLESIO

Jefatura del departamento de Educación Superior


Dra. MARÍA EUGENIA MENNA

Equipo Asesor del S.P.E.P.


Lic. ADRIANA GRUDINA
Lic. ANA LUISA NATTA
Lic. MAITE LUCILA VEGA
Prof. ORIANA MAURANO LANDIN

Año 2021. Santa Fe, Argentina.


MAPA DE LECTURA
(Al tocar sobre cada título lo direcciona a la página correspondiente al mismo
– Función disponible para computadoras, puede que no funcione en celulares)

● Objetivos
● Consideraciones generales
● Orientaciones generales para la planificación de la enseñanza y
el aprendizaje
● Aportes  para el nivel secundario
● Ideas claves para la planificación de la enseñanza extraídas de
las res 112/21 y de las diferentes circulares elaboradas por las
subsecretarías

● Algunas preguntas  que pueden orientar la mirada en cuanto a


las propuestas  de enseñanza que posibilitarían aprendizajes
transformadores

● Experiencias del Nivel Secundario con  distintos formatos


escolares
● Material de lectura ampliatoria
● Bibliografía
LOS APRENDIZAJES Y EL REENCUENTRO: LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIDÁCTICA.

“Lo que hace la escuela es abrir el mundo al interés de los niños y jóvenes, hacer que algo
del mundo sea interesante y desde luego, convertido en materia de estudio”
(Larrosa, pág. 19, 2019)

OBJETIVOS:
-Comprender a la enseñanza como aspecto esencial del cuidado que ofrece
la escuela.
-Recuperar algunas categorías referidas a la enseñanza que permitan
construir nuevos caminos para posibilitar aprendizajes transformadores.
-Identificar en las normativas vigentes los lineamientos vinculados a las
propuestas de enseñanza que promueven formas más integradas de
organización curricular en pos de la construcción de aprendizajes con
sentido.
-Brindar orientaciones, desde los documentos nacionales y jurisdiccionales,
para la toma de decisiones en cuanto al desarrollo curricular institucional.

CONSIDERACIONES GENERALES:
En el marco de la  Resol. Pcial N°0371/20, en donde se establece como eje de
articulación para todos los niveles y modalidades, “Las interacciones humanas en la
cultura del cuidado” y de las Resol. N° 367/20 y 387/21 del CFE y la Resol. Pcial
N°112/21,  como así también en las primeras circulares de las Subsecretarías de Nivel
Inicial, Primario y Secundario, de la Dirección Provincial de Educ. Especial y de Educ.
Física, que se han elaborado y en consonancia con los ejes de la dimensión
afectiva, consideramos prioritario construir un documento con orientaciones
curriculares-pedagógicas precisas que colaboren en el diseño de las propuestas
de enseñanza relevantes e interdisciplinarias, que generen situaciones para el
aprendizaje desde la perspectiva del cuidado. Las mismas son el corazón de la
transformación educativa que se requiere para este momento inédito y en
consecuencia para la nueva gramática escolar.

La  pedagogía del cuidado pone a la vida en el centro de todos los ámbitos de la
educación, por eso educar hoy es cuidar y la escuela se convierte en un espacio de
cuidado.

El cuidado de las instituciones no sólo pasa por la salud, prevista desde los
protocolos, sino también y fundamentalmente pasa por la enseñanza de calidad,
teniendo presente el carácter que la misma tiene en su dimensión didáctica
política.

