You are on page 1of 47

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA

ESTUDIO DEL TRABAJO II

UNIDAD I

“ESTUDIO DE TIEMPOS PREDETERMINADOS”

PROFESOR

ING. MARÍA FERNANDA DOMINGUEZ PEREZ

M.C. TANIA ELIZABETH SANDOVAL VALENCIA

MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO SEPTIEMBRE 2018


INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DEL
TRABAJO
El estudio de tiempo y movimiento es una técnica de gran ayuda para las empresas, el cual
no es valorado actualmente. Esta supone un valor importante para conseguir un trabajo de
manera eficiente y eficaz. El estudio de tiempo y movimiento va dirigido a la mejora de la
productividad y fue utilizada desde los siglos XIX [1].

El estudio de tiempo y movimiento es una herramienta la cual sirve para determinar los
tiempos estándar de cada una de las operaciones que componen cualquier proceso, así como
para analizar los movimientos que son realizados por parte de un operario para llevar a cabo
dicha operación.

El fin del estudio de tiempo y movimiento es evitar movimientos innecesarios que solo hacen
que el tiempo de operación sea mayor.

Historia de estudio de tiempos y movimientos

Los estudios empezaron en el siglo XVIII en Francia, cuando Perronet realizó estudios acerca
de la fabricación de alfileres, pero no fue hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de
Frederick Taylor que estas se difundieron y fueron conocidas. Taylor fue llamado el padre
de la administración científica y desarrollo en los 80’s el concepto de “tareas”, en el que
proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de
sus empleados y que cada trabajo debía tener un estándar de tiempo basado en el trabajo de
un operario muy bien calificado [1].

Luego, los esposos Gilbreth, basados en los estudios de Taylor, ampliaron y desarrollaron el
estudio de movimientos, dividido en 17 movimientos fundamentales llamados Therbligs (su
apellido al revés).

El estudio de tiempo y movimiento tiene como objetivo lo siguiente:

 Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.


 Conservar los recursos y minimizar los costes.
 Proporcionar un producto que sea cada vez más confiable y de alta calidad.
 Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes.

El General Sewing Data (GSD) fue diseñado por Methods Workshop Limited y publicada en
1978, el cual utiliza de base los datos de MTM. El GSD es un sistema de tiempos de
movimientos predeterminados diseñado específicamente para las industrias de confección.

Es una técnica fácil de utilizar y entender para el análisis de los métodos y el establecimiento
de los estándares de tiempo de fabricación de confecciones. Puede utilizarse para evaluar
todas las operaciones, incluyendo el corte, costura, prensado, inspección y empacado.
El GSD consta de 25 códigos en el primer nivel (general), el cual se complementa con 11
códigos en el segundo nivel.

Definiciones técnicas

La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte
un trabajador calificado en llevar a cabo una terea definida efectuándolo según una norma de
ejecución prestablecida [2].

Los principales pasos que se emplean en la medición del trabajo se muestran en la Figura 1.1.

Figura 1.1. Medición de trabajo [2].

El estudio de tiempos nos permite identificar cuanto se demora el personal calificado para
realizar una tarea o determinada actividad.

En relación con lo anterior Hodson [3] refiere:

“El estudio de tiempos es el procedimiento utilizado para medir el tiempo requerido por un
trabajador calificado, quien trabajando a un nivel normal de desempeño realiza una tarea
dada conforme a un método especificado”.

El desarrollo de las actividades implica una serie de movimientos que son realizados por una
persona calificada, los cuales han sido desglosados para ser medidos sus tiempos.

Por lo anterior mencionado Niebel [4] manifiesta:


“El estudio de los movimientos implica el análisis cuidadoso de los movimientos corporales
que se emplean para realizar una tarea. Su propósito es eliminar o reducir movimientos
ineficientes y facilitar y acelerar los movimientos eficientes. A través del estudio de los
movimientos en conjunto con los principios de la economía de movimientos, el trabajo puede
diseñarse para que incremente su eficacia y genere un elevado índice de producción”.

Los principios de economía de movimientos contribuyen al aumento de la producción, ya


que, si se puede obtener más productos en menos tiempo, genera menores costos que van en
beneficio de la empresa u organización.

La organización industrial comúnmente necesita emplear el estudio de tiempos para


determinar costos y el estudio de movimientos para reducirlos. La organización
gubernamental normalmente desea determinar costos únicamente de manera que las
limitaciones económicas puestas sobre sus objetivos sean razonables; desea emplear el
estudio de movimientos para ayudar hacer factible el logro de objetivos o para incrementar
logros específicos [5]. El estudio de tiempos y movimientos fue aplicado a los trabajos de
taller, trabajos en fábricas, luego se fue desarrollando en otras áreas como en el campo de la
administración.

Marvin menciona que el estudio de tiempos y movimientos tiene relación con los pasos del
control administrativo; de modo que para determinar la carga de trabajo (la confección de
una lista de las distintas actividades a realizar) resultará útil la técnica de estudio de
movimientos; para determinar la cantidad de tiempo-hombre que será necesaria para realizar
la carga de trabajo se empleará las técnicas del estudio de tiempos. El estudio de tiempos y
movimientos sirve a las necesidades administrativas de una determinada organización.

Las técnicas de estudio de tiempos y movimientos no son el proceso administrativo ni lo


sustituye, pero son una serie de técnicas que pueden emplearse útilmente para ayudar a la
realización de muchos de los pasos del proceso administrativo.

Por lo cual definimos al estudio de tiempos como una técnica para determinar con la mayor
exactitud posible, partiendo de un número limitado de observaciones, el tiempo necesario
para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento.

Taylor redujo las actividades u operaciones a su mínima expresión y las llamo elementos y
que fueron los que consideró al elaborar sus tablas de estudio de tiempos por el método
continuo y repetitivo.
Para desarrollar el estudio de tiempos requerimos de un equipo y herramientas. El equipo que
necesitamos es el siguiente:

1. Una tabla: Puede ser de forma rectangular o puede ser de tipo profesional con 2
cavidades o curvas, una de un lado para el apoyo de la parte posterior del codo y otra
cavidad en la parte inferior para apoyarse en la boca del estómago.

2. Un cronómetro: Puede ser de horas, minutos o segundos. Para la toma de tiempos en


empresas de tipo productivo, se ha recomendado usar el cronómetro en centésimas e
minuto, ya sea mecánico o digital.

