Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX
Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX
Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX
Ebook426 pages9 hours

Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

This volume of essays is the ninth in the series produced under the auspices of the Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Project at the University of Houston. This ongoing and comprehensive program seeks to locate, identify, preserve and disseminate the literary contributions of U.S. Latinos from the Spanish Colonial Period to contemporary times. The twelve essays included in this volume examine key topics relevant to the exploration of Hispanic literary production in the United States, including memory, testimony, femininity and identity. Originally presented at the Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Project’s biennial conferences in 2010 and 2012, the essays are divided into four sections: “Recovering Historical Memory: Exploration, Social Space and Lands of Contention,” “Culture and Ideology: Transnational Communities, Language and Geopolitical Borders,” “Autobiography, Testimonio and Expressions of Resistance,” and “Feminism, Culture and Identities in Conflict.”
LanguageEnglish
Release dateAug 31, 2018
ISBN9781611929720
Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX

Related to Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX

Related ebooks

Literary Criticism For You

View More

Related articles

Reviews for Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Recovering the US Hispanic Literary Heritage, Vol. IX - Donna Kabalen de Bichara

    Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage, Volume IX

    Edited by Donna M. Kabalen de Bichara and Blanca Guadalupe López de Mariscal

    This volume is made possible by grants from the City of Houston through the Houston Arts Alliance, the Américas Research Center of Rice University and the University of Houston. We are grateful for their support.

    Recovering the past, creating the future

    Arte Público Press

    University of Houston

    4902 Gulf Fwy, Bldg 19, Rm 100

    Houston, Texas 77204-2004

    Jacket design by Adelaida Mendoza

    The Library of Congress has catalogued Volume I of

    Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage as follows:

    Recovering the U.S. Hispanic literary heritage / edited by Ramón Gutiérrez and Genaro Padilla

         p. cm.

    ISBN: 978-1-55885-755-1

    1. American literature—Hispanic American authors—History and criticism. 2. Hispanic American literature (Spanish)—History and criticism. 3. Hispanic Americans—Intellectual life. 4. Hispanic Americans in literature. I. Gutiérrez, Ramón A., 1951- II. Padilla, Genaro M., 1949-PS153.H56R43 1993

    92-45114

    CIP

    ISBN: 978-1-55885-139-9 (Volume II)

    ISBN: 978-1-55885-251-8 (Volume III)

    ISBN: 978-1-55885-361-4 (Volume IV)

    ISBN: 978-1-55885-371-3 (Volume V)

    ISBN: 978-1-55885-478-9 (Volume VI)

    ISBN: 978-1-55885-526-7 (Volume VII)

    ISBN: 978-1-55885-604-2 (Volume VIII)

    The paper used in this publication meets the requirements of the American National Standard for Information Sciences—Permanence of Paper for Printed Library Materials, ANSI Z39.48-1984.

    © 2014 by Arte Público Press

    Printed in the United States of America

    14   15   16   17   18   19   20                        10     9     8     7 6   5   4   3   2   1

    Contents

    Introduction

    EDITED, WITH AN INTRODUCTION BY DONNA M. KABALEN DE BICHARA AND BLANCA LÓPEZ DE MARISCAL

    Contributors

    Part I

    Recovering Memory

    Sobre el corpus de relatos de viaje en el septentrión novohispano: Siglos XVI y XVII

    BLANCA LÓPEZ DE MARISCAL

    "Third Space Resistance in Américo Paredes’ With His Pistol in His Hand: A Defense of Nuevo Santander"

    DÍANA NOREEN RIVERA

    Nooses, Loopholes, and Questions of Legitimacy In Early Mexican-American Literature

    LORENA GAUTHEREAU

    Part II

    Culture and Ideology

    En honor a Ferrer: las voces utópicas de Andrea y Antonio I. Villarreal

    GRISELDA ZÁRATE

    ¿Nos permiten ‘escribir la nación’ en un español boricua? Guerra de palabras entre puertorriqueños y españoles en periódicos neoyorquinos

    EDWIN KARLI PADILLA

    Puertorriqueñidad en Nueva York: La ideología de nación en las obras de O’Neill, Arroyo y Gares

    M. E. PÉREZ

    "Hope for Recovery: The Squatter and the Don’s Corrections to NAFTA Ideals"

    LEISA ROTHLISBERGER

    Part III

    Autobiography, Testimony, and Resistance Writings

    "The Crisis and Lysis Models of Conversion Autobiographies as Written by José Policarpo Rodríguez and Santiago Tafolla, Sr."

