You are on page 1of 13

HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3

Economía y Sociedad en los años ´20

UNIDAD 3

1914 –1930

ECONOMIA Y SOCIEDAD
EN LOS AÑOS ‘20

80
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Introducción y presentación de contenidos

En esta unidad analizaremos las transformaciones operadas en la economía


mundial a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 y las
vinculaciones que este acontecimiento trajo aparejado para la estructura
económico-social argentina, sobre todo, obstaculizando el comercio
internacional y el libre flujo de capitales e inversiones.

Aunque los cambios que se operaron en la Argentina fueron coyunturalmente


circunstanciales, dejaron inevitablemente huellas en la estructura productiva
como así también en los ámbitos políticos y sociales. Luego de 1918, al finalizar
el conflicto bélico, continuaron perdurando algunos factores de larga duración
histórica, pero otros pusieron en duda la continuidad de teorías económicas
que habían acompañado la expansión anterior a la guerra. Así se generaron
cambios en las grandes potencias, en el comercio de las naciones, en los
mercados de consumo, en el sistema financiero internacional y en los
movimientos de capitales.

Entre las tendencias internas de largo plazo que tuvieron sus orígenes en
períodos anteriores pero continuaron en el que estamos tratando, podemos
señalar esencialmente tres aspectos:

• Los intereses de los ganaderos y de los frigoríficos, cuyo


mercado casi exclusivo continuó siendo Londres, vinculado a
la vez, con los intereses de las empresas comercializadoras
de cereales, cuyo mercado de distribución era también
principalmente el británico.
• La dependencia de los mercados compradores respecto a los
excedentes exportables argentinos que condujo a un
reforzamiento de las relaciones argentino-británicas.
• La dependencia de los flujos continuos de capital externo
y la persistencia de su estrecha vinculación con los
balances de pagos. Aunque después de la Primera Guerra
esto estuvo mucho más vinculado con vicisitudes del comercio
exterior argentino y con las relaciones comerciales y
financieras con los Estados Unidos, los desequilibrios en los
balances de pagos en la posguerra no fueron, en definitiva,
sino el corolario de los excesos previos.

El capital extranjero había posibilitado el crecimiento de los años anteriores,


pero también había generado un endeudamiento externo cuya magnitud estaba
relacionada con un desmedido gasto público, creando una riesgosa dependencia
respecto a la continuidad de las corrientes de inversiones externas.

81
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

La dependencia del modelo se basaba en que el excedente exportable argentino


permitiera, por su magnitud, pagar viejas deudas, posibilitar la remisión de
utilidades de las empresas extranjeras radicadas en el país, contar con
abundante disponibilidad de divisas para comprar en el exterior todo lo que
no se produjera en el país y los insumos industriales, maquinarias y equipos
necesarios para modernizar una industria que la propia expansión hacía
necesaria.

Aunque la Primera Guerra Mundial pareció crear las condiciones para que esto
sucediera, la posguerra demostró que la Argentina no estaba en condiciones
de adaptarse fácilmente a los cambios que la guerra había ocasionado y que,
el ciclo económico argentino que inexorablemente venía produciendo períodos
alternos de expansión y de depresión, continuaría trabando el desarrollo.

Los contenidos que abordaremos para realizar esta tarea son:

• El contexto internacional: los cambios en el sistema financiero, la crisis de


1929, las medidas intervencionistas.
• La situación política y la Ley Sáenz Peña: los cambios ocasionados por el
crecimiento del modelo agroexportador, la coexistencia de una sociedad
abierta y un sistema político cerrado.
• La evolución política de las presidencias radicales y las relaciones
internacionales: las intervenciones federales.
• La sociedad, la población y la inmigración: una nueva estructura social, el
crecimiento de la población urbana.
• Los conflictos sociales: el aumento de la desocupación, los bajos salarios y
la creciente inflación.
• El movimiento obrero y las ideologías políticas: el sindicalismo en el
movimiento obrero.
• Las políticas económicas de los gobiernos radicales y la Caja de Conversión.
• La relación triangular de comercio e inversiones anglo-argentino-
norteamericana.
• Las ideas económicas y el debate historiográfico.
• El sector agropecuario: los precios de los cereales, el aumento en los costos
de producción, la falta de crédito, la expansión del mercado interno.
• El desarrollo industrial: las inversiones de origen estadounidense, la
diversificación de la producción, la demanda de importación de nuevos
productos y de vínculos económicos.

