You are on page 1of 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRÁULICA

INFORME DE SUSTENTACIÓN:
“Presión Atmosférica, Viento Y Circulación”

Por:

Chilon Duran Jaime


Coba Cueva Jorge
Flores Llanos Raquel
García Terrones Franklyn
Tanta Sandoval Josue

ASESOR:
Ing. Luis Andrés León Chávez

Cajamarca, Perú del 2017


INDICE
I. INTRODUCCION:......................................................¡Error! Marcador no definido.
II. OBJETIVOS............................................................................................................ 2
III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................... 3
1. PRESIÓN ATMOSFÉRICA(fig.1) ........................................................................... 3
A. Historia ................................................................................................................... 3
B. Concepto ................................................................................................................. 4
C. Factores de variación ............................................................................................. 4
D. Medición ................................................................................................................. 5
e. ciclones ..................................................................................................................... 6
f. anticiclones ............................................................................................................... 8
1.1. PRESIÓN ATMOSFÉRICA, SU DISTRIBUCIÓN EN LA SUPERFICIE
TERRESTRE.................................................................................................................. 9
1.2. ISOBARA............................................................................................................... 10
1.3. FORMAS ISOBÁRICAS ...................................................................................... 10
1.3.1 FORMAS ISOBARICAS PRINCIPALES .................................................... 11
1.3.2. FORMAS ISOBARICAS SECUNDARIAS ................................................. 12
1.3. VARIACION DIARIA Y ANUAL DE LAS ISOBARAS .................................. 13
1.4. PRESIÓN PARCIAL ............................................................................................ 14
1.4.1. PRESIÓN PARCIAL DEL OXÍGENO .................................................................... 16
1.4.2. CURVA DE DISOCIACIÓN (fig.9.)......................................................................... 16
1.4.3. EFECTOS DE UNA PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO BAJA ....................... 17
1.4.4. FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO EN LA ALTURA .............................. 18
1.4.5. CASCADA DE OXÍGENO ........................................................................................ 19
1.4.6. LAS MODIFICACIONES ......................................................................................... 20
1.4.7. MECANISMOS COMPENSADORES..................................................................... 21
1.4.8. ACOMODACIÓN ...................................................................................................... 22
1.4.9. ACLIMATACIÓN ..................................................................................................... 24
2. EL VIENTO: ............................................................................................................. 26
2.1. TIPOS DE VIENTOS: .......................................................................................... 28
2.1.1. VIENTOS PLANETARIOS ...................................................................................... 28
2.1.2. VIENTOS REGIONALES......................................................................................... 29
2.1.3. VIENTOS LOCALES ................................................................................................ 31
2.2. OTRAS CLASES DE VIENTOS ......................................................................... 31
2.3. ACCIÓN Y EFECTO DEL VIENTO ................................................................. 32
2.4. CATEGORÍAS DE VIENTOS ............................................................................ 32
2.4. CIRCULACIÓN DE LOS VIENTOS ................................................................. 32
2.5. CIRCULACIÓN DEL VIENTO EN LA ATMOSFERA (en los hemisferios
norte y sur) .................................................................................................................... 33
2.6. CIRCULACIÓN ESTACIONALES Y LOCALES ........................................... 34

IV. CONCLUSIONES................................................................................................. 36
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 37
a) Bibliografía ............................................................................................................ 37
b) Linkologia .............................................................................................................. 37
VI. ANEXOS ................................................................................................................ 38
I. INTRODUCCION :

En el siguiente informe hablaremos acerca de la presión atmosférica, su


distribución en la superficie terrestre, así como también de la variación diaria
y anual de las isobaras, formas isobáricas, la presión parcial del oxígeno e
importancia de los organismos. También veremos el viento y su
circulación, como aire en movimiento, ya que es un regulador de las distintas
temperaturas debidas a la diferente radiación solar que llega a la superficie
terrestre y por supuesto de la cantidad de vapor de agua presente en la
atmósfera. El viento se desplaza de las zonas de altas presiones (anticiclones)
a las zonas de bajas presiones (borrascas) y así intenta contrarrestar la
diferencia existente entre ellas. El movimiento del aire es debido a la
diferencia de presión que existe en los distintos puntos de la atmósfera.

METEOROLOGIA 1
1
I. OBJETIVOS:

A. Objetivos Generales:

Explicar en qué consiste la presión atmosférica, su distribución


en la superficie terrestre, así como también de la variación diaria
y anual de las isobaras, formas isobáricas, la presión parcial del
oxígeno e importancia de los organismos, el viento y su
circulación.

B. Objetivos Específicos:

Comprender los conceptos básicos de los temas a explicar.

Analizar en que consiste la presión atmosférica, viento y

circulación.

Dar a conocer la variación diaria y anual de las isobaras y formas

isobáricas.

Explicar acerca de presión parcial del oxígeno e importancia de

los organismos.

METEOROLOGIA 2
II. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

1. PRESIÓN ATMOSFÉRICA(fig.1)

A. Historia

El físico italiano Evangelista Torricelli fue el primero en medir la


presión atmosférica (1643). Para ello empleó un tubo de 1m de longitud
abierto por un extremo, y lo llenó de mercurio. Dispuso una cubeta,
también con mercurio y volcó cuidadosamente el tubo introduciendo el
extremo abierto en el líquido, hasta colocarlo verticalmente. Comprobó
que el mercurio bajó hasta una altura de 760mm sobre el líquido de la
cubeta. Puesto que el experimento se hizo al nivel del mar, decimos que
la presión atmosférica normal es de 760mm de Hg, a esta unidad se llama
atmósfera.

La explicación de este resultado es que la atmósfera ejerce una presión


que impide que todo el mercurio salga del tubo. Cuando la presión
atmosférica iguala a la presión ejercida por la columna de mercurio, el
mercurio ya no puede salir del tubo.

Poco tiempo después de la experiencia de Torricelli Blaise Pascal predijo


que la presión atmosférica debe disminuirse cuando se asciende por una
montaña ya que la columna de aire saturada es cada vez menos. Su cuñado
se encargó de hacer la experiencia y comprobó la hipótesis en 1658 a
medir que ascendía al monte puy-de-dome observo el descenso de la
columna mercurial del Barómetro.

FUENTE:

http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar/content/obs/descargas/Introduccion_a_la
_Meteorologia_I.pdf.

METEOROLOGIA 3
B. Concepto

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce


el aire sobre la superficie terrestre. También definida como la capa
gaseosa que envuelve todo el planeta y está formado por mezcla de gases
que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene peso, el
cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre.

La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares


de nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año.