    NORMA A. MOUTON

    Testimonio of ‘When I Left and When I Arrived’: The Mexican Revolution Era Immigrant in the Midwest

    RAMÓN J. GUERRA

    Expressions of Dissent in the Writings of Adela Sloss Vento

    DONNA M. KABALEN DE BICHARA

    Part IV

    Femininity and Identity

    Carmita Landestoy, esa gran desconocida

    MERCEDES FERNÁNDEZ-ASENJO

    Domestic Advice and Culinary Articles in Hispanic Newspapers from the Turn of the Twentieth Century: Recovering Tradition or Subversion?

    CATALINA CASTILLÓN

    Introduction

    DONNA M. KABALEN DE BICHARA

    Tecnológico de Monterrey

    BLANCA LÓPEZ DE MARISCAL

    Tecnológico de Monterrey

    In this volume we bring together a series of articles based on presentations from the last two conferences of the Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Project, sponsored by the University of Houston and Rice University, as well as the Mexican Ministry of Foreign Affairs, the Consulate of Mexico, Bank of America, The Houston Endowment, the Institute of Hispanic Culture of Houston, and The City of Houston by way of the Houston Arts Alliance.

    The first of these two conferences took place in 2010 as part of the anniversary celebrations for 200 years of Mexican Independence and 100 years since the Mexican Revolution, under the title Recovering & Commemorating 200 Years of Struggle for Liberation. The conference took place in November in Houston, Texas, and was dedicated to the memory of Don Luis Leal, a distinguished professor, and for many of us, a Mexican luminary, who left us at the age of 102. Don Luis was a pioneer in Mexican studies in the United States, having studied at the University of Chicago where he was also a professor who affected the lives of many generations of students; he taught as well at the University of Illinois in Urbana and was a member of the faculty at the University of Santa Barbara in California. His numerous books, a long career in North American classrooms, and his work as a mentor of Mexican and Chicana literary theorists and critics, made the homage paid to him during this conference more than well-deserved.

    The academic work that was presented over three days during twenty-three panels involved diverse topics such as the Revolution in exile and its repercussions in literature and the power relations on the border between Mexico and the United States (Power Relations on the U.S.-Mexican Border). Also present were themes related to expressions of Caribbean literature in North American territory; in this category, presentations about Puerto Rico and Cuba were prevalent, as well as issues related to identity, ethnicity, and discrimination (Revisions on Ethnicity, Identity, and Discrimination) and literary feminisms that stressed the relationships between women and power (Women and Power in Transnational Discourse). Panel presentations also highlighted analysis of feminine voices in the Mexican Revolution (Honoring Feminine Voices of the Mexican Revolution) and the manifestation of gender roles in everyday life (Gender in the Kitchen: Reading the Recipe).

    Two panels about religiosity and religious manifestations were also presented (Religious Manifestations in the Nation) and of course there were panels dedicated to literary theory and its relation to the literary canon (Hispanic Contributions to the American Literary Canon) and the tools for the Recovery Project (Working Tools of Recovery). It is also important to note that there were many book presentations and roundtable discussions, including one dedicated to Américo Paredes and the birth of the Mexican-American movement (Américo Paredes’ Formation of the Mexican American).

    The second Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Conference took place in October of 2012, and it focused on the theme of literature and cultural resistance (Literatures of Dissent / Cultures of Resistance). On this occasion the sponsors, along with the University of Houston and Rice University, included the Mexican Ministry of Foreign Affairs, the Consulate General of Mexico, Bank of America, the Institute of Hispanic Culture of Houston, and The City of Houston by way of the Houston Arts Alliance.

    The sessions were organized around themes such as: Revolution and Religion, Colonization, and Race, as well as the recovery of other Latino sites with historical and cultural value (The American Latino Theme Study of the National Park Service: Recovering Latina/o Historical and Cultural Sites). There were also readings by novelists Graciela Limón and Lyn Di Iorio, as well as a presentation by the renowned writer Josefina López, playwright and co-author of the script for the movie Real Women Have Curves, a play that presents the issue of a Mexican-American women whose dreams of going to college conflict with familial expectations of seeing them established in a secure job. It is important to note that Josefina López’s play has received numerous awards and recognitions.

    Volume IX provides the reader with thirteen essays organized in four sections. The first section, Recovering Memory examines a series of texts in which the exploration of new territories and the configuration of social space continue to give shape to what is today the third space or place of exchange between different cultural manifestations in which the histories of Mexican-American communities are uncovered. In Sobre el corpus de relatos de viaje en el septentrión Novohispano: Siglos XVI y XVII, Blanca López de Mariscal recounts and analyzes the texts from the first explorers concerning what is today the border between Mexico and the United States; this analysis involves an arduous task since the tales and accounts of these explorers’ adventures are usually documents that are difficult to access. Díana Noreen Rivera presents us with an article titled "Third Space Resistance in Américo Paredes’ With His Pistol in His Hand: A Defense of Nuevo Santander in which she emphasizes the function of El Nuevo Santander in the work of Américo Paredes. This space can be understood as geopolitical in that it is pre-Anglo and pre-Mexican, a space where we find references to the emergence of those towns and villas that today give life to those communities on both sides of the Río Grande. Nooses, Loopholes, and Questions of Legitimacy in Early Mexican-American Literature" by Lorena Gauthereau provides us with a reflection about the first Mexican-American novels of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century that discuss the theme of the border and illegal possession of lands. As she notes, the novels re-write the history of the redistribution of the border areas and narrate the reaction of the communities that inhabit this area.

    The second section, Culture and Ideology, contains four essays that reflect upon the processes of construction of meaning as generated by cultural practices. Griselda Zárate, in En honor a Ferrer: las voces útopicas de Andrea y Antonio I. Villarreal, analyzes texts from Andrea and Antonio I. Villarreal published in 1910 and 1911, respectively. From the perspective of the construction of a utopian voice, she discusses the way in which these texts demonstrate a close relationship with the anarchist thinker Francisco Ferrer, who the authors view as a symbol of the battle against oppression and the search for freedom. Edwin Karli Padilla in ¿Nos permiten ‘escribir la nación’ en un español boricua? Guerra de palabras entre puertorriqueños y españoles en periódicos neoyorquinos analyzes the role played by newspaper publishers in the creation of a Puerto Rican national identity as well as the discursive strategies used by journalists to construct their sense of nation from the outside, focusing on the repercussions, evident within La Prensa, of the controversy between Spaniards and Puerto Ricans in New York for the defense of Spanish as the language of Puerto Rico. M. E. Pérez’s article Puertoriqueñidad en Nueva York: La ideología de nación en las obras de O’Neill, Arroyo y Gares also considers the construction of Puerto Rican identity in the United States. The authors analyzed in this article belong to a group of founding pioneers of the Puerto Rican colony in New York that fostered the development of the community through writing, mainly in verse, in which they consolidated an idea of nation outside the geographical spaces of the island, a vision of nation that supported Hispanic heritage in opposition to that of the Anglo Saxon in the United States. Closing this section is an article by Leisa Rothlisberger, "Hope for Recovery: The Squatter and the Don’s Corrections to NAFTA ideals," in which the author reviews the history, context, and politics of the Recovery Project in light of the North American Free Trade Agreement (NAFTA). Her critique of the treaty analyzes specifically how María Ruiz de Burton’s novel, The Squatter and the Don is an example of the form in which the Recovery Project problematizes some of the parameters evident in NAFTA.

