You are on page 1of 12

MONOGRAFÍA

TECNICAS CORPORALES llI


“PANTOMIMA”

Integrantes: Soto María Florencia, Curadelli Felipe, González


Emmanuel.

Prof.: Vilma Rùpolo.

Año: 2018.

Profesorado y Licenciatura en Arte Dramático.

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.


Introducción

En este trabajo monográfico abordaremos el tema de la técnica de la Pantomima, sus


orígenes y trascendencia hasta las puestas contemporáneas. Formación del actor:
técnicas de entrenamiento, vestuarios utilizados, maquillajes.

También abordaremos la finalidad de la técnica a lo largo del tiempo.


Etimología de la palabra Pantomima:

La palabra pantomima proviene del griego (pantomimos), como fusión de "παντω"


(panto), y el prefijo "μιμος" (mima), término que en su reunión significa imitador o “el
que todo imita”.

Definición

Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama, que consiste en


representar una historia mediante la mímica, sin diálogos ni palabras, es decir
apoyando la narración con expresiones, gestos o movimientos corporales.

Historia y Evolución

En Grecia surge la teoría de la mímesis, o imitación de las cosas para comprenderlas y


para dominarlas, según la antigua creencia de que lo semejante atrae a lo semejante.
Mimaban un hecho para que ocurriera o para que no perdiera la energía con la que
había ocurrido la primera vez.

Con las civilizaciones griega y romana la mímica se separa de su primitiva inserción


ritual y comienza a ser “representación”.

El “actor” ya no será una tribu inspirada en su propia necesidad de comer o de


sobrevivir: si no que empezará a ser un individuo que actúa para entretener a una
sociedad deseosa de divertirse. Representará como un espejo los vicios y virtudes de
sus espectadores; tratará de sorprenderlos haciendo lo que ellos no se atreven a
ritualizar.

Hacia el final de imperio romano los espectáculos de mimo se volverán una diversión
más, y como tales, mezclados entre comediantes y juglares se irán expandiendo por
Europa. No es difícil imaginarnos un espectáculo de mimo ante un espectador romano.
Un solo intérprete encarna varios personajes cambiándose las máscaras y el vestuario.

Durante la Edad Media algunos juglares conservan parte de esos recursos mímicos en
sus narraciones (leyendas del folklore tradicional y baladas épicas). La mímica
dramática conseguiría su máximo apogeo en la Italia del siglo XVI dentro de la
Commedia dell'Arte, donde los actores usaban máscaras llamativas durante la puesta
en escena de sus «lazzi» humorísticos y adornados con acrobacias. Los personajes de la
Commedia dell’ Arte son caracterizados como personajes tipos, denominados:
Arlequín, Polichinela, Casandra, Colombina, Rozzante, Rinoceronte y representados
cada uno por un actor del grupo, y cada uno representaba siempre el mismo
personaje. Sobre esa base cada actor habla, modula su rostro (mímica), hace piruetas,
improvisan de acuerdo al argumento establecido por el escritor.

Desde mediados del siglo XlX se denomina “Pantomima”


Técnicas del mimo

Las principales técnicas y sus características para la enseñanza del mimo son las
siguientes:

a. Analítica

o Estudio de cada movimiento por separado.

o Disociación pequeños movimientos.

o La idea de conjunto viene después.

b. Global

o Opuesta a la analítica.

o Movimiento como un todo.

o Pequeños movimientos unidos cobran sentido.

c. Improvisación

o Es necesario conocer la técnica más analítica.

o Juego creativo y trabajo intelectual es igual al... entrenamiento en la


técnica del mimo.

d. Ideación

o Imitación e interpretación.

o Acciones espontáneas.

e. Conciencia y proyección

o Emociones.

o Sentir y liberar ideas que ya estaban en nuestro inconsciente.

PUNTOS CLAVE EN LA EXPRESIÓN DEL MIMO

Otro aspecto importante y sobre el que, consideramos, debemos poner especial


énfasis en el trabajo del mimo, son aquellos puntos claves de mayor expresión. Estos
puntos clave se corresponden con la cara y las acciones básicas del mimo:
- La cara: en expresión corporal el trabajo sobre la cara es muy importante: el
gesto, la mirada, las máscaras faciales, el desarrollo de los 27 paquetes
musculares. La cara expresa emociones y estados de ánimo: calma, risa, miedo,
ira, terror, enfado, vergüenza…

- Acciones básicas del mimo: entre ellas destacamos:

• Posiciones o movimientos: existen unos movimientos y unas posiciones que los


mimos repiten por igual. Son acciones muy singulares, que tienen gran expresividad.
Por ejemplo: acción de subir y bajar escaleras, tirar de una soga, desplazarse apoyando
las manos sobre un cristal, andar sin desplazarse…

• Transformaciones: un elemento característico de los mimos, es que transforman los


objetos en otros. El mimo, generalmente, no utiliza implementos, por ello, la
trasformación de los objetos es imaginaria (por eso, deben ser movimientos muy
exagerados y marcados).

