2021
La oficina jurídica de Fundehullan constituyó un equipo de monitoreo y observación para los derechos humanos,
con el fin de actuar con la debida diligencia, para confirmar la credibilidad y fiabilidad de las fuentes utilizadas, y de
esta manera poder verificar la validez de la información suministrada.
Así mismo, se elaboraron los cálculos correspondientes de acuerdo a la data recopilada, para generar los gráficos
que ilustran este informe. El estudio comprende una descripción de los patrones de violación al derecho, seguidos
de mención a casos específicos de víctimas plenamente identificadas.
Fundehullanvzla.org
Fundehullan documentó el incremento del 44% en los niveles de hostigamiento y
persecución, 37% en libertad personal (detenciones arbitrarias), 16% en vulneración a la
libertad de expresión (cierre de programas de radios, emisoras, agresión a periodistas y
estigmatización contra la manifestación pacífica), y se documentó un incremento del 50% en
la política de criminalización, riesgo y acciones contra las organizaciones de la sociedad civil,
gremios, sindicatos, organización no gubernamental (ONG), fundaciones y movimientos de
Derechos Humanos en la región de los llanos, se evidenció el uso de las instituciones del
Estado para perseguir a críticos del gobierno nacional y regionales.
Fundehullanvzla.org
50
40
30
20
10
0
Politica de Criminalización Hostigamiento y persecución Libertad personal Libertad de expresión
Fundehullanvzla.org
Criminalización de la
Sociedad Civil
Fundehullanvzla.org
Durante el año 2021 se registró un aumento del 50% a diferencia del año 2020, reflejado en cincuenta y
nueve (59) casos de ataque contra la Sociedad Civil, generando restricciones al espacio cívico y democrático
en las regiones.
Gremios
18.8%
Defensores y activistas
31.3%
Libertad de asociación
25%
ONG
25%
Fundehullanvzla.org
Libertad Personal
(Detenciones arbitrarias)
Fundehullanvzla.org
En el transcurso del año 2021, Fundehullan documentó ciento noventa y dos (192) detenciones
arbitrarias en el contexto de la pandemia por COVID- 19, es importante mencionar que este número
representa un aumento del 37% con relación a las 140 detenciones arbitrarias del año 2020.
62.5%
Fundehullanvzla.org
Actuación de los cuerpos de seguridad del
Estado
DGCIM
FAES 0.8% De acuerdo al gráfico anterior, y con la
3%
DIP información recolectada en nuestra
7.6% investigación de la actuación de los cuerpos
de seguridad ciudadana, la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB) estuvo involucrada en la
mayoría de los casos de detenciones
arbitrarias, con un 58.3% de setenta y siete
(77) casos, seguido de la Policía Nacional
Bolivariana (PNB), con un 26.5% reflejado con
treinta y cinco (35) casos, seguido de la
PNB
26.5%
GNB Dirección de Investigaciones Penales (DIP),
58.3%
con un 7.6% de diez (10) casos.
Fundehullanvzla.org
Estados de la entidad llanera
Estado Portuguesa
2.2%
Estado Guarico De acuerdo a la oficina de documentación, se
14.6% evidencio que el estado Barinas es el estado
con más detenciones arbitrarias con el 60.1%
de casos documentados, en el que se
registraron detenciones colectivas debido al
incumplimiento de las restricciones del decreto
de alarma y por ejercer el derecho a manifestar
pacíficamente. El estado Apure lo siguen con el
21.3%, se registraron detenciones colectivas y
Estado Apure
Estado Barinas
por exigir el respeto a los derechos
21.3%
60.1% fundamentales, seguido por el estado Guárico
con el 14.6% de casos de detenciones
arbitrarias.
Fundehullanvzla.org
Personas detenidas arbitrariamente durante el
año 2021
60 De acuerdo a la gráfica anterior, se
reflejó la proporción en la que se
registraron las detenciones arbitrarias
durante el año 2021, se puede
40 evidenciar que en el mes de marzo se
documentaron el 28% de las
detenciones arbitrarias, lo sigue el mes
20 de mayo con el 25% de casos, el mes de
abril con el 22% y el mes julio con el
19% de casos documentados
0
Fe o
zo
ril
lio
to
re
cie e
e
br
br
br
er
er
ay
ni
Ab
os
ub
Ju
ar
Ju
En
br
m
M
M
Ag
ct
tie
ie
O
ov
p
Di
Se
N
Fundehullanvzla.org
Manifestación Pacífica
Fundehullanvzla.org
Durante el año 2021, se registraron 271 manifestaciones
pacificas en la región de los llanos venezolanos.
zo
ril
lio
to
re
cie e
e
br
br
br
er
er
ay
ni
Ab
os
ub
Ju
ar
Ju
En
br
m
M
M
Ag
ct
tie
ie
O
ov
p
Di
Se
N
Fundehullanvzla.org
Manifestaciones por Derechos civiles y politicos
Libertad personal
9.3%
En el grafico anterior, podemos
observar la causa de la manifestación
Derecho a la libertad de expresión
11.6%
pacífica en el contexto de los derechos
Derecho a la vida
34.9%
civiles y políticos, durante el año 2021,
clasificándolo de la siguiente manera;
derecho a la vida 34.9% de casos, lo
derecho al sufragio con el 25.6% de
casos documentados, integridad física
con el 18.6%, derecho a la libertad de
Integridad fisica
expresión con el 11.6% y libertad
18.6%
personal con el 9.3% de manifestaciones
pacíficas
Fundehullanvzla.org
Derecho al sufragio
25.6%
Manifestaciones por Derechos economicos, sociales, culturales y
ambientales
Gas doméstico
4.4%
Derecho al agua Combustible En el grafico anterior, podemos observar la
7.8% 25.4% causa de la manifestación pacífica centrado en
los derechos económicos, sociales, culturales y
Derecho a la alimmentación
ambientales, durante el año 2021,
9.3% clasificándolo de la siguiente manera;
combustible 25% de casos, lo sigue salud con el
24.4% de casos documentados, condiciones
salariales 13.2%, servicio eléctrico con el 11.7%,
Servicio eléctrico el derecho a la alimentación con el 9.3%,
11.7%
derecho al agua el 7.8% en manifestaciones
pacíficas.
