Fernanda Villegas
Los acelerómetros son dispositivos para medir aceleración y vibración.
Estos dispositivos convierten la aceleración de la gravedad o de movimiento en una
señal eléctrica analógica proporcional a la fuerza aplicada al sistema, o mecanismo
sometido a vibración o aceleración. Esta señal analógica indica en tiempo real la
aceleración instantánea del objeto sobre el cual el acelerómetro está montado.
La aceleración es una cantidad física que indica el ritmo o tasa con que aumenta o
disminuye la velocidad de un móvil en función del tiempo. Su definición completa
requiere señalar dirección y magnitud, razón por la que normalmente se representa
mediante un vector, sus dimensiones son
Los acelerómetros típicamente consisten de cuatro componentes:
Una masa móvil, llamada masa de prueba o masa sísmica
Una suspensión formada por uno o varios soportes y resortes elásticos
Un amortiguador
Un mecanismo mediante el cual se registra el desplazamiento de la masa móvil
La masa se utiliza para generar una fuerza debida a la aceleración o desaceleración
del cuerpo sobre el que esta montado el acelerómetro.
Formada por uno o varios soportes, sujeta la masa móvil y cumple funciones de
soporte rígido (de forma que impide el desplazamiento de la masa en las direcciones
y y z solo en x)
Los resortes elásticos regresan la masa a su posición original en la dirección x, una
vez que la aceleración desaparece
El amortiguador es generalmente el volumen de aire, ambiente controlado, o
cualquier fluido, capturado dentro del encapsulado o cavidad que rodea al dispositivo
y se diseña para controlar el comportamiento de la masa móvil con el fin de obtener
características favorables en la respuesta en frecuencia.
El desplazamiento de la masa se transforma en una señal eléctrica de salida gracias
a este mecanismo
Para analizar la operación del acelerómetro será necesario iniciar con la llamada
segunda Ley del Movimiento de Newton, la cual mediante la siguiente ecuación
expresa la relación entre fuerza, aceleración y masa. Siendo las dos primeras
cantidades vectoriales. F= m a
A partir de esta ecuación es fácil entender que la aceleración de un cuerpo se puede
determinar midiendo la fuerza que actúa sobre dicho cuerpo.
Dado que los acelerómetros son dispositivos que determinan la fuerza necesaria para
crear un cambio de velocidad, al mantener la masa constante y acelerar el cuerpo o
estructura sobre la que se encuentra montado el acelerómetro, el resorte que conecta
la masa con la estructura es el medio de transmisión mecánica de la aceleración; el
cual al o ser un cuerpo rígido se ve afectado por la inercia de la masa y cambia su
longitud. El resorte se elonga o se contrae como consecuencia del sentido de la
aceleración y dicha deformación es proporcional a la fuerza que la provoca.
F = k x
Donde k es una constante escalar de proporcionalidad entre la fuerza y el
desplazamiento y se le conoce como constante del resorte. La medición del
desplazamiento de la masa móvil respecto de la estructura de montaje es en realidad
una cuantificación de la aceleración
Cuando no existe fuerza alguna de fricción o amortiguamiento que se oponga a la
fuerza que provoca la aceleración , el desplazamiento de la masa móvil se presenta
en proporción directa a dicha aceleración. Cuando la velocidad y el sentido de
movimiento se invierten, la tendencia del cuerpo a mantener su estado provoca un
sobrevuelo en el desplazamiento y agrega una fuerza actuante sobre el resorte en
oposición a la fuerza que genera la aceleración. Si este movimiento continua de
forma armónica con una frecuencia de oscilación tal que se agrega una fuerza sobre
el resorte en oposición a la aceleración, cada vez que se invierte el sentido de
movimiento, y además, no existen fuerzas de amortiguamiento o fricción, se
presentar· un desplazamiento superior al generado por la fuerza que induce la
aceleración, alrededor de la frecuencia natural de resonancia del sistema masa-
resorte.
El amortiguador con coeficiente de amortiguación (c) está normalmente unido a la
masa en paralelo con el resorte. Cuando el sistema masa resorte es sometido a la
aceleración lineal, una fuerza igual a masa por la aceleración actúa sobre la masa de
prueba, lo que provoca que se desvíe. Esta desviación es detectada por un medio
adecuado y convertida en una señal eléctrica equivalente. Algunos Se requiere forma
de amortiguación, de lo contrario el sistema no se estabilizaría rápido en aceleración
aplicada.
Para derivar la ecuación de movimiento del sistema se utiliza la segunda ley de
Newton, donde todas las fuerzas reales que actúan sobre la masa de prueba son
iguales a la fuerza de inercia en la masa de prueba. En consecuencia, un problema
dinámico puede ser tratado como un problema de equilibrio estático y la ecuación de
movimiento se puede obtener mediante una formulación directa de las ecuaciones de
equilibrio. Este sistema de masa-resorte amortiguado con la fuerza aplicada
constituye un sistema mecánico clásico de segundo orden.
Desde el punto de vista de un observador estacionario la sumatoria de fuerzas es:
Donde:
m = masa de la masa de prueba
x = el movimiento relativo de la masa
de prueba con respecto al marco
c = coeficiente de amortiguamiento
k = constante elástica
F = fuerza aplicada
La ecuación de movimiento es una ecuación diferencial de segundo orden lineal con
coeficientes constantes. La solución general de x (t) es la suma de la función
complementaria XC (t) y la particular, integrante Xp (t)
La función complementaria satisface la ecuación homogénea
Por lo tanto la solución es
Sustituyendo
Como no puede ser cero para todos los valores de t, entonces
es llamada como la ecuación auxiliar o característica del sistema. La solución a esta
ecuación para los valores de S es
Donde:
ωn = frecuencia de resonancia
amortiguada
k = constante elástica
m = masa de la prueba de masa
c = coeficiente de amortiguamiento
= factor de amortiguamiento
En la condición de estado estacionario, es decir, con excitación de amplitud de
aceleración "a" y la frecuencia "ω", la amplitud de la respuesta es constante y es una
función de la amplitud de la excitación y la frecuencia "ω". Por lo tanto para la
respuesta estática "ω" = 0, la amplitud de la deflexión
Aquí la sensibilidad "S" de un acelerómetro se define por
Para el comportamiento dinámico es más fácil tener en cuenta la transformada de
Laplace
Se puede ver mediante la comparación de la ecuación y
que el ancho de banda de un elemento de detección de acelerómetro tiene que
cambiado con su sensibilidad desde S α 1/w
n
2
(esta compensación puede ser
parcialmente superado por la aplicación de retroalimentación, es decir, esquema de
circuito cerrado).
La respuesta del sensor se determina mediante amortiguamiento presente en el
sistema. Un factor de amortiguamiento ( ) entre 0,6 a 1,2 da como resultado un
tiempo de respuesta de alta, tiempo de asentamiento rápido, buen ancho de banda y
la linealidad.