You are on page 1of 99

Tema 1

Introducción
Tema 1: Introducción

1. La producción agregada

2. Otra variables macroeconómicas


principales

3. Cuestiones fundamentales en
Macroeconomía

4. La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 2


1-1 La producción agregada
La producción agregada (cuentas
nacionales de la renta y el producto, o
contabilidad nacional)
 Producto interior bruto (PIB)
 El valor de los bienes y servicios finales
producidos en la economía durante un
determinado periodo.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 3


La producción agregada
La definición del PIB: tres métodos

1) Bien final

2) Valor añadido

3) Renta

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 4


La producción agregada
PIB: El método de los bienes finales
Empresa 1: compañía siderúrgica
Ingresos derivados de las ventas 100€
Gastos (salarios) 80€
Beneficios ¿Cuál es el PIB? 20€
310 o 210 euros
Empresa 2: compañía automovilística
Ingresos derivados de las ventas 210€
Gastos 170€
Salarios 70€
Compras de acero 100€
Beneficios 40€
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 5
La producción agregada
La definición del PIB
 Respuesta: 210€
 Si se suman las dos empresas (100€ +
210€), los 100€ de acero cuentan el doble.
 Si sólo se tiene en cuenta el bien final
(automóviles), también incluye el bien
intermedio (acero).

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 6


La producción agregada
Pregunta para debatir:

 ¿Cuál sería el PIB si se fusionasen las


empresas?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 7


La producción agregada
La definición del PIB: tres métodos

2) El método del valor añadido

Valor añadido
= valor de producción - valor de bienes intermedios

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 8


La producción agregada
Ejemplo de dos empresas

 Siderúrgica
 Sin bienes intermedios
 Valor añadido = 100€

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 9


La producción agregada
Ejemplo de dos empresas

 Automovilística
 Bienes intermedios (acero) = 100€
 Valor añadido = 210€ - 100€ = 110€

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 10


La producción agregada
Ejemplo de dos empresas

PIB (210€) =
Valor añadido de la compañía siderúrgica (100€)
+ valor añadido de la compañía automovilística (110€)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 11


La producción agregada
Pregunta para debatir:

 ¿Cambiaría una posible fusión el valor


total añadido?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 12


La producción agregada

 La definición del PIB


 Método de los bienes finales = método
del valor añadido.
 Suma del valor de los bienes finales =
suma del valor añadido a lo largo de la
cadena de producción.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 13


La producción agregada

 La definición del PIB


 Los métodos 1 y 2 definen el PIB desde la
perspectiva de la producción.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 14


La producción agregada

 La definición del PIB


3) El PIB desde la perspectiva de la renta.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 15


La producción agregada
Considere:

 Ingresos tras el pago de los bienes


intermedios
 Algunos pagan impuestos indirectos
(impuestos sobre las ventas)
 Otros van a parar a los trabajadores (renta
del trabajo)
 El resto va a parar a la empresa (renta del
capital)
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 16
La producción agregada
La definición del PIB

 El PIB desde la perspectiva de la renta

PIB (renta) = impuestos indirectos


+ renta del trabajo
+ renta del capital

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 17


La producción agregada
PIB: El método de los bienes finales
Empresa 1: compañía siderúrgica
Ingresos derivados de las ventas 100€
Gastos (salarios) 80€
Beneficios 20€

Empresa 2: compañía automovilística


Ingresos derivados de las ventas 210€
Gastos 170€
Salarios 70€
Compras de acero 100€
Beneficios 40€
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 18
La producción agregada
 Renta (acero)  Renta (automóviles)
 Trabajo= 80€  Trabajo= 70€
 Capital = 20€  Capital = 40€
100€ 110€

PIB (renta) = 100€ + 110€ = 210€


Comparado con:

PIB (valor añadido: 210€) = valor añadido del acero


(100€) + valor añadido del automóvil (110€)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 19


