You are on page 1of 40

COMPRENSIÓN

LECTORA,
SENTIDO Y
EXPERIENCIA

C A R M E N G L O R I A G A R R I D O F
C G A R R I D O @ U N A B . C L
D O C T O R A E N E D U C A C I Ó N
D I R E C T O R A E S C U E L A D E E D U C A C I Ó N
D I R E C T O R A L A B O R AT O R I O D E A P R E N D I Z A J E L A P
Lista de preguntas

¿Qué?¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué?


¿Por qué? ¿Cuáles? ¿En qué?
¿Para cuál? ¿Acerca de qué?
¿Por medio de qué? ¿Con quién? ¿De qué?
¿Hacia dónde?
¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto tiempo?
¿De quién? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Quién? ¿En qué medida?
¿Cuánto?
¿Para qué?
¿Dónde? ¿Cuántas veces?
 
LECTURA
“Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba
cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci
estaban plinando a mi endidor. Estaban gribbando atamente. Yo
grotí al Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un platión. Na el
hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

PREGUNTAS
¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?
¿Drinió al graso?
¿Quién estaba plinando a su endidor?
¿Estaban gribbando atamente o sapamente?
¿Lindrió o no?
Enseñar
Lengua. D. Cassany
LEE R
Isabel Solé Josette Jolibert
Juana Pinzás. Lectura estratégica. Leer es atribuir
7 Estrategias Lectura como proceso sentido, a partir de una
cognitivas. Leer interactivo. Leer, interrogación efectiva
pensando. Comprender, aprender. nacida de una
necesidad real.
1. Conectar , vincular a lo visto QUÉ PRETENDO LEER? ¿POR QUÉ? (para
saber del tema; para progresar en una tarea; para
o vivido responder preguntas...)
1. No se puede separar el aprender
2. Crear imágenes mentales. ​ a leer del aprender a producir
Visualización ​¿CÓMO Y CUÁNDO LO HAGO? ¿POR textos
DÓNDE EMPIEZO? ¿QUÉ RECURSOS
3. Identificar Ideas Importantes UTILIZO? (anoto, subrayo, releo, resumo...
4. Inferir/Deducir/ causas y Leo todo o parte) 2 Los niños descubren claves

consecuencias ¿LO ESTOY COMPRENDIENDO? ¿ME lingüísticas de los textos
5. Anticipar/ Hacer Hipótesis ACERCO A MIS OBJETIVOS? DEBO
MODIFICAR EL PLAN? (más tiempo, nueva
6. Sintetizar ideas relevantes lectura, consulta...) 3. La organización de la clase
7. Formular Preguntas ​ requiere una vida cooperativa y
¿LO HE COMPRENDIDO? ¿QUÉ
CONCLUSIONES EXTRAIGO? ¿QUÉ
una pedagogía de proyectos que
VALORACIÓN HAGO? ellos administran”
CLASES Y
SALA DE
SENTIDO
I N S TA L A C I O N E S
“LA CLASE COMO UNA ESCENA DE PELÍCULA”

www.laplaboratoriodeaprendizaje.cl

@lap_unab
COBIJOS DE PAPEL, CARPAS,
SÁBANAS
HISTORIAS DE PAPEL EN LA
MURALLA
CIUDAD LITERARIA
CLASE MUSEO
Magritte
Hopper
Matta
CLASE CUENTO /LIBRO
CONCEPTOS E IDEAS PRINCIPALES
ARMANDO IDEAS
PERSONAJES
DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS Y
SÍNTESIS
MUSEO DE OBJETOS
Crear Escenas de Proyecto agua
Películas
SÍNTESIS:
DECONSTRUCCIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE
P R I N C I P I O S PA R A L A C L A S E
¿QUÉ NOS SACAMOS? ¿QUÉ NOS
DEJAMOS? ¿QUÉ
TRANSFORMAMOS?
Leer, comprender, pensar, Instalaciones para la Interacciones para la
interrogar Comprensión comprensión
Información visual y no Habilidades lectoras y Traducciones, de lo simple
visual de los textos ( texto y guias de apoyo a lo complejo y de lo
contextos) complejo a lo simple

Descubrir/ Adivinar claves Trabajo cooperativo/ Gozar leyendo


lingüísticas y contextuales proyectos de los niños

Armar escenas en las aulas Practicar estrategias Imaginar / crear


Metacognitivas

Vincular Preguntar y Preguntarse Representaciones


Cornelio es un lobo ambientalista -ornitólogo de
profesión-, que dedica gran parte de su tiempo a apoyar
las causas ecológicas. Su mayor hazaña a favor de la
naturaleza la realizó cuando decidió liberar a todos los
pájaros cucú de su ciudad que se encontraban prisioneros
dentro de antiguos relojes.

A pesar de su intachable conducta, Cornelio debe lidiar


con el injusto estigma del lobo malvado y despiadado
que un día se devoró a una inocente chiquilla colorada y
a su abuelita.

Autora Elsa Borneman


COMPRENSIÓN
LECTORA,
SENTIDO Y
EXPERIENCIA
CARMEN GLORIA GARRIDO F

You might also like