El gran desafío que tiene la escuela como institución socio-educativa, es ofrecer


propuestas pedagógicas con un bagaje cultural que haga despertar en el niño,
niña y joven el deseo de conocer y aprender: el deseo de leer y cuidar el mundo
que habita

Consideramos, entonces,  que para que haya enseñanza capaz de producir


aprendizajes valiosos, se deben potenciar las condiciones para que la experiencia
suceda. Y hay experiencia cuando hay transformación.  En palabras de Larrosa: “La
experiencia es "eso que me pasa". Prosigamos ahora con ese me. La experiencia
supone, hemos visto ya, que algo que no soy yo, un acontecimiento, sucede. Pero
supone también, en segundo lugar, que algo me pasa a mí. No que pasa ante mí, o
frente a mí, sino a mí, es decir, en mí. La experiencia supone, ya lo he dicho, un
acontecimiento exterior a mí. Pero el lugar de la experiencia soy yo. Es en mí (o en
mis palabras, o en mis ideas, o en mis representaciones, o en mis sentimientos, o en
mis proyectos, o en mis intenciones, o en mi saber, o en mi poder, o en mi voluntad)
donde se da la experiencia, donde la experiencia tiene lugar. En la experiencia, el
sujeto hace la experiencia de algo, pero, sobre todo, hace la experiencia de su
propia transformación.” (Larrosa, 2006)
Para garantizar que haya experiencias genuinas de aprendizaje que permitan la
transformación, las propuestas pedagógicas deben contemplar una estructura
amplia y abarcativa, es decir, que configuren una totalidad y que desplieguen un
mismo campo de sentido, en donde el niño/a y joven actúe intencionalmente,
involucrándose en las propuestas con autonomía y libertad, sabiéndose actor de un
proyecto colectivo y productor de conocimiento en interacción con su grupo clase.

Colocar a la enseñanza en la centralidad de las instituciones, es crear condiciones


para elaborar propuestas pedagógicas con sentido que promuevan aprendizajes
situados, significativos y transformadores, que posibiliten a los y las estudiantes
explorar y poner en juego la totalidad de su potencial y los modos diferentes o
propios, para seguir aprendiendo en su trayectoria escolar.

“Hoy más que nunca necesitamos construir propuestas que valgan la pena
transitar que muestren la fuerza de la escuela a la hora de educar y de crear
colectivos críticos, creativos y transformadores. Experiencias que sostienen y nos
sostienen en la escuela a la vez que nos permiten soñar y construir un mundo
más justo”. (Maggio 2020)

Destacaremos, a continuación, algunas orientaciones, establecidas en las


normativas nacionales y jurisdiccionales vigentes, para los procesos de toma de
decisiones -diversos y situados- sobre la reorganización curricular y la priorización
de saberes haciendo foco en los modos de enseñanza. Entendiendo a la misma
como aspecto esencial del cuidado que ofrece la escuela a los niños, niñas y
jóvenes.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL


APRENDIZAJE:

Líneas de acción enmarcadas en las definiciones establecidas en la Res CFE 367/20


y del Documento de trabajo: Orientaciones para el inicio del ciclo lectivo 2021 del
Ministerio de Educación de la Nación.
● Reorganizar los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los
años/grados/ secciones vigentes para cada nivel y/o modalidad, de manera
de asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos en un nuevo
reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario escolar,
fundado en las unidades cícladas, en el marco de los NAP y los lineamientos
curriculares de las modalidades. 
● Priorizar lo curricular es identificar los núcleos centrales de las disciplinas,
áreas y/o módulos, que permitan asegurar progresiones consistentes
posibilitando la continuidad y asegurando saberes. Hacer foco en  el tipo de
trabajo y en los procesos de producción y construcción de conocimiento que
trascienda a la enumeración de temas o contenidos como estrategia de
priorización y reorganización de los saberes y poner por delante la pregunta
para la construcción de sentido sobre aquello que se enseña y se aprende. 
● Organizar los contenidos  priorizados para atender a propósitos de formación
definidos para cada ciclo o trayecto escolar, que puedan llevarse adelante a
través de distintos itinerarios, articulaciones entre ciclos y contenidos. “Los
NAP son una herramienta a nuestro alcance para estructurar y a la vez
flexibilizar la enseñanza en este tiempo difícil y desafiante, donde de modo
inventivo, se puede planificar con criterios de profundización progresiva y
de atención a novedades emergentes que renovarán ese acontecimiento de
cuidado que es la enseñanza”. (Coria, 2020)
● Atender a las áreas de conocimiento básico, sin que esto implique excluir
otros campos del conocimiento, por el contrario se propone, un trabajo
interdisciplinario para que las formaciones artísticas, corporales, tecnológicas,
así como los contenidos transversales estén presentes.
● Promover formas más integradas de organización de contenidos
contemplando la intensificación y centralidad de la enseñanza y
promoviendo el desarrollo de proyectos inter área, interdisciplinarios o
modulares.  Esto implica diseñar proyectos educativos para que los y las
estudiantes tengan las oportunidades necesarias para pensar con voz
propia, fortalecer su autonomía, requiriendo para ello:
a. un trabajo articulado del colectivo docente institucional
b. los espacios y tiempos institucionales para dicha tarea
c. acompañamiento y ejemplificaciones que modelicen y sirvan
de guía/orientación.