La composición del PIB de Estados Unidos
según el tipo de renta, 1960 y 1998

En porcentaje 1960 1998

Renta del trabajo 66% 65%


Renta del capital 26% 27%
Impuestos indirectos 8% 8%

 Pregunta para debatir:


 ¿En qué se parecen estos datos al ejemplo de las
dos empresas?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 20


La producción agregada
La definición del PIB: Resumen

 Método de la producción = Método de


la renta
 Los bienes finales y el valor añadido = la
suma de los impuestos indirectos + la
renta del trabajo + la renta del capital.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 21


La producción agregada
PIB nominal y real

 Repaso:
 PIB = el valor de los bienes y servicios
finales producidos
 Valor es el precio del bien final

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 22


La producción agregada
PIB nominal y real

 Por lo tanto,
 PIB = Precio x Cantidad de los bienes
finales producidos

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 23


La producción agregada
Pregunta para debatir:

 Si el precio aumenta y la cantidad se


mantiene constante, ¿qué ocurre con el
valor de la producción final?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 24


La producción agregada
Observación:

 El aumento de los precios predispone


que la medida del PIB de la producción
suba a lo largo del tiempo.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 25


La producción agregada

 PIB nominal y real (corrigiendo la


inflación)
 Una buena economía

Año Número de automóviles Precio de los automóviles PIB nominal

1991 10 10.000€ 100.000€


1992 12 12.000€ 144.000€
1993 13 13.000€ 169.000€

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 26


La producción agregada

 PIB nominal y real (corrigiendo la


inflación)
 Una buena economía

Año Número de automóviles Precio de los automóviles PIB nominal(%aumento)

1991 10 10.000€ 100.000€ (--)


1992 12 12.000€ 144.000€ (44%)
1993 13 13.000€ 169.000€ (17,4%)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 27


La producción agregada

PIB nominal = Pautomóviles x Qautomóviles

Pregunta: ¿Aumentó la producción real de


automóviles un 44% de 1991 a
1992?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 28


La producción agregada
El cálculo del PIB real

 PIB real = valor de los bienes finales


con precios constantes

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 29


La producción agregada
PIB real en unidades

Producción de automóviles

 1991: 10.000

 1992: 12.000 (aumento del 20%)

 1993: 13.000 (aumento del 8,33%)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 30


La producción agregada
PIB real en euros de 1992

Producción de automóviles x precios de 1992


 1991: 10 x 12.000€ = 120.000€

 1992: 12 x 12.000€ = 144.000€ (aumento del 20%)

 1993: 13 x 12.000€ = 156.000€ (aumento del 8%)

Advertencia: PIB nominal de 1992 = PIB


real de 1992

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 31


La producción agregada
El cálculo del PIB real en la práctica
 Contabilidad de todos los bienes finales
 Media ponderada de la producción de todos
los bienes finales.
 Los precios relativos se usan como
ponderaciones.
 Se tiene que considerar el cambio de los
precios relativos.
 El PIB real de EE.UU. es el PIB real en
euros (de 1992) encadenados
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 32
El PIB nominal y real
de EE.UU. 1960-1998
9

4
PIB real
3
PIB nominal
2

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 33


Tasa de variación logarítmica del PIB real en España.
TVL PIB real

12,00

10,00

8,00
Tasa de variación logarítmica

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00
1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995
Fuente: Eco-sanidad. OCDE 1999.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 34
La producción agregada
Observaciones:

 El aumento del PIB real es menor que el


del PIB nominal.

 Hay más variación en el PIB real que en


el PIB nominal.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 35


La producción agregada
Sinónimos para la contabilidad del PIB

 PIB nominal
 PIB monetario
 PIB en unidades monetarias corrientes

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 36


La producción agregada
Sinónimos para la contabilidad del PIB
 PIB real
 PIB expresado en bienes
 PIB en unidades monetarias constantes
 PIB ajustado por la inflación
 PIB en unidades monetarias de 1995

