You are on page 1of 415
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 LUMA Lima, trece de junio de dos mil doce.- VISTOS; el escrito presentado por fa detensa de Rosa Rojas Borda -constituida en parte civit, inlerviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Pariona Pasiranc, y. CONSIDERANDO: Primero: Que, los antes mencionados mediante escrito del doce de junio del afio en curso se adhirieron al pedido de recusacién interpuasto por Ia defensa de Piacentina Chumbipume Aguirre contra el Juez Supreme Javier Villa Stein, coincidiendo inlegramente con los argumentas expuestos en el respectivo recurso de recusacion. Segundo: Que, estando a la raz6n de Relatoria y verificado que Iai peticién formulada por los antes mencionados fue presentada en Mesa de Partes ei doce de junio del aiio en curso, como se advierle del sello de recepcion; esio es, un dia antes de llevar a cabo el informe oral en la presente couse; razén por la cual, estande a que la recusacién debe ser formulada hasta tres dias antes de citar a tas partes para ta vista de Ia causa, de conformidad con lo previsto en el articulo treinta y cuatro del Cédigo de Procedimientos Pencies: en consecuencia, declararon IMPROCEDENTE el pedido de recusacién formulado par ia defensa de Rosa Rojas Borda -constituida en parte civil y otros, conta el sefior Juez Suprerno Javier Villa Stein; y les devolvieron A 8.5. ff PARIONA PASIRANA SALAS ARENAS 7 MORALES PARRAGUEZ MIRANDA MOLINA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 i LIMA Lima, trece de jurio de dos mil doce.- VISTOS Y OfDO los audios; el pedido de recusacién formulado por la abogada de Ic parle civil, en representacién de Ja agraviada Placentina Chumbipuma Aguire y ores: interviniendo como ponent el sefior Juez Supremo Pariona Pastrana: y, CONSIDERANDO: Primero: Que, lo abogada de Ic: parte civil en representacién de la agraviacla Placentina Chumbipuma Aguirre -entre olvos., en su escrito del siete de junio de dos mil doce, recusé al sefior Juez Supremo Javier Villa Stein, por la causal de falta de imparcialidad, alegando que realizé expresiones de onimadversin y antipatia contra fas orgonizaciones de Derechos Humanos, entre ellas APRODEH, Que paliocina a las victimas y familiares de victimas comprendidas en el presente proceso penal y su inclinacién a favor de ex miembros de las | fueras Armadas procesads por este tipo de hechos, como se detalla a \ Si Canal N, del veinticuctro de abril de dos mii dece. consideré interesado el hecho que una organizacién de derechos humanes haga ejercicio de su continyacion: 1) En la entrevista realizada en el programa “Online TV" de derecho a peticién en un proceso de ratificacién ante el Consejo Nacional \ ) > de Ia Magistratura y realizé comentatios contra Ia Iebor de los organismos de Derechos Humanos, advirliendo el rol que jugaria en ei conocimiento de un > “rece patrocinado por dichos organismos, adeiantando opinién al afirmar qui organizgciones: ii) En la entrevista realizada en el programa “Abre Los Ojos" \N0 se abstendkia de conocer una causa donde infervengan dichas de Frecuencia Latina, expresé su posicién contraria a los organismnos de feos humanes y su trabajo -a propésilo det caso Chavin de Huantor: itl) En el ae ‘CORTE SUPREMA DE SUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 UMA | blog hita://victorobles.wordoress.com/2912/02/17/preso-11-anos-sin-sentencia/, de Victor Robles, se pronuncié a favor del sentenciads Juan Rivera Lozo, luego que se reuniera con éste y otros intemos dei Establecimiento Penitenciaria San Jorge. en setiembre de dos mil nueve, seficlando que el Poder judicial “no podia restarse a abrir nuevos casos a un inferno sometido a un proceso tan largo". Segundo: Para que la administracién de justicia sea justa requiere de la presencia de un clerecho imprescindible, por lo que el proceso penal debera llevarse a cabo ante un érgano jurisdiccional permanente del Estado, legifimamente constituido y competenie para intervenir en el mismo: garantizando al justiciable Ia imparcialicad del Tribunal que ha de juzgar @ impedir que el recto curso de Ia justicia sea olterado!, En consecuencia, Io imparcialidad del juez liene su contraparie en el interés directo de los sujetos en el proceso, en tanto que resulta garantia del Debiclo Proceso que un juez desinteresado resuelva el conficto de las partes que si son interesadas, con un criterio objetivo € imparcial; implicande Ia objetividad que el juez debe estar comprometide con e! cumplimiento correcto de sus funciones y con Ia aplicacién del derecho objetivo al caso conereto, sin que ninguna circunstancia extrafia Influya en sus decisiones. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional Espariol distingue dos lipos de imparciclidad; la subjetiva y objetiva; siendo la primera aquella que garentiza que el Juzgader no mantuve relociones indebices con 10s partes: y ke segurida, referida al objeto del proceso, la cual asegura que él Juzgador no tuvo un eentacte previo con el hema decided! y, por tanto, que se acerca jecta. Moro, Bt nypeeerorororiy ee 10 PrECEs come gorantia consfitucional. el Revsio Nica Argentine Lo Ley. il Suenos Alles pigina novecienios coce: . 22. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RECUSACION N° 4104-2010 UMA al objeto mismo sin prevenciones en su dnimo%, es por ello que la \ imparcialidad se ve reflejada como un deber para los Jueces y un derecho para los ciudadanes, creandose en tal sentido mecanismos que permiten Janio af propio Juzgador como a las partes de apartarse del proceso penal, \yencininéndose inhibicién ol pedido tormulado por el Juez y recusacién ‘cuando son las partes quienes ante determinados supuestos -enire ellos la imparciolidad- cuestionan la imparcialidad del Juez. Tercero: Que, el articulo ciento treinta y nueve de la Constitucién Politica del Estado, eslablece que son principios y derechos de Ia funcién jurisdiccional la observancia del debido proceso y Ia tutela jurisdiccional, dentro de los cucies se encuentra contenido el derecho « la independencia judicial: esto es. que entre los derechos que comprende la futela jurisdiccional efectiva cabe destacar ef derecho a un juez independiente e impercial?; habiéndose visto el Legislador en Io necesidad de instaurar el insfituto de ta recusacién, que e816 destinado justamente a cuestionar la imparcialidad e incependencic del juez en fa resolucién de la causa. Aun cuando exista un abierto reconocimiente constitucional det derecho al juez natural, si se restringiera irazonablemente la posibilidad de recusar a los