● Contemplar, en la secuenciación de contenidos, la priorización y


reorganización de aprendizajes y los acuerdos entre ciclos y niveles
educativos con el objeto de garantizar la continuidad de las trayectorias
educativas y la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Como sugiere Maggio, esta selección/ priorización debe identificar qué es lo


central, aquello que necesita ser aprendido para poder continuar de modo
articulado con los aprendizajes del ciclo o nivel (2020).

APORTES  PARA EL NIVEL SECUNDARIO:

● Como se establece en la Resolución N° 93/09, es prioritario proponer y


construir distintas formas de escolarización que permitan superar prácticas
y saberes que esperan lo mismo, de la misma manera y al mismo tiempo, de
todas y todos los estudiantes. Se trata de flexibilizar la estructura de la
organización escolar de manera de constituir trayectos continuos o ciclos
sostenidos de enseñanza que garanticen la unidad pedagógica del ciclo
básico de la escolaridad secundaria y proyectos educativos que promuevan
la integralidad y la complejidad de los conocimientos en el ciclo orientado. 
● Centrar a la enseñanza implica instancias de acompañamiento y formación
pedagógica y didáctica organizadas en torno a propuestas que aporten al
sentido de la enseñanza en el marco de las distintas áreas y/o disciplinas que
conforman los currículos de la escolaridad secundaria y que asuman la
complejidad del conocimiento y la solidaridad con el mundo contemporáneo.
Esta tarea exige el esfuerzo mancomunado y el trabajo colectivo entre
equipos responsables de la tarea de enseñar, basado en el debate de ideas y
la producción de conocimiento didáctico de carácter situado.
● Distinguir aprendizajes que están en un nivel más exploratorio y grupal, de
aprendizajes de los cuales se espera mayor autonomía, proponer actividades
para relevar los aprendizajes con el sentido de incorporar las ideas y
representaciones involucradas en las resoluciones iniciales al proceso de
construcción de los conocimientos, así como también considerar el estudio
como un aspecto formativo central de la escolaridad secundaria resultan
aspectos sustanciales. Esto supone involucrar a los y las estudiantes en la
evaluación de la marcha de los aprendizajes, dado que la posibilidad de
construir una posición de dominio respecto de los conocimientos que
conforman las diversas áreas y/o disciplinas implica identificar el propio
estado de situación con relación a los objetos que han sido parte de los
proyectos de enseñanza. En este sentido, enseñar a estudiar es parte
constitutiva del proyecto de enseñanza.
● Dar lugar a todos los espacios institucionales en donde la escucha atenta,
sincera y dispuesta a asumir los riesgos de no contar siempre con todas las
respuestas, se concrete como un espacio formativo que ofrezca un lugar más
amplio a la experiencia que a las explicaciones; que posibilite vivencias que
conecten con los intereses de los y las estudiantes. Esto requiere un
movimiento que revierta sobre los modos en que la escolaridad secundaria
se concreta, los quehaceres y prácticas que dan vida al devenir institucional
de la enseñanza y los aprendizajes y los espacios efectivos para la promoción
de la participación estudiantil
● Visibilizar los grandes temas que permitan una nueva concepción de
escolarización secundaria y situarlos como ejes organizadores del
encuentro pedagógico y la elaboración común. Las múltiples formas de
violencias, las identidades diversas, las temáticas ambientales, la reflexión
sobre las tramas que tejen procesos de expulsión, el mapeo de las situaciones
sistémicas que producen y/o profundizan desigualdad, las relaciones con el
mundo del trabajo y la formación para los empleos que aún no existen, la
multialfabetización, las relaciones con la tecnología y la ciencia, y las
posibilidades -presentes y futuras- de comprender e intervenir en la realidad,
son apenas algunos de los aspectos que configuran las marcas sustanciales
del mundo que todos y todas habitamos hoy y que desde la perspectiva de la
enseñanza implican la enorme responsabilidad de volverlo habitable para
nuestros y nuestras estudiantes.

Lineamientos para la planificación de enseñanza en el marco de la unidad


pedagógica 2020-2021 que se deberán contemplar según la Res CFE 387/21:

-La mayor integración posible de áreas, disciplinas, materias y/o espacios


curriculares, para el logro de esos propósitos de formación. Especialmente en el
nivel secundario la mayor integración curricular que permita reducir la cantidad
de profesores a cargo de la enseñanza de cada grupo (por proyectos o áreas
integradas y no por materias).

-Los contenidos enseñados, las trayectorias individuales y los niveles de logro


alcanzados por las y los estudiantes de cada sección y grupo, durante la
continuidad pedagógica en 2020.

-La posible combinación y la complementariedad de los tiempos de trabajo


presencial y no presencial, la articulación de las actividades que se desarrollarán
en cada instancia y las formas de seguimiento y evaluación.

-La planificación de las instancias presenciales deberá considerar la definición de


actividades, contenidos, materias y experiencias formativas que más requieren
presencialidad y/o que permiten orientan el trabajo no presencial, atendiendo a la
complementariedad de ambas instancias.
Las instancias presenciales se destinarán a:

a. Materias o contenidos que no pueden ser desarrollados plenamente sin


presencialidad.

b. La generación de espacios de socialización entre pares y de vínculo con la


escuela y sus docentes.

c. La reposición de la dimensión colectiva del aprendizaje, insustituible a través de


otras vías. Presentación de temas, explicaciones, intercambios, aclaraciones que en
la experiencia de 2020 resultó muy difícil reponer en la no presencialidad.

d. La orientación del trabajo no presencial, explicitando claramente su continuidad


con el trabajo presencial. La enseñanza de formas progresivamente autónomas de
organización del tiempo de actividad escolar en el hogar, de búsqueda de
información, entre otros.

-La distribución de materiales para el trabajo no presencial entregados por el


Ministerio de Educación Provincial.

-La realización de devoluciones o retroalimentación del proceso de aprendizaje.

-La planificación de las instancias de actividad escolar no presenciales deberá


considerar los niveles de autonomía de los y las estudiantes (en función de la edad
y sus trayectorias de aprendizaje) y la disponibilidad de recursos educativos para el
desarrollo de las actividades en el hogar.

IDEAS CLAVES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EXTRAÍDAS DE LAS RES


112/21 Y DE LAS DIFERENTES CIRCULARES ELABORADAS POR LAS SUBSECRETARÍAS.

● Propuestas de enseñanza y aprendizajes planteadas con enfoque curriculares


comunes para cada uno de los distintos niveles del sistema,
independientemente de los recursos utilizados para su abordaje. Acuerdos
básicos de coherencia interna y cohesión del sistema a partir de esas
propuestas enmarcadas en las resoluciones federales y que resulten
comunes tanto para el trabajo en la distancia, como para el formato
combinado o presencial.