Suele medirse en atmósferas (atm); en el Sistema Internacional de


unidades (SI), se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por
metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como
101.325(Pa), y equivale a 760 mm Hg de mercurio en un barómetro
convencional.

C. Factores de variación
La presión atmosférica varía por la acción de factores como la altura,
temperatura y la humedad.

ALTURA: a mayor altura la presión disminuye y a menor altura,

aumenta. Al ascender de aire soporta menor peso, el aire se


expande y ejerce menor presión.
TEMPERATURA: La presión puede variar en un mismo lugar

geográfico, de acuerdo con los cambios de temperatura que ocurra


durante el día. En las zonas ecuatoriales, las temperaturas son altas
y la presión atmosférica baja.

METEOROLOGIA 4
En zonas polares existen bajas temperaturas por consiguiente la presión
atmosférica es alta durante todo el año. En las zonas templadas la
temperatura varía durante todo el año, por eso la presión también es
variable: alta en invierno y baja en verano.

Con altas temperaturas, el aire se calienta, se hace liviano, y asciende y


origina baja presión y con bajas temperaturas, el aire se enfría, se hace
pesado, desciende y origina alta presión. Aquí se aplica la regla: a mayor
altura, menor temperatura; a menor altura, mayor temperatura; es decir,
si estamos en una montaña alta, hace frío, pues la temperatura es baja.
Si estamos en el llano que es bajo, la temperatura es alta, es decir, hace
mucho calor.

HUMEDAD: En lugares donde hay mayor humedad, hay menor


presión y viceversa, si hay menor humedad, mayor presión; esta
situación está estrechamente relacionada con la altura.

D. Medición

Barómetro de mercurio (fig.2)

Es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión


atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.
Está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado
por el extremo superior y abierto por el inferior. Las variaciones de la
presión atmosférica hacen que el líquido del tubo suba o baje ligeramente.

METEOROLOGIA 5
La lectura de un barómetro de mercurio puede tener una precisión de hasta
0,1 mm.

Fuente:

http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/coleccion_itsaso/eu_dapa/adju
ntos/Meteorologia_oceanografia.pdf.

E. Ciclones (Fig.3.)

En meteorología, ciclón usualmente suele aludir a vientos intensos


acompañados de tormenta, aunque también designa a las áreas del
planeta en las cuales la presión atmosférica es baja. En esta segunda
acepción el significado de ciclón es equivalente al de borrasca, y es el
fenómeno opuesto al anticiclón.

E.1. TIPOS:

Ciclones tropicales:
Los ciclones tropicales (también conocidos como tormentas
tropicales, huracanes y tifones) son ciclones que se forman
generalmente en océanos calientes (generalmente tropicales) y de ahí
succionan la energía de la evaporación y la condensación. Son
característicos por tener una fuerte área de baja presión en la superficie
y una alta presión en los niveles altos de la atmósfera. Se originan por
la formación de centros de baja presión atmosférica en el mar.
Son altamente destructivos, ya que producen fuertes lluvias con vientos
de al menos 120 km/h, llegando sus ráfagas, en algunas ocasiones, a
más de 300 km/h.

METEOROLOGIA 6
Ciclones extratropicales:
El ciclón extratropical se forma a latitudes mayores a 30°. Se compone
por dos o más masas de aire; por lo tanto, se asocia a uno o más frentes.
La familia de ciclones extratropicales es tan amplia que normalmente
se intenta definir una subfamilia. Pero ésta es una tarea muy difícil
debido a que, de hecho, cada ciclón es único e irrepetible. Un estudio
muy amplio sobre ciclones muestra, sin embargo, que se pueden
observar características comunes entre ellos, pudiéndose hacer una
clasificación.
Uno de los criterios más utilizados para la clasificación es el mecanismo
inicial involucrado en el desarrollo del ciclón.

Ciclones subtropicales:
Un ciclón subtropical es un sistema meteorológico que tiene algunas
características de un ciclón tropical y algunas de un ciclón extratropical.
Suelen formarse en latitudes cercanas al ecuador.

Ciclones polares
Los ciclones polares son similares en comparación y tamaño a los
ciclones tropicales, aunque generalmente tienen una vida más corta.
Los ciclones polares tienen típicamente varios cientos de kilómetros de
diámetro y vientos fuertes (aunque generalmente no tienen la intensidad
de un huracán). A diferencia de los típicos ciclones tropicales estos se
desarrollan con una extrema rapidez, alcanzando su fuerza máxima en
24 horas.
Los ciclones árticos poseen extensas áreas de baja presión en las
regiones polares que tienen una débil rotación ciclónica con una
máxima explosión de 120 metros cúbicos.

METEOROLOGIA 7
F. Anticiclones (Fig.4.)

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual


la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del
aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que
le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la
atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los
anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo
estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la
formación de nubes. Los anticiclones van en sentido contrario de las
borrascas. Los meteorólogos estudian cada día estos fenómenos.

Se clasifica:

Anticiclones fríos: Se producen por enfriamiento de una bolsa de


aire que está en contacto con el suelo. Este aire se queda bloqueado
y no puede moverse ni deja pasar otros sistemas meteorológicos.

Anticiclones cálidos: Se forman asociados a las zonas de la


circulación general de la atmósfera, por convección desde otras
zonas anticiclónicas, que empujan al aire que previamente hubiera
subido hacia abajo. Este aire viene más seco y más frío que su
entorno, pero baja a enfriarse todavía más. A esta categoría
pertenecen los anticiclones subtropicales

Fuente:

meteo.fisica.edu.uy/Materias/climatologia/teorico.../Ciclones_y_anticiclones.
pdf

METEOROLOGIA 8
1.1. PRESIÓN ATMOSFÉRICA, SU DISTRIBUCIÓN EN LA SUPERFICIE
TERRESTRE (Fig.5.)

El no uniforme calentamiento y enfriamiento de la atmosfera terrestre


hace que la distribución de la presión atmosférica sea también irregular

Los valores de la presión atmosférica se consideran:

 Normales :760=1013mb
 Bajos:725-760 mm=982-1013 mb
 Altos :760-780mm=1013-1040mb

Las diferencias de temperatura entre los distintos lugares de la Tierra


originan la formación de altas y bajas presiones, entre las cuales circulan
vientos. Las zonas ecuatoriales reciben una fuerte insolación, lo que
hace que el aire se caliente. Al calentarse se eleva, dejando un «vacío»
de aire en superficie, es decir, una zona de bajas presiones. Al ir
ascendiendo el aire se enfría y cuando llega al límite de la atmósfera
vuelve a caer sobre la superficie terrestre y origina una «acumulación»
de aire en torno a los trópicos, que produce las altas presiones
subtropicales.