    The third section, Autobiography, Testimony, and Resistance Writings, groups three articles that analyze testimonial and autobiographical texts that express problems related to self-identity and the construction of the narrative I. Norma A. Mouton’s article, "The Crisis and Lysis Models of Conversion Autobiographies as Written by José Policarpo Rodríguez and Santiago Tafolla, Sr., shows how both authors wrote autobiographical texts from lived experiences during times of change, that is, when Mexico was forced to cede large tracts of land to the United States. The essay points to the way these texts focus on the way in which the inhabitants of the lands ceded to the United States had to navigate between two cultures with very different colonial heritages. The article also explores how the authors attain their objectives as a result of different approaches to their life experiences. Ramón J. Guerra in Testimonio of ‘When I Left and When I Arrived’: The Mexican Revolution Era Immigrant in the Midwest examines the way in which, the life histories of immigrants that left the Mexican Republic during the Revolution of 1810 constructed a series of testimonials. Through an analysis of his own grandfather’s testimonial, the author recovers information regarding the construction of a sense of identity and its relationship to the process of immigration, work experiences, and a sense of home. In this same section, Donna M. Kabalen de Bichara in, Expressions of Dissent in the Writings of Adela Sloss Vento (1901-1998)," focuses on the way in which ideology, understood as a system of shared beliefs, can be perceived in the writings of Adela Sloss Vento, a female activist who became involved in the League of United Latin American Citizens (LULAC), considered to be the largest organization dedicated to the defense of Mexican-American civil rights and the rights of resident Mexican immigrants in the United States. Kabalen de Bichara focuses mainly on the imaginary formations evident in Sloss Vento’s letters and articles, specifically those that reveal life experiences and perspectives about the presence of the Mexican worker in the United States.

    Finally, the fourth section titled Femininity and Identity explores different forms of expression of feminine identity during diverse historical periods. Mercedes Fernández-Asenjo’s article Carmita Landestoy, esa gran desconocida brings us closer to the life and political work of Carmen Leonor Landestoy Pimentel (1894-1988). Fernández suggests that there is a void of information surrounding the figure of Carmita, particularly in terms of her life and her contributions to the Dominican feminist movement. Through a thorough investigation, her personal and professional trajectory is recovered from archives in the United States and the Dominican Republic in an attempt to outline a possible biography of this controversial woman. Catalina Castillón’s article, Domestic Advice and the Culinary Articles in Hispanic Newspapers from the Turn of the Twentieth Century: Recovering Tradition or Subversion? analyzes the discourse of domestic advice and culinary articles published in those newspaper columns geared toward women. Castillón considers that the recovery of these types of articles give the reader a better understanding of Hispanic women at the beginning of the twentieth century, especially regarding the tension that existed between the desire to preserve tradition and the fear of integration, the loss of identity, and transcendental values. The publications analyzed by Castillón provide a window of understanding of the culture, lifestyle, a construction of identity and gender roles among Mexican-American women.

    Ultimately, Volume IX of this series provides an additional link to the scholarship provided by the Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage collection. That is, this volume contributes new research and approaches to the understanding of Hispanic literature. We are certain that Volume IX will be an important tool for scholars of literature written in Spanish within the United States, particularly in terms of its contribution to studies about themes related to the Mexican Revolution, as well as the Hispanic voice, national identity, and culture.