● Los equipos docentes se definen en la escena de la trama escolar como


distintos grupos que articulan. En estos tiempos complejos y con una carga
mayor de incertidumbre, gestionar la educación escolarizada nos convoca a
pensar en modos que impulsen la complementariedad, la cooperación, la
colegialidad. Esta posibilidad de trascender la organización celular, el trabajo
en soledad, nos permitirá potenciar el oficio de enseñar en una tarea
compartida que fortalezca el poder de la escuela en el cuidado de las
trayectorias escolares. Así entonces, los equipos docentes se definen en la
escena de la trama escolar como distintos grupos que articulan su tarea
específica en el marco de una nueva organización, para viabilizar
colectivamente, el proyecto institucional.

El propio enfoque curricular necesariamente deberá procurar trabajar sobre


problemáticas que articulan distintos campos del saber, superando la
organización fragmentada en disciplinas lo cual impulsa al abordaje
colaborativo y en equipo para su desarrollo y crecimiento.

● El trabajo en casa estará orientado por los cuadernos con las mediaciones
sugeridas por los docentes. Resulta imprescindible orientar acciones ligadas
a ese material igualador que la provincia asegura y distribuye para cada uno
de sus estudiantes constituyendo una referencia que orienta la
sistematicidad y los apoyos a planificar para esos días.

● En Educación Primaria se pensó una jornada escolar que pueda abordar la


integralidad de las áreas, dando respuesta al nuevo formato escolar.
Las áreas específicas podrán ser desarrolladas en formatos diversos ya
explicitados: resolución de situaciones problemáticas y núcleos
interdisciplinarios, focalizando en intervenciones específicas desde la
construcción de conceptos a nivel disciplinar. Lo importante será la
optimización del tiempo presencial para poder intervenir con precisión en
aquellos aprendizajes que niñas y niños tienen que lograr con el objetivo de
avanzar en un proceso de mayor autonomía.

Las áreas de especialidades se integrarán a la jornada de clase articulando


con propuestas interdisciplinares.

● En Educación Secundaria, cada equipo docente elaborará un plan de trabajo


para atender a la presencialidad y para asistir las trayectorias fragilizadas.
Debe privilegiarse la construcción de significatividad, la interacción y la
interdisciplina para superar la fragmentación del saber. Se sugiere trabajar
con propuestas didácticas orientadas al desarrollo de capacidades
partiendo de situaciones de enseñanza situadas. 
● Las situaciones de enseñanza incluyen una serie de actividades integradoras,
entrecruzan contenidos provenientes de diferentes campos de conocimiento,
requieren adquirir y comprender contenidos, demandan de cada estudiante o
del grupo una producción concreta que contribuye a dar sentido al proceso
de aprendizaje. Los formatos, metodologías y estrategias de enseñanza
necesitan ser superadoras de las propuestas disciplinares pensando en la
construcción de nuevas rutinas y dispositivos para una nueva experiencia
escolar. Estas iniciativas deberán promover organización de contenidos y
metodología que permitan la acreditación por tramos, parcial y progresiva;
propiciando así la justicia curricular donde todos aprendan lo que la o el
docente ha seleccionado como relevante. Considerando la singularidad y
heterogeneidad de las experiencias de las y los estudiantes, las trayectorias
educativas han tenido de los más variados recorridos.
● Considerando la importancia de la escuela como institución social, como
espacio de encuentros, de socialización, de convivir, de fortalecimiento de
lazos sociales, pensamos la importancia de la construcción de lazos, ya sea
entre pares o con docentes. Planteando actividades mediadas por
docentes, tutores, preceptores y facilitadores de la convivencia que
permitan recuperar el espacio escolar como lugar del encuentro, prestamos
atención a la dimensión afectiva suponiendo un espacio para elaborar lo
vivido. 

ALGUNAS PREGUNTAS  QUE PUEDEN ORIENTAR LA MIRADA EN CUANTO A LAS


PROPUESTAS  DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITARÍAN APRENDIZAJES
TRANSFORMADORES.

