de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Reglamento del Consejo
Editorial de la Universidad de
San Carlos de Guatemala
Capítulo I
El Consejo Editorial: Función Fundamental y
Organización
Artículo 1.- El Consejo Editorial de la Universidad de San
Carlos de Guatemala es un organismo creado para asesorar
y orientar la política editorial de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, la programación de sus labores de producción,
distribución y venta de libros, textos, folletos y otras
publicaciones, así como las demás actividades propias del
campo editorial.
Artículo 2.- Para su funcionamiento, el Consejo Editorial se
rige por los preceptos de este Reglamento y los Estatutos de
la Universidad.
Artículo 3.- El Consejo Editorial está formado por siete
miembros:
a) El Director General de Extensión Universitaria,
quien lo preside;
b) El Jefe de la División Editorial, quien fungirá
además como Secretario del Consejo Editorial;
c) Un delegado del Rector de la Universidad; y
d) Cuatro Asesores designados por el Rector, con
carácter ad-honorem para las áreas Tecnológica, de
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y de
Humanidades.
Artículo 4.- El Consejo Editorial tendrá además un cuerpo
de asesores docentes, que estará formado por catedráticos
universitarios en funciones, uno por cada Facultad, designados
por el Rector, a propuesta de cada Facultad, quienes
establecerán
las necesidades bibliográficas de sus respectivas
facultades para asesorar al Consejo en la producción de libros
de texto.
Capítulo II
Objetivos
Artículo 5.- La asesoría y orientación que el Consejo Editorial
preste a la actividad editorial deberán contribuir al
cumplimiento
de los objetivos siguientes:
a) Promover la divulgación de las obras de la ciencia
y la cultura nacionales, en la medida en que éstas
contribuyan al desarrollo cultural del país, lo cual
debe lograrse por medio de la edición de libros,
revistas, periódicos y otras publicaciones;
b) Propiciar la elaboración de libros de texto para todas
las carreras universitarias, a efecto de dotar a los
estudiantes de una amplia bibliografía, al menor
costo posible tratando de que cumplan con el
requisito de reunir fuentes de información auténticas
en libros correctamente editados y con calidad
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
didáctica;
c) Contribuir a la formación de una bibliografía básica
para la enseñanza media, como parte de la extensión
universitaria y como un medio para conseguir el
mejoramiento de las posibilidades de estudio a ese
nivel;
d) Editar libros en los que se investigue y profundice
la problemática nacional, abordando aspectos
relacionados con la historia, la educación, las
ciencias sociales y el saber científico; y
e) Organizar la distribución de su reproducción y la
de otros textos por medio de la Librería Universitaria
y del establecimiento de relaciones con otras
editoriales y distribuidoras de libros, tanto
nacionales como de otros países, preferentemente
de Centroamérica y del resto de Hispanoamérica.
140
Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala
Capítulo III
Obligaciones y atribuciones
Artículo 6.- Son atribuciones del Consejo Editorial:
a) Dictar la política editorial de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, tomando en cuenta para ello
las necesidades en los campos de la docencia, la
investigación y la extensión.
b) Programar la producción editorial de la Universidad
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
por períodos anuales, con base en el uso racional
de los recursos asignados a esta actividad;
c) Establecer las colecciones que edite la Universidad;
d) Opinar respecto de los tirajes, tipo de papel,
prioridad y demás aspectos técnicos que deberán
considerarse en cada título cuya edición sea
aprobada;
e) Aprobar o no la edición de las obras que se
publiquen con el sello o marca de la Editorial
Universitaria de Guatemala;
f) Fijar las normas y requisitos de presentación que
deben llenar los originales que le sean propuestos
para su publicación;
g) Velar por el correcto funcionamiento de los procesos
editoriales;
h) Reunirse ordinariamente, por lo menos dos veces
al mes, y extraordinariamente cuando las
necesidades lo requieran;
i) Realizar a fines de cada año un balance y evaluación
de las actividades editoriales de ese período y
aprobar en la misma oportunidad el plan de trabajo
editorial para el año siguiente;
j) Opinar sobre el contenido de los contratos de
edición de las obras, cuya publicación haya sido
acordada previamente, antes de que sean suscritos
por el Rector y el autor o autores; y
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
k) Informar anualmente de sus labores al Rector y al
Consejo Superior Universitario.
Capítulo IV
Obras y Otras Publicaciones
Artículo 7.- Las obras que edite la Universidad de San Carlos
de Guatemala, deben llenar los siguientes requisitos:
a) Calidad en su contenido;
b) De preferencia que tengan relación con aspectos de
nuestra problemática económica, social, política o
cultural y que contribuyan a la difusión y
acrecentamiento de la cultura nacional;
c) Ser de preferencia originales; y
d) Los originales deben ser presentados cumpliendo
los requisitos formales establecidos por la División
Editorial, en cuanto a número de ejemplares, tamaño
de papel, aspectos mecanográficos y otros
semejantes.