Por otra parte, en los polos el intenso frío da lugar a centros permanentes
de alta presión. El aire se desplaza de las altas a las bajas presiones
dando lugar al viento.

El aire emitido por las altas presiones subtropicales se dirige hacia el


ecuador y hacia los polos, pero debido a la rotación de la Tierra se
desvía, hacia la derecha en el hemisferio norte, y hacia la izquierda en

METEOROLOGIA 9
el hemisferio sur, dando lugar a los vientos del oeste y a los alisios
(vientos del este).

FUENTE:

https://geografiaehistoriapabloserranozaragoza.wordpress.com/2012/11/27/lo
s-cinturones-de-altas-y-bajas-presiones/

1.2. ISOBARA (fig.6.):


Línea imaginaria situada sobre un mapa que unen puntos de igual
presión atmosférica. Su representación permite elaborar mapas
meteorológicos de centros de presión (anticiclón borrasca y pantano
barométrico) y determina el componente y la intensidad de los vientos.

FUENTE:

https://www.xuletas.es/ficha/isobara/

1.3. FORMAS ISOBÁRICAS (fig.7.).


La relación presión temperatura, y el calentamiento desigual de la tierra
por el sol, forman áreas de altas o bajas presiones. En la representación
de un mapa de superficie, estas formas de isóbaras determinan el estado
general del tiempo.

Normalmente son áreas de altas o bajas presiones representadas por


isóbaras concéntricas o elípticas rodeando una alta presión: A o una
depresión: B. estás pueden ser:

METEOROLOGIA 10
1.3.1 FORMAS ISOBARICAS PRINCIPALES:

En función del tiempo podremos encontrar siempre una forma isobárica


característica. Las isobaras pueden ser rectilíneas o curvilíneas, y en este
último caso pueden ser abiertas o cerradas con un máximo o un mínimo
en su interior. Los casos más comunes son:

a) ÁREAS DE ALTAS PRESIONES:

Están formadas por isobaras elípticas con valores de presión crecientes


desde la periferia hasta el centro. A su vez se pueden subdividir en:

a.1.) Anticiclón fijo (A): Es de gran extensión y los vientos circulan en

el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al revés en el

hemisferio sur. Se corresponde con regiones de buen tiempo, aunque

pueden originarse nieblas, especialmente en sus extremos.

a.2.) Anticiclón móvil (A): Es de menor extensión que el fijo y suele

estar situado entre dos depresiones móviles.

a.3.) Área de altas presiones: Región de forma irregular con altas

presiones en el interior y sin centros definidos.

b) ÁREAS DE BAJAS PRESIONES:


Formadas por isobaras elípticas pero esta vez con valores de presión
decrecientes desde la periferia hasta el centro. Se pueden subdividir
de la siguiente forma:

METEOROLOGIA 11
b.1.) Depresión (B): También denominada borrasca y baja. Son más
pequeñas que los anticiclones fijos y generalmente son móviles,
desplazándose de oeste a este. Los vientos giran a su alrededor en
sentido antihorario en el hemisferio norte y al revés en el hemisferio sur
(circulación ciclónica). Son típicas en latitudes medias y ocupan
posiciones semifijas. Llevan asociada nubosidad y precipitaciones, por
la ascendencia de las masas de aire.

b.2.)Ciclón tropical: Se asemejan a las depresiones en cuanto a su


forma isobárica aunque estos son un poco más pequeños y simétricos.
En este caso los vientos son mucho más violentos y siempre aparecen
en las regiones intertropicales.

b.3. )Depresión secundaria (B): Es una pequeña borrasca cercana a


una depresión principal, de forma que queda englobada dentro de esta,
teniendo algunas isobaras en común.

b.4.) Área de bajas presiones: Región de forma irregular con bajas


presiones en el interior pero sin centro definidos.

1.3.2. FORMAS ISOBARICAS SECUNDARIAS

Comprenden aquellas configuraciones báricas no cerradas pero que dan


lugar a diferentes tipos de tiempo atmosférico:

1.3.2.1. Circulación ciclónica de los vientos

Vaguada: También se la denomina surco o depresión en V. Se


corresponde con isobaras abiertas en forma de V, todas ellas
“encajadas” y en las que hay un descenso de presiones desde el
exterior hacia el interior.

METEOROLOGIA 12
Desfiladero: Es una especie de “montaña” que une dos depresiones
sucesivas.

1.3.2.2. Circulación anticiclónica de los vientos

Dorsal o falsa anticiclónica: Suelen ser los apéndices de


anticiclones más extensos. Tiene forma de U invertida tal que las
isobaras interiores tienen valores más grandes que las de los
extremos. No tienen el vértice tan puntiagudo como la vaguada.
Puente anticiclónico: Es la situación contraria a un desfiladero. Es
una zona de altas presiones que une dos anticiclones.

FUENTE:

https://www.xuletas.es/ficha/meteorologia-1-2/

1.3. VARIACION DIARIA Y ANUAL DE LAS ISOBARAS


(fig.8.)

VARIACION DIARIA

Durante el día, la variación de la presión tiene un carácter casi


cíclico. Presenta dos máximas: a las 10 a.m. y 10 p.m., y dos
mínimas: a las 4 a.m. y 4 p.m. A esta variación diurna de la presión
se le da el nombre de “marea barométrica”. La amplitud de esta
marea depende de la situación geográfica; es mayor en las zonas
tropicales y menor en las altas latitudes. No se ha encontrado una
explicación completa para este comportamiento.

METEOROLOGIA 13
VARIACION ANUAL

Esta variación se da en función de la temperatura se observa en el


transcurso del año con el cambio de las estaciones. La presión
aumenta en el invierno y disminuye en el verano, en relación
directa con la densidad del aire. Esta variación da origen a las
oscilaciones barométricas anuales.

FUENTE:
http://chapucensis.com/camareta/meteorologia.pdf

1.4. PRESIÓN PARCIAL


Cuando dos o más gases ocupan un mismo volumen, la presión
total es igual a la suma de las presiones parciales de los distintos
gases. Definimos la presión parcial de un gas diciendo que es la
que ejercería si ocupara el sólo todo el volumen. La ley
experimental, debida a Dalton, de las presiones parciales nos dice
que, en toda mezcla de gases, cada gas ejerce una presión parcial
proporcional a su concentración molecular.

Estas ideas son compatibles con la ley de los gases ideales. En


efecto, supongamos una mezcla de tres gases cuyos números de
moléculas respectivos sean N1, N2 y N3. La presión total es:
NkT
P
V

METEOROLOGIA 14
Donde:

N = N1 + N2 + N3.