82
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

• Análisis comparado del comercio y las inversiones externas entre Argentina


y Canadá.

A partir de aquí, seguiremos dos ejes de análisis que resultan fundamentales


para comprender el período 1914-1930:

El relacionado con los cambios políticos que ocurren en estos años a


partir de la implementación de la ley Sáenz Peña y que obligaron a las
antiguas elites a ceder espacios de participación al radicalismo y a otras
fuerzas políticas, mediante la reforma electoral.

El eje relativo al análisis del sector externo y la problemática de las


relaciones económicas argentinas desde la posguerra, la evolución
de la economía argentina y las políticas implementadas hasta la crisis
del treinta.

La Primera Guerra Mundial marcó el fin de una época. Los viejos imperios
comenzaron a derrumbarse, Gran Bretaña perdió posiciones frente a los Estados
Unidos y la revolución soviética amenazó con extenderse a Europa. Para países
como la Argentina, la guerra tuvo un impacto profundo y significó el final de
un período de crecimiento económico y, al mismo tiempo, el inicio de una
etapa en la que su relación con el mundo comenzó a ser más compleja e
incierta.

Los cambios políticos y sociales que trajo aparejado el radicalismo no


significaron un cambio de rumbo en la orientación del modelo agroexportador,
cuyos límites ya habían sido anunciados por Alejandro Bunge, y los conflictos
sociales se mantuvieron candentes.

Sin embargo, la irrupción de inversiones norteamericanas luego de la Primera


Guerra Mundial, orientadas básicamente al mercado interno, permitieron
sustentar la base de un incipiente sector industrial más diversificado y dinámico,
conformando una especial relación triangular de la Argentina con los intereses
británicos y estadounidenses, y teniendo como base de conflictos el papel
dominante de los frigoríficos extranjeros y la poderosa influencia de los
ganaderos pampeanos.

El impacto de la crisis de 1930, que puso término al sistema económico mundial


bajo el cual la Argentina se había insertado en la economía mundial, desató
una serie de cuestionamientos políticos y sociales contra el gobierno radical,
posibilitando el primer golpe militar de la historia institucional de la Argentina
moderna.

83
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Esperamos que a través del estudio de estos temas usted pueda:

• Relacionar las transformaciones operadas en la economía mundial de la


primera posguerra con las políticas económicas adoptadas por los gobiernos
radicales.
• Comprender la importancia y la problemática de la relación triangular
argentino-anglo-norteamericana.
• Interpretar las limitaciones del modelo agroexportador argentino.
• Analizar los cambios políticos y sociales que el modelo económico
fuergestando en la Argentina.

Por estas razones, en esta Unidad le proponemos que realice la lectura de:

Rapoport, Mario y colaboradores: Historia económica, política y


social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires, Macchi. Capítulo
2: Economía y sociedad en los años ´20 (1914-1930).

A partir de la lectura de estas páginas podrá tener un panorama


global del período 1914-1930, es por eso que, en primer lugar, le
proponemos que realice una lectura completa y apunte aquellas
cuestiones que le parezcan relevantes. En una segunda instancia,
nuestra propuesta apunta a guiarlo más pormenorizadamente en el
texto, haciendo particular énfasis en los contenidos antes descriptos.

Los cambios políticos y la Ley Saenz Peña

En la Unidad previa analizamos la inserción de la Argentina en el mercado


mundial según los principios del libre cambio y de la división internacional del
trabajo que, junto a los factores de la producción como la tierra, la mano de
obra de la inmigración y las inversiones extranjeras, posibilitaron la puesta en
marcha del modelo agroexportador argentino.