Artículo 8.- Los mismos requisitos anteriores, en lo que
fueren aplicables, se exigirán para las demás publicaciones
revistas, periódicos, hojas de divulgación y otros materiales.
Artículo 9.- Podrán publicarse reediciones de obras agotadas
o traducciones, cuando la calidad y demanda de las mismas
lo amerite.
Capítulo V
Autores
Artículo 10.- La Editorial Universitaria dará preferencia a
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
la publicación de obras de autores nacionales o
centroamericanos,
criterio que deberá seguirse para el establecimiento
de prioridades.
Artículo 11.- Los autores serán responsables de las opiniones
o criterios expresados en su obra.
Artículo 12.- Los derechos de autor, su remuneración o
cualquier
otro tipo de compensación económica al autor o traductor
serán determinados en forma clara y expresa en los
respectivos contratos de edición. En casos especiales, cuando
la Universidad contrate con persona individual o colectiva
la elaboración de obras o trabajos de investigación o
enseñanza,
podrá reservarse los derechos de edición. De todas
maneras, estos contratos deberán expresar claramente la
propiedad
de la edición.
141
Artículo 13.- Las obras de texto u otros materiales didácticos
escritos por docentes o investigadores de la Universidad,
serán considerados como propiedad exclusiva de sus autores,
salvo cuando se elaboren por contrato expreso con la
Universidad que haya significado pago por la elaboración
de las mismas.
Capítulo VI
Publicaciones permanentes
Artículo 14.- Se consideran como publicaciones permanentes
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
las revistas, periódicos, boletines u otras semejantes, que
la Universidad edite en cumplimiento de sus fines y objetivos
de divulgación cultural.
Artículo 15.- Estarán sujetos al conocimiento del Consejo
Editorial, las publicaciones periódicas siguientes:
a) El Anuario Universidad de San Carlos;
b) La revista Alero; y
c) Otros que en el futuro se crearen y para los cuales
se establezca esta condición.
Artículo 16.- Las revistas de las Facultades cuya publicación
se haga por medio de los talleres de impresión de la
Universidad, estarán sujetas en cuanto a su revisión a lo que
determine su respectivo consejo o cuerpo de redacción. En
estos casos, el Consejo Editorial se limitará a determinar la
posibilidad o imposibilidad de imprimirlas en los talleres de
la institución, previa determinación de si se les incluye dentro
de la línea editorial de la Universidad o bien pagándose
el valor respectivo del trabajo.
Artículo 17.- No están sujetos al conocimiento del Consejo
Editorial los periódicos, boletines y otras publicaciones
semejantes
que se editen por disposición del Consejo Superior
Universitario o de la Rectoría para fines de publicidad y
propaganda
o de divulgación de labores. En todo caso, se tratará
por los organismos responsables que estas publicaciones
cumplan con los requerimientos de calidad propios de la
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
Universidad como institución de cultura superior, así como
en el pago de los gastos que ocasione su publicación.
Capítulo VII
Contratos de edición
Artículo 18.- Es requisito indispensable para que se proceda
a
la impresión de una obra cuya edición haya sido aprobada por
el Consejo Editorial, la suscripción del contrato de edición que
deberá llevar la firma del Rector y el autor o autores.
Artículo 19.- Los contratos de edición deberán contemplar
los aspectos siguientes:
a) Que la edición de la obra haya sido aprobada por el
Consejo Editorial, indicándose la fecha y el número
del acta respectiva de la sesión en que se aprobó la
edición;
b) Los derechos que adquiere la Universidad sobre la
edición de la obra, claramente especificados;
c) El número de ediciones que se contrata o la opción
preferencial de nuevas ediciones;
d) El número de ejemplares de esa edición;
e) Los derechos del autor o autores, también
claramente especificados;
f) La renuncia de derechos del autor o autores cuando
así fuere el caso, especificándose si es para una
edición o para todas las ediciones;
g) El formato, tipo de papel y colección a que
corresponde la obra;
Leyes y Reglamentos
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala
h) La fecha aproximada en que saldrá impresa la obra
para su disponibilidad de circulación;
i) Las condiciones que de común acuerdo convengan
las partes sobre el sistema de distribución o venta.
Capítulo VIII
Disposiciones generales
Artículo 20.- Todos aquellos aspectos legales y editoriales
que no se contemplen en el contrato respectivo se resolverán
de común acuerdo entre el autor y el Consejo Editorial. La
Universidad podrá contratar la elaboración de obras, textos
u otros materiales impresos, cuando los requerimientos
editoriales
así lo demanden.
Artículo 21.- Los catedráticos de la Universidad serán
consultados preferentemente, sobre asuntos de su
especialidad
para emitir dictamen sobre obras a editar.
Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad de San
Carlos de Guatemala
142
Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala