You are on page 1of 25

DESPUÉS DE LAS INVASIONES INGLESAS

 Aparece una nueva fuerza militar que no dependía


de la corona. Estaba formada por:
 Patricios (de Buenos Aires)
 Arribeños (del norte)
 Europeos (perdían sus trabajos por unirse, no duraron)
 otros
 Por lo tanto los criollos eran los militares más
entusiastas.
VICTORIAS IMPORTANTES
 Reconquista: triunfo sobre los ingleses.
 Se derrocó a Sobremonte (el representante del Rey
quien había seguido la antigua orden de que si
había un ataque exterior se debían asegurar los
fondos reales y el dinero de los particulares.
Escapó para protegerlos.)

 Este fue el 1° precedente en la historia del Imperio


Español en que el pueblo derrocara al Virrey.
SE MILITARIZÓ LA SOCIEDAD
 Hijos de familias acomodadas seguían carreras
militares.
 Con la llegada de San Martín se profesionalizó el
ejército.
 Buenos Aires daba valor a todo lo relacionado a lo
militar:
 Uniforme
 Lenguaje
 Estilo
 Importancia de la música de las bandas militares.
 Aparecieron caudillos militares
 Aduana recaudaba para mantener a los militares.
 1811 se creó la Sociedad patriótica” que cantaba
canciones alusivas a la independencia.
DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN:
SENTIMIENTO ANTIESPAÑOL
 En letras: rechazo contra las artes hispanas y
contra las formas clásicas
 Después llegó el romanticismo como estilo.
 Afectó la moda:
 Se cambió el calzón corto (usados por
españoles de alta sociedad) por los
pantalones.
 Se abandonó el protocolo de saludo español
(zalema, saludo con reverencias) y se tomó el
apretón de manos anglosajón.
 Se reemplazó el chocolate por el té.

 Pero un gran porcentaje de la población era


española o hija de españoles.
HIMNO NACIONAL
 1er canción patriótica que se conoce:
 Marcha Patriótica de 1810 (compuesta supuestamente por
Esteban De Luca).
 Muchas canciones para conmemorar batallas.
 Algunas muy simples.

 1812: 1° versión del himno de Cayetano Rodríguez


(letra) y Blas Parera (música). Fue desechado.
 1813: única marcha patriótica en las provincias Unidas,
de López y Planes (letra) y Blas Parera (música).
 Se mandó a cantar diariamente en las escuelas.
 Se ordenaba sólo cantar canciones que apoyaran la libertad
e independencia. (Pero esa búsqueda de libertad era para
ciertas clases sociales. Se prohibían por ejemplo reuniones
de gente de color.)
EL HIMNO NACIONAL EN LA SALA DE MARÍA
SÁNCHEZ DE THOMPSON 1813
DE PEDRO SUBERCASEAUX (1880-1956)
TERTULIA DEL SIGLO XIX
 Principal escenario de la 1er mitad del siglo XIX.
 Principal forma de socializar para las elites.

 Antecedentes: salones virreinales del siglo XVIII.

 Jóvenes burgueses librepensadores se mezclan


con conservadores monárquicos, se dan
discusiones políticas sobre ideas de Rousseau y
Voltaire, también se escucha y hace música, con la
guitarra en un papel destacado, al lado de otros
instrumentos como el clavicordio y piano.
TERTULIA DE LA POSREVOLUCIÓN
 Es el exponente del paso de un sistema de
patronazgo musical institucional centrado en la
autoridad virreinal y la iglesia a uno fomentado por
la nueva elite criolla.

 Existen pocas fuentes por ser de carácter privado

 Principalmente en memorias de viajeros.


 Sobre todo en Buenos Aires pero también en
ciudades del interior.
 Nociones importantes:
 Igualdad
 Opinión pública
INCLUÍAN DANZA Y MÚSICA - ROMANTICISMO
 Contradanza española
 Minué

 gavota  Música para escuchar:


 Vals  Tradición académica
europea
 Danzas locales:
 Composiciones locales
 Cielito
 Pericón
 Minué montonero
 Cuando
 condición
CIELITOS CONTENIDO POLÍTICO
 Invasiones inglesas
 Independencia
 Guerra civil entre unitarios y federales

Cielito, cielo y más cielo,


cielito siempre cantad,
que la alegría es del cielo,
del cielo es la libertad.

El cielo de las victorias


vamos al cielo, paisanos,
porque cantando el cielito
somos más americanos.
ESTILO
 Piezas de salón graciosas, ingenuas, producidas
por aficionados, a veces poetas y compositores al
mismo tiempo.
 Tono amable, entre sentimental y lírico.
 Sin exigencias técnicas ni de valor artístico en
general.
 Se agrega el elemento patriótico para celebrar,
evocar, conmemorar episodios principales.
 Tono exaltado y heroico de la poesía.
 Ritmo marcial y grandilocuente de los
acompañamientos.
 Otras canciones con temáticas amorosas.
 Ni sutiles ni refinadas.
TEATRO

 También con temáticas revolucionarias.


 Incluía mucha música: las mismas danzas que se
bailaban en las tertulias.
 Se dejaron de lado las obras españolas.

