You are on page 1of 107

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN

FUNCIÓN Y VALORACIÓN CARDIOVASCULAR

PRESENTA:
E.E.I FATIMA DEL ROCIO SERRANO MENA
Biología molecular:

Miocitos
Músculo Fibroblastos
cardíaco Vasos sanguíneos (capilares)
Fibras de colágena

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
GENERALIDADES
 El sistema cardiovascular está formado por el
corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y
capilares.

 Se trata de un sistema de transporte en el que


una bomba muscular (el corazón) proporciona la
energía necesaria para mover el contenido (la
sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos
(los vasos)
CORAZÓN
 Tiene 4 cavidades.

 Su tamaño es de unos 12 cm de longitud, 9 cm de anchura y


6 cm de grosor.

 Pesa de 250 a 300 g.

 Localización: situado en el interior del tórax, por encima del


diafragma, en la región denominada mediastino, que es la
parte media de la cavidad torácica localizada entre las dos
cavidades pleurales
PERICARDIO
 Se encuentra cubierto por una membrana que
rodea al corazón y lo protege llamada
“pericardio”.

 Evita que el corazón se desplace del mediastino.

 Consta de dos partes el mediastino fibroso y el


seroso
LA PARED DEL CORAZÓN ESTA FORMADA
POR 3 PARTES:

 Una capa externa, denominada epicardio, que


corresponde a la capa visceral del pericardio
seroso.

 Una capa intermedia, llamada miocardio,


formada por tejido muscular cardíaco.

 Una capa interna, denominada endocardio, la


cual recubre el interior del corazón y las válvulas
cardíacas y se continúa con el endotelio de los
granos vasos torácicos que llegan al corazón o
nacen de él.
CAVIDADES
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO
 Latido cardiaco se produce a la actividad eléctrica
de las fibras musculares miocárdicas y son
capaces de generar impulsos de una forma
repetida y rítmica.

 Garantiza la contracción coordinada de las cavidades


cardiacas.

 Ayuda a que las cavidades hagan su función de


bomba.
1
EL NODO SINUSAL INICIA 2
EL IMPULSO ELÉCTRICO Y EL IMPULSO LLEGA AL
ESTIMULA AMBAS NODO AURICULO
AURÍCULAS VENTRICULAR Y LUEGO
(CONTRACCIÓN Y SE DIRIGE AL HAZ DE HIS
DESPOLARIZACIÓN) Y SUS RAMAS

3 4
EL IMPULSO ELÉCTRICO SE PRODUCE
PASA A LAS FIBRAS DE CONTRACCIÓN
PURKINJE Y LAS CÉLULAS SIMULTÁNEA DE
DEL MIOCARDIO LOS VENTRÍCULOS
POTENCIAL DE ACCIÓN
 Funcionalmente el corazón consta de dos tipos de
fibras musculares: las contráctiles y las de
conducción.

 Las fibras contráctiles comprenden la mayor parte de


los tejidos auricular y ventricular y son las células de
trabajo del corazón.

 Las fibras de conducción representan el 1% del total


de fibras del miocardio y constituyen el sistema de
conducción.

 Su función no es la contracción muscular sino la


generación y propagación rápida de los potenciales de
acción sobre todo el miocardio.
CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA

 Despolarización: cuando la excitación de las fibras


del nódulo sinusal llega a las fibras auriculares
ocasiona la abertura rápida de canales de sodio, con lo
que se inicia la despolarización rápida.

 Meseta: en una segunda fase, se abren canales lentos


de calcio que facilitan la entrada de iones calcio al
interior de la fibra miocárdica.

 Repolarización: la recuperación del potencial de


membrana en reposo es debida a la abertura de
canales de potasio y al cierre de los canales de calcio.
ELECTROCARDIOGRAMA
 Con cada latido cardíaco se observan 3 ondas en
el ECG:

 La onda P: es una pequeña onda ascendente.


Representa la despolarización de las aurículas y
la transmisión del impulso del nódulo sinusal a
las fibras musculares auriculares.
 El complejo QRS se inicia con una onda
descendente, continúa con una onda rápida
triangular ascendente y finalmente una pequeña
deflexión.

 Este complejo representa la despolarización


ventricular. La fase de repolarización auricular
coincide con la despolarización ventricular por lo que
la onda de repolarización auricular queda oculta por
el complejo QRS y no puede verse en el E.C.G..

 La onda T: es una onda ascendente suave que


aparece después del complejo QRS y representa
la repolarización ventricular.
Despolarización
ventrículos

Repolarización
Despolarización ventrículos
aurículas
CICLO CARDIACO
 Incluye todos los fenómenos eléctricos (desde el
potencia de acción y su propagación) y mecánicos
(sístole y diástole).

 El término sístole hace referencia a la fase de


contracción y el término diástole a la fase de
relajación.

 Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y una


diástole auricular, y una sístole y una diástole
ventricular.
SÍSTOLE
 Sístole auricular: durante la sístole auricular las
aurículas se contraen y facilitan el paso de un
pequeño volumen de sangre a los ventrículos. La
despolarización auricular determina la sístole
auricular. En este momento los ventrículos están
relajados.

 Sístole ventricular: tiene una duración de 0,3


segundos durante los cuales los ventrículos se
contraen y al mismo tiempo las aurículas están
relajadas. Al final de la sístole auricular, el impulso
eléctrico llega a los ventrículos y ocasiona primero la
despolarización y posteriormente la contracción
ventricular.
DIÁSTOLE
 Diástole ventricular: el inicio de la diástole
ventricular es debido a la repolarización
ventricular. La velocidad de eyección de la sangre
va disminuyendo de forma progresiva, disminuye
la presión intraventricular y se cierran las
válvulas SL.

 Segundo ruido cardiaco.


VALORACION CARDIOVASCULAR
Los propósitos fundamentales:

 Reconocer los cambios en el estado cardiovascular del


paciente que requiere intervención medica o de enfermería.

 Determinar de que modo la disfunción cardiovascular del


paciente esta interfiriendo en su cuidado personal.
HISTORIA CLINICA
ENFOCADA EN CUATRO AREAS:

 Revisión de la enfermedad actual

 Análisis del estado cardiovascular general que incluya


estudios diagnósticos e intervenciones previas

 Exploración del estado general de salud y revisión de


antecedentes familiares de enfermedad coronaria,
hipertensión, diabetes y accidente vascular cerebral

 Información sobre el estilo de vida y posibles factores de


riesgo coronarios
EXPLORACION FISICA
INSPECCION

 Observar el aspecto general

 Explorar los lechos ungueales y las extremidades

 Valorar las venas yugulares

 Observar el latido apical


ASPECTO GENERAL
 Conocer el peso en relación a la altura para determinar el grado
de obesidad (factor de riesgo cardiaco) o estado caquéctico
(podría indicar IC)

 Color de la piel facial (cianótico, pálido, ictérico) y las


expresiones de aprensión o dolor

 Postura corporal puede indicar el esfuerzo que para el paciente


supone respirar o la posición que este adopta para aliviarse

 Valorar la presencia de diaforesis, confusión o letargía, que


podrían indicar hipotensión o bajo gasto cardiaco

 Es importante la inspección sistemática de la piel, labios, lengua,


mucosas y conjuntiva para valorar el estado de hidratación o
valorar la existencia de palidez o cianosis
LECHOS UNGUEALES Y
EXTREMIDADES
 Lechos ungueales: decoloración o cianosis periférica, esto
seria una indicación de reducción de la perfusión periférica a
consecuencia de enfermedad vascular o bajo GC

 Las extremidades muestran numerosos signos de


enfermedad vascular. Se valora la textura de la piel,
temperatura, color y presencia de edema.

 En las extremidades inferiores se buscan específicamente las


varicosidades, que pueden predisponer al paciente a
tromboflebitis
EVALUACION DE LA VENAS YUGULARES
 Permiten estimar de una forma no invasiva el volumen y/o la
presión intravascular.

 Las yugulares externas se observan para buscar una posible


distensión y el pulso de la yugular interna derecha ayuda a
estimar la presión venosa central.

 Estos datos proporcionan información sobre la función del


ventrículo derecho.
OBSERAVCION DEL LATIDO APICAL

 La cara anterior del tórax debe inspeccionarse para buscar el


latido apical. Este latido se produce al contraerse el ventrículo
izquierdo durante la sístole, provocando el choque del ápex del
ventrículo izquierdo contra la pared torácica.

 El latido es un movimiento rápido, localizado dirigido hacia


adelante y localizado normalmente lateral a la línea medio
clavicular izq. En el 5to espacio intercostal en el paciente adulto.

 El latido apical es el único pulso normal visible en la pared


torácica y su localización, tamaño y características se perciben
cuando son lo bastante aparentes.
LATIDO APICAL
PALPACION

1. Registrar los pulsos arteriales.

2. Evaluar el relleno capilar.

3. Estimar el edema.

4. Observar los signos de tromboflebitis.

5. Evaluar los pulsos torácicos y abdominales


REGISTRO DE PULSOS ARTERIALES
Incluye la palpación bilateral de arterias:

 Carótidas Braquiales
 Radiales Cubitales
 Poplíteas Pedias
 Tíbiales posteriores

ESCALA DESCRIPCION
0 No palpable
+1 Débil y filiforme
+2 Pulso normal
+3 Pulso hiperdinamico
EVALUACIÓN DEL LLENADO CAPILAR
 Es una maniobra que se practica en los lechos ungueales
para valorar la circulación arterial de la extremidad.

