You are on page 1of 69

Contrato de Prenda

Paloma Meneses Fuentes


Introducción
 La prenda en el derecho romano nació como un
derecho de retención del acreedor sobre la cosa
que sólo le daba derecho a su ejecución o venta
en cuanto se acordare expresamente. A partir
del siglo III DC se le concede al acreedor
prendario un derecho de venta.
 El tratamiento de la prenda difiere según se trate
de una prenda del Código civil o una prenda
establecida por leyes especiales
La prenda del Código civil.

 Esta prenda está regulada en el Título XXXVII del Libro IV, en los
artículos 2384 a 2406 del Código civil.

 Definición de prenda.
 El artículo 2384 del CC. define a esta caución en los siguientes
términos:
 “Artículo 2384. Por el contrato de empeño o prenda se entrega una
cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.
 La cosa entregada se llama prenda.
 El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario”.
 La prenda del Código civil en cuanto a su naturaleza es un contrato
real, que se perfecciona por la entrega de la cosa.
 En resumen, no es suficiente el simple consentimiento o la
escrituración para que se perfeccione la prenda, ya que la prenda
exige que el deudor prendario entregue la cosa al acreedor en
forma real o material.
Características de la prenda del Código
Civil.
 a) La prenda es un contrato real.
 Al menos la prenda del Código Civil, porque las especiales o las sin
desplazamiento no lo son.
 b) La prenda es un contrato unilateral.
 La prenda es unilateral, ya que en principio, la parte que se obliga
es el acreedor prendario. Ello en consideración a la entrega de la
cosa que realizó el deudor. Si no hay entrega no hay contrato de
prenda porque es un contrato real.
 Sin embargo por tratarse de un contrato sinalagmático imperfecto,
el deudor puede resultar obligado a lo siguiente:
 i) Indemnizar los daños que la cosa hubiese acarreado al acreedor
por un vicio que no se le hubiere comunicado a éste.
 ii) Indemnizar los gastos de la conservación de la cosa que hubiere
acarreado el acreedor prendario.
 A estas obligaciones se refiere el artículo 2396.1º del C.c
Características de la prenda del Código
Civil.
 c) La prenda puede ser onerosa o gratuita.
 La calidad de onerosa o gratuita de la prenda va a depender si el deudor a
su vez obtiene algún beneficio con relación a la obligación principal. Por
ejemplo, si se otorga un crédito al deudor y éste entrega algo en prenda se
entiende que ésta es onerosa. Pero puede ser gratuita, si el que constituye
la prenda es un tercero y no recibe nada a cambio. Pero tal como sucede
respecto de la hipoteca, para efectos de la acción pauliana, no tiene
importancia si esta caución es gratuita u onerosa, ya que conforme a los
artículos 2468.1º, Regla 1º y 2394, la prenda se asimila a un contrato
oneroso.
 d) La prenda es un contrato accesorio.
 Así se desprende claramente del artículo 2385 del C.c.
 e) La prenda es un derecho mueble.
 La prenda debe recaer sobre bienes muebles por naturaleza. En este
sentido la prenda puede recaer sobre las naves menores, conforme al
artículo 881 del C de C.
Cláusula de garantía general en la
prenda.
 Se discute sobre la validez de la prenda para garantizar una
obligación futura y la prenda con cláusula general de garantía. Esta
cláusula se permite directa o indirectamente en nuestra legislación,
tanto en la fianza, como en la hipoteca a través de normas
específicas. Sin embargo respecto de la prenda nuestro legislador
no ha señalado nada. La mayoría de los autores, como LÓPEZ
SANTA MARÍA, SOMARRIVA y PALMA, se inclinan por la no
aplicación de esta cláusula a la prenda. Los argumentos de los
referidos autores son los siguientes:
 El artículo 2385 del CC. lo impide en forma expresa al señalar que
“el contrato de prenda supone siempre una obligación principal a
que accede”.
 En la prenda no se establecen unas disposiciones similares a la de
los artículos 2339, 2413, 2427 y 2432 del C.c., que en la fianza e
hipoteca permitirían esta cláusula. De ello se desprendería que el
legislador rechazó tal posibilidad.
Cláusula de garantía general en la
prenda.
 La prenda no puede recaer sobre una cosa futura por cuanto al ser
la prenda un contrato real, el objeto de ésta debe ser susceptible de
ser entregado. Por ello, la jurisprudencia y doctrina han señalado
que la prenda no puede recaer sobre cosa futura, ni tener por
objeto una suma indeterminada de dinero.
 Sin embargo, también existen sentencias que excepcionalmente
han admitido la prenda sobre cosa futura, pero sólo en la medida
que los derechos sobre los que recae no sean aleatorios.
 En la mayoría de las prendas especiales se permiten las cláusulas
de garantía general. Pero ello se debe a que estas prendas no son
contratos reales.
 La cláusula general de garantía contradice el principio de la
especialidad en la prenda.
Efectos de la prenda.