Podremos, pues, escribir:

(N1  N2  N3 )kT
P  P 1 P  2P 3
V
Donde:

Pi (i = 1,2, 3,...) son las presiones parciales de cada uno de los tres
gases y Ni/V representan sus concentraciones. Así pues, la presión total
es igual a la suma de las presiones parciales y cada una de éstas es
proporcional a su concentración molecular.

Por ejemplo, el 78 % (en volumen) de las moléculas del aire son de


nitrógeno y el 21 % de oxígeno, existiendo proporciones mucho
menores de vapor de agua, argón y otros gases. Para una presión del aire
igual a 1 atm, el oxígeno ejerce una presión parcial de 0,21 atm. y el
nitrógeno de 0,78 atm.

La ley de Dalton tiene importancia en diversas situaciones biológicas.


Por ejemplo, en los pulmones, el intercambio de gases con la sangre
depende de la presión parcial de cada gas y no de la presión total: El
oxígeno pasa del aire a la sangre porque la presión parcial del oxígeno
en los pulmones es mayor que en la sangre; y el C0 2 pasa de la sangre
al aire porque tiene mayor presión parcial en la sangre. Este proceso se
denomina difusión.

Fuente:

Cumbre, L. (15 de Mayo de 2015). LaCumbre.blog . Obtenido de


LaCumbre.blog : http://www.lacumbreonline.cl/blog/consejos/que-nos-
sucede-en-la-altura-parte-2/

METEOROLOGIA 15
1.4.1. PRESIÓN PARCIAL DEL OXÍGENO:
La presión parcial de oxígeno en el aire seco es la fracción de oxígeno
inspirado (FiO2) por la presión barométrica. A nivel el mar es igual a
0.21 X 760 = 160 mm Hg. Con el incremento de la altura la presión
barométrica cae y la FiO2 permanece constante.

En las vías aéreas superiores, se adiciona vapor de agua al aire


inspirado. La presión del vapor de agua es igual a 47 mm Hg a
temperatura corporal normal por tanto la presión endotraqueal de
oxígeno es igual, P02 = 0.21 X (760 – 47) = 150 mm Hg. Un aumento
muy rápido de la respiración nunca puede aumentar la PO2 alveolar
por encima de 149 mm Hg respirando aire atmosférico n o r m a l .

El aire alveolar no tiene la misma composición que el aire atmosférico


normal. Por varios motivos:

a) En cada respiración sólo se sustituye una parte del aire alveolar.

b) Constantemente se absorbe oxígeno del aire alveolar.

c) Se difunde constantemente CO2 desde los capilares pulmonares


hacia los alvéolos.

Por tanto, cuando el aire se desplaza desde la tráquea al alvéolo la PO2


desciende 1.2 mm Hg por cada 1 mm Hg de incremento en la PCO 2.
Si la PO2 en la tráquea es de 150 mm Hg y la PCO2 alveolar es de 40
mm Hg, la presión alveolar de oxígeno es de 102 mm Hg.

1.4.2. CURVA DE DISOCIACIÓN (fig.9.)


Cuando se desea analizar la incidencia de la PO2 en el número de
moléculas de Hb que podrán unirse con moléculas de O2 (oxígeno
combinado), debe utilizarse la curva de disociación de la
oxihemoglobina (O2Hb).

METEOROLOGIA 16
DONDE:

ORDENADAS: se coloca el porcentaje de moléculas de


oxihemoglobina (O2Hb) en relación al total de moléculas de
hemoglobina (Hb) presente en la sangre; es un valor porcentual llamado
saturación (SO2).

ABCISAS: se grafica la presión parcial de oxígeno (PO2) que puede


corresponder a vena (PvO2), a capilar pulmonar (PcO2), a arteria (PaO2)
o a alvéolo (PAO2), según el fenómeno que se analice.

1.4.3. EFECTOS DE UNA PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO


BAJA (fig.10.)

A medida que ascendemos a alturas cada vez mayores, ya sea en la


aviación, el montañismo o los vehículos espaciales, la presión
barométrica disminuye.

Esta disminución de la presión barométrica es la principal causa de


todos los problemas de hipoxia en la fisiología de las grandes alturas
porque, a medida que disminuye la presión barométrica, la presión
parcial de oxígeno (PO2) atmosférica disminuye de manera
proporcional, permaneciendo en todo momento algo por debajo del
21% de la presión barométrica total: la PO2 al nivel del mar es de
aproximadamente 159 mm Hg, pero a 15.240 metros es de sólo 18 mm
Hg.

METEOROLOGIA 17
Una persona que permanece a alturas elevadas durante días, semanas
o años se aclimata cada vez más a la PO2 baja, de modo que produce
menos efectos adversos sobre el cuerpo, y es posible que la persona
trabaje más sin los efectos de la hipoxia o ascienda a alturas todavía
mayores.

Algunos de los efectos agudos más importantes de la hipoxia en una


persona no aclimatada que respira aire, comenzando a una altura de
3650 metros, son mareo, laxitud, fatiga mental y muscular, a veces
cefalea, de manera ocasional náuseas y algunas veces euforia.

Estos efectos pueden progresar a una fase de calambres y convulsiones


e incluso un coma seguido por la muerte, a medida que una persona no
aclimatada continúa subiendo en altura.

Uno de los efectos más importantes de la hipoxia es la disminución del


rendimiento mental, que reduce el juicio, la memoria y la realización
de movimientos definidos

Fuente:

https://www.blogdefarmacia.com/efectos-de-una-presion-parcial-de-oxigeno-
baja/

1.4.4. FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO EN LA


ALTURA

Veremos cómo responde inicialmente el organismo a ese ambiente para


poder hacer llevaderas sus actividades.

Haremos un breve repaso de cómo ingresa el oxígeno al cuerpo y qué


mecanismos compensadores pone en marcha el ser humano para poder
hacer frente a estos cambios atmosféricos. Este sistema de transporte de
O2 consta de tres procesos.

METEOROLOGIA 18
Obtención del O2 por inhalación, pasando a la sangre a través de
la llamada barrera alvéolo-capilar en el pulmón.
Transporte del O2 en la sangre por los glóbulos rojos (y dentro de
ellos por la hemoglobina).
Distribución y utilización del O2 de los capilares hacia las células
de los diferentes tejidos del organismo.

1.4.5. CASCADA DE OXÍGENO (fig.11.).

El recorrido del oxígeno se comprende mejor al analizarlo


gráficamente. En la figura 1 se puede apreciar de izquierda a derecha,
el recorrido del O2 desde la atmósfera hacia el pulmón, la sangre y luego
hacia las células. Se aprecia, además, de arriba hacia abajo, como va
disminuyendo la presión de O2 (pO2) a medida que este se mueve hasta
las mitocondrias en las células.

