You are on page 1of 41

INTEGRANTES: Caiza Nathaly

Salgado Deibid
• A San Marcos como barrio
colonial que nació a finales del
siglo XVI, se le acreditó este
nombre en honor a Marcos,
discípulo de Pedro, es por esto
que San Marcos lleva su
nombre, debido a su patrono;
este barrio se ubicó en la
llamada “Loma Chica”
• Cuando Túpac Yupanqui llegó a
la meseta de Quito
aproximadamente en el año de
1470, descubrió conmovido lo
que para él y su gente no fue
más que había sido mensaje de
los dioses, el camino del Sol
equinoccial, deidad que había
trazado para los incas la ruta
hacia el norte, en esta zona se
les presentó un paisaje de un
verdor único, que a sus ojos
reproducía el ombligo del
mundo inca: el Cuzco.
• A partir de las uniones
matrimoniales se fue
formando la aristocracia local,
que con la unión de los
conquistadores españoles
empezaron a construir sus
casas que ostentaban
elementos arquitectónicos
netamente andinos en
simbiosis con elementos
hispano - andaluces.
• Estuvo rodeado por
las quebradas
Manosalvas e
Itchimbía. Este barrio
se convirtió en el
“hogar de no
españoles”, para el
siglo XIX ya contaba
con los servicios
básicos.
• En el dominio hispano, bajo
la administración episcopal
de Fray Luis Lopez de Solis,
en el año 1580, se crea la
parroquia de San Marcos
• La zona estaba poblada de
indígenas, especialmente
de yanaconas que pasarían
a pertenecer a la doctrina
de San Marcos cuando La
Loma se separó de la
parroquia de San Sebastián
hacia 1580.
• Los límites de la Parroquia
de San Macos se
circunscribieron desde su
fundación al área rodeada
por las quebradas de
Manosalvas e Itchimbía,
• En el siglo XVII, la vida parroquial
apenas se estaba conformando,
existían moradores españoles y
mestizos que eras
fundamentalmente comerciantes,
artesanos y clérigos. Los primeros
dedicados a pulperías y los
segundos a sus actividades
religiosas, de esta manera se fue
configurando el Barrio de San
Marcos.
HISTORIA

En la época de la Independencia
tuvieron sus residencias en este
lugar los próceres:
• Francisco Javier de Ascázubi.
Él habitó la casa situada en la
vereda sur oriental de la
Flores y la Junín
• El presbítero Miguel Antonio
Rodríguez, en la Junín, cerca
de la calle Almeida
• Juan Pablo Arenas Laveyen,
en la Flores, entonces
llamada de Santa Catalina.
• La zona estaba
poblada de indígenas,
especialmente de
yanoconas, que
estaban bajo la
jurisdicción de la
parroquia de San
Sebastian
Población: Junto a La Loma y San Sebastián
suman 13 mil 879 habitantes.

• San Marcos mantuvo su importancia, con


notables mejoras urbanísticas, y hoy
constituye uno de los núcleos de cultura del
Quito histórico de obligada visita.
INTERVENCION
• Recientemente en el barrio de San Marcos
se rehabilitó su imagen urbana. La
recuperación de las fachadas, la intervención
en el parque central, en casas históricas y la
iluminación fueron los trabajos que impulsan
la actividad comercial y turística del sector.
INTERVENCION
• También ha sido sujeto de intervención
privada, pues se construye un conjunto
habitacional de gran importancia en donde
era el colegio María Auxiliadora, como uno
de los ejemplos palpables de rehabilitación
de un inmueble del Centro Histórico y para
motivar el uso de viviendas.
TRAZADO DE
LA CIUDAD
• El trazado de la ciudad en
estilo damero, muy poco
adecuado para sitios
montañosos, llevó a que en
relación a San Marcos se
intentara configurarlo a partir
de una vía, que iba por lo alto
de la Loma Chica. A esta se le
nombró como el mismo barrio
y a mediados del siglo XIX,
recibiría el nombre de Junín
que define el perfil del barrio
San Marcos.
• Pero como era obvio, la
topografía no permitió sino la
conformación de tres cuadras,
entre las actuales calles: Espejo,
en el norte; Junín, en el sur;
Flores al occidente y la quebrada
del Itchimbía al oriente.
• Empezaron a construir casas
de dos pisos, con tumbados
muy altos, las mismas que más
adelante fueron arrendadas,
“piezas” a varios inquilinos
formando así una gran
vecindad
ARQUITECTURA