 En principio la prenda genera obligaciones


sólo para el acreedor prendario, que es el
deudor para los efectos de la prenda, pero
es el acreedor respecto de la obligación
principal. Sin embargo, la prenda puede
originar obligaciones para el deudor
prendario por ser un contrato
sinalagmático imperfecto.
Obligaciones y derechos del
acreedor prendario:
 A. Obligaciones del acreedor prendario.
 El acreedor prendario debe cumplir con las
siguientes obligaciones:
 1. Obligación de conservación.
 El acreedor responde de esta obligación hasta
la culpa leve. Así se desprende del artículo 2394
del C.c., que señala lo siguiente:
 “Artículo 2394. El acreedor es obligado a
guardar y conservar la prenda como buen padre
de familia, y responde de los deterioros que la
prenda haya sufrido por su hecho o culpa”.
A. Obligaciones del acreedor
prendario.
 2. Obligación de no usar la prenda.
 Esta obligación se desprende del artículo 2395 que
señala “el acreedor no puede servirse de la prenda, sin
el consentimiento del deudor. Bajo este respecto sus
obligaciones son las mismas que las del mero
depositario”. Si el acreedor contraviene esta obligación,
conforme al artículo 2396.3º, se entenderá que “abusa
de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor
podrá pedir la restitución inmediata de la cosa
empeñada”. De este modo en la prenda, operaría una
especie de condición resolutoria tácita en virtud de la
cual, si el acreedor se sirve de la cosa da derecho al
deudor a solicitar la resolución de la prenda.
A. Obligaciones del acreedor
prendario.
 3. Obligación de restituir la prenda cuando se ha
pagado el crédito.
 Esta obligación está establecida en el artículo
2403 del C.c. en los siguientes términos:
 “Artículo 2403. El acreedor es obligado a
restituir la prenda con los aumentos que haya
recibido de la naturaleza o del tiempo. Si la
prenda ha dado frutos, podrá imputarlos al pago
de la deuda dando cuenta de ellos y
respondiendo del sobrante”.
B. Derechos del acreedor
prendario.
 El acreedor prendario tiene los siguientes derechos:
 1. Derecho de retención.
 El acreedor tiene un derecho para conservar la cosa entregada en
prenda hasta el cumplimiento de la obligación a la que accede. El
deudor sólo tiene derecho a restitución una vez que cumple con la
obligación en los términos del artículo 2396 del C.c. Pero,
excepcionalmente, el acreedor no puede retener la prenda, aún
antes de pagada la obligación caucionada, en los siguientes casos:
 a) Se haya obligado a restituir antes del pago.
 b) El deudor obtenga la sustitución de la prenda conforme al
artículo 2396.2º del C.c.
 c) Opera la resolución del contrato por abuso de la cosa por parte
del acreedor (artículo 2396.3º del C.c.).
B. Derechos del acreedor
prendario.
 Sin embargo, también puede ocurrir que el acreedor pueda retener la
prenda más allá de la satisfacción de la obligación a la que accede, como
sucede en la denominada prenda tácita. Dicha prenda está regulada en el
artículo 2401.2º del C.C., en los siguientes términos:
 “Artículo 2401. Satisfecho el crédito en todas sus partes, deberá restituirse
la prenda.
 Pero podrá el acreedor retenerla si tuviere contra el mismo deudor otros
créditos, con tal que reúnan los requisitos siguientes:
 1. Que sean ciertos y líquidos;
 2. Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha
constituido la prenda;
 3. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación anterior”.
 La prenda tácita no tiene lugar a pesar de cumplirse los requisitos del
artículo 2401 del CC., en los siguientes casos:
 i) Cuando el acreedor pierde la tenencia de la cosa y ésta pasa al deudor
(artículo 2393.3º del C.c.).
 ii) El deudor venda la cosa entregada en prenda o constituye a título
oneroso un derecho para su goce o tenencia (artículo 2404.3º del C.c.).
B. Derechos del acreedor
prendario.
 2. Derecho de persecución.
 El acreedor tiene un derecho de persecución
contra cualquiera que le haga perder la tenencia
de la cosa prendada en los términos del artículo
2393.1º y 2º del CC. El inciso 1º de dicha norma
señala “si el acreedor pierde la tenencia de la
prenda, tendrá acción para recobrarla, contra
toda persona en cuyo poder se halle, sin
exceptuar al deudor que la ha constituido ” y
agrega el inciso 2º que “pero el deudor podrá
retener la prenda pagando la totalidad de la
deuda para cuya seguridad fue constituida”.
B. Derechos del acreedor
prendario.
 3. Derecho de venta.
 Este derecho se consagra en la primera
parte del artículo 2397.1º, del CC. en los
siguientes términos:
 “Artículo 2397.1º El acreedor prendario
tendrá derecho de pedir que la prenda del
deudor moroso se venda en pública
subasta para que con el producido se le
pague; (...)”.
B. Derechos del acreedor
prendario.
 4. Derecho de preferencia.
 La prenda es un privilegio de segunda clase, conforme al
artículo 2474.1º, nº 3 del C.c. Dicho derecho se traduce en
que el acreedor no goza de preferencia para pagarse en
otros bienes del deudor y si no le basta el producto de la
venta del bien prendado para satisfacer su acreencia, en el
saldo pasa a ser un acreedor valista (artículo 2490 del
C.c.).
 5. Derecho a ser indemnizado por los gastos de
conservación de la cosa y los perjuicios.
 Este derecho lo establece la segunda parte del artículo
2396.1º del CC., señalando que “… los gastos necesarios
en que haya incurrido el acreedor para la conservación de
la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la
tenencia”.
Derechos y obligaciones del
deudor prendario
 En principio la prenda sólo otorga
derechos al deudor. Dichos derechos
provienen de la entrega de la cosa que da
origen a la prenda. Sin embargo,
excepcionalmente la prenda puede
generar obligaciones para el deudor
prendario.
 Los efectos de las obligaciones respecto
del deudor son los siguientes.
A. Derechos del deudor prendario:

 a) Derecho a que se le restituya la prenda


cuando pague la obligación principal.
 El deudor tiene derecho a solicitar el reemplazo
de la prenda por otras cosas de su dominio,
conforme al artículo 2396.2°. De esta forma, la
referida norma señala: “con todo, si el deudor
pidiere que se le permita reemplazar la prenda
por otra sin perjuicio del acreedor, será oído ”.
A. Derechos del deudor prendario:

 b) Indemnización de perjuicios por los daños


que le haya ocasionado el acreedor a la cosa
entregada en prenda, ya que el acreedor tiene
un deber de conservación respecto del cual
responde de culpa leve o como buen padre de
familia (artículo 2394 del C.c.).
 En realidad esta no es una excepción a las
reglas del artículo 1547.1º del C.c., ya que la
prenda es un contrato sinalagmático imperfecto.
A. Derechos del deudor prendario:

 c) El deudor prendario sigue siendo dueño de la


cosa y puede venderla o constituir sobre ella
otros derechos a favor de tercero. Ello,
conforme al artículo 2404 del C.c., que señala
expresamente que ”si el deudor vendiere la
cosa empeñada, el comprador tendrá derecho
para pedir al acreedor su entrega, pagando y
consignando el importe de la deuda por la cual
se contrajo expresamente el empeño”.
Obligaciones del deudor prendario.

 Portratarse de un contrato unilateral en la


prenda el deudor no tiene al momento de
su constitución obligación alguna. Sin
embargo, por ser la prenda un contrato
sinalagmático imperfecto pueden
generarse las siguientes obligaciones:
Obligaciones del deudor prendario.

 a) Obligación de pagar los daños y


perjuicios ocasionados por la cosa
(artículo 2396.1º del C.c.).
 b) Obligación de pagar los gastos en que
haya incurrido el acreedor para conservar
la cosa (artículo 2396.1° del C.c.).
Transferencia del derecho del
acreedor prendario.
 El acreedor prendario tiene un derecho real
sobre la cosa por lo que puede transferir la
prenda. Sin embargo, no se puede transferir la
prenda independientemente del derecho al cual
accede, de tal forma que la prenda sólo se
puede ceder en la medida que se ceda la
obligación principal caucionada. Así operaría
una subrogación de los derechos del acreedor
en los términos del artículo 1612 del C.c.
Extinción de la prenda.

 La prenda al igual que la hipoteca se extingue por vía principal o


directa y accesoria o indirecta. La prenda se extingue vía principal,
según el artículo 2406 del C.c., en los siguientes casos:
 a) La destrucción completa de la cosa empeñada por caso fortuito;
pero si la cosa estuviere asegurada se produce una subrogación de
la indemnización en relación con la prenda.

 b) La confusión, es decir, por adquisición del derecho por el


acreedor.