3. Lápices: Varios lápices con punta para evitar que se atrase uno en sacar punta a un
lápiz.

4. Goma: Para que al corregir o borrar alguna anotación no se manche la hoja.

5. Calculadora: Debe tener cuando menos las operaciones básicas para hacer los
promedios y cálculos correspondientes.

1. Métodos

1.1. Método continuo

Es el método en el cual una vez puesto en marcha el cronómetro no se para, hasta el final del
estudio y la lectura (anotación) del reloj se hace a la terminación de cada elemento aun cuando
las manecillas estén en movimiento.

Para llevar a cabo las anotaciones de la toma de tiempos por el método continuo se diseña un
formato como el que se muestra a continuación (Tabla 1.1):

Tabla 1.1 Estudio de tiempos por el método continuo.

ELEMENTOS
TOMA PIEZA MONTA EN TALADRO TALADRA DESMONTA COLOCA EN CAJA
CICLOS
T L T L T L T L T L
1
2
3
4
5
El formato anterior puede tener un cambio en los elementos o ciclos, en la forma siguiente
(Tabla 1.2):
Tabla 1.2. Estudio de tiempos por el método continuo.

CICLOS 1 2 3 4 5
ELEMENTOS
T
TOMA PIEZA
L
T
MONTA EN TALADRO
L
T
TALADRA
L
T
DESMONTA
L
T
COLOCA EN CAJA
L

Elementos: Son las actividades u operaciones que el operador lleva a cabo. (Toma pieza,
Taladra).

Ciclos: Es el número de tomas que se realiza durante un tiempo determinado por cada
actividad.

Letra T: Significa “tiempo” y es el valor que nos da el cronómetro por cada actividad y que
vamos anotando en cada casilla al terminarse cada elemento.

Letra L: Significa “lectura” y es el tiempo real o verdadero de cada actividad y se obtiene


mediante restas sucesivas.

L1=T1 L2=T2-T1 L3=T3-T2

Para una mejor comprensión del método tenemos el siguiente ejemplo con una muestra de
estudio de tiempos por el método continuo (Tabla 1.3).
Tabla 1.3. Estudio de tiempos por el método continuo
**Tiempo en centésimas de minuto.

CICLOS 1 2 3 4 5
ELEMENTOS
T 4 80 162 241 321
TOMA PIEZA
L
T 7 83 164 244 323
COLOCA
L
T 17 94 174 255 334
MONTA
L
T 67 146 227 307 384
TALADRA
L
T 73 153 233 313 391
DESMONTA
L
T 77 158 237 318 395
DEJA EN DEPOSITO
L

Efectuando lo explicado anteriormente, tendremos de la tabla lo siguiente:

L1 = T1 = 4
L2 = T2 – T1 = 7- 4 = 3
L2 = T3 – T2 = 17- 7 = 10
L5= T5 – T4 = 73 – 67 = 6
Y así sucesivamente, obteniéndose los valores que se muestran en la Tabla 1.4.

Tabla 1.4. Estudio de tiempos por el método continuo.


**Tiempo en centésimas de minuto.
(Cálculo de las L)

CICLOS 1 2 3 4 5
ELEMENTOS
T 4 80 162 241 321
TOMA PIEZA
L 4 3 4 4 3
T 7 83 164 244 323
COLOCA
L 3 3 2 3 2
T 17 94 174 255 334
MONTA
L 10 11 10 11 11
T 67 146 227 307 384
TALADRA
L 50 52 53 52 50
T 73 153 233 313 391
DESMONTA
L 6 7 6 6 7
T 77 158 237 318 395
DEJA EN DEPOSITO
L 4 5 4 5 4
Observaciones:

a) Para llevar a cabo las anotaciones del tiempo en el método continuo, se hacen
de forma continua, después de cada elemento realizado y se anotan en las
columnas marcadas con la letra “T” y posteriormente por medio de restas se
va obteniendo el valor de cada letra “L”, que es el tiempo de cada elemento.

b) En el método continuo se hace la anotación y no se debe de perder la atención


en el proceso por eso se debe desarrollar una gran habilidad.

Método repetitivo

Se conoce también como método de vuelta de cero y se considera como el sistema en el cual,
al final de cada elemento, se vuelven las manecillas del cronómetro a cero (presionando un
botón). La lectura del cronómetro se hace al final de cada elemento en forma siguiente: se
observa el valor, se aprieta el botón para regresar las manecillas a cero y se parte de este
punto para la siguiente anotación.

El valor de cada elemento, o lo que vendría a ser la “L” ya que en este formato o tabla no
aparecen 2 casillas como en el continuo, sino una, como se muestra en la Tabla 1.5:

Tabla 1.5. Estudio de tiempos por el método continuo.


**Tiempo en centésimas de minuto.

CICLOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
ELEMENTOS

TOMA PIEZA 2 2 2 3 3 2 2 2 3
COLOCA 4 4 5 5 5 5 4 5 4
TALADRA 30 32 31 31 30 32 30 31 30
COLOCA 4 3 3 3 4 4 4 3 3

Observaciones:

a) El tomador de tiempos debe sostener en la mano izquierda la tabla con el


cronómetro y las formas de estudio, mientras deja libre su mano derecha para efectuar
las anotaciones.
b) Al elegir su posición con respecto al puesto de trabajo, deberá situarse de
modo que el ángulo visual entre el reloj o cronómetro y el operador, sea tan pequeño
como sea posible y de tal forma que no perturbe el analista al operador.
c) El tomador de tiempos debe de anotar la hora de inicio, todos aquellos
elementos extraños que aparezcan durante la toma de tiempos, y la hora en que
termina el estudio.
d) Para el caso de los elementos extraños que ocurran durante la toma, el
cronometrador puede hacer sus anotaciones en la forma siguiente:
I. Indicar en hoja o libreta aparte los elementos extraños y su tiempo.
II. Trazar un círculo, poner en la casilla los valores en forma de quebrado,
una marca, etc. En la misma hoja que se está haciendo el estudio, como
por ejemplo:

Tabla 1.6. Tabla de anotaciones de elementos extraños.


TOMA PIEZA 2 2 3 3 10* * Se cayó pieza
COLOCA 5 5 6 5 5
MONTA 15 14 15 25* 15 * Se rompió herramienta

O también: 250/210 Se paró torno


120/100 Platico con supervisor

Diagrama de las operaciones del proceso

Definición
El diagrama de las operaciones del proceso es la representación gráfica de la sucesión de
todas las operaciones e inspecciones de que consta el proceso o procedimiento con indicación
de los puntos de entrada de los materiales.

Símbolos

Para la construcción de este diagrama, se utilizan los siguientes símbolos:

 Símbolos básicos :

Símbolo: Significado: operación

Se dice que hay una Operación cuando se modifica intencionalmente cualquiera de las
características físicas o químicas de un objeto como, por ejemplo: cortar, taladrar, etc.
También hay operaciones que se consideran como simples, porque no modifican las
características físicas o químicas como: colocar, sujetar, escribir.

