You are on page 1of 192

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA

GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO

CURSO TALLER *
CRITERIO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES MUNICIPALES

* APUNTES SUJETOS A REVISIÓN


Primera parte 2003
CONTENIDO

I.- FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (TEORÍA GENERAL)


– Contaminantes y su Importancia Sanitaria
– Operaciones y Procesos Unitarios para la Remoción de Contaminantes
– Criterios de Selección de Sistemas de Tratamiento de Agua Residual

II.-DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO : CRITERIOS DE DISEÑO


Aguas residuales a nivel de casa habitación o zonas rurales
• Tanques Sépticos: Diseño y Evaluación
– Objetivo y Función
– Diseño de Tanques Sépticos y Pozo de Absorción
– Prueba de Infiltración
– Tanque Séptico con Filtro de Pulimento
– Evaluación de Tanques Sépticos
– Medición de Profundidad de Lodos
– Tanques Sépticos Prefabricados
Aguas residuales municipales
Pretratamiento
• Rejillas
• Desarenador
• Separadores de grasas y aceites
Tratamiento
Tanques Imhoff
– Objetivo
– Diseño
• Lagunas de Estabilización: Características, Diseño y Función
– Lagunas Anaerobias
– Lagunas Facultativas
– Lagunas de maduración
– Lagunas de Hidrófitas
• Lodos Activados: Características, Diseño y Función
– Cinética del Proceso
– Oxígeno Requerido
– Rangos de Operación Típicos
• Ejemplos de Diseño
– Rejillas gruesa
– Rejilla Fina
– Desarenador
– Sedimentador
– Tanque de Aereación
– Sedimentador secundario

III.- EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO


• Objetivo
• Datos Básicos
• Metodología de Evaluación
– Sitios Representativos: muestreo
– Parámetros de Control
– Eficiencia
– Interpretación de Resultados
– Cuestionarios para la Evaluación
IV.- COMPOSTEO DE LODOS RESIDUALES
• Objetivo
• Descripción del sistema de composteo
• Materiales acondicionadores
• Secuencia del composteo
• Criterios de diseño
FUNDAMENTOS DEL
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
(TEORÍA GENERAL)
AGUA NATURAL

Las aguas naturales tienen un grado de pureza


variable, según el medio físico que las contiene.

El medio físico, confiere al agua determinadas


características Físicas y Químicas a las cuales están
adaptados los organismos (plantas y animales) que
las habitan.
CONTAMINACIÓN

Es la acumulación de materia o energía debida a un


desequilibrio entre la velocidad de entrada de
materia y energía y la velocidad de transformación
y/o salida.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Los contaminantes pueden agruparse en tres grandes


grupos:

Físicos Sólidos
Temperatura
Químicos Metales y Tóxicos
Materia Orgánica

Biológicos Microorganismos
Patógenos
CONTAMINANTES LIMITADOS POR
LA NOM-001-ECOL-96 Y SU
IMPORTANCIA SANITARIA
Parámetros Físicos:

Parámetros Efecto e Importancia


Temperatura Acelera la descomposición de la
materia orgánica, modifica el
metabolismo de los organismos
acuáticos, incrementa la toxicidad de
algunas substancias, abate el oxígeno
disuelto.
Grasas y Aceites Algunos compuestos de las grasas
son tóxicos.
Parámetros Físicos:

Parámetros Efecto e Importancia


Materia Flotante Disminuye la penetración de la luz y
limita la producción primaria.
Sólidos Sedimentables De origen orgánico o inorgánico,
suspendida afecta la penetración de
la luz, aumentan la DBO,
sedimentados producen azolves,
matan por asfixia los embriones de
algunos peces.
Sólidos Suspendidos De origen orgánico e inorgánico
Totales afectan la penetración de la luz,
limitan la fotosíntesis.
Parámetros Químicos:

Parámetros Efecto e Importancia


pH Afecta la solubilidad y el estado
químico de muchos compuestos y
elementos (P. Ej. Metales pesados).
Nitrógeno Total Constituye uno de los nutrientes
esenciales para el desarrollo de
plantas, algas y bacterias, sin
embargo la forma inicial en que las
bacterias liberan el nitrógeno,
contenido en la materia orgánica, es
el AMONIACO, tóxico para los
peces.
Parámetros Químicos:
Parámetros Efecto e Importancia
Fósforo Total En su forma inorgánica es un nutriente
esencial, al igual que el nitrógeno. En
concentraciones elevadas, favorece el
crecimiento de malezas acuáticas, provocando
la eutroficación del agua, los fosfatos
(provenientes de las industrias alimenticias,
de detergentes y agroindustrias), han
provocado la proliferación del lirio acuático
en muchos cuerpos del agua.
DBO y DQO Son una medida de la cantidad de materia
biodegradable por vía biológica o química,
disminuyen el contenido de oxígeno disuelto
en el cuerpo de agua y provocan la mortandad
por asfixia, de peces y otros organismos.
Parámetros Químicos:
Parámetros Efecto e Importancia
Metales y Metaloides Todos pueden ser tóxicos para los seres vivos,
su importancia radica en que son acumulables
en los tejidos, causando diversos problemas.
Los metales en general, al incorporarse a los
drenajes municipales inhiben los tratamientos
biológicos de las aguas residuales.
Arsénico Metaloide de amplia distribución, se emplea
como conservador de la madera, en
plaguicidas y en la fabricación de algunos
medicamentos.
En los cuerpos de agua se acumula en la
cadena trófica, su ingestión, aún en dosis
bajas, produce desórdenes gastrointestinales,
afectación del tejido dérmico y alteraciones
del sistema nervioso central.
Parámetros Químicos:
Parámetros Efecto e Importancia
Plomo Elemento ampliamente distribuido en la
naturaleza. Las actividades humanas como la
fabricación de pinturas, insecticidas, vidrio y
baterías eléctricas, además como
antidetonante en gasolinas, provocan
emisiones peligrosas al ambiente.
El plomo afecta a los microorganismos
retardando la degradación de la materia
orgánica. En los animales superiores afectan a
los glóbulos rojos, hígado y riñones, causando
gran diversidad de padecimientos.
Níquel Se utiliza como catalizador en la industria
metalúrgica y en la fabricación de cerámica.
Inhibe la actividad biológica de los
microorganismos. En el hombre afecta el
pulmón y produce dermatitis.
Parámetros Químicos:

Parámetros Efecto e Importancia


Zinc Se usa en la metalúrgica como recubrimiento
de otros metales. No es muy tóxico.

Cadmio Subproducto de la explotación de otros


metales como el cobre, zinc y plomo. Se
utiliza en el electroplateado, fabricación de
pinturas y plástico y, en la fabricación de
baterías.
+2
Su forma tóxica es el ion Cd su
acumulación afecta hígado y riñones.
Cobre Elemento muy abundante en la naturaleza, es
un micronutriente esencial, en dosis alta es
muy tóxico para algas, moluscos y peces.
Parámetros Químicos:

Parámetros Efecto e Importancia


Cromo Se utiliza en la industria del cromado,
fabricación de acero y curtido de pieles. Su
forma tóxica es la forma hexavalente Cr+6.
Mercurio Es uno de los metales más peligrosos, se usa
en la fabricación de componentes eléctricos y
electrónicos en la industria del papel y en la
agricultura. Su ingestión altera el sistema
nervioso.
Cianuro Se emplea en varios procesos industriales, es
muy tóxico para la mayoría de los seres vivos
(plantas y animales), altera el metabolismo.
Parámetros Biológicos:

Parámetros Efecto e Importancia


Bacterias Coliformes Son indicadores de la posible presencia de
Fecales bacterias patógenas. Su detección en el agua,
indica que ha ocurrido contaminación fecal.
Huevos de Helminto Parámetro de incorporación reciente, para
medir la calidad microbiológica del agua. Los
helmintos, son parásitos que afectan la salud
de hombres y animales. Los parásitos más
comunes en México son las tenias (solium y
saginata), y los ascaris.
El agua en general es un medio de dispersión.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS
DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Los métodos individuales de tratamiento de aguas
residuales se clasifican usualmente como:
Operaciones Físicas Unitarias, Procesos Químicos
Unitarios y Procesos Biológicos Unitarios.

Las operaciones de tratamiento implican una


remoción, sin transformación de la materia
removida, en tanto que en los procesos hay una
remoción, a través de una transformación (cinética)
de la materia.
OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS
Remueven sólidos por medio físico.

Cribado
Desarenado
Sedimentación
Flotación
Filtración
PROCESOS QUÍMICOS UNITARIOS

Producen la remoción mediante la conversión y/o


transformación de los contaminantes a través de
la adición de compuestos químicos.

Precipitación

Adsorción

Desinfección
PROCESOS BIOLÓGICOS UNITARIOS
Son métodos de tratamiento de agua residuales en
los cuales la remoción de contaminantes se
realiza a través de la actividad biológica.

Se utiliza para remover sustancias orgánicas,


coloidales o disueltas.

La materia orgánica degradable se transforma en


material celular (nuevas células o gases).

Los procesos biológicos se usan también para


remover nitrógeno y fósforo.
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS EN
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA REMOVER
LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES

Contaminantes Proceso unitario, operación


unitaria o sistema de tratamiento
Sólidos Suspendidos Cribado, desarenación, sedimentación,
filtración, flotación, adición de polímeros,
químicos, coagulación/floculación, sistemas
naturales (tratamiento por el suelo).
Compuestos Lodos activados y sus variantes, reactores con
Orgánicos biomasa fija, filtros percoladores, biodiscos,
Biodegradables lagunas y sus variantes, filtración por arena,
sistemas Físico-Químicos, sistemas naturales.
Compuestos Adsorción con carbón.
Orgánicos Volátiles
Contaminantes Proceso unitario, operación
unitaria o sistema de tratamiento
Microorganismos Desinfección con cloro, ozono, hipoclorito,
Patógenos bromo, yodo o radiación ultra violeta,
sistemas naturales.
Nutrientes: Nitrificación y desnitrificación biológica,
Nitrógeno tanto con biomasa fija como suspendida,
intercambio iónico, cloración, sistemas
naturales.
Nutrientes: Adición de sales metálicas, coagulacióncon
Fósforo cal/sedimentación, eliminación biológica de
fósforo, remoción biológica y química del
fósforo, sistemas naturales.
Metales Pesados Precipitación química, intercambio iónico,
sistemas naturales.
Sólidos Orgánicos Intercambio iónico, osmosis inversa,
Disueltos electrodialisis
SELECCIÓN DE PROCESOS DE TRATAMIENTO
APLICABLES A AGUAS RESIDUALES
MUNICIPALES DE COMUNIDADES MEDIANAS Y
PEQUEÑAS
En general los procesos y operaciones para el tratamiento
de aguas residuales municipales, son los mismos,
independientemente del tamaño de la población, sin
embargo las soluciones o arreglos del tren de
tratamiento, en comunidades medianas y pequeñas debe
buscar principalmente lo siguiente:

• Que puedan operarse eficientemente con mano de obra


local.
• Evitar en lo posible el uso del equipo electromecánico.
• Ser económico y socialmente factible.
PRINCIPALES GRUPOS DE CONTAMINANTES
DEL AGUA: ANÁLISIS Y EFECTOS
Principal Análisis Contaminante Efecto
Demanda Bioquímica Materia Orgánica biodegradable  Abatimiento del oxígeno disuelto en cuerpo receptor.
 Crecimiento incontrolado de microorganismos.
de Oxígeno (DBO)
Demanda Química de Materia Orgánica en general  Mismo que DBO.
 Acumulación en cuerpo receptor. (fracción no
Oxígeno (DQO)
Carbón Orgánico biodegradable).
 Riesgo de toxidad (fracción no biodegradable) .
Total (COT)
Sólidos Suspendidos Materia en suspensión  Sedimentación y azolvamiento en cuerpos receptores.
Totales (SST) (sedimentable y no sedimentable  Digestión y liberación de materia orgánica e inorgánica.

Volátiles (SSV) y
Fijos (SSF)
Varios Compuestos tóxicos (metales  Impacto a la salud humana y a la flora y fauna del
pesados) cuerpo receptor (alta toxicidad, carcinogénicos o
mutagénicos).
Escala Pt/Co Color y turbiedad  Impacto en el aspecto estético.

 Interferencia con la penetración de la luz solar en


Nefelometría
cuerpos de aguas superficiales.
PRINCIPALES GRUPOS DE CONTAMINANTES
DEL AGUA: ANÁLISIS Y EFECTOS

Principal Análisis Contaminante Efecto


Nitrógeno Total Nitrógeno y fósforo  Nutrientes que provocan eutroficación
KJELDHAL (NTK), en cuerpos de agua.
Nitratos y Nitritos (NO3 ,  Contaminación de acuíferos.
NO2 ), Fósforo Total (P)
3
Ortofosfato (PO4 )
Grasas y Aceites Grasas y aceites  Acumulación en drenajes y cuerpos de
agua.
 Reducen la transferencia natural de
oxígeno a cuerpos de agua.
 Impacto estético.
Sólidos Totales Fijos Sales inorgánicas  Restringen el reuso del agua tratada.
(STF)
Coliformes Fecales Microorganismos Patógenos  Transmisión de enfermedades
gastrointestinales.
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS PARA LA
REMOCIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE
CONTAMINANTES EN AGUAS RESIDUALES
Materia Orgánica  Procesos biológicos (fracción biodegradable).
 Adsorción.
 Oxidación Química.
 Filtración lenta.
 Flotación.
 Sistemas naturales.
Sólidos Suspendidos  Tamizado.
 Desarenación.
 Sedimentación.
 Filtración.
 Flotación.
 Coagulación-Sedimentación.
 Sistemas naturales.
Compuestos Tóxicos (metales  Precipitación química.
 Intercambio iónico.
pesados)  Cloración a punto de quiebre.
 Sistemas naturales.
Compuestos Tóxicos  Desorción con aire y combustión.
 Adsorción.
(Orgánicos Volátiles, VOC).
Color y Turbiedad  Coagulación-Sedimentación.
 Filtración.
 Oxidación química.
 Adsorción.
 Sistemas naturales
Nitrógeno  Nitrificación-desnitrificación biológica.
 Desorción amoniaco.
 Intercambio iónico.
 Cloración a punto de quiebre.
 Sistemas naturales.
Fósforo  Precipitación química.
 Remoción biológica.
 Sistema naturales.

Grasas y Aceites  Flotación libre.


 Flotación con aire disuelto.
Sales Inorgánicas  Intercambio iónico.
 Osmosis inversa.
 Electrodiálisis.
 Evaporación.
Microorganismos  Desinfección.
 Sistemas naturales.
Patógenos
PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO
•Flujo pistón
•Completamente mezclado
Lodos activados •Aeración por etapas
Biomasa •Aeración en disminución
suspendida •Aeración extendida
•Con oxígeno puro
•Lagunas aeradas
Aerobios •Lagunas de estabilización
•Filtro percolador
•Disco biológico rotatorio
Biomasa fija •Filtro sumergido
•Lecho fludificado

•Laguna anaerobia
Biomasa suspendida
•Contacto anaerobio

Anaerobios •Filtro anaerobio


Biomasa fija •Lecho fludificado (RAFA)
•UASB (Biomasa Floculada)*

Combinados Sistemas lagunares


* El proceso se basa en la retención de la biomasa por medio de una floculación compacta
natural, conocida como GRANULACIÓN. No es estrictamente un reactor de Biomasa Fija.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE
SISTEMAS DE TRATAMIENTO

El propósito de seleccionar con un criterio


técnico-económico el sistema de tratamiento
que construirá una comunidad, para tratar sus
aguas residuales es:

• Obtener un tren de tratamiento con el menor


grado de complejidad, máxima economía y que
cumpla con los requerimientos de calidad
exigidos por la normatividad en la materia.
Para cumplir este objetivo, la selección debe
considerar los siguientes criterios:

APLICABILIDAD:
• En función de las características del agua residual a tratar.
• Tolerancia a variaciones de caudal.
• Eficiencia obtenida en sistemas que estén operando.
• Disponibilidad de modelos para el diseño.
• Experiencia del diseñador.

IMPACTO AMBIENTAL:
• Generación, manejo y acondicionamiento de subproductos.
• Restricciones ambientales.
ECONÓMICOS:
• Costos de construcción y equipamiento.
• Costo de operación y mantenimiento.
• Costo de inversión inicial.
(Obra civil, equipos, instalación eléctrica, instalación
hidráulica, valor de terreno).
• Costo de personal.
• Costo de capacitación.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
• Eficiencia de sistemas similares en operación.
• Complejidad del proceso en operación.
• Flexibilidad: Que puedan manejarse variaciones hidráulicas por
necesidades de retirar algún elemento para dar mantenimiento.
• Confiabilidad que garantice durante su vida útil la calidad
requerida en el efluente.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA:


• Reactivos.
• Energía eléctrica.
• Mano de obra (número y grado de calificación).
• Área.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS
DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS A BASE DE
FOSAS SÉPTICAS (TANQUES SÉPTICOS)
INTRODUCCIÓN

La falta de sistemas de drenaje de aguas residuales en


zonas rurales y algunas zonas urbanas hace necesario el
diseño y la instalación de fosas sépticas que operen
adecuadamente.

Sistemas de este tipo son benéficos debido a que sirven


para reducir la concentración de contaminantes al
ambiente.
OBJETIVO

Apoyar al personal técnico de los


organismos operadores de agua potable
y alcantarillado para el diseño y
evaluación de tanques sépticos que
permita obtener condiciones sanitarias
adecuadas.
FOSA SÉPTICA

Son parte integrante de sistemas simples de


tratamiento de agua residual doméstica, se usan
preferentemente en zonas rurales donde no existen
redes de captación de aguas residuales o drenaje.

Sirven para disponer aguas residuales de casas,


edificios, escuelas, hospitales u otros.
FUNCIÓN DE UNA FOSA SÉPTICA

• Reduce los sólidos suspendidos totales (SST) del agua


residual para evitar la colmatación del pozo o campo de
absorción.

• Alcanza eficiencias de remoción de DBO (Demanda


Bioquímica de Oxígeno) hasta un 40%.

• Los coliformes fecales presentes en el agua son


reducidos hasta un 90%, valor que no satisface la
NOM-001-ECOL-1996 (1000 coliformes fecales / 100
ml).
EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICO POR FOSAS
SÉPTICAS CONSISTE EN:
a) Tanque (cerrado, estanco).
Donde sedimentan, acumulan y digieren la mayor
parte de SST del agua residual doméstica.

b) Filtro o campo de oxidación (en caso de


requerirse).
Donde se lleva la oxidación bacteriana de la
materia orgánica.
c) Pozo de absorción o de infiltración.
Retiene sólidos finos en lecho filtrante y permite
el paso del agua a la zona subterránea.
LOCALIZACIÓN

Para evitar la contaminación de fuentes de


suministro (pozo, noria, corriente superficial):

• El sitio de construcción debe estar preferentemente a 15 metros de


distancia medida perpendicularmente a la tangente del cuerpo de
agua más cercano, y a más de 3 metros de la vivienda.

• El fondo del tanque séptico debe estar preferentemente a 2 metros


arriba del nivel de aguas freáticas.
DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS Y
POZO DE ABSORCIÓN

Tanque séptico.
• Se debe dar un tiempo de retención hidráulico (TRH) de un día
para asegurar mayor sedimentación de SST.
• Los tanques sépticos funcionan mejor cuando cuentan con dos
cámaras. La primera contendrá 2/3 del volumen calculado y la
segunda 1/3 restante.

Pozo de absorción.
• Se diseña con base en la prueba Normalizada de infiltración.
Usualmente son de forma redonda.
VOLUMEN DE TANQUES SÉPTICOS Y
POZO DE ABSORCIÓN
El volumen útil del tanque séptico se determinará
con la ecuación:

V  AHTRH  0.040HN

DONDE :
V  Volumen útil en m 3 o litros
A  Aportación de agua residual en l/hab  día
H  Número de habitantes
N  Tiempo de limpieza, en años
TRH  24 horas o 1 día
0.040  Aportació n en m 3 de sólidos por habitante y por año
TABLA 1. DIMENSIONES DE TANQUES
SÉPTICOS (TIEMPO ENTRE CADA
LIMPIEZA 5 AÑOS)

Personas servidas Capacidad Dimensiones (metros)


Doméstico Escolar del tanque L L1 L2 B H H1 H2 a b c d e f
(litros)
Hasta 5 Hasta 20 1,600 2.00 1.35 0.65 0.80 1.50 1.05 1.00 0.20 0.10 0.25 0.05 0.65 0.55
6 - 10 21 - 40 3,200 2.50 1.65 0.85 1.00 1.80 1.35 1.30 0.20 0.10 0.25 0.05 0.80 0.70
11 - 15 41 - 60 4,800 3.00 2.00 1.00 1.20 1.85 1.40 1.35 0.20 0.10 0.25 0.05 0.85 0.70
16 - 20 61 - 80 6,400 3.50 1.80 1.20 1.40 1.90 1.45 1.40 0.20 0.10 0.25 0.05 0.90 0.70
21 - 30 81 - 120 9,600 4.00 2.70 1.30 1.60 2.00 1.55 1.50 0.20 0.10 0.25 0.05 0.95 0.75
31 - 40 121 - 160 12,800 4.50 3.00 1.50 1.80 2.05 1.60 1.55 0.20 0.10 0.25 0.05 1.00 0.75
41 - 50 161 - 200 16,000 5.00 3.30 1.70 2.00 2.10 1.65 1.60 0.20 0.10 0.25 0.05 1.05 0.75
FIGURA 1. TANQUE SÉPTICO DE 2 CAMARAS
PRUEBA DE INFILTRACIÓN
Proporciona información sobre la capacidad
de infiltración del suelo.
Procedimiento:

• Excavación de 1m x 1m x 1m.
• En una esquina del fondo excavar un cubo 0.30 m x 0.30 m x
0.30 m.
• Se llena el cubo con agua y se deja un día manteniendo su
volumen.
• Después se mide el descenso cada 30 minutos durante 4 horas
reponiendo el volumen infiltrado.
PRUEBA DE INFILTRACIÓN (CONTINUACIÓN)

• El tiempo de infiltración se obtiene al dividir la diferencia de


nivel a los últimos 30 minutos, dividida entre 30.

• Con el tiempo de infiltración y el Nomograma (Figura 2),


se obtiene la carga admisible de infiltración.

• Con la aportación de agua y el número de personas servidas se


obtiene la superficie de la envolvente vertical (m2) y con este
valor se entra a la Tabla 2.
FIGURA 2. DETERMINACIÓN DE LA CARGA
ADMISIBLE
TABLA 2. SUPERFICIE DE LA
ENVOLVENTE VERTICAL, EN POZOS
CILINDRICOS (m2)
Diámetro del Profundidad de la envolvente vertical, en pozos cilíndricos
pozo de (En metros cuadrados)
absorción
(m) 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00
1.00 0.78 1.57 2.36 3.14 3.93 4.71 5.50 6.28 7.07 7.85 8.64 9.42
1.25 0.98 1.96 2.94 3.93 4.01 5.91 6.87 7.85 8.84 9.82 10.80 11.78
1.50 1.18 2.36 3.53 4.71 5.89 7.07 8.25 9.42 10.60 11.78 12.96 14.14
1.75 1.37 2.75 4.12 5.50 6.87 8.25 9.62 11.00 12.37 13.74 15.12 16.49
2.00 1.57 3.14 4.71 6.28 7.85 9.42 11.00 12.57 14.14 15.71 17.28 18.85
2.25 1.77 3.54 5.30 7.07 8.84 10.61 12.37 14.14 15.90 17.67 19.44 21.20
2.50 1.96 3.93 5.89 7.85 9.82 11.78 13.78 15.71 17.67 19.63 21.60 23.57
2.75 2.16 4.32 6.48 8.64 10.80 12.56 15.12 17.28 19.44 21.60 23.76 25.92
3.00 2.35 4.71 7.06 9.42 11.77 14.13 16.48 18.85 21.20 23.56 25.91 28.27
3.25 2.55 5.10 7.65 10.21 12.76 15.31 17.86 20.42 22.97 22.52 28.07 30.63
3.50 2.75 5.50 8.25 11.00 13.75 16.50 19.25 21.99 24.74 27.49 30.24 32.99
FIGURA 3. POZO DE ABSORCIÓN Y SU OBRA
DE PROTECCIÓN
FIGURA 4. UBICACIÓN DEL POZO DE ABSORCIÓN
RESPECTO AL CUERPO DE ORIGEN
DISEÑO DE UN FILTRO DE PULIMENTO
INTEGRADO A TANQUE SÉPTICO
Propósito: Mejorar la calidad del agua del efluente
del tanque séptico.

El modelo que considera la eliminación biológica, y se expresa


por:
Se 1

So  H0.63 
1  5.358 0.50 
q 
Donde :
Se  DBO en el efluente del filtro (mg/l)
So  DBO en el influente del filtro (mg/l)
H  Profundidad (m) útil
q  Carga hidráulica (m 3 /día.m 2 )
DISEÑO DE UN FILTRO DE PULIMENTO INTEGRADO A
TANQUE SÉPTICO (CONTINUACIÓN)
Asumiendo una eficiencia de 70% tenemos que :
Se
 0.30
So

Consideremos que H será igual a 1.00 metro en


todos los casos (más el bordo libre de 50 cm)
H0.63  1.00 m
1
0.30 
 1 
1  5.358 0.50 
q 
  1 
0.30   1  5.358 0.50    1
  q 
1.607
0.30  0.50  1
q
1.607
 0.70
q 0.50
1.607
q 0.50   2.296
0.70
q  1.515  1.52 m 3 /día.m 2
TABLA 3. DIMENSIONES DEL FILTRO
DE PULIMENTO

Persona Área requerida X Y Z Z1


servida (m2) (m) (m) (m) (m)
Hasta 5 0.50 0.65 0.80 1.00 1.50
6 - 10 1.05 1.05 1.00 1.00 1.50
11 - 15 1.60 1.30 1.20 1.00 1.50
16 - 20 2.10 1.50 1.40 1.00 1.50
21 - 30 3.20 2.00 1.60 1.00 1.50
31 - 40 4.25 2.36 1.80 1.00 1.50
41 - 50 5.30 2.65 2.00 1.00 1.50
FIGURA 5. TANQUE SÉPTICO DE 2 CÁMARAS CON FILTRO PARA EL
PULIMENTO
EJEMPLO DE DISEÑO DE UN TANQUE
SÉPTICO CON FILTRO DE PULIMENTO
PARA DAR SERVICIO A CUATRO CASAS

Datos básicos:

No de usuarios 24
Dotación de agua potable 150 l/hab-día
Aportación de aguas residuales 120 l/hab-día
Tiempo de retención hidráulica 24 horas
Tiempo de limpieza programada 5 años
Cálculo:

a) Tanque Séptico
V  AHTRH  0.04HN

V  12024   4024 5 

V  2880  4800  7680 litros

V  7.68 m 3  8 m 3

Considerando una profundidad útil de 1.50 m, el área requerida es (la


profundidad total es de 2.0 m, bordo libre de 0.50 m)

V 8
A   5.33 m2  5.35 m2
H 1.50
Considerando una relación largo/ancho de 3:1 tenemos:

A  3W W   3W 2

W  Ancho

Sustituyendo

5.35  3W 2

5.35
W  1.33  1.35 m
3

L  31.35   4.00 m

Asumiendo que la primera cámara es 2/3 de L, tenemos L1=2.70 m y


L2=1.30 m
b) Filtro

De acuerdo con los criterios de diseño establecidos con anterioridad y


a la carga unitaria (q) admisible, el área superficial requerida es:

1.5V 1.5 2.88 


A   2.84 m2
q 1.52

c) Pozo de infiltración

Considerando que de acuerdo a los resultados de la Prueba de


Infiltración Normalizada, se requirieron 5 minutos para que
descendiera un centímetro el nivel del agua, tenemos de acuerdo a la
figura 2, que la carga admisible es 58 l/m2.d
Por lo anterior, el área de infiltración requerida será de:
2880 l/d
A inf   49.6 m 2
58 l/m  d
2

Consultando la Tabla 2, escogemos tres pozos cuya suma de las


envolventes será aproximadamente 49.6 m2, así identificamos que con
un diámetro de 3.0 m y con una profundidad de 1.75 m tenemos un
área de 16.48 m2 ; por lo que el área de infiltración total es 49.44 m2,
la ubicación quedaría de la siguiente forma.
R 3.0 m

3.0 m

3.0 m 15.0 m
TS R

3.0 m

R 3.0 m

3.0 m mínimo
EVALUACIÓN DE TANQUES SÉPTICOS
Propósito:
Conocer su funcionamiento y evitar que un exceso de lodos
salgan de él y saturen el lecho filtrante del pozo de absorción y
reduzca su vida útil.

Para la evaluación se sigue el siguiente


procedimiento:
• Obtención de información: básica (ubicación, volumen
generado, entre otros), técnica (dimensiones, capacidad de
diseño, tipo de tuberías entre otras) e información
geohidrológica, epidemiológica y socioeconómica si es posible.
EVALUACIÓN DE TANQUES SÉPTICOS
(CONTINUACIÓN)

• Inspección visual.
Observar si hay abundancia de SS en una muestra de agua del
tanque séptico (abundancia indica tiempos cortos de retención
de sólidos).

• Medición de la profundidad de lodos (prueba


de la toalla blanca)
Se fija una toalla blanca de 1 metro de ancho a un tubo de cerca
de 2.5 metros de largo, y se introduce en la fosa séptica hasta
tocar fondo. Luego se deja unos dos minutos y se saca con
cuidado, entonces se mide la distancia a la que se impregnó el
lodo. La profundidad del lodo no debe ser mayor de 1/3 de la
profundidad del tanque
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El procedimiento de diseño y evaluación de fosas sépticas que se


presentan es sencillo y rápido para controlar el riesgo por
contaminación de aguas residuales domésticas en zonas rurales y
algunas zonas urbanas donde no hay alcantarillado.

• El tanque sépticos con filtro de pulimento es una tecnología rural


apropiada y económica adecuada para reducir carga bacteriana.
Sin embargo, no cumple con la Normatividad de 1000 coliformes
fecales/100 ml, por lo que el efluente necesita desinfección.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
DE ACCIDENTES AL INSPECCIONAR
TANQUES SÉPTICOS

• Antes de inspeccionar el tanque séptico dejar


ventilar por 5 - 10 minutos para evitar riesgos de
intoxicación por gases como ácido sulfhídrico
(H2S), bióxido de carbono (CO2) y por posibles
explosiones metano (CH4) si hay flama cerca.

• La persona que efectúe la limpieza del tanque


séptico debe usar guantes y cubre boca y evitar en lo
posible la entrada a la misma.
TANQUES SÉPTICOS O FOSAS SÉPTICAS
PREFABRICADAS
• Tanques Sépticos Convencionales
Las hay de diversos tamaños y materiales, sus especificaciones
y métodos de prueba se rigen de acuerdo con la NORMA
OFICIAL MEXICANA NOM-006-CNA-1997

• Tanques Sépticos Bioenzimáticos


A) Utilizan cultivos bacterianos adicionales para acelerar la
degradación de los contaminantes, con lo que se disminuye el
tiempo de retención hidráulica y se reduce el volumen de
diseño.

B) Se comercializan de diferentes tipos y capacidades


CRITERIOS DISEÑO DE PLANTAS DE
TRATAMIENTO
PRETRATAMIENTO:
Objetivo: Eliminar el material grueso que pueda
dificultar la operación de las bombas y/o del
sedimentador.

Rejillas gruesas: separación 2.5 - 5.0 cm


Rejillas finas: separación 1.0 - 2.5 cm

Ubicación:
Rejillas gruesas: Canal de entrada
Rejillas finas: Después del desarenador
CRITERIO DE DISEÑO
Velocidad de flujo entre >1 m/s
barras.

Pérdida de carga por la 30 %


sección transversal.

Velocidad de aproximación 0.60 m/s


del flujo (para evitar que se
deposite arena).

Pérdida de Carga se calcula con

 V2 
4/3
S
hv      sen
b  2g 
Donde :
hv  Pérdida de carga (m)
S  Ancho de las barras (m) (0.008 a 0.015 m)
b  Espacio libre entre barras
V  Velocidad aguas arriba de las rejas (m/s)
  Ángulo de inclinació n de las rejas respecto a la horizontal
  Factor de forma de las barras
Forma Factor
2.42  Para barras rectangula res
1.79  Para barras redondas
0.84  Para barras de diseño superficia l
hv   5 cm por obstrucción del flujo

Las pérdidas por obstrucción pueden triplicar la


perdida de carga hv.

CRITERIO DE OPERACIÓN.

El parámetro de control para las rejillas, es la


velocidad de paso entre rejas, la cual no debe ser
menor 60 cm/s ni mayor de 75 cm/s
DESARENADOR

OBJETIVO: Separar sólidos inorgánicos como


arena y grava, para evitar daños en las tuberías y
bombas por efecto abrasivo y/o azolvamiento de
tolvas de almacenamiento de lodos.

GEOMETRÍA:
Rectangulares: Limpieza manual.
Cuadrados: Limpieza mecánica.
Mediante canales y/o
rastras de desplazamiento
longitudinal.
PARÁMETROS DE DISEÑO
Velocidad  30 cm/s  Vh  60 cm/s
Carga Superficial  C s  0.023 m3 /m2 . s

ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL


Q
At 
V

TIRANTE
At
H
Ap
DONDE :
H  Tirante (m)
A t  Área secc. transversal (m 2 )
A p  Ancho de la plantilla (m)

LONGITUD DEL DESARENADOR


HVh 
L
Vs
DONDE :
H  Tirante (m)
Vh  Velocidad horizontal (m/s).
Vs  Velocidad de sedimentac ión (m/s)
(Ley de Stokes, 10 - 4 < Re < 1)

d(g)   a   w 
Vs    (cm/s)
0.18   w 

DONDE :
Vs  Velocidad de sedimentac ión (cm/s)
d  Diámetro de la arena (cm)
g  Constante gravitacio nal (cm/s 2 )
 w  Densidad del agua (g/cm 3 )
 a  Densidad de la arena (g/cm 3 )
 w  Viscosida d dinámica del agua (g/cm)
SEPARADORES DE GRASAS Y ACEITES
OBJETIVO: Remover sustancias livianas, líquidas o sólidas, lo más
rápido posible, para evitar que interfieran en otras etapas del
tratamiento.
EL diseño de separadores de grasas y aceites, se basa en la Norma
DIN4040 que establece el tiempo de retención mínimo requerido para
la flotación de la grasas.
Los tiempos de retención mínimos recomendados se muestran en el
siguiente cuadro (obtenidos para una densidad de 0.937kg/l).

TR (minutos) CAUDAL(l/s)

3 2–9
4 10 – 19
Para densidades mayores,
5 el tiempo>20
de retención deberá definirse con
base en pruebas de laboratorio, considerando una eficiencia de
remoción del 92%.
Estableciendo el TR, el Área Superficial requerida se obtiene con la siguiente
expresión:
Q
A
Va
DONDE :
A  Área superficia l (m 2 ).
Q  Gasto (m 3 /h).
Va  Velocidad ascencional (m/h).
La Norma referida, señala la velocidad ascencional de diseño para diferentes
densidades de las grasas y aceites, como sigue:

DENSIDAD VELOCIDAD DE
kg/l ASCENSO (Va)
m/h
0.75 22.5
0.80 18.0
0.85 13.5
Cuando se requiera una eficiencia
0.90 mayor al9.092%, o para densidades mayores
que disminuyan el tiempo ascencional, se deberá analizar la conveniencia de
aumentar Va mediante difusores de aire, con capacidad de 0.3 - 0.6 m3 de
aire por m3 de agua o dar un mayor tiempo de retención.
SEDIMENTADOR

Clasificación según su velocidad de flujo y Carga de Diseño.

Velocidad de Tipo Carga


flujo Superficial
3 2
m /m /d
Baja Horizontal 15 – 35
Vertical 30 – 60
Alta Pantallas 60 – 180
Celdas
Rectangular
Circular
TANQUES IMHOFF
OBJETIVO.
Remover materia orgánica, expresada como DQO, a través de la
digestión y estabilización anaerobia.

En este tipo de tanques, la cámara de sedimentación se ubica sobre el


digestor.

En general estos reactores no cuentan con cámara de recolección de gas


por lo que en su arranque y cuando se sobrecargan durante su operación
generan malos olores.

La cámara de sedimentación cuenta con uno o dos canales,


longitudinales, con una inclinación en las paredes laterales de 50º
respecto a la horizontal, por lo que circula el agua a muy baja velocidad
(4 a 10 mm/s), las paredes inclinadas, tendrán en la parte inferior, una
abertura no mayor a 15 cm.
DISEÑO DE TANQUES IMHOFF

Los Tanques Imhoff sólo se recomiendan para sitios donde la


temperatura promedio del mes más frío no sea inferior a 10 ºC. A
temperaturas más frías, el tiempo de digestión es muy grande
(mayor de 120 días) y las dimensiones requeridas en el reactor, lo
hacen antieconómico.

Temperatura Promedio del Volumen de Tiempo de Digestión


Mes más Frío Digestión (Vd) (Días)
10 ºC 90 90

15 ºC 83 45

20 ºC 76 30
VT  V N
d d

DONDE :

VTd  Volumen del tanque de digestión


Vd  Volumen de digestión
N  Número de habitantes

El volumen del sedimentador, se obtiene con la


siguiente ecuación

Vs  ATR

DONDE :

A  Aportación
TR  Tiempo de retención

El volumen total útil (VTU)

VTU  VTd  Vs
LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN COMO
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
1. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES.
• Protección de la salud humana: mediante la disminución de
microorganismos patógenos: en los efluentes tratados, en los cuerpos
receptores (ríos, lagos, estuarios, aguas subterráneas) y en el medio ambiente
en general.
• Protección del medio ambiente: mediante la disminución de la materia
orgánica (DBO) presente en las aguas residuales, permitiendo una mayor
cantidad de oxígeno disuelto (OD), en los cuerpos receptores de las
descargas, con lo que se favorece la vida acuática (peces y otros
organismos).

• Protección de la calidad del agua para diferentes usos: agua potable,


riego, recreación, industria.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN.
• Estructura simple para embalsar aguas residuales.

• Poca profundidad (1.50 - 4.0 m) y tiempos de retención relativamente grandes


(varios días).

• Realizan en forma espontánea (si el diseño lo favorece) un proceso conocido


como depuración o estabilización natural, mediante cambios en el agua
residual, de carácter físico, químico, bioquímico y biológico.

• Los parámetros más utilizados para el diseño de lagunas de estabilización de


aguas residuales son: la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO),
característica de contaminación por materia orgánica al oxidarse; y los
Coliformes Fecales (CF, NMP/100 ml), características de contaminación
microbiológica. También son de gran importancia los sólidos: totales,
sedimentables, en suspensión y disueltos.
ESQUEMA FUNCIONAL DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
CONVENCIONAL DE AGUAS RESIDUALES
(10)

INFLUENTE
1 2 3 4 5
9

8 7 6
1. Pretratamiento.
2. Desarenador.
EFLUENTE
3. Sedimentador Primario.
4. Reactor Biológico (floculación natural: Tanque de Aereación, Biodiscos, Filtro Rociador).
5. Sedimentador Secundario.
6. Desinfección (cloración).
7. Lodos Primarios a Espesamiento, Secado y Disposición Final.
8. Remoción de las Arenas a Disposición Final.
9. Retorno de lodos al tanque de aereación.
10. Lodos Secundarios a Espesamiento, Secado y Disposición Final.
Nota: Una sola laguna de estabilización substituye los dispositivos 3, 5, 7, 9 y 10
3. ANTECEDENTES DEL EMPLEO DE LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
TRATAMIENTO CONVENCIONALES

• Durante muchos años (finales del siglo XIX y principios del XX) la
principal preocupación de los ingenieros sanitarios fue potabilizar el agua.

• El crecimiento demográfico y la industrialización, deterioraron la calidad


del agua de los cuerpos receptores, creando problemas de salud,
ecológicos y de reuso del agua, haciendo manifiesta la necesidad de dar
tratamiento a las aguas residuales, antes de descargarla en algún cuerpo
receptor.

• Debido a que la experiencia en potabilización incluía fundamentalmente


procesos de clarificación y desinfección, las plantas de tratamiento de
aguas residuales, siguieron esos procesos (plantas convencionales).
3. ANTECEDENTES DEL EMPLEO DE LAGUNAS DE
ESTABILIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
TRATAMIENTO CONVENCIONALES (continuación)
• 1928. Localidad de Fessenden, Dakota del Norte, EEUU, por falta de
recursos económicos para construir un tratamiento convencional, las
aguas residuales se virtieron en un estanque que se excavó sin
diseño previo.
La calidad obtenida (remoción de DBO, sorprendió a las autoridades
sanitarias).