    Part I

    Recovering Memory

    Sobre el corpus de relatos de viaje en el septentrión novohispano: Siglos XVI y XVII

    BLANCA LÓPEZ DE MARISCAL

    TECNOLÓGICO DE MONTERREY

    Incursionar en los textos de los exploradores en el septentrión mexicano y lo que ahora es el sur de los Estados Unidos no es una tarea sencilla, ya que los relatos y las relaciones de sus aventuras suelen ser documentos de difícil acceso que en algunas ocasiones se encuentran incluidos en colecciones publicadas bajo el título de Documentos inéditos para la historia de … o bien, que en su momento fueron publicados pero sus ediciones pertenecen a colecciones de libros antiguos o raros. Aunque, claro está, existen excepciones como los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el que se narra la expedición de Narváez a la Florida, publicado por primera vez en Zamora, en 1545, y transcrito por Gonzalo Fernández de Oviedo en el libro XXXV de la General Historia de las Indias. La segunda edición de este relato apareció con el nombre de La relación y comentarios del Gobernador Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, de lo acaecido en las dos jornadas que hizo en las Indias, publicada por Francisco Fernández de Córdoba en Valladolid, en 1555.¹ Como sabemos, el territorio recorrido por Cabeza de Vaca incluye la Isla de Mal Hado, la cuenca del Misisipí, el río Bravo, el río Yaqui, el río Fuerte y parte de lo que hoy son los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y Texas. Se trata de un texto escrito por un narrador testigo, en primera persona, y que relata desde el espacio del otro.

    La obra de Cabeza de Vaca fue un éxito de librería desde su primera edición. Al año de que apareció, la edición de Valladolid fue traducida al italiano por Giovanni Battista Ramusio, quien la publicó en su tercer volumen de las Navegaciones y viajes bajo el título de Alvaro Nunez detto Capo di Vacca, Relatione di ciò che interuenne nell’ Indie all’Armata, della quale era Governator Pamfilo Narvaez et del viaggio che feciono per terra infino alla provincia detta poi la Nuova Galitia in anni X continui.² Posteriormente, fue también traducida al inglés y publicada en Londres, en 1571, por Buckhingham Smith.³ La primera edición francesa de A. Bertrand es bastante posterior, 1837. Apareció bajo el título de Commentaires d’Alvar Nuñez Cabeça de Vaca: adelantade et gouverneur du Rio de la Plata. Está basada en la edición de Valladolid de 1555 y fue dirigida por Henri Ternaux-Compans para la colección de Voyages, relations et memoires originaux pour servir à l’histoire de la decouverte de l’Amérique.

    La de Cabeza de Vaca ha sido una de las pocas obras a las que también se les ha prestado especial atención en nuestros días, seguramente porque a Cabeza de Vaca y a sus tres acompañantes les tomó ocho años hacer un alucinante recorrido en el que luego de sobrevivir los pantanos de la Florida o los áridos desiertos de Texas y Nuevo México, lograron encontrarse de nuevo con pobladores españoles en Culiacán. Es además el primer texto que narra las incursiones de los españoles en el sur de los Estados Unidos, por lo que posteriormente ha sido reeditada una y otra vez en versiones modernas.

    De la Nueva Galicia hacia el Reino de la Cíbola: el septentrión oriental

    Giovanni Battista Ramusio y su tercer volumen de las Navegaciones y viajes son piezas claves para la difusión de los textos que narran los descubrimientos y las conquistas del septentrión mexicano, ya que es el cosmógrafo veneciano el que publica muchas de estas relaciones por primera vez, traducidas al italiano. A Ramusio le interesa poner al alcance de la corte veneciana toda la información que puede recopilar sobre el nuevo conocimiento del mundo y la apertura de nuevas rutas oceánicas para comerciar con el este. Europa entera había vuelto sus ojos hacia el Atlántico y hacia los países que tenían costas con el mar océano. Es por eso que para los destinatarios de Ramusio era de suma importancia poseer la información de lo que estaba sucediendo en el mundo y de los nuevos espacios hacia los que los océanos se abrían. La posesión de ese conocimiento era la única posibilidad de retomar el control del comercio que durante un largo periodo había dado tanta gloria a la Signoria veneciana.

