You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CRECIMIENTO
Es un concepto fundamentalmente físico y económico, que se
mide en unidades físicas o cuantificables económicamente.
El crecimiento económico es una noción mucho más limitada
que la de desarrollo. Sólo hace referencia a variables
económicas −generalmente el PIB o la renta nacional−, dejando
fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo
incorpora o que pretende incorporar.

El crecimiento hace referencia a un aumento de la renta y de


la riqueza, pero no al modo en que ésta se distribuye,
generando habitualmente situaciones injustas en su reparto:
unos pocos individuos se atribuyen toda la renta nacional, otros
individuos se atribuyen una fracción mínima de la renta y hay
un tercer grupo −que estaría formado por los excluidos
sociales− que quedan al margen de la distribución, ya que a
este tercer grupo no le corresponde ninguna participación en la
renta nacional.

2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CRECIMIENTO
Es posible, e incluso es muy probable, que ese crecimiento
provoque grandes diferencias entre personas, clases o grupos.
En la actualidad, tras la revolución industrial, el gran problema
no es tanto las condiciones de trabajo de la población
proletaria − concepto básico en la economía de la revolución
industrial − como la ausencia de éste, tomando forma, como
problema primordial, el concepto de paro obrero o asalariado.
El desempleo, por múltiples razones, es el mal actual de
nuestra sociedad capitalista post-revolución industrial.

3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EL CRECIMIENTO Y LA POBREZA

Nuevos indicadores. Cifras oficiales del INEI revelan que el 2017, 264 mil peruanos
dejaron de ser pobres y que existen 6 millones 518 mil personas (20,7% del total de la
población) que cuentan con menos de S/ 328 al mes, de ellos 1 millón 197 mil están en
pobreza extrema con ingresos por debajo de S/ 176 al mes.

POBREZA TOTAL
Cabe resaltar que son considerados pobres
aquellos que no pueden cubrir el costo
promedio mensual de la canasta básica de
consumo, compuesta por alimentos y otros
bienes, valorizada en S/328 por persona. Para
el INEI, aquellos no logran cubrir ese valor
(línea de pobreza) son considerados pobres.
Asimismo, en los últimos diez años, la
pobreza total a nivel nacional se redujo en
21.7 puntos porcentuales, cayendo también
en las áreas rurales (-30.2%) y urbanas (-
16.2%). 4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

"El presidente Vizcarra puede ahora marcar una diferencia. Se requiere lanzar una
agenda de eliminación de la pobreza con un fuerte anclaje regional que priorice la
sierra y selva rural". NORMA CORREA ASTE

El Perú es reconocido internacionalmente por sus notables logros en reducción de la


pobreza. De una tasa de 49,1% en el 2006 se pasó a 20,7% en el 2016. En una
década, según el INEI, 7’304.000 personas dejaron de ser pobres monetarios (es
decir, ciudadanos que viven con menos de 328 soles al mes). Si bien esta forma de
medir la pobreza tiene limitaciones, estas cifras no solo reflejan mejoras en la calidad
de vida de millones de peruanos sino también un profundo proceso de transformación
social cuyos efectos aún no hemos comprendido a cabalidad.

Estos resultados fueron posibles debido a los efectos del crecimiento económico y la
inversión privada en la creación del empleo, pero también a los programas sociales.
Las transferencias monetarias (Programa Juntos y Pensión 65) han tenido un rol
fundamental para la reducción de la pobreza extrema y para mejorar el acceso a
servicios de salud y educación en zonas rurales.

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El presidente Vizcarra puede ahora marcar una diferencia. Se requiere lanzar una agenda
de eliminación de la pobreza con un fuerte anclaje regional que priorice la sierra y selva
rural, donde las tasas de pobreza ascienden a 47,8% y 39,3% respectivamente (INEI
2016).

Pese a encontrarnos en un contexto de limitado crecimiento económico, el Perú puede


seguir avanzando en la reducción de la pobreza. Para esto es imperativo optimizar la
efectividad de las políticas sociales.

Primero, la atención de la pobreza y vulnerabilidad en la Amazonía requiere instrumentos


específicos que respondan a las particularidades geográficas, socioeconómicas y
culturales de la región, así como a la dimensión ambiental. En principio, esto supone
adaptar y fortalecer los programas sociales y productivos que ya operan en la Amazonía,
proceso que ha sido iniciado por el MIDIS y esperamos continúe con la nueva gestión.