jueces del proceso, el Bjercicio del derecho no encontraria posibilidad de manifestarse en los (hechoss. Ss Sentencio desproporcionalidad en tx valoracién de los medios de prueba incorporados al psoceso, no siendo cohetente que el Jefe del SUE actué por orden de su superior inmediato y los subs cemnos se hayan asociado ilfeitamente con has altas esferas del poder y que podian incumplit u objetar la orden impartida ~ No se consideré que el ingreso de los suboficiales al destacamento no fue pot decisién propia, sino por una orden escrita, tal es el caso de Jos | encausados Alarcon Gonzales y Veta Navarrete, a excepcién de Lecea \Esquén, que fue a fines de octubre, dispuesta por el propio Jefe del SIB, Victor Raul Silva Mendoza, quien fuera absuelto. Siendo asi, el delito de asociacién ilicita para delinquir no alcanz6 a los subaltemos, sino que ellos cumpliezon a cabalidad una orden expresa dada por su Comando. ~ Los encausados Vera Navarrete y Alarcén Gonziles han sido condenados por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio, sia haber efectuado disparo alguno, ni planificao los hechos, ni actuaron como autores disectos 0 coautozes, al no tener cl co- dominio funcional del hecho, siendo su participacién en cumplimiento de una orden superior, por tanto, su voluntad estaba disminuida por las gives represalias que pudieran suftir, resultando inadmisible que Ja orden sea ilegal, porque cumplia con los requisitos de deber y obedicncia, adem#s no actuaron sin miedo, ya que era un enemigo con 19 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA caracteristicas especiales, cuyo acclonar resultaba necesatio por la época _de zozobra que vivin el pais, en ese sentido, 10 aplicar dicha eximente, vulnera el principio de igualdad reconocido por la norma constitucional y las normas suptanacionales. ~ Se ignord que la actuacién de los encausados se justificaba por In guesra interna que venia suftiendo el pais, por los destacamentos terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tipre Amaru, habicndo tinicamente defendido a su patria, ~ La foncién del encausado Alascéa Gonzales fue brindar seguridad y el encausado Vera Navarsete s6lo cumplié la funcién de chofer | | especialista militar, por ranto, debieron ser absueltos de la acusacién fiscal 0 en todo caso ser beneficiados con Ja reduccién de pena hasta por debajo del mninimo legal. Que, la Sala Penal reconocié que el encausado Vera Navarvete no planifies, menos organizé, las acciones que son materia de juzgamiento, sin embargo, coneluye que los encausados eran coautores, pero que la oxganizacién y planificacién fue cjecutada por los altos mandos invotucrados, que tavieton el dominio y cl control de la organizacién, no pudiendo condenar como coautor a guinee afios de pena privativa de la libertad, por eJ s6lo hecho de conocer que trasladaba al Jefe Operative del Destacamento Martin «__ Rivas, a las reuniones con los altos mandos involutrados y con los acdgados que tuvieron el dominio y control de la organizacién, ast comdtrasladar a los agentes a sus entrenamientos y a la empresa de “fachada”, 0 por movilizat a los otros agentes que tuvieron la misién de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA, ejecutar materialmente la apechensidn y eliminacién de los agraviados, resultando la decisién del Tribunal arbitracia ¢ injusta. = Se vulnesé el principio non bis in idem, resultando un abuso de derecho y arbitsario, el extremo que la Sala dispone la remisién de copias a la Cee de Tumo para formalizar demuncia contin Vera Navarrete por los hechos del Santa, al haber sido procesado por el delito de secuestro agravado en esos hechos y haber sido absuelto. Asimismo, disiente en el extremo de la sentencia que por mayoria ordenan temitir a la Mesa de Partes de la Fiscalia de Tucno, copins cestificadas de tes actas continuadas y de la sentencia, por delito de desaparicién forzada y que \ durante el proceso no se debatié, ni se prob6 que los agraviados ‘allecidos hubieren formado parte de destacamentos tercosistas - Bl pago de la reparacién civil a favor de los herederos por cada uno de Jos agraviados fallecidos en los hechos de El Santa y Pedeo Yauri, mis intereses legales deberia realizarlo el tercero civilmente responsable, es decit el Bstado, conforme a los antecedentes previstos por la sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos recaida en los casos de Bartios Altos y La Cantuta, respectivamente. |. Con relacidn al extremo de la sentencia que impone otorgat a favor de los heredetos de los agraviados ea los casos de E] Santa y Pedto Yauti, atenciéa médica y prestaciones educacionales, resulta materialmente imposibles de cumplitla, siendo solo el Estado Peruano como tercero, Givilmente tesponsable, el que puede brindar dichos servicios. = El Pago de dicz mil nuevos soles nuevos soles por concepto de ' reparacién civil a favor del Estado, por el delito de asociacién ilicita 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE. R.N. N° 4104-2010 LIMA para delinguic, ¢s una suma clevada, mis ain, si no esth acteditado que se asociaton ilicitamente para cometer delitos © Se desnaruralizé lo establecido en el articulo veintiocho y noventa y dos del Cédligo Penal, al haber ismpuesto a los condenados y al Estado el pago de costas y costos ~ Solicita se revoque la tesolucién que declara improcedente el pedido de _ excarcelacién de los sentenciados Fernando Lecca Esquen y Gabriel "Orlando Vera Navarrete y coformindola se declare pocedente; toda vez que, al emititse la sentencia, el encausado Fernando Lecca Esquen | tenia siete afios, oace meses y veintisiete dias privado de su libertad; (mientras, et encausado Gabsiel Orlando Vera Navarrete tenia nueve fifios, cinco meses y diecisicte dias privado de su libertad, de conformidad coa cl quinto pardgrafo del articulo ciento trcinta y siete del Codigo Procesal Penal, Decteto Legislativo ntimero seiscientos ueinta y ocho, modificado por el asticulo segundo del Decseto Legislativo auimero novecientos ochenta y tres; agregando que, el Colegiado Superior susteat6 la improcedencia de ln solicitud de libertad || en un criterio errénco, ya que el arrculo ciento treinta y siete del Cédigo Procesal Penal exige que la sentencia haya sido recurrida, no obstante, el Tribunal hace mencién a una sentencia firme, pero de otto proceso, el caso “La Cantuta”, ransgrediendo de estn forma Ia noitmatividad constitucional, con dicha actitud atbitratia, inobservando el debitlo proceso y la tutela jutisdiccional, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 LIMA 