Visual Estructura Compositiva
Proporción
Ritmo
PROPORCION
PROPORCIÓN
Agente plástico de tipo escalar
?
PROPORCION
PROPORCIÓN BUSQUEDA DE LA PERFECCIÓN
Canon, Symmetria, Euritmia, Armonia, kalos, Belleza
El propósito de todas las teorías de la proporción es crear un sentido de orden entre los elementos de una construcción visual.
En cualquiera de las civilizaciones antiguas se buscó la perfección de las formas en la relación de medidas que vinculaban las distintas partes de la obra, cada parte con el total, el total con el formato-soporte e incluso las del soporte en sí.
PROPORCION
PROPORCION
Las mayores obras del Renacimiento están basadas en el principio de Vitruvio que dice: “Para que un todo dividido en partes desiguales parezca hermoso, es preciso que exista entre la parte pequeña y la mayor, la misma relación que entre la grande y el todo”
REGLA de ORO
PROPORCION
Villard de Honnecourt s.XII
Alberto Durero s.XVI
PROPORCION
PROPORCIÓN y FORMATO
PROPORCION
Según Euclides una “razón”: “es la comparación cuantitativa de dos partes similares y la proporción atiende a la igualdad entre razones”.
PROPORCION
Según Euclides una “razón”: “es la comparación cuantitativa de dos partes similares y la proporción atiende a la igualdad entre razones”.
Proporción estática:
la que establece entre dos elementos una razón simple, expresable como dos múltiplos de una unidad ó módulo:
½,⅗,⅔,¾…
Proporción dinámica:
la que relaciona dos valores por una razón inconmensurable, como un radical: R2, R3 y R5, número pi (π), razón áurea (ϕ), etc.
PROPORCION
Los formatos modulares ó estáticos nos resultan cómodos perceptivamente.
Están basados en razones aritméticas simples:
PROPORCION
Los formatos basados en proporciones dinámicas resultan bastante más interesantes.
PROPORCION
La serie DIN-A ha
normalizado los formatos de papel a partir de un rectángulo de un metro cuadrado de superficie con sus lados en proporción 1 a raíz de 2, que es el formato A-0
PROPORCION
PROPORCION
1.920 x 1.080 píxeles
18,54 x 24,12 cm
PROPORCION
Correspondencia de las partes con el todo, entre todascosas relacionadas entre sí, y que procura una efectiva armonía visual.
Las leyes generales que apuntan hacia la proporción correcta son: 1. La derivada de los trazados regulares en la construcción de guras geométricas simples: triángulo, cuadrado, pentágono, etc. 2. La ajustadas a la serie formada por el matemático medieval Fibonacci, constituida p.e. por los números: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89 ..... donde cada cifra es la suma de las dos anteriores, estando en proporción con la precedente y la que le sigue. 3. Sección aurea
REGLA de ORO
La “REGLA de ORO”, considera la más armónica y exacta que tiene su “módulo” en la proporción “ ” matemática. En relación de 1 : 1,618.
El rectángulo mejor proporcionado es el que tiene su altura y anchura en esta relación de medidas. - Euclides la llamó “Media Dorada”. - Luca Paccioli “Divina Proporción”, - Sección áurea: en el siglo XIX.
REGLA de ORO
Construcción del Rectángulo Áureo
Construcción del Rectángulo Áureo
REGLA de ORO
Construcción del Rectángulo Áureo
Punto principal de un formato aureo
Cuatro focos o centros de atención
Construcción del Rectángulo Áureo
Cuatro focos o centros de atención
Suelen tomarse pares alternos par ubicar el elemento principal y el centro secundario
REGLA de ORO
REGLA de ORO
REGLA de ORO
REGLA de ORO
- Es una proporción que se encuentra en la Naturaleza: - en la anatomía humana, - crecimiento de las plantas, - desarrollo de las conchas marinas.... - - Se puede apreciar en el Arte - la arquitectura egipcia (pirámides) - alfarería china, - cerámica árabe - arquitectura y estatuaria de griegas.
PROPORCION
PROPORCION
PROPORCION
PROPORCION
PROPORCION
REGLA de ORO
REGLA de ORO
PROPORCION
El nacimiento de Venus (1485) – Alessandro Botticelli
PROPORCION
Canón Griego
PROPORCION
Le corbusier “MODULOR”
PROPORCION
Martirio de S Felipe (1639) – José Ribera
PROPORCION
Lectora en Azul (1653) J.Vermeer de Delft
PROPORCION
Salvador Dalí
PROPORCION
Cartier-Bresson H. Cartier-Bresson
PROPORCION
Cartier-Bresson H. Cartier-Bresson
PROPORCION
Cartier-Bresson H. Cartier-Bresson
PROPORCION
Man Ray Man Ray
PROPORCION
Dan Burkholder
PROPORCION
Dan Burkholder
Regla de los tercios
Regla de los tercios
La regla de los tercios es una adaptación las secciones áureas a cualquier formato rectangular
Regla de los tercios
Comparación de ambos trazados
Regla de los tercios
Regla de los tercios
PROPORCION
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
Regla de los tercios
La proporción Aurea REDES RTVE (Nº 364 -2005) Dir. Eduardo Punset
Mario Livio (Astro sico- Hubel) Dali Rafael Perez (UGR) Daniel Figols Formatos Foto- TV-Cine Oscar Barnak (Leica 1925) Henri Cartier-Bresson