• 1948. Dakota del Norte, EEUU, localidad de Maddok se construye la


primera laguna proyectada exprofeso. El servicio de salud pública de
Estados Unidos estudió su comportamiento y concluyó que las lagunas de
estabilización pueden constituir un sistema para el tratamiento de aguas
residuales.

• 1962 - 1990. Se construye en Estados Unidos más de 10,000 lagunas de


estabilización, fundamentalmente con el criterio de remoción de carga
orgánica.
EXPERIENCIA EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

• 1957-1992. Costa Rica. Estudio y calibración de modelos matemáticos para el


diseño y operación de lagunas de estabilización.

• 1960-1980. El Salvador. Investigaciones sobre el uso de RAFA’s y lagunas de


estabilización para el tratamiento de aguas residuales (industria del café y
municipales).

• 1960-1996. Lima, Perú (CEPIS). Investigación y evaluación de 21 lagunas,


desarrollo de modelos matemáticos para el diseño, criterio: remoción de
coliformes fecales.

• 1950-1999. México. Existen 491 lagunas de estabilización (inventario CNA,


1999). De 1988 a la fecha CNA/IMTA, realizan investigación sobre
criterios de diseño, definición de constantes, calibración de modelos,
elaboración de manuales y guías de diseño.
4. PRINCIPIOS TÉCNICOS Y DE INGENIERÍA EN EL DISEÑO
DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
4.1. Tipos de Lagunas y su Función:
– De acuerdo al contenido de oxígeno:
– Anaerobias (Profundidad. 2 - 5 m).
– Facultativas (Profundidad. 1.5-2 m).
– Aerobias (Profundidad. 1-1.5 m).
– En función del lugar que ocupan con respecto a otros procesos:
– Primarias (reciben aguas residuales crudas; anaerobias o facultativas).
– Secundarias (reciben agua proveniente de otros procesos, facultativas).
– Maduración (Para remover microorganismos patógenos, aerobias).

4.2. Lagunas Anaerobias: Criterio de Diseño

Función: Remoción de DBO por sedimentación y digestión anaerobia de lodos


sedimentados. (Máxima eficiencia a temperaturas de 15-35ºC).

Criterio de diseño. Carga Volumétrica (g/m3.d)


LAGUNAS ANAEROBIAS:
• Procesos:
Descomposición de la materia orgánica (MO), por bacterias que
no requieren oxígeno disuelto en el agua.

• Se desarrolla por etapas:


1a ETAPA.
Hidrólisis y fermentación:
Bacterias formadoras de ácidos <=> MO <=> Alcohol + CO2

2a ETAPA.
Homoacetogénesis:
Bacterias acetogénicas <=> Alcohol + CO2 <=> Acetato + Hidrógeno

3a ETAPA.
Metanogénesis:
Bacterias metanogénicas <=> Acetato <=> Metano + CO2 + otros gases.
4.2. Lagunas Anaerobias: Criterios de Diseño (continuación)
• Carga Admisible.
Las lagunas anaerobias aceptan cargas altas de materia orgánica,
medida como DBO.
La carga admisible depende de la temperatura (T °C) como sigue:
Temperatura Carga Volumétrica Remoción de
ambiente ºC admisible (g/m3.d) DBO (%)

<10 100 40
10-20 20T-100 2T+20
>20 300 60
Cuando una laguna anaerobia trabaja con cargas mayores a las
indicadas en la tabla, se presentan malos olores.

4.3. Lagunas Facultativas: Criterios de Diseño


Función.- Remoción de DBO y microorganismos patógenos mediante el
comensalismo de bacterias aerobias y algas.
Criterio de diseño: Carga Superficial (g/ha.d).
4.3. Lagunas Facultativas: Criterios de Diseño (continuación)
• Proceso:
Las bacterias heterotróficas descomponen la materia orgánica, produciendo
compuestos inorgánicos insolubles y CO2 (carbonatos y bicarbonatos). El
oxígeno requerido es suministrado fundamentalmente por fotosíntesis.
• Se desarrolla en 2 etapas:
1a ETAPA.
Se desarrolla en el estrato superior de la laguna, donde se establece
una simbiosis entre las bacterias aerobias y las algas.
Como resultado de la fotosíntesis de las algas, el oxígeno disuelto (OD)
en la laguna varía; aumentando gradualmente después del amanecer,
alcanza el máximo al atardecer y disminuyendo durante la noche.
La profundidad de la oxipausa (profundidad donde el OD = 0), cambia
en forma similar.
La Temperatura y el Tiempo de Retención, son los principales
parámetros de diseño.
2a ETAPA.
Digestión anaerobia de los lodos sedimentados en el fondo.
4.3. Lagunas Facultativas: Criterios de Diseño (continuación)
• Carga Admisible:
Se diseñan considerando una carga superficial de 100-400 kg de DBO/ha.d
La eficiencia de la laguna, está en función de la temperatura en un rango de 5 a
35 ºC.
• Criterio de Diseño: Carga Superficial
Tiempo de retención hidráulico > 5 días
4.4. Lagunas de Maduración (Aerobias): Criterios de Diseño
Función.- Provocan la mortandad de los microorganismos patógenos,
principalmente por los rayos ultravioleta del sol.
Las lagunas de maduración sólo remueven una pequeña parte de DBO.
Sin embargo, remueven eficientemente nutrientes al incorporarlos a las algas.
Carga Admisible: Se diseñan considerando una carga superficial  100 kg de
DBO/ha.d.
Criterio de diseño: Carga Superficial
Tiempo de retención Hidráulico > 5 días
4.5. Requerimientos de Calidad del Agua en el Efluente
Los requerimientos de calidad del agua en el efluente de una laguna (sistema),
se definen de acuerdo a la NORMATIVIDAD (NOM), CPD y/o tipo de reuso.

Generalmente:
– Materia Orgánica (DBO y/o DQO)
– Sólidos Suspendidos Totales
– Nitrógeno
– Fósforo
– Número de Bacterias Coliformes Fecales y/o Totales
– Número de huevos de helmintos

4.6. Diseño de Proceso de Laguna Anaerobias.


Criterio de diseño: Carga Volumétrica
LiQm
Va 
v
Va  Volumen en m3
 v  Carga Volumétri ca g/m3
Li  DBO en el influente en mg/l
Qm  Gasto medio (m3 /d)
4.6. Diseño de Proceso de Laguna Anaerobias (continuación)
Va
TRH   a 
Qm
 a  Tiempo de retención hidráulico (días)
Va  Volumen de la laguna anaerobia (m 3 /d)
Qm  Gasto medio (m 3 /d)

Va
Aan 
Z
Aan  Área de la laguna anaerobia (m 2 ).
Z  Profundidad (m). Se asume de 2 a 4 m
Recuerde, una laguna anaerobia debe ser cuadrada (por economía)
L
1
W

4.7. Diseño del proceso de Lagunas Facultativas


Criterio de diseño: Carga Superficial.
 s  250(1.085) T-20
 s  Carga Superficia l (kg/ha  d)
T  Temperatura del aire º C (promedio del mes más frío)
4.7. Diseño del proceso de Lagunas Facultativas (continuación)
Área Requerida.
10LiQm
Af 
s
A f  Área de la laguna facultativ a
Li  DBO en el influente (mg/l)
Qm  Gasto medio (m3 /d)

 f  Tiempo de Retención Hidráulica


Af Z
f 
Qm
Z  Profundidad (se asume de 1.50 a 2.0 m)

Ancho de la Laguna

Af
W
x
W  Ancho en (m)
A f  Área de la laguna facultativ a (m2 )
x  Relación largo ancho  L/W
DBO Remanente:
Una vez dimensionada la laguna facultativa , se calcula la DBO
esperada en el efluente con la siguiente ecuación:
Le  Lie K f  f
Le  DBO en el efluente (mg/l)
Li  DBO en el influente (mg/d)
e  2.717281
K f  Constante de decaimient o de DBO (día -1 )
T  Temperatura º C
 f  Tiempo de Retención Hidráulico
Resolviendo la ecuación:
T ºC 5 10 15 20 25 30 35
Kf(día-1) 0.103 0.12 0.24 0.35 0.53 0.80 1.2

Remanente de Coliformes Fecales:


Después de revisar la DBO remanente, se revisará
el número de coliformes fecales esperados en el efluente, como
sigue:
Cálculo de la Dispersión :
x
d
1.0136x  0.25392x  0.26118
2

d  Dispersión (adimensio nal)


x  Relación largo/ancho, adimensional
Cálculo de las constantes de decaimiento bacteriano:
Kb  Kb (20) (1.07) T 20
Kb (20)  0.841día 1
Resolviendo la ecuación para diferentes temperaturas:
T ºC 5 10 15 20 25 30 35
Kb(día-1) 0.30 0.43 0.60 0.84 1.17 1.65 2.31

Con valores de “d”, Kb y  se calcula el factor de relación “a”:


a  1 4Kb  d

El número más probable de coliformes en el efluente de la laguna


facultativa será:

4ae (1a)/2d
Ne  Ni
1 a 2
donde:
Ne= NMP/100 ml, coliformes fecales en el efluente.
Ni= NMP/100 ml, coliformes fecales en el influente.
4.8. Laguna de Maduración.
Carga Superficial:  s  1001.085 T 20

Definida s se procede igual que en diseño de la laguna facultativa.

4.9. Operación y Mantenimiento


La operación y mantenimiento de un sistema lagunar es simple y puede
realizarse por personal no experto.
Las actividades mínimas rutinarias se muestran a continuación
• Operación:
• Medición de caudal (influente y efluente) 3 veces al día
• Medición de pH (influente y efluente) 3 veces al día
• Muestreo (para DBO, CF y SST) una vez a la semana
• Mantenimiento:
• Limpieza de los registros de entrada, cajas de distribución y conducciones de entrada
y salida; una vez a la semana.
• Remoción de natas y material flotante en las lagunas diario por la mañana.
• Limpieza y corte de vegetación en taludes, cuando se requiera.
• Inspección de taludes erosionados y reparación cuando se requiera.
4.10. Costo Indice
El costo de construcción y operación de un tratamiento a base de lagunas de
estabilización (sin considerar costo de terreno) es mucho menor que el
tratamiento mediante sistemas convencionales (lodos activados, filtros
rociadores o biodiscos).

La economía lograda puede ser desde un 70 al 80% según el sistema con el


que se compare (biodiscos, filtros rociadores o lodos activados).

4.11. Principales Ventajas y Desventajas de los Sistemas


Lagunares.
Ventajas Desventajas
El efluente no requiere de desinfección. Requiere mayor área.
Permite con un buen diseño el reuso en
Si el diseño no es correcto puede
riego sin restricciones.
presentar malos olores.
Aporta nutrientes contenidos en las Si no se da mantenimiento permite
algas. la proliferación de mosquitos.
No requiere personal experto para su
correcta operación.
5. Ejemplos de Aplicación.
5.1. Sistemas Equivalentes a Nivel Familiar
• A nivel familiar, no es posible construir un sistema lagunar.

• Un tanque séptico y un filtro de grava pueden ser equivalentes en eficiencia


y bajo costo.

• Un tanque séptico se diseña con dos cámaras mínimo, para evitar que los
sólidos tapen el medio filtrante.

• El caudal de agua a tratar por persona se tomará como 0.70 de la dotación


en l/hab.día; y una aportación de lodos de 0.04 m3/hab.año.

• El filtro se diseñará con la siguiente ecuación:


Sr 1

Si 1  5.36(H 0.67 /Q 0.5 )
Sr=DBO en el efluente (mg/l)
Si=DBO en el influente (mg/l)
H= Profundidad del filtro
Q= Carga Hidráulica (m3/día.m2)
5. Ejemplo de Aplicación
5.2. Lagunas de Estabilización para Instalaciones Militares y/o
Comunidades Pequeñas.

Lagunas anaerobias primarias (2 unidades).


Influente.
DBO= 250 mg/l
CF=1x108 NMP/100 ml.
Tabla de diseño: Ancho (W) de la laguna en m.

Población Temperatura ºC
(miles) 15 20 25 30
0.50 8.00 6.50 6.00 5.00
1.00 12.00 10.15 9.00 8.00
2.00 16.00 13.00 11.50 10.00

Profundidad Z (todas las lagunas)= 4.00 m.


Wp=Ancho a la profundidad media.
Lagunas Alargada Facultativa.

Tabla de diseño: Ancho (W) de la laguna en m.

Población Temperatura ºC
(miles) 15 20 25 30
0.50 11.00 10.00 9.00 8.00
1.00 21.00 18.50 16.50 14.50
2.00 22.00 20.00 18.00 16.00

Profundidad (todas las lagunas)= 2.00 m.


CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS LAGUNAS DE
HIDRÓFITAS (PLANTAS ACUÁTICAS).

OBJETIVO. Remover materia orgánica (DBO y DQO), Nitrógeno


amoniacal y Fósforo, contenido en las aguas residuales.

Tipos de lechos de Hidrófitas.


1. Con agua corriente superficial.
2. Con flujo subterráneo.

Tipos de Hidrófitas.
• Flotantes (Lirio Acuático, Lechuga de agua, Lenteja de Agua o
Chichicastle).
• Emergentes (Tule, Junco, Carrizo).
• Sumergidas (Elodea)
CRITERIO DE DISEÑO

Carga Aplicada (DBO)  112 kg/ha.d


Área Requerida.
1.5 QC
As 
F(TrO 2 )

As= Área Superficial Requerida


TrO2= Tasa de transferencia de oxígeno (g/m2.d)
F= Factor de seguridad (usualmente 0.50)
Q= Gasto (l/s)
C= Concentración de DBO en mg/l

Tiempo de retención óptimo de 6 - 7 días


CINÉTICA
Supone un modelo hidráulico de flujo pistón por lo que la relación
largo/ancho (L/W) debe ser mayor o igual a 3.