Con la presión atmosférica a nivel del mar, el oxígeno ingresa con una
pO2 de 150 mm Hg, para que finalmente le lleguen a las células entre 5
y 8 mm Hg de O2.

A mayor altitud, la hipoxia (disminución de pO2 en la atmósfera) hace


que una menor cantidad de O2 atraviese la barrera entre los alvéolos
pulmonares y los capilares pulmonares (unidad alveolo capilar o
membrana alveolo capilar).

Al llegar menos O2 a la sangre hablamos de hipoxemia. Finalmente, la


baja concentración de oxígeno en la sangre produce una falta de oxígeno
en las células de los tejidos del organismo, la que es llamada hipoxia
celular.

METEOROLOGIA 19
Imaginemos ahora qué sucede a grandes alturas. Partiendo de cualquier
valor inferior al del nivel del mar, ¡la llegada de pO2 a las células del
cuerpo es mucho menor o inexistente! Por ello, cuando el cuerpo
humano detecta esta hipoxia, debe poner en funcionamiento una serie
de mecanismos compensadores con el objetivo de mejorar la
oxigenación sanguínea y la del resto del organismo. De lo contrario la
vida no sería factible.

Los mecanismos compensadores que posibilitan mejorar la oxigenación


sanguínea y que aumentan la cantidad de oxígeno que transporta la
sangre son varios y los analizaremos a continuación. En cada etapa del
“viaje” del oxígeno desde el aire hasta las células, y dentro de ellas hasta
las mitocondrias, se producirá una modificación particular tendiente a
conservar la cascada de oxígeno y en definitiva, a que llegue oxígeno a
las células.

1.4.6. LAS MODIFICACIONES


Se harán en tres niveles:
1.4.6.1. Modificaciones a nivel de los sistemas respiratorio y
circulatorio (fig.12.)

Por un lado, aumenta la frecuencia cardíaca (FC). El corazón, al


trabajar más rápido, logra llevar de manera más eficaz el O2 a todo el
cuerpo. Similar a lo que ocurre cuando comenzamos a hacer ejercicio.
La FC aumentada se percibe muchas veces como taquicardia. Por otro
lado, aumenta la frecuencia respiratoria (FR). Técnicamente los
médicos se refieren a este proceso como hiperventilación (aumento de
la ventilación pulmonar). La FR aumentada permite que mayores
volúmenes de aire por minuto ingresen a los pulmones.

METEOROLOGIA 20
Estos mecanismos, de alguna forma, logran transportar más rápido el
oxígeno faltante al cuerpo. Estas modificaciones ocurren en horas (ni
bien llegamos a la altitud) y perduran durante los primeros días, si
permanecemos en la altura.

1.4.6.2. Modificaciones a nivel de la sangre


Estas modificaciones son más lentas que las anteriores (demoran días –
semanas) y son el aumento del número de glóbulos rojos. El glóbulo
rojo es el transportador de oxígeno en la sangre. Así, multiplicando el
número de transportadores del oxígeno, aumenta la capacidad de carga
de O2 de la sangre. Recordemos que, dentro del glóbulo rojo, la proteína
encargada realmente de transportar el O2 es la hemoglobina.

1.4.6.3. Modificaciones a nivel celular


Estas modificaciones ocurren después de una larga estadía en la altitud.
Y permiten una mejor liberación del oxígeno y uso del mismo.
Básicamente, dentro de las células aumenta la cantidad de mitocondrias
(fig. 2). Recordemos que las mitocondrias son las organelas encargadas
de la respiración celular y los procesos de obtención de energía celular.

1.4.7. Mecanismos Compensadores


En resumen, cuando una persona llega a la altura, ocurren cambios
fisiológicos que permiten vivir en ese “nuevo y hostil” ambiente.
Debido a la hipoxia ambiental, que lleva a tener hipoxemia y por ende
hipoxia celular, aparecen mecanismos compensatorios para hacer frente
a esta disminución de O2.

METEOROLOGIA 21
1.4.8. Acomodación
Como señalamos anteriormente, los primeros cambios y los más rápidos
son las modificaciones a nivel cardiocirculatorio (aumento de la FC y
FR). Se dan desde las primeras horas de haber llegado a la altitud y hasta
los primeros días de estancia en la altura. A esta etapa se le llama fase
de acomodación. Inicialmente con estos dos mecanismos, el organismo
compensa este descenso de la pO2. El aumento de la FC se percibe
apenas llegamos a la altura como taquicardia. Y la hiperventilación
(incluso en reposo), es evidente a partir de los 3.500 metros. En
definitiva, la “falta de oxígeno” se percibe vivamente al menor esfuerzo.

Para que la hiperventilación sea eficaz y no sea sólo un “jadeo”, es


aconsejable a veces, hacer alguna inhalación profunda, consciente y
forzada, seguida de una exhalación marcada.

Así se consigue llevar una mayor cantidad de aire hasta el bronquíolo


terminal y sus alvéolos. También conviene evitar ingerir sustancias que
disminuyan la respiración, como el alcohol o ciertos medicamentos
sedantes, ya que, si el mecanismo compensatorio está presente, es
porque a través de los aumentos de FC y FR nos aseguramos de que
llegue O2a las células. Y justamente la idea es no inhibir este proceso
normal de acomodación.

No todo sistema compensatorio es perfecto y la acomodación tiene su


desventaja. Debido a un aumento de la FC y la FR, se sobrecargan de
trabajo el corazón y los músculos de la respiración, produciendo un
gasto energético considerable.

Por lo tanto, no se aconseja el ejercicio intenso en esta etapa, para no


sobrecargar aún más a un corazón y pulmones que ya están trabajando

METEOROLOGIA 22
sobrecargados. Si no, corremos el riesgo de que se manifieste el Mal
Agudo de Montaña (MAM) y/o sus complicaciones (edema agudo de
pulmón y/o cerebral por altura).

Debemos tener en cuenta de que el concepto de ejercicio intenso es


relativo a cada persona y sus características.

No es lo mismo un montañista consumado que está en actividad todos


los meses, a una persona que vivió a nivel del mar toda su vida y va a
la altitud por primera vez. Pero en líneas generales y con criterio,
durante esta fase de “primeros días en la altura”, hemos de evitar
transportar elementos muy pesados de un sitio a otro, debemos reprimir
las ganas de caminar a altas velocidades o correr, agacharse
bruscamente haciendo esfuerzos considerables, evitar hacer actividades
de alta intensidad, etc.

