You are on page 1of 20

SEMANA : 2

FUNCION REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO

DOCTOR: JUAN H. QUIROZ ROSAS

1
LA CONSTITUCION Y EL LIBRE MERCADO

La Constitución Política del Estado de 1993, en su Art. 58 señala que la iniciativa


privada es libre en una Economía Social de Mercado, donde el Estado tiene las
siguientes funciones: El Estado orienta el desarrollo del país: Promoción del
empleo, salud, educación,

La Constitución Política del Estado de 1993, en su Artículo 59°.- El Estado


estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de
empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo
a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda
oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en
tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

2
Artículo 60°.- El Estado reconoce el pluralismo económico. La
economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas
de propiedad y de empresa. Sólo autorizado por ley expresa, el
Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa
o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública,
recibe el mismo tratamiento legal. eguridad, servicios, infraestructura.

3
Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda
práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.
Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La
prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y
comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios
relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden
ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni
indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

4
Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden
pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los
términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras
disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación
contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la
ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y
otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin
perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente.

5
• A partir deArtículo 63°.- La inversión nacional y la extranjera se sujetan a
las mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el
comercio exterior son libres. Si otro país o países adoptan medidas
proteccionistas o discriminatorias que 16 perjudiquen el interés nacional,
el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas análogas. En todo
contrato del Estado y de las personas de derecho público con extranjeros
domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos
jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación
diplomática. Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los
contratos de carácter financiero.

6
El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter
las controversias derivadas de relación contractual a tribunales
constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también
someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo
disponga la ley.

Artículo 64°.- El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de


moneda extranjera.

Artículo 65°.- El Estado defiende el interés de los consumidores y


usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre
los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el
mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de
la población.
7
TEORIA DE LA REGULACION

El concepto fundamental es el de falla de gobierno desarrollado. El elemento más importante de esta


teoría fue la integración del análisis del comportamiento político en el contexto del cuerpo más amplio
del análisis económico.
Regulación y grupos de interés
La crítica de la regulación tradicional fue, en primer lugar, política. La regulación es como el uso en su
propio beneficio, por parte de la industria, del poder de coerción del estado.
El gobierno no es el agente benevolente, todopoderoso y con conocimiento perfecto que suponía la
economía del bienestar.
La teoría de la regulación económica la maquinaria y el poder del Estado puede ser un recurso o una
amenaza para cualquier industria; con su poder para prohibir u obligar, para tomar o dar dinero, el
estado puede ayudar o dañar selectivamente a gran número de industrias
El autor identifica dos grandes visiones alternativas de la regulación: la primera según la cual la
regulación se instituye básicamente para la protección y beneficio del público en general; la segunda se
centra en que el proceso político desafía la explicación racional: “lo político” es un imponderable, una
mezcla constante y cambiante de fuerzas de naturaleza muy diversa, con actos de gran virtud moral y
de la más vulgar venalidad.
El estado tiene un recurso básico y exclusivo: el poder coercitivo. Puede obtener dinero a través del
sistema impositivo y ordenar los movimientos físicos de recursos y las decisiones económicas de los
hogares y empresas sin su consentimiento. Estos poderes hacen posible que el estado sea utilizado por
parte de la industria para aumentar su rentabilidad.

8
OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN

La regulación del mercado de valores pretende eliminar la asimetría de información


toda vez que la considera una falla de mercado. Al subsanar esta falla de mercado,
se protege a los inversionistas no sofisticados que pueden convertirse en
accionistas minoritarios de una determinada sociedad.
Se establece claramente, que los objetivos en la regulación de dicho mercado son:
(i) La transparencia en el mercado:
Desde un punto de vista económico o de análisis económico del derecho, la
defensa de la transparencia del mercado de valores se sustenta en que los bienes
a negociarse en un mercado, recogen o reflejan la información que pueda existir
sobre ellos.
(ii) La protección del inversionista .
El inversionista no sofisticado debe ser protegido por el problema de asimetría
de información que lo afecta, el mercado presenta este tipo de problema, debido al
producto sofisticado y complejo que se intercambia (valores).