Un modelo matemático que ha demostrado una buena predicción de


la eficiencia, es la siguiente:
 LWdp 
  0.7K A 1.75
Ce  Q 
 Ae  t v
Co
Donde :
A  Fracción de DBO no removida (como SS)
e  Número e  2.717281
K t  Constante de decaimient o de DBO  0.0057 día -1 (a 20º C)
A v  Superficie específica de actividad microbiana (m2 /m3 )
usualmente 15.7 m2 /m3
L  Largo de la laguna (m)
W  Ancho de la laguna (m)
d  Profundidad de diseño
p  Porosidad (valor usual 0.75 para lechos de corriente superficia l)
Q  Gasto en m3 /d
Ce  Concentración esperada en el efluente (DBO en mg/l)
Co  Concentración en el influente (DBO en mg/l)
Tabla 1. Densidades de algunas hidrófitas acuáticas
Nombre Densidad
Toneladas (planta deshidratada)/ha
Flotantes ------------
Eichhornia crassipes 20.0 – 24.0
(Lirio acuático)
Pistia stratiotes 6.0 – 10.5
(Lechuga de agua)
Hidrocotyle sp. 7.0 – 11.0
(Ombligo de venus)
Alternanthera sp. 18.0
(hierba del caimán)
Lemna spp. 1.3
(Chichicastle, lenteja de agua)
Salvinia spp. 2.4 – 3.2
Hidrófitas emergentes ------------
Typha spp. 4.3 – 22.5
(cola de gato)
Juncus spp. 22.0
(Junco)
Phragmites 6.0 – 35.0
(Carrizo)
Eleocharis (Tulillo) 8.8
Saurus cernus 4.5 – 22.5

K.R. Reddy ans T.A. Debusk, 1987.


Tabla 2. Factor de transporte de oxígeno para plantas
seleccionadas.

Nombres Nombre Granos de raíz Transporte de


comunes científico Granos de oxígeno
planta mg O2/g - h
Hidrocotile – 0.02 – 0.05 3.95  1.86
umbellata 0.05 – 0.12 2.49  1.05
Lechuga de agua Pistia strafiotes 0.05 – 0.25 0.30  0.13

Lirio acuático, Eichhornia 0.03 – 0.10 1.29  1.18


huachinango, crassipess 0.11 – 0.25 1.27  0.61
oreja de ratón, 0.25 – 0.50 0.31  0.11
etc. 0.51 – 0.99 0.12  0.14
Sagittaria 0.03 – 0.06 1.27  0.87
latifolia 0.07 – 0.14 0.61  0.22
Otate, espadaña, Typha spp 0.02 – 0.10 1.39  1.49
tule, etc. 0.11 – 0.53 0.19  0.15

K.R. Reddy ans T.A. Debusk, 1987.


Tabla 3. Profundidad Recomendada para un Lecho de
Hidrófitas con Agua Superficial (PHS)

Nombre Nombre científico Profundidad Comentarios


comunes recomendada
Cola de gato Typha spp. Profundidades mayores
Espaldaña Juncus spp. 0.15 impiden su crecimiento.
Otate y Junco
Carrizo Phragmites spp. Existen varios tipos de
1.5 Phraqmites que pueden tener
diferentes profundidades.
Lirio acuático, Eichhornia crassipess Pueden usarse profundidades
Chichicastle o Lemna ssp mayores, manejando niveles
Lentejilla de Aprox. 0.6 hasta 1.5 m o más, sin
agua embargo lo más común es
Lechuga de agua stoloniferum 0.6 m. Niveles menores de
Pistia stratiotes origen de plantas.
USEPA, 1991
EJEMPLO DE DISEÑO DE UN SISTEMA
LAGUNAR PARA EL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Se requiere diseñar y construir una planta de tratamiento a base de


lagunas de estabilización, que garantice que no rebasara los 1000
coliformes fecales (como número más probable) por cada 100 ml,
en virtud de que será aprovechada en riego agrícola. También se
requiere que el contenido de huevos de helminto sea menor a 5
huevos/l.
1) Datos básicos:

Q = 15 l/s = 1296 m3/d


DBO = 275 mg/l
CF = 107 NMP / 100 ml
HvH = 35 Hv / l
Temperatura promedio del mes más frío = 10 ºC
(HvH = huevos de helminto)
2) Diseño
2.1.- Laguna Anaerobia
La eficiencia máxima esperada según la temperatura será:
  2T   20
  210  20  20  20  40%

Y la carga máxima admisible


an  20T  100
an  20(10)  100
an  200  100  100 g/m 3  día
an  100 g/m 3  día
Y el volumen de la laguna será:
L i Qm
Van 
an
2751296 
Van   3564 m 3
100
Van
TRH 
Qm
3564 m3
TRH   2.75 día
1296 m3 /día
Área requerida, asumiendo una profundidad (z) de 3.0
metros. V
A an  an

z
3564 m3
A an   1188 m2
3m
Considerando que es cuadrada.
W  1188  34.46 m  34.5 m (a la profundidad medida)

Consideramos una profundidad adicional para almacenar


por un año los lodos generados.
VL  0.04 m3 /año  hab10,000   400 m3 /año
Profundidad requerida
VL
ZL 
W
400 m3
ZL   0.35 m
1188 m2
Se deja 0.50 m más profundidad

Consideramos un borde libre de 0.50 m y una profundidad


de almacenamiento de lodos de 0.50 m y una pendiente de
taludes 2:1 tenemos:
CORTE
38.50 m

4.0 m Laguna Anaerobia 3.0 m

Lodos
30.50 m
2.2.- Laguna Facultativa

Carga superficial admisible


 s  2501.085 T 20
 s  2501.085 10 20
 s  250(1.085) -10
 s  2500.44   110 kg/ha  día

Área requerida
10L i Qm
Af 
s
10275 0.6 1296
Af   19,440 m2
110
Asumiendo una profundidad de 1.5 m = z
19,440 1.5 
 f  TRH   22.5 días
1296
Ancho de la laguna
Af
W
x
x  3.0 m
19,440
W  80 m
3
L  240 m

Por economía la dividiremos en dos lagunas con la mitad


del área cada una, pero igual relación largo / ancho

A f 19,440
A f1    A f2
2 2
A f1  9720 m2
Qm  648 m3 /día
97201.5 
 TRH   22.5 días
648
Igual que en el planteamie nto anterior
Af
W
x
x  3.0 m
9,720
W  57 m
3
L  573   171 m
Cálculo de la DBO esperada

L e  L i e -k f f
k f  0.12día 1
L e  165 e 0.12 22.5 
L e  165 0.06   12 mg/l

Cumple sobradamente el requerimiento de la NOM 001


ECOL 1996 para DBO.
Cálculo de la cantidad de CF remanente y cálculo de la
dispersión, colocando dos mamparas.
Por lo tanto x = 9 y la dispersión (d) es:

x
d
1.0136x  0.25392x  0.26118
2

9
d
1.0136 9   0.25392 9   0.26118
2

9
d  0.11
84.03

k b  0.6 día 1 (según tabla)


Factor a
a  1  40.6 22.5 0.11
a  1  2.4 22.5 0.11  6.94  2.44

1 2.44

42.44 e 0.22
Ne  N
1  0.112 i
9.76 0.0014 
Ne  Ni
1.23
Ne  0.011(10 7 )  1 10 5

Consideremos la laguna de pulimento de las


mismas dimensiones tendríamos
Ne  1 10 3

Considerando que es la temperatura más crítica se


da como bien.
LA
LF LF
LODOS ACTIVADOS
LODOS ACTIVADOS

LODO ACTIVADO:

Material producido por el desarrollo de bacterias y


otros microorganismos en los flóculos que flotan en
el agua residual, cuando contiene cantidades
suficientes de materia rica en nutrientes y existe el
oxígeno necesario.

EL proceso biológico de depuración de agua


residual se realiza en flóculos y es similar al que se
desarrolla en la película fija de los filtros biológicos.
LODOS ACTIVADOS CONVENCIONALES
BASES CONCEPTUALES
PROPÓSITO: Coagular y flocular en forma natural los
sólidos coloidales y disueltos para removerlos por
sedimentación.

VARIANTES DEL PROCESO:


CONVENCIONAL: Flujo pistón
Completamente mezclado
AEREACIÓN EXTENDIDA
ZANJAS DE OXIDACIÓN
ESTABILIZACIÓN POR CONTACTO
DESCRIPCIÓN DE VARIANTES
FLUJO PISTÓN: Canales en el tanque de aereación, es posible
disminuir el oxígeno suministrado, conforme avanza el agua por el
tanque.
VENTAJA: Ahorro de energía
DESVENTAJA: Poca capacidad para atenuar
cargas pico.

COMPLETAMENTE MEZCLADO: Mantiene una


concentración homogénea de oxígeno y SSV en el tanque.
VENTAJA: Atenúa por dilución las
sobrecargas.
DESVENTAJA: Mayor consumo de energía.
DESCRIPCIÓN DE VARIANTES (continuación)
AEREACIÓN EXTENDIDA: Aereación homogénea en
toda la superficie del tanque.
VENTAJAS:
• Mayor capacidad para atenuar cargas repentinas.
• Menor producción de lodos (parte de los
microorganismos son digeridos en el mismo tanque
de aereación).
DESVENTAJAS:
• Mayor tiempo de retención hidráulico (TRH)
• Tanques más grandes
ZANJAS DE OXIDACIÓN:
Tanque oval. El oxígeno se suministra mediante rodillos que
además, impulsan y distribuyen el flujo. El funcionamiento es
similar al proceso completamente mezclado.

ESTABILIZACIÓN POR CONTACTO (ACC):


Mantiene la biomasa suspendida, mediante la difusión de aire,
comúnmente está se da en forma contraria al del agua.
La principal desventaja de esta variante es que requiere de
personal altamente calificado para su operación.
RANGOS TÍPICOS DEL PROCESO DE LODOS ACTIVADOS

TIPO F/M TMRC TRH SSTLM


(días) (h) (mg/l)
Convencional: Flujo
pistón y completamente 0.15 - 0.4 4–8 4–8 1500 – 4000
mezclado
Aereación extendida y  0.5 > 30 16 – 24 2000 – 6000
de zanjas de oxidación
Estabilización por 0.15 – 0.4 _____ 1-3 2000 - 10000
contacto 3-6
CINÉTICA DEL PROCESO
Asumiendo que la variación del sustrato presenta una reacción cinética
de primer orden, tenemos:
ds
 KS
dt
ds
 Variación del sustrato respecto al tiempo (mg/l  d)
dt
K  Constante de Biodegradación (día -1 )
S  Cantidad de sustrato disponible (mg/l)
La constante “K” es directamente proporcional a la cantidad de
microorganismos presentes en el tanque de aereación.
K  kX a

Sustituyendo :
ds
 kX a S
dt
k  Constante de proporcionalidad (l/mg - día)
X a  SSVLM en el tanque de aereación (mg/l)
Realizando un balance de materia biodegradable y considerando que el
sistema trabaja en forma continua tenemos:
CLARIFICADOR
Q= Qf + Qr So Q
Xo TANQUE DE Xa EFLUENTE
AEREACIÓN Sa
Qf Q
Xf Se
Sf Xe
Qr
Qw
Q  Caudal a tratar (l/s)
Q f  Caudal de agua cruda (l/s) EXCESO DE LODO
Q r  Caudal de recirculac ión (l/s)
X f  SSV del agua cruda (mg/l)
S f  Sustrato del agua cruda (mg/l, DBO)
S o  Sustrato que entra al tanque de aereación (mg/l)
X o  SSV que entra al tanque de aereación (mg/l)
X a  SSV en el tanque de aereación
V  Volumen del tanque (l)
t  TRH  Tiempo de Retención Hidráulica (h)
Q w  Caudal de lodos en exceso
S e  Sustrato soluble en el efluente final (mg/l)
X e  SSV en el efluente final
Constantes de proporcionalidad, de biodegradabilidad y sustrato
no biodegradable (Sn)
Cambio de sustratos Sustrato Sustrato
que que Sustrato Sustrato no
en el tanque de
entra sale consumido biodegradable
aereación
Numéricamente: O  QS o  QS e  kX a VSe  kX a VSn
O  QS o - QS e - X a V kSe - kSn 

Dividiendo entre X a V

QS o  Qs e
O  kSe  kSn 
XaV
QS o  QS e
 k Se  Sn 
XaV

Pero V  Qt

So  S e
 k Se  Sn 
Xat

Que es la ecuación de una recta : y  mx  b


So  S e
y , m  kSe , b  Snk
Xat
Graficando:
So  Se
Xat

k
1
Sn Se

Variación de la Biomasa “En el Tanque de Aereación”


Realizando un balance de sólidos suspendidos volátiles en el licor
mezclado del tanque de aereación.