Símbolo: Significado: inspección

Se dice que hay inspección cuando el objeto es examinado para fines de identificación,
comprobar la cantidad o calidad de sus propiedades y generalmente se hace de forma visual.

 Combinados:

Símbolo: Significado: operación-inspección

El símbolo representa un movimiento conjunto. Se lleva a cabo cuando se realiza la


verificación de un objeto y para ello es necesario ayudarse de una herramienta.

Construcción

Para construir el Diagrama de las operaciones del Proceso, se utilizan los símbolos
mencionados en el punto anterior, trazándolos con una plantillas, o dibujando cada uno sobre
un área de 3/8 pulg. Aproximadamente.

Las normas ASME dan una serie de reglas para trazar estos diagramas y que cubren la mayor
parte de las situaciones que pueden darse en las industrias:

Primera. - Para seguir un orden en todos los procesos, se escoge la pieza o material mayor,
para montar en ellas las piezas más pequeñas.

Segunda. - Todo lo que sucede en una pieza se representa por los símbolos antes
mencionados, que se colocaran en las líneas verticales del diagrama, mientras que el material
que se introduce al proceso, se representa por líneas horizontales que se unen en los puntos
de entrada a los verticales llamados (NUDOS).

Tercera. - Las operaciones o inspecciones se numerarán para poder identificarlas, pero se


seguirá un orden para las inspecciones y otro para las operaciones por la actividad principal
o situada más a la derecha en la parte superior, hasta que lleguemos al primer nudo y ahí nos
desviaremos hacia la izquierda por esa rama para continuar numerando las operaciones, de
arriba hacia abajo, con las inspecciones se procederá de igual manera.

Cuarta. - En la parte superior de cada componente del ensamble, se anotan del componente:
material y especificaciones.

Quinta. - A la derecha de cada símbolo se anota una breve descripción de la acción que se
representa y cualquier otra información que se considere de interés, como maquina empleada,
situación, etc.

Sexta. - A la izquierda de cada símbolo se anota el tiempo tipo o el tiempo concedido para
realizar la acción que se trate, y en cuanto a las unidades, se tienen dos opciones:

a) En la parte inferior del título se anota: Tiempo en minutos, y en el diagrama, del lado
izquierdo de los símbolos, se coloca entre paréntesis la cantidad.
b) Del lado izquierdo de cada símbolo del diagrama se anota: (0.20 min.), osease la
cantidad y unidades entre paréntesis.

Séptima. - En el caso de material comprobado afuera que no se fabrique dentro de la empresa,


este entrara al diagrama con una flecha → antes de la actividad que lo ocupe, pudiendo ser:
tornillos laca, pintura, llantas, etc.

Octava. - en la parte superior del diagrama se coloca el título que deberá decir: Diagrama de
las operaciones de PROCESO… (Proceso que se trate).

Novena. - Se hace un resumen de actividades. Considerando la figura que se ha estado


manejando, tenemos:

OPERACIONES: 08

INSPECCIONES: 08

TOTAL: 16 ACTIVIDADES

Decimo. - Cuando se construye un Diagrama de las Operaciones del Proceso, a veces son
necesarios algunos auxiliares:

a) Cuando por la posición del diagrama haya necesidad de que se cruce mediante el trazo
de una horquilla como se muestra a continuación:

b) Cuando en el proceso que se está representando haya cambios en el material que se


presente, se seguirá representación gráfica con el trazo de 2 líneas paralelas dentro de
las cuales se indicara el nuevo cambio de material, como por ejemplo el cromado de
una barra metálica quedaría:
Nota: Las líneas verticales y horizontales deben ser siempre líneas rectas y paralelas a las
otras, pero nunca líneas curvas, y también deben procurarse que los símbolos queden a la
misma altura.

Ejercicio.

Problema: de acuerdo con la descripción que se le da a continuación, del armado de un


sacapuntas manual para oficina, elabore su diagrama de las operaciones correspondientes.

Proceso: Manufactura de un sacapuntas manual para oficina.

Piezas que intervienen:

1. Base de hierro.
2. Engrane del anillo.
3. Eje.
4. Cubierta del cortador.
5. Engrane cortador.
6. Cortador.
7. Eje del Cortador.
8. Manivela.
9. Tornillo (comprado afuera).
10. Perilla (comprado afuera).
11. Cubierta exterior (comprado afuera).
12. Soldadura inoxidable 1470.

Descripción del proceso:

Base de hierro. Se elabora del hierro que se funde, y luego se cuela en un troquel; se taladra
y se le escarea un edificio, se pule y se ensambla con el engrane del anillo; después se le
coloca en subensamble formado con el eje, la cubierta del cortador, el engrane del cortador,
el cortador y el eje del cortador. Una vez ensamblado lo anterior, se ensambla la manivela,
se coloca el tornillo, se atornilla, se le coloca la cubierta exterior, y se le hace una inspección
final.

Engrane del anillo. Se hace a partir de una tira metálica que se máquina, y se envía a
ensamblarse con la base.

Eje. Se hace a partir de una solera que se gira y corta en un torno revolver se le coloca la
cubierta del cortador, el engrane cortador, el eje cortador y se envía a ensamblar a la base.

Cubierta del cortador. Se elabora a partir de una pieza con aleación de zinc que se funde, y
cuela en un troquel, se pule, se taladra, se puntea y se envía a subensamblarse con el eje.

Engrane cortador. Se elabora a partir de una solera que se gira y corta en un torno revolver,
se le cortan los dientes, se le subensambla el cortador y se envía a subensamblarse con eje.

Cortador. Se elabora a partir de una solera de donde se cortan los dientes, se apareja, se le
corta a la medida, se endurece, se afila y se subensambla con el engrane cortador.

Eje cortador. Se elabora de una solera que un torno se maquina en una sola operación,
mediante las actividades: roscar, hacerle la muesca y cortar, luego se le envía a
subensamblarse con el eje.

Manivela. Se elabora a partir de una pieza de hierro que se funde, y se cuela en un troquel,
se taladra, se puntea con soldadura inoxidable 1470, se le coloca la perrilla, se remacha, y se
envía a ensamblarse con la base.

Solución: A continuación, se presenta ya elaborado el diagrama de las operaciones del


proceso de la manufactura de un sacapuntas manual para oficina.

Figura1.2. Diagrama de las operaciones del proceso de la manufactura.


Diagrama bimanual

Es la representación gráfica y sincronizada de los movimientos que realizan la mano


izquierda y la mano derecha cuando se lleva a cabo el ensamble de un objeto. Se lleva a cabo
utilizando 8 de los 17 therbligs del Estudio de Movimientos.