8. RECURSO DE _NULIDAD_INTERPUESTO POR LA DEFENSA DEI SENTENCIADO .0 MANUEL SANTILLA 4 Que, en su recurso fundamentads a fojas ciento dos mil ochocientos noventa eve, alegd que: * El delito de asociacisn ilfcita para delinquir se consuma con la sola pettanencia ea la agnupacién y ao con la comisién de los delitos finalisticos, ya que existe una autonomia de este delito, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Plenario nimero cuatro guién dos mil seis diagonal CJ guidn ciento dieciséis, del trece de octubre de das mil seis. No est probado que ingresé a Ia supuesta asociacién ilicita para delinguir, ni €l col que cumpli, ademds el Oficio avimeto seis mil tescientos cuatro punto a punto oblicua cero dos punto treinta y acho, del dieciocho de septiembre de mil novecientos toventa y uno, colocando a disposicién del sefior ‘Teniente Coronel Rodriguez Zabalbeascoa, personal auxiliar de intcligencia, entre ellos al encausado Santillin Galdés y la absuelta Shitkey Rojas Castro, es un documento sin ficmas, ni sellos, no cumpliendo los requisitos para poder ser un documento publico legal, desyirtuando In teorfa del Ministerio Péblico, al no haber acreditado Ja membresia del encausado, ni el presunto acuerdo clandestino, existiends solo documentacién no sometida 2 \ pericia grafotéenica y elaboradas por un colaborados eficaz, situaciones (que no genetan certeza paia acreditar su responsabilidad penal. Que, “Gein de asociacién itcita sequiere par su configuacioa la | permanencia, por lo que el tomar parte de un delito aislado no puede \ dara Ia sancidén por dicho delito. 23 d CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE, R.N. N° 4104-2010 LIMA Existen pruebas de descargo contra la imputacidn fiscal, que 90 fueron tomadas en cuenta, tales como, el intertogatorio de Julio César Salazar Correa, Jas testimoniales de los agentes encubiertos Clemente Elusipo y Alaya Calderén, la manifestaciéa de Cecilia Valenzuela Valencia, las testimoniales de la sefiora Liliana Jestis Mazuclos Echevarria Gccretaria \) de CONPRAMSA), Natividad Codorealuana Chicafia y Anastasio Yausi Leandro, que demuestra gue €l encausado no presentaba condiciones Fisicas pata formar un destacamento; no existiendo dinero ai cuentas a su favor, ao habiéndose probado la existencia del ntimero bipper supuescamente asignado, nunca sc le vio en reuniones secretas, que los colaboradores no lo sindican como integrante del destacamento Colina, que solo era administrative y que la declaracién del colaborador Héctor Gamatra Mamani, es contradictoria con todas estas, resultando: sex falsa la declaracién de éste tltimo. ~ En la covfrontacién con Marcos Flores Alban, se demosted la poca coherencia de éste, al no estar seguro si el recusente sabia del Destacamento Colina, pues, solo indied que era especialista en teparacién y mantenimiento de equipos, no lo vio en ningin operative, contradictotio también con Jo refecido por el encansado Gamarta Mamani; objetando la autenticidad de In documentacién presentada por el colaborador efica Flores Alban, en marzo de dos mil uno, que estuvo de administrador de archivos del STE. ~ Objets la veracidad y validez de los siguientes documentos: a) Oficio ntimeto cinco mil cuatrocientos treinta y siete, por cuanto no se realiz6 | la diligencia de verificacidn sobre sv existencia, ni se le practicé pericia \ 24 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA (© alguna; b) La telaciéa nominal de agente de fojas doscientos noventa y ) uno, e¢ ua documento piblico tachado con lapicero, no tiene firma y sellos, no observindose & cumplimiento del procedimiente legal para | ser un documento publico; c) La recepcién de prenda nimero teeinta y \\ uno noventa treinta setecientos, de fojas doscientos noventa y dos, esti escrito a mano y se incorpors nombres al final del documento; ¢} La Norden de castigo def encausado Pino Diaz al encausado Santillén \Galdés, de fojas doscientos ochenta y siete, ¢¢ un documento falso por ser un papel bullqui; el agente sancionador es de diferente especialidad al sancionado, no existiendo coherencia en el castigo, que deberia set firmado como minimo por un mayor, no contaba con sellos, ni firma del que sanciona, ni est clevado por el sancionador - La baja ficticia otorgada por el General del Bjétcito, indica que es falsa, } porque tendsia que see dada por Ja DINE, encargida de la adminiseracién de personal, ademds, la Grma que figura en el documento no fue sometida a pericia grafotécnica, no se cumplié con los requisitos de la baja real para poderse dar algia tipo de baja y ademés se consigné que residia en Huaraz, sin embargo, nunca viajé a dicho tga. Los seudénimos en inteligencia son codificados y se cambian anualmente, no existiendo una pericia graforécnica tespecto a dicha documentacién - Las informes de eficiencia no demuestran una aptitud para formar + parte de un destacamemto de gran enverpaduta como el destacamento “Colina”, en tanto, el encausado a la fecha de los hechos tenia veinte 2s \ 19. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE R.N.N’ 4104-2010 LIMA afios de edad, era un novato que requeria de continuo asesoramiento, informes que también fueron firmados pot su Jefe, el Coronel Rodriguez Zabalbascoa, por tanto, no podia desobedecer las érdenes supetiores, REcui NULIDAD INTERPUESTO POR NSA _DE_LOS SENTENCIADOS CESAR HECTOR ALVARADO SALINAS, NELSON: ROGELIO CARBATAL GARC ARTURO PINO DiAz: Que, en su recurso fandamentado a fojas ciento dos mil setecientos veintisiete, sustenta lo siguiente: Disposicién de remitir copias certificadas al Ministerio Pubico a fin de efectuar una investigacién por la presunta comisién del delito de desaparicién forzada de personas: ~ En la fecha que se perpetraron los hechos, no estaba vigente el tipo penal de desapariciéa forzada; ademis, cuando se aprobé los cuadernos de colaboraci6n eficaz fue en sclacién al delito de secuestro agravado y homicidio calificado, sin haber remitido copias certificadas al Ministerio Pubiico por delito de desaparicién forzada, aunado que encontsandose en similar situacién ol encausado Julio Chuqui Aguirre, se acogié a la conclusién anticipada, condenindolo por éelito de asociacién ilcita para -delinguis, secuestro agiavado y homicidio calificado, sin Ja semision de copias certificadas, por tanto, se debe tener en consideracién el principio _ del No isin idem y non bis in idere, que implica la prohibicién de sancionar a 26 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE, R.N.N® 4104-2010 vo LIMA \ 5 2 una persona, dos veces por una misma realidad