    En varios casos, es la traducción de Ramusio la única versión con la que contamos, ya que el original se ha perdido. Un buen ejemplo de esto es la Relación de las hazañas hechas al conquistar muchas provincias y ciudades en Nueva España (1530), de Nuño de Guzmán. Se trata de una carta de relación dirigida al emperador Carlos V cuya más antigua edición es la de Ramusio, quien la publicó en 1556 en su tercer volumen de Navegaciones y viajes. No fue sino hasta 1870 que se publicó por primera vez en español, en Madrid, como parte de la Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del reino, y muy especialmente del de Indias, una edición del Ministerio de Ultramar, por Joaquín Francisco Pacheco, a partir de un manuscrito que se encuentra en el Archivo de Indias.

    Nuño de Guzmán llegó a la Nueva España en 1525 para ser gobernador del Pánuco y en 1528 fue nombrado presidente de la Real Audiencia, el órgano de gobierno de la Nueva España. Sus primeras incursiones en el continente fueron en la provincia de la Huasteca, donde se dedicó al comercio con esclavos y trató de hacerse de un territorio como encomienda. Participó también activamente en la conquista de la Nueva Galicia (1530-1538), lo que hoy comprende los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Colima en el occidente de México. Es también fundador de la ciudad de Guadalajara, desde donde inició sus exploraciones a tierras de la septentrional América. Por eso, sus cartas y los documentos que el autor dirigió a las figuras de poder son muy importantes para conocer las primeras incursiones de los conquistadores en los Estados Unidos. La carta de Guzmán que publicó Ramusio, dirigida a Carlos V y fechada en Omitlán el 8 de julio de 1530, es un documento en el que se narra su incursión en la provincia de Michoacán para descubrir y conquistar el país, así como sus enfrentamientos con el cacique Caconci. Describe el territorio recorrido por Nuño de Guzmán: la Nueva Galicia (Tepic, Jalisco, Chiametla, Culiacán, Topia), y la ruta de enlace entre la Nueva Galicia y el Pánuco (Tepic, Aguascalientes, San Luis, Valles), a partir de un narrador testigo que narra desde el espacio del otro en primera persona.

    Otro texto de este grupo es el que narra la incursión de Francisco de Ulloa, capitán de la armada de Fernando Cortés, titulado, Navegación para descubrir las islas de las especias hasta el mar llamado Vermejo y de cómo se regresó, sin haberlas descubierto. Es también una pieza única publicada por primera vez por Ramusio en 1556 y de la que no se conoce el original. El texto es obra del escribano de Francisco Preciado; se encuentra perdido y no se sabe exactamente cómo Ramusio llegó a poseerlo. Posiblemente formó parte de los documentos que le enviara su amigo Andrea de Navagero desde la Península Ibérica, o tal vez Ramusio consiguió estos textos a través del embajador español en la corte veneciana, don Diego Hurtado de Mendoza, que era hermano del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza. Richard Hakluyt lo tradujo al inglés y lo publicó en el tercer volumen de Principal Navigations, en Londres, en 1600. En el Archivo de Indias se encuentra una relación de la misma expedición, escrita por Francisco de Ulloa.

    En su obra, Ramusio también publicó cuatro relaciones diferentes de las exploraciones hechas para encontrar el reino de las siete ciudades de la Cíbola. Una de ellas, la Relación del viaje hecho por tierra a Cevola, Reino de las siete ciudades, es un texto de fray Marcos de Niza en el que el fraile franciscano narra la primera exploración en busca del mítico reino, pero que aun así es de carácter fundamental ya que es el primero que nos proporciona una descripción de la tierra, de sus plantas y animales, y de las costumbres de sus habitantes. Es también el primer explorador que abre rutas hacia lo que hoy es territorio de Nuevo México. El texto original que se guarda en el Archivo de Simancas, llevaba por título Relación de los descubrimientos de las Siete Ciudades y reino de Cíbola al norte de México y 400 leguas distante de la capital. Fue también publicado en Colección de documentos inéditos, relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del reino, y muy especialmente del de Indias (1864–1884).⁶ En él, un narrador testigo narra desde el espacio del otro en primera persona y describe los territorios de Culiacán, Sonorita, Arizona. Existe también una traducción ampliada de la que se desconoce el autor de las modificaciones.