Otra desventaja de la acomodación es que, al haber un mayor trabajo de


movimientos respiratorios, hay ingreso de aire frío y seco a las vías
respiratorias. Se producen así importantes pérdidas de agua y calor del
cuerpo. Y ello es porque el organismo humecta y calienta el aire que
ingresa en cada inspiración, para que el mismo llegue en condiciones a
los alvéolos. Así se explica muchas veces la tos seca de la altura. Por
ello debemos prestar atención a las pérdidas de agua insensibles del
cuerpo. En altitud podemos llegar a perder hasta 1,5 litros de agua por
noche sólo con la respiración. Peor aún en climas predominantemente
secos (imaginemos áreas del desierto de Atacama).

METEOROLOGIA 23
1.4.9. Aclimatación
Si la hipoxia persiste en el tiempo, ocurrirán cambios más lentos que
son los vistos como modificaciones a nivel sanguíneo y a nivel celular.
Modificaciones llamadas técnicamente como aclimatación. El cambio
más importante de ellos es el aumento de glóbulos rojos (GR). Otros
cambios son las modificaciones a nivel celular y enzimático, pero
escapan de los fines didácticos de este artículo.

El aumento de GR o poliglobulia es una respuesta más lenta del


organismo, comparada con la acomodación. Los primeros efectos
recién se pueden ver después de 10 días si permanecemos a una misma
altura. Y se observan de forma completa al cabo de tres semanas (para
una misma altitud).

El aumento de GR se explica comprendiendo qué sucede primero a


nivel de los riñones. El riñón es un órgano que no sólo excreta productos
tóxicos y del metabolismo del cuerpo a través de la orina. Además,
regula el volumen y la composición de los líquidos corporales como
también el estado ácido base del organismo. También tiene funciones
hormonales; y ésta última función es la que nos importa a los efectos de
comprender la aclimatación.

A las pocas horas de exposición a la baja pO2, y debido a la hipoxemia


que llega al riñón; un lugar en él capta este descenso en la pO 2 arterial
y como resultado, secreta una hormona llamada eritropoyetina (EPO).

METEOROLOGIA 24
La EPO una vez que se diluye por la sangre, llega, entre otros sitios, a
la médula ósea. Como es sabido, en la médula se producen las células
sanguíneas a través de una secuencia de maduración celular. Justamente
la EPO estimula dentro de la médula ósea, la producción de glóbulos
rojos, aumentando así la capacidad de la sangre para transportar O2 (fig.
13.).

El aumento de la cantidad de GR y su consecuencia, el transporte


aumentado de O2, hace que disminuyan la FC y la FR (fase de
acomodación). Podemos decir entonces que la aclimatación permite
“relajar de trabajo” al sistema cardiovascular y respiratorio hasta cierto
punto, sistemas que como vimos, estaban inicialmente “sobrecargados”
de actividad. La conclusión es que, con la aclimatación, se torna más
eficiente el transporte y uso de O2.

Otras modificaciones en la fase de aclimatación son:

Aumento de la densidad de las mitocondrias: en las


mitocondrias el oxígeno es utilizado en las reacciones químicas de
producción de energía. Aparentemente su cantidad y su eficacia
son mejoradas por el trabajo muscular en hipoxia. Pero como
mencioné más arriba, escapa de los fines de este texto saber de
cambios enzimáticos.
Aumento de la mioglobina: La función de la mioglobina es
almacenar oxígeno dentro de células musculares. Se la ha
denominado también miohemoglobina o hemoglobina muscular.

Las mayores concentraciones de mioglobina se encuentran en el


músculo esquelético y en el músculo cardíaco, donde se requieren
grandes cantidades de O2 para satisfacer la demanda energética de

METEOROLOGIA 25
las contracciones. No deja de ser un transportador muscular de
oxígeno. La mioglobina aumenta con la hipoxia.

Así como la acomodación tenía sus inconvenientes, la aclimatación


también tiene los suyos. El aumento de GR o poliglobulia trae
como consecuencia un aumento de la viscosidad de la sangre
(agravada por deshidratación). Este fenómeno puede favorecer la
aparición de micro coagulaciones en los vasos sanguíneos de
pequeño calibre y aumentar así el riesgo de congelamientos o la
formación de trombos en otros vasos. La misma viscosidad
sanguínea aumentada hace trabajar más al corazón, quien con cada
latido debe hacer más fuerza para bombear sangre más viscosa. Por
ello sigue existiendo riesgo de sobrecarga de trabajo del corazón.

Fuente:

Cumbre, L. (15 de Mayo de 2015). LaCumbre.blog . Obtenido de


LaCumbre.blog : http://www.lacumbreonline.cl/blog/consejos/que-nos-
sucede-en-la-altura-parte-2/.

2. EL VIENTO:
El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el
movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento
horizontal. En meteorología, se suelen denominar los vientos según su
fuerza y la dirección desde la que soplan.

Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo


corto reciben el nombre de ráfagas. Los vientos fuertes de duración
intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman turbonadas.

Los vientos de larga duración tienen diversos nombres según su fuerza


media como, por ejemplo, brisa, temporal, tormenta, huracán o tifón.

METEOROLOGIA 26
El viento se puede producir en diversas escalas: desde
flujos tormentosos que duran decenas de minutos hasta brisas locales
generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que
duran varias horas, e incluso globales, que son el fruto de la diferencia
de absorción de energía solar entre las distintas zonas
geoastronómicas de la Tierra. Las dos causas principales de
la circulación atmosférica a gran escala son el calentamiento diferencial
de la superficie terrestre según la latitud, y la inercia y fuerza centrífuga
producidas por la rotación del planeta.

En los trópicos, la circulación de depresiones térmicas por encima del


terreno y de las mesetas elevadas puede impulsar la circulación
de monzones. En las áreas costeras, el ciclo brisa marina/brisa terrestre
puede definir los vientos locales, mientras que en las zonas con relieve
variado las brisas de valle y montaña pueden dominar los vientos locales.

Los vientos pueden dar forma al relieve a través de una serie de


procesos eólicos como la formación de suelos fértiles (por ejemplo,
el loess) o la erosión. El polvo de desiertos grandes puede ser movido a
grandes distancias desde su lugar de origen por los vientos dominantes,
y los vientos que son acelerados por una topografía agreste y que están
asociados con tormentas de polvo han recibido nombres regionales en
diferentes partes del mundo debido a su efecto significativo sobre estas
regiones.

METEOROLOGIA 27
El viento afecta la extensión de los incendios forestales. También
dispersa las semillas de determinadas plantas, y hace posible la
supervivencia y dispersión de estas especies vegetales, así como las
poblaciones de insectos voladores. En combinación con las temperaturas
frías, el viento tiene un efecto negativo sobre el ganado. El viento afecta
las reservas de alimento de los animales y sus estrategias de caza y
defensa.