historica, ea tanto, acarrearia un abuso del ius puniendi del Estado, \ Extremo que declaté improcedente la excepcién de preseripcién del delito de asociacién ilicita para delinquir, por ser considerado delito de vn humanidad: - El Tribunal Superior sefialS que al haberse perpetrado Jos. iicitos imputados por miembros del Estado, estos no pueden ser considerados delitos comunes, habiéndose detetminado ello en las seatencias de la Corte Intetamericana que es de obligatorio cumplimiento para el Pert y el derecho Internacional Consuctudinario; situacién que discrepa, pues, se debe partir de premisas verdaderas, ante situaciones similares y respetando el principio de legalidad para coneluiz que los hechos constituyen deliro de lesa humanidad. = Los crimenes cometidos por las organizaciones terroristas de Sendero Luminoso, el MRTA, asi como los hechos acontecidos en Barrios Altos, El Santa y Yauri no ocasionaron daiio a ta humanidad 0 a la conciencia universal; pues, no son consecuencia de una agsesiéa provocada por el Estado; tan es asi, que los miltiples crimenes cometidos por kes organiizaciones terroristas de Sendevo Luminoso y cl MRT nunca fueron consideradas como crimenes de lesa humanidad, conforme se consigné en el recurso de nulidad atimero cinco mil trescientos ochenta y cinco guién dos il seis. 27 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 a LIMA j - Existen otros casos que no fueron juzgados como ceimenes de lesa humanidad, advirtiéndose que se ha dado un ctiterio judicial sesgado para judicinlizar Ia potitica, ~ El delito de asociacién itfcita para delinguir cs un delito auténomo y comin, en consecuencia, eg procedente la prescripciéa por dicho ilicito: | aunado, que el Peri se adhirié a la Coavencién de impreseriptibilidad de los crimenes de guena y lesa humanidad, siendo aplicable para hechos ocurridos a partir del nueve de noviembre de dos mil tres, que Sue su entrada en vigor. ~ Todas las personas ticnen los mismos derechos, sin ningdn tipo de discriminacién porqué esti contenido en Instrumentos Internacionales como en Ia Convenciés Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Desechos Civiles y Politicos, por tanto, Ia seatencia en este exteemo no sélo tiene una motivacién defectuosa y aparente sino que conculea derechos fundamentales de los encausados securrentes, al discriminatlos. - El Tribunal Constitucional ea las sentencias recaidas en los expedientes aikmero mil ochocientos cinco guién dos mil cinco, del veintinueve de absil de dos mil cinco, analiza a prescripcién en los delitos de asociacion ilicita para delinquir, expediente aumero cero dieciocho guidn dos mil nueve, del veintitrés de marzo de dos mil diez, analiza la imaptescriptibilidad de los crimenes de guerra y de lesa hhumanida expediente cinco mil ciento cincuenta y uno guién dos mil ocho, del diez de junio de dos mil diez, analiza el tema de la prescripcidn en los casos de terrorismo; expediente néimeso cinco mil trescientos cincuenta 28 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA > guién dos mil nueve, del diez de agosto de dos mil diez, donde no se advieste que el fallo emitido a favor del Genetal en setiro Julio Rolando Salazar Montoe sobre los casos de Bartios Altos, El Santa, Pedro Yauri | y La Cantuta sean de lesa buinanidad; y, la Bjecutoria Suptema recaida | sobte el expediente niimero cinco mil ttescientos ochenta y cinco guién \_ dos mil ses, respecto de la naturaleza de los hechos impurdos, la | presctipcion de la accién penal en caso de Lucanamarca Extremo que condena a los encausados Alvarado Salinas, Carbajal Garcia y Pino Diaz por delito de asociacién ilfeita para delinquir y homicidio calificado - No se debatié ni probé que Jos agraviados eran tertoristas: Que, se considers Ia declaracién dei confeso Douglas Hiver Arteaga Pascual, quien sostuva haber sido infiltrado de Sendeto Luminoso y que vivia en la quinta de Jirén Huanta -donde ocurti6 el hecho de Barrios Altos-, quien sefialé que todos los fallecidos -a excepeién del aiiio- eran miembros de Sendero Luminoso © colaboradores de ese desticamento tertorista; asimismo, varios integrantes de la familia Bartientos Velasquez exan texcoristas -caso E] Santa; pues, efectivos policiales habian determinado ello mediate cl atestado policial numero cero tres oblicua SAT, asi como el caso de Ja familia Noriega Rios, donde uno de sus integrantes murid en un enfrentamiento entre terroristas y efectivos policiales; que, et agraviado | Pedion Yausi Bustamante fue detectado y detenido por In policfa por mantenet’ vinculos con el MRTA y DINCOTE lo tenia registrado como jjun activista de dicho destacamento; sin embargo, en celaciéa a todo ello I } 29 a CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE. R.N. N° 4104-2010 LIMA no se ahondé, ni se ofreci pruebas que acrediten que los agraviados eran terroristas, Incompatibilidad de Ia Ley de Amnistia nimero veintiséis mil chatrocientos setenta y nueve con Ja Convencién Americana sobre Derechos Humanos: Que, de conformidad con Jos articulos cincuenta y cinco y ciento dos inciso sexto de In Constituciéa Politica, coneordante con Ja Convencion Americana sobse Detechos Humanos en su atticulo cuarto inciso sexto y articulo veintinueve literal b; el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos articulo sexto inciso cuarto y atticulo quinto; cl Protocolo Adicional a los coavenios de Ginebea relativo a conflicts asmados sin caricter intesnacional articulo sexto inciso quinto, establecieron que la amaistia, los indultos o conmutaciones de pena aleanzan incluso a delitos graves Respecto al extremo que declaré infundada las tachas del informe de eficiencia de mil novecientos noventa y dos de Angel Arturo Pino Diaz: Que, el documento en cuestidn consigna que su funci6n fue de Jefe del Equipo niimero dos del Destacamento “Colina”, cuestiondindose con tacha el referido documento; debiendo la Sala Superior dar credibilidad a las declaraciones de los confesos a partir del ato dos mil seis, donde mencionan a Pino Diaz. coma un integrante mas que hacia las veces de si, las copias obrantes chofer y no como Jefe de destacamento; tanto mis cn el informe provienen de diferentes puios grificos para el primer y segundo calificador, asi como a colocacién de las nots, 30 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE. R.N. N° 4104-2010 LIMA - Respecto a los documentos entregados por Marcos Flores Alvan — colaborador con clave WTR guién setecientos uno: Que, resulta | extrafio que dicho colaborador haya sostenido inicialmente, que todo to \ refexente a destaques