Crecimiento Destrucción SSV que


SSV que
y y
entran salen
Reproducción muerte
Numéricamente:
QXo  aSr Q  bXa V  QXa

a  Tasa de crecimient o de microorganismos (adimensio nal)


(kg SSVLM producidos/kg de sustrato removido)
b  Tasa de destrucción de microorganismos (día -1 )
(kg de SSVLM destruidos/día - kg SSLVLM en el tanque
de aereación)
Sr  Sustrato removido (mg/l)

DespejandoX a de la ecuaciónanterior:
QX o  aSr Q  QX a  bX a V
QX o  aSr Q  X a (Q  bV)
QX o  aSr Q
Xa 
Q  bV

Pero V  Qt; t  TRH


QX o  aSr Q
Xa 
Q  bQt
Q(X o  aSr )
Xa 
Q(1  bt)
X  aSr
Xa  o
1  bt

Pero Sr  So  Se
Xo  a(S o  S e )
Xa 
1  bt
La ecuación anterior puede transformarse de manera que represente una
recta del tipo
y= mx + b
Como sigue: X a (1  bt)  Xo  a(So - Se )
X a  X abt  Xo  a(So - Se )
X a  X abt - a(So - Se )  Xo

Dividiendo entre Xa
X X bt a(S  S ) X
a a  o e  o
X X X X
a a a a

Dividiendo entre a y multiplicando (-1)


1 bt a(S o  S e ) 1 X o
  
a a aX aX
a a
S S X
o e  bt  1  1 o
X a a aX
a a

S S  X 
o e  bt  1  1  o 
 
X a a X 
a  a 
Si y  mx  b ó y  mx  B

DONDE :
S -S
y o e
Xa
b
m
a
1  X o 

B  1 
a X 
 a 

Graficando la ecuación tenemos:


S -S
o e
X b/a
a
1
B
t

Determinación del Oxígeno Requerido

El oxígeno contenido en la cámara de aereación debe cumplir dos


propósitos:
– Oxidar el sustrato para satisfacer los requerimiento de energía de las células.
– Satisfacer las necesidades de respiración endógena.
Efectuando un balance de masa:

Oxígeno para la Oxígeno para la


Utilización de
producción de respiración
oxígeno
energía endógena

Numéricamente tenemos:
O2RV  a´(S o  Se )Q  b´X a V

O2R  Tasa de utilizació n de oxígeno (kg de O2 /día)


V  Volumen del tanque de aereación (l).
a´  kg de sustrato removido utilizando para la producción de energía / kg
de sustratos removido (adimensio nal).
b´ kg de oxígeno utilizado para la respiració n endógena / kg de SSVLM
en el tanque de aereación - día (día -1 ).

Dividiendo la ecuación anterior entre XaV y substituyendo el TRH por


V/Q, tenemos:
O2R (S  Se )
 a´ o  b´
Xa Xat
Esta ecuación corresponde a una recta del tipo
y  mx  b

Donde :
O2R  S  Se 
y ,m  a' , x   o 
Xa  Xat 
b  b´
Graficando
O2R
Xa
a’

b
So - Se
Xat
También:
 So  Se 
O2R  Q   1.42Px
 f 
DBO5
f  0.68
DBOu
Px  Biomasa producida por día
Tiempo de retención celular (TRC = )
VX a Biomasa en el tanque
TRC  
Px Biomasa producida por día

V  Qh  TRH
Px  YQ(S o  Se )  k(VX a )
Producción de lodo
VX a
Px 

Requerimiento de nutrientes
N  (kg/d)  0.12 - 0.13 Px
P  kg/d  0.02  0.03 Px
Normalmente las aguas residuales cumplen este requisito.
LODO ORGÁNICO.

Usualmente se expresa como la relación alimento/microorganismos


(F/M) F QSo  kgDBO5 
  
M VXa  kgSSVLM d 
Su valor usualmente varia entre 0.3 a 0.7
RANGOS DE OPERACIÓN TÍPICOS EN EL
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS
CONVENCIONAL
PARÁMETRO RANGO INFLUENCIA

< 10 °C Inhibe la acción metabólica.


Temperatura del agua 10 – 32 °C > 32 Cambio en la población de
microorganismos de mesofílica a
termofílica.
< 6.5 Disminuye la eficiencia de
pH 6.5 – 8.5 desnitrificación.
> 8.5 Reduce la oxidación de
amoniaco.
< 4 h Poco tiempo de contacto de los
microorganismos, baja la eficiencia.
TRH 4 – 8 horas > 8 h Mayores requerimientos de
aereación.
< 2000 baja la eficiencia (pocos
SSVLM 2000 – 3000 mg/l microorganismos).
> 3000 Mayores requerimientos de
O2
RANGOS DE OPERACIÓN TÍPICOS EN EL
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS
CONVENCIONAL (continuación)
PARÁMETRO RANGO INFLUENCIA

< 20 Baja eficiencia por poca


Gasto de recirculación. 20 – 40 % concentración de microorganismos.
> 40 Mayores requerimientos de
aeración.
< 1 Baja eficiencia de remoción.
Oxígeno disuelto en el 1 – 3 mg/l Malos olores.
tanque de aeración. > 3 Flóculos pequeños, difíciles de
sedimentar.
>15 (F/M < 0.3) Lodos difíciles de
sedimentar (aparición de
Tiempo de retención 5 – 15 días microorganismos filamentosos).
celular TRC () o relación Aeración insuficiente sobre carga en
F/M. el sedimentador secundario y baja
eficiencia.
< 5 (F/M > 0.7) Número insuficiente
de microorganismos en el tanque de
aeración alto IVL baja eficiencia.
>120 Indica presencia de flóculos
Indice Volumétrico de 80 – 120 ml/g ligeros.
Lodos (IVL) < 80 Formación de flóculos finos
difíciles de sedimentar.
EJEMPLO DE DISEÑO
Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales para un
gasto de diseño de 91 l/s.
Calidad del agua a tratar (promedio de la caracterización):
PARÁMETRO CONCENTRACIÓN
(mg/l)
salvo que se exprese otra unidad

pH 7 unidades
Temperatura 22 °C
DBO5 Total 200
ST 932
STD 672
SST 260
STV 320
SSV 109
SDV 211
Grasas y Aceites 80
Coliformes Fecales 108 NMP/100 ml
II.- PRETRATAMIENTO
Cribado: Rejilla Gruesa Influente del Desarenador.
Rejilla Fina Efluente del Desarenador.

II.1.- Rejilla Gruesa


Pérdida de Carga:
 v 
4/3
S
hv      sen
b  2g 

  Inclinació n de la rejilla  60


  Factor de forma  1.79 (barras circulares )
S  Ancho de las barras  1.5 cm
b  Espaciamie nto entre barras  4 cm
V  Velocidad de aproximaci ón de flujo  0.6 m/s
4/3
 0.015   0.6 
hv  1.79   sen 60
 0.040   19.62 

hv  1.79 0.375  0.03 0.866 


4/3

hv  1.79 0.27 0.03 0.866 


hv  0.0125m  1.25cm  5 cm, bien
II.- PRETRATAMIENTO
II.2.- Rejilla Fina.

 v 
4/3
S
hv      sen
b  2g 

  60.
  1.79 (barras circulares ).
S  1.0 cm  0.01 m
b  2.5 cm  0.025 m
V  0.6 m/s.

4/3
 0.01   0.6 
hv  1.79   sen 60
 0.025   19.62 

hv  1.79 0.4  0.03 0.86 


4/3

hv  1.79 0.294 0.03 0.86 


hv  0.0136m  1.36 cm  5 cm, bien
III.- Desarenador.

Velocidad de sedimentación.

dg   a   w 
Vs   
0.18   w 

d  Diámetro de la arena (cm)  0.025 cm


g  Constante gravitacio nal  9.81 m/s
 w  Densidad del agua (g/cm 3 )
 a  Densidad de la arena  1.7 g/cm 3
 w  Viscosida d del agua  1.02 g/cm 3

0.025 9.81  1.7  1 


Vs     1.36 0.69 
0.18  1.02 

Vs  0.94 cm/s  0.0094 m/s


Asumiendo una velocidad de flujo horizontal.

Vh de 30 cm/s tenemos:

Área de la sección transversal (At).


Q 0.091 m3 /s
At    0.303m2
Vh 0.3 m/s
Estableciendo un ancho de plantilla (AP) de 0.7 m.
Tirante (H).
A t 0.303 m2
H   0.44 m
Ap 0.7 m

Longitud del Desarenador.


HVh 0.44 0.3 
L   14.04 m
Vs 0.0094
L  14.05 m

Altura total del canal = 1.00 m


IV.- Sedimentador Primario.

Se diseñará un sedimentador circular asumiendo una carga


superficial (CS) de:

CS= 35 m3/m2.d y un TRH = 2.0 horas

Gasto de Diseño.
Q d  QD (l/s) 3600s/h 2h
Vd  Q d  913600 2   655200 litros  655.2m3
Vd  Volumen de diseño
Área Superficial (As).

35 m3 /m2  d
CS  35m /m  d 
3 2
 1.4635 m3 /m2  h
24 h/d

Para un TRH= 2 h, CS = 2.92 m3/m2.d

655.2
As   225 m2
2.92
Área del círculo.
 d2
A  0.785 d 2
4
225 m 2  0.785 d 2
225
d2   286.62
0.785
d  286.62  17 m
Profundidad en la periferia (hp).
Vd 655.2
hp    2.91  3.0 m
A 225
Profundidad en el centro (hc).

(Pendiente 60 - 160 mm / m)

Se asume 60 mm / m = 6 cm / m
hc  hp  0.06hp  3.0  0.50  3.50 m

Bordo libre 0.50 m


Velocidad de rastras = 0.05 RPM
Eficiencia de remoción esperada (DBO) = 20%
DBO5 en el efluente = 200 (0.80) = 160 mg/l

V.- Tanque de Aeración

Para el diseño se realizaron pruebas de tratabilidad durante 6 semanas


(resultado de la evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales
“La Marina I”, Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero), en celdas ECKENFELDER;
se utilizaron 4 celdas de acrílico, como sedimentador secundario integrado
y un volumen de 30 litros en cada celda.

Se mantuvieron en cada celda, diferentes condiciones de operación


variando el TRH, SST y SSV.

Las mejores eficiencias se obtuvieron con un TRH de 6 horas, una


concentración de SSVLM entre 2000 y 2500 mg/l y un gasto de
recirculación del 30 - 40 %, k =0.03 día-1, Y =0.73 mg de SSV/mg de DBO
removida.
Cálculo del TRC (Tiempo de Retención Celular)
VX a Biomasa en el tanque
TRC  
Px Biomasa producida por día

V  Qh(TRH)  1.4 91 l/s   3600 s/h  6h


V  2,751,840l  2752 m3
VX a  27520002.500 mg/l   6880  106 mg

VX a  6880 kg

Biomasa Producida
Px  YQ So  Se   k VX a 

Q  1.4 91  128 l/s


Y  0.73 (experimen tal)
k  0.03 día 1 (experimen tal)
Q So  Se   128160  16   18432 mg/s
Q So  Se   184320.0864   1592 kg/d
Px  0.73 1592   0.03 6880 
Px  1162  206  956 kg/día
6880
TRC   7.19 días
956

Oxígeno Requerido para Aeración.


Q So  Se 
O2R   1.42 Px
f

DBO5
f 0.68
DBOu

1592
O2R   1.42 956 
0.68

O2R  2341  1357.5  983.5 kgO2 /día


Potencia Requerida.

O 2R
P(hp) 
N
  Cw  C 1  T 20
N  No  
 Cs 
N  Transferen cia de oxígeno en campo
No  Transferen cia de oxígeno a nivel del mar
23 kg O 2 /H p  día
  0.95
  0.85
t  22C
Cw  8.7mg/l
Cs  9.1mg/l
C 1  2mg/l
  1.024día 1
Sustituyendo N= 14.1 kg O2 / Hp-día
983.5
P(hp)   69.7 Hp
14.1

Se instalará una potencia de 70 Hp

4 Aereadores de 20 Hp
IV.- Sedimentador Secundario.
Se diseñará un sedimentador circular con carga superficial (CS) de:

CS= 35 m3/m2.d y un TRH = 2.0 horas


Gasto de diseño
Q d  QD (l/s) 3600s/h 2h
Vd  Q d  1283600 2   9216001 litros  921.6m 3
Vd  Volumen de diseño
Área superficial (As)
30 m3 /m2  d
CS  30m /m  d 
3 2
 1.25 m3 /m2  h
24 h/d

Para un TRH= 2 h, CS = 2.5 m3/m2.d


921.6
As   369 m 2
2.5
A  0.785d 2
369  0.785d 2
d 2  470
d  22 m
Profundidad Periférica
Vd 92.16
hp    2.50 m
A 369

Profundidad en el Centro.

hc  2.5  0.062.5   2.5  0.15

hc  2.65 m

Bordo libre = 0.50 m

Velocidad de rastras = 0.05 RPM


EVALUACIÓN
OBJETIVOS
GLOBAL.- Verificar que se cumpla con la eficiencia requerida por la
autoridad normativa . Debe efectuarse con la periodicidad que requiera
la autoridad normativa y reportar los parámetros que ésta requiere.

DIFERENCIAL (POR PROCESO)

OBJETIVO GENERAL.
Obtener un diagnóstico que permita identificar las causas que motivan
las baja eficiencia en la operación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
– Conocer el grado de eficiencia con que opera cada uno de los
procesos que integran la planta de tratamiento.
– Identificar las necesidades de rehabilitación y optimización.
– Conocer las necesidades de capacitación de los operadores.
– Identificar los recursos materiales que hacen falta para la correcta
operación de la planta.
– Identificar los criterios con los que se diseñó la planta.
JUSTIFICACIÓN.
– 40% De las plantas en operación tienen eficiencia menor del 50%.
– Elevar de 43 m3/s a 82 m3/s la capacidad de instalada de tratamiento
(meta al año 2000). Supone rehabilitación de la infraestructura existente.

PROPÓSITO.
– Cumplir exigencias de carácter administrativo.
– Obtener un diagnóstico técnico de las causas de la baja eficiencia de
operación.
– Conocer las necesidades reales de rehabilitación.
– Identificar las necesidades de capacitación.

EVALUACIÓN.
Global (influente-efluente)
TIPOS
Diferencial (cada proceso)

Siempre se debe de tomar caudales.


PERIODICIDAD

Evaluar la planta cada dos años en periodo de estiaje y lluvias, durante 5 días
consecutivos, tomando muestras simples y compuestas según los parámetros de
calidad definidos para la evaluación.
NOTA: no pretender que una planta de tratamiento, remueva parámetros para
los cuales no esté diseñada.