Tabla 1.5. Simbología del diagrama bimanual.


THERBLING SIMBOLO ABREVIATURA

Alcanzar AL

Sujetar S

Mover M

Colocar C

Usar U

Soltar SL

Sostener SO

Retrasos R

Construcción

• Primero deben registrarse los movimientos del ciclo completo de la mano que haga
la mayor parte del trabajo, siendo la mayor parte del tiempo la derecha.
• Después se registran los movimientos del ciclo completo de la otra mano, tratando
que queden sincronizados con los ya registrados.
• Nunca se debe tratar de seguir las 2 manos al mismo tiempo.
• Los símbolos van en la parte central y cuando alguna mano o ambas van hacia un
objeto, las flechas van hacia afuera (ALCANZAR) y cuando regresan hacia el centro
de la mesa, las flechas deberán ir hacia adentro (MOVER).
• Cuando las manos regresan a PC para reiniciar otro ciclo, no puede considerarse como
MOVER por no llevar ningún peso y se pondrá a Posición Central como un traslado.
• En la parte superior del formato va el dibujo del área.
Practica de repaso

Formar equipos de 6 personas en el cual se nombrará un líder de equipo. Posteriormente se


decide en el salón que se armara el viernes y el material necesario para trabajar en clase.
Entrega y presentación del proyecto el mismo viernes y los puntos a abordar son:

1. Descripción del proceso de armado.


2. Tomar tiempos.
3. Diagrama de flujo de proceso.
Estudio de Tiempos
predeterminados
2.1 Conceptos fundamentales de los diferentes métodos de tiempos
predeterminados: Work Factor, MTM, Most, Modapts, entre otros.

Los estándares predeterminados son el tiempo de trabajo que se establece de acuerdo con la
definición de una labor en término de elementos muy pequeños, donde la sume total de
elementos definen el tiempo básico. Por lo general, los tiempos predeterminados se
reconocen como los más importantes desde el punto de vista de especificación de los métodos
y de la exactitud [3].
La técnica de tiempos predeterminados, la cual se basa en la idea de que todo trabajo se puede
reducir a un conjunto básico de movimientos [4].

El procedimiento utilizado para establecer un estándar a partir de datos predeterminados de


tiempo es el siguiente [4]:

 Primero cada elemento del trabajo se descompone en sus movimientos básicos, los
cuales se califican de acuerdo con su grado de dificultad.

 Después se determina el tiempo requerido para dichos movimientos a partir de las


tablas de tiempos predeterminados y la suma de estos es igual al tiempo normal.

 Se aplica entonces un factor de tolerancia para obtener el tiempo estándar.

Existen varios métodos para la elaboración de tiempos predeterminados, los cuales se


conocen por sus siglas en inglés como se describe a continuación:

 MTA (Motion Time Analysis)


 WF (Work Factor)
 BMT (Basic Motion Time Study)
 MTM 1, 2, 3 (Methods Time Measurement)
 UAS (Universal Analysing System)
 MOST (Maynard's Operation Sequence Techniques) • MICRO (Micro Motion
Analysis)
 MODAPTS (Modular Arrangement of PTS)
 MACRO (Macro Motion Analysis)
 MCD (Master Clerical Data)

2.1.1 Sistema MTM

El Sistema de Tiempos Predeterminados (MTM) fue creado y se publicó su metodología en


la publicación denominada “Methods Time Measuremenet” de los autores H.B. Maynard,
G.J. Stegemerten y J.L. Schwab en 1948 a partir del estudio de tiempos y movimientos de
películas y fotografías de un gran número de operaciones y operarios diferentes tomadas en
la Westinhouse donde se anotaban las condiciones que rodeaban la operación.

El sistema consiste en estandarizar el tiempo consumido para distintos elementos de las


operaciones, el cual se expresa en unidades de medida de tiempo TMU (Time Measurement
Unit) que equivale a 0.036 segundos o en forma inversa 1 segundo equivale a 27.78 TMU
[3].

Este método rompe con aspectos tradicionales y elimina la toma de tiempos ya que no se usa
ningún cronómetro además se evitan problemas de costos, exactitud y riesgo de establecer
un estándar de tiempo con un operario que no coopera para ello.
MTM significa medición de tiempo de métodos. Se trata de un procedimiento para mejorar
métodos y establecer estándares de tiempo por reconocer, clasificar, y describir los
movimientos utilizados o requeridos para realizar una operación determinada y asignar
normas de tiempo predeterminadas a estas propuestas [4].El M.T.M. se utiliza en cualquier
operación manual o método de trabajo determinado.

El sistema MTM da valores constantes de tiempo para los movimientos fundamentales como:
alcanzar, mover, girar, asir, colocar en posición, desensamblar y soltar; considerando el nivel
medio de actuación del operador.

1 TMU = 0.00001 Horas


1 TMU = 0.0006 Minutos
1 TMU = 0.0360 Segundos

El procedimiento M.T.M. es el siguiente:

• Identificar los elementos básicos que deben aplicarse a la operación en estudio.


• Sumar los valores de los tiempos dados para cada uno de estos elementos, obtenidos
de las tablas.

2.1.2. Movimientos Básicos del MTM

El sistema MTM divide los movimientos básicos de la siguiente manera:

A.- Ocho elementos manuales


B.- Dos elementos oculares
C.- Siete elementos de las extremidades
D.- Dos elementos del tronco
Tabla 2.1. Movimientos básicos del MTM.
A.- MOVIMIENTO BASICO MANUAL
MOVIMIENTO INGLES ABREVIATURA
1 Alcanzar Reach R
2 Mover Move M
3 Girar Turn T
4 Aplicar Presión Apply Pressure AP
5 Tomar Grasp G
6 Posicionar Position P
7 Soltar Release Load RL
8 Desmontar Disgengage D
B.- MOVIMIENTO BASICO OCULAR
MOVIMIENTO INGLES ABREVIATURA
1 Recorrido Ocular Eye Travel ET
2 Enfoque Ocular Eye Focus EF
C.- MOVIMIENTO BASICO DE LAS EXTREMIDADES
MOVIMIENTO INGLES ABREVIATURA
1 Movimiento del Pie Foot Motion FM
2 Movimiento de la Pierna Leg Motion LM
3 Paso Lateral Side Step SS
4 Arrodillarse en una rodilla Knee on one knee KOK
5 Levantarse Araise A
6 Sentarse Sit S
7 Caminar Walk W
D.- MOVIMIENTO BASICO DEL TRONCO
MOVIMIENTO INGLES ABREVIATURA
1 Gira el Cuerpo Turn Body TB
2 Doblarse o Agacharse Bend Stoop BóS

El tiempo para cada uno de estos elementos está sujeto a las condiciones bajo las cuales es
llevado a cabo.