• Varias fachadas de las casas


sobre la Junín muestran estilos
republicano, neoclásico y
mudéjar.
• El chocoto, las tejas, la
madera y las piedras fueron
los principales materiales con
los que se construyeron estas
casas, así lo podemos
presenciar cuando se transita
por el sector.
• Las paredes de estas
viviendas podrían llegar a
medir hasta los 5 m de
altura, estas paredes
fueron elaboradas de tal
envergadura debido a
que en la época los
alimentos eran cocinados
al calor del fuego de la
leña; así el humo podría
desfogar rápidamente
por sus altas paredes
• Las fachadas vislumbran
a todo visitante por sus
amplios ventanales con
sus respectivos balcones.
• Los patios céntricos que
existen en el interior de
las casas de San Marcos,
son fieles testigos de
inolvidables momentos
de fraternización entre
sus vecinos
• En Quito como buenos
“chullas” las esquinas
eran centro de
encuentro, de reunión, la
época colonial era una
época donde no se
conocía la malevolencia,
la delincuencia, las
drogadicción, el Internet
ni siquiera se cruzaba por
la mente de los vecinos
Iglesia San Marcos construido en el XVII (1809) Convento de Santa Catalina XVII (1613)
La de Iglesia Santo Domingo época XIX (1216) Ex Museo de Arquitectura (MAE) época XIX
Museo Manuela Saenz XIX Fundación Casa de la Danza XIX
Casa San Marcos XVIII Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño XVII
Centro de desarrollo Comunitario
San Marcos Guambrateca –
Garages Quito siglo XX
• Exceso de supermercados bajan la
venta de comerciantes pequeños.
• La gente ya no es unida
• Migración sobre todo de la costa y
la gente sale de mañana y llegan en
la noche directamente a las casas y
ya no se conocen como antes
• Uno de los problemas
que atañan a San Marcos
es la vivienda, debido a la
antigüedad que es una
de las características del
centro colonial, las casas
están en deterioro de la
infraestructura media del
inquilinato condiciona los
intereses de propiedad,
cambios constantes de
vivienda caracterizados
por los altos costo de las
mismas.
• San Marcos no tiene con
canchas deportivas,
espacios verdes y con la
regeneración
arquitectónica es
imposible adecuar los
espacios para jugar fútbol
o volley
• Cuando hablamos de
espacios públicos hablamos
de plazas, parques, calles,
centros espacios públicos no
deben ser entendidos sólo
como estructura física sino
con la presencia de los
encuentros en aquellos
lugares, de la convivencia
social, las veredas son la
parte externa de las casas,
museos, instituciones
educativas y religiosas que
pasan sucias todo el tiempo y
como es un espacio público
por donde transitan muchas
personas.
• Se está perdiendo la identidad,
debido a los cambios constantes de la
modernidad, en lo que ha
infraestructura se trata.
• Las casas antiguas pertenecen a la
identidad del barrio, hay que señalar
que son casas inhabitables, debido a
su antigüedad
Barrio inseguro,
donde se puede ver
droga, prostitución,
alcohol, etc
• Separación de desechos,
tanto en vivienda como en
espacios públicos con un
set de contenedores.
• Aprovechamiento de los
desechos por construcción
y demolición.
• Utilización de paneles
fotovoltaicos para el
aprovechamiento
energético.
• Consolidación de zonas
de descanso con el
equipamiento necesario
que sean vínculos de
conexión entre
infraestructuras que
puedan proponerse para
acortar las distancias entre
ellas.
• Falta de un piso con
texturas para la fácil
movilidad de una persona
con discapacidad visual.
• Presencia de objetos que
interrumpen la libre
circulación del peatón
orillándole a descender
hacia el paso vehicular que
podría ser un potencial
peligro.
• Ausencia de rampas en
puntos de cruce para
facilitar la movilidad de
personas con sillas de
ruedas.
• Diferencias de nivel que
se presentan como un
impedimento para la fácil
movilidad de una persona
no vidente.
• Aumento de señalética
para personas con
discapacidad auditiva,
visual y personas de la
tercera edad, en cruces de
vías para prevenir
accidentes y aumentar su
fácil y segura circulación.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

CONTAMINACIÓN VISUAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

You might also like