 c) La resolución del derecho del constituyente. Sin embargo, el


acreedor de buena fe tendría contra el deudor, que no dio a
conocer la condición que afectaba el dominio, el derecho a exigir el
reemplazo de la prenda (artículo 2391 del C.c.).
Las Prendas sin desplazamiento
 La ley 20190 de 2007, regulo la prenda sin desplazamiento. Antes
de dicha ley se establecía una pluralidad de prendas sin
desplazamiento:
 Prenda sobre aguas.
 Prendas especiales en almacenes generales de depósito.
 Prenda agraria.
 Prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos o prenda
bancaria.
 Prenda sobre cosa depositada a plazo.
 Prenda industrial.
 Prenda sin desplazamiento de la Ley 18.112.
 Prenda mercantil del Código de Comercio.
 Contrato de prenda de compraventa de cosa mueble a plazo.
Las Prendas sin desplazamiento
 Elsistema de prendas sin desplazamiento
era sumamente caro y engorroso, por lo
que la nueva LPSD estableció un régimen
general para estas prendas y creó un
Registro de Prendas sin Desplazamiento.
Características de las prendas sin
desplazamiento (ANTIGUA)
 (prenda agraria, industrial y sin desplazamiento).
 a) Estas prendas suelen ser solemnes.
 En el contrato de prenda agraria la solemnidad consistirá
en escritura pública o privada con firma autorizada ante
notario, más la inscripción en el RCB de Prenda Agraria.
En el contrato de prenda industrial sucede lo mismo.
 Sin embargo, si no existe Conservador de Bienes
Raíces se puede recurrir al ORC, pero sólo para la
prenda agraria.
 Estas prendas tienen una diferencia fundamental con la
prenda del Código civil, las prendas sin desplazamiento
son solemnes a diferencia de aquélla que es real.
Características de las prendas sin
desplazamiento (ANTIGUA)
 b) Las prendas sin desplazamiento siguen siendo un contrato
unilateral. Pero en éstas se grava al deudor y no al acreedor. Así
por ejemplo el deudor tiene generalmente una obligación de
conservación e incluso de no disposición.

 c) Estas prendas presentan una doble especificidad:


 i) Estas prendas sólo sirven para garantizar obligaciones que
provienen del área a la que se refieren de forma taxativa. Así
acontece con la prenda agraria e industrial.
 ii) Los bienes sobre los que recae son específicos y tienen
cualidades determinadas. La prenda agrícola sólo puede recaer
sobre cosas de la agricultura y la prenda industrial sobre bienes de
la industria. De este modo, sólo se pueden constituir en prenda las
cosas señaladas en la respectiva ley, en caso contrario se incurre
en la nulidad del acto o contrato.
Efectos comunes de la prenda agraria,
industrial y sin desplazamiento.

 A. Efectos en torno al deudor.


 La prenda sin desplazamiento es un
contrato sinalagmático imperfecto, ya que
aunque solo genera obligaciones para el
deudor, puede obligar al acreedor. Así, se
deben hacer las siguientes distinciones en
torno a los efectos de la prenda sin
desplazamiento:
Efectos comunes de la prenda agraria,
industrial y sin desplazamiento.
 1.- Obligaciones del Deudor
 a) El deudor debe usar la cosa según su destino natural, lo que implica
cierta limitación al dominio, además tiene un deber de conservación que
contempla los gastos necesarios.
 b) El deudor no puede disponer de la cosa o enajenarla.
 La LPA señala que el agricultor - deudor puede vender la cosa, pero no
transferir su dominio, es decir, el contrato de venta o el título traslaticio es
válido, pero se prohibía su tradición (artículo 6 de la LPA). A su vez, en la
prenda agraria se asimila el deudor prendario al depositario (artículo 11.2º
de la LPA).
 Por otra parte, conforme al artículo 36 de la LPI, si los bienes dados en
prenda fueren transferidos, sin previa cancelación de los valores a cuyo
reembolso se encuentran afectos o sin autorización previa del acreedor,
podrá exigirse el pago inmediato al actual vendedor. En este caso una vez
notificada la demanda de cumplimiento el deudor tendrá un plazo de cinco
días para cancelar la deuda o abandonar ante el secretario del juzgado las
especies sobre las que recae.
Efectos comunes de la prenda agraria,
industrial y sin desplazamiento.
 c) El deudor esta impedido de constituir una
nueva prenda sobre la cosa prendada, salvo
que cumpla con las siguientes condiciones:
 i) El constituyente, en la prenda agraria,
requerirá del acuerdo del acreedor.
 ii) El requisito precedente no es necesario en la
prenda industrial. Ello se debe a que dichas
prendas se prefieren de acuerdo a su
antigüedad. Por ello la nueva prenda no afecta
los derechos del acreedor prendario anterior.
 2. Limitaciones al dominio del deudor.
 a) El acreedor puede inspeccionar la cosa prendada y el deudor no puede
oponerse.
 b) El deudor no puede trasladar la prenda a un lugar diferente, al señalado
en el contrato, sin el acuerdo del acreedor. A su vez, se establecen
sanciones penales para el incumplimiento de algunas obligaciones, como
respecto de la ubicación del bien en la prenda agraria o alteración en su
calidad en la prenda industrial (artículos 13 de la Ley 4.907 y 49 y 50 de la
Ley 5.687).
 c) El deudor no puede abandonar físicamente la prenda, ya que debe
conservarla y cuidarla. En caso que la abandone la ley le otorga al acreedor
los siguientes derechos:
 i) Convertirse en acreedor prendario ordinario al poder aprehender la cosa.
 ii) Puede designar un depositario para que se haga cargo de la cosa.
 iii) Puede pedir la realización del crédito sacándolo a remate.
 3. Derechos del deudor.
 El deudor tiene los siguientes derechos:
 a) Usar la prenda de acuerdo a su
naturaleza.
 b) Pagar anticipadamente la obligación
principal, con los intereses devengados,
conforme al artículo 10 de la LOCD.
Efectos en torno al acreedor.