En esta ocasión explicaremos los límites de ese modelo, fundamentalmente a


partir de la Primera Guerra Mundial y los cambios que este conflicto trajo
aparejado en el sistema capitalista de la época, sobre todo, el surgimiento de
los Estados Unidos como potencia mundial y la rivalidad de sus intereses con
los británicos por el control del mercado argentino.

A pesar que algunos economistas observaron el agotamiento del modelo, los


factores de poder económicos existentes, ganaderos locales, empresas e
inversores extranjeros, no permitieron sesgar el rumbo de la economía
argentina a favor de un proceso de industrialización más intenso y decidido.

84
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Para comprender los cambios gestados a partir de la Primera Guerra


Mundial le proponemos que vuelva a leer el Punto 2.1. El contexto
internacional. Allí deberá tener en cuenta, en primer lugar, la posición
de los Estados Unidos en la economía mundial como país acreedor e
inversor. Por otro lado, no olvide la incidencia que a partir de 1917
tuvo la Revolución rusa, abriendo el cauce a un sistema económico
diferente, cuya influencia en diferentes regiones del mundo se
acrecentará con el transcurso de los años.

En este punto se analizan también los problemas europeos gestados durante


los años de la posguerra y, fundamentalmente, la euforia económica en los
Estados Unidos como preludio a una desenfrenada especulación bursátil que
ocasionará al crack de la Bolsa neoyorquina en octubre de 1929 y la crisis de
los años treinta.

En ese sentido analice el Cuadro 2.2: Flujo de capitales netos (1927-1930) en


donde se reflejan las situaciones externas de los países acreedores y deudores
más importantes de la época. En él podrá cotejar la evolución de la Argentina
y su comparación con otras naciones.

Teniendo en cuenta estos aspectos le pedimos que resuelva las siguientes


preguntas:

• ¿Cuáles fueron los detonantes de la crisis de 1929?

• ¿De qué manera afectaron a la economía capitalista de aquella


época?

Tenga presente que las inversiones de capitales que atravesaban las fronteras
nacionales fueron asumiendo un carácter cada vez más especulativo y de
corto plazo. Al movilizarse entre las plazas financieras del mundo en busca de
una mayor rentabilidad, los movimientos de capitales especulativos ejercieron
una peligrosa presión sobre las reservas de oro y las divisas de los países del
mundo capitalista.

Asimismo, los prolegómenos de la crisis coincidieron con cambios tecnológicos


significativos, como la aparición de nuevas industrias, mecanización acelerada,
racionalización del trabajo, estandarización de la producción y un fuerte proceso
de producción industrial.

Por eso, la crisis de 1929 ha sido calificada por algunos economistas como
crisis de estructura y las fuerzas económicas del mercado por sí solas no
pudieron remontar la situación. Sólo la intervención de los distintos gobiernos
primero, y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, después, posibilitaron el
nuevo despegue de la economía capitalista.

85
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

La lectura del Punto 2.2: La situación política y la Ley Sáenz


Peña le permitirá identificar no sólo los cambios políticos
generados a partir de la vigencia de la Ley sino también la
evolución política del período, signada por el radicalismo en el
gobierno.

Los cambios políticos, impulsados por la vigencia del sufragio obligatorio y


secreto y por la asunción a la presidencia de Hipólito Yrigoyen, implicaron el
acceso al poder político de sectores de las clases medias y populares.

Sin embargo, los representantes de la vieja oligarquía continuaron ocupando


puestos claves en el Senado, en el ámbito judicial y en las Fuerzas Armadas,
limitando muchas veces el accionar del gobierno democrático, sobre todo,
cuando el radicalismo se fracturó en dos tendencias opuestas. Además, los
sectores más relevantes de la economía argentina continuaron controlados
por los terratenientes, las empresas y los inversores extranjeros.

Teniendo en cuenta estos aspectos le pedimos que resuelva las siguientes


preguntas:

• ¿Qué sectores sociales apoyaron al radicalismo?

• ¿Qué papel jugaron las elites luego de la puesta en vigencia de la


Ley Sáenz Peña?