FUENTE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Viento#Circulaci.C3.B3n_general_de_los_vientos

2.1. TIPOS DE VIENTOS:


Conocemos al viento como un fenómeno climático causado por una
diferencia de presión atmosférica, que se origina en una variación de la
temperatura sobre las diferentes partes de la superficie del planeta. Esto
se da porque las masas de aire más calientes comienzan a subir, mientras
que el aire más denso y frío desciende.

A través de los años y con el conocimiento de las características Para


comenzar a clasificar los vientos es necesario tener en cuenta cuál es el
alcance del viento. Dentro de esta clasificación podemos encontrar tres
tipos: planetarios, regionales y locales

2.1.1. VIENTOS PLANETARIOS (Fig.14.):


Dentro de los vientos planetarios, podemos encontrar tres grandes
clasificaciones.

Vientos alisios son vientos fijos que soplan de zonas de altas


presiones subtropicales y que según el hemisferio proveniente del
NE o SE, hacia la zona ecuatorial de baja presión. Comprenden
una zona que va desde los trópicos hacia el Ecuador.

METEOROLOGIA 28
Al ser su recorrido lo bastante extenso como para atravesar gran cantidad
de superficie oceánica, cargan con bastante humedad que resulta en
lluvias.

El movimiento por el que se rigen es el de rotación de la Tierra, que


determina su dirección -constante-, que puede ser noroeste o sudoeste.

Vientos contralisios también comprenden desde los trópicos,


pero, a diferencia de los vientos alisios, los vientos contralisios se
dirigen hacia los círculos polares. Estos vientos son cálidos,
aunque guardan una gran cantidad de humedad y también
provocan lluvias.
Vientos circumpolares circulan desde los polos de la Tierra,
hacia los círculos polares. Esto resulta en que sean vientos muy
fríos, que se originan en la inclinación del eje de la Tierra.

2.1.2. VIENTOS REGIONALES:


Dentro de los vientos regionales podremos encontrar cuatro grandes
clasificaciones.

Brisas, por ejemplo, llevan como acompañamiento el lugar en el que se


originan (oceánicas, continentales, etc.).

Las brisas oceánicas se producen en todas las costas del mundo y se


caracterizan por inducir una gran diferencia de temperatura. Las brisas
continentales son típicas de regiones más alejadas de las corrientes
marinas, y cambian de dirección entre el día y la noche, lo que genera
ondas circulares, así también como la existencia de heladas.

Ciclones, temidos ya por su nombre, se originan en torno a áreas de


presión atmosférica baja, lo que atrae vientos con masas de aire más

METEOROLOGIA 29
calientes que ascienden al estar en una temperatura más elevada que su
entorno.

Esto produce vientos arremolinados que, por lo general, son húmedos y


cálidos. Existen clasificaciones de ciclones, entre los que destacamos
los térmicos y los dinámicos. La dirección de los ciclones en el
hemisferio sur es horaria, mientras que en el hemisferio norte lo realizan
de manera antihoraria.

Anticiclones son característicos en áreas de presión atmosférica alta y


que expulsan vientos de aire que desciende. De igual manera que los
ciclones, estas reacciones pueden darse por cuestiones térmicas o
dinámicas, lo que diferencia entre que provoque una catástrofe o no.
Dentro de las cuestiones dinámicas, podremos encontrar anticiclones
que provoquen un viento más gélido y no provocan el mal tiempo. Los
anticiclones no traen precipitaciones, pero sí alteran las corrientes
marinas.
Monzones se observan al cambiar de temperatura más rápido que el
agua. Esto se da porque en verano el aire provoca un área de presión
atmosférica baja, como resultado del aire que empieza ascender sobre
la superficie terrestre. Esto da origen a la formación de un ciclón
estacional que hace que el viento, en verano, sople de sur a norte y
llegue con gran cantidad de lluvias. En invierno, los vientos proceden
del interior y son secos y fríos. Los monzones aparecen en determinadas
regiones con un régimen bastante general.

METEOROLOGIA 30
2.1.3. VIENTOS LOCALES:
Si bien pueden estar relacionados al circuito anticiclón/ciclón, los factores
locales de estos vientos determinan las particularidades relacionadas a la
intensidad y regularidad de los movimientos del aire. Algunos ejemplos de
vientos locales son las brisas marinas y las brisas del valle, así también
como los vientos catabáticos que se registran en los Alpes, los Andes o el
Mar Mediterráneo.

2.2. OTRAS CLASES DE VIENTOS


En el resto de nuestro sistema solar, por ejemplo, al hablar de vientos
podemos referirnos a:

Vientos solares, que refieren el movimiento de gases y partículas


cargadas del Sol a través del espacio.
Vientos planetarios, que se conforman mediante la desgasificación
de elementos químicos de la atmósfera de un planeta hacia el
espacio.

En el espacio exterior, los vientos suelen clasificarse según la velocidad,


los tipos de fuerza por los que son causados, las regiones en las que se
producen, la dimensión espacial que poseen y los efectos que causan.
Los vientos planetarios más fuertes y más observados dentro de un
planeta del sistema solar son los producidos en Neptuno y Saturno.

FUENTE:

http://www.tiposde.org/geografia/1071-tipos-de-vientos/#ixzz4l3zcNmMt

METEOROLOGIA 31
2.3. ACCIÓN Y EFECTO DEL VIENTO
 Modifica la temperatura y la precipitación.
 Ejerce un efecto mecánico sobre las plantas.
 Deseca el ambiente.
 Provoca la erosión.

2.4. CATEGORÍAS DE VIENTOS


Ausente (que no causan problemas en las actividades agrícolas,
pecuarias o forestales).incluye los vientos constantes o
frecuentes, con velocidad promedio inferior a 4.16 m/s, también
abarca las velocidades mayores, pero con menos constancia.
Moderado que causa problemas moderados a la agricultura, pero
que pueden solventarse con cortinas rompe vientos. Comprende
el viento constante o muy frecuente con velocidades entre 4.16 y
8.33 m/s; se reconoce en el campo por la ligera inclinación de los
árboles.
Fuerte (que solo permite pastoreo o producción forestal de bajo
rendimiento).comprende vientos con velocidades superiores a
8.33 m/s con una frecuencia mayor al 50 % del tiempo; en el
campo de los arboles carecen de ramas en el lado donde sopla el
viento con tronco inclinado.