al Destacamento Colina eta verbal y en todo caso Pichiligue Guevara debia tener alguna documentacidn; sin embargo, luego de ocho meses, entregd mas de quinientos documentos de diferentes contenidos, conforme al acta de entrega; sosteniendo extraAamente et cencausido, al responder usa pregunta formulada por la defensa técnica del eacausado Femando Rodriguez Zabalbeascoa 4 fojas setenta y cuatzo mil trescientos cincuenta y ocho, indicando que guardé dicha documentacién porque iba ser entregada al momento de acogerse al bencficio de colaboracién eficaz. - Sobre la responsabilidad de Jos recurrentes, Ja Sala considerd las declaraciones de los confesos sinceros: Que, dichas declaraciones no cumplen con los requisitos establecidos en el Acuerdo Plenatio nimero cero dos guiéa dos mil cinco, pues, éstos inicialmente expresaron inocencia e inchiso fueron sindicados y confrontados; siendo recientes sus inctiminaciones ¢ imputacioncs contra tetceros, las cuales distan de las declaraciones de los ngravindos y testigos presenciales de los hechos ©) imputados, existiendo incluso entre ellos contradicciones. jue, respecto a la responsabilidad penal del encausado Alvarado Salinas se tiene que de los cincuenta procesados, solo ua total de ocho | \ | personas Mo sindicatoa como supuesto integrante del Destacamento 31 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PENAL PERMANENTE RIN. N° 4104-2010 LIMA Colina, habiendo sido sustentada su condena en el caso Barrios Altos pot las declaraciones de Pablo Atuncar Cama, Pedro Suppo Sanchez y Hugo Coral Goycochea en la que indican que fue Alvarado quien fingié una pelea en Ia puerta del solar, las mismas que devienen en falsas y sin sustento, pues, resultan contradictorias com In declaracién de la. testigo prescncial Clotilde Postella Blas, en telacién al inicié del atentado; ‘advirtiéndose en In intencién de sus co-encausados, vengarse de aquellas personas que no aceptaron su planteamiento de autoincriminarse como soluci6a sus peoblemas - Que, respecto a la responsabilidad penal del encausado Carbajal Garcfa, esti sustentada en las declaraciones de Mazcos Flores Alba, Julio Chugui Aguizze y otros confesos, asi como, con el memorando némero cinco mil setecientos setenta y cinco, y en la supuesta solicitud al zetiro; sin embargo, existen ptucbas que acreditan que las declaraciones autoinctiminatorias fueron azregladas, no siendo coherente con las decloraciones de los agraviados y testigos que presenciaron los hechos de Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauti. - Que, sobre la responsabilidad penal del encausado Pino Diaz en los hechos de Barrios Altos y Pedro Yauri: se adviette que sdlo las versiones de Flores Alvan y Chuqui Aguirre, y las posteriores declaraciones de Fernando Lecea Esquén y Hugo Corral Goycachea, ae correSpondientes al aio dos mil seis, no determinan su tesponsabitidad; més atm, existe el Informe de Eficiencia de mil novecientos noventa y \ uno, donde sus calificadores son los sefiores Mayor Caballerfa Hidalgo 32 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 LIMA Acosta y Arbuhi Gonzales, asf como Ia testimonial en juicio oral de | Arbuli Gonzales mencionando que Pino Diaz labord en Tarapoto todo el || aio mil novecientos noventa y uno, lognindo algunas capturas importantes, lo cual no valoeé La Sala Superior. Respecto a la muerte del menor agraviado Javier Rios Rojas, el protocolo necsopsia determina que no hubo heridas de bala en cabeza ni cuelto, por tanto, no se puede determinar si una sola persona dispard, en tanto, las balas se ubicaban de lado derecho a [a altura del brazo. 1.10. RECURSO DE NULIDAD INTERPUESTO POR LA DEFENSA DEL SENTENCIADO FEDERICO AUGUSTO NAVARRO PEREZ: Que, ent su recurso formalizado a fojas ciento dos mil novecientos noventa y uno, alega que: } - Acusacin fiscal no fj6 tos hechos imputados, por tanto, la seatencia impugnada lo condené por hechos que no fueron materia de acusacién. - No se considerd el precedente vinculante establecido por Ta Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica, en Ia queja aimezo mil seiscientos setenta y ocho guién dos mil seis, respecto al principio acusatotio, habiendo la Sala sostenido la acusacién introduciende pruebas no 1 solicitadas por el Ministerio Publica. ~. La imputacién sostenida esti orientalva a desvietuar su condicin de Jefe del Degtacamento Colina en el aio mil novecientos noventa y dos; habiendo variado Ia Sala Superior en la recurtida los hechos impurados, centrindose en atribuciones y condiciones que nunca estuvieron en | debate. 33 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RN. N° 4104-2010 a LIMA a ~ Que, solo el sentenciado José Antonio Sosa Saavedra lo sevialé como una suerte de cootdinador entre la DINTE y el Destacamento Lima, testimonio brindado luego que los demas procesados rindieran sus declaraciones en juicio oral, sin haberse realizado una confrontacién entre ambos, aunado que los confesos sinceros y colaboradotes eficaces de manera uniforme lo desconociexon y atribuyeron la condicién de Jefe del Destacamento Colina. + Se vulneré el contenido del articulo doscientos sesenta y dos del Cédigo de Procedimientos Penales, ordenando In lectura a una telacién de piezas procesales que sunca fueron oftecidas por las partes, desnaturaizando el proceso, introduciendo indebidamente dichas pruebas, sin sefialar su utilidad y pertinencia, invocando el atticulo ciento noventa y cuatro del Cédigo Procesal Civil, para actuar uaa prueba de oficio; empero, la Sala no solicité Ia actuacién de una prueba de oficio, sino que al considera necesaria que determinadas pruebas sean debatidas, en tanto, ct Fiscal Superior no las solicits, la Sala Superior estaba en la obligacién de lees dichas instrumentales. ~ Se omitié resolver la tacha planteada conta los informes de eficacia incorporados ilegalmente al debate, la misma que se declard inadmisible a “\ fin gue detallara cual era Ia causal invocada para promoverla, procediendo a subsanatla; por tanto, In Sala Supeior tuvo por interpuesta la tacha, dindole el trimite de ley; sin embargo, omitié resolver la misrna, “al@stando con ello el derecho de defensa del recurrente. Que, ‘especto al adclanto de opiniéa por semtencias previas: Durante el laesarrollo del proceso existieron diferentes pronunciamientos en las cuales 34 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RN. N° 4104-2010 LIMA, s Ih Sala Supetior emitié ua adelanto de opinién sobre cémo se resolverta la causa, evidenciindose 'a pérdica de imparcialidad con la acumulacién de procesos por el caso