PAGO DE INTERESES
Curso: Fundamentos de la Contratación 2
Profesora: Elvira Leonor Martínez Coco
Alumna: Karol Boza
2018
Intereses, antecedentes en la Historia
La prohibición del cobro de intereses
Cultura y creencias religiosas
Los Mensajes Bíblicos
La Mora del Deudor y la aceptación de %
El capital como elemento esencial en la actividad económica moderna
La onerosidad de las obligaciones crediticias (1245, 1246 CC)
Interés - Tasa
Interés: es “Provecho, utilidad, ganancia”
“Lucro producido por el capital”
(Diccionario de la Lengua Española)
“Precio pagado en dinero por el uso del propio dinero”
(Enciclopedia Jurídica Omeba)
“Es la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien”
(CC Art.1242)
“Tasa: medida, regla”
(Diccionario de la Lengua Española)
Antecedentes …Código Civil
Determina un régimen de tasas máximas
Asignación al BCR como autoridad que fija estas tasas
MAXIMAS
Tasas máximas únicas para todos los agentes del
mercado
Complementado con la figura delictiva de la Usura,
Art.214 CP
Evolución en el sistema peruano
El Perú se ha mantenido en un esquema de control de tasas de
interés, con tasas máximas de interés que fija el BCR; excepto
dentro del SF
Desde 1993 tiene un régimen mixto: Libre y sin topes para las MA lo
fija el BCRoperaciones bancarias; y, libre pero con topes máximos
para el resto de los sectores. La tasa MAXI
Régimen de Libre Oferta y Demanda
Mercado de Libre Competencia
(Dentro del SFN)
La tasa es determinada según la oferta y demanda del
mercado
Distorsiones de la libre competencia deben ser
corregidas por el BCR. Puede fijar máx/mín
Debe cuidarse de prácticas monopsódicas,
monopólicas, coercitivas y todo otro que afecte la libre
competencia
(Defensores del usuario, Indecopi, SBS, PJ)
D.L. 757
Art. 2 El Estado garantiza la libre iniciativa privada. La Economía Social
de Mercado se desarrolla sobre la base de la libre competencia y el
libre acceso a la actividad económica.
Art. 4 La libre competencia implica que los precios en la economía
resultan de la oferta y la demanda, de acuerdo a los dispuesto en la
Constitución y las Leyes.
Los únicos precios que pueden fijarse administrativamente son las tarifas
de los servicios públicos, conforme a lo que se disponga expresamente
por Ley del Congreso de la República.
Ley de Bancos 26702
Art. 9
Las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas
de interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y
servicios. Sin embargo para el caso de la fijación de las tasas de interés
deberán observar los límites que para el efecto señale el Banco Central,
excepcionalmente, con arreglo a lo previsto en su Ley Orgánica. La
disposición contenida en el primer párrafo del art. 1243 del Código Civil
no alcanza a la actividad de intermediación financiera.
Actual Régimen de Tasas de Interés
para operaciones dentro y fuera del
SFN
Dentro del Sistema Financiero: Tasas Libres, sin ningún
límite, salvo las que imponga el BCR excepcionalmente
(Art. 9 Ley 26702, Art.52, LOBCR)
Fuera del Sistema Financiero: Tasas libres, pero con
límites máximos, fijados por el BCR (Art. 1243 del Código
Civil, Art.51 LOBCR
Ley Orgánica del BCR, Ley No.26123
Artículo 51°.- El Banco establece de conformidad con el Código Civil, las tasas
máximas de interés compensatorio, moratorio, y legal, para las operaciones ajenas al
Sistema Financiero.
Las mencionadas tasas, así como el Indice de Reajuste de Deuda y las tasas de interés
para las obligaciones Sujetas a este sistema, deben guardar relación con las tasas de
interés prevalecientes en las entidades del Sistema Financiero.
Artículo 52°.- El Banco propicia que las tasas de interés de las operaciones del Sistema
Financiero sean determinadas por la libre competencia, dentro de las tasas máximas
que fije para ello en ejercicio de sus atribuciones. Excepcionalmente, el Banco tiene la
facultad de fijar tasas de intereses máximos y mínimos con el propósito de regular el
mercado.