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 37


La producción agregada
Notas técnicas: para el curso

 PIB: se refiere al PIB real

 Yt: PIB real del año t

 PIB monetario: PIB nominal

 Yt monetario = PIB nominal del año t

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 38


La producción agregada
Notas técnicas: para el curso

 Crecimiento del PIB en el año t: el índice de


cambio del PIB real en el año t
 Crecimiento del PIB = (yt - yt-1)/yt-1

 Expansiones: periodos de crecimiento positivo

 Recesiones: periodos de crecimiento negativo


(2 trimestres sucesivos)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 39


Las otras variables
1-2
macroeconómicas principales
La tasa de desempleo

número de desempleados (U)


Tasa de desempleo (u) =
población activa (L)

Población activa (L) = ocupados (N) + desempleados (U)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 40


Las otras variables
macroeconómicas principales
Cálculo del número de desempleados

 Encuesta de Población Activa (CPS, en


EE.UU.)
 Entrevistas mensuales a 60.000 hogares
 Categoría de ocupados: con trabajo
 Categoría de desempleados: en busca de
trabajo

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 41


Las otras variables
macroeconómicas principales
Cálculo del número de desempleados

 1998

N = 131,4
U = 6,2
6,2 (U)
u = 4,5% =
131,4 (N)+6,2 (U)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 42


Las otras variables
macroeconómicas principales
Términos de macroeconomía
Desempleo y trabajadores desanimados
población activa ( L)
Tasa de actividad =
población total
en edad activa (16+ )

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 43


Las otras variables
macroeconómicas principales
¿Qué opina usted?

 ¿Puede aumentar la tasa de desempleo


cuando aumenta el número de
empleados?

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 44


Las otras variables
macroeconómicas principales
El desempleo y la actividad

 Ley de Okun
 Elevado crecimiento de la producción:
reducción de la tasa de desempleo
 Bajo crecimiento de la producción: aumento
de la tasa de desempleo

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 45


Relación entre la variación de la tasa de desempleo y
el crecimiento del PIB en EE.UU., 1960 - 1998

-2,5 0,0 2,5 5,0 7,5


Crecimiento del PIB (%)

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 46


Las otras variables
macroeconómicas principales
Implicaciones de la política económica de
la ley de Okun

 Si el desempleo es muy elevado: se


tiene que seguir una política de elevado
crecimiento para reducirlo.

 Si el desempleo es muy bajo: se


necesita una política de bajo
crecimiento.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 47
Las otras variables
macroeconómicas principales
Implicaciones sociales del desempleo

 Las tasas de desempleo y la duración


varían según los distintos grupos de
población.

 Ciertos grupos incurren en el desempleo


crónico cuando aumenta el desempleo.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 48


Las otras variables
macroeconómicas principales

 La tasa de inflación
 Una subida duradera del nivel de precios

 Dos formas de medir el índice de precios


 El deflactor del PIB
 El índice de precios de consumo

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 49


Las otras variables
macroeconómicas principales
El deflactor del PIB
 El precio medio de los bienes finales
producidos
 El deflactor del PIB en el año t = Pt
PIBt nominal €Yt
Pt = =
PIBt real Yt

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 50


Las otras variables
macroeconómicas principales
El deflactor del PIB
 Pt es un número-índice
• P2003 = 112,6 (1995 = 100)
 Los números-índice se suelen usar para
medir la tasa de variación a lo largo del
tiempo.
Pt - Pt - 1
Tasa de inflación = = %Pt
Pt - 1
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 51
Las otras variables
macroeconómicas principales
El deflactor del PIB

€Yt
Pt =
Yt

€Yt = Pt  Yt

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 52


El deflactor del PIB

• Podemos definir la inflación como el ascenso continuo del nivel


general de precios. Como mencionamos anteriormente la
valoración del PIB a precios constantes y a precios corrientes
nos va a permitir estudiar la evolución de los precios. Con este
propósito definimos el deflactor del PIB como:

PIBnominal
D= *100
PIBreal
• El deflactor del PIB es un índice de precios que tendrá valor 100
en el año base. Para calcular el incremento de los precios, es
decir la inflación, tendremos que hallar la tasa de variación del
deflactor: Dt  Dt 1
t = *100
Dt 1
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 53
El IPC

• Sin embargo, el deflactor no es el único índice de precios


existente. El Índice de precios de consumo (IPC) es el indicador
que más se utiliza para medir la inflación de una economía.

