II.a) Antecedentes
Página 1 de 25.-
se remitieron los autos a esta Corte.
Página 2 de 25.-
complejidad, además de las vicisitudes aparejadas (como todo otro proceso) en
virtud de la pandemia COVID-19 y las medidas públicas tomadas en su razón.
Página 3 de 25.-
46 Folio: 414 Resolución: 325 del 21/08/2020);
Página 4 de 25.-
haberse celebrado la audiencia informativa (conforme art. 43 de la LCQ) - es
fraudulenta y violatoria del art. 12 del CCC. (Las convenciones particulares no
pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden
público).
Página 5 de 25.-
La ley (art. 43 de la L.C.Q.) dispone que 20 días antes del
vencimiento del período de exclusividad, el deudor concursado debe hacer
pública la propuesta bajo apercibimiento de quiebra o, en los casos que
correspondiere, la apertura del procedimiento del cramdown previsto en el Art.
48 de la L.C.Q... Y puede modificarla hasta el momento de celebrarse la
audiencia informativa (último párrafo art. 43 de la L.C.Q.) 1.
1 Si bien la LCQ permite al concursado modificar la propuesta hasta el momento de celebrar la audiencia
informativa, cabe resaltar que en los presentes autos, la propia concursada había expresado que la posibilidad de
modificar la propuesta iba a ser hasta el 29/04/2022, (“A todo evento y atendiendo a los efectos de la mencionada
audiencia, se hace constar el compromiso de mi representada de no presentar ninguna modificación a la propuesta
concordataria presentada en autos, más allá del 29 de abril de 2022, con independencia de la fecha que finalmente se
fije para la celebración de la audiencia prevista en el art. 45 LCQ.” conforme surge del escrito presentado por la
concursada en autos principales) fecha en la que en definitiva introduce una opción de adelantamiento en las
opciones de pago (conforme escrito cargo N° 3422/2022).-
Página 6 de 25.-
por el art. 43 LCQ es el deudor concursado” 2 o “la legitimación activa para
presentar la propuesta de acuerdo incumbe, en principio exclusivamente al
deudor” 3.
Página 7 de 25.-
Luego de esta resolución, la ley concursal prevé un
momento específico y oportuno para que los legitimados puedan impugnar y
oponerse a la homologación. Es el procedimiento previsto a partir del art. 50 y
ss. Sobre ello volveremos en el punto III.c) del presente.
aprobación de la propuesta; y ello es todo lo que debe hacer saber. …” Conf. ROUILLON, Adolfo A.N.; Régimen
de Concursos y Quiebras. Ley 24.522, 17º edición actualizada y ampliada, Editorial Astrea, Pág. 145.-
8 ROUILLÓN Adolfo A. N. - ALONSO, Daniel Fernando – TELLECHEA Delinda Solange en Código de
Comercio. Comentado y Anotado. Tomo IV – A, ROUILLÓN Adolfo A. N. - Director – ALONSO Daniel F. -
Coordinador, Editorial La Ley, Pág. 619.-
Página 8 de 25.-
sustento de legitimidad al acuerdo alcanzado 9.
9 En este sentido, JNCom, Nº16.- 2004/05/18.- Modo Sociedad Anónima de Transporte Automotor.- Sup.Esp.
Acuerdo Prev.Extrajudicial, 2004 (noviembre).
10 ROUILLON, Adolfo A. N., El Rol del juez a la hora de homologar el acuerdo preventivo. ¿Vuelta al pasado o
anticipo del futuro?, LL Litoral, 2005-101.
11 Al respecto la jurisprudencia ha resuelto -con posterioridad a la reforma legal señalada- que debe revocarse la
resolución que no homologó un acuerdo preventivo si el juez concursal no advirtió objeciones en cuanto a la
legalidad formal de la propuesta y reconoció, expresa y puntualmente, que la misma no era contraria al orden
público, la moral y las buenas costumbres, máxime si había sido conformada por amplia mayoría de los acreedores -
en el caso, más del 69 % de personas y del 76 % de capital- y no había mediado impugnación alguna, sin que quepa
fundar la no homologación en que la propuesta concordataria no se condeciría con los fines del concurso preventivo
ni la conservación de la empresa, aspecto que implica adentrarse en el control de mérito de aquélla, lo que
actualmente está vedado al juez del concurso. CCiv. y Com., Rosario, sala II, 2002/11/07 - Cooperativa Agrícola
Federal Limitada de San José de la Esquina. LL Litoral, 2005-101.
12 ROUILLÓN Adolfo A. N. - ALONSO, Daniel Fernando – TELLECHEA Delinda Solange en Código de
Comercio. Comentado y Anotado. Tomo IV – A, ROUILLÓN Adolfo A. N. - Director – ALONSO Daniel F. -
Coordinador, Editorial La Ley, Pág. 639 y ss.-
13 CNCom., sala B.- 2003/06/30.- Nutramin S.A. s/conc. prev.- LA LEY, 2004/08/06, 7. Sobre el particular el
fallo señala que toda propuesta de acuerdo preventivo debe ser valorada atendiendo fundamentalmente a su
Página 9 de 25.-
realizar tal control.” 14
congruencia con los principios de orden público, las finalidades de los concursos -referidas a la conservación de la
empresa y la protección del crédito- y el interés general.