De acuerdo con David Raphael y Grant Clapper, varios factores que contribuyen a la
determinación de la relativa dificultad de realizar movimientos y combinaciones de
movimientos. Estos factores se han agrupado bajo el título de “Control”. Debe tenerse
presente que en un movimiento dado pueden ocurrir diferentes tipos de control y el grado de
control. Los diferentes tipos de control que afectan a los movimientos individuales son:

• Control Muscular. - Se considera como el inicio y paro de un movimiento a través del


cual cualquier acción muscular para el desarrollo del mismo.
• Control Visual. - Es la acción de los ojos en forma de enfoque para el desarrollo del
movimiento y orientación.

• Control Mental. - Es una actividad donde una simple decisión mental debe hacerse a
conciencia.

En su estudio de movimientos simultáneos señalan la importancia de reconocer el control y


desempeño.

Niveles de Dificultad

De acuerdo a los movimientos elementales, los niveles de dificultad Bajo, Mediano y Alto
pueden variar en la forma siguiente:

• Bajo: Movimiento que se realiza mediante un reflejo conocido y que no requiere


coordinación ocular-manual y solamente un mínimo control motor.
• Mediano: Se requiere un movimiento con más cuidado al terminar la acción y se
requiere cierta coordinación de ojos y manos. Únicamente la primera de este
movimiento puede ser programada con anticipación por el cerebro y la actividad final
requiere alguna retroinformación sensorial (tacto o sentidos oculares).
• Alto: Se requiere mayor cuidado al terminar una actividad y una gran coordinación
de los ojos y las manos.

El sistema MTM-1 (Medición de Tiempos y Métodos), el cual, no se basa solo en tablas de


tiempos para movimientos básicos, sino que también establece las leyes sobre la secuencia
de estos movimientos. El MTM-1 reconoce ocho movimientos manuales, nueve movimientos
de pie y cuerpo y dos movimientos oculares [4].

Entre sus limitantes se encuentra el hecho de que no abarca movimientos controlados


mecánicamente ni movimientos físicamente restringidos de proceso. [4].

Los diferentes niveles de control del sistema MTM-1 son:

Control bajo. Es un movimiento que no requiere de la atención visual del operador. Sus
características principales son:

 Acción automática, poco más que una respuesta aprendida.


 Control motor mínimo.
 Falta de coordinación manual-ocular
 Confianza en los sentidos subconscientes cinestéticos y de tacto.
 No requiere enfoque visual y se desarrolla como acción automática.
Control mediano. Se requerirá la visión en algún movimiento anterior o durante el
movimiento, pero no se requerirá para terminar el movimiento porque la mano sólo
necesita que esté ubicada aproximadamente. Sus características son:

 Un grado moderado de exactitud en la terminación del movimiento.


 Coordinación manual-ocular durante el principio del movimiento (no se requiere
para terminar el movimiento).
 Control mental consciente o control ocular (ambos generalmente no son
necesarios).
 Se usa para ejecutar movimientos de alcanzar y mover a ubicaciones
aproximadas.

Control alto. Se requiere visión al terminar el movimiento. Si los ojos se dirigen hacia
otro lugar que no sea el destino antes de que el movimiento se termine, el movimiento
no puede realizarse con éxito. Sus características son:

 Exactitud en el movimiento de terminación.


 Coordinación manual-ocular sin distracciones (control visual de terminación).
 Actividad simultánea muscular coordinada.
 Mucha retroinformación sensorial.
 Dirección consciente mental y ocular.
 Se usa para ejecutar movimientos de Alcanzar y Mover a ubicaciones exactas.
 Se requiere visión al terminar el movimiento debido al alto grado de exactitud
exigido en colocar la mano en su destino.

Pasos que seguir en el análisis de una operación con el MTM [4]:

 Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación manual.
 Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
 Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.
 Sumar los valores obtenidos en las tablas.

A continuación, se muestran los tiempos de las tablas corresponden a movimientos


efectuados a la actividad normal MTM y están expresados en UMT [4].

UMT Unidad de medida del tiempo= TMU time measurement unit.


Figura 2.1. Esquema de movimientos establecidos con MTM.
Tabla 2.2. R - Alcanzar (Reach).
Tabla 2.3. Rm – Alcanzar con mano en movimiento (Reach in movement).
2.1.3. Movimientos básicos manuales

ALCANZAR (REACH) R

Interpretación de Simbología de Alcanzar (R)

Los símbolos de los movimientos del alcanzar consisten de un mínimo de 3 elementos y un máximo
de 5 elementos. Se muestra a continuación:

Tabla 2.4. Símbolos de los movimientos alcanzar.


TIPO DE MOVIMIENTO ELEMENTO LECTURA
1 2 3 4 5
TIPO 1 R 6 A R6A
TIPO 2 m R 6 A mR6A
TIPO 3 R 6 A m R6Am
TIPO 4 m R 6 A m mR6Am

La interpretación se lleva a cabo en la forma siguiente:

Elemento 1: (m) Es usado cuando la mano ya lleva algún movimiento al principio del alcanzar. Se
pone una m minúscula.

Elemento 2: (R) Es el símbolo de alcanzar.

Elemento 3: (En este caso 6) Es la distancia en centímetros. En caso de fracción, se antecede el


número con una f.

Elemento 4: (A) Es el caso que se presenta de Alcanzar.

Elemento 5: Es usado cuando la mano lleva un movimiento al final del Alcanzar. Se pone una m
minúscula.

Casos dependiendo el nivel de control

 Clase A indica estirar el brazo hacia un objeto en posición fija. O situado en la otra mano,
o utilizado como punto de apoyo con la otra mano.
 Clase B indica estirar el brazo hacia un objeto aislado cuya ubicación puede variar
ligeramente de un ciclo a otro.
 Clase C indica estirar el brazo hacia un objeto mezclado con otros, siendo necesario buscar
y seleccionar.
 Clase D estirar el brazo hacia un objeto muy pequeño o que es necesario asir con precisión.
 Clase E estirar el brazo hacia un lugar indeterminado de modo que la mano esté en posición
para dar equilibrio al cuerpo, para realizar el movimiento siguiente o para no estorbar.

En muchos casos sucede que obtenemos valores que no se encuentran en las tablas y tenemos que
realizar los siguientes pasos:

Ejemplo: R19B encontrar su valor en TMU.

