You are on page 1of 45

Delitos Sexuales

Cátedra Psicología Jurídica y Forense


Ps. Nathalie Coliñir Pavéz
Ps. Rodrigo Narváez Carrasco

Santiago, 2017
Delitos Sexuales en la Legislación Chilena

• Título VII del Libro II del Código Penal: “Crímenes y simples delitos
contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la
integridad sexual”
• Bien jurídico protegido: Libertad Sexual
• Menores de edad:
• 14 – 18 años: Libertad Sexual
• Menores de 14: Indemnidad Sexual
Artículo 361 Del Código Penal
Violación
“Comete violación aquel que accede carnalmente, por vía vaginal,
anal o bucal, a cualquier persona mayor de catorce años, en alguno
de los casos siguientes:

1° Cuando se usa fuerza o intimidación


2° Cuando la víctima se halla privada de sentido, o cuando se
aprovecha su incapacidad para obtener resistencia
3° cuando se abusa de enajeación o trastorno mental de la víctima
Artículo 362 del Código Penal
Violación Impropia
• Se sanciona la violación a una persona menor de 14 años, aunque no ocurran las
circunstancias anteriormente enumeradas.

• Incapacidad legal de la persona ofendida para dar su consentimiento dada su corta


edad.

• Se protege la indemnidad sexual del menor de 14 años.


Artículo 363 del Código Penal
Estupro

“El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad pero mayor de catorce años, concurriendo
cualquiera de las circunstancias siguientes:
Circunstancias del Estupro:
• 1° Abuso de anomalía o perturbación mental, aún transitoria de
la víctima, que por su menor entidad no sea constitutiva de
enajenación o trastorno.
• 2° Abuso de una relación de dependencia de la víctima, como en
los casos en que el agresor está encargado de su custodia,
educación o cuidado, o tiene con ella una relación laboral.
• 3° Abuso del grave desamparo en que se encuentra la víctima.
• 4° Engaño de la víctima, abusando de su inexperiencia o
ignorancia sexual.
Artículo 366 del Código Penal
Abuso Sexual
“El que abusivamente realizare una acción distinta del acceso carnal con una persona mayor de
catorce años…”

Artículo 366 bis


“El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona menor de catorce
años…”

Artículo 366 ter


“Para los efectos de los tres artículos anteriores, se entenderá por acción sexual cualquier acto de
significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya
afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere contacto corporal con
ella”
Otros delitos…

• Abuso sexual agravado o hiperagravado Artículo 365 bis


• Sodomía del menor de edad Artículo 365 C.P.
• Favorecimiento de la prostitución infantil Artículo 367 C.P.
• Sanción al cliente Artículo 367 ter
• Trata de personas Artículo 411 ter
• Producción de material pornográfico infantil Artículo 336 quinquies
• Comercialización o distribución de material pornográfico infantil Artículo 374 bis
• Almacenamiento o adquisición de material pornográfico infantil Artículo 374 bis
• Incesto Artículo 375 C.P.
Agresiones sexuales desde el marco psicosocial

Abuso Sexual Infantil:


“Cualquier contacto sexual entre un adulto y un niño sexualmente inmaduro (la madurez sexual se
define social y fisiológicamente) con el propósito de la gratificación sexual del adulto; o cualquier
contacto sexual de un niño por medio del uso de la fuerza, amenaza o engaño para asegurar la
participación del niño; o el contacto sexual donde el niño es incapaz de consentir por virtud de la
edad o por diferencias de poder y por la naturaleza de la relación con el adulto” (Finkelhor &
Redfield, 1984).
Agresiones sexuales desde el marco psicosocial

“Cuando un adulto abusa sexualmente de un niño, considera que puede utilizar el cuerpo de
éste a su antojo. (…) En el encuentro sexual entre un adulto y un niño, éste es despojado del
beneficio de la experiencia. Puesto que el adulto es el único beneficiario, se trata de una
relación abusiva” (Perrone & Nannini, 1998)
Tipos de agresión sexual
• Agresión sexual extrafamiliar: Se define porque el agresor no pertenece al medio familiar
del niño/a, pudiendo ser un sujeto totalmente desconocido para éste y los demás miembros
de su familia, o algún conocido que pertenece a su entorno.