¿LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS SE CONECTAN ENTRE SÍ EN RELACIÓN A UN CAMPO DE


SENTIDO?

¿CADA UNA DE LAS PROPUESTAS PLANIFICADAS APORTAN AL MISMO CAMPO DE


SENTIDO?

¿SE ABORDA EL CAMPO DESDE PERSPECTIVAS DIVERSAS?

¿POSIBILITAN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVAS Y SITUADAS?

¿FAVORECEN A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MIRADA COLECTIVA, AL PENSAMIENTO


CRÍTICO Y A LA AUTONOMÍA?

EXPERIENCIAS DEL NIVEL SECUNDARIO, A MODO DE EJEMPLO, QUE INVITAN A PENSAR


DISTINTOS FORMATOS ESCOLARES PARA TODOS LOS NIVELES.

Construyendo conexiones horizontales… (EESOPI N° 3152)

Narrativa, trabajo por áreas proyecto (EESOPI N° 9110)


Propuesta ciclo lectivo 2021 (EESOPI N°8099)

Identidad y Cultura (EESOPI N°2027) Propuesta presentada en el Congreso “Miradas


Compartidas” organizado por el SPEP del Ministerio de Educación de Santa Fe.

Proyecto Interdisciplinario 5to Año (EESOPI N°3135) Propuesta presentada en el


Congreso “Miradas Compartidas'' organizado por el SPEP del Ministerio de Educación
de Santa Fe.

Cuadernillos blog

https://campuseducativo.santafe.edu.ar/cuadernos/

MATERIAL DE LECTURA AMPLIATORIA

“INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS: SUBJETIVIDAD EN CONTEXTO.”

“...podemos concluir que el sujeto que acumula información haciendo uso de una
memoria mecánica, estaría sólo “consumiendo ideas”. Por el contrario, si es capaz
de “crear y recrear las ideas” (re-significar) tendrá la posibilidad de apropiarse de
ese conocimiento y ponerlo en práctica para resolver situaciones nuevas. El sujeto
concebido como totalidad, en la acción de aprender pone en juego lo afectivo,
emocional, intelectual, el cuerpo, su historia, sus condiciones de vida, creencias y
conocimientos. Por lo tanto, todo proceso de aprendizaje debiera integrar el sentir,
el pensar y el hacer.” ENRIQUE PICHON RIVIÈRE (2006)
BIBLIOGRAFÍA:
-Ministerio de la Provincia de Santa Fe. Resolución Provincial Ministerial 112 /21.
-Ministerio de la Nación. Resolución CFE 367/20.
-Ministerio de la Provincia de Santa Fe. Circular N°1 de la Subsecretaría del Nivel
Secundario,2021.
-Ministerio de la Provincia de Santa Fe. Circular N°5 de la Subsecretaría del Nivel
Primario,2021.
-Ministerio de la Provincia de Santa Fe. Circular N° 1 de la Subsecretaría de Nivel
Inicial,2021.
-Ministerio de la Provincia de Santa Fe. Circular N° 2 de la Subsecretaría de
Educación Física, 2021.
-Ministerio de Educación de la Nación. “Documento de trabajo: Orientaciones
para el inicio del Ciclo lectivo 2021”.
-Ministerio de Educación de la Nación. En las Escuelas: acompañar, cuidar,
enseñar / 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2020
-Anijovich, R. Cappelletti, G “La evaluación como oportunidad” Voces de la
Educación, 2017.
-Boff, L. “Saber cuidar: El nuevo paradigma ético de la nueva civilización”.
(2009)
-Larrosa,J. “ Sobre la experiencia” Barcelona, 2006.
-Rodriguez Saens, I. “La propuesta de enseñanza en la educación infantil: un
trabajo en equipo” 12(ntes) Sin Distancias 2020.

You might also like