    Las noticias de la existencia del reino de las siete ciudades de la Cíbola que había traído fray Marcos de Niza despertó el interés del virrey Mendoza quien, desde la ciudad de México, organizó una nueva expedición al septentrión mexicano de la que nombró capitán general a Francisco Vázquez de Coronado. A este último debemos otras dos de las narraciones que hablan de la Cíbola y que fueron publicadas por Ramusio. La primera lleva el título de Sumario de dos cartas suyas, sobre el viaje hecho por Fray Marco de Niza a las siete ciudades de Cevola, y la segunda es la Relación del viaje hecho a las mencionadas siete ciudades. Ambas están dirigidas al virrey Mendoza y fechadas en Culiacán el 8 de marzo de 1539.⁷ La primera fue publicada por Hammond y Rey en 1940, y la segunda por Howell en 1925. Ambas dan cuenta de las exploraciones en Culiacán, Santa Fe y el río Misuri, y llegan hasta nosotros a través de la edición de Ramusio ya que no existe el original.

    Vázquez de Coronado llegó a la Nueva España en 1536 como parte del séquito del virrey Mendoza, y de él recibió la encomienda de gobernar la Nueva Galicia. En 1540 guió la expedición a la Cíbola de la que regresó herido dos años después. Sus cartas son de especial interés porque en ellas hace descripciones de la aridez de la zona y remarca las exageraciones de fray Marcos de Niza con respecto a la riqueza y la abundancia de la tierra, con lo que logra desarticular el mito del reino de las siete ciudades. Esta misma expedición fue minuciosamente narrada por Pedro Castañeda de Nájera y por Juan García Jaramillo.

    El último de este grupo de documentos publicados por Ramusio es la relación de Fernando Alarcón, Navigatione con l’armata di Don Antonio di Mendozza … per mare à scoprire il regno delle sette Città,⁹ dedicada al virrey. Se trata de un recuento del reconocimiento marítimo del mar de Cortés, y es producto de la pluma de un narrador testigo que narra en primera persona desde el espacio del otro.

    La relación, escrita en el otoño de 1540, ya había sido traducida por el cosmógrafo veneciano en 1556, año en que sale a la luz su tercer volumen de Navegaciones y viajes. No se conoce la versión española y es otro de esos textos para los que no tenemos respuesta a la pregunta de cómo llegó a manos del veneciano. Una traducción al inglés se puede encontrar en California Voyages, así como en Narratives of the Coronado Expedition. También existe una traducción al francés en la obra de Ternaux-Compans. En el documento, Fernando —o Hernando— de Alarcón narra la travesía que inicia en el puerto de Acapulco el 19 de mayo de 1540 con dos naves, una llamada San Pedro que era la capitana, y la otra la Santa Catarina que muy pronto se averió debido a un fuerte temporal. Esto obligó a la armada a buscar refugio en el puerto de Santiago de Buena Esperanza, cerca de Manzanillo. Ahí se les unió una nave más, el San Gabriel. La expedición, ordenada por el virrey Mendoza, pretendía alcanzar dos objetivos principales: uno era la exploración del actual golfo de California, y el otro transportar provisiones para la expedición de Vázquez de Coronado que había partido dos meses antes.¹⁰ El San Gabriel iba cargado de bastimentos que serían entregados a la expedición terrestre comandada por Vázquez de Coronado (Rodríguez et al. 121-22). Desde luego, Alarcón nunca encontró el ansiado pasaje. Por el contrario, a fines de agosto llegó al extremo norte del golfo de California, muy cerca de la desembocadura del río Colorado, al que nominó río de la Buena Guía, el mismo lugar en el que había decidido dar por terminada su exploración Francisco de Ulloa. Sin embargo, y debido a que había recibido instrucciones precisas del virrey Mendoza, Alarcón no se dio por vencido y decidió remontarse río arriba, per avermi Vostra Signoría comandato che io gli avesse a rapportare il secreto di quel golfo¹¹ (Ramusio 632).