9
JUSTIFICACIONES O CAUSAS TÍPICAS DE LA REGULACIÓN
ECONÓMICA
Se justifica plenamente la investigación ya que existen diversas posiciones sobre la inclusión o
incorporación del régimen económico o constitución económica en una constitución política.
Esto representa, que dicha inclusión no es una iniciativa pacífica en la doctrina, sino por el
contrario, existe una divergencia de opiniones al respecto.
A fin de fundamentar aquel criterio mayoritario que acepta la inclusión de una regulación de los
aspectos económicos en una constitución, es necesario que se traten las otras posturas, más
cuando en la actualidad se critica mucho la actuación del Estado y, en muchos casos, se toma
partido por la desregulación.

En suma, lo que se trata de fundamentar es que si sigue siendo válida aquella posición de
regulación de aspectos económicos o - pensando en un contexto globalizado en donde un
Estado cada vez cede más en beneficio de la interrelación con otros Estados- en todo caso hay
que pensar en dejar a la economía que tenga una espontánea dinamización.

10
Podemos entonces resumir la justificación de este trabajo en
los siguientes puntos:
• Es necesario considerar en este nuevo contexto social,
económico y político si sigue en vigencia la necesidad de la
inclusión de un régimen económico en la constitución.
• Asimismo, es pertinente preguntarnos sobre la
conveniencia de adoptar un régimen flexible económico, lo
que nos lleva a optar por el constitucionalismo flexible.
• Igualmente, se debe esclarecer cuales son los elementos
indispensables que debe contener un régimen económico.
• Se debe hacer un desarrollo teórico sobre los principios
económicos que animan a la constitución económica.
• Plantear los puntos esenciales y comunes en las
constituciones económicas de los países latinoamericanos.
11
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
El análisis económico del derecho aplica reglas de la economía al derecho. En tal sentido desde
cierta perspectiva el análisis económico del derecho es la economía aplicada al derecho.

En el análisis económico del derecho se estudian entre otros temas los incentivos y los
desincentivos. Los incentivos son medidas a través de las cuales se promueve
determinada conducta. Los desincentivos son medidas a través de las cuales se promueve
que un hecho no se realice u ocurra.

Es decir, a través de las normas el legislador puede incentivar o desincentivar determinadas


conductas, El análisis económico del derecho es sólo un método de interpretación, sin
embargo, en nuestro medio ha alcanzado mucha importancia, lo que no ocurre con otros
métodos de investigación.

Resulta asombroso que en nuestro medio se otorgue tanta importancia a un método de


interpretación. Para algunos autores gran parte del derecho puede comprenderse aplicando el
análisis económico del derecho. Algunos tratadistas están en contra de la aplicación del análisis
económico del derecho. Sobre todo los filósofos son los que cuestionan la aplicación de este
método de interpretación del derecho.
12
Aplicando el análisis económico se puede determinar cuando resulta
eficiente incumplir un contrato.
Los motivos por los cuales se está en contra del análisis del derecho es por
que esta tendencia está en contra de la buena fe y de los valores, es decir,
este método puede ser desvirtuado desde cierta perspectiva. Sin embargo,
son innegables las ventajas de aplicar el análisis económico del derecho.
Es necesario precisar que el derecho no sólo es un conjunto de normas
sino que también es necesario tener en cuenta los valores y la conducta
humana conforme lo precisa la teoría tridimensional del derecho. El análisis
económico del derecho encuentra sus principales antecedentes en el
derecho de Estados Unidos de Norteamérica.
Posteriormente aparecen antecedentes en el derecho peruano, dentro de
los cuales podemos citar el libro titulado El Otro Sendero cuyo autor es
Hernando de Soto del Instituto Libertad y Democracia, para luego aparecer
otros libros y en la actualidad podemos citar los libros de este método de
Alfredo Bullard Gonzáles y Fernando Cantuarias Salaverry. Y los trabajos
de Luis Pizarro Aranguren.
13
LOS AGENTES ECONOMICOS

En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las


familias, las empresas y el Estado.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia'
hay que entenderla en un sentido amplio. En los países subdesarrollados y en las zonas
rurales de los países en desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias
produzcan lo que van a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario;

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de


bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les
entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como
contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital;
alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios
producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio

14
El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es
más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de
bienes y servicios como oferente y como demandante.

Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las
empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la
vez es el mayor productor de bienes y servicios.

Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad
coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias.

Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin


contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas
familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras

15
LA TEORÍA DEL AGENTE-PRINCIPAL
La relación de agencia entre dos partes surge cuando una de ellas, designada como el agente, actúa
para, o en nombre de, o como representante de la otra, designada como el principal, en un campo
particular de problemas de decisión
Específicamente, aplicada a la regulación, la teoría del agente-principal se preocupa de la manera como
un regulador, el principal, puede diseñar un sistema de compensaciones que incentiva a la empresa
regulada, el agente, a actuar de acuerdo con los intereses del principal.
El regulador enfrentaría un problema relativamente sencillo si, aun cuando el esfuerzo de la empresa
regulada no fuese observable, el producto y la relación entre el esfuerzo y el producto fuesen
conocidos.
Ello permitiría inferir con precisión el esfuerzo.

El problema que enfrenta el regulador es que, en la mayor parte de los casos, las acciones de las
empresas reguladas no pueden ser ni observadas ni inferidas.
Más aún, el regulador tiene como objetivo que el regulado decida sus acciones y desarrolle sus
esfuerzos sobre la base de la información que está disponible para el agente y no así para el regulador.
En términos genéricos, un problema de incentivos surge cuando un principal quiere delegar una tarea
en un agente.
Tres pueden ser las causas de esta delegación:
1)La posibilidad de obtener un beneficio asociado a la división del trabajo,
2)La falta de tiempo o la habilidad del principal para desempeñar por sí mismo una tarea,
3) O por otra razón que lo induce a enfrentar un problema complejo.

16
EL PROBLEMA DE LOS AGENTES

Los más importantes son los siguientes:

El crecimiento económico a largo plazo. El crecimiento económico es el ritmo al


que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por
tanto su renta, durante un periodo determinado.

La teoría del crecimiento se ocupa principalmente de analizar los factores que


influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio a largo plazo.

Se trata de una cuestión fundamental, porque es la vía principal por la que puede
aumentarse el nivel de vida de la mayoría de la población, especialmente en
aquellos países en los que se parte de un nivel de desarrollo muy bajo.

17
La productividad. El Premio Nobel de Economía en 2009, Paul Krugman,
afirma que la productividad no lo es todo, pero a largo plazo lo es casi todo.
La capacidad de la economía para lograr crecimientos per capita
sostenibles a largo plazo depende en gran medida de que consiga avances
en la productividad agregada de su población activa. Esto, a su vez, se
explica por la tasa de progreso técnico.

Las fluctuaciones cíclicas. Los dos problemas anteriores tienen que ver
con el comportamiento de la economía a largo plazo. Sin embargo, cuando
se analiza la economía desde una perspectiva a más corto plazo se
observa que experimenta ciclos económicos alrededor de esta tendencia
secular.
18
Por ejemplo, la economía española ha atravesado una fase
de crecimiento muy elevado entre 1999 y 2007, pero en 2008
se inició un periodo de ralentización que ha acabado
generando incluso una recesión del PIB. La macroeconomía
a corto plazo se ocupa más bien de analizar las razones de
estas fluctuaciones y los factores que determinan la posición
que alcanzará el PIB en un periodo concreto en relación con
su tendencia a largo plazo. En este análisis juega un papel
especialmente importante el comportamiento de la demanda
agregada.
El desempleo. Todas las economías tienen una parte de su
población activa desocupada. En algunos casos, se trata de
un porcentaje reducido y puede explicarse como el resultado
normal, y transitorio, del funcionamiento de los mercados.

19
La inflación. Más que de lo que ocurra con los precios relativos de los
diferentes bienes y servicios que se producen en un país, la
macroeconomía se ocupa de la evolución agregada de todos los precios.
Cuando éstos suben a una tasa demasiado elevada pueden generarse
pérdidas de bienestar importantes (distorsiones en la asignación de
recursos, menor tasa de crecimiento, efectos distributivos), pero esto
también puede ocurrir si los precios se reducen de forma generalizada.
El saldo de las relaciones con el exterior. Cada vez más, los residentes
en un país realizan intercambios económicos de todo tipo (comerciales,
financieros) con los residentes de otros países.
Los mercados financieros, el tipo de interés y el dinero. Un correcto
funcionamiento del sistema financiero es fundamental para que una
economía de mercado pueda desarrollarse correctamente. Por otro lado,
los bancos centrales pueden influir en la cantidad de dinero que está en
circulación en la economía y en el nivel en que se encuentra el tipo de
interés —al menos a corto plazo

20

You might also like