 Se tradujeron del francés (Voltaire, Molière) y del


italiano.
CONCIERTOS
 Durante el siglo XIX nos visitaron concertistas
europeos virtuosos que realizaban variaciones
sobre danzas locales como para agradar al público
local.
 Los compositores locales los imitaron.
ÓPERA EN BUENOS AIRES EN EL SIGLO XIX
 El barbero de Sevilla (1816): se estrenó en Buenos
Aires en 1825, 1era ópera representada
integralmente.
 Hacia 1825 ya eran muy conocidas algunas partes
de óperas, de Rossini por ejemplo.
 Otros autores:
 Bellini
 Mozart
 Grluck
ESTEBAN ECHEVERRÍA (POETA, 1805-1851)
 Proponía a los músicos recurrir al cancionero
popular para inspirarse, pero esto no sucedió hasta
una par de generaciones después.

 Más antiguas músicas con influencia del folklore:


 Variaciones del cielito para guitarra (1842) de
Nicanor Albarellos.
 Tu estrellita, canción de Roque Rivero (1851)
 Grandes variaciones del triste y el cielito para
violín de Santiago Massoni (italiano). Él dirigió el
estreno de El barbero de Sevilla de Rossini y Don
Juan de Mozart.
COMPOSITORES (O AFICIONADOS
QUE COMPUSIERON MÚSICA) DE LA
1° MITAD SIGLO XIX
No eran profesionales, fueron más reconocidos por
sus obras políticas y en otras áreas.
 Blas Parera (1776-1840).
 Bartolomé Hidalgo (1788-1822) (nació en
Montevideo).
 Juan Cristónomo Lafinur (1797-1824), poesías
patrióticas.
 Mariano Pablo Rosquellas, español (1790-1859)
organizó las primeras funciones de óperas
completas. Fue muy buen violinista, llegó a Buenos
Aires en 1823 con Rivadavia, protector de artes. En
su Sinfonía de la Batalla de Ayacucho usa en el
final compases del himno precursor de
Tchaikovsky.
PRIMEROS DE MAYOR IMPORTANCIA:
LLAMADOS “PRECURSORES”

 Fernando Guzmán (1790-1838, Mendoza)

 Amancio Alcorta (1805-1862)


 Juan Pedro Esnaola (1808-1878)

 Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

 Nicanor Albarellos (1809-1891)


FERNANDO GUZMÁN (1790-1838)

 1° de una “dinastía” musical: “Escuela de Cuyo”


 Violinista, pianista y compositor.

 Se dice que fue el 1° que enseñó al piano escalas


arpegios y otros estudios técnicos.
AMANCIO ALCORTA (1805-1862)
 Abuelo de Alberto Williams.
 Casi toda su obra está perdida.

 Fuerte influencia del estilo lírico de Rossini.

 Compuso:
 Música para piano: valses, minués, cuadrillas, polkas,
contradanzas, Nocturno.
 Romance, para mezzo-soprano y piano.
 Gran fantasía para piano y flauta.

 Trío en Mi bemol para flauta, violín y piano

 Trío en Sol para flauta, violín y piano.

 Cuarteto para flauta, violín, violoncello y piano.


AMANCIO ALCORTA
 Usaba su casa como centro cultural, realizaba
reuniones con música de cámara.
 Estilo rossiniano de la época y algo nacionalista.

 Compuso:
 2 tríos: uno para piano, flauta y violín y otro para piano
,flauta y violoncello.
 cuarteto para piano, flauta, violín y violoncello.
 Nocturno y gran fantasía ambos para flauta y piano.
 Música religiosa
 Música para piano: valses, minués.
 Canciones de texto propio
JUAN PEDRO ESNAOLA
(1808-1878)
 Compositor de mayor calidad
de su generación.
 Estilo más mozartiano.

 Buen pianista y cantante.

 Melodías vocales.

 Menos aire nacional que

Alcorta o Alberdi pero más calidad.


 Simpatizaba con rosas pero compuso canciones
con letras de Echeverría que era unitario. Nunca
tuvo problemas.
 Compuso:
 mucha música para piano: música de salón,
valses minués, cuadrillas.
 Muchas canciones: La aroma, El ángel, El
pensamiento importuno, El desamor, La tarde, El
trovador, Ven dulce amiga, La diamela, El
prisionero. Himno federal o Himno a Rosas, Minué
federal o montonero (incluye un cielito). El
pescador de Palermo, canción bastante conocida
con piano o guitarra.
 Música litúrgica
 Música orquestal: Bastante y muy conocida en
su epoca. Rondó a la española (1840), Cavatina
con acompañamiento a grande orquesta (1826),
3 Sinfonías (en realidad oberturas).
JUAN BAUTISTA ALBERDI (1810-1884)
 Además de compositor y político
también fue critico musical y fundó La Moda,
publicación de música, poesía, artes.
 Escribía con seudónimos a veces en

tono satírico.
 Música sencilla, con giros vagamente criollos

 Compuso sobre todo música para piano y


canciones
 Valses (La minerva, La candorosa)
 Minués (El llorar de una bella, La ausencia, Figarillo y
Fígaro.)
BIBLIOGRAFÍA
 García Morillo, Roberto. 1984. Ediciones Culturales
Argentinas. Buenos Aires.
 Gesualdo, Vicente. 1998. Breve historia de la
música en la Argentina. Colección Breve historia
Claridad. Editorial Claridad, Buenos Aires.
 Veniard, Juan María.1986. La música nacional
argentina. Instituto Nacional de Musicología “Carlos
Vega”. Buenos Aires.

You might also like