1. Escoger el valor máximo o el siguiente al valor dado.


2. Escoger el valor mínimo o anterior al valor dado.
3. Sacar la diferencia entre el valor máximo y el mínimo.

De la tabla tomamos: R20B= 10 TMU


R18B= 9.4 TMU
Diferencia: 0.6 TMU

4. Dividir entre dos la diferencia encontrada.


0.6/2= 0.3

5. Sumar la mitad de la diferencia al valor mínimo obtenido de la tabla y ese será el valor
TMU calculado y que no se encuentra en la tabla.
R19B = 9.4 +0.3= 9.7 TMU.

MOVER (MOVE) M

En el MTM el mover se considera un movimiento básico de la mano o dedos, cuando el propósito


es transportar un objeto a un destino o lugar.

Tabla 2.5. Simbología del mover.


TIPO DE MOVIMIENTO ELEMENTO LECTURA
1 2 3 4 5 6
TIPO 1 M 8 B 6 M8B6
TIPO 2 m M 8 B 6 mM8B6
TIPO 3 M 8 B 6 m M8B6m
TIPO 4 m M 8 B 6 m mM8B6m
Elemento 1: Se usa sólo cuando la mano está al inicio en movimiento.

Elemento 2: Es siempre una M mayúscula que significa Mover.

Elemento 3: Es la distancia permitida para un Mover en centímetros.


Elemento 4: Las letras A, B o C son los casos indicados de Mover.

Elemento 5: Aquí va el PNE (Peso Neto Efectivo) en Kg. La ausencia de un valor significa de un
Mover con un solo peso nominal.

Elemento 6: Se usa solamente cuando la mano está al final en movimiento de un Mover.

VARIABLES

• Nivel de control (A,B o C)


• Tipo de movimiento (La mano en movimiento ya sea al principio o al final)
• Distancia
• Peso (o Resistencia)
Hay casos en que se puede o no considerar el Mover con un peso o sin él. En este caso necesitamos
durante el cual el tomar en cuenta el Peso Neto Efectivo del objeto y considerar además los
componentes estáticas y dinámicas del mover con peso.

Los componentes del mover con peso son:

El componente Estático es el tiempo que se requiere para la tensión muscular que ha de formarse
a un nivel que resulte en movimiento del objeto que ha de moverse. Se considera que éste
componente varía tan solo con la resistencia y no le afectan los requisitos de control ni la distancia.
La fórmula para encontrar el valor de Componente Estático es la siguiente:

TMU= 0.475+0.761* PNE (Peso Neto Efectivo)

El componente Dinámico es el tiempo objeto en realidad está moviéndose hacia un nuevo lugar.

TMU= X (1+0.024 *PNE)


Tabla 2.6. Mover.
TA
Tabla Mm – Mover con mano en movimiento (Move in movement)
GIRAR (TURN) T

Girar es el movimiento básico empleado para girar la mano a través de su eje axial. El movimiento de
Girar es un movimiento rotacional que se mide en grados.

Tabla 2.7. Simbología del girar.


TIPO ELEMENTO LECTURA
1 2 3
1 T 90 T90
2 T 90 S T90S
3 T 90 L T90L
Elemento 2: Representa en número de grados girados y el girar máximo es 180 grados.
Elemento 3: Representa la resistencia que se vence durante un girar y puede ser:

1. Pequeña S (de Small) 0 a 1.00 Kg.


2. Mediana M (de Medium) 1.1. a 5.00 Kg.
3. Grande L (de Large) 5.1 a 16.00 Kg.
APLICAR PRESIÓN (APPLY PRESSURE) AP

Es una aplicación de fuerza muscular para vencer una resistencia de un objeto, acompañada por
un mover o girar normal. El aplicar presión por lo general se manifiesta como una pausa ligera
mientras que se está aplicando la fuerza muscular.

Casos de aplicar presión

APA.- Consiste principalmente de 3 elementos que son Aplicar Fuerza (AF), Mantener Fuerza
Mínimo (DM) y Aflojar Fuerza (RLF). Se usa cuando la presión debe aplicarse pero el miembro
del cuerpo que ejecuta el acto NO necesita primero reorientarse o ajustarse para evitar que sufra
incomodidad o daño.

APB.- Ocurre como un apriete final cuando se termina de atornillar sin que se cause un movimiento
apreciable.

TABLA.- APPLY PRESSURE AP


TOMAR, COGER O ASIR (GRASP) G

Es el movimiento básico que se emplea cuando la finalidad primordial es asegurar un control suficiente
con los dedos o con la mano de uno o varios objetos, de tal manera que permita ejecutar el siguiente
elemento básico requerido.

TABLA .- GRASP

G1A.- Tomar objetos pequeños, medianos o grandes aislados, y que puedan asirse fácilmente.
Asegurándose con éstos de tener el control de objeto.

G1B.- Tomar objetos muy pequeños o que yacen firmemente sobre una superficie plana.

G1C.- Se presenta cuando existe cierta interferencia al llevar a cabo la acción de “tomar” por haber
contacto entre un lado y el fondo de los objetos.Tenemos 3 casos:

G1C1.- Consiste en tomar objetos aprox. cilíndricos con interferencia en la parte inferior o po
el costado con un diámetro mayor de 12 mm.
G1C2.- Consiste en tomar objetos aprox. cilíndricos con interferencia en la parte inferior o po
el costado con diámetros entre 6 y 12 mm.

G1C3.- Consiste en tomar objetos aprox. cilíndricos con interferencia en la parte inferior o po
el costado.

G2.- Consiste en reasir o cambiar la posición del objeto en la mano para de esta manera, tener mayor
control o evitar pérdida de éste.

G3.- Consiste en tomar un objeto por transferencia. Esto ocurre cuando se pasa el objeto de una mano
a la otra con un esfuerzo normal.

G4.- Esto ocurre cuando es necesario asegurar el control de un objeto que se encuentra amontonado
con otros, de tal manera que interviene el buscar y el seleccionar. Este se subdivide en:

G4A.- Tomar objetos amontonados con otros siendo preciso buscar y seleccionar. Dimensiones
mayores de 25 X 25 X 25 mm.

G4B.- Tomar objetos amontonados con otros siendo preciso buscar y seleccionar. Dimensiones
comprendidas entre 6 X 3 X 3 de 25 X 25 X 25 mm.

G4C.- Tomar objetos amontonados con otros siendo preciso buscar y seleccionar. Dimensiones
menores de 6 X 3 X 3.

POSICIONAR (POSITION) P

Es el elemento básico empleado para eliminar, orientar y encajar un objeto con otro.

Las variables que influyen directamente en Posicionar son las siguientes:

Alinear: Se hace centrando el objeto hacia el centro del agujero en donde se va a introducir.