Salud
24.4%
Condiciones salariales
13.2% Fundehullanvzla.org
Estados de la entidad llanera
Estado Cojedes
12.5%
Estado Portuguesa
21.8%
Fundehullanvzla.org
Derechos vulnerados
Fundehullanvzla.org
Estas 37 otras violaciones documentadas, ocurridas entre enero de 2021 y
diciembre de 2021, fueron clasificadas de la siguiente manera
Fundehullanvzla.org
Actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
SEBIN
4.8%
Policia Estadal
33.3% Fundehullanvzla.org
Estados de la entidad llanera
Estado Cojedes De acuerdo, al gráfico anterior, se evidencio
11.4%
que el estado con más casos de vulneración
Estado Apure a los derechos humanos en este periodo es
29.5% el estado Apure con el 29.5% de casos
Estado Guarico
13.6% documentados, como el hostigamiento y la
intimidación en las manifestaciones pacíficas.
En segundo lugar, el estado Portuguesa con
el 25%, de los casos, lo sigue el estado
Barinas con el 20.5% de casos registrados y
denunciados ante los medios de
comunicación a nivel regional y nacional.
Estado Barinas
20.5%
Estado Portuguesa
25%
Fundehullanvzla.org
Libertad de Expresión
Fundehullanvzla.org
Durante el año 2021, se registró un aumento del 16% en comparación con los casos registrados en el año
2020, se registraron treinta y dos (32) casos donde se vulnero el derecho a la libertad de expresión, el
derecho a informar y a estar informado, acciones que han sido ejecutadas por funcionarios del Estado.
Emisoras
8.6%
En este gráfico, podemos observar que en la entidad
llanera las victimas más recurrentes de la vulneración a
la libertad de expresión son los siguientes; el 45.7% de
los casos documentados está representado por
Programas de radios Vulneración a labor periodística, a este porcentaje lo
22.9% sigue con un 22% de acciones o hechos vulnerativos en
Periodistas
contra de la sociedad civil. Las acciones de cierre
45.7%
contra programas radiales de opinión, están
representadas en último lugar porcentual con un 8.6%.
Evidenciando lo anterior la alta incidencia de estos
hechos, que configuran censura a la libertad de
informar y ser informados.
Particulares
22.9% Fundehullanvzla.org
Actuación de los cuerpos de seguridad del
Estado
PNB
4.8%
CICPC
4.8%
En el grafico anterior podemos observar cuales
fueron los cuerpos de seguridad del Estado que
SEBIN
4.8%
restringieron el derecho a la libertad de expresión,
resaltando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB),
que actuó en la mayoría de los casos, con un
DGCIM 71.4%, seguido de la Dirección General de Contra
9.5% Inteligencia Militar (DGCIM) con un 9.5% de casos
registrados
GNB
71.4%
Fundehullanvzla.org
Estados de la entidad llanera
Estado Apure En este período se registró que el estado
4.5%
Estado Cojedes Portuguesa fue foco de vulneraciones a la libertad de
9.1%
expresión con el 45.5% de casos documentados, esto
debido al elevado número de procedimientos
arbitrarios desplegados por CONATEL, en los últimos
cuatro meses del año (situación denunciada por
Estado Portuguesa
Fundehullan), traducidos en el cierre arbitrario de
45.5% emisoras y la intimidación a periodistas en este
estado. En segundo lugar, el estado Barinas con el
40.9%, de los casos, lo sigue el estado Cojedes con el
9.1% de casos registrados y denunciados ante los
medios de comunicación a nivel regional y nacional.
Estado Barinas
40.9%
Fundehullanvzla.org
Determinación de las vulneraciones al Derecho
a la Libertad de Expresión
6 En el gráfico anterior, podemos
observar el incremento de las
vulneraciones al Derecho a la libertad
4 de expresión, clasificándolo de la
siguiente manera; cierres arbitrarios
de emisoras con el 22% de casos,
2 ataques a periodistas con el 28% de
casos documentados, hostigamiento
con el 32%, confiscación de equipos
0
con el 22% y vulneración a la
s
as
s
manifestación pacífica con el 28% de
ca
ra
po
nt
st
i
iso
cif
ie
ui
di
am
pa
rio
em
tig
pe
de
n
de
ió
2021.
os
a
ac
io
ció
s
st
ue
ar
ife
ca
tr
aq
is
an
bi
At
nf
ar
M
Co
Fundehullanvzla.org
re
er
Ci
Vulneraciones a la libertad de expresión
durante el año 2021
8
De acuerdo al gráfico anterior, se
pudo evidenciar que durante el año
6 2021 se registraron vulneraciones a la
libertad de expresión, en el mes de abril
4 se registraron el 22% de los casos, lo
sigue el mes de noviembre con el 21%
de los casos, los meses de septiembre y
2 diciembre se registraron el 9% de los
casos contra la libertad de expresión
0
Fe o
zo
ril
lio
to
re
cie e
e
br
br
br
er
er
ay
ni
Ab
os
ub
Ju
ar
Ju
En
br
m
M
M
Ag
ct
tie
ie
O
ov
p
Di
Se
N Fundehullanvzla.org
Fundehullanvzla.org