Barrios Altos, La Cantuta, Pedvo Yau y campesinos _ de E] Santa en la etapa de insteuccién; y la postesior desacunulacion de \ | Procesos. \, El Tribunal Superior emitié nueve sentencias condenatorias resolviendo || los mismos hechos que son materia de la recutrida; existiendo wn perjuicio (sobre Ja existencia del Destacamento Colina como un comando clandestine pat operaciones especiales que formaba parte de Ie politica del Estado en la lucha contm el terrosismo, y sobre sus presuntos integrances en las incursiones sealizadas en los diferentes hechos ahora juzgados, - La Ley ntimero veintiocho mil ciento veineidés, seferida a la conclusi6n de los debates orales en juicio onal, prohibe Ja aplicaciéa de una sentencia anticipada, cuando el proceso es con mas de cuatro personas 0 el delito sea cometido a través de una banda u organizacién; sin embargo, Ia Sala al aceptar su aplicacién afect6 el desarrollo del debate. ~ Aspectos sustanciales o de fondo de la sentencia impugnada: Esti acteditade que dusante el aio mil novecientos noventa y dos, fue Jefe de } la Sub Diteccién de Frente Interno de la DINTE, que cumplié sus \ funciones de manera personal y a tiempo completo, corroboradas con las declarncioaes en juicio oral de los encausados Rivero Lazo y Silva ' Mears, y los testigos Baca Doig y Holguin Ortega, + Solaménte debia daz cuenta del cumplimiento de sus funciones a su Jefe | jomediato, Juan Nolberto Rivero Lazo, por tato, aunca sostuvo 35 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA. reuniones con oficiales de mayor graduacin que el Jefe de la DINTE; conociendo al Comandante General del Ejé! ito de manera personal, cuando se dio inicio a las sesiones de audiencia al juicio otal, conforme a tas declazaciones brindadas pot el General Hermosa Rios. Conocié al Capitin Martin Rivas cuando fue designado Jnspector Accidental a fin de vetifiear la no existencia de una motocicleta, suscribiendo un acta que « su vez fue suserita pot Carlos Pichilingue como secretario y Martin Rivas como Jefe del Destacamento Colina; que, nunca "fae Jefe del Mayor Martin Rivas, no lo calified en el aato mil novecientos noventa y dos; por tanto, no existe prueba alguna que actedite el grado de dependencia y subordinacién de patte del seior Martin Rivas respecto a su persona, Bllo quedé seatado en el fuero militar donde se le condens at recuttente por supuesta negligencia al no controlar adecuadamente a su peisomal, en este caso al Mayor Martin Rivas, por tos hechos de La Cantuta, y por recurso extraotdinatio se declaré la inocencia del mismo, al haber acreditado que nunca fue Jefe de Martia Rivas. Niega haber sido Jefe del Destacamento Colina, existiendo versiones tendenciosis y maliciosas; siendo una de ellas la declatacién de Marcos Plotes Alvan quien en la etapa de instruccin sostuvo dicha versidn y en juicio oral varid Ja misma, no existiendo documento alguno que actedite que fue jefe del reterido destacamento, contiario a ello, existe diversa documigntacién que contiene firmay de Mactin Rivas y Pichilingue Guevard y Floves Albin, no existiendo acta de relevo entre el scfior i Rodriguez Zalbabeascoa y el recurrente. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE RUN. N® 4404-2010 LIMA _o~Existe una variedad de actas y documentos suscritos por el Mayor Martin. Rivas y tecibides por el destacamento Colina en las cuales no figura el nombre del encausado recutrente; existiendo ademnés diversas dedlaraciones de personas que no Io teconocen como Jefe del destacamento. \ Nunca fue accionisia 0 tuvo cargo ditectivo en la empresa | CONPRAMSA, y con las declataciones de tos confesos sinceros y | colaboradotes eficaces se advierte que nunca fue visto en las instalaciones “de la cuestionada empresa = Los informes de eficiencia anual ademas de ser cuestionados, fueron incorporados ea juicio otal, sin haberle dado oportunidad de ceconocer 0 nega la firma y contenido de los mismos, siendo insuficiente el debate de Jos mismos en la etapa de lectura de piezas. = No logré probatse que haya dictado drdenes a los integrantes de Ia organizacién del destacamento Colina; que el conocimiento, la condicién de enlace o la coordinacién no Io convierte en autor mediato, no habiéndose acteditado gue otdené Hlevar a cabo alguno de los actos que determinaton los hechos jurgados. = Lo condenaron como autor mediato, sin acreditar la existencia de norma alguna que haya ordenado matar a clementos tertoristas, por tanto, nunca hubo la desvinculacién al derecho por los presuntos integtantes del Destacamento Colina, es por ello que la sentencia recurtida se lrnita a reconocer que In desvinculacién del ordenamiento juridico es sélo un clemento de este tipo de autoria. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 LIMA a No existe prucba alguna cn su contya, limitindose ¢l Tribunal Superior a 4 una conclusién personal sobre su presunta participacién sin sefalar la prueba objetiva que aceedite su culpabilidad, remitiéndose a los considerandos ciento ochenta y ocho, ciento achenta y nueve y ciento noventa de la propia sentencia, sin que se sefale cual seria cl acto atribuido. \ El Tribunal Superior falta a la verdad al decir que el encausado Tena ' Jacinto declaré que el secuttente era coordinador del destacamento Colina; * cuando en realidad, solo seal que lo conocié recién en las sesiones de audiencia de juicio oral. ~ Las declaraciones de los confesos sinceros y colaboradores eficaces, refitieron que el caso de El Santa fue un trabajo especial, realizado por el destacamento Colina a pedido del empresario Fung Pineda, persona que buscé ayuda del hermano del entonces Comandante General del Ejéscito General Heemoza Rios, proporcionando los medios logisticos, 10 habiéndose acreditado que haya participado de Tas reunioaes previas y planificacién del referido hecho. 