• Caídas: el mimo, juega con las caídas, con los choques, con los tropezones (como el
clown)…Por ejemplo es muy típico un mimo que se choca con un cristal que no ha
visto.

• Manipulación de volúmenes y objetos imaginarios: como hemos dicho, no suele


utilizar implementos, por ello, transforma los objetos, sus formas, volúmenes, pesos,
etc. a su antojo.

Toda propuesta de técnica de mimo debe contener ejercicios orientados al desarrollo


de estas acciones básicas y de trabajo facial, pues consideramos estos puntos como la
base sobre la cual podremos trabajar la Improvisación y la Pantomima.

Origen del maquillaje del mimo

El uso de la “cara blanca” en la pantomima data del siglo XVII con la comedia del
arte Italiano. Este era una especie de teatro rodante muy conocida en Europa de 1650
– 1700 donde se presentaban sátiras políticas y sociales interpretadas por personajes
característicos de la época. Dos de los personajes más conocidos eran Arlequín y
Pierrot.
Mucho tiempo antes en la pantomima china u oriental, el maquillaje era esencial para
la presentación del personaje. Aunque diferentes mimos interpretaran el mismo
personaje, el maquillaje tenía que ser estrictamente el mismo. Las líneas de expresión
eran resaltadas de forma que su rostro siempre identificara el personaje. El maquillaje
se constituía en una máscara permanente.
Sin embargo el uso de la cara blanca tiene un efecto visual muy efectivo para ver más
claramente las expresiones y por consiguiente la emoción detrás del personaje. Ya que
la cara es el primer miembro de comunicación de la pantomima clásica, es necesario
que sea resaltada de forma que el auditorio pueda entender la emoción que transmite.
Esto lo podemos ver en el cine mudo de principios del siglo 20. Charlie Chaplin, mimo
inglés, uno de los más conocidos del siglo, fue célebre por su cara blanca, ojos y cejas
delineadas y su famoso bigote el cual le daba el carácter cómico que le caracterizó.
El maquillaje en la pantomima clásica es neutral, es decir, no identifica un personaje o
idea en específico. Esto le permite al actor – mimo desarrollar y explorar formas de
expresión del rostro que representen la emoción claramente, permitiéndole así
moverse tanto en la tragedia como en la comedia dependiendo sólo de uso magistral
del gesto para interpretar el personaje o idea. De esta forma el gesto se estiliza
convirtiendo a la pantomima en un arte de expresión universal que rompe las
barreras del lenguaje.

Vestuario: Es una de las partes importantes para el mimo, cuya particularidad es


la de mejorar la impresión visual hacia el espectador, si no hay ésta, pierde su impacto.
El actor debe estar vestido con ropa cómoda y liviana para facilitar libremente los
movimientos, las faldas y pantalones no deben ser apretados, también es bueno usar
zapatillas de lona.

Los colores clásicos son el pantalón o falda de color negro, camisa blanca o polo a
rayas, manga larga o corta, también se puede realizar combinaciones con el rojo, en
fin, el diseño puede ser abstracto en negro. El tirante del pantalón le da un toque
especial, como también las gorras, sombreros; todo es cuestión de usar la imaginación,
para resaltar las manos, usar guantes de color blanco.

Referentes de la Pantomima en el siglo XX

A continuación destacaremos el labor de dos referentes en la técnica de la Pantomima:

DECROUX:

Entra a los 26 años a la escuela del Ècole du Vieux Colombier dirigida por Jacques
Copeau. Es ahí donde la idea de un arte que represente el movimiento del cuerpo
aparece para él por primera vez. Este descubrimiento será una revelación que dirigirá
su vida entera para la posterior edificación de su arte: el mimo corporal dramático.

Decroux quiere diferenciar al mimo que está reinventando, allá por 1930, de la
pantomima blanca que Debureau había desarrollado durante la segunda mitad del
siglo XIX. Con esa intención, Decroux llama mimo corporal (recupera el nombre de una
materia que Susanne Bing dictaba en la escuela de formación actoral de Jacques
Copeau) a su compleja e inédita manera de abordar el trabajo corporal.