• Agresión sexual extrafamiliar por desconocidos: La víctima no tiene un vínculo de


conocimiento o cercanía previo con el abusador, el cual generalmente goza sometiendo a su
víctima por la fuerza y el terror, haciéndola sufrir. Comúnmente es una experiencia única,
muy violenta, que mayormente afecta a adolescentes o adultos.

• Agresión sexual extrafamiliar por un conocido: El niño/a es agredido sexualmente por un


adulto que pertenece a su círculo social, y que por lo tanto es conocido de la familia.
(Barudy, 1998, 2000)

 Nivel de daño.
Agresión sexual intrafamiliar
• Agresión sexual intrafamiliar: El abuso cometido por un miembro de la familia, ya sea el
padre, la madre, el padrastro, el tío, el abuelo, el hermano, etc. En este caso, el
abusador manipula el vínculo familiar a través de la utilización del poder que le da su
rol. Generalmente hay un traspaso sucesivo de límites, siendo la agresión reiterada en el
tiempo (Barudy, 1998, 2000).

• El abuso sexual incestuoso: Relación sexualmente abusiva establecida por un adulto en


contra de un menor (abuso), en el ejercicio de un rol parental (incestuoso) en el ámbito
intrafamiliar (Navarro, 1998). Se presenta una vinculación que incluye por un lado el
nexo de la víctima con su agresor y por otro lado, el hecho que la madre de la víctima y
el agresor se encuentran ligados directa y emocionalmente (Navarro, 1998).

 Nivel de daño.
Delitos Sexuales (Ministerio Público de Chile, 2012):

• 62, 26% Conocido.


• 37, 74% Desconocido.
Jorge Barudy (1998, 2000)

Primer período:
La fase de seducción: el abusador manipula la dependencia y la confianza de su víctima,
incitándola a participar de actos abusivos, los cuales presenta como juego o como
comportamientos normales y sanos entre adultos y niños/as.
La fase de interacción sexual abusiva: El adulto comienza a interactuar abusivamente con su
víctima de manera gradual y progresiva, presentando primero gestos sin contacto hasta
gestos con contacto.
La fase del secreto: El abusador impone la ley del silencio a la víctima para no ser
descubierto, lo que hará a través de amenazas, mentiras, culpabilización, chantaje y
manipulación psicológica.
Jorge Barudy (1998, 2000)

Segundo periodo:

• Fase de la divulgación: a pesar de los esfuerzos del abusador por mantener la situación en
secreto, el abuso es develado, ya sea de manera accidental o premeditada.
- Develación accidental: es un tercero quien descubre el abuso.
- Develación premeditada: es la víctima quien voluntariamente comunica su condición
rompiendo el secreto, impulsado por solucionar una situación que se le hace insoportable.

• La fase represiva: se desencadena tanto en los miembros de la familia como en su entorno,


un conjunto de comportamientos y discursos tendientes a neutralizar los efectos de la
divulgación, buscando reprimir el discurso de la víctima para recuperar el equilibrio familiar.
Factores de riesgo y Factores protectores
Factores de riesgo:

Factores Individuales
• Género y edad mujeres y menores de edad mayor riesgo de ser abusados sexualmente
(Finkelhor, 1984, 1993; López, 1993)
• Aislamiento social en que se encuentra el niño/a, zona rural
• Niños solitarios (presencia o ausencia de amigos)
• Niños pasivos, poca confianza en sí mismos, escasas habilidades interpersonales (Romo &
Rivera, 2001; Correa y Riffo, 1995)
Factores de riesgo y Factores protectores
Factores de riesgo:
Factores Familiares

• Estructura familiar: ausencia de padre biológico, y presencia de padrastro.


• Dinámica familiar: conflictos entre los padres, relaciones pobres entre los padres y sus
hijos/as, que el niño/a esté sometido a una disciplina fuertemente punitiva o maltrato,
cuando los padres tienen valores familiares especialmente conservadores y la escasez de
afecto físico (López, 1993, Finkelhor, 1984, 1993).
• Madre: presencia de incapacidad o enfermedad de la madre, relación emocionalmente
distante, poco afectuoso y responsiva con su hija/o, existiendo una escasa comunicación y una
inadecuada supervisión de ésta (Finkelhor, 1984, Romo & Rivera, 2001).
Factores de riesgo y Factores protectores
Factores protectores:

• Capacidad del cuidador de generar y transmitir seguridad en el niño/a. en este sentido, la


seguridad transmitida desde los padres, como cuidadores primarios, hacia el niño, resulta
de gran relevancia.