    Así las cosas, un jueves 26 de agosto, con dos barcas y veinte de sus hombres, logró internarse en el río por el que navegó quince días, hasta llegar al sitio donde confluye con el río Gila, en la actual Arizona y muy cerca de la frontera con México.¹² Para entonces tampoco había logrado encontrar a los hombres que formaban la expedición terrestre, por lo que decidió regresar sin haber logrado cumplir ninguno de sus objetivos. El texto de Alarcón se detiene en forma especial en la descripción de los pobladores y sus costumbres. A lo largo de su travesía fluvial entra en contacto con diversos grupos de indígenas, de los que nos da detalles sobre sus características, su vestuario, su estatura, su hábitat e incluso sus prácticas de sociabilidad. A través de sus lenguas constantemente preguntaba sobre el Reino de las siete ciudades, pero pronto se convenció de que no lograría alcanzarlo.

    Textos sobre Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México

    Para tener información sobre la conquista y exploración del septentrión occidental, tenemos que recurrir a diversos tipos de textos en los que encontramos información sobre las primeras incursiones en el territorio de lo que después sería del Nuevo Reino de León y los viajeros que recorrieron esas tierras. Luis de Carvajal y de la Cueva y Gaspar Castaño de Sosa son, sin lugar a dudas, las dos grandes figuras en la pacificación y poblamiento del noreste del territorio que dependía del virreinato de la Nueva España, aunque no podemos dejar de mencionar la incursión de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, de la que ya se habló al inicio de este trabajo, que dio a conocer la región aunque no haya tenido como intención la pacificación de la zona.

    Como testimonio de las incursiones de Luis de Carvajal en el noreste de México sólo contamos con una relación de sus méritos y servicios que forma parte de su proceso inquisitorial y que se encuentra en el Archivo General de la Nación en el tomo II de la colección Riva Palacio, años 1589-1590. Fue publicada por el mismo Archivo con el título Los judíos en la Nueva España en 1932. Ahora bien, como éste no es propiamente un relato de viaje, no forma estrictamente parte del corpus que estamos analizando.

    La Historia de los descubrimientos de la Nueva España de Baltasar de Obregón, 1584, dedicada a V. A. del Consejo de Indias, fue publicada por el padre Mariano Cuevas en 1924. Da cuenta a través de un narrador en primera persona de las expediciones de Francisco de Ibarra, Vázquez de Coronado y Antonio de Espejo en los territorios de Nueva Galicia, Cíbola, Topia, Culiacán, Provincia de Cinaro y Petatlán, Tegueco, Nuevo México, Paquime, Quivira, Río Salado, Chiameta, Cinaro, Nuevo México y Casas Grandes.

    Un texto de especial interés, pues ha sido considerado como la epopeya de las exploraciones de los territorios que ahora estamos observando, es la Historia de la Nueva México, de Gaspar Pérez de Villagrán, 1602. Dedicado por el autor a S. M. Felipe III para obtener canonjías por las hazañas realizadas. Describe en forma versificada y a través de un narrador en tercera persona los territorios de Nuevo México (Paso del Norte, Las Cruces, Socorro, Albuquerque, Santa Fe y Taos).

    Un segundo grupo de textos, modernamente publicado por Israel Cavazos, nos da noticia sobre los exploradores en el septentrión occidental. Se trata de un libro titulado Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, en el que el historiador neolonés presenta una serie de textos escritos en el siglo XVII por el capitán Alonso de León, Juan Bautista Chapa y Fernando Sánchez de Zamora. Fue publicado por el Ayuntamiento de Monterrey en 1980.

    El texto escrito por Alonso de León, vecino de la Villa de Cadereyta, es la Relación y discursos del descubrimiento, población y pacificación de este Nuevo Reino de León. Su destinatario de primera instancia es don Juan de Mañosca, inquisidor en el Santo Oficio de la Nueva España, y fue publicado por primera vez por Genaro García y Carlos Pereyra en 1909, en México, en Documentos Inéditos ó muy raros para la Historia de México,

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1