PAGO DE INTERESES
Obligación accesoria que depende de una
deuda principal.
Los intereses no pueden nacer, ni constituirse si
no existe una deuda principal: deuda
originaria.
Se van produciendo a través de la duración o
del transcurso del tiempo, desde que nace la
obligación hasta su cumplimiento.
INTERES
Económicamente: Rendimiento del dinero.
Financiero: Genera un plus, un capital de más a favor del
acreedor.
Jurídicamente: Frutos civiles. Los frutos con provechos
renovables que produce un bien sin que se altere ni disminuya
su sustancia (Art. 890 C.C.). Son civiles los que el bien produce
como consecuencia de una relación jurídica (Art. 891 C.C.). Se
generan aplicando una tasa sobre el capital.
CLASES DE INTERESES
Por su finalidad o función:
Compensatorios.
Moratorios.
Por su fuente u origen:
Legales.
Convencionales o voluntarios.
INTERESES POR SU FUENTE U ORIGEN
CONVENCIONAL: Art. 1243 C.C. La tasa es acordada
por las partes. La máxima permitida es fijada por el
B.C.R.
LEGAL: Art. 1244, 1245 C.C. Es fijada por el B.C.R. Se
devenga en los casos en que hay que pagar intereses
y las partes no han acordado la tasa
INTERESES POR SU FUNCION
O FINALIDAD- ART. 1242 C.C
COMPENSATORIO: Llamado también retributivo, es la
contraprestación por el uso del dinero o cualquier otro
bien que otorga o entrega el acreedor al deudor.
MORATORIO: Es una indemnización por la mora en el
pago. La mora supone que, retrasándose el pago, el
acreedor requiera el cumplimiento
INTERES COMPENSATORIO
Para que se devengue en una obligación dineraria,
debe haber pacto, salvo el contrato de mutuo: el
mutuatario debe pagarlos, salvo pacto en contrario.
Art. 1663 del C.C.
Si en el mutuo se pagan intereses, es oneroso; de lo
contrario, es gratuito.
EL INTERÉS COMPENSATORIO
CASO DEL CONTRATO DE MUTUO
INTERES COMPENSATORIO O
MORATORIO CONVENCIONAL
Si se pactan intereses mayores a los permitidos por el
BCR el deudor puede, a su elección. Art. 1243, 2ºp C.C.
:
Exigir la devolución de lo indebidamente pagado; o
Imputar el exceso directamente al capital
INTERES MORATORIO
La Mora es un situación jurídica que se produce cuando al retraso
en el pago por el deudor, se aúna el requerimiento o exigencia en
el cumplimiento que formula el acreedor: Retraso + Requerimiento
= MORA.
Requiere de interpelación: por documento privado o mediante
carta notarial, de manera expresa.
CLASES DE INTERES MORATORIO
ART. 1246 C.C
Interés convencional.
El interés compensatorio se convierte en
moratorio: se vino devengando el interés
compensatorio, continuando la misma tasa,
pero cumpliendo otra finalidad.
Interés legal.
ANATOCISMO: CAPITALIZACION DE
INTERESES
Con la capitalización, los intereses se adicionan al
capital y a partir del nuevo capital, se siguen
generando intereses.
Está prohibido pactar la capitalización de intereses al
momento de contraerse la obligación, salvo el caso de
cuentas bancarias. Art. 1249 C.C
CONVENIO DE CAPITALIZACION DE
INTERESES – ART. 1250 C.C
Es válido siempre que:
Se celebre por escrito y,
Haya transcurrido por lo menos un año de atraso en el
pago de intereses.
Bibliografia
http://ulasamericas.net/PNP/pluginfile.php/917/mod_forum/post/9397/EL%
20PAGO.ppt
http://www.derecho.usmp.edu.pe/7ciclo/derecho_civil_IV/Dra_elizabeth_
amado_ramirez/OBLIGACIONES_USMP_2011_II_PARTE_3.ppt
http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-
content/uploads/sites/125/2009/11/INTERESES-LEGALES.ppt
Much more than documents.
Discover everything Scribd has to offer, including books and audiobooks from major publishers.
Cancel anytime.