 En principio el acreedor no tiene


obligaciones, ya que el contrato es
unilateral. Pero tiene los siguientes
derechos:
Derechos del acreedor
 a)El acreedor prendario tiene derecho de
persecución de la cosa en manos de
quien se encuentre, incluso de acuerdo a
la LPI tendrá derecho de persecución
sobre las materias primas. Pero, en
ambos tipos de prenda, el acreedor no
tiene derecho de retención (artículos 11
de la Ley 4.907 y 21 de la Ley 5.687).
Derechos del acreedor
 b) El acreedor prendario, en caso de
incumplimiento de la obligación principal,
tiene derecho a la realización o venta. En
dicho caso el acreedor no puede quedarse
con la cosa, pero sí adjudicársela.
Derechos del acreedor
 c) El acreedor prendario tiene un derecho de
transferencia.
 El acreedor al transferir la obligación principal transferirá la
prenda. En la prenda agraria esta cesión se hace por
endoso completo al dorso o al final del documento inscrito
mediante una anotación marginal. La firma del endoso
debe ser autorizada ante Notario, salvo en las localidades
en que no lo haya en cuyo caso hará sus veces el ORC
(artículos 7 de la LPA y 29 de la LPI). Por otra parte, el
endoso deberá anotarse en el Registro de Prenda
Industrial y Agraria según el caso (artículos 29.3º de la LPI
y 7.4º de la LPA).
 d) El acreedor prendario tiene un derecho de inspección
para los efectos de verificar el estado en que se encuentra
la cosa (artículo 12 de la Ley 4.097).
Conflicto entre los acreedores
prendarios e hipotecarios.
 Estos conflictos pueden existir, ya que la
hipoteca comprende bienes muebles,
aunque recaiga sobre inmuebles. La
solución a este conflicto está en el artículo
2420 del C.c., que señala: “la hipoteca
constituida sobre bienes raíces afecta los
muebles que por accesión a ellos se
reputan inmuebles según el artículo 570,
pero deja de afectarlos desde que
pertenecen a terceros”.
Diferencias entre la prenda agraria
y la industrial:
 a) Caucionan obligaciones diferentes, ya que la prenda agraria
cauciona obligaciones agrícolas, en cambio la industrial
obligaciones propias de la industria.
 b) La prenda agraria recae sobre un objeto de la agricultura, en
cambio la prenda industrial sobre un objeto propio de la industria.
 c) La enumeración de las cosas que pueden ser objeto de la prenda
agraria es taxativa, lo que no sucede en la prenda industrial.
 d) La prenda agraria puede constituirse ante Notario u ORC, en
cambio la prenda industrial sólo puede celebrarse ante Notario.
 e) Ambas prendas se inscriben en registros. La prenda agraria en el
Registro Agrario y la Industrial en el Registro Industrial.
 f) Ambas prendas otorgan una preferencia de segunda clase .
 g) En la prenda agraria no puede producirse conflicto entre prendas
agrarias, en la prenda industrial, sí, y se prefieren por su orden de
inscripción.
La Prenda sin desplazamiento de
la antigua y nueva LPDS
 Principales objetivos de la nueva LPSD:
 A. Se crea un sistema registral único para las
prendas sin desplazamiento. Este sistema se
sustenta en un Registro de Prendas sin
Desplazamiento, a cargo del Registro Civil, y en
un rol único de prendas. Se prohíben otras
formas de prenda sin desplazamiento y se pone
fin al engorroso y caro sistema de publicidad de
las prendas sin desplazamiento (publicaciones
en el D.O)
La Prenda sin desplazamiento de
la antigua y nueva LPDS
 B.Se flexibiliza el objeto de la prenda sin
desplazamiento, permitiéndose prendar
sobre valores, derechos, contratos e
inventarios (prenda flotante).
Características de la PSD en
ambas leyes
 A. Ambas son una caución real
 B. Estas prendas recaen sobre cosa mueble.
 La PSD en la nueva ley, a diferencia de las prendas
precedentes, pueden recaer sobre cualquier cosa
mueble. En este sentido la NLPSD:
 Artículo 1°.- El contrato de prenda sin desplazamiento
tiene por objeto constituir una garantía sobre una o
varias cosas corporales o incorporales muebles, para
caucionar obligaciones propias o de terceros,
conservando el constituyente la tenencia y uso del bien
constituido en prenda.
Características de la PSD en
ambas leyes
 C. La normativa de ambas leyes es de
aplicación general.
 D. A ambas PSD se les aplican supletoriamente
las normas del C.C.
 E. El deudor en ambas prendas, conserva la
tenencia de la cosa.
 Uno de los elementos de la esencia de la PSD
es que la cosa queda en poder del deudor y no
del acreedor prendario, como acontece en la
prenda civil.
Características de la PSD en
ambas leyes
 F. Ambos contratos de prenda son solemnes.