Orientar: Se realiza girando el objeto hacia la derecha o izquierda, sobre un eje para que
encaje correctamente.

Encajar: Se inserta el objeto en el orificio completamente.

Según la clase de ajuste de una pieza con otra y después de un análisis determinado se establecerían 3
clases de ajuste, las cuales son:

CLASE 1: Flojo, en donde no es necesario ejercer presión.


CLASE 2: Apretado, en donde hay que ejercer una ligera presión.
CLASE 3: Exacto, en donde hay que ejercer gran presión.

La variable simetría afecta el tiempo considerado para orientar y se determina mediante 3 casos:

• Objeto Simétrico (S): Es cuando el objeto se puede posicionar en un gran número de


maneras diferentes, el eje de simetría coincide de la pieza coincide con la dirección del
movimiento.

• Objeto Semi-simétrico (SS): El objeto puede ser posicionado de un número limitado de


maneras aunque coincida el eje con la dirección del movimiento.

• Objeto No- simétrico (NS): El objeto sólo puede ser posicionado de una manera
específica.

La variable de facilidad se divide en 2 tipos:

• FACIL MANEJO: Cuando se toma el objeto que es posicionado de tal manera que los dedos no
necesitan cambiarse para lograr un ensamble completo.
• DIFICIL MANEJO: Cuando la parte es montada a cierta distancia del punto inicial del
acoplamiento, en el cual se alinean las partes frontal y trasera de la pieza antes de efectuar el
ajuste final.

SOLTAR (RELEASE) RL

Este elemento básico se utiliza para abandonar con los dedos o la mano, en control ejercido sobre un
objeto.
Casos

RL1.- Es cuando los dedos se abren con el propósito simple y sencillo de “Soltar” el objeto.
RL2.- Soltar por contacto. El soltar principia y se completa cuando ocurre el siguiente elemento
alcanzar.

DESMONTAR (DISENGAGE) D

Es el elemento básico utilizado para romper el contacto entre un objeto y otro. Casi siempre se efectúa
un movimiento involuntario debido a la repentina falta de resistencia de los objetos entre sí.

La Clase de Ajuste va a depender de cómo sea el ajuste:

D1.- Flojo es un esfuerzo pequeño combinado con el siguiente movimiento.


D2.- Apretado.- Requiere un esfuerzo normal con un ligero retroceso.
D3.- Exacto.- Esfuerzo considerable con marcado retroceso de la mano.

La Facilidad de Manejo se divide en 2:


E.- Las partes pueden ser fácilmente tomadas y sin mucho esfuerzo desmontadas.
D.- Las partes no se pueden tomar en forma rápida y fácilmente. Por lo tanto es necesario realizar
movimientos extra para desmontar.

2.1.4. MOVIMIENTOS BÁSICOS OCULARES

El recorrido ocular o movimiento de los ojos es el movimiento básico de los ojos empleado en desviar
el eje de visión de una localización a otra.

El movimiento o viaje de los ojos puede ser ejecutado de las 3 formas siguientes:

• Cambio de ojo únicamente.


• Cambio de cabeza únicamente.
• Cambio de ambos, ojos y cabeza.
2.1.5. MOVIMIENTOS BÁSICOS DE LAS EXTREMIDADES

MOVIMIENTOS DEL PIE (FOOT MOTION) FM

El pie tiene como eje de giro el tobillo o en algunos casos sirve de apoyo a éste, la planta del pie y
generalmente se realizan en un plano vertical.
Hay 2 casos:

Movimiento del Pie –FM- Giro alrededor del tobillo.


Movimiento del Pie- FMP- Con gran presión.

MOVIMIENTOS DE LA PIERNA (LEG MOTION) LM


Se considera ya sea el movimiento de la pierna completa o solamente un movimiento de muslo. En
estos casos la rodilla y la cadera sirven como pivotes.

PASO LATERAL (SIDE STEP) SS

Se considera un paso lateral cuando el cuerpo se desplaza de un lado a otro en un lugar determinado
sin girarlo y sin que haya dado más que un paso.

SSC1.- Termina la pierna de salida entra en contacto con el suelo.


SSC2.- Es cuando la pierna levantada en segundo lugar ha de entrar en contacto con el suelo antes de
que pueda realizarse el siguiente movimiento.

ARROLLIDARSE SOBRE UNA RODILLA (KNEE ON ONE KNEE) KOK

Arrodillarse apoyado en una rodilla es el movimiento de bajar el cuerpo desde una posición erguida
normal por intercambio de los pies hacia delante o hacia atrás.Comienza en una posición erguida normal
y termina cuando el peso del cuerpo es soportado sobre una rodilla y con el otro pie mantiene el balance.

LEVANTARSE DE ARRODILLARSE SOBRE UNA RODILLA AB, AS, AKOK

Es el movimiento de regresar del cuerpo desde la posición de arrodillarse en una rodilla a una posición
erguida normal.
ARRODILLARSE SOBRE AMBAS (KNEE BOTH KNEE) KBK

Es el movimiento de bajar el cuerpo desde una posición erguida bajando una rodilla al piso y colocando
la otra rodilla adyacente a la otra.

LEVANTARSE DESDE ARRODILLARSE SOBRE AMBAS RODILLAS AKBK

Es el movimiento de regresar el cuerpo desde la posición de arrodillarse sobre ambas rodillas a la


posición de erguido.

SENTARSE (SIT) S

Es el movimiento de bajar el cuerpo desde una posición erecta del mismo, directamente enfrente del
asiento y pasando o transfiriendo el peso del cuerpo al asiento.

LEVANTARSE DESDE LA POSICIÓN DE SENTADO STD

Es el movimiento de quitar el peso del cuerpo del asiento y levantar el cuerpo hasta una posición erecta
directamente enfrente del asiento.
CAMINAR (WALK) W

Es el movimiento hacia adelante o hacia atrás del cuerpo ejecutado por movimientos alternados. A este
movimiento generalmente se le agregan valores como subir y bajar obstáculos o escaleras.

Se deben considerar 3 variables, las cuales son:

• Distancia. - Es el tiempo real requerido para ejecutar el caminar en una distancia dada en
función del tiempo por cada paso y la longitud del paso.

• Condiciones. - El caminar se clasifica en sin obstrucción y con obstrucción.

• Carga. - Se considera que el tiempo del caminar por paso con cargas menores de 25 Kg.

SIMBOLOGIA DEL CAMINAR


ELEMENTO ESCRITURA
1 2 3 4
W 5 M W5M
W 8 P W8P
W 26 P O W26PO
W 47 P L W47PL

Elemento 1. - Identificación del elemento caminar con la letra W.