• En dicho índice se compara el valor de una cesta de bienes, que


intenta representar la cesta de la compra del asalariado medio,
en el momento t con el que registraba en el años base.
n

 i i
q 0
. p t

IPC = i =1
n
*100
 i i
q 0

i =1
. p 0

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 54


Las otras variables
macroeconómicas principales
El índice de precios de consumo (IPC)

 Precio medio de los bienes que se


consumen

 El IPC no es igual al deflactor del PIB


 Algunosbienes finales se venden a las
empresas, al Estado o a extranjeros
 Algunosbienes adquiridos por los
consumidores se importan
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 55
Las otras variables
macroeconómicas principales
El índice de precios de consumo (IPC)

 Publicado mensualmente

 Implica varios pasos

 i i
q 0
. p t

IPC = i =1
n
*100
 i i
q 0

i =1
. p 0

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 56


Las otras variables
macroeconómicas principales
Pasos para calcular el IPC
1) Estudio de los gastos del consumidor para
determinar la cesta de mercado de los
bienes.
2) El Instituto Nacional de Estadística recoge
los precios de los bienes mensualmente
3) Se escoge un periodo base, el actual es
2001..

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 57


Las otras variables
macroeconómicas principales
Pasos para calcular el IPC

Precio en el periodo de tiempo


4) IPC = x 100
Precio base (2001)

5) 2003 IPC = 103 (2001 = 100)

 q .p 0
i
t
i
IPC = i =1
n
*100
 q .p
i =1
0
i
0
i

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 58


Tasa de inflación basada en el IPC y
en el deflactor del PIB, 1960-1998

Tasa de inflación
según el IPC

Tasa de inflación según


el deflactore del PIB

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 59


Evolución del IPC general.
IPC general

25

20

15

10

0
78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19
Fuente: INE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 60


Relación entre la variación de la tasa de inflación
y la tasa de desempleo de EE.UU., 1970-1998

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 61


Las otras variables
macroeconómicas principales
Curva de Phillips

 Bajo desempleo: la tasa de inflación


aumenta

 Alto desempleo: la tasa de inflación


disminuye

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 62


Las otras variables
macroeconómicas principales
¿Por qué les interesa a los economistas la
inflación?
 Los precios y los salarios no aumentan
de forma proporcional
 La inflación introduce distorsiones en el
mercado debido a:
 Regulación
 Impuestos
 La incertidumbre a la hora de invertir

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 63


1-3
Cuestiones fundamentales
 ¿De qué depende el nivel de producción
agregada?
 La demanda
 La oferta
 ElEstado, el sistema educativo, y las tasas
de ahorro

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 64


Cuestiones fundamentales
 ¿De qué depende el nivel de producción
agregada?
A corto plazo (periodo de unos años): la
demanda
A medio plazo (una o dos décadas): la oferta
A largo plazo (50 años o más): el Estado, el
sistema educativo, las tasas de ahorro

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 65


La CNE
 Para estudiar la evolución macroeconómica de España
existen diversas fuentes:
 La CNE del INE:
• Trimestral
• Anual
• Regional
 Las cuentas financieras y la Balanza de Pagos del BE
 La EPA del INE y los datos del INEM
 Los PGE del Ministerio de Economía
 Los boletines del BCE, respecto a la política monetaria

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 66


La CNE
 La Contabilidad Nacional Trimestral de España (CNTR) es
una estadística de síntesis de carácter coyuntural, cuyo
objetivo primordial es proporcionar una descripción
cuantitativa coherente del conjunto de la actividad
económica española, mediante un cuadro
macroeconómico trimestral, elaborado desde la óptica de
la oferta, la demanda y las rentas.