FUENTE:

http://es.calameo.com/read/00276276245421c304429

2.4. CIRCULACIÓN DE LOS VIENTOS


La circulación del aire en la atmósfera se realiza por el intercambio de
calor que se produce entre los gases o fluidos calientes que ascienden y
los gases fríos que descienden.

METEOROLOGIA 32
Este trasvase de energía lo llamamos convección. La circulación general
atmosférica se produce, pues, por convección.

A causa de la rotación de la Tierra, la circulación de los vientos no es la


misma en todos los sitios. En el hemisferio norte, la rotación de la Tierra
desvía los vientos de manera que se mueven en el sentido de las agujas
del reloj alrededor de un área de alta presión (anticiclón), y en sentido
contrario en un área de bajas presiones (depresión o ciclón). En el
hemisferio sur los vientos se mueven en sentido contrario.

En las zonas ecuatoriales la temperatura del aire que está más en


contacto con la superficie es muy elevada y la presión es baja. Esto
provoca que el aire ecuatorial bajo suba hasta la tropopausa, circule
hacia el norte o el sur y se vaya enfriando.

A causa de este cambio de temperatura y al cambio de presión, el aire


desciende hasta las zonas bajas de la troposfera y vuelve al ecuador,
cerrando el ciclo. A este ciclo se le llama célula convectiva. Debido al
movimiento de la rotación de la Tierra en cada hemisferio se pueden
encontrar tres filas de células convectivas.

Fuente:

http://www.mailxmail.com/curso-fenomenos-meteorologicos/viento-
circulacion-aire

2.5. CIRCULACIÓN DEL VIENTO EN LA ATMOSFERA (en los


hemisferios norte y sur)

Eta circulación solo se presenta en la capa de aire más baja(a mayor


altitud la circulación es distinta). Para explicarnos se necesita relacionar
las zonas de altas y bajas presiones, los frentes de convergencia y
divergencia y los vientos alisios, del oeste y polares.

METEOROLOGIA 33
2.6. CIRCULACIÓN ESTACIONALES Y LOCALES
2.6.1. ESTACIONALES: son ligeramente estacionales (Ej. Los
monzones) que se producen debido que en verano el, mayor
calentamiento de los continentes en relación con los mares, determina
que sobre los continentes se forma un centro de bajas presiones y hacia
el convergen vientos que vendrán del mar; en invierno, debido al
mayor enfriamiento sobre los continentes se forma un centro de altas
presiones que emiten vientos hacia el mar.En todas las regiones que
tengan monzónico las lluvias se producen únicamente en verano,
siendo muy seco el invierno.

2.6.2. LOCALES: son fenómenos por lo general diarios, se los llama


brisas.

Brisas de mar y tierra (fig.15): durante el día, el aire que cubre


la costa se calienta rápidamente y se dilata un centro de baja
presión, el aire de mar conserva su baja temperatura y su
considerable densidad por lo que constituía un centro de alta
presión dando origen a un viento dela mar hacia la costa (vientos
“virazón”) y que soplan de 10 a 12 horas por día.

Durante la noche se invierte el proceso, el mar tiene mayor


temperatura y menor presión por lo tanto los vientos van desde la
costa hacia el mar durante 8 a 10 horas (vientos “terrales”) entre
ambas brisas hay un periodo de 2 a 3 horas de calma.

METEOROLOGIA 34
Brisas de valle y montaña:
1) Brisas de valle (fig.16.): es una corriente que empuja al aire
hacia las cumbres, y durante la noche los fenómenos se invierten,
el aire enfriando en las cercanías del suelo fluyen hacia abajo
formándose una acumulación de aire en el valle que origina una
corriente ascendente, que en lo alto se vuelca hacia las cumbres
cerrándose así el anillo de circulación. El registro teórico de estas
brisas es de 12 horas en un sentido y 12 horas en sentido
contrario.

2) Brisas de montaña(fig.17): las laderas de la montaña se


calientan mucho durante el día formándose aire caliente y liviano
en sus cercanías que son obligados a elevarse al ser desalojados
por el aire menos calientes y más densos de los alrededores. En
la altura este aire se vuelca sobre el valle produciéndose una sobre
presión en la entrada del mismo que empuja el aire hacia las
cumbres.

Fuente:

http://es.calameo.com/read/00276276245421c304429

METEOROLOGIA 35
IV. CONCLUSIONES:

en conclusión la presión atmosférica es la presión ejercida por el

aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera.

la presión atmosférica varía por la acción de factores como la

altura, temperatura y la humedad.

las diferencias de temperatura entre los distintos lugares de la

tierra originan la formación de altas y bajas presiones

se concluye que la variación diaria de las isobaras se da en la

marea barométrica, mientras que la anual se produce en función

de la temperatura.

METEOROLOGIA 36
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

a) Bibliografía

Marisol Andrades rodríguez y Carmen Núñez León, fundamentos


de climatología, universidad de rioja, servicio de publicaciones
2012, serie 551.58.
Zúñiga López, Ignacio Meteorología y climatología 2010, zuñi
551.1.

b) Linkologia

Presión atmosférica :
http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar/content/obs/descargas/Introd
uccion_a_la_Meteorologia_I.pdf.
Distribución de presión atmosférica en la superficie terrestre :

https://geografiaehistoriapabloserranozaragoza.wordpress.com/
2012/11/27/los-cinturones-de-altas-y-bajas-presiones/.

Viento y circulación :
http://www.mailxmail.com/curso-fenomenos-
meteorologicos/viento-circulacion-aire
Presión parcial del oxígeno :

https://www.blogdefarmacia.com/efectos-de-una-presion-
parcial-de-oxigeno-baja/

METEOROLOGIA 37
VI. ANEXOS

Fig.1.presion atmosférica.

Fig.2.Barometro de Mercurio.

METEOROLOGIA 38
Fig.3.ciclones y anticiclones.

Fig.5. presión atmosférica, su distribución en la superficie terrestre.

METEOROLOGIA 39
Fig.6. Isobaras.

Fig.7. formas isobáricas

METEOROLOGIA 40
Fig.8. variación diaria y anual de las isobaras.

Fig.9.curva de discordancia.

METEOROLOGIA 41
Fig.10. Efectos de una presión parcial de oxígeno baja.

Fig.11. Cascada De Oxígeno.

METEOROLOGIA 42
Fig.12. Modificaciones a nivel de los sistemas respiratorio y circulatorio.

Fig.13. efectos de la hipoxia en riñón y la consecuente producción de EPO y


su resultado final.

METEOROLOGIA 43
Fig.14. vientos planetarios.

Fig.15. Brisas de mar y tierra.

METEOROLOGIA 44
Fig.16. Brisas de valle.

Fig.17. Brisas de montaña.

METEOROLOGIA 45

You might also like