Segundo, se requiere ampliar las opciones de inclusión económica dirigidas a la juventud


en condición de pobreza y vulnerabilidad, creando instrumentos que faciliten su acceso al
mercado laboral, incrementen su bienestar, capital humano y productividad. Esto resulta
urgente considerando el bono demográfico que experimenta el Perú, así como la
insuficiente importancia que se le ha dado a la agenda social en las políticas de
prevención de la criminalidad. 6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DESARROLLO

El concepto de desarrollo es, sin duda, más amplio y suele


incluir algunos indicadores de la calidad de vida de los
ciudadanos: educación, sanidad, etc. Si se diera un clima de
bonanza, compartir ese bienestar requiere habitualmente de la
implantación de medidas concretas.

Algunos modelos se preocupan por el desarrollo, por la


distribución de la riqueza generada, mientras que a otros
modelos les basta con el simple crecimiento. Así, van tomando
forma los modelos en los que el Estado representa un papel
distributivo. El desarrollo es un concepto que ha adquirido un
valor cualitativo, dejando en un segundo plano el concepto de
crecimiento.

El desarrollo se basa en el empleo del capital humano, en la


explotación sostenible de los recursos endógenos y en el
respeto al medio.

7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BIENESTAR SOCIAL
La tendencia seguida en la actualidad manifiesta que hay una multitud de empresas que buscan el
bienestar propio pero no a toda costa (beneficio capitalista, monetario...). La búsqueda de ese tipo de
beneficio (social) repercute en un bienestar de la sociedad en su conjunto. Se siguen tendencias muy
significativas y fuertes a la hora de buscar el bienestar o el beneficio de los miembros de una sociedad.
Una acometida desde el Estado con sus políticas sociales y otra acometida por los particulares y sus
organizaciones. La economía social busca el beneficio personal del individuo partícipe (si lo busca)
pero no como objetivo único y básico, sino que crea empleo (lucha contra el paro), integra
(discapacitados, mujeres...), consigue un mayor bienestar social (no genera un mayor crecimiento de
renta pero sí una mejor distribución).
El beneficio de estas empresas cabe entenderlo en dos direcciones: hacia los socios partícipes y hacia
la sociedad en su conjunto. Afronta de forma personal problemas que hasta ahora venía asumiendo el
Estado: el empleo, la integración de colectivos difíciles, la lucha contra la discriminación, etc.
El papel de las empresas sociales es radicalmente distinto al de las empresas capitalistas. Son
empresas y, por lo tanto, aceptan mantenerse en el mercado (asumen sus reglas rectoras) pero, por
otro lado, la lógica que las mueve no es maximizar el beneficio, como en el caso de las empresas
capitalistas típicas, o, al menos, no es maximizar el beneficio económico-monetario sino una nueva
concepción de beneficio: el beneficio social.
Las empresas sociales ya son una realidad que está presente en los países europeos (es significativo
el caso italiano). Este tipo de empresas se diferencian claramente, como ya hemos dicho, de las
empresas capitalistas puras, constituyendo un nuevo tipo de empresa.

8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LA DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN

La descentralización es un proceso de largo plazo y una forma democrática de


organizar nuestro país. Con la descentralización los departamentos podrán elegir su
propio plan de desarrollo, priorizando sus necesidades. La descentralización busca
hacer frente a los problemas y sus consecuencias generados por el centralismo, como
por ejemplo:

• Que más de la mitad de la industria se encuentre en Lima.


• Que uno de cada tres peruanos viva en Lima.
• Que más del 90% de los ingresos esta en manos del gobierno central.
• Que más del 80% de los gastos estén en manos del gobierno central.

La descentralización es, por eso, una oportunidad para un desarrollo más justo. Por
eso, la descentralización no es la realización de una o más obras en los lugares
apartados de nuestro país, ni la satisfacción inmediata de las demandas que hoy
existen, tampoco la simple transferencia de recursos. Por eso, decimos que:

9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

•La descentralización es integral porque abarca e interrelaciona a todo el territorio


nacional e involucra a la actividad estatal y a l actividad privada en sus diversas
modalidades.
•La descentralización es participativa. No excluye a nadie. Por el contrario, el proceso
requiere que individual o colectivamente participen la mayor cantidad de peruanos
posible.
•La descentralización es gradual. Es decir, a los gobiernos locales y regionales se les
asignará competencias y transferencias de recursos del gobierno central en forma
progresiva y ordenada. Es decir es un proceso que se inicia ahora, pero que tomara
muchos años.
•Por lo tanto, la descentralización es permanente y obligatoria. En otras palabras, es
un política de Estado que deben poner en práctica por este y los futuros gobiernos.