• Importancia de incorporar a la familia en el trabajo con los hijos, presencia de figuras


significativas.

• Identificación por parte del niño de una variedad de figuras de protección mas amplia y
diversa que la que pudiera ofrecer el contexto familiar inmediato (CAVAS, 2002)
Estrategias de Victimización

 Seducción, manipulación, engaños, amenaza, entre


otras.

 Dependerá del tipo de agresión: extrafamiliar,


intrafamiliar, episodio único, reiterado...

 El 80% de las agresiones ocurre en el espacio


relacional inmediato de las víctimas (Maffioletti y
Huerta, 2011).
El Abuso Incestuoso
 La relación sexualmente abusiva establecida por un adulto en contra de un
menor (abuso), en el ejercicio de un rol parental (incestuoso) en el ámbito
intrafamiliar (Navarro, 1998, citado en CAVAS, 2003).

 Esta relación se encuentra determinada por los participantes en dicha


interacción y su grado de estrecha vinculación; vinculación que incluye por un
lado el nexo de la víctima con su agresor y por otro lado, el hecho de que la
madre de la víctima y el agresor se encuentren ligados directa y
emocionalmente (Navarro, 1998, citado en CAVAS, 2003).
Rol de la Madre

 1/3: No estarían implicadas directamente en la situación incestuosas,


encontrándose ciegas para ver lo que ocurre.

 1/3: No estarían directamente implicadas, pero sabrían, sin intervenir para


detener la situación de abuso.

 1/3: Participarían activamente en la agresión de sus hijos/as (Barudy, 1997,


citado en CAVAS, 2003).
¿Cómo se constituye esta familia?
 Barudy (1997) plantea que las mujeres que eligen o son elegidas por maridos
potencialmente abusadores, en virtud de sus capacidades de dominación y/o
control, corresponden de acuerdo a nuestras experiencias a mujeres que como hijas
han vivido experiencias de abandono y/o negligencia intrafamiliar.

 Por otra parte, la madre mantiene una(as) necesidad(es) muy importantes de


dependencia emocional respecto del padre, con quien por otra parte suele
mantener una relación marital gravemente defectuosa: nulas o muy insatisfactorias
relaciones personales y sexuales con él en el momento de inicio del abuso
incestuoso y durante su desarrollo (Cooper & Cormier, 1990, en CAVAS, 2003). Se
encuentra generalmente como esposa en una posición de subordinación con
respecto a su marido.
La Relación con su Hija…
 En su relación con la hija víctima del abuso mantiene una situación ambivalente,
pues a la par que aliada con ella en la unión de la familia, se destaca también como
competidora (CAVAS, 2003).

 El sentimiento del niño respecto al cuidador que ha fallado en su protección, suele


ser de rechazo franco o elevado. Como consecuencia de esta situación, la hija tiene
relaciones problemáticas con la madre-que ha fallado en su protección frente al
padre y quién, además, la rechaza en forma pasiva.
El Patrón de Tolerancia en la Pareja
Parental
 Una investigación realizada en el CAVAS respecto de la figura de la madre de las
víctimas de abusos incestuosos (Navarro, 1998, citado en CAVAS, 2003), mostró
como una de sus conclusiones más importantes que el conflicto de la madre,
básicamente dice relación con el hecho de que la develación de la agresión pone en
jaque la continuidad de su relación de pareja.