 Estas estimaciones se ajustan a los mismos principios de


coherencia y equilibrio contable que la Contabilidad
Nacional de España (CNE) de frecuencia anual y, por
consiguiente, al marco del Sistema Europeo de Cuentas
de 1995 (SEC-95). Asimismo, la CNTR incorpora
estimaciones del nivel de empleo en términos del SEC-95
y la cuenta del sector institucional Resto del Mundo.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 67
La CNE
 La metodología de estimación empleada por la CNTR se
fundamenta en una idea básica: si para cada agregado de
oferta y demanda de la CNE se dispone de una ó más series
estadísticas (indicadores) de periodicidad trimestral o inferior,
cuya evolución sea similar a la del correspondiente agregado,
es posible estimar econométricamente una relación entre las
series anuales de los agregados y sus indicadores, mensuales
o trimestrales, que permite obtener los valores trimestrales de
los agregados.

 Técnicamente se puede decir, por tanto, que la CNTR es un


compromiso entre el rigor y la amplitud de la CNE y la rapidez y
oportunidad de los indicadores coyunturales

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 68


La CNE
 Los datos que publica la CNTR se ofrecen en tres versiones:
brutos, corregidos de efectos estacionales y de calendario y de
ciclo-tendencia, con el fin de ofrecer una imagen lo más
completa posible del estado coyuntural de las variables objeto
de estimación.
 Uno de los aspectos a resaltar de la CNTR es el de las
frecuentes y a veces importantes revisiones que,
necesariamente, se producen entre las que cabe citar las
siguientes: modificaciones en los datos de la Contabilidad
Nacional de España Anual, revisión de los indicadores,
sustitución de predicciones en los indicadores por datos reales
disponibles, y variaciones en el proceso de equilibrio oferta-
demanda.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 69


El PIB y el PNB
• De todas las macromagnitudes la más importante es el
producto interior bruto o PIB, ya que este indicador
representa el resultado final de la actividad productora;
es decir, resume toda la actividad económica, motivo
por el que se utiliza para estudiar la evolución de la
economía.

• El producto interior bruto (PIB) es el valor de todos


los bienes y servicios finales producidos por las
unidades residentes en un país en un determinado
periodo de tiempo.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 70
El PIB y el PNB
• Cuando queremos cuantificar la actividad productora de las
unidades nacionales empleamos el producto nacional bruto
(PNB). A diferencia del PIB, el PNB sólo recoge el valor de los
bienes y servicios finales producidos por factores de producción
de propiedad nacional.

• Es decir, es el valor de todos los bienes y servicios producidos


por todas las unidades nacionales en un determinado periodo de
tiempo. Estas dos macromagnitudes no coinciden, ya que en el
PIB no se contabilizan los bienes que fabrican las empresas
españolas en el extranjero, mientras que si se tiene en cuenta la
producción de empresas extranjeras en España.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 71


El PIB y el PNB
Rentas de los factores Rentas de los factores
PNB  PIB + nacionales recibidas en el - extranjeros recibidas en la
extranjero nación
PNB = PIB + RFN – RFE = PIB + (RAN+REPN) – (RAE+REPE)

PNB = PIB + (RAN-RAE) + (REPN-REPE)= PIB + RNAR + RNEPR

Remuneración neta de Rentas netas de la


PNB  PIB + asalariados recibida del + empresa y la propiedad
resto del mundo recibidas del resto del
mundo

PNB  PIB + PNFN


Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 72
El PIB: demanda
• En este caso definimos el PIB a partir de la demanda que existe
sobre los productos. Es decir, dividimos la producción interior
entre los diferentes fines por los que se demanda. Esta
perspectiva es la del gasto y en el PIB es la suma del consumo
final (CF), de la formación bruta de capital (FBC) o de las
exportaciones netas (XN):

PIB  CF + FBC + XN
PIB  CF + FBCF + VE + X - Q

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 73


El PIB: demanda
• A partir de la expresión anterior podemos distinguir entre el
carácter público (pb) y privado (pr) del CF y de la FBC. De este
forma, la ecuación anterior quedaría:

PIB  CFpr + CFpb + FBCpr +FBCpb + XN


PIB  CFH + CFISFLSH + CFpb + FBCpr +FBCpb + XN
CF  CFpr + CFpb ; FBC  FBCpr +FBCpb
CFpr  CFH + CFISFLSH  C
FBCpr  IB ; G  CFpb + FBCpb

• Agrupando los términos, llegamos a la expresión más utilizada del


PIB por el lado de la demanda:

PIB  C + IB + G + XN
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 74
El PIB: demanda
• Distinción entre:

• Los gastos en consumo final, realizados por los hogares, las


AA.PP y las ISFLSH, cubren exclusivamente los desembolsos
monetarios realizados por las unidades de los sectores
mencionados.
• Los gastos de consumo final efectivo comprende los bienes y
servicios consumidos efectivamente por cada sector. De esta
forma el consumo final efectivo de los hogares registra no sólo
el valor de sus gastos sino también el valor de los gastos
realizados por las AA.PP y las ISFLSH en bienes y servicios
individualizables que se transfieren a los hogares en forma de
transferencias sociales en especie
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 75
El PIB: demanda
• Distinción entre:

• Los gastos en consumo final, realizados por los hogares, las


AA.PP y las ISFLSH, cubren exclusivamente los desembolsos
monetarios realizados por las unidades de los sectores
mencionados.
• Los gastos de consumo final efectivo comprende los bienes y
servicios consumidos efectivamente por cada sector. De esta
forma el consumo final efectivo de los hogares registra no sólo
el valor de sus gastos sino también el valor de los gastos
realizados por las AA.PP y las ISFLSH en bienes y servicios
individualizables que se transfieren a los hogares en forma de
transferencias sociales en especie
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 76
Transferencias en especies a las familias

Sector Gasto en consumo final Consumo final efectivo


Hogares 43.036,6 50.906,8
ISFLSH 519,2
AA.PP 13.159,0 5.807,4
Bienes individualizables 7.352,0
Bienes colectivos 5.807,0
Total 56.713,8 56713.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Año 1995. Miles de miles de


millones de pesetas corrientes

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 77


La diferencia entre inversión y stock de capital

Stock de capital
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 78
La diferencia entre inversión y stock de capital

FBCF

D
Stock de capital
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 79
El PIB: oferta
• Por el lado de la oferta, el PIB es la suma del valora añadido
bruto a precios básicos (VAB), el IVA, otros impuestos
indirectos sobre la producción (OTi/P) y la exportación (TQ)
menos las subvenciones (Sb).

• A su vez el VAB es igual a la diferencia entre la producción


total (PBS) y los consumos intermedios (CI). Por consiguiente,
el PIB a precios de mercado es igual desde el lado de la oferta
a:

PIB  VAB + IVA + OTi/P + TQ- Sb


PIB  PBS - CI + IVA + TiN

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 80


El PIB: demanda
• Hay que señalar que los precios básicos representan lo que el
productor obtiene por sus bienes una vez descontado los
impuestos indirectos y sumando las subvenciones.

Pb  Ppm - Ti + Sb

• En la práctica, el PIB por el lado de la oferta se suele presentar


utilizando el enfoque funcional de la actividad económica. Es
decir, se desglosa el VAB en cada una de las principales ramas
de actividad. Por eso este enfoque es especialmente útil para
analizar la contribución de un determinado sector a la
producción de un país.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 81
El PIB: renta
• Por último el PIB se puede desglosar de acuerdo a las rentas que
perciben los factores de producción.