DATOS BÁSICOS PARA UNA EVALUACIÓN POR


PROCESO
Antes de iniciar la evaluación, se recomienda visitar la planta de tratamiento
para recabar la siguiente información.
GENERAL:
– Población servida.
– Cobertura de agua potable y alcantarillado de la población atendida para la planta
de tratamiento.
– Registros de calidad del agua y caudal tratado (si es posible de los tres últimos
años).
– Planos del sistema funcional, electromecánico, perfil hidráulico, de conjunto, etc.
– Memoria de cálculo.
DEL PROCESO:
– Con base en los registros de calidad del agua (si existen) comparar los rangos de
operación de cada una de las unidades de tratamiento, con los límites de
funcionamiento óptimo.
– Problemas más frecuentes identificados durante la operación.
– Estado físico de las instalaciones (descripción detallada).
– Número de personas y escolaridad de quienes operan la planta.
– Año en que se construyó la planta y de las ampliaciones o modificaciones la
proceso.

DE ADMINISTRACIÓN:
– Organismos responsable de la operación.
– Forma de recuperación del costo del tratamiento.
– Costo de la inversión de la planta.
– Tiempo de amortización.
– Costo mensual por sueldos.
– Costo mensual por energía eléctrica.
– Costo mensual por reactivos.
– Costo mensual por mantenimiento correctivo y preventivo.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.
La evaluación de la eficiencia de operación, sólo tiene sentido para los
contaminantes que la planta, por su proceso, está en condiciones de eliminar.

EL GRADO DE PRECISIÓN DEPENDE DE:


– Sitios, tipos y periodicidad del muestreo (muestras representativas).
– Tiempo destinado a la evaluación.
– Procedimiento para la toma de muestras (muestras no alteradas). Correcta
preservación y transporte.
– Análisis oportuno, utilizando técnicas estandarizadas.
– Selección de parámetros de control del proceso, adecuados al tipo de planta de
tratamiento.
– Interpretación de la evaluación con un criterio normalizado.

ASPECTOS QUE DEBEN DE TOMARSE EN CUENTA DURANTE LA


EVALUACIÓN:
– Variación en el caudal y concentración de contaminantes.
– Interrupciones y fallas que se presenten durante el funcionamiento normal, en el
proceso y sus causas.
– Capacidad de diseño (gasto y carga).
EFICIENCIA DE OPERACIÓN:
– Es la reducción porcentual de los parámetros de control apropiados, de la carga que
entra a la planta o a una unidad de ella y la correspondiente carga en el flujo de
salida.


Ci - Ce 100
Ci

  Eficiencia en %
Ci  Concentración del contaminante (influente )
Ce  Concentración del contaminante (efluente)

En el cálculo de las descargas que entran y/o salen del sistema de tratamiento se
realiza tomando en cuenta la medición del caudal, en el momento del muestreo
y la concentración del contaminante para el que se realiza la evaluación.
SITIOS REPRESENTATIVOS PARA OBTENER LA
EFICIENCIA DE OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO.
– Entrada a la planta (influente general).
– Después de la rejilla.
– Salida del desarenador.
– Entrada y salida de cada una de las unidades de tratamiento.
– Entrada al sistema de desinfección.
– Efluente final.

MUESTREO.

Para la toma de muestreo se recomienda seguir los métodos estándar,


establecidos por el Sistema Mundial de Monitoreo del Ambiente
(GEMS/AGUA, Guía Operacional, OMS, 1983).

Las muestras obtenidas para calcular el valor promedio de eficiencia diaria,


deben ser muestras compuestas, en forma proporcional al caudal.
La preservación de las muestras debe realizarse conforme a los establecido por
el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. APHA,
1992

Las muestras deben remitirse para su análisis dentro de los tiempos establecidos
por la bibliografía citada.

En el análisis estadístico de la eficiencia de operación, debe considerarse la


desviación estándar y el coeficiente de variación como sigue:

S100 
V

V  Coeficiente de variación
  Eficiencia en %
S  Desviación estándar
(Considerar el tipo de curva de distribuci ón)

En una evaluación bien realizada el coeficiente de variación puede fluctuar


entre el 2 y el 20%
PARÁMETROS DE CONTROL
Parámetro Rango
Tiempo de Retención Hidráulico (TRH) 1.5 – 3 horas

Carga Hidráulica Superficial (CS) 32 – 48 m3/m2.día

Profundidad del tanque 2.5 – 4 metros

Si el sedimentador primario está funcionando adecuadamente, deben presentar


las siguientes eficiencias:

Parámetro Rango de Eficiencia Esperada


(%)
Sólidos Sedimentables 90 – 95

Sólidos Suspendidos 40 – 60

Sólidos Totales 10 – 20

DBO5 20 - 35
PARÁMETROS DE CONTROL(continuación)

Para realizar una evaluación de diagnóstico de un sedimentador primario se


deben obtener muestras simples y/o compuestas de 24 horas tomadas cada 4
horas durante 5 días como sigue:

Cuadro 1. Parámetros de evaluación de un sedimentador primario.

Parámetro Tipo de Muestra Sitio de Muestreo


Sólidos Sedimentables C Influente, efluente

pH S Influente, efluente

DBO5 Total C Influente, efluente

Sólidos Totales C Influente, efluente

Grasas y Aceites S Influente, efluente

Gasto C Influente, efluente


PARÁMETROS DE CONTROL(continuación)
Cuadro 2. Principales problemas operativos, causas y soluciones.
Problema Causa Probable Solución
Flotación de lodo Purga insuficiente Purgar más frecuentemente o por más
tiempo.
Lodo negro y maloliente Agua residual séptica Preaerear, dosificar cloro antes del
sedimentador.
Verificar si existen descargas industriales
que aporten residuos orgánicos en exceso.
Si los hay debe pretratar sus aguas antes
de descargarlas al alcantarillado. Las
industrias que puedan influir son: lácteos,
cervecerías, alimentos enlatados, tenerías o
textiles.
Natas y/o espumas Inadecuada Remoción continua o más frecuente de
localización de rastras natas.
Vientos fuertes
Lodos difíciles de remover en Alto contenido de arena. Verificar el funcionamiento del
las líneas de purga Baja velocidad en las desarenador.
líneas de purga. Tubería Purgar más frecuentemente. Revisar la
o bombas obstruídas tubería de purga y las bombas.
Baja remoción de sólidos Sobrecarga hidráulica, Incrementar el periodo de purga. Nivelar
corto circuito vertedores para distribuir uniformemente el
flujo.
Revisar el diseño del sedimentador, en
caso de estar subdiseñado deben utilizarse
productos químicos para mejorar la
eficiencia.
PARÁMETROS DE CONTROL(continuación)
Para el sedimentador secundario (clasificador) el procedimiento y control de la
evaluación es el mismo que para el sedimentador primario.

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Pruebas de tratabilidad.- Consiste en simular el proceso a nivel laboratorio o


piloto, alimentando a tres o cuatro reactores con el agua en estudio y
mantenimiento en cada uno de ellos diferentes condiciones de operación,
como el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) y la concentración de sólidos
totales y volátiles.

El estudio se realiza en reactores de acrílico de 20 a 30 litros de capacidad,


con sedimentador secundario integrado. La operación del piloto dura de 10 a
12 semanas.

Con los datos obtenidos se calculan las constantes cinéticas del agua en
particular, y a partir de éstas se dimensiona la unidad de aereación y se
calculan los requerimientos de oxígeno y la generación de lodo.
PARÁMETROS DE CONTROL(continuación)
Cuadro II. Parámetros de diseño para sedimentador secundario.
Parámetro Rango
Profundidad (m) 3–5

Largo (m) 15.0 – 90.0

Ancho (m) 3.0 – 24.0

Velocidad de las rastras 0.6 – 1.2


(m/min)
Carga Superficial (m3/m2-día) 16.28 – 24.42

Tiempo de Retención (min) < 300

Eficiencia de Remoción (%) 25.0 – 30.0

Observaciones: Fallaba (1976), recomienda que la carga superficial no debe exceder de 32.60
m3/m2-día.
Fuente: Reynolds (1982); Fallaba (1976), y Mecalf-Eddy (1971).

Toma de muestra y preservación.- El muestreo del agua residual cruda y


tratada de las unidades que forman el proceso de tratamiento por filtros
biológicos, debe realizarse dos veces por semana. Los parámetros principales
a analizar son DBO, DQO y SST.

Parámetros de rutina como temperatura, pH, caudal y oxígeno disuelto debe


medirse diariamente .
PARÁMETROS DE CONTROL(continuación)

Si se considera necesario, se podría tomar muestras dos veces por mes para
determinación de sustancias tóxicas como detergentes, fenoles y metales
pesados.

En la mayoría de los casos, es recomendable analizar las muestras durante un


periodo de 24 horas, si no es posible, almacene y preserve las muestras de
acuerdo a los métodos normalizados para aguas y aguas residuales.
INTERPERTACIÓN DE RESULTADOS

Con los resultados de las mediciones realizadas (caudales y


calidad del agua) se obtiene la eficiencia promedio diario y del
periodo de evaluación. En lugares donde los drenajes son
combinados, es conveniente realizar dos evaluaciones. Una
durante la época de lluvias y otra en estiaje.

Para obtener los promedios de eficiencia deben eliminarse


los días no representativos como:

– Días en lo que se han presentado fallas. Anotando por separado las causas
y frecuencias de las mismas, para tomar las medidas correctivas.
– Lluvias extremas, en su caso, deben prevenirse con obras de desvío.
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

FORMATO DE INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación de la planta (Estado, Municipio, etc.) ______________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Tipo de sistema de tratamiento:____________________________________________________________________
Población atendida por la planta:____________________________________Gasto de diseño________________l/s.
Gasto de operación mínimo________________l/s. Medio_________________l/s. y Máximo_______________l/s.
No. de hab. de la población_______cobertura de alcantarillado_______% cobertura de agua potable__________%
Dotación___________________________l/hab/día. Aportación__________________________________l/hab/día
Información climática. Tipo de clima________________________________________________________________
Temperatura promedio__________________°C. Temperatura del mes más frío____________________________°C
Precipitación media anual_________________mm. Altura sobre el nivel del mar______________________m.s.n.m.
Dirección de los vientos dominantes______________________________Latitud_____________________________
Características topográficas del terreno donde se ubica la planta__________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Fecha de construcción_________________________Fecha de inicio de operación____________________________
Sitio de descarga o reuso del efluente________________________________________________________________
Superficie bajo riego agrícola____________________________ha. Tipos de cultivos_________________________
_____________________________________________________________________________________________
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

ESQUEMA GENERAL DE LA PLANTA

Descripción general de la planta y su operación_______________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

REJILLAS GRUESAS
ESQUEMA:

Tipo: a) Fija_____________ b) Móvil_____________________

Tipo Angulo de inclinación Velocidad entre barras Espacio entre barrotes


(cm/s) (mm)
Limpieza manual 30° a 60° 60 a 100 35 a 75

Valor observado
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

REJILLAS FINAS
ESQUEMA:

Tipo Angulo de inclinación Velocidad entre barras Espacio entre barrotes


(cm/s) (mm)
Limpieza manual 30° a 45° 30 a 75 25 a 50

Valor observado
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

CANAL DESARENADOR

Longitud (m)______________________________________________ancho (m)_____________________________


Tipo de control de flujo__________________________________________________________________________
Caudal (l/s)____________________________________________________________________________________
Número de unidades: a) Construidas_______________________ b) Operando_______________________________

ESQUEMA

Parámetro Rango Valor Observado


Tiempo de retención (s) 45 a 90

Velocidad Horizontal (m/s) 0.25 a 0.40

ESQUEMA DEL VERTEDOR


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SEDIMENTADOR PRIMARIO O SECUNDARIO CIRCULAR

Sedimentador primario_________________________ Sedimentador Secundario_____________________________


Número de sedimentadores______________________Sedimentador No___________________________________

ESQUEMA

Parámetro Rango Valor Observado


Profundidad (m) 3a5 Centro:
Periferia:
Diámetro (m) 3.60 a 60

Pendiente del fondo (%) 6 a 16

Velocidad de rastras (rpm) 0.02 a 0.05


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SISTEMA CONVENCIONAL DE LODOS ACTIVOS - TANQUES DE AEREACIÓN

Número de tanques en la planta_________________________Tanque No__________________________________


Largo (m)______________________Ancho (m)________________________Profundidad (m)_________________
Número de aereadores____________________________Potencia por aereador (HP)__________________________
Tipo de aereador___________________________________Marca________________________________________

ESQUEMA
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SISTEMA CONVENCIONAL DE LODOS ACTIVOS - TANQUES DE AEREACIÓN (continuación)


Parámetro Rango Valor Observado
Temperatura del agua 12° a 32 °C
pH 6.5 a 8.5
Tiempo de retención Hidráulico (horas) 4a8
SSVLM (mg/l) 2,000 a 3,000
Gasto de recirculación (l/s) 20% a 30% del gasto del efluente
Potencia de aereación (HP/1,000gal) 0.1 a 0.2

Oxígeno disuelto 1a3


Relación alimento/microorganismos 0.10 a 0.25
F/M
Edad de lodos (días) 20 a 60

OBSERVACIONES:
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SEDIMENTADOR PRIMARIO O SECUNDARIO RECTANGULAR

Sedimentador Primario____________________________Sedimentador Secundario__________________________


Número de sedimentadores_________________________Sedimentador No________________________________

ESQUEMA

Parámetro Rango Valor Observado


Profundidad (m) 3 a 5

Diámetro (m) 15 a 90

Pendiente del fondo (%) 3 a 24

Velocidad de rastras (m/min) 0.6 a 1.2

OBSERVACIONES:
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SISTEMAS LAGUNARES

ESQUEMA DEL ARREGLO LAGUNAR


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Nombre de la planta de tratamiento:_________________________________________________________________


Fecha:_______________________________________________Hoja No________________De________________
Nombre de la persona que tomó la información:_______________________________________________________

SISTEMA LAGUNAR (continuación)


Características Físicas:
Parámetro Laguna Anaerobia Laguna Facultativa Laguna de Maduración
Largo (L) en m

Ancho (W) en m

Relación L/W

Profundidad en m
3
Volumen en m

Área Superficial en ha

Bordo Libre en m

Pendiente en %

Impermeabilización. Arcilla,
otra
Tiempo de residencia
Hidráulico de diseño. días
Tiempo de residencia
Hidráulico de operación.
Días
Eficiencia esperada de
remoción de DBO en mg/l
Eficiencia esperada de
remoción de SST en mg/l
IV. COMPOSTEO DE LODOS
RESIDUALES
El costo del acondicionamiento y disposición sanitaria de los
lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas
residuales, por métodos convencionales de estabilización,
digestión y disposición en rellenos sanitarios o incineración,
representa en promedio, el 40% del costo del tratamiento de
las aguas residuales.