111 RECURSO DE NULIDAD INTERPUESTO POR LA DEFENSA DEL \ Que, en su recurso fundamentado a fojas ciento tres mil SENTENCIADO [UAN NOLBERTO RIVERO LAZO: renta y dos, alega: - Vulneraciéa del Peincipio del debido proceso ¢ imparcialidad en el jiregimiento, al aber cometido la contaminacién de criterio en el juzgamicnte y fallo final conforme lo establece el inciso sétimo del asticulo veintiaueve del Cédigo Penal; toda vez que, el juzgamiento anticipado de 38 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 LIMA los colaboradores eficaces generd de manera indubitable que se emia una sentencia condenatoria; que, en el caso La Cantuta dieton por ciertos no slo la conformacién del destacamento Colina sino Ja forma como s conformé y las directivas emitidas pata Ins ejecuciones de las operaciones especiales de inteligencia; habiéndose evalundo y dado por ciertas las cuestiones de hecho que en este proceso atin no habian sido materia de phinteamiento y votacién; asi se advierte de los considerandos de la sentencia recaida en e] expediente cero nueve guién dos mil ocho, La accién penal en el delito de asociacion ilicita para delinquir se extinguid por haber operado la prescripcién conforme lo establecido en los articulos ochenta, ¢ inciso cuarto del articulo ochenta y dos, y ochenta y tres del Cédigo Penal, si se tiene en cucnta que los hechos mputados datan del aio mil novecientos noventa y uno, pues, este ilicito es auténomo & independiente, lo cual quedé definido en el Acuerdo Plenario niimeto cuatro guidn dos mil scis oblicua CJ guién cieato dieciséis. El presunto hecho de asociarse deviene en una manifestacién subjetiva que no determina la realizacién de una conducta. El plan Cipango no fue probado, traténdose de simples papel ptesentados por el colaborador eficaz Marcos Flores Alvin, no teniendo la calidad de documento piiblico © peivado, pues, ni siquiera esté su firma, no existiende original gue respalde su autenticidad. Ninguna de las personas que aceptaron ser integrantes del Destacamento Colina adinitiecon conocer el Plan de Operaciones Cipango, ni aberlo visto o haber tenido reuniones para su cumplimiento y ejecucién, siendo el nico conocedor Marcos Flores Alban, quien sostiene que lo tiped por 39 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA (Gacargo del Mayor Pichilingue y fue susctito por el recutrente, hecho que ? negé cn diligencia judicial. - No se probé la veracidad, autenticidad y diligenciamiento del oficio cinco mil seiscieatos noventa guién DINTE, pues, es un documento apéctifo | que no puede ser considecada como prueba, demostrindose su falsedad \ con los oficios mil ciento tres, ciento sesenta y tes y trescientos cuarenta ¥ \ tres que obran en autos, asi como con cl acta de incineracién de_ planes de |) opetaciones los cuales no hacen eeferencia a ningiin Plan Cipango. ~ 'Ninguno de los confesos sinceros 0 colaboradores eficaces declararon que les consta haya dado orden alguna para la ejecucién de los operatives de Barrios Altos, Pedro Yauti o E] Santa. - No se probé que tenga responsabilidad por encima de la Comandancia General del Bjército o Ia Jefavura de Estado Mayor, como auto mediato de los crfmenes de Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri; toda vez que, la \ DINTE no podia conducir operaciones ni efectuatlas por sui cuenta, siendo merament un asesor en el campo de inteligencia, no tiene capacidad operativa, dependiendo de la Comandancia Genetal y de la Jefatura de Estado Mayor del integtante del aparato de poder decisivo no hubiese sido condenado a jército, ademés, si hubiese sido parte cinco aios por el Fuero Militar por el caso La Caotuta, destruyendo su » cnttera en ascenso. - Sostuvo con firmeza que las operaciones Bastios Altos, El Santa y Pedro Yauri_ fueron ejecutadas a sus espaldas y sin su consentimiento por efectivos militares de inteligencia, no existiendo ninguna actwacién como | declaraciones © instrumentos que prueben que las érdenes para tas 1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE, R.N. N® 4104-2010 LIMA gjecuciones se planificaton en la DINTE 0 que hayan sido dadas a través del eecurrente. - En las declaraciones del encausado Jestis Antonio Sosa Saavedra, sostuvo que el destacamento a cargo de Martin Rivas obedecia al Comandante General, formado por éste y sdlo daban cuenta de sus acciones al \ Comandante General, sin injerencia de Ia DINTE quien nunca planificé los operativos. Respecto ala autoria mediata y el poder de mando como requisi 2 que de Jas prucbas actuadas no existe certeza ni verosimilitad que haya dado érdenes a los agentes de inteligencia para In ejecucién de los crimenes ica como tal, no imputados, ya que ningiin co-procesado o testigo lo si existicado prueba suficiente, mucho menos indiciaria sobre alguaa orden del recurtente, por lo que Ja sentencia se sustenta sin mayor prueba, en subjetivas afirmaciones y dichos, sin contrastat otros medios probatorios. .12, RECURSO DE NULIDAD INTERPUESTO POR LA DEFENSA DEL SENTENCIADO [ULIO ROLANDO SALAZAR MONROE: Que, en su recursé formalizado a fojas ciento dos mil setecientos setenta y tres, alega lo siguiente: Aspectos procesales que conllevan a la nulidad de la sentencia y juicio oral: “ a acusacién fiscal carece de fundamentos ficticos que detetminen los hechos imputados, efectuando variacién de sw condicién juridica, de | cémplice a autor mediato sin explicacién alguna; limitindose a efectuar un CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA _-pequetio desarrollo de Ia existencia del Destacamento Colina resumiendo Jos tees casos a juzgat, no sefialé In prueba que probatia su participacion. ~ No se realiz6 una explicacién sobre la participacién de cada acusado en el delito de asociacion ilicita para delinguir, dAndole categoria de integrance del destacamento, parte de la estructura militar y politica que orden la \ conformacién del destacamento; en relacién a los casos campesinos de El Santa y Pedro Yauris que, en el delito de homicidio no sefalan su \ppatticipaciéa, sino que tuvo conocimiento del plan operativo en los exsos Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri. Siendo asi, no aparece con precisién los hechos concretos que habrian determinado la participacion del recurrente. + Se realiz6 una variacién fictica en juicio oral, sosteniendo que no fue un simple conocedor de Jos hechos sino la persona que dispuso la tealizacién de los operatives del Destacamento Colina, cambidndose los hechos ffcticos consignados en la acusacién oral, sin dar oportunidad al recurrente de defenderse sobre los mismos. ~ Se infiingié el contenido del articulo doscientos sesenta y dos del Cédigo de Procedimientos Penales, al haber ordenado dar lectura de piezas procesales, cuando los tinicos sujetos procesales que tienen esa facultad es el Fiscal y la defensa de los acusados, parte civil, desnaturalizado el proceso, pues, no sefialé la utilidad y pertinencia de las pruebas oralizadas, ~amparindose en cl atticulo ciento noventa y cuatro del Cédigo Procesal Civil que abre la posibilidad excepcional que el Juez de la causa solicite la | actuacion de uma prueba de oficio, cuando ésta no solicitara la actuacién 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE. R.N. N° 4104-2010 LIMA “de prucka alguna, sino que incorpord al debate pruebas ya actuadas 0 S