14 ROUILLÓN Adolfo A. N. - ALONSO, Daniel Fernando – TELLECHEA Delinda Solange en Código de
Comercio. Comentado y Anotado. Tomo IV – A, ROUILLÓN Adolfo A. N. - Director – ALONSO Daniel F. -
Coordinador, Editorial La Ley, Pág. 639 y ss.-
15 ROUILLON, Adolfo A. N., Régimen de Concursos y Quiebras. Ley 24.522. 15ª edición. Bs. As., Astrea, p. 155.
ROUILLON, Adolfo A. N., El Rol del juez a la hora de homologar el acuerdo preventivo. ¿Vuelta al pasado o
anticipo del futuro?, LLLitoral, 2005-101.
16 En este sentido, JNCom, Nº 16.- 2004/05/18.- Modo Sociedad Anónima de Transporte Automotor.- Sup.Esp.
Acuerdo Prev.Extrajudicial, 2004 (noviembre).
17 ROUILLÓN Adolfo A. N. - ALONSO, Daniel Fernando – TELLECHEA Delinda Solange en Código de
Comercio. Comentado y Anotado. Tomo IV – A, ROUILLÓN Adolfo A. N. - Director – ALONSO Daniel F. -
Coordinador, Editorial La Ley, Pág. 639 y ss.-
Página 10 de 25.-
Heredia, "Tratado Exegético de Derecho Concursal", 2000, T. 2, pág. 215).
Página 11 de 25.-
“De tal suerte, en oportunidad de realizarse el test de
legalidad, constitucionalidad y convencionalidad que habilita el art. 52.4 LCQ,
debíamos rechazar u homologar la propuesta concordataria de VICENTIN.
Asimismo y conforme lo prevé el art. 53 LCQ, en dicha instancia es posible
establecer medidas para el cumplimiento del acuerdo homologado,
condicionando parcialmente los efectos de dicha homologación (Conf. Art. 274
LCQ). Una resolución de esta Magistratura, previa a la presentación de las
mayorías legales, expidiéndose acerca de la legalidad sustancial de la propuesta,
podía significar un anticipo de jurisdicción, objetable en mérito a la ley de
concursos y quiebras, al CPCC y a la propia Constitución Provincial (Arts. 95 y
97)”.
Página 12 de 25.-
formulación e instrumentación son resortes de la concursada, sin injerencia de la
intervención.
19 En diversas oportunidades, para denegar la homologación de propuestas concordatarias, las decisiones judiciales
han acudido al concepto de orden público económico; en este sentido: CNCom. Sala B, 7/12/2007, "Epelbaum,
Lucio s/ concurso preventivo"; CNCom. Sala B, 3/7/09, "Mancuso, Víctor s/ concurso preventivo".
20 C.N.Com. Sala A, 25/9/07, "Barros, Claudio s/ concurso preventivo"; CNCom. Sala A, 3/5/04, "Arcangel
Maggio S.A. s/ concurso preventivo"; CNCom. Sala B, 30/4/01, "Invermar S.S. s/ concurso preventivo"; Sala C,
4/9/2001, "Línea Vanguard S.A. s/ concurso preventivo"; CNCom. Sala D, 19/9/07, "Editorial Perfil S.A. s/
concurso preventivo"; CNCom. Sala E, 28/10/13, "Pesquera Olivos S.A. s/ concurso preventivo"; CNCom. Sala E,
19/5/05, "Compañia Argentina de Servicios Hipotecarios Cash S.A. s/ concurso preventivo s/ inc. De impugnacion
Página 13 de 25.-
Como se advierte de la opinión del reconocido autor,
nuevamente surge que el momento del análisis de las cuestiones fundantes de la
avocación, deviene en oportunidad del dictado de la Resolución de
Homologación o de rechazo a la homologación (Art. 52 LCQ), y no en este
momento en el que Commodities SA presenta la solicitud de avocación, previo
incluso al vencimiento del período de exclusividad.
al acuerdo preventivo promovido por Calcon Construcciones SRL"; Juzg. Nac. Com. N° 26, 2/9/97, "Argentina
Televisora Color S.A. (ATC) s/ conc. prev."; Juzg. Nac. Com. n° 16, "Modo S.A. de Transporte Automotor".
21 Heredia, Pablo D., “En el Derecho Concursal”, Publicado en: LA LEY 19/11/2015, 19/11/2015, 1 - LA
LEY2015-F, 960 - Cita: TR LALEY AR/DOC/4038/2015
Página 14 de 25.-
Frente a la crisis desatada a finales de 2019, Vicentín
decidió la venta del 16,66% de las acciones. La finalidad de la venta sería la de
cumplir con pagos a proveedores, especialmente de materias primas. Durante los
primeros días de noviembre de 2019 se instrumentó la venta de las acciones de
Renova SA en poder de Vicentín Paraguay SA a Vicentín SAIC, Sucursal
Uruguay, en su carácter de financiadora de la adquisición de las acciones y por el
hecho de que constituiría la forma más idónea para utilizar los fondos en
Argentina como alternativa para detener los reclamos y compromisos
financieros.