Esto ha provocado que no se traten adecuadamente estos


residuos y aporten en forma directa, o indirecta, por
lixiviados contaminantes a los cuerpos receptores o a los
mantos freáticos, constituyendo un riesgo a la salud pública.
OBJETIVO
Promover y analizar la opción de estabilizar el lodo residual de
plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, mediante
composteo aerobio y aprovechar la composta como mejorador
del suelos en áreas verdes y en terrenos agrícolas.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE COMPOSTEO


Estabilización biológica de la materia orgánica en presencia de
oxígeno, utilizando como material acondicionador materiales
orgánicos de desperdicio tales como padecería de madera, bagazo
de caña, rastrojos u otros que garanticen una buena relación
carbono-nitrógeno.
PROCESO
Durante el proceso se eleva la temperatura y se generan
microorganismos termofílicos (el rango óptimo para que estos
prosperen es de 40 a 75º C), que utilizan una porción del carbono
y nitrógeno contenido en la materia orgánica para su crecimiento
y respiración, generando calor, el cual produce la rápida
destrucción de los microorganismos patógenos.

REACCIONES DURANTE EL PROCESO

MO + NH4 + O2 material celular + CO2 + H2O


-
Material celular + O2 composta + CO2 + H2O + NO3
VENTAJAS DEL COMPOSTEO
Elimina la necesidad de digestores costosos, se obtiene un
producto estable, sanitariamente seguro para su uso posterior
como abono y/o mejorador de suelos.

MATERIALES ACONDICIONADORES

El objeto de usar una acondicionador en el proceso es:


proporcionar una fuente de carbono adicional que aporte energía a
los microorganismos termofilicos y mejorar la textura y porosidad
del material (lodo), necesarias para la aeración.

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL


ACONDICIONADOR
– Tener capacidad suficiente para absorber humedad.
– Ser rico en carbono.
PROPORCIÓN REQUERIDA DE MATERIAL
ACONDICIONADOR - LODO
Para un lodo desaguado, con 20% de sólidos, la relación optima
(según el contenido de carbono del material acondicionador) es:
1:1 a 4:1

MATERIALES QUE PUEDEN USARSE COMO


ACONDICIONADORES
– Padecería de madera
– Bagazo de caña de azúcar
– Cascarilla de arroz
– Mezcla de medula de caña y gravilla de tezontle
– Mezcla de aserrín y gravilla de tezontle
SECUENCIA DEL COMPOSTEO
• MEZCLADO
revolver el lodo con el material acondicionador, procurando
que no queden terrones de lodo mayores a 8 cm.

• COMPOSTEO
Se realiza a la intemperie. (pila estática o camellón)
suministrando oxígeno por medios mecánicos o manuales
(volteo) o por aeración forzada (sopladores) o bien puede
realizarse en un reactor cerrado.

• CURADO
Se realiza en un sitio cerrado. Es opcional (según la calidad
requerida en el producto) presenta una garantía adicional.
SECUENCIA DEL COMPOSTEO (continuación)

• SECADO Y CRIBADO
Son operaciones opcionales que tienen por objeto solo mejorar
el aspecto del producto final.

• ALMACENAMIENTO
Algunas veces se requiere mientras se utiliza la composta.

• DISTRIBUCIÓN
El sistema de distribución (camiones, etc.) depende del uso
que se da a la composta (vivero, reforestación, agricultura,
recuperación de suelos erosionados).
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO DE COMPOSTEO

• HUMEDAD
La humedad óptima es del 40 al 60% en peso: menos del 40%
inhibe el crecimiento bacteriano; más del 60% dificulta la
aeración y produce malos olores por anaerobiosis.

• TEMPERATURA
La óptima en el proceso es de 55 a 65 ºC. La relación entre
tiempo y temperatura es un índice relativo de la destrucción de
microorganismos patógenos (por ejemplo una temperatura de
55 ºC durante 3 días consecutivos, asegura un 100% de
destrucción).
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO DE COMPOSTEO (continuación)
• POTENCIAL DE HIDRÓGENO
El pH de la mezcla debe ser 6 a 8, con ello asegura el óptimo
crecimiento de los microorganismos termofílicos.
• NUTRIENTES
El lodo residual tiene una relación de carbono - nitrógeno (C/N)
de aproximadamente 10:1 se requiere incrementar entre 30:1 y
40:1 para ello se utiliza el material acondicionador; menos de
30:1 hay pérdidas de nitrógeno por volatización; más de 40:1
limita el proceso.
• OXÍGENO
El rango óptimo es del 5 al 15% en peso; más del 15%
disminuye la temperatura y pierde el proceso de efectividad para
remover microorganismos patógenos.
TIPOS DE COMPOSTEO
• CAMELLÓN
Se utiliza para plantas pequeñas (hasta una producción de 10
m3/d de lodo residual), el camellón es aerado por volteo (diario
una vez al día por 7 días consecutivos) y posteriormente 3 veces
por semana.
La sección transversal típica es ancho 4 m, altura 1 a 2 m.
• PILA ESTÁTICA
Se utiliza en plantas medianas y grandes; la sección transversal
es igual al camellón, el largo depende de la producción de lodo,
se requiere construir una pila diaria. El oxígeno se suministra
con tubería perforada y sopladores.
La cantidad de aire requerida es de 3500 pie cúbicos por hora,
por tonelada de lodo (peso seco), (99 m3/h-ton), para mantener el
oxígeno entre 5 y 15%.
CONTROL DE LIXIVIADOS
Tanto camellón como la pila estática, requieren de un sistema de
control de lixiviados, para ello, el piso (fondo) de la pila debe
contar con un canal recolector (el líquido recuperado debe
mandarse nuevamente a la planta de tratamiento).

MONITOREO DEL PROCESO


Se debe controlar lo siguiente:

Temperatura 4 veces al día, durante


el proceso (20 días)
Oxígeno 4 veces al día, durante
todo el proceso
Sólidos Totales y 3 veces por semana
Volátiles
COMPOSTEO EN REACTOR

En un sistema típico, después del mezclado, el material se


transporta a un reactor con un volumen tal que pueda
almacenarse en el por 14 días por el costo de construcción, este
tipo de composteo se recomienda solo para plantas pequeñas.

Los parámetros del proceso tienen el mismo rango y valores que


el composteo en pila estática.

El monitoreo rutinario de proceso, comprende los mismos


parámetros de control, antes descritos, más el contenido de
bióxido de carbono (CO2) el cual debe monitorearse
diariamente.
CRITERIO DE DISEÑO
El diseño comprende los siguientes aspectos:
– BALANCE DE MASA
Define en función de los materiales utilizados la proporción en
que debe mezclarse y la evolución de los mismos durante el
proceso.

– ÁREA REQUERIDA
Mezclado.- Si la producción de lodo es menor a 10 ton/día, se
puede realizar la mezcla en la misma área de composteo.

De no ser así, se requiere de un área independiente que pueda


contener el material acondicionador y el lodo producido
diariamente, más un espacio para maniobras.
– ÁREA DE COMPOSTEO
El espacio debe ser suficiente para formar 21 pilas (lodo +
material acondicionador) + el área requerida para maniobras.

Las pilas de control de olor necesitan una superficie de


aproximadamente del 10% del área de cada pila de composteo.

Área = 1.1 (volumen de 21 días (R+1) / altura de la pila.


R = Volumen de material acondicionador + Volumen de lodo.

El área resultante se le debe aumentar de 12 a 15 m2 para


maniobras.

– ÁREA DE CURADO
Cuando se requiere de esa área, se calculará para producción de
composta de 30 días, el cálculo se efectúa de la misma forma
que el área de composteo.
– ÁREA DE CRIBADO Y ALMACENAMIENTO
El tamaño estas áreas, depende de las condiciones de
operación de la planta.
SISTEMA DE AEREACIÓN
Lo constituye un ventilador centrifugo horizontal, cuya
capacidad depende del tamaño de la pila. El sistema de
difusión, es por lo general mediante tubería perforada.
SUMINISTRO DE AIRE
La capacidad del ventilador se calcula considerando
que se requieren:
– 3500 ft3 / h-ton. de lodo seco
– 99 m3 / h-ton. de lodo seco
Para ello se requiere de las siguientes áreas perforadoras, por
metro de tubería.
Longitud de tubería Área perforada
(m)
Primeros 5 m 9.2 cm2/m

5 – 10 10.4 cm2/m

10 – 19 36.0 cm2/m

> 19 90.0 cm2/m


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams V., Ford D. L. And Eckenfelder W., (1981) Development of design and operational criteria for
wastewater treatment, Environ. Press, Inc., Nashville, T. N., 493 págs.
APHA, (1985), Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, AWWA, WPCF.
Athie and C. C., (1987), The use of macrophytes in water pollution control, Water Science and Technology, Vol.
19, No. 10.
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, (1986), “Seminario Regional de
Investigación sobre Lagunas de Estabilización”, CEPIS, Lima, Perú, 3-7 marzo.
Comisión Nacional del Agua (CNA), (1999), Tratamiento de aguas residuales, Subdirección General de
Construcción, Unidad de Agua Potable y Saneamiento, Gerencia de Potabilización y Tratamiento, págs.
47-54.
Comisión Nacional del Agua (CNA), (1998), Como hacer un tanque séptico (fosa para limpiar el agua sucia),
Contenido Técnico: Jefatura del Consultivo Técnico, Subjefatura de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 14
págs.
Comisión Nacional del Agua (CNA), (1992), Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Diario Oficial de la
0
Federación 1 de diciembre de 1992 y en su Reglamento, el día 12 de enero de 1994. Impresión del 2000,
México, D. F.
Comisión Nacional del Agua (CNA), (2001), Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
Subdirección General Técnica, Gerencia de Ingeniería Básica y Normas Técnicas, Versión 3.
Cooperación Técnica República Federal de Alemania (GTZ), (1991). Manual de Disposición de Aguas
Residuales, Origen, Descarga, Tratamiento y Análisis de Aguas residuales, Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental (CEPIS)/Organización Panamericana de la salud (OPS)/Organización
Mundial de la Salud, Lima, Perú, Tomo I y II, 1058 págs.
Collí M. J. et al., (1993), Manual de agua potable y alcantarillado, Sección: Potabilización y Tratamiento, Tema:
Tratamiento, Subtema: Lagunas de Estabilización, IMTA-CNA, 160 págs.
a
Daniel W.W., (1993), Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud, 3 edición, Uteha noriega
editores, Décima reimpresión, 667 pags.
División de Estudios de Educación Continua, Facultad de Ingeniería, UNAM, (1990), Curso de tratamiento de
aguas residuales, municipales, industriales y reuso.
Fair y Geyer, (1974), Tratamiento y disposición de aguas residuales, Ed. Limusa, México.
García O. J. et al., (1993), Estudio comparativo del diseño y la operación de plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales, Coordinación de Tecnología Hidráulica Urbano Industrial, Subcoordinación de
Potabilización y Aprovechamiento de Aguas Residuales, IMTA-CNA, págs.1-35.
Metcalf and Eddy, Inc., (1985), Ingeniería Sanitaria, Ed. Labor, México.
Nalco, (1982), Manual de Agua, Mc. Graw Hill, México.
Norma Oficial Mexicana, NOM-006-CNA-1997, Fosas sépticas prefabricadas-Especificaciones y métodos de
prueba, Diario Oficial de la Federación, viernes 29 de enero de 1997, Primera Sección, págs. 35-58.
Norma Oficial Mexicana, NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, Secretaría del medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Diario Oficial de la Federación, lunes 6 de enero de 1997. Págs.
68-85.
Pozo R. F., et al., (1993), Metodología de evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales, Coordinación
de Tecnología Hidráulica Urbano Industrial, Subcoordinación de Potabilización y Aprovechamiento de
Aguas Residuales, IMTA-CNA.
Ramalho R. S., (1997), Introduction to wastewater treatment process, Engineering Press, New York,
Romero A. H. y García O. J., (1999), Criterios de diseño y evaluación de plantas de tratamiento de aguas
residuales, Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Consultivo Técnico, Subgerencia de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental.
Saenz F. R., (1985). Seminario taller sobre tecnología de diseño y operación de lagunas de estabilización, CEPIS,
Mexicali, Baja California, México, diciembre.
Thirumurthi D. (1980), Design gyidelines for incompletely mixed or aerobic-anaerobic aereated lagoons,
Canadian Journal of Civil Enginnering, Vol. 7, No. 1, págs. 27-35.
Vizcaíno L. L. F. y Martínez A. P., (1990), Dispersión de contaminantes en ríos, IMTA, México.
Yañez C. F., (1983), Manual de métodos experimentales. Evaluación de lagunas de estabilización, CEPIS, Lima,
Perú.

You might also like