instrumentales ya recabados, - Existiendo pronunciamientos previos respecto de los colaboradores eficaces y confesos sinceros, hubo adelanto de opiniéa como resolveria la causa, situaci6n definida como pérdida de imparcialidad de la Sala, emitiendo nueve sentencias condenatorias anticipadas que tesolvié los \ mismos hechos materia de la recurrida, las que afectaron el desarrollo del ‘debate. - Habiéadose suspendido cl juicio oral por mas de ocho dias, conforme lo establece la norma; sin considetar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional que descarté In complejidad del proceso, sosteniendo las integeantes del Colegiado que el Tribunal Constitucional tuvo fallos contradictorios al respecto, aunado a que dicho Tribunal al realizar una nueva sevision del proceso detallando las graves _violaciones constitucionales cometidas por las Jueces Superiotes emplazadas, ordend la remision de copias cettificadas al Consejo Nacional de la Magistrarura y at Organo de Control Interno del Poder Judicial. - Se vulneré el derecho de defensa al haberse prescindido de su defensa material, ya gue estuvo enfermé y no podia concurtis al juicio oral, 1 disponiendo ser examinado por médicos legistes, quienes corsoborason su mal estado, sin embargo, fue trasladado de grado o fuerza a la audiencia, donde.sostuve que no estaba en condicién fisica; solicitando hacedo en Uiltimo higar, nego que se cecuperara de sus afecciones, siendo negado, jargumentando que ios certifieados médicos expedidos etan falsos, lo cual j |postetiormente fue desmentido incluso por el entonces Ministro de ‘ 43 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 LIMA Defensa Rafael Rey, incurriendo una grave violacién de derecho _? constitucional. Aspectos Sustanciales 0 de fondo que genera Ja revocatoria de la sentencia recurrida |- Esti acreditado que fue designado Jefe del Servicio de Tateligencia '\ Nacional; sin embargo, la Sala concluyé que fue puesto con el propésito \ de realizar el planeamiento y decisién de ejecucién de operaciones especiales de inteligencia, cuando el tecussente refirié Ia forma y circunstancias que enconted casualmente a Viadimiro Montesinos y éste lo cité para proponerle dicho cargo; asimismo, de las declaraciones de los uestigos y encausados se desprende que lt conformacién del destacamento de anilisis se realiz6 a imstancia de la Policia Nacional pata analizar la documentacién incautada a Sendero Luminoso; sin embargo, et Ministerio PAiblico desnaturalizé las funciones para los cuales fue creado, insinuando sin prueba que el objetivo era infiltrarse al interior de la DIRCOTE para conocer su trabajo, hecho acogido por la Sala en la sentencia recurtida; lo cual resulta absutdo pues, el ex presidente Alberto Fujimori pudo disponer el relevo de sus cargos al personal policial del GEIN y acceder disectamente a la informacién que mancjaban; por tanto, Ia conclusién de a Fiscalin como del Tribunal Superior carece de légica ~ Se adélaaté opinion al sefialar que 1 justificé razonadamente porque se otorgé und felictaci6n y reconocimiento a tres militares, no explicindose iqué trabajos especiales de inteligencia merecicron dicho teconocimiento. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 4104-2010 LIMA, = Es imposible jusfdica y materialmente que el SIN durante los aos mil novecientos aoventa y uno y noventa y dos, haya realizado inteligencia operativa por la normatividad vigente en esas fechas, que establecta gue el SIN sélo podta realizar iteligencia estratégica; por tanto, el argument de \la Sala no tiene asidero alguno, debiéndose aclarar que el Decteto | Legislative niimero setecientos cuarenta y seis entké en vigencia después ‘de ocurtido el hecho de Barrios Altos, Decreto que ademas fae derogado ‘por ley niimero veinticinco mil trescientos noventa y nueve, recobrando su vigencia por el Decreto Legislative mimero doscientos setenta y uno. No existe prueba alguna que acredite que los planes operativos con los que actuaron los integrantes del Destacamento Colina fueran elaborados y/o aprobados ea el SIN; habiéndose otorgado valor probatorio al documento apécrifo denominado Plan Cipango, scfalindose que el SIN, podia claborar planes operativos mencionando al Manual de operaciones especiales de inteligencia ME guién treinta y ocho guid veinte; sin considerar, que es un manual del ejército y no del SIN, para los alumnos de la escuela de inteligencia, como Jo exptesé el General Zevallos Portugal, en relacién a que el Bjétcito y el SIN no tiene dependencia jerizquica alguna, siendo un documento creado para estudio, el cual era seeditado y mejorado; reproduciendo la Sala términos y apoysndose en “una serie de normas del Bjército para justificar su utilizacién; sin teparar gue~el SIN no depende otginicamente del Bjército, siendo entes indepenttientes; que, el Ejército depende del Ministerio de Defensa y el j SIN del Consejo de Minisieos y Presidente de la Republica; 10 existiendo ‘ 45 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N® 4104-2010 a LIMA y explicacién que el plan fuera elaborado por el SIN y haber sido suscrito por el Jefe de la DINTE. + Le atribuyen la condicién de autor por mando, confundiéndose el {requisito poder de mando, con la posicién que avo dentro del Gobierno (del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, Que, no estaba en | condiciones de dar Srdenes ni a los autores de la organizacién, ni a los [ejecutotes, no existiendo declatacién de confeso sincero 0 colaborador eficaz que lo sefale como tal; por taato, al no estat acreditado en autos que haya dado orden alguna, corresponde la absolucidn de los cargos. RECURSO DE NULIDAD INTERPUESTO POR A IEFENSA DEL SENTENCIADO CARLOS ELISEO PICHILINGUE GUEVARA -fojas ciento dos Que, la defensa en su securso de nulidad fundamentado a fojas ciento dos mil ciscientos treinta y cinco, y ciento dos mil setecientos sesenea y seis, alega que: ~ Se continué la audiencia de juicio oral, pese haber vencido los ocho dias pata su reinicio y sin tener presente que ef proceso no es complejo, conforme asi fo sefialé el Tribunal Constitucional en el expediente niimero cero cinco mil tescientos cincuenta guiéa dos mil nueve guién PHC ©) oblicua TC. \ Nulidad por detencién ilegal y arbitrariedad en el inicio del proceso: Exigte ilegulidad al abriese instracciéa con mandato de derencidas sin considdxge que el Consejo Supremo de Justicia Militar sobresey6 la causa, la misma que no fue anulada por el referido Consejo Supremo ni pox la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 46

You might also like