Es a partir del cuerpo, sólo de él, que Étienne Decroux, va a fundar su nuevo concepto
de Mimo con el fin de rediseñar el perfil y la forma del teatro del mañana. El trabajo es
colosal e incluso utópico, pero que Étienne Decroux logrará con éxito a lo largo de su
vida para dotar su arte de una técnica auténtica, la cual está basada en los principios
fundamentales sobre la articulación corporal, el ritmo, la interpretación y los
contrapesos, para lograr así, una dramaturgia corporal capaz de volver a los orígenes
de la teatralidad humana más esencial. Su arte, como técnica corporal propia del
teatro occidental, hace a Étienne Decroux el inspirador, a veces oculto, de una gran
parte de la teatralidad gestual contemporánea. Es un momento de gran mestizaje
artístico en el cual la danza, el teatro, las marionetas y el circo retornan a los
fundamentos del cuerpo; la técnica desarrollada por Étienne Decroux se convierte en
una ruta inevitable para el artista y para el bailarín deseoso de mejorar su potencial
corporal dentro del espacio escénico.

Su escuela de movimiento es también una escuela del pensamiento, pues porta una
reflexión sobre este totalmente inédito e innovador. Escapando de la anécdota, él
empuja su arte hacia una universalidad donde el ser-en-movimiento expresa lo
esencial del drama humano.

Estas decisiones estéticas, nunca antes estetizadas, permiten al alumno asimilar esta
técnica con la libertad de elegir su propio juego corporal dentro de una teatralidad del
movimiento que siempre se adecuará a su tiempo y a sus gustos artísticos.

MARCEL MARCEAU “ La poética del mimo”

Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de
ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte
dramático decidió estudiar esta disciplina en el teatro Sarah Bernhardt de París.
Marceau se interesó en la actuación tras haber visto a Charles Chaplin.

Fue condecorado oficial de la Legión de honor francesa.

Marceau fue uno de las más reconocidos mimos del siglo XX, comenzó su carrera en
plena segunda guerra mundial, creó el personaje con el nombre de Bip, con el cual
visitó escenarios en todo el mundo. Bip, el payaso con un suéter a rayas y con un
maltratado sombrero de copa decorado con una flor (que representaba la fragilidad de
la vida) y que se convirtió en su alter ego, similar al vagabundo de Chaplin. Las
desventuras de Bip con todo lo que le rodeaba, desde mariposas hasta leones, barcos y
trenes, en pistas de bailes de restaurantes, no tenían límites.

Cuando tenía cuatro años, él y su familia, pertenecientes a la religión judía, se


mudaron a Lille, aunque volvieron a Estrasburgo en los primeros años de su
adolescencia. A los 16 años de edad, Marcel y su familia se vieron obligados a dejar su
hogar cuando las tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra
Mundial, teniendo que huir a Limoges, donde murió en 2007. Su padre, un carnicero
judío, fue arrestado por la Gestapo y fue deportado al campo de concentración de
Auschwitz .

CHARLES CHAPLIN

Fue:
actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.

(Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de


diciembre de 1977). Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples
películas que realizó con su personaje Charlot A partir de entonces, es ampliamente
considerado un símbolo del humorismo y del cine mudo. Para el final de la Primera
Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía
mundial.

Sus padres también estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo,


especialmente con el género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años,
cuando reemplazó a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la
compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.

Su personaje Charlot debutó en 1914, en la película Ganándose el pan,y durante ese


año rodó treinta y cinco cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguas, Charlot en el
baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin
fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936)
y El gran dictador (1940). Sus técnicas al momento de filmar
incluían slapstick, mímica, pantomima y demás rutinas de comedia visual. Desde
mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también
se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones.
Conclusión

La Pantomima como técnica contribuye al desarrollo expresivo del hombre, la vemos


en las primeras representaciones griegas, en el uso pedagógico en las escuelas, y en los
laboratorios teatrales como el de Decroux.

La vemos en constantemente en la historia del teatro, en las primeras


representaciones, en un teatro popular, la comedia del arte, el mimo actual. Es difícil
separarla de la representación teatral.

Es el punto inicial de muchas investigaciones, tomando la primera acción cliché


transformándola y llenándola de contenido dramático.

Es la técnica de expresión que ha entretenido al ser humano, llenando de contenido


poético las puestas o generando un entretenimiento efímero, seguirá generando
contenido e investigación a lo largo de la humanidad.
Anexos

MARCEL MARCEAU

CHARLES CHAPLIN

DECROUX
Bibliografìa

https://mimecorporel.com/la-tecnica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Marceau

verasoul.com

www.dearteycultura.com/la-pantomima-mimos/
Índice

Introducción…………………………………………………………………………………………………………..1

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………….2

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………8

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………….9

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….10

You might also like