Artículo 2°.- El contrato de prenda sin desplazamiento es


solemne. El contrato, su modificación y su alzamiento,
deberán otorgarse por escritura pública o por
instrumento privado, en cuyo caso, las firmas de las
partes concurrentes deberán ser autorizadas por un
notario y el instrumento deberá ser protocolizado en el
registro del mismo notario que autoriza. En este caso,
respecto de terceros la fecha del contrato será la de su
protocolización.
Características de la PSD en
ambas leyes
 G. La forma de hacer la tradición del derecho
real de prenda difiere en ambas leyes.
 La antigua LPSD no dispone forma en que se
debe hacer la tradición del derecho real de
prenda y tampoco se exige la inscripción de la
prenda en un registro, entonces la tradición
suele hacerse indicándose en la escritura que
se efectúa la tradición, es decir, mediante
tradición simbólica.
Características de la PSD en
ambas leyes
 En cambio el derecho real de prenda de la nueva LPSD, se
adquiere, prueba y conserva por la inscripción del contrato de
prenda en el Registro de Prendas sin Desplazamiento.

 Artículo 25.- El derecho real de prenda se adquirirá, probará y


conservará por la inscripción del contrato de prenda en el Registro
de Prendas sin Desplazamiento. La prenda sólo será oponible a
terceros a partir de esa fecha.
 En caso de bienes sujetos a inscripción obligatoria en algún otro
registro, la prenda será inoponible a terceros, mientras no se anote
una referencia del contrato de prenda al margen de la inscripción
correspondiente.
 Sin embargo, el derecho de prenda no será oponible contra el
tercero que adquiera el bien empeñado por venta al detalle en una
fábrica, feria, bolsa de productos agropecuarios, casa de martillo,
tienda, almacén u otros establecimientos análogos en que se
vendan cosas muebles de la misma naturaleza.
Características de la PSD en
ambas leyes
 H. Se exigen requisitos especiales para hacer
oponible esta prenda a un tercero.
 La antigua PSD exige para afectar a tercero la
publicación del extracto de la escritura publica
en el D.O. dentro de los 30 días hábiles
posteriores a la escrituración, a su vez esta
publicación debe efectuarse los días 1 o 15 del
mes, y si este fuera domingo o festivo, el primer
día hábil siguiente.
Características de la PSD en
ambas leyes
 En cambio conforme al aludido art. 25 de
la nueva LPSD, la prenda para afectar a
tercero, exige la inscripción de la escritura,
en que consta el contrato de prenda en el
Registro de prendas sin desplazamiento,
dentro de los tres días hábiles siguientes,
exceptuados los días sábado, posteriores
a la escrituración. La prenda solo será
oponible a terceros a partir de esta fecha.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 Ambas prendas tienen contenidos similares en cuanto a
las formalidades y contenido, en ambas se exige:
 1.-Individualización de sus otorgantes
 2.-Indicación de las obligaciones caucionadas o bien de
que se trata de garantía general.
 El articulo 3, numero 2 de la nueva LPSD establece…
“En caso que sólo se refieran los documentos donde
constan las obligaciones garantizadas y éstos no
estuvieren incorporados en un registro público, deberán
ser protocolizados en copia simple al momento de la
celebración del contrato de prenda”
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 A diferencia de la prenda del C.C. en estas dos clases
de prenda se puede pactar una cláusula de garantía
general.
 3.- La antigua ley exige especificación del bien dado en
prenda, mediante detalles necesarios para su
especificación; en cambio la nueva ley en su art. 3 nº 3
exige solo “la individualización o la caracterización de las
cosas empeñadas”.
 4.- La antigua ley exige indicar el valor conjunto de los
bienes sobre los que recae la prenda; en cambio la
nueva ley en su art. 3 nº 4 “La suma determinada o
determinable a la que se limitare la prenda o la
proporción en que debiere caucionar diversas
obligaciones, si fuere el caso.”
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 5.- En la antigua ley en caso de recaer la
prenda sobre un bien inmueble por
destinación sujeta a hipoteca, se discute si
se requiere de la autorización del acreedor
hipotecario.
 La nueva ley se ocupo expresamente de