 El lecho se comprime para blanquearlo y la liberación de la


presión debe producir una recuperación del flujo sanguíneo y
del color de la uña en menos de 3 segundos.

 La gravedad de la insuficiencia arterial es directamente


proporcional al tiempo necesario para que el flujo y el color se
restablezcan.
ESTIMACIÓN DEL EDEMA
 El edema consiste en el liquido acumulado en el espacio
extravascular, como el abdomen y los tejidos declives de las
piernas y el área sacra.

 La cantidad de edema se cuantifica al medir la circunferencia


de la extremidad o presionando la piel a nivel del pie, los
tobillos o la cara anterior de la pierna contra el hueso
subyacente. Si la huella queda marcada en el tejido al retirar
el dedo, se afirma que existe fóvea.
EDEMA CON FOVEA
ESTIMACIÓN DEL EDEMA
OBSERVAR SIGNOS DE TROMBOFLEBITIS

 Las venas de las extremidades inferiores se exploran


mediante palpación, apretando o presionando las pantorrillas
contra la tibia subyacente es posible que produzca dolor,
molestias y elevación del tono muscular.

 Estos signos sugieren flebitis por lo que deben llevar a


comprobar otros parámetros que pueden complementar el
diagnóstico, comparar la circunferencia de ambas piernas,
elevación de la temperatura en la extremidad afectada, fiebre
inexplicada o taquicardia.
EVALUACIÓN DE PULSOS TORÁCICOS Y ABDOMINALES
 Se valora el latido apical, localización, intensidad, amplitud y
duración.

 Una vez explorado el latido apical, se valora toda el área precordial


en busca de pulsos o abultamientos.

 El abdomen se palpa para localizar los pulsos de las arterias


femorales y de la aorta descendente.

 Las arterias femorales se palpan presionando profundamente la


ingle, por debajo del ligamento inguinal, tanto en el lado derecho
como en el izquierdo

 El pulso aórtico se localiza en el área epigástrica, se puede percibir


presionando firmemente con la punta del dedo por encima del
ombligo
AUSCULTACION

1. Medir la presión arterial

1. Detectar soplos arteriales

2. Explorar los ruidos cardiacos normales

3. Identificar ruidos cardiacos anormales,


soplos y roces pericárdicos
MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL

 Se debe medir en ambos brazos, para


descartar estenosis aortica o subclavia. La
presión entre ambos brazos solo varia entre
5-10mm/Hg, una diferencia de 20mmHg o >
sugiere compresión arterial u obstrucción del
lado que la presión es menor.
DETECCION DE SOPLOS ARTERIALES

 Las arterias carótidas y femorales suelen


auscultarse en busca de soplos. Un soplo
arterial extracardiaco y de alta intensidad
modifica su volumen con la sístole y la
diástole, y se produce por el flujo arterial a
través de un vaso tortuoso o parcialmente
ocluido, o bien un mayor paso de flujo por un
vaso normal.
FOCOS CARDÍACOS
 Aórtico 2° EIC - LPED
 Pulmonar 2° EIC - LPEI
 Tricúspide 4°-5° EIC - LPEI
 Mitral 5° EICI - LMCI
RUIDOS CARDIACOS
 S1 mitral
 S2 aortica

 S3 mitralgalope ventricular – IM - IC
 S4 mitralgalope auricular - HV
SOPLOS Y ROCE PERICARDICO
 Soplos: vibraciones causadas por la turbulencia del flujo
sanguíneo a través de las cámaras cardíacas.
 Roce pericardio: es secundario a inflamación
pericardica o a pericarditis.

 Sonido similar al del rascado


 Alto tono, transitorio
 Punto durante la inspiración. 3er. EIC lPEI
EKG
El corazón genera ondas eléctricas, las que pueden registrarse mediante
Un aparato llamado electrocardiógrafo
Electrocardiográfos
actuales
Electrocardiografos
actuales
Medición dela frecuencia cardíaca. Regla: 300-150-100-75-60-50-42

1 segundo
100 centésimas de segundo
1000 milisegundos
ECG. TIPOS DE DERIVACIÓN

Derivaciones bipolares

DI= aVL-aVR
DII= aVF-aVR
DIII= aVF-aVL
ECG. TIPOS DE DERIVACIÓN

Derivaciones unipolares de los miembros

RA ( aVR): hombro derecho


LA ( aVL): hombro izquierdo
LL ( aVF): pierna izquierda
Sitio de colocación
de los electrodos
precordiales
Derivaciones electrocardiográficas convencionales para obtener
un registro de 12 derivaciones
Colocación de los electrodos para el registro de las
Derivaciones derechas

V1 derecha: por fuera del esternón, en el cuarto espacio intercostal izquierdo.