• ¿Cuáles fueron las causas de la fractura del radicalismo?

• Identifique las diferencias y similitudes entre los períodos de


gobierno ejercidos por el radicalismo.

Tenga presente que los conflictos sociales, inicialmente, obedecieron a


causas económicas y sociales, pero también fueron importantes los
planteos ideológicos en el seno del movimiento obrero, demostrando las
divergencias entre las principales corrientes que dominaban el ámbito de
los trabajadores.

A continuación y teniendo en cuenta sus respuestas anteriores, lea el


Punto 2.4: Sociedad, población e inmigración, Punto 2.5: Los
conflictos sociales y en el 2.6: Movimiento obrero e ideologías
políticas, en el que encontrará una conflictiva y compleja situación,
especialmente en el terreno laboral.

Para analizar con mayor detenimiento las políticas económicas de los gobiernos
radicales le pedimos que observe los datos del Cuadro 2.5: Evolución del
producto bruto interno y del comercio exterior (en millones de m$n). Allí
encontrará la evolución del producto bruto interno y del comercio exterior.
¿Qué conclusiones extrae de estos datos?

86
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Teniendo en cuenta estos aspectos le pedimos que resuelva las siguientes


preguntas:

• ¿Encuentra cambios fundamentales en los estamentos sociales?


• ¿Cómo concilia Ud. la política represora de un gobierno democrático
con los reclamos y huelgas de sectores obreros radicalizados?
• ¿Qué objetivos perseguía el movimiento obrero? ¿Este era
homogéneo?
• ¿Qué actitud tomaron laseautoridadesenacionales ante las
demandas de los trabajadores?

A continuación y teniendo en cuenta sus respuestas anteriores, lea el


Punto 2.7.2: Límites de las políticas económicas. Procure re-
sponder el interrogante establecido por los límites de las políticas
económicas propuestas por el radicalismo. ¿Qué significado económico
y social adquirieron estas políticas?

Los gobiernos radicales adoptaron algunas importantes medidas económicas.


Entre ellas, es importante destacar la política petrolera y la cuestión del gasto
público, según pueden percibirse en los Cuadros 2.8: Resultados financieros
de YPF (1923-1930) (en miles de pesos papel) y 2.9: Crecimiento de los
gastos, recursos y deuda pública del gobierno nacional (1900-1930) (en
millones de pesos oro) respectivamente.

• ¿Qué relación encuentra entre los recursos y gastos nacionales y


la deuda pública?
• ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron al gobierno a tomar
medidas asociadas con el retorno al patrón oro y al sistema de la
Caja de Conversión?
• ¿Qué relación encuentra entre la Caja de Conversión y la evolución
de la balanza de pagos?
• ¿Puede relacionarse el retorno al patrón cambio oro con la teoría
de los ciclos económicos? ¿Cuál era la opinión de Raúl Prebisch al
respecto?.

A pesar de los cambios políticos que el radicalismo representaba, las ideas


esenciales del modelo agroexportador no se alteraron. Es decir, continuaron
vigentes la apertura de la economía, el endeudamiento externo, el comercio
exterior basado en el intercambio de materias primas y alimentos por productos
industriales, estabilidad de la moneda e incluso, retorno al patrón oro.

87
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

A continuación lea el Punto 2.8: Comercio e inversiones


extranjeras: el triángulo anglo-argentino-norteamericano. En
el transcurso de la lectura preste especial atención a los cuadros
2.11: El comercio argentino con Gran Bretaña y los Estados Unidos
(1914-1939) y al cuadro 2.12: Balance de pagos con Gran Bretaña y
los Estados Unidos.

La creciente importancia de los Estados Unidos como potencia económica se


reflejó cuando la Argentina comenzó a formar parte de un juego triangular de
relaciones internacionales. En ese juego, la potencia tradicional de Gran
Bretaña, no alcanzaba a cubrir las necesidades comerciales e industriales de
nuestro país, y la nueva, el país del Norte, mantenía una postura en la que
coexistían su interés por el mercado argentino con la competencia entre su
propia producción agropecuaria y la argentina.