 Esta crisis se presenta de una doble manera; amenaza la organización familiar y por
otro lado representa una situación de crisis personal para la madre.
Patrón Tolerante
 La conjunción de ambas situaciones, sienta las bases para que, en muchos de los casos, la
historia de pareja se vea continuamente atravesada por crisis generadas a partir de acciones o
faltas por parte del otro, que rompen la condición básica de la formación y mantención de la
pareja.
 En el caso del patrón tolerante es posible identificar que las propias características de este
patrón de enfrentamiento de conflicto, sientan las bases para la nueva ocurrencia de una crisis
por ruptura de confianza, en términos de la instauración de la tolerancia frente a las faltas como
pauta relacional.
Teoría del Hechizo (Perrone y Nannini,
1997)
 Relación complementaria: Se caracteriza por la desigualdad y por mantener las diferencias entre
las personas involucradas.
 Relación Desigual: Normalmente la relación adulto niño, aunque complementaria, es al mismo
tiempo igualitaria.
 Relación Abusiva: Cuando un adulto abusa sexualmente de un niño, considera que puede utilizar
el cuerpo de este a su antojo.
 Relación de Impostura: Lo característico de la impostura es la voluntad de apropiarse de una
cualidad o un valor perteneciente a otro, mediante la mentira.
Teoría del Hechizo (Perrone y Nannini,
1997)
 Perversión de la Dialéctica Autoridad/ Responsabilidad: Para estos niños el
poder cobra un carácter mágico, ilusorio, caracterizado por el hecho
paradójico de tener en sus manos el destino de los adultos.

 Relación al Margen de la Ley: Puesto que durante el proceso de socialización


el abusador no ha interiorizado la prohibición, no surge en él el sentimiento
de transgresión ni de culpabilidad.
Relación de Hechizo
 La gran mayoría de los incestos padre/hija ocurren sin violencia “objetiva” de tipo
agresión. Aún si el primer acto sexual incestuoso puede definirse como una violación,
la víctima lo vive en una especie de estado segundo, de conciencia reducida.
 Como forma extrema de la relación no igualitaria, el hechizo se caracteriza por la
influencia que una persona ejerce sobre otra, sin que ésta lo sepa; este aspecto es
esencial y específico.
 Se trata de una suerte de invasión de territorio, una negación de la existencia, del
deseo, de la alteridad y la “extranjeridad” de la víctima. La diferenciación se vuelve
incierta, las fronteras interindividuales se esfuman y la víctima queda atrapada en una
relación de alienación.
La Dinámica del Hechizo

 El estado de hechizo se crea a través de tres tipos de prácticas relacionales o


praxis de efracción, de captación y de programación.

 Efracción: Significa penetrar en una propiedad privada por medio de la fuerza,


transgredir la frontera y los límites del territorio. Así, pues, la efracción inicia
la posesión, la prepara, es su etapa previa. La efracción también significa que
el abusador irrumpe en el mundo imaginario del niño y destruye su tejido
relacional al romper los vínculos con la madre, los hermanos y los amigos de
su misma edad.
La Dinámica del Hechizo

 Captación: Apunta a apropiarse del otro,


en el sentido de captar su confianza,
atraerlo, retener su atención y privarlo de
su libertad, para lograr la captación se
utilizan tres vías que confluyen el mismo
resultado.
La Mirada
 De los tres canales, el de la mirada es el más sutil e inasible. Todos sabemos
que una mirada puede movilizar emociones intensas, hacer surgir efectos o
provocar resonancias incontrolables, por cuanto son inesperadas y secretas.
 Su interpretación es incierta y aleatoria, y siempre pueden quedar dudas en
cuanto a su significación, su intencionalidad y su contenido comunicacional.
Estas miradas descritas como ilegibles, imposibles de descodificar, confunden
las fronteras entre la ternura, el amor, el deseo sexual y el crimen.
El Tacto
 El contacto corporal, los gestos de ternura, las caricias, que son
manifestaciones de la confianza mutua entre dos personas, favorecen y
permiten que cada una abandone su cuerpo en manos de la otra, relaje su
vigilancia y disminuya su espacio individual de seguridad, propiciando la
proximidad y el abrazo amoroso.
 Entre estos dos extremos hay otra manera de tocar, con connotaciones
sexuales disimuladas, situad en un registro relacional que evita a la vez el
consentimiento y la fuerza pura. El registro de la captación en el que el tacto
con finalidad sexual reviste, al principio formas que no permiten identificarlo.
La Palabra
 Las estructuras de los mensajes destinados al proceso de captación suelen
presentar anomalías lógicas. Cuando el cuerpo del niño es sometido a
estimulaciones sensoriales abusivas, la palabra que acompaña los gestos
desvía la atención y crea confusión a fin de anular el sentido crítico y amenaza
o persuade para desarmar toda resistencia.
 El niño se aferra a la idea de que es imposible que las cosas sean así. Escucha
y trata de traducir las palabras en una lógica compatible con su condición y su
edad. O de lo contrario se abstiene de traducir, y las palabras quedan a la
espera de un sentido.
La Programación
 La programación consiste en introducir instrucciones en el cerebro del otro para
inducir comportamientos predefinidos a fin de activar ulteriormente conductas
adecuadas a una situación o un libreto previstos.
 Normalmente la experiencia cognitiva consta de tres procesos, el aprendizaje, el
aprendizaje ligado al estado y la programación. Pero mientras que en el aprendizaje
la persona puede utilizar voluntaria y conscientemente los conocimientos
adquiridos, el aprendizaje ligado al estado y la programación predeterminan al
sujeto en cuanto a sus posibilidades de elección y de comportamiento.
La Programación
 Despertar sensorial: El potencial de la Erotización:En el desarrollo normal, el
sensualidad y de erotización presente en niño descubre las zonas erógenas de su
estado de latencia en el niño se activa de cuerpo en respuesta a determinados
modo brutal cuando es objeto de una estímulos sensoriales. La erotización y la
acción abusiva. Tales emociones sexuales
excitación no tienen un destinatario
estaban destinadas a despertarse delicada
y progresivamente en un contexto de
adecuado.
intimidad. Repetición: Es primordial recordar que
aun en los casos extremos, donde
aparentemente la víctima solicita la
repetición de los episodios, el abusador
es el único que da origen a estos
comportamientos paradójicos.
La Programación