V2 derecha: por fuera del esternón, en el cuarto espacio intercostal derecho.

V3 derecha: entre V2 derecha y V4 derecha.

V4 derecha: a nivel de la linea media clavicular derecha, en el quinto espacio


intercostal

V5 derecha: a nivel de la linea axilar anterior derecha, en el quinto espacio


intercostal

V6 derecha: a nivel de la linea axilar media derecha, en el quinto espacio


intercostal
Circulo torácico

V1,V2,V3,V4,V5, y V6 iguales
V7 izquierda: quinto espacio intercostal izquierdo, linea axilar posterior
V8 izquierda: quinto espacio intercostal izquierdo y la linea medioescapular,
a la altura del ángulo inferior de la escápula
V9 izquierda: quinto espacio intercostal izquierdo y la linea paravertebral
izquierda.

V1D, V2D, V3D, V4D, V5D, V6D iguales


V7 derecha: quinto espacio intercostal derecho, linea axilar posterior
V8 derecha: quinto espacio intercostal derecho y la linea medioescapular,
a la altura del ángulo inferior de la escápula

V9 derecha: quinto espacio intercostal derecho y linea paravertebral


derecha
ACTIVACIÓN VENTRICULAR
1. Las primeras fibras ventriculares que se activan
corresponden a las
porciones medias de la superficie septal izquierda

2. Las fibras musculares septales próximas a la base del


músculo papilar
derecho se activan una centésima de segundo después

Se origina así el Vector Septal o Vector 1


ACTIVACIÓN VENTRICULAR
3. La activación continua con las paredes libres tanto del VD
como del VI. Se forman así los vectores:
Se origina así el Vector de la pared libre del VD o Vector
2s y el Vector 2 o de
La pared libre del ventrículo izquierdo

4. Las últimas porciones que se activan en el corazón son las


basales dando
origen a un tercer vector o vector basal
Vectores de despolarización ventricular

3
2
1
LECTURA DEL ELECTROCARDIOGRAMA
 Análisis del ritmo
 Cálculo de la frecuencia
 Medición del segmento P-R
 Medición del intervalo QT
 Cálculo del eje eléctrico del QRS en el plano frontal.
 Análisis de la morfología de cada una de las ondas: onda P,
complejo QRS, segmento ST, onda T y onda U
REGLAS PARA EL CÁLCULO DEL
EJE ELÉCTRICO EN EL PLANO
FRONTAL
Primera Ley
Cuando en una derivación
bipolar estándar (DI, DII, DIII)
se encuentra una deflexión
isodifásica (tanto positiva como
negativa), el eje eléctrico del
corazón pasara perpendicular
a dicha derivación y para
conocer su dirección exacta se
deberá recurrir a las otras dos
derivaciones bipolares
Segunda Ley
La segunda ley se vale de las
derivaciones unipolares
estándares y dice: Cuando en
una derivación unipolar ( a VR,
aVL, aVF) se encuentra una
deflexión isodifásica, el eje
eléctrico del corazón pasa
paralelo a la derivación bipolar
opuesta, y para conocer su
dirección exacta nos valemos de
HIPOKALEMIA
 ES UNA ALTERACIÓN
HIDROELECTROLÍTICA FRECUENTE
 CAUSAS FRECUENTES
 uso de diuréticos
 corticoides
 hiperémesis
 diarrea
HIPOKALEMIA

 ONDA T APLANADA Y
APARICIÓN DE ONDA U.
 MEJORES
LOCALIZACIONES PARA
ENCONTRAR ONDA U ES
V2 Y V4
 EN ALGUNOS CASOS HAY
DEPRESIÓN DEL ST (DD
LESIÓN) Y/U ONDA T NEG
ASIMÉTRICA
HIPOKALEMIA
HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA

 ONDAS T picudas y
simétricas de base
estrecha sobre todo de
V2 a V5 (diferenciarlo de
la isquemia)
 QT acortado
 alargamiento del PR
(bloqueos AV)
 QRS ensanchado por
bloqueo intraventricular
 P aplanada hasta
desaparecer (ritmo
nodal)
 Disociación AV , FV y
paro cardiaco por
asistolia
HIPERKALEMIA
HIPERKALEMIA
DIFERENCIA DE HIPERKALEMIA E
ISQUEMIA

 ondasT
isquémicas,
 simétricas
 picudas
 negativas
(subepicardio)
 positivas
(subendocardio)
 Alteraciones del
St
HIPOCALCEMIA

 Intervalo QT
prolongado, a expensas
de prolongación del ST
 Las onda T pueden
invertirse en caso
de hipocalcemia
severa
 Q-Tc= QT/√R-
RINTERVALO
HIPOCALCEMIA
HIPERCALCEMIA

 INTERVALOQT CORTO, DEBIDO A ST


CORTO O AUSENTE

You might also like