esta situación en sus artículos 9 y 14.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 Artículo 9°.- El contrato de prenda sobre bienes
o derechos futuros será válido, pero mediante
su inscripción no se adquirirá el derecho real de
prenda sino desde que los bienes o derechos
empeñados lleguen a existir.
 Una vez que los bienes o derechos señalados
en el inciso anterior existan, se entenderá
constituido el derecho real de prenda desde la
fecha de su inscripción en el Registro de
Prendas sin Desplazamiento.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 Artículo 14.- La prenda sobre las cosas que la ley reputa como
inmuebles por destinación o adherencia no tendrá otro efecto que
ser una prenda sobre bienes futuros. En consecuencia, se le
aplicarán las reglas del artículo 9° anterior, entendiéndose que las
cosas llegan a existir cuando son separadas del inmueble al que
acceden o cesa la afectación a un predio, por la voluntad o el hecho
de su dueño y el consentimiento del acreedor hipotecario, si fuere el
caso.
 La prenda sin desplazamiento constituida sobre bienes corporales
muebles que posteriormente se transformen en inmuebles por
destinación o adherencia, subsistirá sin que sea necesario el
acuerdo del acreedor hipotecario y gozará de preferencia sobre la
hipoteca, si se anotare al margen de la correspondiente inscripción
hipotecaria. Si no se practicare esta anotación, la ejecución de la
hipoteca producirá la purga de la prenda, sin necesidad de
notificación al acreedor prendario.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 En caso de recaer la prenda sobre un bien inmueble por
destinación o adherencia, la prenda se considera sobre bienes
futuros, es decir, se le aplica el articulo 9 de la nueva ley.
Consecuencialmente, el contrato es valido pero mediante su
inscripción no se adquirirá el derecho real de prenda, sino desde
que los bienes o derechos empeñados lleguen a existir. Se
entiende que llegan a existir cuando estos bienes son separados
del inmueble o cesa la afectación a un predio, por la voluntad o el
hecho de su dueño y el consentimiento del acreedor hipotecario, si
fuere el caso.
 Por el contrario, al tratarse de una prenda sin desplazamiento
constituida sobre bienes corporales muebles, que posteriormente
se transformen en inmuebles por destinación o adherencia, no se
requiere el acuerdo del acreedor hipotecario y la prenda primara
sobre la hipoteca; pero solo en la medida que se inscriba al margen
de la inscripción hipotecaria.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 6.- En cuanto a las cosas prendadas.
 Estas dos clases de prenda pueden recaer sobre
cualquier cosa mueble, incluso sobre materias primas.
 El titulo II de la nueva ley, De las Obligaciones
Caucionadas y los Bienes Prendados, regula en detalle
el contenido de la prenda sin desplazamiento. En este
sentido el art.5 de la nueva ley dispone “Podrá
constituirse prenda sobre todo tipo de cosas corporales
o incorporales muebles, presentes o futuras.
 Las naves y aeronaves se regirán por sus leyes
particulares.”
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 El art. 6 agrega una serie de derechos
sobre los cuales se puede constituir este
tipo de prenda, los cuales pueden ser:
 Una concesión de obra publica
 Una concesión onerosa sobre bienes
fiscales y un derecho de explotación de
concesión de servicios sanitarios, entre
otros.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin
desplazamiento
 El art. 10 de la nueva ley dispone que esta
prenda puede constituirse sobre bienes que aun
no han sido recibidos en Chile, en dicho caso
solo se exige para su constitución que el
constituyente de la prenda sea el titular del
conocimiento de embarque, guía aérea, carta de
porte o documentos que hagan las veces de
cualquiera de los anteriores, conforme a la
normas que regulan la circulación de tales
documentos.
Formalidades y contenido de
ambas prendas sin desplazamiento
 Esta prenda se puede constituir sobre
cosa ajena y en caso que el constituyente
adquiera el dominio de la cosa o el dueño
la ratificare, se entenderá constituido el
derecho de prenda desde su inscripción
en el registro de prenda sin
desplazamiento.
Efectos de la prenda sin
desplazamiento en ambas leyes