Elemento 2. - Muestra el número de pasos que el operador camina.

Elemento 3. - Muestra los “pasos o metros” que se usan para recorrer la distancia.

Elemento 4. - Ocurre solamente cuando al caminar es obstruido O o se camina con carga L.

2.1.6. MOVIMIENTOS BÁSICOS DEL TRONCO

GIRAR EL CUERPO (TURN BODY) TB

El giro del cuerpo es una variante del paso lateral ya que ocurre cuando el cuerpo es girado a una nueva
posición al momento que mueve desde un lugar de trabajo. Se divide en 2 casos:
TB C1.- Termina cuando la pierna de salida entre en contacto con el suelo.

TB C2.- La pierna levantada en un segundo lugar ha de entrar en contacto con el suelo antes de que
pueda realizarse el siguiente movimiento.
INCLINARSE (BOW) B

Es cuando el cuerpo se encorva desde la cintura doblando el cuerpo en un arco hacia delante, desde
una posición puesta el pie y de esta forma las manos podrán alcanzar o bajar a un nivel más bajo de
las rodillas.

AGACHARSE (SQUAT) S

El cuerpo se inclina flexionando las rodillas. Comienza con el movimiento de inclinación del cuerpo y
termina cuando las manos alcanzan un objeto que está sobre el piso.
2.1.6. MOVIMIENTOS SIMULTANEOS COMBINADOS

Los movimientos que llevan a cabo ambas manos al ejecutar un trabajo, los dividiremos en 2 categorías:

 Movimientos simultáneos: Se llevan a cabo cuando se ejecutan simultáneamente dos o más


movimientos por diferentes partes del cuerpo.

 Movimientos combinados: Se llevan a cabo cuando se ejecutan simultáneamente dos o más


movimientos por el mismo miembro del cuerpo.

El Principio limitador expresa lo siguiente “Si un operador ejecuta más de un movimiento a la vez,
todos los movimientos pueden ejecutarse en el tiempo requerido por aquel que exija la mayor cantidad
de tiempo.

Si los movimientos son idénticos y pueden ejecutarse al mismo tiempo, el tiempo de ejecución para
ambos es el mismo que para uno de ellos.

Claves para los movimientos simultaneos y combinados

Se necesita establecer algunos medios simbólicos para mostrar las relaciones entre los movimientos de
tipo simultáneo o combinado y para ello tendremos los siguientes casos:

1. Dos movimientos ejecutados al mismo tiempo uno por cada mano.


2. Más de un movimiento ejecutado al mismo tiempo por el mismo miembro del cuerpo
movimientos combinados.
3. Tres movimientos ejecutados al mismo tiempo, cada uno de ellos por diferentes
miembros del cuerpo.
4. Movimientos combinados y otros ejecutados al mismo tiempo.

La siguiente tabla proporciona una guía para determinar cuáles combinaciones de movimientos
generalmente pueden ejecutarse en forma simultánea.

La información de la tabla se divide en 3 categorías de acuerdo con la cantidad de práctica, las cuales
son:

 FACIL.- Se ejecutan simultáneamente.


 PRÁCTICA.- Prácticamente nunca se ejecutan en forma simultánea.
 DIFICIL.- El analista determina si el operador dispone de práctica suficiente para la ejecución
simultánea.
Tolerancias

Las tolerancias para cansancio, tiempo personal, y demoras inevitables se suman al tiempo determinado
hasta este punto. Estas tolerancias, aun cuando pueden determinarse por separado, generalmente se
agrupa en aplicación y se expresan como un porcentaje del tiempo determinado por el estudio MTM.
En el ejemplo que se presenta, se da una tolerancia del 15% que es un valor que a menudo se utiliza en
la industria. También existe una tabla para llevar a cabo l cálculo de las tolerancias, como se muestra
en la Tabla 1.5.

TIEMPO PERMITIDO.

En la penúltima columna se la Figura 1.5. al calce de la hoja de análisis denominada “Frecuencia de la


pieza o ciclo”, se registra el número de veces que se presenta cada elemento para cada pieza. En el
ejemplo cada elemento ocurre solamente una vez por placa de cubierta, de manera que. “1” se registra
para cada elemento. “El tiempo permitido del elemento” multiplicado por la “ocurrencia por pieza” da
el “tiempo total permitido” que se registra en la última columna al fondo de la hoja de análisis.

Si se desea calcular las tolerancias, necesitamos utilizar la Tabla 1.5 y tendremos:


Tiempo estándar-Tiempo normal + Tolerancias

Para el tiempo Normal tenemos: 169.6 TMU X 0.036 = 6.10 seg. /pza.

Para las Tolerancias tenemos: P: Personales = 5%, D: descanso se calculan de la tabla 1.5: D = (Ι+ ΙΙ)
ΙΙΙ + ΙV y S: Suplementarias = 2% por lo tanto de las tablas obtenemos los valores:
De la tabla I: 0.6. De la tabla II: 1.8
Para la tabla III: 6.10/60 = 0.102 está en el segundo renglón entre 0.06 y 0.25 por lo tanto = 5.4 y
tendremos:

D = (0.6 + 1.8)1.00 + 5.4 = 7.8%

Y P.D.S. = 5% + 7.8% + 2% = 14.8%


Por lo tanto: Tiempo Estándar = 6.1 seg. + 14.8% (Del 6.1)
Y el tiempo estándar = 6.1 seg. + 0.9 (14.8% de 6.1) = 7.0 seg.

FORMULA: D = (I + II) III + IV


Referencias
[1] N. Leonor, T. Díaz, G. Soler, A. Isabel, P. Molina, and V. G. Soler, “Methodology of Study of
Time and Movement; Introduction To the Gsd,” pp. 39–49, 2017.
[2] J. L. Leal, “‘Medición del trabajo aplicado a la empresa d´vargas repujado en aluminio s.a. de
c.v.,’” pp. 1–65, 2008.
[3] escuela de administración de negocios-Universidad de Costa Rica, “Tema: Tiempos Estandar.”
[4] Y. Wen, H. Chen, M. Erraes, and J. Mascó, “Medición de Tiempos y Métodos,” 2011.
[5] A. Escalante and J. D. González, “Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura
ágil Selecciona el libro para continuar.”
[3] Hodson K. Manual del Ingeniero Industrial Tomo I, Cuarta Edición, McGraw Hill, 2002.
[4] Niebel B., Freivalds A. Ingeniería Industrial. 12° Edición. Edit. McGraw-Hill/Interamericana
Editores S.A. 2009
[5] Marvin E. Estudio de tiempos y movimientos. Nueva edición. México. Edit.CECSA.1984

You might also like