Teniendo en cuenta estos aspectos le pedimos que resuelva las siguientes


preguntas:

• ¿Cuál era la posición relativa entre Gran Bretaña y los Estados


Unidos en el comercio exterior argentino?
• Analice las diferencias en los valores comercializados con ambos
países y en importaciones, exportaciones y saldos.
• Sobre la base de esos datos, analice el triángulo comercial entre
la Argentina, Gran Bretaña y los Estados Unidos
• ¿Cuál era la situación comercial y financiera de Gran Bretaña al
finalizar la Primera Guerra.
• Observe la relación triangular que se dio entre los países del
Imperio Británico y otros países latinoamericanos, Gran Bretaña
y los Estados Unidos y analice cuáles fueron los motivos que
llevaron a los británicos a incentivar esas relaciones.
• ¿Por qué el caso de la Argentina difería de todos los anteriores?
• ¿En qué consistieron las relaciones comerciales con los Estados
Unidos y cómo se financiaban las importaciones argentinas desde
ese país después de la guerra?
• ¿Cómo se compensaba el exceso de importaciones que los
británicos tenían en su balanza comercial con la Argentina?
• ¿Puede comprenderse este comercio triangular entre Gran Bretaña,
Estados Unidos y Argentina solamente como una compensación
de los déficit del intercambio comercial con Estados Unidos con
los superávit resultantes del comercio con Gran Bretaña?
• Realice un análisis global sobre las características de la inserción
internacional de la Argentina y elabore sus propias conclusiones.

88
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Usted tendrá oportunidad de revisar sus conclusiones luego


de las lecturas que siguen, recogiendo más información y
opiniones sobre estos temas. La confrontación de datos y
perspectivas le permite enriquecer su punto de vista y construir
su conocimiento. Le proponemos que comparta su análisis con
sus compañeros en los encuentros presenciales.

Pasemos ahora a la cuestión planteada en el Punto 2.9: Ideas


económicas y el debate historiográfico. En este punto encontrará
algunas ideas discordantes con las que predominaban en los ámbitos
económicos de la época. Entre ellas sobresalen las de Alejandro Bunge.
Sintetice los aspectos más relevantes de las mismas.

En relación con la evolución del sector agropecuario le proponemos que analice


la información que brindan los Cuadros 2.15: Producción y exportación
argentina en granos, y 2.16: Aumentos de los costos de producción cerealeros
(1913-1930).

Luego realice las siguientes actividades:

• Sintetice las ideas económicas principales y compárelas con el


término “gran demora” ¿encuentra en ellos diferencias o
similitudes?.
• ¿Qué opinaban los demás autores citados en el texto? ¿ Ud. está
de acuerdo con alguno de ellos?
• ¿Por qué se fue deteriorando el crecimiento agrícola e insinuando
una situación más crítica para el sector en el largo plazo?
• ¿Qué características tenían los cultivos extrapampeanos y de qué
manera podemos relacionarlos con la respuesta anterior?
• ¿Cuál fue la problemática de las carnes?
• ¿Por qué fue tan importante en la economía argentina de la época
la producción y comercialización de la industria frigorífica?

El sector agropecuario continuaba siendo sumamente importante para la


economía argentina a pesar de su progresiva declinación y tendencias hacia
el estancamiento.

Pasemos ahora a la cuestión de El desarrollo industrial que el


autor aborda en el Punto 2.11.

89
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Le proponemos que analice con particular atención los datos del


gráfico 2.5: Reducción de las importaciones industriales durante la
guerra (tasa de variación entre 1913 y 1918) y los efectos que la
guerra produjo en el sector.