Evocación del Anclaje: Así como un  Secreto: El secreto es una de las


segmento del círculo basta para instrucciones más notables y tenaces.
reproducir el círculo en su totalidad, Tiene carácter de compromiso implícito, a
para recordar una situación particular diferencia del pacto, que es explícito.
o una relación a veces basta con
percibir un olor o un simple detalle.
La evocación es una dinámica eficaz
de la programación. El abusador
utiliza miradas o señales contextuales
que indican al niño que “llegó el
momento” y que no hay escapatoria
posible.
La Programación
Pacto: El abusador propone un acuerdo Fatalidad: En un nivel individual, la
transgeneracional falaz de no-revelación, víctima vive con la convicción de que,
de pseudosolidaridad, que sostiene con
permanentes amenazas de represalias o haga lo que haga siempre estará en la
con alusiones a las consecuencias que categoría de las personas despreciables,
una eventual ruptura del contrato marginadas por el carácter singular y
tendría para los protagonistas (familia, reprensible de su experiencia. Por
abusador, víctima). El pacto es
transtemporal, no negociable e desgracia la realidad suele confirmar las
indisoluble. peores aprehensiones de las víctimas.
Responsabilidad: Todo se presenta a los Vergüenza: Manifestación de la
ojos del niño de modo tal que este cree dificultad que experimenta la víctima
ser enteramente responsable de lo que
pudiera ocurrirle a su familia. La felicidad para discernir claramente las
de ésta descansa sobre el silencio y la responsabilidades de los protagonistas.
aceptación de la víctima.
Conclusión

 Al ser el hechizo un fenómeno relacional tan amplio, con consecuencias tan


manifiestas sobre los estados de conciencia, el crecimiento y el desarrollo
psicoafectivo de las víctimas (sobre todo si son muy jóvenes), cabe pensar que
el fin de los abusos sexuales no implica el fin del hechizo.
https://www.youtube.com/wat
ch?v=2aAx3YY2rc0

Video Hechizo
Modelo comprensivo-explicativo de los
efectos del abuso sexual infantil de Finkelhor
(CAVAS, 2003)
- La agresión sexual infantil es una experiencia que genera un impacto significativo en el mundo
psíquico de las víctimas, descubriéndose en la literatura diversos efectos negativos que causa
ésta en los niños/as. Un modelo ampliamente aceptado (López, 1993; Cantón y Cortés, 1999;
Malacrea, 2000; Zárate, 1993; Capella y Miranda, 2003; Capella, Contreras, Guzmán, Miranda,
Nuñez & Vergara, 2003), para comprender las alteraciones en la organización de la experiencia
subjetiva del niño, es el propuesto por Finkelhor y Browne (1985).
- Este modelo comprensivo-explicativo propone que la experiencia de agresión sexual infantil
puede ser analizada en base a cuatro factores, denominados dinámicas traumatizantes o
traumatogénicas, las cuales en conjunto hacen que el trauma del abuso sea único y diferente
de otros traumas.
- Éstas dinámicas alteran la orientación cognitiva y emocional del niño/a al mundo,
distorsionando su autoconcepto, su visión del entorno y sus capacidades afectivas.
Dinámicas Traumatogénicas
1- Sexualización Traumática: Se refiere al proceso por el cual la agresión sexual configura la
sexualidad del niño de una forma evolutivamente inapropiada y disfuncional. Esta dinámica ocurre
cuando se le pide repetidamente a un niño que realice conductas sexuales inapropiadas para su
nivel de desarrollo; cuando existe un intercambio de afecto, atención, privilegios y regalos por
conductas sexuales; cuando a ciertas partes del cuerpo del niño se le da una importancia y
significados distorcionados (CAVAS, 2003, p.83).