El proceso de descentralización en el largo plazo busca que el Perú:

• Territorialmente esté mejor organizado


• Que tenga una población distribuida armónicamente y no súper concentrada en Lima y
otras ciudades como Arequipa y Trujillo
• Que sea un país económica y socialmente más justo y equitativo
• Que tenga un mejor manejo del medio ambiente
• Que esté políticamente institucionalizado 10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los nuevos gobiernos regionales pueden contribuir a la solución de la crisis económica:

• Porque contribuyen desde las regiones mediante la planificación participativa con


los actores económicos locales a la creación de nuevas estrategias y nuevas política
sectoriales y generales que contribuyan al desarrollo.
• Porque desde el manejo de nuevas estrategias de información y educación
contribuyen a desarrollo de capacidades locales en el terreno de la producción y la
gestión.
• Porque desde las regiones alimentan un cambio de política económica hacia una
que promueva la creación de empleo, llevando al gobierno central a revisar las
exoneraciones tributarias y negociar mejores condiciones para el pago de la deuda
externa.
• Los nuevos gobiernos regionales pueden contribuir a la estabilidad económica
porque resuelven en los espacios regionales mediante un mejor y mas eficiente uso de
sus recursos la presión sobre el gobierno central para aumentar su dotación de
recursos por fuera de las posibilidades del fisco nacional.
• Los nuevos gobiernos regionales pueden contribuir a la estabilidad y el
crecimiento porque generan un clima de estabilidad social que atrae la inversión
privada.
11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Una regionalización bien hecha debería haber tratado de unir diversos departamentos que
tengan entre ellos bienes complementarios, constituyendo así macrorregiones. Por
ejemplo, un departamento puede ser rico en minería y pobre en agricultura, mientras que
otro puede ser lo contrario. De esta manera uno compensaría la carencia del otro. Sin
embargo, no solo se deberían agrupar por razones económicas y territoriales. Es
fundamental considerar factores históricos, sociales y culturales, que son estratégicos para
que exista una buena interacción entre ellos, que permita al Estado actuar utilizando los
ingentes recursos económicos que disponen las regiones, para modernizar la gestión
pública con los últimos avances tecnológicos que permitan su desarrollo integral.

Debido a algunas circunstancias, como el canon minero que aumenta considerablemente


la economía de algunas regiones, sus presidentes se encuentran con una economía muy
rica. Muchos de ellos en lugar de trabajar por el progreso de su región se dedican a
enriquecerse, lo cual genera una alta desaprobación de la población a su cargo y que
varios de ellos enfrenten hoy en día procesos judiciales por presuntos actos de corrupción
y otros delitos en el desempeño de sus funciones.

12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA REGIONALIZACIÓN:

“De 25 presidentes regionales, siete son acusados de corrupción y muchos están presos.
El mismo sistema de control vemos que no funciona”.

“La Contraloría interviene después que suceden los hechos y ante las denuncias
periodísticas, pero no antes. Miremos el caso de Áncash o Cajamarca”.

Otro problema fue que la regionalización se basó en la circunscripción departamental en


vez de proponer la conformación de macroregiones.

Tumbes y Piura, por un lado, y Moquegua y Tacna, por otro, están separados, cuando
todo los une.

“No se ha mirado al país en una verdadera integración trasversal, con ejes económicos,
con megaproyectos. Cada uno ve su proyecto en chiquito, totalmente atomizado. Cada
uno es un Llanero Solitario en la regionalización”, mencionó.

Nuestro país debería tener no más de 11 regiones con potencialidades complementarias,


retos comunes y un mismo sueño y con obras que promuevan el desarrollo de los
pueblos y no obras viciadas por el populismo. 13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BIBLIOGRAFIA

 “Curso de desarrollo sustentable”, última consulta: octubre de 2006,


http://www.mitecnologico.com/Main/DesarrolloSustentable.
 C. Tyler Millar, Jr. “Introducción a la ciencia ambiental. Desarrollo sostenible de
la Tierra”. quinta edición, Thomson, España, 2002, ISBN: 84-9732-053-0.
 Guadalupe Ana María Vázquez Torre, “Ecología y formación ambiental”,
segunda edición, Mc Graw-Hill, México, 2002, ISBN 970-10-2969-0, pp. 343.

14

You might also like