• Bajo este enfoque el PIB es igual a la suma de la remuneración de


empleados (RA), el excedente bruto empresarial (EBE) y las rentas
mixtas (RM) que recogen el saldo contable de la cuenta de
explotación de las empresas no constituidas en sociedad
pertenecientes al sector hogares y los impuestos indirectos netos de
subvenciones ligados a la producción y la importación(Ti-S):

PIB  RA + EBE + RM + Ti - Sb
PIB  RA + ENE + D + RM + Ti - Sb
PIB  VABpb + Ti - Sb
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 82
Determinación de la RN
• En este apartado partimos de la definición del PIB a precios de
mercado para obtener la renta nacional. Nuestro objetivo es
obtener la renta de la que disponen las familias para consumir o
ahorrar. Con este fin, obtenemos el PNB a partir del PIB:

PNBpm  PIBpm + PNF

• La renta nacional (RN) es el conjunto de remuneraciones de los


factores nacionales por su actividad productiva.

• En la ecuación anterior el PNB está valorado a precios de


mercado, es decir, los impuestos indirectos netos de
subvenciones están contabilizados.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 83
Determinación de la RN
• El PNB a precios básicos es igual a la remuneración de los
asalariados (en este caso nacionales) más el excedente bruto de
explotación y rentas mixtas.

PNBpb  PNBpm - Ti + Sb

• Ahora bien, parte del excedente bruto de explotación es


destinado a reponer el desgaste, la obsolescencia y las averías
que sufren los bienes de equipo ya existentes en la economía.
Este concepto, es la depreciación.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 84


Determinación de la RN
• La depreciación no puede ser considerado como
remuneración de los factores de producción, ya que sólo
repone el stock de capital existente.

• Además, debemos sumar las transferencias netas corrientes


de rentas recibidas del resto del mundo (TNR):

RN  PNBpb - D + TNR  PNNpb + TNR


RN  RA + ENE + RM + TNR

• De esta forma, la renta nacional si recoge la remuneración de


los factores nacionales al haber eliminado todos los
elementos del PIBpm que no incrementan la riqueza de éstos.
Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 85
Determinación de la RN
• Por este motivo, se suele utilizar como indicador del
desarrollo de un país, aunque para evitar las distorsiones
introducidas por el tamaño de las naciones se suele utilizar la
renta per cápita (Rpcápita):

RN
Rpcápita =
población

• Hay que señalar que para realizar cualquier comparación


internacional debemos medir todos los datos en la misma
unidad de cuenta.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 86


Determinación de la RN
• Por este motivo, se utiliza las paridades de poder adquisitivo
o PPA. Las PPA son tipos de cambio que permiten expresar
en una unidad común el poder adquisitivo de las diferentes
monedas nacionales.

• En otras palabras, una determinada cantidad de dinero,


expresada mediante la PPA, permitiría comprar la misma
cesta de bienes y servicios en todos los países.

• Por tanto, las PPA son tipos de cambio que eliminan las
diferencias existentes entre los niveles de precios de los
distintos países.

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 87


Renta nacional disponible per cápita, $ PPA

5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000

Macroeconomía
Turquia
Méjico

Fuente: Eco-sanidad. OCDE 1999.


Polonia
Republ. checa
Corea
España
Portugal
Nueva Zelanda
Irlanda
Finlandia
Suecia
Reino Unido
Italia
Francia

Tema 1: Introducción
Alemania
Australia
Paises Bajos
Austria
Canada
Dinamarca
Bélgica
Islandia
Japon
Noruega
Suiza
utilizando la paridad de poder adquisitivo en 1996.

Estados Unidos
Pág. 88

Luxemburgo
La renta nacional disponible per cápita en dólares americanos
Renta disponible
 Los componentes de la RN son:

RN = remuneración asalariados (RA) + ENE = SN +


cotizaciones a la SS + rentas de propietarios +
alquileres + beneficios de SA + intereses netos
 La renta disponible de las economías domésticas es:

YD = RN – beneficios de SA + dividendos – cotizaciones


a la SS – Td + TR + API = RN – beneficios no
distribuidos – cotizaciones a la SS – Td + TR + API
 A su vez, la YD se destina o a consumir o a ahorrar:

YD = C + S

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 89


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 90


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 91


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 92


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 93


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 94


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 95


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 96


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 97


La CNE

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 98


La CNE
La distribución de la renta

Macroeconomía Tema 1: Introducción Pág. 99

You might also like