- Produce como efecto psicológico alteraciones del desarrollo psicosexual normal para la edad,
generando en el niño un aumento de la preocupación por temas sexuales no esperados para su
etapa de desarrollo. Puede generar en el niño confusión acerca de las normas y estándares
sexuales, y del rol del sexo en las relaciones afectivas, así como la atribución de significados
negativos asociadas a la esfera de la sexualidad.
Dinámicas Traumatogénicas

2- Traición: Hace referencia a la dinámica en la cual los niños/as descubren que el agresor –alguien
de quien dependían y en quien confiaban- les ha causado daño, manipulándolo con mentiras o
engaños. También puede presentarse cuando el niño toma conciencia de que un miembro de la
familia en quien ellos confiaban y que no corresponde a la figura del agresor, fue incapaz de
protegerlos o creerles.

- Esto presenta como consecuencia una alteración vincular, lo cual se puede presentar de dos
maneras:
- A) Puede surgir en el niño/a una necesidad intensa de confianza y seguridad, lo cual se
manifiesta a través de una dependencia extrema, pudiendo presentar dificultades para realizar
juicios adecuados acerca de la confiabilidad de otras personas.
- B) Puede presentarse una reacción contraria, caracterizada por la hostilidad, agresividad y
desconfianza excesivas, manifestadas en aislamiento y aversión a las relaciones íntimas.
Dinámicas Traumatogénicas

3- Pérdida de Poder e Indefensión: Proceso en que la voluntad del niño/a, sus deseos y sentido de
eficacia son consistentemente contravenidos, siendo territorio y espacio corporal repetidamente
invadido.

- Los efectos relacionados con esta dinámica, se vinculan por un lado, con el miedo y ansiedad que
reflejan los sentimientos de vulnerabilidad e incapacidad percibida por el niño/a de controlar
eventos externos nocivos, disminuyendo los sentimientos de autoeficacia y habilidades personales.
Por otra parte, los niños pueden intentar compensar la experiencia de pérdida de poder,
manifestando necesidades de control y dominación inusuales y disfuncionales.
Dinámicas Traumatogénicas
4- Estigmatización: Se refiere a las connotaciones negativas –maldad, vergüenza y culpa- que
son comunicadas al niño/a alrededor de la experiencia de abuso y que luego son incorporadas
a su autoimagen. Estos mensajes negativos pueden provenir directa o indirectamente del
agresor, pudiendo ser reforzados por actitudes negativas de otras personas de la familia o
comunidad ante el conocimiento del hecho abusivo.

- El impacto psicológico de la estigmatización se asocia a los sentimientos de aislamiento,


culpa y vergüenza que presentan las víctimas, así como al sentimiento de ser diferente a los
demás, basado en la creencia incorrecta de que nadie más ha tenido una experiencia como la
propia y de que otros lo rechazarán por haber vivenciado una experiencia abusiva.
Utilidad del Modelo Conceptual

- La aproximación compresiva, permite evaluar clínicamente los efectos del abuso, lo cual
debe tomar en cuenta aspectos previos y posteriores, debido que a pesar de la
experiencia del abuso es el agente traumático central en las víctimas, las dinámicas
traumatizantes no son aplicables solamente a la experiencia abusiva, ya que es un
proceso que tiene una historia previa y futuro posterior al abuso.

- A su vez, una aproximación comprensiva nos permite formular estrategias de


intervención que tengan como objetivo la superación de los efectos de la agresión sexual,
planteando directrices acordes a estas dinámicas.

You might also like