Una vez analizada esta información le pedimos que realice las siguientes
actividades:

• ¿Puede decirse que se gestó una incipiente sustitución de


importaciones durante los años de la guerra?
• Cuando finalizó la guerra, ¿qué argumentos sustentaron las
tendencias proteccionistas y cuáles eran los que apoyaban el
librecambio?.
• Compare el Cuadro 2.19: Estructura de la producción industrial,
con los conocimientos adquiridos en la unidad anterior acerca del
mismo sector. Anote las diferencias que encuentre y trate de
explicarlas
• Señale la importancia o no de las inversiones extranjeras en el
sector industrial
• Observe atentamente el Cuadro 2.20: Empresas norteamericanas
radicadas en la Argentina entre 1890-1931 (listado general por
fecha de constitución de las sociedades) y trate de establecer las
diferencias entre las inversiones norteamericanas y las británicas,
¿a qué sectores se dirigieron unas y otras?
• ¿Qué relación puede establecerse entre la respuesta anterior y el
sector externo de la Argentina?

En los años veinte la presencia de las inversiones norteamericanas plantearon


nuevos interrogantes en el seno de las clases dirigentes respecto al futuro de
la economía argentina, y si bien se sentaron las bases de una infraestructura
industrial orientada hacia el mercado interno, los intereses tradicionales
vinculados al mercado británico y a sus inversiones todavía mantenían una
considerable influencia económica y política.

Para finalizar el estudio de esta Unidad usted tiene la oportunidad de


leer y comparar a nuestro país con Canadá, especialmente en el
aspecto del comercio y los capitales externos. Para ello, le pedimos
que lea el Punto 2.12: Comercio y capitales externos en la Ar-
gentina y Canadá.

90
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

En este sentido, resulta interesante la información que presenta el Cuadro


2.22: Los triángulos del Atlántico Sur y del Atlántico Norte. Balanza comercial
con los EE.UU. y Gran Bretaña. Allí puede observarse la similitud de la
triangulación comercial de la Argentina y Canadá. Sin embargo, había
significativas diferencias.

Luego realice las siguientes actividades:

• Identifique estas diferencias.


• De acuerdo con lo leído y tomando en consideración sus respuestas
anteriores, analice por qué la evolución económica y social del
país norteamericano fue divergiendo respecto de la Argentina,
teniendo en cuenta ciertos paralelismos entre sus procesos
históricos, especialmente desde fines del siglo XIX.
• Sobre la base de todas las lecturas realizadas hasta aquí, responda:
qué relación pudo haber entre:
• los términos del intercambio, la escasa capacidad de
importación de la Argentina, la vulnerabilidad ante el exceso
de oferta del excedente exportable, la fluctuación de los precios
internacionales, la inestabilidad de los mercados.
• el hecho de que en la Argentina la industria que más creció
fue la que se basó en las materias primas nacionales.

• Infiera las consecuencias que pudieron darse entre los alcances


del comercio exterior argentino, los balances de pagos, costos y
grado de eficiencia de la industria nacional con el hecho que las
grandes empresas norteamericanas orientaron su producción hacia
el mercado interno.
• Por último, le pedimos que realice un breve análisis de:
• Las relaciones de la Argentina con Gran Bretaña y los Estados
Unidos, y diferéncielas de las de Canadá con las mismas
potencias.
• El sector externo argentino: comercio exterior y balanza de
pagos.
• El capital externo.
• El sector agropecuario.
• El desarrollo industrial.

91
HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA - Unidad 3
Economía y Sociedad en los años ´20

Bibliografía complementaria
Rock, David (1977), El radicalismo argentino, 1880-1930, Buenos Aires.
Síntesis de la historia del radicalismo, que enfatiza el análisis de los vínculos
entre los gobiernos radicales y el movimiento obrero.

Smith, Peter H. (1968), Carne y política en la Argentina, Buenos Aires.


Esta obra presenta las relaciones de poder político y económico de los sectores
vinculados a la producción y exportación de productos ganaderos, vinculados
a su vez, a la puja entre los intereses británicos y estadounidenses.

Peterson, Harold F. (1985), Argentina y los Estados Unidos, II, 1914-


1960, Buenos Aires.
El autor plantea en forma global las conflictivas relaciones internacionales
entre nuestro país y la potencia norteamericana.

92

You might also like