 Este contrato por ser unilateral genera los


siguientes derechos para el acreedor
prendario y las siguientes obligaciones
para el deudor.
Derechos del acreedor
 A. El acreedor puede pagarse con el producto de la cosa
dada en prenda art. 20 a 27 antigua ley y 15 de la nueva
ley.
 B. El acreedor tiene una preferencia de segunda clase. En
caso que el derecho de este acreedor prendario confluya
con otro acreedor de segunda clase que ejerciere un
derecho legal de retención, conforme a ambas leyes se
preferirá la primera inscripción. El referido art. 16 dispone
que la preferencia establecida en el art. 2474 se extiende
al valor del seguro de la cosa dada en prenda si lo hubiere
y a cualquier otra indemnización que terceros deban por
daños o perjuicios que sufriere la cosa.
 A su vez el art. 13 se refiere a la subrogación en caso que
la cosa se destruya y haya un seguro comprometido.
Derechos del acreedor
 C. El acreedor tiene un derecho de persecución que se manifiesta
en una acción de desposeimiento.
 D. Dº de Inspección art. 15 antigua ley y 20 de la nueva ley
 Artículo 20.- El acreedor prendario tiene derecho para inspeccionar
en cualquier momento, por sí o por delegado, los efectos dados en
prenda. Si con las visitas se irrogaren daños o graves molestias al
constituyente de la prenda, a falta de acuerdo entre las partes,
podrá el tribunal competente del lugar de suscripción del contrato
de prenda regularlas con la sola audiencia de las partes. Para
designar delegado que ejerza este derecho, bastará una simple
comunicación escrita del acreedor prendario.
 En caso de oposición del constituyente para que se verifique la
inspección, el acreedor podrá exigir la inmediata realización de la
prenda, siempre que, requerido judicialmente el constituyente
insistiere en su oposición, considerándose la obligación caucionada
como de plazo vencido.
Derechos del acreedor
 E. Si la prenda se desmejorare el
acreedor tiene derecho a que se le cambie
o mejore la garantía y si no lo hace el
deudor, el acreedor puede aprovecharse
de la caducidad del plazo (art. 14 antigua
ley).
Derechos del acreedor
 A su vez el art.18 de la nueva ley establece “ El constituyente o el deudor
prendario, en caso que fueren distintos, conservarán la tenencia, uso y
goce de la cosa dada en prenda, siendo de su cargo los gastos de custodia
y conservación. Sus deberes y responsabilidades en relación con la
conservación de la cosa dada en prenda serán los del depositario, sin
perjuicio de las penas que más adelante se establecen. Con todo, los
deberes, responsabilidades y penas mencionadas no serán aplicables en el
caso que legítimamente se haya procedido conforme al artículo 11
precedente.
 Si se abandonaren las especies prendadas, el tribunal podrá autorizar al
acreedor, para que, a su opción, tome la tenencia del bien prendado,
designe un depositario o proceda a la realización de la prenda,
considerándose la obligación caucionada como de plazo vencido.
Tratándose de derechos, el constituyente estará obligado a evitar su
menoscabo o extinción.
 En caso de infracción a lo dispuesto precedentemente, la obligación
caucionada se considerará como de plazo vencido.
 Lo anterior es sin perjuicio de las demás responsabilidades civiles o
penales que correspondan como consecuencia del abandono de las
especies, así como del menoscabo o extinción de los derechos prendados.”
Obligaciones del deudor
 A. El deudor en ambas prendas, no puede
abandonar la cosa prendada, si lo hace el
acreedor puede tomar la tenencia del bien
prendado, designar un depositario o proceder a
la realización de la prenda, considerándose la
obligación caucionada como de plazo vencido
(art. 18 antigua ley). El acreedor prendario en la
antigua ley podía convertirse en acreedor
prendario ordinario, en la medida que el deudor
hubiese abandonado la cosa.
Obligaciones del deudor
 B. El deudor, en ambas prendas, no
puede trasladar la prenda, salvo que se le
haya facultado a ello en el contrato, que el
juez lo decrete o el acreedor lo autorice.
 La contravención faculta al acreedor para
exigir la inmediata realización de la prenda
(art. 19 nueva ley).
Obligaciones del deudor
 El art. 19 de la nueva ley dispone “Si se ha
convenido un lugar en donde deba mantenerse
la cosa empeñada, ésta no podrá trasladarse.
Asimismo, si se ha convenido que la cosa
empeñada se utilice de una forma especificada
en el contrato, ésta no podrá utilizarse de forma
distinta a lo pactado. Las prohibiciones
anteriores rigen salvo que el acreedor consienta
en ello o que el tribunal competente del lugar de
suscripción del contrato decrete su traslado o
uso distinto para su conservación.”
Obligaciones del deudor
 C. Las facultades del deudor en cuanto al
gravamen y enajenación de la cosa
difieren en ambas leyes. El deudor en la
antigua ley no puede enajenar ni gravar
las cosas dadas en prenda, sin previo
consentimiento del acreedor. En cambio
esta facultad es excepcional en la nueva
ley, ya que requiere de acuerdo de las
partes (se trata de un elemento accidental
de la prenda sin desplazamiento).
Obligaciones del deudor
 En este sentido, el nuevo art. 17 preceptúa que
“Si se ha convenido que las cosas dadas en
prenda no pueden gravarse o enajenarse,
deberá mencionarse en el registro y su
infracción dará derecho al acreedor para exigir
la inmediata realización de la prenda,
considerándose la obligación caucionada como
de plazo vencido. El desposeimiento del
adquiriente se efectuará conforme al artículo 35,
salvo en la situación prevista en el inciso tercero
del artículo 25.”
Obligaciones del deudor

 Además si el acreedor no puede pagarse,


procede el delito de estafa (art. 39 de la
nueva ley).
 Este delito se aumenta en un grado
conforme a la antigua ley; pero para que
ello sea posible, debe haber mediado
defraudación por parte del deudor.

You might also like