Página 15 de 25.-
de Renova, podemos indicar que, entre el 28/11/2019 y el 30/12/2019 se
efectuaron pagos por $8.023.407.301,40, de los cuales $7.217.458.300,26 (es
decir el 89,96%) se produjeron entre el 28/11/2019 y el 5/12/2019 (fecha de
declaración de estrés financiero de la concursada). Asimismo, podemos indicar
que de la totalidad de los pagos efectuados, $7.170.100.414,89 fueron destinados
a la cancelación de deudas con acreedores granarios, proveedores de bienes y
servicios (remitimos al Anexo 2 b Capítulo 1 del Informe General, donde se
detallan estos pagos).
Página 16 de 25.-
plazo del art. 45 LCQ. En fecha 17/11/2021 la concursada mejoró su propuesta,
no obstante lo cual, el juez a cargo del concurso (Resol. Tomo: 50 Folio: 319
Resolución: 551 del 23/11/2021) requirió la reformulación de la propuesta de
acuerdo preventivo presentada “debiendo por lo tanto ser modificada y ajustada
por la concursada de un modo razonable, previo a ponerla de manifiesto en este
expediente”.
Página 17 de 25.-
aprobatoria de los contratos ordenó la modificación de ciertas cláusulas que se
entendían perjudiciales para el conjunto de interesados en el concurso.
Página 18 de 25.-
Remitimos a nuestro escrito cargo 8087/21 de fecha
4/10/2021 en el cual se realiza un análisis de los mencionados contratos.
Página 19 de 25.-
(véase entre otras, notas dirigidas al directorio de la compañía en fecha
21/7/2020, y, en misma fecha a la Comisión Fiscalizadora).
Página 20 de 25.-
Por lo demás, como ya se dijo en este escrito al referirnos
expresamente al punto de la venta de la venta de del 16,67% de las acciones de
Renova SA, que poseía Vicentín SAIC, esta Sindicatura señaló tal acto dentro de
aquellos susceptibles de ser revocados (Informe General, inciso 8), para una
eventual quiebra, de producirse la misma.
22 A las causales previstas en el art. aludido hay que agregar la abusividad de la propuesta, según ha sido receptado
jurisprudencialmente (CCCom. Sala D, 80518/2003, del 18/6/12 Suc. Rodríguez, Juan Carlos s/concurso
preventivo”).
23 ROUILLON, Adolfo A.N., ALONSO, Daniel y TELECHEA Delinda; “Impugnación, homologación, cumplimiento y
nulidad del acuerdo” en “Código de Comercio, Comentado y Anotado”, Adolfo A.N. Rouillon (director), Daniel F.
Alonso (coordinador), Bs. As. La Ley, 2007, tomo IV-A, p. 619.
Página 21 de 25.-
homologación todas estas situaciones y rechazarla en caso que considere la
existencia de alguna, ordenando expresamente la norma (art. 52 LCQ) que “En
ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley”.
Página 22 de 25.-
entrando al análisis de la legalidad y conveniencia para los intereses tutelados en
el marco de un proceso concursal preventivo, atendiendo los términos y
modalidades del mismo, esta Sindicatura, - y con la salvedad de la cuestión que
más abajo alude-, adelanta que emitirá dictamen favorable a la aceptación de las
daciones en pago - en lo que a Vicentín SAIC refiere no encontrando óbice legal
al mismo; sobre todo teniendo en cuenta: Que según los dichos de la propia
empresa su actividad específica (consistente en elaboración de lecitinas en base
de soja y girasol) atraviesa una coyuntura de mercado plena de dificultades y de
fuerte retracción de demanda del producto, sin perspectiva de mejoramiento a la
vista; y la posibilidad de resultar la concursada adjudicataria de bienes de uso que
conforman una línea de “producción o tratamiento ya instaladas” y en
condiciones de funcionamiento inmediato y en el inmueble de propiedad de la
deudora; evitándose prima facie el desguace para su venta separada y en subasta
u otra forma de venta.”
Página 23 de 25.-
acompañar a la concursada VICENTIN SAIC en su solicitud de autorización
para recibir la dación en pago en los términos formulados por EMULGRAIN
SA por considerar que la misma resulta favorable a la masa concursal y a la tutela
de los intereses tutelados en el marco de este proceso”.
IV) Corolario
Página 24 de 25.-
audiencias no presenciales, etc.). Tanto los órganos concursales como el juzgado
han prestado toda la colaboración requerida por otras jurisdicciones (ordinaria y
federal) y por otros organismos vinculados al caso (Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia, B.C.R.A., AFIP, etc.).
Proveer de conformidad;
TELESCO Firmado
digitalmente por
GARCIA Firmado digitalmente
por GARCIA Ernesto
PRONO Firmado
digitalmente por
Página 25 de 25.-